Más presión sobre la Acumar por un fallo de la Justicia
Riachuelo: la Justicia declaró que el aire puro es un derecho humano y le exigió acciones a Acumar
Fecha de Publicación: 17/05/2019
Fuente: InfoBae
Provincia/Región: Riachuelo
En un fallo inédito, la Justicia federal determinó que es un derecho humano respirar aire puro no contaminado con sustancias introducidas por la actividad del hombre y ordenó que, en el plazo de 20 días, se instale un sistema de monitoreo de gases, especialmente del benceno.
La resolución fue dictada por el juez federal de Morón, Jorge Rodríguez, uno de los magistrados que ejecutan la sentencia de la Corte Suprema de Justicia que ordena a los Estados nacional, bonaerense y porteño el saneamiento del Riachuelo y establece que, además del monitoreo, se presenten reportes de su evolución.
"La obligación de establecer un tope cuantitativo para la presencia de benceno en el aire está contenida en la resolución 2/2007 dictada -e incumplida- por la Acumar, con participación de la Nación, la provincia y la CABA. El daño a la salud que puede causar el benceno es muy alto como ya hemos expuesto en estos autos y la negligencia para controlarlo genera serias responsabilidades de carácter administrativo, económico y penal de los funcionarios", indica la presentación realizada ante la Justicia.
El reclamo fue realizado por el Cuerpo Colegiado, conformado por manda de la Corte por varias ONG con la función de controlar la ejecución del fallo. Los representantes de la sociedad civil entienden que la Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo (Acumar) presenta reportes sobre calidad de aire "confusos e incompletos".
"La población y la gente que trabaja en la cuenca han naturalizado el olor que permite identificar a algunos de esos gases. Sólo los advierten cuando se produce un incidente o una inversión térmica como ocurrió hace unas semanas. Para cumplir el fallo los gobiernos de la ciudad y la provincia deben actualizar sus paradigmas de reglamentación y dejar de aceptar la aplicación de tecnologías industriales superadas", indicó a Infobae Raúl Estrada Oyuela, apoderado de la Asociación de Vecinos de la Boca, y recordó el intenso olor que llegó a la Capital que emanaba de una curtiembre en Lanús.
Los reportes que realiza Acumar no detallan las concentraciones de los gases que se miden en las estaciones de monitoreo instaladas en la cuenca y, según la presentación del Cuerpo Colegiado, pareciera que las mediciones que realiza la Ciudad y las que presenta Acumar, no están integradas.
"En 2007 ACUMAR aprobó una lista insuficiente de 3 materiales particulados y 5 gases cuya presencia en el aire debe ser monitoreada. Estableció parámetros máximos para cada uno, menos para el benceno, cancerígeno ampliamente reconocido. El límite para el benceno debía fijarse en dos años, pero hasta hoy está pendiente", agregó Estrada Oyuela.
"La resolución del juez Rodríguez dice que es un derecho natural poder respirar aire que no contenga contaminación introducida por la actividad humana. Esto es un hito en el derecho ambiental nacional y seguramente tendrá repercusión en otros países. El 8 de julio de 2008, la Corte Suprema le ordenó mejorar la calidad de vida de las personas, recomponer el aire, el agua y los suelos, y prevenir daños futuros. Más allá de algunas mejoras cosméticas, ese mandato se encuentra incumplido. Las medidas sobre la calidad de las aguas y al aire, simplemente mantienen regulaciones anteriores que desde el siglo XIX toleran la contaminación", dijo el representante de la ONG.
Entre los argumentos del fallo, el juez recuerda que el derecho al aire libre se desprende de la Constitución argentina y señala: "En este sentido, se establece que la calidad del aire, la congestión vehicular y el crecimiento de las zonas urbanas, entre otros, son factores que debilitan la estructura de la ciudad. La gestión para mejorar la calidad del aire exige la adopción de medidas suficientes para hacer frente a la contaminación que impacta gravemente a la salud infantil y materna". Consultados por Infobae, en Acumar no quisieron hacer declaraciones al respecto.
La contaminación del aire es un tema de debate por estos días en que, por ejemplo, México DF muestra postales de la ciudad escondida tras el smog. También varias ciudades europeas impulsadas por denuncias de la propia Unión Europea han tenido que poner manos en el asunto ya que algunos grupos de ciudadanos comenzaron con juicios a causa de los peligros de respirar aire contaminado. En ese sentido, por ejemplo, se endurecieron las restricciones para los vehículos y sus emanaciones.
Según un informe del Tribunal de Cuentas de la UE, se calcula que en la UE se producen cada año 510.000 muertes prematuras como consecuencia de la contaminación del aire. La cifra es enorme, y convierte el problema en la primera causa ambiental de muerte prematura en Europa con diferencia. El número de víctimas es más de 10 veces superior al de muertes por accidentes de tráfico.
.
Fecha de Publicación: 17/05/2019
Fuente: InfoBae
Provincia/Región: Riachuelo
En un fallo inédito, la Justicia federal determinó que es un derecho humano respirar aire puro no contaminado con sustancias introducidas por la actividad del hombre y ordenó que, en el plazo de 20 días, se instale un sistema de monitoreo de gases, especialmente del benceno.
La resolución fue dictada por el juez federal de Morón, Jorge Rodríguez, uno de los magistrados que ejecutan la sentencia de la Corte Suprema de Justicia que ordena a los Estados nacional, bonaerense y porteño el saneamiento del Riachuelo y establece que, además del monitoreo, se presenten reportes de su evolución.
"La obligación de establecer un tope cuantitativo para la presencia de benceno en el aire está contenida en la resolución 2/2007 dictada -e incumplida- por la Acumar, con participación de la Nación, la provincia y la CABA. El daño a la salud que puede causar el benceno es muy alto como ya hemos expuesto en estos autos y la negligencia para controlarlo genera serias responsabilidades de carácter administrativo, económico y penal de los funcionarios", indica la presentación realizada ante la Justicia.
El reclamo fue realizado por el Cuerpo Colegiado, conformado por manda de la Corte por varias ONG con la función de controlar la ejecución del fallo. Los representantes de la sociedad civil entienden que la Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo (Acumar) presenta reportes sobre calidad de aire "confusos e incompletos".
"La población y la gente que trabaja en la cuenca han naturalizado el olor que permite identificar a algunos de esos gases. Sólo los advierten cuando se produce un incidente o una inversión térmica como ocurrió hace unas semanas. Para cumplir el fallo los gobiernos de la ciudad y la provincia deben actualizar sus paradigmas de reglamentación y dejar de aceptar la aplicación de tecnologías industriales superadas", indicó a Infobae Raúl Estrada Oyuela, apoderado de la Asociación de Vecinos de la Boca, y recordó el intenso olor que llegó a la Capital que emanaba de una curtiembre en Lanús.
Los reportes que realiza Acumar no detallan las concentraciones de los gases que se miden en las estaciones de monitoreo instaladas en la cuenca y, según la presentación del Cuerpo Colegiado, pareciera que las mediciones que realiza la Ciudad y las que presenta Acumar, no están integradas.
"En 2007 ACUMAR aprobó una lista insuficiente de 3 materiales particulados y 5 gases cuya presencia en el aire debe ser monitoreada. Estableció parámetros máximos para cada uno, menos para el benceno, cancerígeno ampliamente reconocido. El límite para el benceno debía fijarse en dos años, pero hasta hoy está pendiente", agregó Estrada Oyuela.
"La resolución del juez Rodríguez dice que es un derecho natural poder respirar aire que no contenga contaminación introducida por la actividad humana. Esto es un hito en el derecho ambiental nacional y seguramente tendrá repercusión en otros países. El 8 de julio de 2008, la Corte Suprema le ordenó mejorar la calidad de vida de las personas, recomponer el aire, el agua y los suelos, y prevenir daños futuros. Más allá de algunas mejoras cosméticas, ese mandato se encuentra incumplido. Las medidas sobre la calidad de las aguas y al aire, simplemente mantienen regulaciones anteriores que desde el siglo XIX toleran la contaminación", dijo el representante de la ONG.
Entre los argumentos del fallo, el juez recuerda que el derecho al aire libre se desprende de la Constitución argentina y señala: "En este sentido, se establece que la calidad del aire, la congestión vehicular y el crecimiento de las zonas urbanas, entre otros, son factores que debilitan la estructura de la ciudad. La gestión para mejorar la calidad del aire exige la adopción de medidas suficientes para hacer frente a la contaminación que impacta gravemente a la salud infantil y materna". Consultados por Infobae, en Acumar no quisieron hacer declaraciones al respecto.
La contaminación del aire es un tema de debate por estos días en que, por ejemplo, México DF muestra postales de la ciudad escondida tras el smog. También varias ciudades europeas impulsadas por denuncias de la propia Unión Europea han tenido que poner manos en el asunto ya que algunos grupos de ciudadanos comenzaron con juicios a causa de los peligros de respirar aire contaminado. En ese sentido, por ejemplo, se endurecieron las restricciones para los vehículos y sus emanaciones.
Según un informe del Tribunal de Cuentas de la UE, se calcula que en la UE se producen cada año 510.000 muertes prematuras como consecuencia de la contaminación del aire. La cifra es enorme, y convierte el problema en la primera causa ambiental de muerte prematura en Europa con diferencia. El número de víctimas es más de 10 veces superior al de muertes por accidentes de tráfico.
.
Primer taller sobre áreas de importancia ambiental
Ambiente comenzó a definir áreas de valor ambiental prioritarias
Fecha de Publicación: 17/05/2019
Fuente: Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable
Provincia/Región: Nacional
Se inició en Mendoza el proceso técnico participativo para consensuar los parámetros de evaluación que determinan las áreas de importancia ambiental en Argentina.
La Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de Nación, a cargo de Sergio Bergman, participó del primer taller sobre áreas de importancia ambiental en Nuevo Cuyo, desarrollado para avanzar en la identificación de este tipo de zonas. A tales fines son de consideración los sistemas de información georreferenciados, la metodología empleada, los indicadores seleccionados, los datos y dimensiones utilizados y los mecanismos estandarizados.
En Argentina, la aplicación de base de datos ambientales en los procesos de planificación es una variable que necesita de mayores aportes técnicos e insumos apropiados. Por esto, es importante llevar a la práctica la organización y planificación para impulsar las actividades productivas que tengan en cuenta los recursos naturales y culturales para la mejor calidad de vida de la población. En este contexto, se inició la elaboración de un mapa —mediante un proceso de diálogo multisectorial e interjurisdiccional, político, social, multicultural, técnico, económico, productivo y administrativo— como herramienta para la planificación territorial con el fin de cambiar el uso, proteger y conservar los recursos naturales a través de sistemas de monitoreo y evaluación.
La apertura del taller estuvo a cargo de la directora nacional de Planificación y Política Ambiental del Territorio, Dolores Duverges, quien enfatizó la importancia de poder contar con el Mapa de Áreas de Importancia Ambiental a escala nacional y llevarlo a discusión a las diferentes regiones. Ello no solo por la necesidad de contar con los sistemas de información necesarios para tal tarea, sino también para la elaboración de los diagnósticos adecuados. De esta forma, además de contar con instrumentos eficaces y de gestión para la toma de decisiones sobre el territorio, se cumple con la legislación nacional que establece aplicar diferentes instrumentos de gestión, que aún deben ser desarrollados y que permitirán también abordar el ordenamiento ambiental del territorio.
Durante la jornada se abordaron temas como la presentación del Proyecto OAT y el componente de mapeo de áreas de importancia ambiental; el mapa ambiental; la pérdida de suelo por erosión hídrica; la erosión eólica de suelos del país; la presentación del índice de importancia de la biodiversidad y necesidades básicas insatisfechas (NBI).
En los grupos de trabajo se focalizó en la metodología general —dimensiones, indicadores, datos—. Estandarización de indicadores; escala ordinal; ponderaciones de indicadores; índice de importancia para la biodiversidad.
Del taller participaron el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) Castelar, INTA EEA San Luis.
.
