Entradas

Nueve detenidos por los incendios

Ya son nueve los detenidos en la causa de los incendios Fecha de Publicación : 20/04/2008 Fuente : El Debate Provincia/Región : Buenos Aires - Entre Ríos Una jornada que comenzó en la madrugada con los tres primeros detenidos de los que adelantábamos en la edición de ayer. Estos fueron indagados y continuaron las actuaciones de la Justicia Federal que ya detuvo nueve personas. Hay cuatro imputados. Hoy domingo se resolverán, excarcelaciones, eximisiones de prisión, situación procesal y la evaluación del resto de la prueba pericial y científica pertinente en la causa que tiene cuatro cuerpos, para poder avanzar en los otros focos que puedan haber sido generados en forma “negligente o dolosa”. La investigación “tiene un problema técnico” ya que hasta que no se vaya el humo, y “se pueda seguir la secuencia de incendios en el terreno” no se pueden hacer más imputaciones sobre cualquier otro responsable que “está dando vueltas” hasta que terminen los incendios. Cabe recordar que esta causa ...

ONG denunció a Picolotti

ONG denunció a Picolotti por "incumplimiento" de deberes Fecha de Publicación : 20/04/2008 Fuente : Ambito Web Provincia/Región : Córdoba - Entre Ríos - Buenos Aires La reconocida ONG ecologista Fundación Para la Defensa del Medio Ambiente (Funam) presentó hoy una denuncia penal contra la secretaria de Ambiente, Romina Picolotti, y otros integrantes de esa cartera, por "incumplimiento de deberes de funcionario público" frente a la grave situación del humo que afecta el área metroplotinana y sus alrededores. El titular de la Funam, Raúl Montenegro, confirmó a la agencia Noticias Argentinas que esta mañana realizó la presentación ante la Fiscalía de Turno en lo penal de la Justicia Federal de Córdoba, y aclaró que la denuncia será girada en los próximos días al Juzgado nacional que corresponda. Montenegro realizó la denuncia al argumentar que la Secretaría de Ambiente "actuó tardíamente" frente al problema del intenso humo provocado por la quema de pastizal...

Denuncia contra productores

El Gobierno presentó una denuncia contra productores agropecuarios Fecha de Publicación : 19/04/2008 Fuente : Clarín Provincia/Región : Entre Ríos - Buenos Aires En el marco de los tironeos con el sector agropecuario por la cuestión de las retenciones, el Gobierno presentó ayer en una fiscalía los nombres de los propietarios y los arrendatarios de los terrenos que están quemándose en el Delta del Paraná. Los acusó a todos de cometer un delito: estrago, que se castiga con hasta seis años de cárcel, por afectar la seguridad vial y el medio ambiente. El ministro del Interior, Florencio Randazzo, y la secretaria de Medio Ambiente, Romina Picolotti, le llevaron la lista a Ramiro González, a cargo de una unidad que se dedica a investigar delitos medioambientales. En la puerta de la fiscalía, los dos funcionarios montaron una conferencia de prensa y reiteraron la posición de la Casa Rosada sobre el tema. "Esto no se debe a causas naturales; son incendios deliberadamente provocados. No es...

El impacto del agronegocio

El impacto del agronegocio Fecha de Publicación : 18/04/2008 Fuente : Página/12 Provincia/Región : Nacional La lógica financiera que domina gran parte de la actividad agraria provoca profundos desequilibrios económicos, sociales y ecológicos. Las cuatro entidades que negocian con el Gobierno ignoran esas cuestiones fundamentales del campo. POR RED NACIONAL DE ACCION ECOLOGISTA Los crujidos del modelo La actual crisis que desvela a la Argentina da prueba de que continuamos siendo un país laboratorio de nuevos modelos y de innovaciones tecnológicas. Un país que a la vez continúa viviendo en un subyacente estado de catástrofe, siempre al borde del estallido. Son las contradicciones de la Argentina profunda. Por una parte, el hervidero de lo social siempre dispuesto a sumarse a las sucesivas crisis, como el caso de los piquetes rurales que, en su fuerza, sorprendieron a los mismos participantes. Por otra, una clase dirigente con pensamientos antiguos, prácticas autoritarias y mezquin...

