Entradas

Salta y Jujuy trabajarán para conservar las vicuñas

Imagen
Realizarán un censo para preservar a las vicuñas Fecha de Publicación : 07/01/2013 Fuente : El Tribuno Provincia/Región : Salta - Jujuy El relevamiento se realizará en Salta y Jujuy. El objetivo es trabajar para conservar la especie. Hace décadas fueron diezmadas para comercializar su fibra. Ahora hay iniciativas para proteger al animal. De manera simultánea en las provincias de Salta y Jujuy se llevará a cabo el censo de vicuñas en el transcurso de 2013. Entre 1969 y 1972, la vicuña estuvo en serio riesgo de extinción. Hoy alcanzó el estatus de especie vulnerable. El trabajo se enmarca en el Convenio para la Conservación y Manejo de la Vicuña, suscrito en Lima en 1979 por Argentina, Bolivia, Chile, Perú y Ecuador. Su objetivo es la conservación de la vicuña y su aprovechamiento como alternativa de producción económica en beneficio del poblador andino. Los firmantes del convenio asumieron el compromiso de aplicar las técnicas para el manejo de la fauna silvestre que determine cada gob...

Urbanización del Delta trae problemas ambientales

Delta: un estudio de la UBA alerta sobre el daño ecológico Fecha de Publicación : 07/01/2013 Fuente : Tiempo Argentino Provincia/Región : Buenos Aires Según los investigadores, el dragado de arroyos y la construcción de terraplenes para futuros barrios cerrados generan una importante alteración que podría destruir el ecosistema natural. Un grupo de empredimientos inmobiliarios, que representan negocios millonarios, podría causar un gravísimo daño a los ecosistemas del Delta, según un estudio realizado por investigadores de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (FCEyN) de la UBA. El trabajo se centró en el frente de islas de la 1ª Sección del Delta bonaerense, en el área delimitada por el Río de la Plata, el canal de Vinculación y los ríos Luján y San Antonio, a partir de la preocupación de los vecinos ante el avance de las obras de barrios privados en la zona, que para ellos ha significado además la pérdida de recursos de subsistencia, como el junco para la fabricación de artesa...

Agroquímicos fuera de control en toda Argentina

Imagen
Mal uso y falta de control: El drama de los chicos que crecen en pueblos fumigados Fecha de Publicación : 06/01/2013 Fuente : Clarín Provincia/Región : Nacional Clarín recorrió durante nueve días tres provincias y comprobó que se utilizan plaguicidas cerca de escuelas y viviendas. Las denuncias sobre los efectos en la salud y la desidia del Estado. Pedro Mores llegó a la medianoche del jueves 29 de noviembre al hospital Regional de Sáenz Peña, Chaco, con un DNI para su hijo. “Ya tiene mi apellido”, repitió dos veces como para tranquilizarse. En un rincón de la cama, Gonzalo, su hijo, respiraba gracias a una máscara de oxígeno. Cerca, varios pacientes eran atendidos de urgencia en los pasillos mientras que un hombre dormía en una reposera en la puerta de terapia intensiva. También había dos perros entre una familia sentada en el suelo y lista para pasar la noche. “Riesgo inminente de óbito”, decía el último parte médico de Gonzalo, eufemismo que indicaba que el bebé de 2 meses y 27 día...

Atucha II: primeras pruebas con 'éxito'

Imagen
Atucha II superó sus primeras pruebas con 'éxito' Fecha de Publicación : 06/01/2013 Fuente : Telam Provincia/Región : Nacional La dependencia precisó que los trabajos realizados para esta prueba incluyeron "hacer circular y calentar 500.000 litros de agua liviana mediante las 2 bombas principales del reactor y las 4 bombas del moderador, para luego presurizar el reactor, el sistema primario y el moderador, a una presión equivalente a 175 veces la presión atmosférica para probar su resistencia y hermeticidad". Según Planificación, este avance se suma a otras acciones destacadas, como la carga de elementos combustibles en el reactor, que comenzó el 14 de diciembre último. Esta tarea implica cargar en el interior del reactor los 451 elementos combustibles que constituyen el primer núcleo de la central, piezas producidas íntegramente en el país y que contienen 85 toneladas de uranio. Entre febrero y abril se hará la segunda prueba en caliente de la Central, generando vap...

