Entradas

Inversiones para la Cuenca Salí Dulce

La Secretaría de Ambiente anunció mas inversiones para la Cuenca Salí Dulce Fecha de Publicación : 13/05/2008 Fuente : Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable Provincia/Región : Tucumán, Santiago del Estero, Córdoba, Salta y Catamarca Autoridades de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación presentaron hoy en Santiago del Estero el primer informe anual de acciones realizadas en el marco del acuerdo interjurisdiccional que comprometió a las provincias de Tucumán, Santiago del Estero, Córdoba, Salta y Catamarca y al Gobierno Nacional a llevar adelante las medidas necesarias para el saneamiento de la Cuenca Salí Dulce, al tiempo que anunciaron nuevas inversiones para avanzar en la limpieza del área. La reunión ordinaria de la Comisión Técnica de la Cuenca del Río Salí-Dulce, desarrollada en la capital santiagueña, fue abierta por el Gobernador Gerardo Zamora, y contó con la participación del jefe de Gabinete de la cartera ambiental nacional, Juan Picolotti; e...

Misiones y el Yaguareté

Misiones frente al compromiso de conservar el Yaguareté Fecha de Publicación : 12/05/2008 Fuente : Misiones On Line Provincia/Región : Misiones El Yaguareté como especie de la fauna silvestre misionera esta en grave peligro de extinción, enfrentando serios problemas de desaparecer si no se fortalece el compromiso social de conservarlo y convivir con este símbolo, actualmente de las Selvas Sudamericanas y que aún habita en la provincia de Misiones. Con el compromiso de conservar esta especie, la semana pasada se llevó a cabo una reunión en las instalaciones del Parque Ecológico el Puma de Candelaria. El encuentro fue de participación interdisciplinaria, de manera de avanzar en el “Plan de Manejo del Yaguareté”. El encuentro contó con la presencia de funcionarios de la Subsecretaria de Ecología y Calidad Ambiental (Dirección General de Ecología y Calidad Ambiental y Dirección General Parque Ecológico, entre otros como la Dirección de Áreas Naturales Protegidas y Biodiversidad). Además, ...

Carpincho en riesgo

La caza indiscriminada del carpincho pone en riesgo a la especie protegida Fecha de Publicación : 12/05/2008 Fuente : La Capital (Rosario) Provincia/Región : Santa Fé En barrios costeros de Granadero Baigorria y Rosario se vende carne de carpincho a 8 pesos el kilo. El incremento de la caza indiscriminada del carpincho en la zona de islas encendió la luz roja de alarma en Entre Ríos, donde la especie es considerada en extinción y su matanza está vedada en esa provincia desde 1979. El aumento de la depredación se revela en los resultados de los operativos de control que el personal de la Delegación Municipal de Islas, la Dirección General de Fiscalización de la provincia, policía y Prefectura Naval realizan en el humedal. Pero también se ve en la facilidad con que se puede acceder a la carne y a la piel del animal, obtenida a través de la caza furtiva, y que se vende en paradores clandestinos de Granadero Baigorria y Rosario, entre otras localidades. En lo que va de 2008 ya se secuestra...

Mendoza irá por los traficantes de fauna

Recursos Naturales irá por los traficantes de fauna Fecha de Publicación : 11/05/2008 Fuente : Los Andes On Line Provincia/Región : Mendoza Con el propósito de transformarse en verdaderos policías en el cuidado del medio ambiente provincial, la Dirección de Recursos Naturales anunció que irán tras los pasos de los traficantes de animales de la fauna silvestre autóctona. Mientras tanto se supo que en lo que va de la gestión que comenzó en diciembre pasado, los inspectores han logrado labrar 561 actas de infracción y además rescataron a 34 animales vivos, 121 aves y otros 803 especímenes sin vida. Desde hace unos meses hasta la fecha, los inspectores de Recursos Naturales fueron noticia en varias oportunidades. Es que el organismo dependiente de la Secretaría de Medio Ambiente se ha propuesto concientizar a la población acerca de la negativa acción que llevan a cabo quienes cazan o esconden animales o aves silvestres. Pero además, los operativos de control se han multiplicado considerabl...

Crearán registro nacional de transporte de RP

Crearán registro nacional de transporte de residuos peligrosos Fecha de Publicación : 11/05/2008 Fuente : La Mañana de Córdoba Provincia/Región : Nacional Con el objetivo de crear, en el largo plazo, un registro nacional digitalizado que contenga información acerca de todas las empresas de transporte habilitadas para transportar residuos peligrosos en en el país, la Cámara Argentina del Transporte Automotor de Mercancías y Residuos Peligrosos (CATAMP), realizó una visita al Registro de Generadores y Operadores de Residuos Peligrosos de la Provincia de Córdoba, en forma conjunta con personal de Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, la Dirección General de Política y Evaluación Ambiental Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y el Organismo para el Desarrollo Sostenible de la Provincia de Buenos Aires. Según señalaron desde la delegación provincial de Ambiente, la visita se llevó a cabo con la idea de interiorizar a los organismos nacionales, sobre el Sistema de Ad...

