Entradas

Riachuelo: Dos jueces en reemplazo de Luis Armella

Llegan los reemplazos del juez Armella Fecha de Publicación : 21/12/2012 Fuente : Página/12 Provincia/Región : Riachuelo La Corte Suprema de Justicia de la Nación designó a dos jueces federales para el proceso de ejecución del saneamiento del Riachuelo, en reemplazo del desplazado Luis Armella. El máximo tribunal emitió el miércoles una nueva resolución en la que se adopta un conjunto de medidas destinadas a reencauzar el proceso de ejecución de la sentencia, que había quedado paralizado luego de la remoción del juez federal de Quilmes. En esa resolución, la Corte resuelve dividir la ejecución de la sentencia: por un lado, mantiene la mayor parte de las temáticas vinculadas con la ejecución del Plan de Saneamiento en cabeza del Juzgado Federal en lo Criminal y Correccional Nº 2 de Morón, Jorge Rodríguez; por el otro, transfiere al juez federal Sergio Torres, de la Capital Federal, la función de controlar las contrataciones relacionadas con los planes de provisión de agua y cloacas (a ...

Fiscal Penal actúa por desmonte en Salta

Imagen
Un fiscal Penal interviene por la denuncia de un desmonte en Orán Fecha de Publicación : 20/12/2012 Fuente : Nuevo Diario de Salta Provincia/Región : Salta En relación a los recientes reclamos hechos por pobladores del paraje Saucelito en una manifestación pública en la ciudad de Orán a fin que se detenga el desmonte en esa región, se supo que el fiscal Penal y Correccional 2, de esa ciudad, Rodrigo Gonzalo Miralpeix ya tomó intervención y ahora el caso se trata en la órbita judicial. Los vecinos se quejaron por la tala ilegal de más de mil hectáreas en el paraje El Saucelito, ubicado a unos tres kilómetros de Colonia Santa Rosa. Indicaron que pese a la denuncia que se radicó, la Policía y Gendarmería habrían hecho oídos sordos debido a que las empresas a cargo del desmonte les entregaría combustible gratis a cambio. También se supo que funcionarios de la Secretaría de Medio Ambiente se trasladaron hasta el lugar a fin de verificar la denuncia, la cual no sólo comprobaron sino que de...

Riachuelo: designan a dos jueces

Dos nuevos jueces se harán cargo de la causa Riachuelo Fecha de Publicación : 20/12/2012 Fuente : Tiempo Argentino Provincia/Región : Riachuelo La Corte Suprema designó a Sergio Torres como responsable de administrar el plan de obras de provisión de agua y tratamiento de la basura. Jorge Rodríguez trabajará con 15 distritos. La Corte Suprema de Justicia de la Nación resolvió una serie de medidas que buscan reforzar la ejecución del plan de saneamiento de la Cuenca Matanza-Riachuelo, en el marco del cumplimiento de la sentencia del caso Mendoza. La novedad saliente es la designación de los jueces federales Sergio Torres y Jorge Rodríguez, en lugar del juez Luis Armella, separado por el máximo tribunal el 6 de noviembre. El escrito llevó la firma de los ministros Lorenzetti, Highton de Nolasco, Fayt, Maqueda, Argibay y Zaffaroni y resuelve, entre otras cosas, deslindar a Torres, titular del Juzgado Nacional en lo Criminal Correccional Federal N° 12, la responsabilidad de administrar el ...

Shale gas: Vaca Muerta será explotado por Chevron

Imagen
Chevron buscará 'shale gas' con YPF Fecha de Publicación : 20/12/2012 Fuente : La Voz del Interior Provincia/Región : Neuquén Firmaron un acuerdo para perforar 100 pozos en Vaca Muerta, Neuquén. En esta primera fase se invertirían U$S 1.000 millones. YPF y la estadounidense Chevron firmaron ayer un acuerdo para desarrollar gas no convencional (shale gas) en el yacimiento patagónico de Vaca Muerta, uno de los más importantes del mundo. El presidente de YPF, Miguel Galuccio, y su par para América latina y África de Chevron, Ali Moshiri, firmaron “un acuerdo de términos y condiciones” para poner en marcha “el primer piloto de desarrollo masivo de petróleo no convencional” en el yacimiento de Vaca Muerta, situado en la provincia de Neuquén. Lo harán sobre un área de 290 kilómetros cuadrados, que comprende las zonas de Loma La Lata Norte y Loma Campana. El acuerdo se firmó en las oficinas centrales de Chevron, en Houston. Galuccio se mostró “muy contento” de “haber terminado este h...