Sigue la polémica por la nueva planta de residuos

Imagen
Polémica bonaerense por la planta de residuos de San Martín Fecha de Publicación : 05/01/2013 Fuente : Tiempo Argentino Provincia/Región : Buenos Aires - Capital Federal Katopodis, Curto y Massa salieron a advertirle al gobierno provincial que su objetivo es que le ponga fecha de cierre al relleno sanitario Norte III. Desde la gobernación evitaron confrontar. La puesta en marcha de la planta de tratamiento de residuos en San Martín trajo cola. Los intendentes que pegaron el faltazo al acto encabezado el jueves por el gobernador Daniel Scioli y el jefe de gobierno porteño, Mauricio Macri, criticaron la decisión, pusieron en duda la habilitación y reclamaron, sin vueltas, que se cierre el relleno sanitario Norte III, en donde la Ciudad y los distritos del Conurbano entierran la basura. El primero en hablar fue el intendente de San Martín, Gabriel Katopodis, el distrito donde está ubicado el predio de la CEAMSE que recibe la basura. Dijo que no quiere que se entierren más residuos en su ...

Denunciaron desmontes en el Chaco

Campesinos del Chaco, contra los desmontes Fecha de Publicación : 05/01/2013 Fuente : Tiempo Argentino Provincia/Región : Chaco Tres organizaciones campesinas del Interfluvio Teuco-Bermejito denunciaron que empresarios forestales promueven el demonte ilegal en esa región del departamento chaqueño de General Güemes. Las asociaciones Fortín, Interfluvio y Confluencia divulgaron un comunicado a fin de "poner en conocimiento del pueblo y de las autoridades competentes los hechos sucedidos". "Cada día, cada mes, cada año que pasa", avanza la deforestación ilegal "y hasta el momento no hemos recibido ninguna atención por parte de las autoridades" provinciales o municipales, agregó el texto avalado también por el Frente Nacional Campesino (FNC). Según la denuncia, "un grupo de millonarios e influyentes empresarios forestales se enriquecen arrasando el monte perteneciente a históricos habitantes criollos y comunidades indígenas" en el Interfluvio, un ár...

Sali Dulce: por vinaza en El Palomar actúa la justicia

Imagen
Desactivan un potencial desastre ecológico que amenazaba a Santiago Fecha de Publicación : 04/01/2013 Fuente : El Liberal Provincia/Región : Tucumán - Santiago del Estero Estaba construido en el límite interprovincial. Un ex juez federal dijo que la medida fue generada por las publicaciones de EL LIBERAL. Un potencial desastre ecológico que se cernía sobre la localidad El Palomar del departamento Jiménez, fue desactivado al vaciarse un inmenso reservorio con vinaza que construyó el ingenio La Florida en el límite entre Tucumán y Santiago del Estero. La novedad la proporcionó el abogado querellante y ex juez federal de Tucumán, Oscar Sarrulle, quien sostuvo que la medida fue en respuesta a las publicaciones de EL LIBERAL advirtiendo sobre el riesgo ambiental que enfrentaban los pobladores de la población santiagueña. Como se recordará, a principios de noviembre de 2012, esta localidad fue afectada por un derrame de más de 80 millones de litros de vinaza pura que llegó a través de un ca...

Aniversario de la 'pueblada' de Famatina y Chilecito

Recuerdan la 'pueblada' contra la megaminería Fecha de Publicación : 04/01/2013 Fuente : El Independiente Digital Provincia/Región : La Rioja Al cumplirse el primer aniversario del levantamiento social más importante de los últimos tiempos, el diputado Guillermo Galván saludó al pueblo de Famatina y Chilecito por su constante lucha a favor del cuidado del medio ambiente y los recursos naturales. A su vez recordó que desde el Movimiento de Unidad Radical y el bloque Frente Cívico, que integra junto a la legisladora Judit Díaz Bazán presentaron distintos pedidos de informes al Ejecutivo provincial y al secretario de Minería, para obtener información con todo lo relacionado al proyecto de exploración y explotación minera. A su vez, el abogado Raúl Alfredo Galván junto a sus colegas Gustavo Galván y Gabriel García Cruz que fueron los abogados de varios de los ciudadanos que se vieron involucrados en las tan recordadas “listas negras”, hecho que provocó el estallido social, dijeron...