Fecha de Publicación: 17/05/2019
Fuente: Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable
Provincia/Región: Nacional
Se inició en Mendoza el proceso técnico participativo para consensuar los parámetros de evaluación que determinan las áreas de importancia ambiental en Argentina.
La Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de Nación, a cargo de Sergio Bergman, participó del primer taller sobre áreas de importancia ambiental en Nuevo Cuyo, desarrollado para avanzar en la identificación de este tipo de zonas. A tales fines son de consideración los sistemas de información georreferenciados, la metodología empleada, los indicadores seleccionados, los datos y dimensiones utilizados y los mecanismos estandarizados.
En Argentina, la aplicación de base de datos ambientales en los procesos de planificación es una variable que necesita de mayores aportes técnicos e insumos apropiados. Por esto, es importante llevar a la práctica la organización y planificación para impulsar las actividades productivas que tengan en cuenta los recursos naturales y culturales para la mejor calidad de vida de la población. En este contexto, se inició la elaboración de un mapa —mediante un proceso de diálogo multisectorial e interjurisdiccional, político, social, multicultural, técnico, económico, productivo y administrativo— como herramienta para la planificación territorial con el fin de cambiar el uso, proteger y conservar los recursos naturales a través de sistemas de monitoreo y evaluación.
La apertura del taller estuvo a cargo de la directora nacional de Planificación y Política Ambiental del Territorio, Dolores Duverges, quien enfatizó la importancia de poder contar con el Mapa de Áreas de Importancia Ambiental a escala nacional y llevarlo a discusión a las diferentes regiones. Ello no solo por la necesidad de contar con los sistemas de información necesarios para tal tarea, sino también para la elaboración de los diagnósticos adecuados. De esta forma, además de contar con instrumentos eficaces y de gestión para la toma de decisiones sobre el territorio, se cumple con la legislación nacional que establece aplicar diferentes instrumentos de gestión, que aún deben ser desarrollados y que permitirán también abordar el ordenamiento ambiental del territorio.
Durante la jornada se abordaron temas como la presentación del Proyecto OAT y el componente de mapeo de áreas de importancia ambiental; el mapa ambiental; la pérdida de suelo por erosión hídrica; la erosión eólica de suelos del país; la presentación del índice de importancia de la biodiversidad y necesidades básicas insatisfechas (NBI).
En los grupos de trabajo se focalizó en la metodología general —dimensiones, indicadores, datos—. Estandarización de indicadores; escala ordinal; ponderaciones de indicadores; índice de importancia para la biodiversidad.
Del taller participaron el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) Castelar, INTA EEA San Luis.
.
Comienzan a instalar energía solar en Parques Nacionales
Instalan paneles solares en los Parques Nacionales
Fecha de Publicación: 17/05/2019
Fuente: Misiones Online
Provincia/Región: Nacional
Fecha de Publicación: 17/05/2019
Fuente: Misiones Online
Provincia/Región: Nacional
Se adquirieron más de cuarenta sistemas de generación fotovoltaica para trece áreas protegidas. Actualmente, están funcionando en los Parques Nacionales Los Alerces, Lago Puelo, Perito Moreno y Ciervo de los Pantanos.
En el marco del Programa de Fuentes de Energía Renovable en Áreas Protegidas Nacionales, la Administración de Parques Nacionales (APN) lleva adelante desde 2018 la instalación de sistemas solares en distintos Parques con el fin de promover la conversión de servicios energéticos hacia sistemas de generación de fuentes renovables.
En este sentido, el área de Energías Renovables de la Dirección Nacional de Infraestructura del organismo desarrolló un relevamiento de la situación energética de los Parques Nacionales, abarcando el análisis económico, la evaluación de la fuente ideal en relación a cada situación geográfica, la licitación y compra de equipos y su mantenimiento por parte de personal de la APN.
El objetivo del programa es la independencia de las áreas protegidas en cuanto a la producción de energía necesaria para su funcionamiento, orientada hacia sistemas sustentados en radiación solar y fuentes eólica o hidráulica, coincidiendo con los lineamientos a nivel nacional de diversificación de la matriz energética.
Para ello se llevó adelante la adquisición de más de cuarenta sistemas completos de generación fotovoltaica que están siendo instalados por personal de la APN para el abastecimiento energético en base a fuentes solares en trece áreas protegidas identificadas como prioritarias por su situación crítica en este aspecto.
Como resultado de estas acciones los Parques Nacionales Los Alerces y Lago Puelo, en Chubut, y Perito Moreno, en Santa Cruz, se abastecen actualmente, casi en su totalidad, con estos sistemas; mientras que el Parque Nacional Ciervo de los Pantanos, en Buenos Aires, cuenta con este servicio en áreas estratégicas de mayor acceso público con el fin de cumplir el objetivo de difusión y concientización del uso de energías limpias.
Durante el transcurso de este año se prevé concluir las obras en los Parques Nacionales Monte León, en la provincia de Santa Cruz; Nahuel Huapi, en Río Negro y Neuquén; Sierra de las Quijadas, en San Luis; Quebrada del Condorito, en Córdoba; Baritú y Los Cardones, en Salta; Iberá, en Corrientes; Tierra del Fuego y la Reserva Natural Formosa, en las provincias homónimas.
A su vez, a la par de las nuevas obras de infraestructura del sistema se realizó la instalación y puesta en marcha de un sistema fotovoltaico en el Parque Nacional El Impenetrable, en Chaco, para abastecer de energía a dos módulos habitacionales en el área protegida y otro en el Parque Nacional Calilegua, Jujuy, destinado a la Seccional Mesada de las Colmenas.
La iniciativa se enmarca en la necesidad de optimizar el consumo energético en los Parques Nacionales, reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y mitigar los factores susceptibles de contaminación. Se apunta de esta forma a implementar progresivamente estos sistemas de energías alternativas tanto en el mejoramiento de la infraestructura energética existente como a través de su incorporación en futuras obras.
Estos sistemas autónomos de generación permiten mejorar la calidad del servicio de energía en las áreas protegidas aisladas sin acceso a la red eléctrica convencional y trae aparejados beneficios tales como la iluminación de caminos de acceso, la instalación de sistemas de cobro electrónico de ingreso y la mejora de los sistemas de comunicaciones (funcionamiento administrativo interno, emergencias, alertas, etc).
Por otra parte, sumado a la reducción de costos económicos y operativos, la instalación de estos sistemas de generación de energía limpia en las áreas protegidas resulta significativa para promover la concientización en torno al cuidado ambiental en la sociedad, al oficiar de agente ejemplificador comprometido y difusor de estas prácticas frente a los visitantes.
En el marco del Programa de Fuentes de Energía Renovable en Áreas Protegidas Nacionales, la Administración de Parques Nacionales (APN) lleva adelante desde 2018 la instalación de sistemas solares en distintos Parques con el fin de promover la conversión de servicios energéticos hacia sistemas de generación de fuentes renovables.
En este sentido, el área de Energías Renovables de la Dirección Nacional de Infraestructura del organismo desarrolló un relevamiento de la situación energética de los Parques Nacionales, abarcando el análisis económico, la evaluación de la fuente ideal en relación a cada situación geográfica, la licitación y compra de equipos y su mantenimiento por parte de personal de la APN.
El objetivo del programa es la independencia de las áreas protegidas en cuanto a la producción de energía necesaria para su funcionamiento, orientada hacia sistemas sustentados en radiación solar y fuentes eólica o hidráulica, coincidiendo con los lineamientos a nivel nacional de diversificación de la matriz energética.
Para ello se llevó adelante la adquisición de más de cuarenta sistemas completos de generación fotovoltaica que están siendo instalados por personal de la APN para el abastecimiento energético en base a fuentes solares en trece áreas protegidas identificadas como prioritarias por su situación crítica en este aspecto.
Como resultado de estas acciones los Parques Nacionales Los Alerces y Lago Puelo, en Chubut, y Perito Moreno, en Santa Cruz, se abastecen actualmente, casi en su totalidad, con estos sistemas; mientras que el Parque Nacional Ciervo de los Pantanos, en Buenos Aires, cuenta con este servicio en áreas estratégicas de mayor acceso público con el fin de cumplir el objetivo de difusión y concientización del uso de energías limpias.
Durante el transcurso de este año se prevé concluir las obras en los Parques Nacionales Monte León, en la provincia de Santa Cruz; Nahuel Huapi, en Río Negro y Neuquén; Sierra de las Quijadas, en San Luis; Quebrada del Condorito, en Córdoba; Baritú y Los Cardones, en Salta; Iberá, en Corrientes; Tierra del Fuego y la Reserva Natural Formosa, en las provincias homónimas.
A su vez, a la par de las nuevas obras de infraestructura del sistema se realizó la instalación y puesta en marcha de un sistema fotovoltaico en el Parque Nacional El Impenetrable, en Chaco, para abastecer de energía a dos módulos habitacionales en el área protegida y otro en el Parque Nacional Calilegua, Jujuy, destinado a la Seccional Mesada de las Colmenas.
La iniciativa se enmarca en la necesidad de optimizar el consumo energético en los Parques Nacionales, reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y mitigar los factores susceptibles de contaminación. Se apunta de esta forma a implementar progresivamente estos sistemas de energías alternativas tanto en el mejoramiento de la infraestructura energética existente como a través de su incorporación en futuras obras.
Estos sistemas autónomos de generación permiten mejorar la calidad del servicio de energía en las áreas protegidas aisladas sin acceso a la red eléctrica convencional y trae aparejados beneficios tales como la iluminación de caminos de acceso, la instalación de sistemas de cobro electrónico de ingreso y la mejora de los sistemas de comunicaciones (funcionamiento administrativo interno, emergencias, alertas, etc).
Por otra parte, sumado a la reducción de costos económicos y operativos, la instalación de estos sistemas de generación de energía limpia en las áreas protegidas resulta significativa para promover la concientización en torno al cuidado ambiental en la sociedad, al oficiar de agente ejemplificador comprometido y difusor de estas prácticas frente a los visitantes.
Barrios privados que aumentan el riesgo de inundaciones
Reclamo vecinal por los humedales en Tigre
Fecha de Publicación: 16/05/2019
Fuente: Página 12
Provincia/Región: Buenos Aires
Los barrios privados siguen siendo motivo de conflicto en Tigre. Con la consigna “Salvemos los últimos humedales continentales” se convocaron por octava vez en lo que va del año vecinos y vecinas de Dique Luján y Villa La Ñata, partido de Tigre. En febrero de este año comenzaron a reunirse en asambleas quincenales, los días domingos, con cortes parciales en la ruta de entrada al pueblo frente a las obras del barrio privado Santa Ana, que está construyendo la empresa Eidico. La Asamblea denuncia que la proliferación de countries, al rellenar los terrenos en los antiguos bañados de la zona, aumenta el riesgo de inundaciones porque elimina las áreas de absorción, y además destruye el ecosistema original del lugar.
Los humedales son bienes comunes de la sociedad que cumplen funciones esenciales como amortiguar inundaciones y sequías, posibilitar la recarga de los acuíferos subterráneos, morigerar el impacto de los factores contaminantes y poseen una riquísima biodiversidad, por lo que constituyen paisajes naturales irreemplazables. “Hoy en día en Tigre la grieta existe y esta representada por un alambrado, de un lado están los que viven adentro con sus casas de maqueta y su seguridad privada, y del otro los que vivimos afuera tratando de conservar el entorno natural”, expresaba ayer el vecino de la zona Marcelo Alvarez durante el encuentro en la ruta.
Los reclamos realizados por los vecinos no sólo están dirigidos al Municipio de Tigre sino también al Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, que aprueba numerosos emprendimientos inmobiliarios que destruyen los humedales a través de distintas dependencias, como la Autoridad del Agua, el Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible y la Dirección Provincial de Patrimonio Cultural.