Vuelven a sacrificar perros mordedores

Vuelven a sacrificar perros mordedores Fecha de Publicación : 10/05/2008 Fuente : Río Negro Provincia/Región : Agencia Neuquina El Deliberante modificó la norma que definía al municipio como no eutanásico. También se sancionará a dueños irresponsables. El Concejo Deliberante de Neuquén aprobó, por mayoría, el sacrifio de los perros mordedores. Con esta resolución deja atrás el carácter de la ciudad como comuna no eutanásica establecido en 2002 y permitir el sacrificio de los perros mordedores o enfermos. La normativa incorpora, además, mayores penalidades para los dueños de canes que no cumplan con las normativas. También establece la formación de refugios para acoger a los perros vagabundos. La nueva ordenanza cuenta con 51 artículos y si bien prohíbe la matanza de perros como método de control poblacional, permite que aquellos perros que fueron capturados por el municipio, debido a que se encontraban sueltos en la calle, podrán ser sacrificados si se constata su peligrosidad o la ex...

Cuando la justicia mete miedo

Cuando la justicia mete miedo Fecha de Publicación : 09/05/2008 Fuente : Primerafuente Provincia/Región : Tucumán El miembro de la Cámara Federal de Apelaciones de Tucumán, Ricardo Sanjuan, denunció a ambientalistas que realizaron protestas para que se agilice una causa contra Minera Alumbrera. Los acusó de chantaje y extorsión y podría iniciarles una demanda penal. Los ecologistas exigen que, tras más de dos años de mora, la Cámara determine la situación de un alto directivo de esa minera. En vez de revolver este planteo, Sanjuan aseguró que el pedido de los ambientalistas "responde a oscuros intereses" y, no conforme con eso, pidió a la Policía Federal que se identifique a cada uno de los que participaron de la protesta. Si un juez federal entiende que una protesta callejera de vecinos en búsqueda de celeridad en una causa trabada hace años es un "chantaje", ¿adónde queda el constitucional derecho a reclamar por la real búsqueda de justicia? Si este magistrado, pe...

Denuncia penal por antena celular

Presentan demanda penal contra el intendente de Olaeta por la antena Fecha de Publicación : 09/05/2008 Fuente : El Puntal de Río Cuarto Provincia/Región : Córdoba Darío Florit, vecino de la localidad, considera que Garello y los ediles incumplieron en sus deberes de funcionario público al permitir la instalación de la estructura sin control y aviso de obra, tal lo exige la ley. Un vecino de esta localidad presentó una demanda penal contra el intendente de esta población, por “incumplimiento de deberes de funcionario público”, por la instalación de una antena de telefonía celular. Se trata del doctor Darío Florit, habitante de esta comunidad quien viene movilizándose contra la instalación de una gran estructura a metros de su vivienda y a dos cuadras de la escuela primaria de la localidad. Este vecino logró, en un principio, parar la obra de instalación al interponer un recurso de amparo, y ahora inició acciones contra el intendente Eldo Garello. En la presentación Florit señala que el ...

Preservación Marino Patagónico

Se desarrollaron dos encuentros en pos de la preservación Marino Patagónico Fecha de Publicación : 08/05/2008 Fuente : Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable Provincia/Región : Patagonia En el marco de las acciones que está desarrollando la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación conjuntamente con la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura tendientes a la elaboración de un plan nacional para la conservación de tiburones, se llevó a cabo en el organismo ambiental un encuentro sobre pesca deportiva de esta especie, rayas y quimeras (condrictios). En ese sentido, el objetivo de dicha reunión fue elaborar un diagnóstico sobre las pesquerías deportivas de estos peces en el mar argentino y elaborar recomendaciones para una pesca responsable. Durante la mañana, los participantes hicieron presentaciones sobre las acciones que están desarrollando. A la tarde se comenzó a trabajar en el diagnóstico teniendo en cuenta las especies capturadas por provincia, la estacional...

La Corte Suprema y riña de gallos

La Corte Suprema no se expidió sobre riña de gallos Fecha de Publicación : 08/05/2008 Fuente : Agencia Télam - La Voz del Interior Provincia/Región : San Luis - Nacional La Corte Suprema se abstuvo de actuar en una causa en la que una entidad defensoras de los derechos de los animales pidió la prohibición de las riñas de gallos en la provincia de San Luis. Los ministros demoraron casi un año en resolver que el reclamo no ingresa en la órbita de las llamadas “causas originarias” del máximo tribunal, y que el expediente debe ventilarse previamente en instancias inferiores. “Son las autoridades provinciales las que deben examinar, en primer término, si la Provincia de San Luis se ha excedido en el ejercicio del poder de policía al reglamentar esta práctica enraizada en costumbres de la comunidad local y si ha traspasado el principio de razonabilidad al dictar la norma impugnada en el marco de las atribuciones propias”, falló la Corte. La Fundación Argentina para el Bienestar Animal (Faba)...