Corrientes: audiencia para desmontar 12 mil hectáreas

Imagen
Corrientes quiere más desmontes Fecha de Publicación : 19/12/2012 Fuente : Medio y Medio Provincia/Región : Corrientes El Gobierno de Corrientes convocó a una Audiencia Pública para el día 21 de diciembre en la ciudad de Curuzú Cuatiá para dar cumplimiento a la habilitación de desmontes de unas 12 mil hectáreas de Espinal repartidas en siete establecimientos rurales. Según la Fundación Iberá organización ambientalista correntina el procedimiento está viciado de ilegalidad y resulta por lo menos imprudente, ya que expone a los productores rurales a situaciones jurídicamente comprometidas. La Fundación impugnó la constitucionalidad del  Plan de Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos de Corrientes  (POTBN) por ser una mera reproducción del decreto 1439/9, mediante un Recurso de Amparo presentado en agosto de 2010. El POTBN correntino había sido manipulado en la legislatura por mandato del ejecutivo provincial de manera artificiosa para justamente dar vía libre a los desmont...

Contaminación del acueducto en el río Colorado

La Pampa vuelca aluminio del Acueducto en el río Colorado Fecha de Publicación : 19/12/2012 Fuente : La Arena Provincia/Región : La Pampa La empresa estatal pampeana "Aguas del Colorado" fue señalada por dos organismos oficiales como responsable de la pérdida de calidad que se está registrando en el río Colorado desde que comenzó a funcionar el Acueducto del Río Colorado. Los informes confirmaron la creciente salinidad en el agua del curso y estimaron que la causa podría estar en el volcado directo al río, sin ningún tratamiento, de los barros que quedan luego del proceso de depuración en la planta de Pichi Mahuida, donde nace el Acueducto. Las novedades fueron publicadas por dos sitios web de carácter informativo de la ciudad de Río Colorado: Diario Digital de Río Colorado (www.inforiocolorado.com.ar) y Río Colorado Noticias (www.riocoloradonoticias.com.ar). Ambos dieron cuenta de dos informes técnicos que llegaron la semana pasada al Concejo Deliberante referidos a la cali...

FARN presenta informe sonre la pesca Argentina

La situación pesquera en la Argentina insustentable Fecha de Publicación : 1 9 /12/2012 Fuente : FARN Provincia/Región : Nacional En el día de ayer se realizó la charla Crisis económica y social del sector pesquero: ¿tiene futuro la pesca en la Argentina? realizada por la Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN) y Fundación Vida Silvestre Argentina y  en la Universidad Tecnológica Nacional de Mar del Plata, ante más de 30 referentes del sector. Allí se presentó la visión de distintos sectores sobre la situación actual y los desafíos que enfrenta la sociedad y el sector pesquero para mantener ecosistemas sanos y productivos que sostengan una actividad que logre un balance en las cuatro dimensiones de la sustentabilidad: la ambiental, social, política y económica.  El evento estuvo coordinado por Guillermo Cañete, Coordinador del Programa Marino de Vida Silvestre, y expusieron Ana Di Pangracio, Coordinadora de Conservación de FARN, el Capitán Luis Martini, José Michelsen,...