Pese a la crítica situación del barrio, que cada vez se encuentra más cercado por los barrios privados, la Asamblea se mostró entusiasmada porque el jueves 16, gracias a la presión de la Asamblea y de los movimientos sociales y ambientalistas que la acompañan, tendrá lugar la Audiencia Pública convocada por el municipio para que todas las partes puedan expresar sus opiniones. Sin embargo, esta instancia de consulta debía haberse realizado previamente a la ejecución de las obras, como parte del debido proceso de evaluación de impacto ambiental, según lo establece la ley. Una situación similar se dio en Tigre hace tres años con el proyectado barrio de lujo Remeros Beach, al que muchos vecinos de la zona se oponían y cuya Audiencia Pública también llegó tarde.
A poco de entrar en Villa La Ñata, se puede ver sobre el camino principal una elevación de tierra, como una pequeña montaña de tierra que se extiende por varias hectáreas. Allí se erigirá el barrio Santa Ana. Según advierten los vecinos, la empresa Eidico —que lleva adelante gran cantidad de emprendimientos inmobiliarios en esta zona del conurbano— rellenó el Canal Benavídez, tapó la zanja de desagüe e invadió el espacio público, dejando casi sin banquina a la ruta. Además la Asamblea repudia la falta de respeto a los sitios arqueológicos de los pueblos originarios que quedaron adentro del predio en donde se está construyendo el barrio cerrado. Por este motivo las comunidades indígenas Punta Querandí (de Dique Luján) y Cacique Ramón Chara (de Benavídez), con el apoyo de los pobladores locales, reclaman la ampliación de cada uno de los espacios protegidos y el reentierro de los siete cuerpos excavados por arqueólogos en décadas pasadas. “Defendemos nuestro entorno, pero no por una cuestión estética, tiene que ver nuestra supervivencia, porque nuestras casas están adaptadas al humedal en el que vivimos, y si construyen barrios privados con una cota de dos metros por arriba de nuestros terrenos, no hace falta ser un ingeniero hidráulico para darse cuenta de que nos están hundiendo y nos van a inundar”, sintetizaba Marcelo Alvarez.
Luego de varias movilizaciones y de la gran repercusión que tuvieron a través de las redes sociales y de los medios de comunicación, el 10 de abril el concejal de Unidad Ciudadana (UC) Javier Chaina Parbst, quien también es vecino de la zona afectada y miembro de la Asamblea, presentó en el Concejo Deliberante de Tigre un proyecto de ordenanza para prohibir el relleno de humedales en el distrito. Días después de esa presentación, la Asamblea de Dique Luján y Villa La Ñata mantuvo una reunión con el secretario de gobierno del municipio, Mario Zamora, y las funcionarias de ambiente y desarrollo territorial; además de un grupo de concejales del Frente Renovador y de UC. En ese encuentro en el que los vecinos pidieron que se apoyara el proyecto del concejal Chaina Parbst, Zamora se comprometió a que el municipio prepararía un proyecto superador que incluiría el respeto de los humedales continentales. Los funcionarios del ejecutivo local aseguran que es intención del intendente Julio Zamora ir hacia un nuevo modelo de ciudad, en el que se desaliente las urbanizaciones cerradas y se promueva el desarrollo territorial en una escala adecuada.
.
Fecha de Publicación: 16/05/2019
Fuente: Página 12
Provincia/Región: Buenos Aires
Los barrios privados siguen siendo motivo de conflicto en Tigre. Con la consigna “Salvemos los últimos humedales continentales” se convocaron por octava vez en lo que va del año vecinos y vecinas de Dique Luján y Villa La Ñata, partido de Tigre. En febrero de este año comenzaron a reunirse en asambleas quincenales, los días domingos, con cortes parciales en la ruta de entrada al pueblo frente a las obras del barrio privado Santa Ana, que está construyendo la empresa Eidico. La Asamblea denuncia que la proliferación de countries, al rellenar los terrenos en los antiguos bañados de la zona, aumenta el riesgo de inundaciones porque elimina las áreas de absorción, y además destruye el ecosistema original del lugar.
Los humedales son bienes comunes de la sociedad que cumplen funciones esenciales como amortiguar inundaciones y sequías, posibilitar la recarga de los acuíferos subterráneos, morigerar el impacto de los factores contaminantes y poseen una riquísima biodiversidad, por lo que constituyen paisajes naturales irreemplazables. “Hoy en día en Tigre la grieta existe y esta representada por un alambrado, de un lado están los que viven adentro con sus casas de maqueta y su seguridad privada, y del otro los que vivimos afuera tratando de conservar el entorno natural”, expresaba ayer el vecino de la zona Marcelo Alvarez durante el encuentro en la ruta.
Los reclamos realizados por los vecinos no sólo están dirigidos al Municipio de Tigre sino también al Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, que aprueba numerosos emprendimientos inmobiliarios que destruyen los humedales a través de distintas dependencias, como la Autoridad del Agua, el Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible y la Dirección Provincial de Patrimonio Cultural.
Pese a la crítica situación del barrio, que cada vez se encuentra más cercado por los barrios privados, la Asamblea se mostró entusiasmada porque el jueves 16, gracias a la presión de la Asamblea y de los movimientos sociales y ambientalistas que la acompañan, tendrá lugar la Audiencia Pública convocada por el municipio para que todas las partes puedan expresar sus opiniones. Sin embargo, esta instancia de consulta debía haberse realizado previamente a la ejecución de las obras, como parte del debido proceso de evaluación de impacto ambiental, según lo establece la ley. Una situación similar se dio en Tigre hace tres años con el proyectado barrio de lujo Remeros Beach, al que muchos vecinos de la zona se oponían y cuya Audiencia Pública también llegó tarde.
A poco de entrar en Villa La Ñata, se puede ver sobre el camino principal una elevación de tierra, como una pequeña montaña de tierra que se extiende por varias hectáreas. Allí se erigirá el barrio Santa Ana. Según advierten los vecinos, la empresa Eidico —que lleva adelante gran cantidad de emprendimientos inmobiliarios en esta zona del conurbano— rellenó el Canal Benavídez, tapó la zanja de desagüe e invadió el espacio público, dejando casi sin banquina a la ruta. Además la Asamblea repudia la falta de respeto a los sitios arqueológicos de los pueblos originarios que quedaron adentro del predio en donde se está construyendo el barrio cerrado. Por este motivo las comunidades indígenas Punta Querandí (de Dique Luján) y Cacique Ramón Chara (de Benavídez), con el apoyo de los pobladores locales, reclaman la ampliación de cada uno de los espacios protegidos y el reentierro de los siete cuerpos excavados por arqueólogos en décadas pasadas. “Defendemos nuestro entorno, pero no por una cuestión estética, tiene que ver nuestra supervivencia, porque nuestras casas están adaptadas al humedal en el que vivimos, y si construyen barrios privados con una cota de dos metros por arriba de nuestros terrenos, no hace falta ser un ingeniero hidráulico para darse cuenta de que nos están hundiendo y nos van a inundar”, sintetizaba Marcelo Alvarez.
Luego de varias movilizaciones y de la gran repercusión que tuvieron a través de las redes sociales y de los medios de comunicación, el 10 de abril el concejal de Unidad Ciudadana (UC) Javier Chaina Parbst, quien también es vecino de la zona afectada y miembro de la Asamblea, presentó en el Concejo Deliberante de Tigre un proyecto de ordenanza para prohibir el relleno de humedales en el distrito. Días después de esa presentación, la Asamblea de Dique Luján y Villa La Ñata mantuvo una reunión con el secretario de gobierno del municipio, Mario Zamora, y las funcionarias de ambiente y desarrollo territorial; además de un grupo de concejales del Frente Renovador y de UC. En ese encuentro en el que los vecinos pidieron que se apoyara el proyecto del concejal Chaina Parbst, Zamora se comprometió a que el municipio prepararía un proyecto superador que incluiría el respeto de los humedales continentales. Los funcionarios del ejecutivo local aseguran que es intención del intendente Julio Zamora ir hacia un nuevo modelo de ciudad, en el que se desaliente las urbanizaciones cerradas y se promueva el desarrollo territorial en una escala adecuada.
.
Protestas en Salta por desmonte en reserva
Vecinos de Salta reclaman contra el desmonte de reserva natural por obras de ampliación del teleférico San Bernardo
Fecha de Publicación: 16/05/2019
Fuente: Grupo La Provincia
Provincia/Región: Salta
Un grupo de vecinos de la ciudad de Salta se movilizó hoy en reclamo contra el desmonte de una reserva natural por las obras que se están llevando adelante para ampliar el teleférico San Bernardo. "No vamos a permitir que se destruyan los cerros", aseguraron en su convocatoria los organizadores de la marcha, que confluyó en la base del teleférico, en el Parque San Martín de la capital provincial.
Los vecinos están juntando firmas en una página de internet (ya suman más de 26.000 adhesiones) para evitar la ampliación del teleférico San Bernardo al cerro Ala Delta, a causa del impacto ambiental que tendría. Por ese motivo, piden al municipio y también al gobernador Juan Manuel Urtubey que frenen este proyecto, que estipula extender alrededor de un kilómetro el recorrido del teleférico hasta el cerro Ala Delta, "que es una reserva natural y es uno de los pulmones verdes más importantes que tenemos", aseguran.
"Esto implicaría la construcción de las torres del teleférico y, además, la instalación de negocios y abastecimiento de agua y luz en la zona, lo que afectaría a la reserva", agregó Rocío Ortiz, una de las voceras del grupo. "En Salta ya tenemos un teleférico y es un interesante atractivo turístico, no hace falta otro", insistió Ortiz, en una petición dirigida al intendente local, Gustavo Sáenz. En la página web en la que se están juntando las firmas (http://chng.it/CKMZdQGC), Ortiz solicitó a quienes deseen respaldar la causa: "No dejemos que la presión económica empresarial y la ambición sin conciencia ambiental comprometan el resguardo de esta reserva natural".
El proyecto ya está en marcha y los vecinos también se movilizaron para juntar firmas en busca de impugnar el estudio de impacto ambiental sobre la Reserva Natural Municipal de usos múltiples, afectada por la iniciativa. "Nunca se hizo un estudio del plan de trabajo para depredar la reserva, de cómo iba a ser la obra, apertura de caminos, cuántos árboles se iban a sacar, etcétera", dijo a NA otro de los voceros del grupo, Gustavo Suárez.
"Podrían haberlo hecho de otra manera, más mesuradamente, y no abrir dos rutas de acceso; no era necesario", añadió Suárez, en referencia a los trabajos realizados desde enero pasado hasta la fecha en la reserva natural. Suárez también precisó que "por el momento está terminada la obra de apertura de caminos; están esperando las torres y la maquinaria que viene de Suiza" para avanzar con lo que sería una segunda etapa de labores en la zona. El presidente del Teleférico San Bernardo, Martín Miranda, defendió por su parte la iniciativa y negó que el proyecto se esté llevando adelante de manera irregular.
.
Fecha de Publicación: 16/05/2019
Fuente: Grupo La Provincia
Provincia/Región: Salta
Un grupo de vecinos de la ciudad de Salta se movilizó hoy en reclamo contra el desmonte de una reserva natural por las obras que se están llevando adelante para ampliar el teleférico San Bernardo. "No vamos a permitir que se destruyan los cerros", aseguraron en su convocatoria los organizadores de la marcha, que confluyó en la base del teleférico, en el Parque San Martín de la capital provincial.
Los vecinos están juntando firmas en una página de internet (ya suman más de 26.000 adhesiones) para evitar la ampliación del teleférico San Bernardo al cerro Ala Delta, a causa del impacto ambiental que tendría. Por ese motivo, piden al municipio y también al gobernador Juan Manuel Urtubey que frenen este proyecto, que estipula extender alrededor de un kilómetro el recorrido del teleférico hasta el cerro Ala Delta, "que es una reserva natural y es uno de los pulmones verdes más importantes que tenemos", aseguran.
"Esto implicaría la construcción de las torres del teleférico y, además, la instalación de negocios y abastecimiento de agua y luz en la zona, lo que afectaría a la reserva", agregó Rocío Ortiz, una de las voceras del grupo. "En Salta ya tenemos un teleférico y es un interesante atractivo turístico, no hace falta otro", insistió Ortiz, en una petición dirigida al intendente local, Gustavo Sáenz. En la página web en la que se están juntando las firmas (http://chng.it/CKMZdQGC), Ortiz solicitó a quienes deseen respaldar la causa: "No dejemos que la presión económica empresarial y la ambición sin conciencia ambiental comprometan el resguardo de esta reserva natural".
