Entradas

Suspenden las actividades de la minera Vale

Imagen
El Gobierno suspendió las actividades de la minera Vale Fecha de Publicación : 18/06/2011 Fuente : Los Andes Provincia/Región : Mendoza Tomó esa decisión debido a que la minera no informa las empresas locales que ha contratado ni tampoco la cantidad de trabajadores mendocinos que ha empleado. "Al Gobierno (provincial) no le interesa que la minería se desarrolle en forma desordenada y que la ganancia quede en otros sectores económicos", advirtió el subsecretario de Hidrocarburos de Mendoza, Walter Vázquez, en la rueda de prensa dada ayer para anunciar la suspensión de todas las actividades que la empresa minera Vale realiza en Malargüe. Sorpresivamente, las direcciones de Minería y Protección Ambiental firmaron las resoluciones 78/2011 y 168/2011, respectivamente, para impedir el avance de las obras civiles del proyecto Potasio Río Colorado por "incumplimiento en la información dada por la minera al Gobierno y en la contratación de empresas y mano de obra de origen mendoc...

El fallo favorable a Ayuí impulsaría más proyectos

El fallo favorable a Ayuí impulsaría inversiones similares para el agro Fecha de Publicación : 18/06/2011 Fuente : El Litoral Provincia/Región : Corrientes Desde el Gobierno coinciden en que el fallo de la Corte Suprema que avaló el Proyecto Ayuí Grande sentará un precedente y permitirá iniciativas similares en Corrientes. El ministro de la Producción adelantó que hay varios planes de este tipo previstos, el más importante ubicado en el departamento Sauce. Tras el fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación que avaló la continuidad del Proyecto Productivo Ayuí Grande, desde el Gobierno provincial son optimistas sobre el precedente que sentará la resolución para brindar seguridad jurídica y permitir el desembarco de nuevas inversiones agropecuarias. En este caso, informaron que existen al menos una decena de iniciativas, que podrían presentarse formalmente en lo que resta del año. El plan más importante se encuentra en el departamento Sauce, y prevé represar un arroyo para regar ...

Alperovich “trata de justificar lo injustificable”

José Alperovich “trata de justificar lo injustificable” Fecha de Publicación : 18/06/2011 Fuente : Nuevo Diario Provincia/Región : Tucumán - Santiago del Estero Martín Díaz Achával manifestó que los abogados de la Defensoría se encuentran analizando el avance de la totalidad de las causas en Tucumán. Tal como estaba previsto, el pasado jueves, los abogados de la Defensoría del Pueblo de la provincia “se constituyeron en en el Juzgado Nº 1 y Nº 2 de Tucumán para analizar el avance de la totalidad de las causas” por la contaminación de la cuenca Salí-Dulce. Así lo indicó el Dr. Martín Díaz Achával, quien agregó que “venimos monitoreando el seguimiento de las causas y a eso le sumamos la actuación de la querella que hemos iniciado acá”. “Ahora sólo como Defensoría sin Fiscalía decidiremos si en algunas causas en Tucumán nos involucraremos, hay más de 20 juicios, algunos están elevados a juicio oral, hay varios imputados, se han citado a muchas indagatorias y respecto del juicio que se est...

La Corte autorizó emprendimiento en Ayuí Grande

Imagen
La Corte autorizó el emprendimiento en Ayuí Grande Fecha de Publicación : 17/06/2011 Fuente : El Litoral Provincia/Región : Corrientes El máximo órgano judicial desestimó el recurso presentado por el Gobierno nacional contra el Proyecto Ayuí Grande, que prevé el represamiento de ese arroyo con fines productivos. Desde el grupo de empresas que impulsa la inversión anunciaron que en julio podrían comenzar las obras. En diciembre de 2009, el proyecto había recibido un amplio respaldo de la mayoría de las instituciones productivas y económicas, durante la audiencia pública realizada en Mercedes. 627 Son las hectáreas de arroz que se prevén aumentar a partir de la construcción del lago. La Corte Suprema de Justicia de la Nación dictó el martes un fallo que desestimó las objeciones que interpuso el Gobierno nacional al Proyecto Productivo Ayuí Grande, la millonaria inversión que impulsa un grupo de empresas agropecuarias para el departamento Mercedes. Los ministros del máximo órgano judicial...

Día Mundial de Lucha contra la Desertificación

17 de junio: Día Mundial de Lucha contra la Desertificación y la Sequía Fecha de Publicación : 17/06/2011 Fuente : Secretaría de Ambiente Provincia/Región : Nacional El 19 de diciembre de 1994 la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el 17 de junio Día Mundial de Lucha contra la Desertificación y la Sequía. Ese mismo año, en ese día se había aprobado la Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación en los países afectados por sequía grave o desertificación, en particular en África. Se invitó a los Estados a que dedicaran el Día Mundial a sensibilizar la opinión pública respecto de la necesidad de cooperación internacional para luchar contra la desertificación y los efectos de la sequía y respecto de la aplicación de la Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación. En la actualidad 194 Países Parte_ entre ellos Argentina_ ratificaron este acuerdo, que apunta a mejorar la productividad de la tierra, restaurar y conservar los suel...

"Hay que meter presos a los empresarios"

"Para terminar con la contaminación del embalse hay que meter presos a los empresarios" Fecha de Publicación : 16/06/2011 Fuente : Argenpress Provincia/Región : Tucumán Lo aseguró el Fiscal Federal con asiento en Tucumán, Antonio Gustavo Gómez, quien arribó a Santiago del Estero para reunirse con su par Pedro Simón. “La única posibilidad concreta de terminar con la contaminación del embalse es meter presos a los empresarios que ganan plata con la salud de los santiagueños”, expresó. El Fiscal Federal con asiento en la provincia de Tucumán, Antonio Gustavo Gómez, expresó en diálogo con Noticiero 7 de la provincia de Santiago del Estero, que la única “posibilidad concreta” de solucionar el problema de contaminación en el embalse de Río Hondo es “meter presos a los empresarios que ganan plata a costa de la salud de los santiagueños”. “En Tucumán hemos llegado a condenas de tres años de prisión a un empresario que tiraba residuos patogénicos al río Salí. Este es un delito donde s...

Quieren a La Fidelidad como área protegida

Imagen
El gobierno coincide en convertir a La Fidelidad en un gran área protegida Fecha de Publicación : 16/06/2011 Fuente : Diario Norte Provincia/Región : Chaco El ministro de la Producción, Enrique Orban, dijo ayer que el gobierno provincial coincide con la idea de varias personalidades y organizaciones ambientalistas que propician que la estancia La Fidelidad sea convertida en un área protegida o una reserva en la que ya no puedan realizarse explotaciones forestales ni agrícolas. Orban, en declaraciones a FM Universidad, confirmó que hubo un pedido de explotación forestal dirigido a extraer madera de la estancia de Roseo (nada menos que en 170.000 hectáreas de tierras), y dijo que la solicitud “fue rechazada de plano, porque está confuso además el tema de quién es el apoderado de La Fidelidad”. Zona privilegiada A eso sumó que en el gobierno “estamos empujando que la estancia sea un área protegida. Sería algo muy importante que fuera un reservorio de agua dulce y preservar las 150.000 hec...