Entradas

Denuncias por deforestación en la Patagonia

Imagen
Greenpeace presenta denuncias en la Patagonia Fecha de Publicación : 23/08/2016 Fuente : Diario Nuevo Día Provincia/Región : Patagonia Greenpeace denunció casos de desmonte ilegal en la región patagónica del país. Son parte del reciente informe de la organización “Desmontes S.A. Parte 3. El mapa del delito forestal en Argentina” que tiene el objetivo de revelar cómo empresarios y gobiernos violan la Ley de Bosques en varias provincias. En su nuevo informe,Greenpeace expone cuatro casos de la región patagónica, en Chubut, Neuquén, Río Negro y Tierra del Fuego que demuestran cómo áreas protegidas por la ley de Bosques fueron desmontadas ilegalmente. La organización denuncia que, en la mayoría de los casos, los responsables recibieron únicamente sanciones económicas."Esto demuestra la necesidad de que Argentina considere a la deforestación ilegal como lo que realmente es: un crimen. Frente a esta situación, Greenpeace reclama al Congreso de la Nación la urgente sanción de una...

Más equipamiento para controlar a Botnia-UPM

Repararán y reinstalarán equipo para controlar a Botnia-UPM Fecha de Publicación : 23/08/2016 Fuente : Radio Máxima Provincia/Región : Entre Ríos El sofisticado equipo será reparado y llevado a Costa Uruguay Sur, desde donde se controlaran con mayor precisión las emisiones contaminantes de UPM Botnia. El pasado miércoles, en Paraná, se llevo a cabo una reunión convocada por la Secretaria de Ambiente de la provincia, Belén Estévez en la que se tomaron importantes decisiones respecto de la estación de control ubicada en el Ñandubaysal, con el objetivo de monitorear las emisiones de la pastera Botnia. De encuentro participaron el Secretario de Salud de nuestra ciudad, Martín Roberto Piaggio, la Directora de Ambiente, Susana Villamonte y una delegación de la Asamblea Ciudadana Ambiental. Sobre lo decidido en el encuentro, el asambleista Javier Pretto, dijo en RADIO MAXIMA, que “se debatió sobre la estación de monitoreo de la CONEA que está actualmente emplazada en el balneario El Ñanduba...

Trasladan más animales del ex zoo de Buenos Aires

Imagen
Serán trasladados otros 34 animales del ex zoológico de Buenos Aires Fecha de Publicación : 23/08/2016 Fuente : La Nación Provincia/Región : CABA El 12 de septiembre viajarán hacia un refugio en Misiones; se trata de ejemplares provenientes del tráfico ilegal que se encontraban en el Ecoparque de la Ciudad; muchos de ellos serán liberados Otros 34 animales que se encuentran en el ex zoológico de Buenos Aires será trasladados a un refugio el próximo 12 de septiembre con lo que la transformación hacia el Ecoparque Interactivo dará otro paso importante. Se trata de ejemplares provenientes del tráfico ilegal que habían sido recuperados por la Dirección Nacional de Fauna Silvestre y alojados en el predio de Palermo. Coatíes, monos carayá, tucanes, urracas, teros, chimangos, halconcitos dorado y otras aves se alojarán en la reserva Güira Goa, ubicada en Misiones, donde permanecerán hasta ser liberados. Se suman a los cuatro lechuzones con los que se había iniciado el traslado de anim...

Profundizando el modelo extractivista

Imagen
“Favorecen el modelo extractivista” Fecha de Publicación : 22/08/2016 Fuente : Página/12 Provincia/Región : Nacional Luego de que el ministro de Ambiente, Sergio Bergman, recorriera pueblos conocidos por su lucha socioambiental, los asambleístas denunciaron que el gobierno opera para extender “los territorios devastados por la megaminería”. “La minería es una actividad productiva que el gobierno nacional apoya y desarrolla. Las posiciones extremas terminan politizando y desprestigiando actividades productivas que, cuando se hacen seriamente, traen bienestar para la comunidad”. Las frases, en línea con el discurso de las empresas, fueron dichas por el ministro de Ambiente, Sergio Bergman, en su paso por Chubut. Desde su asunción, Bergman visitó bastiones socioambientales como Esquel, Andalgalá, Jáchal y La Rioja, con propuestas de “diálogo” para avanzar con el extractivismo. A ocho meses de su asunción, las asambleas las cuestionaron duramente. También definieron al ministro. “E...

San Luis sigue complicado con los incendios

Imagen
Continúan ardiendo las sierras de San Luis Fecha de Publicación : 22/08/2016 Fuente : Cuyo Noticias Provincia/Región : San Luis Los brigadistas trabajan en la zona del Suyuque nuevo. El foco ígneo comenzó en la madrugada del jueves en las Sierras del Potrero de los Funes y fue avanzando hasta pasar del otro lado de las sierras. Durante toda la noche los Bomberos Voluntarios de La Punta, Villa de la Quebrada, Bomberos del Cuartel II de la Policía y Brigadistas de San Luis solidario trabajaron en el lugar para evitar que el fuego, que venia bajando de las sierras, llegara a las viviendas que existen en el lugar y a un Monasterio. Con la luz del día se continúa trabajando los brigadistas que ya se cuentan con la ayuda de un avión hidrante. Aunque el viento no da tregua y hace mas complicada la labor de quienes trabajan para tratar de extinguir el fuego. .

Planifican 'mapa' de dioxinas para Buenos Aires

Imagen
Arman el primer 'mapa' bonaerense de contaminación por dioxinas Fecha de Publicación : 22/08/2016 Fuente : InfoCampo Provincia/Región : Buenos Aires Científicos de La Plata midieron la concentración de esos compuestos tóxicos clorados en el aire de 18 locaciones rurales y urbanas de la provincia. Las dioxinas y furanos, a menudo englobados simplemente como dioxinas, son un grupo de contaminantes orgánicos clorados que la Organización Mundial de la Salud (OMS) considera como una preocupación mayor para la salud pública. Ahora, científicos de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) publicaron el primer “mapa” o registro de la concentración de estas sustancias en el aire de 18 lugares rurales y urbanos de la provincia de Buenos Aires. “Aunque la inhalación no es una vía de ingreso importante en seres humanos, el riesgo de su presencia en aire radica en su probable transferencia a las cadenas alimentarias”, señaló a la Agencia CyTA-Leloir la autora principal del estudio,...

Consumo: mineras que gastan más energía que provincias

Imagen
Hay mineras que consumen más energía que provincias enteras Fecha de Publicación : 21/08/2016 Fuente : adelanto24.com Provincia/Región : Nacional Mientras el Gobierno carga responsabilidades en los particulares, empresas como La Alumbrera utilizan más electricidad que Catamarca o Tucumán en su totalidad. Al mismo tiempo, abonan tarifas subvencionadas. En Río Negro, el gobierno provincial paga las cuentas de la minera china MCC. La crítica a quienes osan utilizar la calefacción -vía gas o electricidad- en los hogares de modo tal de poder andar en remera o descalzos, parece, sólo corre para los usuarios particulares en la Argentina del crac energético. Así, a la par de la quita de retenciones aplicada por Mauricio Macri a la actividad, en lo que representó una de sus primeras medidas una vez obtenidas las últimas elecciones, las mineras se sitúan hoy en un escenario totalmente ajeno a la realidad que afecta a millones de familias en el país. En esa dirección, mientras los apagone...