Piden declarar emergencia por las tierras rurales

Imagen
Por la tierra Fecha de Publicación : 18/12/2012 Fuente : Página/12 Provincia/Región : Nacional El Movimiento Nacional Campesino Indígena (MNCI) realizó ayer una nueva presentación en la Cámara de Diputados para reclamar que se avance con un proyecto de ley que propone declarar la emergencia en materia de posesión y propiedad de las tierras rurales. El texto fue elaborado por el conjunto de las organizaciones campesinas y presentado el año pasado por el diputado Edgardo Depetri, pero cobró un nuevo impulso político tras el asesinato en octubre pasado de Miguel Galván, campesino de Santiago del Estero. Ayer fueron recibidos por la diputada Diana Conti y colaboradores del diputado Remo Carlotto, y Depetri, todos del Frente para la Victoria. También hubo un encuentro con Liliana Parada, del FAP. En paralelo, otra delegación del MNCI mantuvo una reunión con el subsecretario de Agricultura Familiar, Emilio Pérsico, donde expresaron su preocupación en relación con un posible cambio en la ley...

Marcos Paz: clausuran el basural

Imagen
La Provincia clausuró un basural en Marcos Paz Fecha de Publicación : 18/12/2012 Fuente : Diario Popular Provincia/Región : Buenos Aires El gobierno de la Provincia de Buenos Aires, a través de la Dirección de Controladores Ambientales del  Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible (OPDS), impuso una clausura preventiva total en un basural  ubicado en la localidad de Marcos Paz a raíz de las quejas efectuadas por vecinos de esa zona, quienes denunciaron el predio ante el riesgo de contaminación ambiental. El mismo está ubicado a un costado de la ruta 234, junto al arroyo Pinazo, a escasos metros del límite entre esa comuna y la de Presidente Derqui, donde se constató la presencia de residuos domiciliarios y provenientes de la poda de especies arbóreas, además de focos que dejaron entrever la existencia de quema casera de residuos. De acuerdo al procedimiento realizado por personal de la Unidad de Respuestas Rápidas (URR) de Moreno en colaboración con Dirección de Pre...

Ingenios: piden imputación de empresario contaminante

Imagen
Fiscal pidió la imputación de empresario y la clausura de un ingenio Fecha de Publicación : 18/12/2012 Fuente : El Liberal Provincia/Región : Nacional Hizo lugar a una denuncia de Fiscalía de Estado y de la Defensoría del Pueblo, por el vuelco de más de 80 millones de litros de vinaza que afectó a la localidad El Palomar. El juez tucumano Fernando Poviña quiere llevar a su jurisdicción la causa que investiga el Juzgado Federal local. Una importante resolución tomó el fiscal federal de instrucción local, Pedro Simón, en defensa del medio ambiente santiagueño, al solicitar que se impute al dueño del ingenio La Florida, Jorge Rocchia Ferro, por infringir la ley de Residuos Peligrosos. Esto, a raíz del vuelco de más de 80 millones de litros de vinaza pura que la planta industrial descargó en un canal interprovincial y que llegó a una localidad del departamento Jiménez. Por este hecho que ocurrió a principios de noviembre, Simón también dictaminó favorablemente al pedido de Fiscalía de Est...

Hidrofractura: el nuevo rostro de la voracidad

Argentina - hidrofractura: el nuevo rostro de la voracidad Fecha de Publicación : 17/12/2012 Fuente : ANRed - Sur Provincia/Región : Nacional "Diversos gobiernos y empresas están dando un fuerte impulso al desarrollo de estos yacimientos a pesar de que requieren una ocupación más extensa e intensa del territorio, la utilización de grandes cantidades de agua y químicos de alta toxicidad". Por comisión ambiental de COB-La Brecha Comahue El desarrollo del capitalismo necesita, en el afán de producir cada vez más (y que cada vez menos aprovechan), obtener mayores fuentes de energía. Al mismo tiempo, los yacimientos de hidrocarburos tradicionales, una de las principales fuente de energía del siglo pasado, se están agotando. Y el aumento de precios que eso genera, más el mejoramiento de algunos recursos técnicos, hace viable la explotación no convencional. Diversos gobiernos y empresas están dando un fuerte impulso al desarrollo de estos yacimientos a pesar de que requieren una o...

