Entradas

No se podrá urbanizar los bosques incendiados

Imagen
Se promulgó la ley que impide el desarrollo inmobiliario sobre superficies de bosques nativos afectados por incendios forestales Fecha de Publicación : 24/05/2017 Fuente : Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable Provincia/Región : Nacional El Gobierno nacional promulgó la Ley N°. 27353, que prohíbe el desarrollo de proyectos inmobiliarios sobre las superficies de bosques nativos afectadas por incendios forestales. La norma fue sancionada el mes pasado por el Congreso y promulgada hoy por el Ejecutivo a través del Decreto 346/2017, que lleva la firma de la vicepresidenta, Gabriela Michetti; el jefe de Gabinete, Marcos Peña; y el ministro de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Sergio Bergman. Gracias a la promulgación, se incorpora a la Ley de Manejo de Fuego —Ley N°. 26815— el artículo 22 bis que establece: “En caso de incendios de superficies de bosques nativos, cualquiera sea el titular de los mismos, no podrán realizarse modificaciones en el uso y destino que dichas su...

Más nucleares = Más minería de urario

Argentina duplicará su demanda de uranio natural para operar las dos nuevas centrales Fecha de Publicación : 24/05/2017 Fuente : Telam Provincia/Región : Nacional Las dos nuevas centrales nucleares, cuya construcción fue acordada por el presidente Mauricio Macri en su reciente visita a China, demandarán para su funcionamiento unas 280 toneladas de uranio natural adicionales a las 250 que actualmente requieren las plantas de Embalse, Atucha I y Atucha II. Argentina y China firmaron el miércoles en Beijing, en el marco de la visita de Macri, un contrato marco para la construcción de la cuarta y quinta central nuclear en el país, con una inversión total prevista por US$ 14.000 millones, de los cuales el país asiático financiará el 85%. La primera de las centrales que comenzará a construirse en enero en la localidad bonaerense de Lima, brindará una potencia instalada de 700 Mw y demandará unos 7 años de construcción, mientras que la segunda de las centrales se localizará en la provincia ...

San Luis y la protección de especies en peligro

Imagen
    “San Luis prioriza la protección de especies en peligro de extinción” Fecha de Publicación : 24/05/2017 Fuente : ANSL Provincia/Región : San Luis Así lo aseguró la investigadora y docente de la Universidad Nacional de La Pampa, Marta Kin, en la charla “Venado de las Pampas: una aproximación a su conocimiento”, organizada por el Ministerio de Medio Ambiente, Campo y Producción, y que tuvo lugar en el Instituto Tecnológico. El Aula Magna del Instituto Tecnológico (IT) fue sede este viernes de un encuentro para conocer más sobre el venado de las pampas: una especie en peligro de extinción. La charla estuvo a cargo de técnicos de la cartera medioambiental e investigadores de la Universidad Nacional de La Pampa. El encuentro convocó a alumnos y docentes del IT, de la Universidad Nacional de San Luis y del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Durante la charla se abordaron aspectos como la situación de la especie en la provincia, acciones realizadas y propuesta...

Pesencia argentina en minicumbre del clima

Imagen
Arranca minicumbre del clima en Berlín, con presencia argentina y enviados de Trump Fecha de Publicación : 23/05/2017 Fuente : Ambito Provincia/Región : Nacional El Diálogo del Clima de Petersberg, una suerte de minicumbre sobre el cambio climático que se llevará a cabo este lunes y martes en Berlín, se presenta como la gran oportunidad para pasar en limpio lo que quedó del acuerdo parisino firmado en diciembre y trazar una hoja de ruta de aquí a fin de año. Representantes de 35 países, entre ellos la Argentina con una comitiva liderada por el ministro de Ambiente, Sergio Bergman, llegarán a la capital alemana para participar de la octava edición del evento, en el que se tratará de acordar qué medidas son necesarias para poner en marcha -o acelerar en otros casos- los compromisos de la COP 23 de París. La cita es también un modo de ir revelando posiciones, de ir semblanteando los temas centrales de la COP 24 que se celebrará en Bonn. El objetivo final está claro: consolidar las...

Santa Fe apuesta a la mitigación y adaptación

Mitigación y adaptación: claves del plan provincial de cambio climático Fecha de Publicación : 23/05/2017 Fuente : El Litoral Provincia/Región : Santa Fe Se trabaja en un registro provincial de emisiones de gases de efecto invernadero. Se volverá a convocar a la comisión de expertos para establecer vulnerabilidades y estrategias para adecuarse al nuevo escenario. El gobierno provincial se encuentra trabajando en la elaboración de un plan de cambio climático que contempla dos líneas principales de acción: un programa de mitigación a largo plazo que contribuye al plan nacional de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, y otro de adaptación de los sistemas de gestión para procurar que sus consecuencias impacten de la menor forma posible sobre todas las actividades. Todo esto frente a la certeza de que “el cambio climático es una realidad” que se manifiesta de diferentes formas; no sólo con excesos pluviales y sequías, sino también en olas de calor y proliferación de enfer...

Metas sustentables flojas en nuestro país

Las provincias argentinas, mal en las metas sustentables Fecha de Publicación : 23/05/2017 Fuente : Comercio y Justicia Provincia/Región : Nacional Un reciente estudio de la sede local del  Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) analizó la sustentabilidad en Argentina. El informe “Desarrollo Humano 2017” midió al país en relación con su crecimiento económico, inclusión social y la sostenibilidad ambiental, y creó un índice de desarrollo sostenible provincial (IDSP) para la elaboración de un ranking que marca cuál distrito se desarrolla más equilibradamente. La ciudad de Buenos Aires lideró esa nómina con un porcentaje muy superior a la media, mientras que las provincias del norte quedaron al final de la lista. Para análisis macro, la ONU midió el territorio nacional con base en tres índices internacionales: el del Banco Mundial (BM), el de PNUD y uno sobre desarrollo sostenible (IODS), que ubican a Argentina en puestos lejanos a los primeros; por ejemplo, en la...

Día Internacional de la Diversidad Biológica 2017

Imagen
Día Internacional de la Diversidad Biológica 2017 Fecha de Publicación : 22/05/2017 Fuente : ONU Provincia/Región : Nacional La diversidad de especies, ecosistemas y paisajes atrae al turismo y fomenta el crecimiento económico. A su vez, un sector turístico bien gestionado contribuye de manera significativa a proteger la flora y la fauna, incluso a aumentar las poblaciones de determinadas especies claves, además de concienciar acerca del valor de la biodiversidad a través de los ingresos que genera el turismo. La celebración del Día Internacional para la Diversidad Biológica nos brinda la oportunidad de resaltar los beneficios que el turismo sostenible tiene para el crecimiento económico, así como para la conservación y el uso sostenible de la biodiversidad. Este vínculo entre biodiversidad y turismo sostenible coincide con la declaración de 2017 como el Año Internacional del Turismo Sostenible para el Desarrollo. ¿Por qué un Día Internacional para la Diversidad Biológica? Si b...