Se podrán apagar "si ayuda la naturaleza"

Los incendios sólo se podrán apagar "si ayuda la naturaleza" Fecha de Publicación : 18/04/2008 Fuente : Clarín Provincia/Región : Entre Ríos - Buenos Aires La secretaria de Medio Ambiente, Romina Picolotti, reconoció que el fuego en los pastizales del Delta y el sur de Entre Ríos que está provocando la densa humareda que afecta al centro del país y hasta a parte de Uruguay no se puede apagar por medios humanos y que sólo aspira a controlarlo y sofocarlo con "ayuda de la naturaleza". "El ser humano, esto no lo puede apagar. No es una cuestión de recursos (sino) de escala. Lo mejor que podemos hacer es el manejo de confinamiento, que no se expanda. Y si la naturaleza nos ayuda, lo vamos a poder apagar", admitió la funcionaria en declaraciones a radio América. Picolotti advirtió "a la gente que está molesta por el humo" que "va a seguir habiendo humo en la ciudad y en parte de la provincia". También señaló, de todos modos, que aunque ...

Múltiples inconvenientes por el humo

Múltiples inconvenientes por el humo en la ciudad Fecha de Publicación : 17/04/2008 Fuente : La Nación Provincia/Región : Entre Ríos - Buenos Aires El fenómeno obligó a cancelar los aterrizajes en Aeroparque y a cerrar puertos; siguen suspendidos en Retiro los servicios hacia la zona afectada; vuelven a aplicar el tránsito asistido en el km 94 de la ruta 9; La quema de pastizales en el delta del Paraná no cede y los inconvenientes con el correr de los días se acrecientan: esta mañana la terminal de ómnibus de Retiro está cerrada en forma parcial, ya que están cancelados todos los servicios que circulan en las zonas afectadas por las rutas 8, 9, 12 y 14. La medida, dispuesta anoche por el Ministerio del Interior, se produjo tras una nueva tragedia por el humo en la que murieron tres personas. Los ómnibus que si están partiendo son los que se dirigen hacia la Costa Atlántica por la ruta 2 y los que se trasladan al sur del país por las rutas 5 y 3, según confirmó una fuente de la Comisión...

Interés detrás de la quema de pastizales

Cuál es el interés detrás de la quema de pastizales Fecha de Publicación : 17/04/2008 Fuente : La Nación Provincia/Región : Entre Ríos - Buenos Aires ONGs y expertos en manejo agropecuario coinciden en que hay un avance desaprensivo de la explotación agrícola, en particular de la soja, y que es por eso que el humo llegó a Buenos Aires La quema de pastizales en el Delta del Paraná parece no tener freno. El humo multiplica las víctimas fatales en las rutas por la falta de visibilidad y se expande hasta la ciudad de Buenos Aires cada vez con mayor frecuencia ¿Qué es lo que está pasando? "La expansión de la frontera agrícola se está desarrollando con gran violencia. Hay una sed de aprovechamiento de los campos que lleva a los productores a un manejo irresponsable de la producción agraria. Esa es la razón por la que el humo llegó a la ciudad de Buenos Aires", sostuvo a LANACION.com Claudio Bertonatti, director de Comunicación y Educación de la Fundación Vida Silvestre. El incendio...