San Luis realiza operativos por la caza furtiva

Medio Ambiente realiza operativos para frenar la caza furtiva Fecha de Publicación : 07/05/2008 Fuente : El Diario de la República Provincia/Región : San Luis Desde el Ministerio de Medio Ambiente informaron que intensificaron los operativos de control para combatir la caza furtiva de especies autóctonas. En un trabajo conjunto con la Brigada Rural y el programa de Control Sanitario y Fiscal —COSAFI—, sólo en 15 días desde que iniciaron los operativos, incautaron 60 cañas de pescar, 21 armamentos, entre pistolas, escopetas, fusiles, carabinas y pistolones. Y más de 30 animales. El subcomisario, Marcelo Balbo, de la Policía Caminera informó que los mayores procedimientos se realizaron en la zona sur de la provincia, entre las rutas 27 y 55. “Todo lo incautado es derivado al área de Biodiversidad del Ministerio de Medio Ambiente, que son los encargados de labrar las correspondientes actuaciones”. El jefe de Area de Biodiversidad, Ernesto Estévez, señaló que a los infractores se los intim...

Equipos para control ambiental en Río III

La compra de equipos para mejorar el control ambiental ya fue adjudicada Fecha de Publicación : 06/05/2008 Fuente : La Voz del Interior Provincia/Región : Córdoba Río Tercero. La licitación municipal para la compra de elementos y equipos para mejorar el sistema de control ambiental quedó adjudicada a la única empresa que presentó una oferta. Se trata de la firma Service Instrument SA, que un plazo máximo de 120 días deberá entregar el material. El monto adjudicado fue de 1.311.601 pesos (IVA incluido), lo que representa un 2,5 por ciento menos del presupuesto oficial de 1.345.232 pesos. Desde el municipio aseguran que se trata de una empresa líder en este rubro en el país y que es la que también ganó una licitación similar para equipar el sistema de control ambiental que tiene el municipio de Bahía Blanca, ciudad con un polo industrial químico mayor al de Río Tercero. El importe de la compra es el aportado por la Secretaría de Ambiente de la Nación. La cesión fue parte de las medidas d...

Relocalizar a familias de Villa Inflamable

Picolotti entregó viviendas para relocalizar a familias de Villa Inflamable Fecha de Publicación : 05/05/2008 Fuente : Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable Provincia/Región : Buenos Aires La secretaria de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, Romina Picolotti, entregó hoy en Avellaneda, junto al intendente Baldomero Alvarez de Olivera y funcionarios nacionales, 25 viviendas en el barrio San Lorenzo, de Wilde, en el marco del Plan de Relocalización de la población de Villa Inflamable, una de las acciones contempladas en el Plan de Saneamiento de la Cuenca Matanza Riachuelo, que además incluye el control de las industrias y su eventual relocalización; la realización de obras de saneamiento cloacal y pluvial; el cierre de basurales; la limpieza de márgenes y espejo de agua; el monitoreo de la calidad del agua, tierra y aire, etc. La entrega, que completa un plan de 100 viviendas en el municipio de Avellaneda, tiene por objetivo la relocalización de la población en alt...

Un pueblo de pie para cuidar su ambiente

Un pueblo de pie, para cuidar su medio ambiente Fecha de Publicación : 03/05/2008 Fuente : Diario de Cuyo Provincia/Región : San Juan Los pobladores de La Ciénaga, un pueblito que está en Jáchal camino a Huaco, serán los que se dediquen a preservar la riqueza natural que hay en el lugar, que desde hace 3 años es Area Natural Protegida. Pero esto no sólo será una mera intención. Es que fueron capacitados y ahora se desempeñarán como agentes protectores, cuya tarea será similar a la que desempeñan los guardaparques. Esto será posible porque la Unión Vecinal, el municipio de Jáchal y Medio Ambiente de la provincia, aunaron esfuerzos y ayer firmaron un convenio. Es la primera vez que son los mismos pobladores los que se dedicarán, cobrando un sueldo, a cuidar un Area Protegida de la provincia. Que suceda esto es la consecuencia de un trabajo de hormiga que estos habitantes vienen haciendo desde hace años. Ellos fueron los que lograron que el lugar fuera declarado como Area Protegida por l...

Agua potable, en cuestión

Agua potable, en cuestión Fecha de Publicación : 02/05/2008 Fuente : La Nación Provincia/Región : Buenos Aires La Justicia dictaminó que la fábrica Diacrom, en Munro desde 1956, contaminó con ácido crómico la estación que abastece a Vicente López, San Isidro, San Fernando, Tigre y San Martín, pero AySA garantiza la potabilidad de la red En un fallo del Tribunal de Trabajo N° 1 de San Isidro, integrado por los jueces Juan Carlos Reyes, Gonzalo Nieto Freire y Julián Rampo Lescano Cameriere, se lee: "Ha quedado palmariamente demostrado que Diacrom SAIC ha contaminado durante décadas el aire, el suelo y la napa freática adyacente a la fábrica con cromo hexavalente y plomo, sin que hasta ahora [10 de marzo último] haya realizado resanación alguna. También, que son los barros que contienen esas sustancias los que, al filtrarse por los poros, vanos o resquicios del acueducto que abastece a la Estación Elevadora Villa Adelina, contaminan el agua potable de Vicente López, San Martín, San I...