El proyecto ya está en marcha y los vecinos también se movilizaron para juntar firmas en busca de impugnar el estudio de impacto ambiental sobre la Reserva Natural Municipal de usos múltiples, afectada por la iniciativa. "Nunca se hizo un estudio del plan de trabajo para depredar la reserva, de cómo iba a ser la obra, apertura de caminos, cuántos árboles se iban a sacar, etcétera", dijo a NA otro de los voceros del grupo, Gustavo Suárez.
"Podrían haberlo hecho de otra manera, más mesuradamente, y no abrir dos rutas de acceso; no era necesario", añadió Suárez, en referencia a los trabajos realizados desde enero pasado hasta la fecha en la reserva natural. Suárez también precisó que "por el momento está terminada la obra de apertura de caminos; están esperando las torres y la maquinaria que viene de Suiza" para avanzar con lo que sería una segunda etapa de labores en la zona. El presidente del Teleférico San Bernardo, Martín Miranda, defendió por su parte la iniciativa y negó que el proyecto se esté llevando adelante de manera irregular.
.
Bergman intenta justificar el turismo en reservas
Bergman presente en reunión sobre turismo de naturaleza
Fecha de Publicación: 16/05/2019
Fuente: Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable
Provincia/Región: Nacional
El secretario de Gobierno de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Sergio Bergman, participó junto a su par nacional de Turismo, Gustavo Santos, de una mesa en la que se analizaron tendencias y oportunidades de las áreas protegidas del país. Allí fue presentado un informe denominado “Turismo de naturaleza” según el cual el sector podría generar 6.400 millones de dólares y más de 350 mil nuevos empleos en los próximos 10 años.
Bergman aseguró allí que “no hay nada más federal y que pueda unir a los argentinos que la naturaleza. El turismo de naturaleza pone valor, no degrada y genera una economía diferente”. “Sabemos que tenemos que poner en valor la naturaleza para exportarla. Esto trasciende a los gobiernos. Es una propiedad de los argentinos y no de la gestión”, afirmó.
Por su parte, Santos destacó: “La Argentina está frente a una oportunidad de crear empleo, desarrollo y arraigo. En 2017 se registraron 1.200 millones de viajes y la cifra crecerá a 1.800 millones en 2027 ¿A dónde irán esos 600 millones de viajes? A los emergentes y a los destinos con naturaleza, que empieza a escasear y se revaloriza”. “Los destinos maduros están saturados y el mismo residente empieza a entrar en conflicto con el turista. Tenemos que instalar a la Argentina como una reserva de naturaleza y desarrollar una oferta federal, que sea garantía de desarrollo”, puntualizó el funcionario.
El informe mencionado fue gestionado por las fundaciones The Conservation Land Trust (CLT) y Flora y Fauna (FFyF). Según una encuesta que forma parte del mismo, el 85 % de los argentinos cree que las áreas protegidas y los parques nacionales pueden ser un factor de desarrollo, 8 de cada 10 apoyaría a un candidato que promueva estas áreas y el 78 % considera importante crear más de estos espacios en sus provincias. La encuesta destaca también que más del 50 % visitó un área protegida y más del 90 % considera que contribuyen al cuidado del ambiente en sus provincias. La encuesta cierra un informe, iniciado el año pasado, que permitió identificar que el turismo moviliza en el país lo mismo que la soja y que toda la producción de gas y petróleo: 15.000 millones de dólares. De acuerdo con los datos, el 30 % de esa cifra corresponde al turismo de naturaleza en áreas protegidas.
En el encuentro también participaron el vocal del directorio de la Administración de Parques Nacionales, Pablo Galli; el director de Elypsis, Luciano Cohan; y la directora de CLT y FFyF, Sofía Heinonen.
.
Fecha de Publicación: 16/05/2019
Fuente: Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable
Provincia/Región: Nacional
El secretario de Gobierno de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Sergio Bergman, participó junto a su par nacional de Turismo, Gustavo Santos, de una mesa en la que se analizaron tendencias y oportunidades de las áreas protegidas del país. Allí fue presentado un informe denominado “Turismo de naturaleza” según el cual el sector podría generar 6.400 millones de dólares y más de 350 mil nuevos empleos en los próximos 10 años.
Bergman aseguró allí que “no hay nada más federal y que pueda unir a los argentinos que la naturaleza. El turismo de naturaleza pone valor, no degrada y genera una economía diferente”. “Sabemos que tenemos que poner en valor la naturaleza para exportarla. Esto trasciende a los gobiernos. Es una propiedad de los argentinos y no de la gestión”, afirmó.
Por su parte, Santos destacó: “La Argentina está frente a una oportunidad de crear empleo, desarrollo y arraigo. En 2017 se registraron 1.200 millones de viajes y la cifra crecerá a 1.800 millones en 2027 ¿A dónde irán esos 600 millones de viajes? A los emergentes y a los destinos con naturaleza, que empieza a escasear y se revaloriza”. “Los destinos maduros están saturados y el mismo residente empieza a entrar en conflicto con el turista. Tenemos que instalar a la Argentina como una reserva de naturaleza y desarrollar una oferta federal, que sea garantía de desarrollo”, puntualizó el funcionario.
El informe mencionado fue gestionado por las fundaciones The Conservation Land Trust (CLT) y Flora y Fauna (FFyF). Según una encuesta que forma parte del mismo, el 85 % de los argentinos cree que las áreas protegidas y los parques nacionales pueden ser un factor de desarrollo, 8 de cada 10 apoyaría a un candidato que promueva estas áreas y el 78 % considera importante crear más de estos espacios en sus provincias. La encuesta destaca también que más del 50 % visitó un área protegida y más del 90 % considera que contribuyen al cuidado del ambiente en sus provincias. La encuesta cierra un informe, iniciado el año pasado, que permitió identificar que el turismo moviliza en el país lo mismo que la soja y que toda la producción de gas y petróleo: 15.000 millones de dólares. De acuerdo con los datos, el 30 % de esa cifra corresponde al turismo de naturaleza en áreas protegidas.
En el encuentro también participaron el vocal del directorio de la Administración de Parques Nacionales, Pablo Galli; el director de Elypsis, Luciano Cohan; y la directora de CLT y FFyF, Sofía Heinonen.
.
Contaminación con microplásticos tiene su costado local
Impulsan ley para frenar el consumo de microplásticos
Fecha de Publicación: 15/05/2019
Fuente: La Voz del Interior
Provincia/Región: Nacional
Varias ONG quieren que se prohíba el uso en productos cosmetológicos y odontológicos. Se calcula que se generan 950 mil toneladas de estas sustancias por año a nivel internacional.
Una crema con microperlas contiene pequeñas partículas de plástico agregadas como exfoliante que contaminan el medio ambiente. Para alertar sobre el daño que causan los microplásticos en la sociedad, un grupo de ONG pide una ley que prohíba este tipo de productos en la Argentina.
“Estamos comiendo microplásticos”, sentenció Lucrecia Pujó, responsable de la Campaña de Economía Circular del Círculo de Políticas Ambientales, en diálogo con La Voz.
Se trata de una de las más de 20 organizaciones ambientales que firmaron una misiva enviada a Diputados para dar tratamiento al proyecto de ley presentado por el diputado oficialista Juan Carlos Villalonga y prohibir así los pequeños residuos plásticos en la Argentina.
¿Qué se entiende por microplásticos? Están los que surgen del degradamiento de las botellas y bolsas de plástico, que se fragmentan en pequeños pedazos menores a cinco milímetros y los que son añadidos intencionalmente a diversos productos como los cosméticos y los de limpieza.
Según alertan las entidades firmantes, se calcula que la problemática representa “un promedio de 950 mil toneladas por año” a nivel mundial. Son pequeños residuos plásticos que llegan a los océanos y afectan tanto a la fauna como a salud humana.
“El problema con los microplásticos es que están siendo incorporados en la cadena alimentaria, ya se encontraron en algas, en el agua, en un montón de cosas que consumimos los humanos y estamos empezando a ingerirlos”, explicó Pujó.
En el comunicado destacan que en Argentina este tipo de contaminación ya está presente: “Un estudio de 2018 de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) y del Conicet detectó por primera vez microplásticos en el tubo digestivo de surubíes, sábalos, patís, pejerreyes y carpas en las costas del Río de la Plata”.
Prohibición
El proyecto que impulsan las organizaciones sociales plantea empezar a prohibir los microplásticos en un sector industrial específico que son los cosméticos y los productos de uso odontológico.
“Este sería un primer paso. Hay que entender que a nivel internacional todos los países del mundo lo están prohibiendo. Después eventualmente hay que seguir trabajando para eliminarlos del resto de los sectores industriales como, por ejemplo, los productos de limpieza”, aclaró Pujó.
La iniciativa otorga un período de transición para que las empresas fabricantes y comercializadoras incorporen alternativas no plásticas a sus productos. Y establece sanciones para aquellas compañías que no lo cumplan, con un estricto control de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat).
Desde el Círculo de Políticas Ambientales denuncian la falta de campañas públicas para intentar ponerle un freno a este tipo de contaminación y destacan como importante empezar a tomar conciencia sobre el consumo del plástico, sobre todo de los que se descartan fácilmente como los vasos y sorbetes.
“Hay una crisis a nivel internacional con el uso del plástico. Lo que en su momento fue un producto que nos vino a solucionar mucho la vida, hoy está fuera de control, justamente porque la mayor parte de los plásticos que se producen se descartan, los niveles de reciclaje a nivel internacional son muy bajos y tampoco alcanzaría porque se está produciendo tanta cantidad de plástico”, explica Pujó.
Y destaca: “Es un cambio cultural, claramente. Hay que dejar de consumir plásticos como lo estamos haciendo y, si bien es una crisis internacional, Argentina no se puede quedar atrás”.
Detectan la presencia en las heces humanas
Es un estudio piloto realizado desde Viena (Austria).
Muestras de heces de personas de países tan distantes como Reino Unido, Italia, Rusia o Japón contenían partículas de policloruro de vinilo (PVC), polipropileno, tereftalato de polietileno (PET) y hasta una decena de plásticos diferentes. Lo halló un estudio piloto con un grupo reducido de personas. La diversidad geográfica de los participantes y de tipos de plástico identificados llevó a los investigadores de la Universidad de Viena a destacar la urgencia de determinar el impacto de estos materiales en la salud humana. Los resultados muestran que, de los 10 plásticos buscados, encontraron nueve de ellos.
.
Insuficiente aumento del precio del bioetanol
El Gobierno aumentó 2% el precio del bioetanol de maíz: para la industria es insuficiente
Fecha de Publicación: 15/05/2019
Fuente: AgroVoz
Provincia/Región: Nacional
El gobierno nacional aumentó el valor del bioetanol y del biodiésel entre el dos y el 3,5 por ciento desde el 1° de mayo último, a través de las disposiciones 35 y 36/2019 de la Subsecretaria de Hidrocarburos y Biocombustibles publicadas en el Boletín Oficial.
La primera de ellas fijó en 23,409 pesos por litro el nuevo precio de referencia para el bioetanol elaborado a partir de caña de azúcar, un incremento del tres por ciento en comparación con los 22,732 pesos que costaba hasta el 30 de abril.
También determinó en 21,270 pesos el precio de referencia para el bioetanol elaborado a partir de maíz, con un incremento de dos por ciento frente a los 20,867 pesos del valor anterior.
En el caso del biodiésel, se dispuso en 29.739 pesos por tonelada el precio de adquisición del biodiésel para su mezcla obligatoria con gas oil, lo que significa una suba de 3,5 por ciento contra los 28.734 pesos previos.