Patentan técnica para captar el carbono del aire

Técnica argentina contra el cambio climático Fecha de Publicación : 17/12/2012 Fuente : La Razón Provincia/Región : Nacional Graciela Chichilnisky, junto a otros investigadores, patentó una técnica que permite captar el carbono de la atmósfera y venderlo para uso industrial. La científica argentina Graciela Chichilnisky, junto a otros investigadores, patentó una técnica que permite captar el carbono de la atmósfera y venderlo para uso industrial. El proyecto, fruto de años de ensayos en el centro de investigaciones de la Universidad de Stanford, en EE.UU., promete detener el calentamiento en 20 años. Si sus plantas para capturar el dióxido de carbono funcionaran en todo el mundo, se podría bajar la concentración de carbono en la atmósfera desde las actuales 400 ppm (partes por millón) a 275 ppm. Es decir, el mismo nivel que había hace 250 años, antes de la revolución industrial. .

Escuelas rurales que padecen los agroquímicos

Imagen
Escuelas rurales padecen las fumigaciones Fecha de Publicación : 17/12/2012 Fuente : La Voz del Interior Provincia/Región : Córdoba Un colectivo de docentes de pequeños pueblos del interior denuncia que no se respeta la ley provincial que fija una distancia mínima para aplicar agroquímicos. Vincula esta práctica con problemas de salud. Diferentes realidades provinciales. Colonia Caroya, Río Tercero, Río Cuarto, Villa María, Santa Rosa de Calamuchita, Villa Dolores. Un grupo de maestros del colectivo Docentes de Escuelas Fumigadas viene denunciando la falta de controles en Córdoba cuando se aplican productos químicos en cercanía de escuelas rurales (Infografía). El problema no afecta a todos los establecimientos, pero sí a muchos de los ubicados en zonas de intensa actividad agrícola, con campos cultivados a metros de las aulas. El grupo de docentes plantea que, en ciertos casos, no se respetan las distancias mínimas, ni la obligación de dar aviso, ni la comunicación sobre productos y ...

Atucha II tuvo su primer carga de uranio

Imagen
Atucha II. la central nuclear más grande del país que producirá 700 MW Fecha de Publicación : 16/12/2012 Fuente : InfoBae Provincia/Región : Nacional A 32 años de su nacimiento y $13.200 millones de inversión, la planta tuvo su primera carga de uranio. En junio entrará a producir 700 MW de potencia al sistema interconectado de energía. Programan una cuarta planta De espaldas ala Río Paraná de las Palmas asoma el caparazón de la planta nuclear Atucha II que insumió 13.200 millones de pesos y que hoy vivió un "día histórico" porque se realizó la primera carga de uranio, el mineral combustible previamente procesado que servirá para generar energía. La Calle Nº 1 del complejo conduce hasta el corazón de la central: el reactor. Este es de diseño alemán y estuvo guardado durante muchos años como otras 85 mil piezas cuando en 1996 fue decidido paralizar el proyecto que vendría a sumar más generación de energía nuclear a la producida por Atucha I. El reactor es una suerte de olla gi...

Así la Barrick perfora y vuela la cordillera

Imagen
Explosivo: mirá cómo la Barrick busca oro y plata en San Juan Fecha de Publicación : 16/12/2012 Fuente : MDZ  Provincia/Región : San Juan Filmado y editado de manera amateur, el impresionante video muestra las tareas de perforación y voladura de la cordillera en el área de Veladero. El impresionante video que te muestra MDZ circula mayormente en las netbooks y teléfonos celulares de quienes han trabajado o trabajan en el proyecto Veladero, que lleva adelante la minera multinacional Barrick en la provincia de San Juan. En el clip pueden observarse maniobras de perforación y de voladura en alta montaña, imágenes que usualmente las mineras tratan de evitar que se filtren por los controles de seguridad y trasciendan al público en general. De hecho cámaras fotográficas y filmadoras están terminantemente prohibidas en las explotaciones mineras, por lo que el advenimiento masivo de los teléfonos celulares con internet, cámara y grabadora de video incorporado -pero que a la...