Proponen protección a todos los animales

Proponen protección a todas las especies de animales Fecha de Publicación : 16/04/2008 Fuente : Datachaco Provincia/Región : Chaco Ingresó a la Cámara de Diputados un proyecto de Ley para declarar de interés provincial la protección a todas las especies de animales domésticos y de animales silvestres mantenidos o no en cautiverio, contra todo acto de crueldad causado o permitido por el hombre, directa o indirectamente, que les ocasione sufrimiento innecesario, lesión o muerte. La intención de la autora la legisladora Marita Barrios para “de este proyecto fundamenta la legisladora Barrios es “Erradicar y prevenir todo maltrato y actos de crueldad con los animales, evitándoles sufrimiento innecesario. Fomentar el respeto a la vida y derechos de los animales a través de la educación. En ese sentido Barrios expreso, “el tratamiento y la idea que las personas tenemos de los animales, plantea un problema moral de gran personalidad. Se considera socialmente que "dar muerte injustificadam...

La basura, a la basura

La basura, a la basura Fecha de Publicación : 16/04/2008 Fuente : Diario Judicial Provincia/Región : Buenos Aires Los residuos y el trato que ellos deben tener es un tema escuchado por estos días, especialmente tras el humo y el fuerte olor a basura en todo Buenos Aires. Finalmente se lo atribuyó a la quema de pastizales, aunque el Ceamse también estuvo en el ojo de vecinos y ambientalistas. Si bien se han promulgado varias leyes y existen pronunciamientos judiciales sobre la materia, es escasa su aplicación en la práctica. En estos últimos días se sintió un fuerte olor a quemado acompañado de humo en varios sectores de la ciudad de Buenos Aires. En un principio se creyó que la empresa Ceamse era la culpable por la incineración de basura, pero posteriormente una responsable de esa entidad manifestó que no queman residuos. Allí se supo que estaba vinculado a la quema de pastizales en el Delta. Sin embargo y a pesar de eximirse de responsabilidad sobre la cuestión, debió enfrentar a veci...

Soja peligrosa

Soja peligrosa Fecha de Publicación : 15/04/2008 Fuente : Diario Judicial Provincia/Región : Buenos Aires La Cámara Criminal y Correccional de Mercedes receptó parcialmente el reclamo de un integrante del partido de Alberti, que denunció que en zonas cercanas a su residencia, se cultiva soja transgénica que es fumigada con un producto que puede generar riesgos en la salud de los habitantes. El tribunal hizo lugar a la medida cautelar innovativa, ordenando al titular de los predios rurales lindantes al casco urbano, que se abstenga de realizar la fumigación aérea. En una causa denominada "Di Vincensi, Oscar Alfredo c/Delaunay, Jorge s/amparo", la Sala II de la Cámara en lo Criminal y Correccional de Mercedes integrada por Héctor Ismael Barreneche, Adrián Eduardo Révora y Mabel Alicia Arjovski, admitió parcialmente el recurso presentado. Se trató de un amparo presentado por un residente del Partido de Alberti, en el que solicitaba como medida cautelar innovativa, que se prohíba...

Empresa producirá 1.500 generadores eólicos

Empresa producirá 1.500 generadores eólicos Fecha de Publicación : 15/04/2008 Fuente : La Mañana de Córdoba Provincia/Región : Córdoba La empresa Giacobone anunció que en poco tiempo más comenzará la fabricación de 1.500 generadores eólicos que serán ubicados en la provincia de Chubut, en el sur del país. La firma, que desde hace dos décadas está dedicada a la producción de energía alternativa, tendrá que satisfacer una demanda de esta envergadura en el sur del país. Se trata de aerogeneradores de baja potencia, cuyo mecanismo de funcionamiento prevé la producción de energía generada por las fuertes masas de aire en movimiento de esas zonas agrestes del país, que luego es almacenada en baterías especiales, y de las cuales se toma el contenido para brindar asistencia eléctrica indispensable en viviendas rurales. De esta manera, el impacto social de dicho emprendimiento industrial a escala, como se dijo, mediante un dispositivo de energía alternativa, se medirá en el alcance a un total d...