Quejas
En diálogo con Agrovoz, el presidente de Bio 4, Manuel Ron, consideró que este nuevo valor establecido por el Estado es insuficiente, en relación a lo que necesita la industria. Bio 4 (Río Cuarto), junto a ACA Bio (Villa María) y ProMaíz (Alejandro Roca), producen más del 60 por ciento del bioetanol de maíz del paíz, y cerca del 40 por ciento del total del biocombustible cuando se computa también el derivado de la caña.
"El precio no es bueno porque no refleja los costos de la industria. Uno de los ítems que se usa para calcularlo es el de las amortizaciones y se dejó fijo y en pesos, en medio de este contexto inflacionario. El valor necesitaría sumar 1,5 pesos más para lograr una rentabilidad minima. La de hoy no te permite pagar inversiones", señaló Ron.
Además, volvió a cuestionar la medida tomada por el Gobierno de eliminar la fórmula que se utilizaba para calcular el precio y que se actualizaba todos los meses.
"Lo que más afecta es que se dejó sin efecto la fórmula y ahora el valor se fija de manera arbitraria, y hasta que no haya una nueva resolución, no se actualiza. Lo ideal, para dar certidumbre, sería que dejen la fórmula tal cual estaba, que se ajustaba automáticamente", remarcó.
.
Fecha de Publicación: 15/05/2019
Fuente: AgroVoz
Provincia/Región: Nacional
El gobierno nacional aumentó el valor del bioetanol y del biodiésel entre el dos y el 3,5 por ciento desde el 1° de mayo último, a través de las disposiciones 35 y 36/2019 de la Subsecretaria de Hidrocarburos y Biocombustibles publicadas en el Boletín Oficial.
La primera de ellas fijó en 23,409 pesos por litro el nuevo precio de referencia para el bioetanol elaborado a partir de caña de azúcar, un incremento del tres por ciento en comparación con los 22,732 pesos que costaba hasta el 30 de abril.
También determinó en 21,270 pesos el precio de referencia para el bioetanol elaborado a partir de maíz, con un incremento de dos por ciento frente a los 20,867 pesos del valor anterior.
En el caso del biodiésel, se dispuso en 29.739 pesos por tonelada el precio de adquisición del biodiésel para su mezcla obligatoria con gas oil, lo que significa una suba de 3,5 por ciento contra los 28.734 pesos previos.
Quejas
En diálogo con Agrovoz, el presidente de Bio 4, Manuel Ron, consideró que este nuevo valor establecido por el Estado es insuficiente, en relación a lo que necesita la industria. Bio 4 (Río Cuarto), junto a ACA Bio (Villa María) y ProMaíz (Alejandro Roca), producen más del 60 por ciento del bioetanol de maíz del paíz, y cerca del 40 por ciento del total del biocombustible cuando se computa también el derivado de la caña.
"El precio no es bueno porque no refleja los costos de la industria. Uno de los ítems que se usa para calcularlo es el de las amortizaciones y se dejó fijo y en pesos, en medio de este contexto inflacionario. El valor necesitaría sumar 1,5 pesos más para lograr una rentabilidad minima. La de hoy no te permite pagar inversiones", señaló Ron.
Además, volvió a cuestionar la medida tomada por el Gobierno de eliminar la fórmula que se utilizaba para calcular el precio y que se actualizaba todos los meses.
"Lo que más afecta es que se dejó sin efecto la fórmula y ahora el valor se fija de manera arbitraria, y hasta que no haya una nueva resolución, no se actualiza. Lo ideal, para dar certidumbre, sería que dejen la fórmula tal cual estaba, que se ajustaba automáticamente", remarcó.
.
La nueva UPM ya genera tensiones
Cancillería argentina pedirá a Uruguay “toda la documentación” sobre UPM 2
Fecha de Publicación: 15/05/2019
Fuente: montevideo.com.uy
Provincia/Región: Entre Ríos
Las autoridades argentinas activarán el procedimiento de consulta previsto en el Estatuto del Río Uruguay.
La decisión se tomó en una reunión celebrada en la sede de la cancillería del vecino país, de la que participaron el Intendente de Gualeguaychú, Martin Piaggio, junto a otros jerarcas de esa ciudad y dos representantes de la Asamblea Ciudadana Ambiental.
Al cabo de dicho encuentro, el Subsecretario de Asuntos de América, Leopoldo Francisco Sahores, confirmo a la delegación de Gualeguychú que Argentina decidió activar el Procedimiento de Consulta previsto en los artículos 7º a 13º del Estatuto del Río Uruguay. Esto significa que Argentina pedirá al nuestro país toda la documentación del proyecto pastero UPM2 para que sea sometido a análisis y evaluación por parte de los equipos técnicos de la Delegación Argentina ante la CARU.
En el encuentro también estuvieron presentes los directores de América del Sur y de Coordinación de las Comisiones Binacionales de la Cuenca del Plata Federico González Perini y Mariano Vergara, respectivamente, el titular de la CARU, Mauro Vazón y la Directora de Asuntos Federales de la Cancillería, María Cristina Tossonotti, según detalla Radio Máxima.
Durante la reunión, el Intendente Piaggio pidió formalmente a las autoridades diplomáticas presentes que se le informara sobre la actitud que se asumiría "ante la velocidad impuesta por Uruguay en torno a la aprobación del proyecto para instalar una nueva planta de celulosa a orillas del río Negro que a todas luces y de acuerdo a todas las informaciones que se han ido sucediendo en los últimos meses, es muy posible que afecten al río Uruguay ya que el río Negro desemboca en dicho curso de agua".
Fue entonces que se puntualizó que el Digesto del Río Uruguay determina claramente que a los efectos de la CARU, al río Negro se lo considera como si fuera un afluente, con lo cual la Comisión Administradora es competente para incidir en la cuestión. Posteriormente, Sahores reveló que la decisión de Argentina es poner en marcha el procedimiento de consulta que fija taxativamente el Estatuto del Río Uruguay.
En la reunión también se abordó el tema de la planta química de Kemira, ubicada en la Zona Franca Fray Bentos y otorgada a Botnia, hoy UPM. El asambleísta Mario Bermúdez dijo que la planta química será ampliada en cuanto a su capacidad de producción de insumos para el proceso de celulosa de UPM, ya que está previsto que, desde Fray Bentos se suministren dichas sustancias a la futura planta de Paso de los Toros. Bermúdez señaló que dicha ampliación de la producción para Kemira no puede ser decidida unilateralmente por Uruguay, sino que debe tener el consentimiento de Argentina.
Los funcionarios de la Cancillería coincidieron en este punto y dijeron que también iban a pedir explicaciones a Uruguay por esta cuestión. Y hubo un tercer aspecto que hasta ahora nunca se había mencionado y que está referido a la ampliación de la autorización de la Zona Franca "UPM Fray Bentos" por 30 años, recoge el citado medio.
Ante los funcionarios diplomáticos presentes, el asambleísta Bermúdez mostró un Informe Jurídico oficial remitido por el presidente Tabaré Vázquez al Parlamento uruguayo, donde se indica que el Gobierno de nuestro país se comprometió por escrito con Botnia, "y asociado al proyecto UPM 2 Paso de los Toros", a ampliar por 30 años más la autorización de funcionamiento de la Zona Franca de la corporación finlandesa en Fray Bentos. Bermúdez considera que Uruguay tampoco puede decidir esta medida de forma unilateral, ya que debe comunicar previamente a Argentina y ésta prestar su acuerdo u oposición.
.
Fecha de Publicación: 15/05/2019
Fuente: montevideo.com.uy
Provincia/Región: Entre Ríos
Las autoridades argentinas activarán el procedimiento de consulta previsto en el Estatuto del Río Uruguay.
La decisión se tomó en una reunión celebrada en la sede de la cancillería del vecino país, de la que participaron el Intendente de Gualeguaychú, Martin Piaggio, junto a otros jerarcas de esa ciudad y dos representantes de la Asamblea Ciudadana Ambiental.
Al cabo de dicho encuentro, el Subsecretario de Asuntos de América, Leopoldo Francisco Sahores, confirmo a la delegación de Gualeguychú que Argentina decidió activar el Procedimiento de Consulta previsto en los artículos 7º a 13º del Estatuto del Río Uruguay. Esto significa que Argentina pedirá al nuestro país toda la documentación del proyecto pastero UPM2 para que sea sometido a análisis y evaluación por parte de los equipos técnicos de la Delegación Argentina ante la CARU.
En el encuentro también estuvieron presentes los directores de América del Sur y de Coordinación de las Comisiones Binacionales de la Cuenca del Plata Federico González Perini y Mariano Vergara, respectivamente, el titular de la CARU, Mauro Vazón y la Directora de Asuntos Federales de la Cancillería, María Cristina Tossonotti, según detalla Radio Máxima.
Durante la reunión, el Intendente Piaggio pidió formalmente a las autoridades diplomáticas presentes que se le informara sobre la actitud que se asumiría "ante la velocidad impuesta por Uruguay en torno a la aprobación del proyecto para instalar una nueva planta de celulosa a orillas del río Negro que a todas luces y de acuerdo a todas las informaciones que se han ido sucediendo en los últimos meses, es muy posible que afecten al río Uruguay ya que el río Negro desemboca en dicho curso de agua".
Fue entonces que se puntualizó que el Digesto del Río Uruguay determina claramente que a los efectos de la CARU, al río Negro se lo considera como si fuera un afluente, con lo cual la Comisión Administradora es competente para incidir en la cuestión. Posteriormente, Sahores reveló que la decisión de Argentina es poner en marcha el procedimiento de consulta que fija taxativamente el Estatuto del Río Uruguay.
En la reunión también se abordó el tema de la planta química de Kemira, ubicada en la Zona Franca Fray Bentos y otorgada a Botnia, hoy UPM. El asambleísta Mario Bermúdez dijo que la planta química será ampliada en cuanto a su capacidad de producción de insumos para el proceso de celulosa de UPM, ya que está previsto que, desde Fray Bentos se suministren dichas sustancias a la futura planta de Paso de los Toros. Bermúdez señaló que dicha ampliación de la producción para Kemira no puede ser decidida unilateralmente por Uruguay, sino que debe tener el consentimiento de Argentina.
Los funcionarios de la Cancillería coincidieron en este punto y dijeron que también iban a pedir explicaciones a Uruguay por esta cuestión. Y hubo un tercer aspecto que hasta ahora nunca se había mencionado y que está referido a la ampliación de la autorización de la Zona Franca "UPM Fray Bentos" por 30 años, recoge el citado medio.
Ante los funcionarios diplomáticos presentes, el asambleísta Bermúdez mostró un Informe Jurídico oficial remitido por el presidente Tabaré Vázquez al Parlamento uruguayo, donde se indica que el Gobierno de nuestro país se comprometió por escrito con Botnia, "y asociado al proyecto UPM 2 Paso de los Toros", a ampliar por 30 años más la autorización de funcionamiento de la Zona Franca de la corporación finlandesa en Fray Bentos. Bermúdez considera que Uruguay tampoco puede decidir esta medida de forma unilateral, ya que debe comunicar previamente a Argentina y ésta prestar su acuerdo u oposición.
.
Los fármacos contaminan el agua
Preocupa en Argentina la contaminación de aguas con Viagra
Fecha de Publicación: 14/05/2019
Fuente: InfoBae
Provincia/Región: Nacional
Junto con un antiepiléptico, es uno de los dos principales fármacos que se detectan en aguas superficiales, lo que podría tener consecuencias ambientales y sobre la salud humana. Ahora, científicos de La Plata desarrollaron un método para removerlos
Los efectos del sildenafil, el principio activo del Viagra y de otras 22 marcas de medicamentos para la disfunción eréctil que se comercializan en Argentina, quizás no terminen en la cama.
Informes del Centro de Investigaciones del Medio Ambiente (CIM), dependiente de la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), revelan que, junto a una droga para la epilepsia, es uno de los dos fármacos con más presencia en las aguas superficiales de Argentina, incluyendo ríos, arroyos y lagos, lo que podría tener consecuencias negativas sobre el ecosistema y la salud humana.