Agreden a periodista fumigándolo, quedó internado

Periodista internado, fue agredido con agroquímicos por un productor agrario Fecha de Publicación : 03/01/2013 Fuente : DIario Hoy Provincia/Región : Buenos Aires Un periodista de la ciudad bonaerense de Alberti, denunció hoy que debió ser internado en el hospital local tras ser rociado con agrotóxicos por un productor agrario, que fumigaba un campo situado a 50 metros del casco urbano. Oscar Alfredo Di Vincensi, que trabaja en el periódico local "PerteneSer" y en la radio 94.1 "Punto Cero", padeció una intoxicación y problemas respiratorios después de que una maquina fumigadora le arrojó plaguicidas cuando filmaba el accionar, que está prohibido por ley si se realiza a menos de mil metros de las viviendas. Atacado por denunciar el uso de agroquímicos En su cuenta de la red social Facebook y por medio del canal de Internet YouTube, el periodista difundió las imágenes de la agresión y acusó del hecho a un productor agrario de la zona que es hermano, según Di Vincens...

Macri y Scioli juntos por la basura

Macri y Scioli inauguraron una planta procesadora de residuos Fecha de Publicación : 03/01/2013 Fuente : Perfil Provincia/Región : Buenos Aires - Capital Federal Ambos mandatarios se mostraron juntos en un acto en José León Suárez. Ratificaron acuerdos medioambientales. Fotos El gobernador bonaerense, Daniel Scioli, y el jefe de gobierno porteño, Mauricio Macri, renovaron esta mañana el "compromiso" para trabajar en "acuerdo" y en "consenso" para reducir el volumen de residuos que la Capital Federal envía a la provincia. Al inaugurar juntos una planta de tratamiento de residuos en el partido bonaerense de San Martín, Scioli destacó "la responsabilidad social que exige este tema" y destacó la necesidad de "un consenso, un acuerdo a la altura de lo que es está problemática que tenemos que ir revirtiendo". "Estamos encontrando alternativas en otros lugares de nuestra provincia. En Ensenada se está construyendo una planta de ultima te...

Macri comienza con el plan de reducción de RSU

Comienza el plan de tratamiento de la basura Fecha de Publicación: 0 3 /01/2013 Fuente: La Nación Provincia/Región: Capital Federal Desde mañana el gobierno porteño pondrá oficialmente en marcha la planta de tratamiento de residuos en el distrito de San Martín con la que planea reducir un 10% las seis mil toneladas que diariamente envía a Coordinación Ecológica Metropolitana Sociedad del Estado (Ceamse) para ser enterradas. Así lo adelantó a LA NACION el ministro de Ambiente y Espacio Público de la ciudad, Diego Santilli, quien aseguró: "Ya la hemos probado con 750 toneladas y el porcentaje que se evita enviar a los rellenos es de un 57 por ciento. Así que con las mil toneladas que se enviarán desde el jueves (por mañana) evitaremos enterrar el 60 por ciento de basura prometido", dijo Santilli. El jefe de gobierno de la ciudad, Mauricio Macri, se había comprometido ante el gobernador bonaerense, Daniel Scioli, a reducir en 18 meses un 78% la cantidad de basura que entierra l...

