Entradas

Olas de calor más frecuentes por el cambio climático

Por el cambio climático, se duplicaron las olas de calor Fecha de Public ación: 23/12/2013 Fuente : Clarín Provincia/Región : Capital Federal Fue en los últimos 30 años. El dato surge de un análisis completo de la temperatura en la Ciudad. Las causas: la urbanización, la reducción de los espacios verdes y los gases de efecto invernadero. La frecuencia de olas de calor que agobian a los habitantes de la ciudad de Buenos Aires se duplicó durante los últimos 30 años. Antes, se desarrollaban en promedio 9 olas de calor por década, pero entre los años 1980 y 2010 pasaron a ser 18, según un estudio científico al que tuvo acceso Clarí n y que fue realizado a pedido del Gobierno porteño. Pronostica que la frecuencia crecerá aún más y pondrá más en riesgo a la gente. Hoy se estima que las olas de calor son la causa del 10% de las muertes que se producen en verano en la ciudad. El estudio fue llevado a cabo por Inés Camilloni, investigadora del Conicet y la Facultad de Ciencias Exactas y Natura...

Piden dar a conocer los EsIA de la Alumbrera

Imagen
Reclaman al Gobierno que haga públicos los informes de Impacto Ambiental de Minera Alumbrera Fecha de Publicación : 22/12/2013 Fuente : Primera Fuente Provincia/Región : Tucumán La Secretaría de Medio Ambiente de Tucumán fue emplazada hoy por la ONG Conciencia Solidaria a dar a conocer, en 30 días, estudios de impacto ambiental de Minera Alumbrera durante los últimos 6 años. Activistas de Conciencia Solidaria presentaron durante la mañana de este viernes un pedido de informes a la Secretaría de Medio Ambiente y a la Dirección de Minería de Tucumán. Se solicitó a ambos organismos que den a conocer informes, evaluación y declaración de Impacto Ambiental de Minera Alumbrera de los últimos seis años. El reclamo de esta documentación se hizo con un plazo perentorio de 30 días hábiles tal como lo establece el artículo 8º de la ley de Libre Acceso a la Información Pública Ambiental. “Queremos saber la verdad, por eso reclamamos esta información. Desde la empresa minera nos acusan de se...

La minera que protege bosques

Imagen
Cerro Vanguardia ya rescató 23.840 m2 de bosques Fecha de Publicación : 22/12/2013 Fuente : La Opinión Austral Provincia/Región : Santa Cruz En el mes de abril de este año, la compañía minera santacruceña Cerro Vanguardia se convirtió en el primer yacimiento del país en sumarse a la iniciativa de la ONG “Banco de Bosques”, que busca la creación del parque nacional “La Fidelidad” en la frontera entre Chaco y Formosa, mediante los fondos que se recauden del reciclado de botellas PET obtenidas en donación. En la iniciativa, Cerro Vanguardia fue acompañada por la empresa de catering institucional Cookins, la compañía de transporte de cargas y logística Cruz del Sur y la planta de tratamiento de residuos urbanos de San Julián, llegándose a la fecha a la recolección de 47.680 botellas PET, que significan el salvataje de 23.840 metros cuadrados de bosque. El PET (siglas de polietilentereftalato) es el material utilizado para fabricar las mayoría de las botellas plásticas de gaseosas, a...

Salta llama a dos audiencias para seguir desmontando

Imagen
Impulsan un desmonte que condenaría a las comunidades a un encierro Fecha de Publicación : 21/12/2013 Fuente : Nuevo Diario de Salta Provincia/Región : Salta La Secretaría de Ambiente de la provincia, convocó para el próximo lunes a dos audiencias públicas que involucran un desmonte de cerca de 10 mil hectáreas en Ballivián (departamento San Martín), lo cual dejaría a las comunidades en una situación de encierro ante la cantidad de desmontes existentes en la zona. A ello se suma que existe un recurso de amparo por el cual la Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN), se proclamó incompetente, por lo que debe ser resuelto por la Corte de Justicia de Salta. Ya en su informe, el defensor oficial ante la CSJN, Julián Horacio Langevin, en representación de las comunidades perjudicadas San José y Cuchuy, había sostenido que tanto ellos como los miembros de El Chaguaral y Corralito “se hallan inmersos en una alarmante situación socioeconómica agravada por la vulneración sistemática...

Cuenca Salí-Dulce: reunión en nación por el saneamiento

Imagen
Judis recibió al Defensor del Pueblo de Santiago del Estero para continuar con el saneamiento de la Cuenca Salí-Dulce Fecha de Publicación : 21/12/2013 Fuente : Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable Provincia/Región : Santiago del Estero El Secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Ing. Omar Judis, mantuvo una reunión con el Subsecretario de Coordinación de Políticas Ambientales, Ariel López, y el Defensor del Pueblo de Santiago del Estero, Dr. Martín Díaz Achával, en la cual reafirmaron el compromiso en respuesta a la problemática ambiental que afecta a la Cuenca Salí Dulce. En la reunión, Judis se interiorizó de las acciones que tienen como objetivo la protección y recuperación de la cuenca Salí Dulce, las que la Secretaría de Ambiente nacional viene llevando a cabo en conjunto con las provincias involucradas, Santiago del Estero y Tucumán. La agenda hizo hincapié en la profundización del sistema de monitoreo hacia los ingenios de la zona con respecto al vuelc...

Confirman desmonte en El Impenetrable de Chaco

Confirman desmonte clandestino de 600 hectáreas en El Impenetrable Fecha de Publicación : 20/12/2013 Fuente : Chaco Día por Día - Biodiversidad en América Latina y El Caribe Provincia/Región : Chaco Así lo revela un informe elaborado por Guyrá y la oenegé Bird Life, que difunde el Centro Nelson Mandela Chaco. Se trata de un desmonte realizado en el establecimiento “El Diamante”, en zona amarilla de la Ley de Bosques. El Gobierno había asegurado que estaba autorizado. De acuerdo a un informe sobre desmontes detectados en el Gran Chaco Americano, correspondiente a noviembre de este año, elaborado por Guyrá y la oenegé Bird Life, quedó finalmente comprobado -pese a lo desmentido por el Gobierno- el gigantesco desmonte que se realizó en El Impenetrable, precisamente en el establecimiento “El Diamante”, en Zona Amarilla (prohibida) del ordenamiento territorial de bosque nativo chaqueño. Desmontaron clandestinamente 600 hectáreas. Para reconocer este desmonte y su extensión, es suficiente o...

Buenos Aires quiere proteger sus playas

Imagen
Avanza consenso con intendentes por la conservación de las playas Fecha de Publicación : 20/12/2013 Fuente : Noticias Ambientales Provincia/Región : Buenos Aires La pérdida de playas se presenta hoy como uno de los grandes problemas de la provincia de Buenos Aires. Este proceso va de la mano de distintos factores como el cambio climático; crecimiento urbano sobre sectores costeros; falta de ordenamiento del territorio en zonas de costas; obras de infraestructura; tránsito vehicular, entre otros. Por este motivo,  la Provincia diseñó el anteproyecto de Ley de Costas que queda a disposición de municipios  y demás actores involucrados en la temática, para su debate.  Ya fue consensuado  junto a los intendentes de Villa Gesell, Jorge Rodríguez Erneta;  Pinamar, Hernán Muriale; y del  Partido de la Costa, Juan de Jesús. En la oportunidad, fue presentado ante los distritos que según la norma, se agrupan  en el ambiente costero denominado “Barrera Meda...