"En estudios ecotoxicológicos realizados en efluentes de aguas residuales en Argentina, en las que se detectaron estos contaminantes emergentes, se observó estrés oxidativo en las branquias y el hígado de peces, así como cambios metabólicos, daño histológicos y neurológicos", indicó a la Agencia CyTA-Leloir Nasly Delgado, becaria doctoral del CONICET en el grupo del doctor Damián Marino en el CIM.
Delgado agregó: "Por esta razón, y pensando en posibles consecuencias también para la salud humana, es preciso proteger los cuerpos de agua de nuestro país y del mundo".
Con ese objetivo en mente, los investigadores del centro platense ensayaron y presentaron una tecnología capaz de remover de las aguas ambos contaminantes. "Aunque se han obtenido resultados muy satisfactorios en escala piloto, hacen falta algunos experimentos en períodos de tiempo más prolongados antes de que pueda transferirse al mercado", sostuvo Delgado, una ingeniera ambiental graduada en la Universidad del Cauca, en Colombia.
Según describe la revista Journal of Environmental Management, los científicos probaron un método basado en el uso de carbón activado en polvo (CAP), que logró remover más del 85% de las trazas de sildenafil y carbamazepina después de 8 horas de contacto. En contraposición, la tecnología habitual con carbón activado granulado o CAG adsorbió y extrajo menos del 10% de ambos contaminantes en ese mismo lapso.
Desde hace alrededor de tres años, los investigadores de La Plata vienen desarrollando esta tecnología para aplicarla en las plantas de tratamiento de aguas residuales domésticas como un proceso terciario o de "pulimiento", aunque no descartan su aplicación como filtro en aguas potables.
"De todos modos, lo ideal sería poder remover estos contaminantes antes de que ingresen a los cuerpos de agua y causen efectos negativos en el ecosistema", subrayó Delgado. Se estima que, en países como Argentina, menos del 20% de las aguas residuales reciben un tratamiento previo antes de ser descargadas a ríos, arroyos y otros cuerpos de agua.
Del avance también participan Marino, Alberto Capparelli y Agustín Navarro, directores del estudio y también investigadores de la UNLP.
.
Fecha de Publicación: 14/05/2019
Fuente: InfoBae
Provincia/Región: Nacional
Junto con un antiepiléptico, es uno de los dos principales fármacos que se detectan en aguas superficiales, lo que podría tener consecuencias ambientales y sobre la salud humana. Ahora, científicos de La Plata desarrollaron un método para removerlos
Los efectos del sildenafil, el principio activo del Viagra y de otras 22 marcas de medicamentos para la disfunción eréctil que se comercializan en Argentina, quizás no terminen en la cama.
Informes del Centro de Investigaciones del Medio Ambiente (CIM), dependiente de la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), revelan que, junto a una droga para la epilepsia, es uno de los dos fármacos con más presencia en las aguas superficiales de Argentina, incluyendo ríos, arroyos y lagos, lo que podría tener consecuencias negativas sobre el ecosistema y la salud humana.
"En estudios ecotoxicológicos realizados en efluentes de aguas residuales en Argentina, en las que se detectaron estos contaminantes emergentes, se observó estrés oxidativo en las branquias y el hígado de peces, así como cambios metabólicos, daño histológicos y neurológicos", indicó a la Agencia CyTA-Leloir Nasly Delgado, becaria doctoral del CONICET en el grupo del doctor Damián Marino en el CIM.
Delgado agregó: "Por esta razón, y pensando en posibles consecuencias también para la salud humana, es preciso proteger los cuerpos de agua de nuestro país y del mundo".
Con ese objetivo en mente, los investigadores del centro platense ensayaron y presentaron una tecnología capaz de remover de las aguas ambos contaminantes. "Aunque se han obtenido resultados muy satisfactorios en escala piloto, hacen falta algunos experimentos en períodos de tiempo más prolongados antes de que pueda transferirse al mercado", sostuvo Delgado, una ingeniera ambiental graduada en la Universidad del Cauca, en Colombia.
Según describe la revista Journal of Environmental Management, los científicos probaron un método basado en el uso de carbón activado en polvo (CAP), que logró remover más del 85% de las trazas de sildenafil y carbamazepina después de 8 horas de contacto. En contraposición, la tecnología habitual con carbón activado granulado o CAG adsorbió y extrajo menos del 10% de ambos contaminantes en ese mismo lapso.
Desde hace alrededor de tres años, los investigadores de La Plata vienen desarrollando esta tecnología para aplicarla en las plantas de tratamiento de aguas residuales domésticas como un proceso terciario o de "pulimiento", aunque no descartan su aplicación como filtro en aguas potables.
"De todos modos, lo ideal sería poder remover estos contaminantes antes de que ingresen a los cuerpos de agua y causen efectos negativos en el ecosistema", subrayó Delgado. Se estima que, en países como Argentina, menos del 20% de las aguas residuales reciben un tratamiento previo antes de ser descargadas a ríos, arroyos y otros cuerpos de agua.
Del avance también participan Marino, Alberto Capparelli y Agustín Navarro, directores del estudio y también investigadores de la UNLP.
.
Las siete maravillas naturales argentinas
Conocé las siete maravillas naturales argentinas
Fecha de Publicación: 14/05/2019
Fuente: Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable
Provincia/Región: Nacional
Con más de un millón de votos, el público eligió los siete íconos más emblemáticos del país.
La Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable celebra el reconocimiento al patrimonio natural argentino mediante una convocatoria que contó con una amplia participación ciudadana. De los siete sitios representativos elegidos, tres son parques nacionales.
La iniciativa buscó inspirar y concientizar sobre la conservación de las bellezas originarias de nuestro país a través de la selección de siete íconos emblemáticos. En esta oportunidad, además de los parques nacionales Talampaya, en La Rioja; Nahuel Huapi, en Río Negro y Neuquén; y el Glaciar Perito Moreno en el Parque Nacional Los Glaciares, en Santa Cruz fueron reconocidos Salinas Grandes (Jujuy), Selva Misionera (Misiones), Río Mina Clavero (Córdoba) y Bañado La Estrella (Formosa).
Los criterios de selección de estas maravillas naturales se basaron en atributos como la espectacularidad escenográfica, la originalidad geológica, la singularidad y relevancia, la biodiversidad y heterogeneidad, la sustentabilidad, la accesibilidad y la potencialidad.
La convocatoria fue lanzada por la Fundación New 7 Wonders, una plataforma global para compartir las maravillas del patrimonio natural y construido de todo el mundo. Mediante este formato internacional, las Cataratas del Iguazú fueron reconocidas como Maravilla Natural Mundial en 2011.
.
Fecha de Publicación: 14/05/2019
Fuente: Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable
Provincia/Región: Nacional
Con más de un millón de votos, el público eligió los siete íconos más emblemáticos del país.
La Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable celebra el reconocimiento al patrimonio natural argentino mediante una convocatoria que contó con una amplia participación ciudadana. De los siete sitios representativos elegidos, tres son parques nacionales.
La iniciativa buscó inspirar y concientizar sobre la conservación de las bellezas originarias de nuestro país a través de la selección de siete íconos emblemáticos. En esta oportunidad, además de los parques nacionales Talampaya, en La Rioja; Nahuel Huapi, en Río Negro y Neuquén; y el Glaciar Perito Moreno en el Parque Nacional Los Glaciares, en Santa Cruz fueron reconocidos Salinas Grandes (Jujuy), Selva Misionera (Misiones), Río Mina Clavero (Córdoba) y Bañado La Estrella (Formosa).
Los criterios de selección de estas maravillas naturales se basaron en atributos como la espectacularidad escenográfica, la originalidad geológica, la singularidad y relevancia, la biodiversidad y heterogeneidad, la sustentabilidad, la accesibilidad y la potencialidad.
La convocatoria fue lanzada por la Fundación New 7 Wonders, una plataforma global para compartir las maravillas del patrimonio natural y construido de todo el mundo. Mediante este formato internacional, las Cataratas del Iguazú fueron reconocidas como Maravilla Natural Mundial en 2011.
.
Se sumaron 14 parques solares en tres años
Tras una inversión de US$400 millones, se inauguraron 14 parques solares en tres años
Fecha de Publicación: 14/05/2019
Fuente: La Nación
Provincia/Región: Nacional
La inauguración de parques eólicos se volvió frecuente en los últimos meses. Sin embargo, la energía de fuente solar también comenzará a ser protagonista en las próximas semanas. Desde 2016, comenzaron a funcionar 14 parques solares nuevos y todavía hay 19 en construcción, de los cuales se espera que 15 entren en operación comercial este año, según datos de la Secretaría de Energía.
La energía renovable es uno de los sectores que más creció en los últimos años, sobre todo tras la sanción de la ley 27.191, que obliga al país a tener para el año 2025 20% de su energía de fuentes limpias. En 2016, por ejemplo, había solamente 300 megavatios (MW) de energía renovable. Desde entonces, ya se incorporaron 1100 MW, con inversiones por US$1700 millones.
En lo que respecta a la energía solar, en los últimos años se invirtieron US$400 millones, que se traducen en la generación de 373 MW, equivalentes a la electricidad que consumen aproximadamente 456.000 hogares.
Al momento, la mayoría de los parques en operación están en la zona del Cuyo, en las provincias de San Juan, San Luis, Catamarca y La Rioja, donde hay buen recurso solar. Pero también están por inaugurarse parques en Salta y Jujuy.
De hecho, en Jujuy se está construyendo el parque Cauchari, que será el más grande de América de Sur, ya que generará 300 MW de electricidad, lo que permitirá abastecer a 120.000 hogares. Quién lleva adelante la obra es la empresa provincial Jujuy Energía y Minería Sociedad del Estado (Jemse), en sociedad con la compañía asiática Power China. El financiamiento del proyecto se logró a través de un préstamo del Exim Bank of China, uno de los bancos de desarrollo de China. Este mes se debería empezar a generar 150 MW, y el resto entraría en funcionamiento en agosto.
Genneia, la empresa de generación de energía, por otro lado, construyó su primer parque de energía solar en San Juan, a 30 kilómetros de la capital. Este centro de generación surgió de tres proyectos constructivos -Ullum I (25 MW), Ullum II (25 MW) y Ullum III (32 MW)-, cuyo desarrollo demandó 10 meses de obra y empleó, en su momento pico, a 550 personas, contaron en la compañía.
Para la construcción del parque, se necesitaron 280.000 paneles fotovoltaicos, que despachan energía a la red desde un predio de 279 hectáreas. En total genera 82MW, que abastece a 48.000 hogares. El costo de los parques demandó una inversión de US$79,3 millones.
.
Fecha de Publicación: 14/05/2019
Fuente: La Nación
Provincia/Región: Nacional
La inauguración de parques eólicos se volvió frecuente en los últimos meses. Sin embargo, la energía de fuente solar también comenzará a ser protagonista en las próximas semanas. Desde 2016, comenzaron a funcionar 14 parques solares nuevos y todavía hay 19 en construcción, de los cuales se espera que 15 entren en operación comercial este año, según datos de la Secretaría de Energía.
La energía renovable es uno de los sectores que más creció en los últimos años, sobre todo tras la sanción de la ley 27.191, que obliga al país a tener para el año 2025 20% de su energía de fuentes limpias. En 2016, por ejemplo, había solamente 300 megavatios (MW) de energía renovable. Desde entonces, ya se incorporaron 1100 MW, con inversiones por US$1700 millones.
En lo que respecta a la energía solar, en los últimos años se invirtieron US$400 millones, que se traducen en la generación de 373 MW, equivalentes a la electricidad que consumen aproximadamente 456.000 hogares.
Al momento, la mayoría de los parques en operación están en la zona del Cuyo, en las provincias de San Juan, San Luis, Catamarca y La Rioja, donde hay buen recurso solar. Pero también están por inaugurarse parques en Salta y Jujuy.
