Entradas

Represas: advertencia de glaciólogos internacionales

Imagen
Glaciólogos internacionales alertan sobre el impacto de las Represas Fecha de Publicación : 25/01/2018 Fuente : Ahora Calafate Provincia/Región : Santa Cruz Desde Suecia, Austria, Japón y España se expidieron expertos sobre el impacto que las represas ocasionarían a la cuenca del río santa Cruz, que incluye a varios glaciares. Remarcan que se necesitan estudios más profundos que permitan despejar esa duda. Una ONG pide que sus posturas enviadas por escrito sean incluidas en la demanda judicial que presentaron meses atrás. Reconocidos glaciólogos a nivel mundial se pronunciaron alertando sobre la alteración irreversible del sistema hidrológico de la cuenca fluvial del río Santa Cruz, ante la construcción de las represas en dicho curso de agua. Cuatro expertos en glaciares plasmaron su postura en escritos que la Fundación Banco de Bosques pide incluir en el expediente que se tramita en la Justicia Federal, y en la que apelan la decisión de la Jueza Marra Giménez, quien levantó la...

Sin bolsitas: menos contaminación, pero menos reciclaje

Imagen
Sin bolsitas de plástico para las compras, bajó la contaminación pero dicen que se recicla menos Fecha de Publicación : 25/01/2018 Fuente : Clarín Provincia/Región : CABA Para el Gobierno, ya se naturalizó. Pero empresarios del sector marcan que cayó la separación de la basura en las casas. Un año sin bolsitas. En los últimos doce meses, los vecinos de la Ciudad debieron modificar una costumbre fuertemente arraigada: dejar de usar las bolsas "camiseta" que entregaban los supermercados y reemplazarlas por bolsas reutilizables -de tela, de plástico más grueso o de materiales reciclados- y changuitos. Aunque los primeros meses fueron complicados para la implementación de estos cambios, hoy son una circunstancia natural que se vincula con el cuidado medioambiental. Al mismo tiempo, desde la industria del plástico se siguen lamentando y aseguran que ahora la gente recicla menos porque ya no les dan las bolsas verdes para separar los residuos. Para el Ministerio de Ambiente...

Cuarto núcleo poblacional de osos hormigueros

Imagen
Al liberar a “Morotî” en Carambola, crean el cuarto núcleo poblacional de osos hormigueros Fecha de Publicación : 25/01/2018 Fuente : El Litoral Provincia/Región : Corrientes Esto forma parte del plan de reintroducción de la especie que viene  desarrollando Conservation Land Trust (CLT) y el Gobierno de la Provincia. Así, destacaron se creó el cuarto núcleo poblacional en suelo correntino, donde ya habitan un centenar de ejemplares. Según informaron, del traslado y posterior liberación de “Morotî” participaron la bióloga a cargo del proyecto para la reintroducción de especies, Alicia Delgado; el senador provincial, Sergio Flinta; el intendente, Lucio Fernández; la directora de Turismo del Municipio, Ayelén Mercado y el  subdirector de la citada área, Gustavo Vera. También presenciaron este acontecimiento guías de sitios, técnicos en Turismo de la localidad, el cuerpo de guardaparques de la seccional Carambola; la concejal María Elena Meza y Yamila Rolón, del Centro d...

Un detenido y otro prófugo por la muerte de los cóndores

Imagen
Un detenido por la muerte de los 34 cóndores en Mendoza Fecha de Publicación : 24/01/2018 Fuente : Agencia Télam Provincia/Región : Mendoza Un hombre fue detenido y otro continuaba prófugo luego de los allanamientos efectuados hoy por la policía mendocina en dos puestos, en donde se encontró veneno con el cual se sospecha se habría utilizado para matar a34 cóndores y otros animales. Junto a los 34 cóndores y el puma, aparecieron también dos ovejas, un cordero y una cabra. Los allanamientosfueron ordenados por la Fiscalía de Malargüe en dos puestos ubicados en la localidad de Los Molles y en El Sosneado, en el sur de la provincia, informaron fuentes policiales. En el lugar se halló "veneno fosforado"segúnla inspección ocular realizada por los bomberos. En los Molles se secuestró además un rifle calibre 22 con mira telescópica y se detuvo a una persona de apellido Baigorria mientras que otro hombre de apellido Rojas se mantenía prófugo, detallaron las fuentes. En el pri...

Son poder ser reinsertados, recuperan ciervos de los pantanos

Imagen
Video 360: así se recuperan los ciervos de los pantanos, una especie en peligro de extinción Fecha de Publicación : 24/01/2018 Fuente : La Nación Provincia/Región : Buenos Aires Delta y Paraná son dos ejemplares de ciervos de los pantanos que fueron rescatadas de situaciones muy vulnerables, heridas y mal alimentadas. Hoy se recuperan en el Centro de Recuperación de Especies de Fundación Temaikén: no pueden volver a su hábitat natural porque, dados sus hábitos y su historia, no podrían sobrevivir. Delta fue rescatada en 2007, cuando era apenas una cría. Había caído a una zanja y estaba gravemente herida. Apenas comía. Paraná fue encontrada en 2009, atada a una cadena de una casa donde la tenían como mascota. Estaba sola, su madre había sido cazada muchos años antes y estaba mal alimentada, con sus patas mal formadas y muy débil. Los dos ejemplares -en peligro de extinción y declarados Monumento Natural de Buenos Aires- fueron derivados por la Dirección de Fauna Silve...

Nuevas posibles medidas contra el cambio climático en el país

Preparan nuevas medidas para luchar contra el cambio climático en Argentina Fecha de Publicación : 24/01/2018 Fuente : El Once Provincia/Región : Nacional El país se comprometió a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero un 18% de manera incondicional y 37% de modo condicional. Las medidas se basan en tres pilares: el transporte, la energía y los bosques. Diseñar nuevos planes sector por sector y una estrategia nacional de adaptación / mitigación, impulsar la agenda climática desde la presidencia del G-20 e iniciar la redacción de un proyecto de ley de cambio climático. Este puñado de medidas a lo largo de 2018 comenzará a definir la política del Gobierno en su lucha contra el calentamiento global para los próximos años. "Esto llega como resultado de un camino. Desde que asumimos teníamos el desafío de revisar nuestra meta de contribución de emisiones, porque no estábamos conformes. Para articular todos los ministerios y los gobiernos locales se creó el gabinete naci...

1.500 las hectáreas afectadas en Chaco con el 2.4D

Se elevan a 1.500 las hectáreas afectadas por herbicidas hormonales Fecha de Publicación : 24/01/2018 Fuente : Diario Norte Provincia/Región : Chaco Productores y técnicos consultados confirmaron a que suman 1.500 hectáreas de algodón afectadas, en distinto grado, por el efecto de la expansión de un potente pesticida que podría ser 2.4D, implantados en la zona de Los Frentones por el productor Nicolas Uzelak El caso fue dado a conocer a través de la denuncia de una productora difundida por NORTE que expone un informe al respecto, sobre todo en cuanto a la ausencia de controles estatales y de la necesidad del cumplimiento efectivo de la receta agronómica. Uzelak ya había tenido un episodio similar años atrás, en un campo cercano. Hizo la denuncia policial y actuaron las autoridades del área correspondiente, aplicando la multa al productor que uso el pesticida prohibido. Ahora, vuelve a suceder un acontecimiento similar que viola las leyes vigentes y los productores de la zona temen qu...