Los proyectos forestales

Los proyectos forestales Fecha de Publicación : 14/04/2008 Fuente : Los Andes Provincia/Región : Mendoza La Secretaría de Agricultura y Ganadería de la Nación ha implementado una línea de créditos fiscales para fomentar la implantación de bosques. En Mendoza se han utilizado y los resultados han sido interesantes. Desde la Provincia se intenta sumar este año 1.000 nuevas hectáreas plantadas con árboles. Mientras en el orden nacional existe preocupación por la erradicación de bosques, a punto tal que recientemente se sancionó una ley que determina la suspensión de desmontes, en Mendoza se observa un creciente interés en fomentar la implantación de árboles. A través de una línea de créditos fiscales implementada por la Secretaría de Agricultura y Ganadería de la Nación se impulsa en la Provincia el desarrollo de bosques y la intención es sumar mil hectáreas de árboles en el corriente año. Se trata de una iniciativa más que importante en razón de que el medio ambiente se verá beneficiado ...

El fracaso del reciclaje en Capital Federal

El fracaso del reciclaje de basura en Capital Federal Fecha de Publicación : 13/04/2008 Fuente : InfoBae Provincia/Región : Ciudad Autónoma de Buenos Aires A un año de haberse instalado 15 mil contenedores en distintos barrios porteños, su utilización es menor de la que se esperaba. El único impulso positivo en este tema se da gracias a los cartoneros. El plan para fomentar el reciclado de residuos en Capital Federal parece estar fracasando. Los 15 mil contenedores ubicados en distintos barrios recibieron poco uso desde que fueron instalados hace un año. O por lo menos no fueron utilizados de la manera que el Gobierno esperaba. La clasificación de la basura, algo totalmente instalado en muchas regiones del mundo, no es algo que haya prendido por el momento en la conciencia de los porteños. De hecho, la gran mayoría de la gente sigue tirando sus desperdicios todos mezclados. Esta realidad fue denunciada por diferentes organizaciones no gubernamentales dedicadas al cuidado al medioambien...

Botnia en San Pedro

Botnia en San Pedro Fecha de Publicación : 13/04/2008 Fuente : Crítica Digital Provincia/Región : Buenos Aires Una causa judicial conmociona importantes despachos de la política y los negocios. Investiga a Papel Prensa por contaminación ambiental. Hubo un allanamiento inédito. El expediente, los exámenes técnicos, las presiones, las pruebas. En la semana que la confrontación mediática entre el Gobierno y el Grupo Clarín alcanzó su punto más alto, una investigación judicial reveló que los presuntos “enemigos” son socios y corresponsables del delito de contaminación ambiental. Así lo establecen los análisis realizados por el Instituto Nacional del Agua (INA) a pedido del Juzgado Federal Nº 1 de San Nicolás en la causa caratulada “Papel Prensa S.A.C.I.F. sobre presunta infracción a la ley 24.051”. Los desechos industriales que esa firma (con acciones repartidas entre el Estado, Clarín y La Nación –ver páginas 6 y 7–) vuelca sobre ríos de la localidad bonaerense de San Pedro exceden diez v...

Mal uso del suelo y agua en Córdoba

Solucionar el mal uso del suelo y agua Fecha de Publicación : 12/04/2008 Fuente : La Voz del Interior Provincia/Región : Córdoba “Córdoba tiene que solucionar el mal uso que hace del suelo y del agua” El titular de la flamante cartera provincial dijo que su gestión encarará, prioritariamente, la solución de estos dos problemas. Anticipó que quiere transformar su ministerio en un ente que articule con las universidades y los institutos de investigación que hay en la provincia. Tulio del Bono, ministro de Ciencia y Tecnología de Córdoba, utilizó la palabra “articular” para intentar definir lo que será su gestión frente a la flamante área creada por este Gobierno provincial. Y esa articulación será con las 10 universidades públicas y los incontables institutos de investigación que, según él, ponen a Córdoba en el serio camino de convertirse en potencia mundial del conocimiento. En sus primeras definiciones públicas como ministro, Tulio del Bono le dijo a La Voz del Interior que la idea es...