De hecho, en Jujuy se está construyendo el parque Cauchari, que será el más grande de América de Sur, ya que generará 300 MW de electricidad, lo que permitirá abastecer a 120.000 hogares. Quién lleva adelante la obra es la empresa provincial Jujuy Energía y Minería Sociedad del Estado (Jemse), en sociedad con la compañía asiática Power China. El financiamiento del proyecto se logró a través de un préstamo del Exim Bank of China, uno de los bancos de desarrollo de China. Este mes se debería empezar a generar 150 MW, y el resto entraría en funcionamiento en agosto.
Genneia, la empresa de generación de energía, por otro lado, construyó su primer parque de energía solar en San Juan, a 30 kilómetros de la capital. Este centro de generación surgió de tres proyectos constructivos -Ullum I (25 MW), Ullum II (25 MW) y Ullum III (32 MW)-, cuyo desarrollo demandó 10 meses de obra y empleó, en su momento pico, a 550 personas, contaron en la compañía.
Para la construcción del parque, se necesitaron 280.000 paneles fotovoltaicos, que despachan energía a la red desde un predio de 279 hectáreas. En total genera 82MW, que abastece a 48.000 hogares. El costo de los parques demandó una inversión de US$79,3 millones.
.
La APN crítica de las represas sobre el río Santa Cruz
Se revela un crítico informe de Parques Nacionales sobre las represas
Fecha de Publicación: 13/05/2019
Fuente: Ahora Calafate
Provincia/Región: Santa Cruz
El organismo de conservación reconoció oficialmente que es auténtico un informe de la Dirección de Conservación que realizaba varias objeciones a la obra de las represas que quería construir la gestión de Cristina Fernández. Para las ONGs ambientalistas que se oponen represas, el documento es fundamental ya que robustece la prueba de que falta información para conocer el verdadero impacto de la obra, y que ésta debe detenerse.
La Administración de Parques Nacionales admitió como auténtico un informe elaborado por ese organismo que sienta una postura muy crítica hacia la obra de las represas sobre el río Santa Cruz, y advierte sobre varios impactos al medio ambiente.
La admisión se realiza como contestación a un oficio en el que la justicia le solicita a Parques Nacionales, sobre un informe elaborado por la Dirección Nacional de Conservación de Áreas Protegidas del mencionado organismo, y por la Coordinación Patagonia Austral.
En el escrito al que accedió Ahora Calafate y que reproduce en forma íntegra, se reconoce y concluye que no están claros los potenciales impactos en el estuario del Río Santa Cruz (modificación en los sedimentos que se descargan, flujo de agua y posibles cambios en la temperatura inciden sobre las especies que viven y utilizan el área como las toninas overas y la avifauna, entre otras) y las consecuencias que puedan tener sobre el área marina del Parque Nacional Monte León.
El informe data del año 2015 y no tuvo una publicación oficial ni trascendencia pública, con lo cual bien podría ser cuestionado por el Estado Nacional en su calidad de demandada por el consorcio de ONGs ambientalistas que se oponen a la construcción de las represas.
El Dr. Cristian Fernández, representante legal de “Banco de Bosques”, indicó la importancia de que se confirme la autenticidad del documento. “Al comprobarse que el informe es auténtico significa que adquiere el carácter de pericia. Y la pericia es una de las pruebas más importantes en el marco de un expediente judicial”, señaló el abogado.
En entrevista con FM Dimensión, Fernández remarcó que “claramente el pensamiento de la Dirección de Conservación de Parques Nacionales ha sido muy crítico de las represas” y que “en este informe lo que hizo Parques Nacionales es poner las cartas sobre la mesa”.
Un dato importante es que el documento mencionado hace referencia al análisis del EIA de las represas Néstor Kichner y Jorge Cepernic. Recordemos que en el gobierno de Macri el proyecto tuvo modificaciones.
Ya con los nombres de Cóndor Cliff y La Barrancosa, el tamaño de las presas fue reducido al igual que el número de turbinas, y se hizo un nuevo Estudio de Impacto Ambiental, en el que por ejemplo se asegura el desacople del lago de embalse con el lago Argentino.
El Dr. Fernández dijo que seguramente ese será el argumento del Estado para defenderse de este documento. El representante legal aseguró que, aun concediendo lo del desacople (cosa para las ONGs no están garantizado), el documento de Parques Nacionales mencionada varias afectaciones al ambiente, aguas debajo de las represas.
En el programa Radio Activa, Fernández dijo que este documento que está en el expediente de la causa judicial, robustece los fundamentos contra las represas.
“Buscamos que se analicen definitivamente los riesgos de la obra de las represas. Hasta aquí vemos que hay bastante déficit de información y problemas metodológicos en el Estudio de Impacto Ambiental”, afirmó el abogado ambientalista. (Guillermo Pérez Luque – Ahora Calafate).
.
Parcial autocrítica minera
"La minería hoy no es posible sin consenso social"
Fecha de Publicación: 13/05/2019
Fuente: Urgente 24
Provincia/Región: Nacional
El vicepresidente de la cámara argentina de empresas mineras, Marcelo Álvarez, hizo una revisión del desempeño de la industria en los últimos tres años. Resaltó el valor de integrar el sector a las comunidades y el accionar del Estado como un instrumento conciliador entre quienes buscan invertir y quienes se sienten afectados.
Transcribimos los conceptos más importantes que ejecutivos mineros escucharon en la cena anual que recuerda su día.
--- El primer paso fue comprender que no era cuestión de que nos escucharan a nosotros, sino que, por el contrario, los mineros debíamos escuchar y mirarnos en un espejo incómodo.Y este era el comienzo obligado, porque la minería hoy no es posible sin consenso social.
--- Así, iniciamos el proceso de reconciliación con la sociedad, reconociendo que debíamos recuperar credibilidad. Para ellos trajimos al país el programa internacional TSM, que aquí llamamos “HMS- Hacia una Minería Sustentable” y que permite demostrar de manera comprobable cómo trabaja la minería en el país, siguiendo los estándares de calidad más altos a nivel mundial
--- El diálogo con el gobierno fue una de las piezas fundamentales para lograr este nuevo paradigma. En forma abierta y franca se fueron profundizando los temas con los funcionarios nacionales y provinciales.
--- Sabemos de la mano con HMS, hay otra iniciativa que se puso en marcha y que propicia la transparencia y la colaboración entre las empresas, el Estado y la sociedad civil. Es EITI, la iniciativa internacional para la transparencia de las industrias extractivas.
--- El EITI nos permitirá demostrar cuáles son los aportes de la minería y cuál ha sido su destino. Y CAEM forma parte del grupo multipartícipe implementador de EITI en el país.
--- El HMS y el EITI eran imprescindibles porque para nuestra industria era esencial involucrarse activamente y garantizar que los recursos generados sean destinados al
desarrollo genuino de las comunidades, para que la minería funcione como fuente de transformación de la matriz económica.
--- Buscamos contar con programas comunitarios inclusivos, transformacionales e intergeneracionales. Reconciliarnos es entender que la sustentabilidad y el cuidado ambiental deben formar parte de los procesos de trabajo minero.
--- En el marco de un diálogo abierto de acercamiento a las comunidades y después de 20 años, expusimos frente a la Comisión de Minería en Diputados, para brindarles la información que necesitan a la hora de tomar decisiones.
--- La minería tiene la potencialidad de ser el motor de desarrollo que las provincias
argentinas necesitan. Pensemos en nuestro vecino Chile, sus exportaciones mineras de rondan los 40.000 millones, mientras que las argentinas representan 4.000 millones de dolares.
En ese orden, Marcelo Álvarez, se preguntó
--- ¿Qué hace falta para cambiar? dejar de lado las miradas cortoplacistas y proyectar una política minera de largo plazo, porque tenemos un compromiso con las próximas generaciones. Desde el momento en que nuestra industria se posiciona como motor de desarrollo. Ese motor no puede apagarse.
--- Falta una visión a futuro compartida para sostener los planes de progreso social y económico apalancados en los proyectos mineros. Esta visión debe incluir
necesariamente a la comunidad, ya que la industria necesita del consenso social y no solo de la voluntad política o la discrecionalidad de las autoridades.
Por último llamó a sus pares a mirar hacia adelante y señaló:
--- Conceptos claves como derechos humanos, diversidad en género, biodiversidad, capacitación de calidad, cuidado del ambiente, seguridad laboral, son ejes esenciales. Quienes conformamos la industria debimos madurar y aprender a incorporar nuevos factores y actores a la mesa. Hemos iniciado este proceso, aunque aún estamos lejos de contar con un consenso que alinee al sector, al Estado y a la sociedad.
.
Fecha de Publicación: 13/05/2019
Fuente: Urgente 24
Provincia/Región: Nacional
El vicepresidente de la cámara argentina de empresas mineras, Marcelo Álvarez, hizo una revisión del desempeño de la industria en los últimos tres años. Resaltó el valor de integrar el sector a las comunidades y el accionar del Estado como un instrumento conciliador entre quienes buscan invertir y quienes se sienten afectados.
Transcribimos los conceptos más importantes que ejecutivos mineros escucharon en la cena anual que recuerda su día.
--- El primer paso fue comprender que no era cuestión de que nos escucharan a nosotros, sino que, por el contrario, los mineros debíamos escuchar y mirarnos en un espejo incómodo.Y este era el comienzo obligado, porque la minería hoy no es posible sin consenso social.
--- Así, iniciamos el proceso de reconciliación con la sociedad, reconociendo que debíamos recuperar credibilidad. Para ellos trajimos al país el programa internacional TSM, que aquí llamamos “HMS- Hacia una Minería Sustentable” y que permite demostrar de manera comprobable cómo trabaja la minería en el país, siguiendo los estándares de calidad más altos a nivel mundial
--- El diálogo con el gobierno fue una de las piezas fundamentales para lograr este nuevo paradigma. En forma abierta y franca se fueron profundizando los temas con los funcionarios nacionales y provinciales.
--- Sabemos de la mano con HMS, hay otra iniciativa que se puso en marcha y que propicia la transparencia y la colaboración entre las empresas, el Estado y la sociedad civil. Es EITI, la iniciativa internacional para la transparencia de las industrias extractivas.
--- El EITI nos permitirá demostrar cuáles son los aportes de la minería y cuál ha sido su destino. Y CAEM forma parte del grupo multipartícipe implementador de EITI en el país.
--- El HMS y el EITI eran imprescindibles porque para nuestra industria era esencial involucrarse activamente y garantizar que los recursos generados sean destinados al
desarrollo genuino de las comunidades, para que la minería funcione como fuente de transformación de la matriz económica.
--- Buscamos contar con programas comunitarios inclusivos, transformacionales e intergeneracionales. Reconciliarnos es entender que la sustentabilidad y el cuidado ambiental deben formar parte de los procesos de trabajo minero.
--- En el marco de un diálogo abierto de acercamiento a las comunidades y después de 20 años, expusimos frente a la Comisión de Minería en Diputados, para brindarles la información que necesitan a la hora de tomar decisiones.
--- La minería tiene la potencialidad de ser el motor de desarrollo que las provincias
argentinas necesitan. Pensemos en nuestro vecino Chile, sus exportaciones mineras de rondan los 40.000 millones, mientras que las argentinas representan 4.000 millones de dolares.
En ese orden, Marcelo Álvarez, se preguntó
--- ¿Qué hace falta para cambiar? dejar de lado las miradas cortoplacistas y proyectar una política minera de largo plazo, porque tenemos un compromiso con las próximas generaciones. Desde el momento en que nuestra industria se posiciona como motor de desarrollo. Ese motor no puede apagarse.
--- Falta una visión a futuro compartida para sostener los planes de progreso social y económico apalancados en los proyectos mineros. Esta visión debe incluir
necesariamente a la comunidad, ya que la industria necesita del consenso social y no solo de la voluntad política o la discrecionalidad de las autoridades.
Por último llamó a sus pares a mirar hacia adelante y señaló:
--- Conceptos claves como derechos humanos, diversidad en género, biodiversidad, capacitación de calidad, cuidado del ambiente, seguridad laboral, son ejes esenciales. Quienes conformamos la industria debimos madurar y aprender a incorporar nuevos factores y actores a la mesa. Hemos iniciado este proceso, aunque aún estamos lejos de contar con un consenso que alinee al sector, al Estado y a la sociedad.