Gualeguaychú quiere una reunión con Timerman

Imagen
Asambleístas quieren reunirse con Timerman Fecha de Publicación : 02/01/2013 Fuente : Diario Uno Provincia/Región : Entre Ríos Aseguran que el gobierno nacional los abandonó en la lucha para lograr la relocaclización de la pastera de UPM de Fray Bentos. Los integrantes de la Asamblea Ambiental de Gualeguaychú solicitan una audiencia con el canciller argentino, Héctor Timerman, para reclamar lo que entienden que es una actitud de abandono a la lucha ambiental de esa comunidad. “El Gobierno se olvidó que el pueblo de nuestra ciudad quiere que se saque la planta de pasta de celulosa apostada en la margen del río Uruguay”, se indicó. En ese marco, si bien ahora no se piensa volver al corte de la ruta 136, tampoco se descartó la decisión de tomar la ruta “si es necesario”, afirmó a AIM Juan Veronessi, integrante del movimiento. El corte de la ruta 136 comenzó en 2006 y se extendió por tres años y medio. Luego, tras una extensa asamblea ampliada realizada en el Club Frigorífico Gualeguaychú...

El control por el Salí - Dulce seguirá en Enero

Imagen
Aseguran que en enero no darán respiro a los ingenios para evitar que contaminen la cuenca Fecha de Publicación : 02/01/2013 Fuente : El Liberal Provincia/Región : Santiago del Estero - Tucumán Más allá de los logros conseguidos a lo largo del año pasado, en materia de lucha contra la contaminación de la cuenca Salí - Dulce, el defensor del Pueblo de Santiago del Estero, Dr. Martín Díaz Achával aseguró que las inspecciones continuarán durante este primer mes del 2013 de los depósitos de vinaza y ceniza de las industrias tucumanas, ante la sospecha de que algunos pueden intentar aprovechar las lluvias importantes de la época para arrojar los desechos a los ríos. En este sentido, el funcionario adelantó ayer que ‘se han reprogramado las inspecciones para el mes de enero para seguir de cerca el estado de piletones de vinaza y de ceniza, para que, en estos meses de lluvia, no se arrojen estos elementos a la cuenca’. También reveló que los ingenios Concepción y Florida, van a seguir produc...

Salta: 100 mil ha de bosque menos en 4 años

Imagen
Salta perdió 100 mil ha de bosque nativo por desmonte ilegal en 4 años Fecha de Publicación : 01/01/2013 Fuente : Los Andes Provincia/Región : Salta Un estudio de la Red Agroforestal Chaco Argentina reportó además que desde 1976 a la fecha han desaparecido dos millones de hectáreas de bosques por el mismo motivo Unas 100 mil hectáreas de bosque nativo fueron desmontadas ilegalmente en Salta desde 2008 a septiembre último, según un informe de la Red Agroforestal Chaco Argentina (REDAF) dado a conocer días atrás. El estudio, además, reportó que desde 1976 a la actualidad Salta perdió dos millones de hectáreas de bosque nativo por causa de los desmontes. El análisis destacó que "no se respetaron las zonas de prohibición de desmontes definidas por el Ordenamiento Territorial sancionado por la legislatura provincial", y que "tampoco se respetaron las restricciones fijadas por la Corte Suprema de Justicia tras denuncias de organizaciones de campesinos e indígenas". El in...

En Mendoza quieren un fallo rápido para la minería

La Corte apurará el fallo sobre la ley antiminera Fecha de Publicación : 01/01/2013 Fuente : Los Andes Provincia/Región : Nacional Las once demandas que piden la inconstitucionalidad de la 7.722 podrían ser resueltas antes de las elecciones, en plenario. Fue el tema más duro que debió enfrentar el gobernador Francisco Pérez antes de su asunción y los primeros meses de gestión. La minería, después de que se archivara el proyecto San Jorge, quedó en stand by pero 2013 será un año de definiciones en la materia. La situación se resolverá, según dicen, antes de la elecciones legislativas y a través de un plenario de la Suprema Corte.  Así informaron los miembros de la Justicia con competencia en el tema. ¿Qué se define? La constitucionalidad o no de la ley 7.722 que prohíbe el uso de sustancias contaminantes en la actividad minera metalífera. La idea de la Suprema Corte es unificar las once causas presentadas contra la ley aprobada durante la gestión de Julio Cobos. La polémica normati...