.
Bonaerenses en alerta por agroquímicos en el agua
Preocupación en municipios de Buenos Aires por la presencia de agroquímicos en el agua
Fecha de Publicación: 13/05/2019
Fuente: AIM Digital
Provincia/Región: Buenos Aires
En los últimos días proliferaron los pedidos de informes en los diferentes Concejos Deliberantes, en los que se piden, fundamentalmente, análisis para evaluar la situación de los pozos de agua y determinar si están afectando la salud de la población.
En Chivilcoy se aprobó un proyecto de resolución del bloque PJ Cumplir (randazzismo), en el que se solicita realizar análisis físico-químicos para determinar la presencia de glifosato en las napas cercanas a los establecimientos rurales del partido, que suelen ser fumigadas.
En el municipio de Rojas, comandado por el radical Claudio Rossi, se cnfirmó que se mandará a analizar el agua del distrito, ante la probabilidad de que el agua contenga agroquímicos, perjudiciales para la salud.
En Bragado, la edil radical Laura Pico pidió al municipio informes acerca de la calidad del agua que se utiliza en el partido, a través del estudio de los pozos de extracción de Absa.
Iniciativas similares se vienen registrando también en otros municipios, como Junín, 9 de Julio o General Viamonte, entre otros.
.
Fecha de Publicación: 13/05/2019
Fuente: AIM Digital
Provincia/Región: Buenos Aires
En los últimos días proliferaron los pedidos de informes en los diferentes Concejos Deliberantes, en los que se piden, fundamentalmente, análisis para evaluar la situación de los pozos de agua y determinar si están afectando la salud de la población.
En Chivilcoy se aprobó un proyecto de resolución del bloque PJ Cumplir (randazzismo), en el que se solicita realizar análisis físico-químicos para determinar la presencia de glifosato en las napas cercanas a los establecimientos rurales del partido, que suelen ser fumigadas.
En el municipio de Rojas, comandado por el radical Claudio Rossi, se cnfirmó que se mandará a analizar el agua del distrito, ante la probabilidad de que el agua contenga agroquímicos, perjudiciales para la salud.
En Bragado, la edil radical Laura Pico pidió al municipio informes acerca de la calidad del agua que se utiliza en el partido, a través del estudio de los pozos de extracción de Absa.
Iniciativas similares se vienen registrando también en otros municipios, como Junín, 9 de Julio o General Viamonte, entre otros.
.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Blog Archive
-
2024
(568)
-
noviembre(43)
- Protesta en Catamarca contra las mineras
- Entre Ríos permite la caza de exóticos invasores
- Científicos criticaron la nueva ley de agroquímos ...
- Vaca Muerta. Polémica baja de una normativa ambiental
- La Justicia extendió la prohibición de desmontes e...
- Libertarios presentaron una ley de biocombustibles
- Mendoza. Ingresaron 29 proyectos mineros nuevos en...
- Riachuelo. Última carta para evitar el cierre de l...
- Bajante del río Paraná juega en contra para su fauna
- Cofema contra el retiro de la COP de clima
- Chubut. Tomarán medidas de protección a la biodive...
- Argentina evalúa abandonar el Acuerdo de París
- Ingenio Tucumano 'acuerda' indemnización por conta...
- El cambio climático ya afecta la salud en la Argen...
- Entre Ríos. Sigue la ronda consultiva por la ley d...
- Fallo obliga al estado a dar agua segura por los a...
- Aprueban los proyectos mineros de Malargüe
- Por orden de Milei, Argentina no particpará de la ...
- En Chaco plantean endurecer las sanciones contra d...
- Lanzan la campaña 'En Misiones no se Caza'
- Preocupa posible contaminación del río Uruguay
- Acuerdo para la gestión de los ríos en Neuquén
- Argentina vuelve a dar la nota, ahora en la cumbre...
- Delta del Paraná. Crean comité interjurisdiccional
- Nación no quiere la ley de Biocombustibles impulsada
- 21 ballenas muertas en Península Valdés
- Masacre de Punta Tombo: es declarado culpable el p...
- Buenos Aires va a la Corte por el fondo de bosques
- El Poder Judicial pone en jaque el saneamiento de ...
- Proponen una planta de 'biojet' en San Lorenzo
- Detectan daño genético en docentes de escuelas fum...
- Entre Ríos ya discute en el Senado la nueva ley de...
- La falta de energía en el verano alcanzará 2500 MW
- La Ley de Glaciares en la mira
- El peligroso 'silencio positivo' de trámites ambie...
- Misiones. Más medidas para eviar atropellamiento d...
- ¿Que presentó finalmente Argentina en la COP16?
- Desmienten la supuesta sobrepoblación de guanacos
- Aire puro era el de antes
- Media sanción a los 34 proyectos mineros de Malargüe
- Jucio por la matanza de pingüinos: calcula en daño...
- Causa Mendoza. Piden que la CS no se corra de la c...
- Exportaciones de granos a la Unión Europea con fac...
- octubre(55)
- septiembre(51)
- agosto(54)
- julio(55)
- junio(49)
- mayo(52)
- abril(52)
- marzo(52)
- febrero(53)
- enero(52)
-
noviembre(43)
- 2023 (642)
- 2022 (759)
- 2021 (938)
- 2020 (929)
- 2019 (960)
- 2018 (1121)
- 2017 (1104)
- 2016 (1107)
- 2015 (1061)
- 2014 (954)
- 2013 (941)
- 2012 (739)
- 2011 (613)
- 2010 (586)
- 2009 (517)
- 2008 (471)
Links Relacionados
Temas
- accidentes industriales
- agricultura industrial
- agricultura sustentable
- agroquímicos
- Alumbrera
- animales domésticos
- Antártida
- apicultura
- Barrick Gold
- biocombustibles
- biodiversidad
- bosques nativos
- Buenos Aires
- cambio climático
- Capital Federal
- Catamarca
- caza
- caza furtiva y tráfico de fauna
- Chaco
- Chevron
- Chubut
- clima extremo
- conflicto por el río Atuel
- conflictos interprovinciales
- conflictos limítrofes ambientales
- consumo
- contaminación
- Contaminación del Sali-Dulce
- Córdoba
- Corrientes
- costas
- Covid-19
- Cuyo
- Dakar
- desarrollo sustentable
- desastres ambientales
- desastres naturales
- Desmontes
- ecología y medio ambiente
- ecosistemas
- educación ambiental
- eficiencia energética
- energía nuclear
- energías
- energías no renovables
- energías renovables
- Entre Ríos
- eventos
- excesos hídricos
- extincion de especies
- extranjerización
- Formosa
- fracking - Shale Gas - Shale Oil
- ganadería industrial
- glaciares
- Hidrovía Paraná-Paraguay
- Humedales
- incendios forestales
- incineración
- industria forestal
- industria pesquera
- industria petrolera
- industrias - empresas - economía
- informes
- inundaciones
- Jujuy
- La Pampa
- La Rioja
- legislación y derecho ambiental
- Ley de Humedales
- Ley de Semilllas
- Litoral Argentino
- mar argentino
- Marlvinas
- Mendoza
- Mesopotamia
- minería
- Misiones
- Monsanto
- Monsanto y Bayer
- movilidad eléctrica
- Nacional
- NEA
- Neuquén
- NOA
- Norte Argentino
- ordenamiento territorial y urbanismo
- ozono
- Pascua Lama
- pasteras
- Patagonia
- picicultura industrial
- población
- política ambiental
- política de tierras
- pueblos originarios
- recursos hídricos
- recursos naturales
- Represa en Ayuí
- represas
- Reservas Naturales - Parques
- residuos
- Riachuelo
- Río Negro
- salmoneras
- Salta
- salud ambiental
- San Juan
- San Luis
- Santa Cruz
- Santa Fe
- Santiago del Estero
- sobrepesca y pesca ilegal
- Soja
- suelos - erosión - desertificación
- tecnologías
- terraplenes
- Tierra del Fuego
- Tucumán
- turismo
- UPM ex Botnia
- uranio
- zoológicos
Archivo de Blogs
-
▼
2024
(568)
- noviembre (43)
- octubre (55)
- septiembre (51)
- agosto (54)
- julio (55)
- junio (49)
- mayo (52)
- abril (52)
- marzo (52)
- febrero (53)
- enero (52)
-
►
2023
(642)
- diciembre (52)
- noviembre (53)
- octubre (52)
- septiembre (53)
- agosto (54)
- julio (54)
- junio (54)
- mayo (59)
- abril (51)
- marzo (57)
- febrero (49)
- enero (54)
-
►
2022
(759)
- diciembre (56)
- noviembre (57)
- octubre (53)
- septiembre (53)
- agosto (56)
- julio (52)
- junio (56)
- mayo (69)
- abril (79)
- marzo (81)
- febrero (72)
- enero (75)
-
►
2021
(938)
- diciembre (81)
- noviembre (78)
- octubre (78)
- septiembre (78)
- agosto (78)
- julio (81)
- junio (78)
- mayo (78)
- abril (78)
- marzo (82)
- febrero (73)
- enero (75)
-
►
2020
(929)
- diciembre (80)
- noviembre (73)
- octubre (81)
- septiembre (78)
- agosto (78)
- julio (81)
- junio (78)
- mayo (75)
- abril (75)
- marzo (75)
- febrero (76)
- enero (79)
-
►
2019
(960)
- diciembre (79)
- noviembre (81)
- octubre (89)
- septiembre (81)
- agosto (87)
- julio (80)
- junio (75)
- mayo (78)
- abril (78)
- marzo (78)
- febrero (73)
- enero (81)
-
►
2018
(1121)
- diciembre (96)
- noviembre (91)
- octubre (93)
- septiembre (91)
- agosto (93)
- julio (93)
- junio (90)
- mayo (96)
- abril (96)
- marzo (97)
- febrero (85)
- enero (100)
-
►
2017
(1104)
- diciembre (98)
- noviembre (90)
- octubre (93)
- septiembre (90)
- agosto (93)
- julio (93)
- junio (90)
- mayo (93)
- abril (90)
- marzo (94)
- febrero (84)
- enero (96)
-
►
2016
(1107)
- diciembre (94)
- noviembre (91)
- octubre (94)
- septiembre (91)
- agosto (93)
- julio (92)
- junio (91)
- mayo (94)
- abril (92)
- marzo (93)
- febrero (89)
- enero (93)
-
►
2015
(1061)
- diciembre (93)
- noviembre (90)
- octubre (93)
- septiembre (90)
- agosto (93)
- julio (93)
- junio (90)
- mayo (93)
- abril (90)
- marzo (93)
- febrero (83)
- enero (60)
-
►
2014
(954)
- diciembre (79)
- noviembre (79)
- octubre (84)
- septiembre (81)
- agosto (82)
- julio (75)
- junio (79)
- mayo (81)
- abril (79)
- marzo (80)
- febrero (77)
- enero (78)
-
►
2013
(941)
- diciembre (82)
- noviembre (75)
- octubre (82)
- septiembre (79)
- agosto (82)
- julio (82)
- junio (75)
- mayo (78)
- abril (74)
- marzo (76)
- febrero (74)
- enero (82)
-
►
2012
(739)
- diciembre (77)
- noviembre (79)
- octubre (81)
- septiembre (58)
- agosto (62)
- julio (61)
- junio (57)
- mayo (58)
- abril (55)
- marzo (52)
- febrero (51)
- enero (48)
-
►
2011
(613)
- diciembre (57)
- noviembre (61)
- octubre (50)
- septiembre (55)
- agosto (52)
- julio (49)
- junio (54)
- mayo (54)
- abril (45)
- marzo (50)
- febrero (47)
- enero (39)
-
►
2010
(586)
- diciembre (56)
- noviembre (54)
- octubre (43)
- septiembre (49)
- agosto (46)
- julio (42)
- junio (52)
- mayo (47)
- abril (47)
- marzo (42)
- febrero (54)
- enero (54)