Entradas

Mostrando entradas de mayo, 2021

El impacto ambiental de la Hidrovía parece olvidado

Imagen
  El avance de la Hidrovía Paraná-Paraguay preocupa por su impacto ambiental Fecha de Publicación : 31/05/2021 Fuente : Perfil Provincia/Región : Litoral Argentino Mientras se discute la estatización del corredor, las comunidades que viven cerca de los ríos Paraná y Paraguay temen por las consecuencias en sus ecosistemas y piden estudios de impacto ambiental. La hidrovía Paraguay-Paraná genera debates hace meses. El año pasado, el presidente Alberto Fernández anunció el “Acuerdo Federal de la Hidrovía” para que el Estado se haga cargo de la misma luego del vencimiento de la actual concesión (que ocurrió el pasado 30 de abril). En el medio, los planes cambiaron y se abrió una nueva licitación, lo que causó disgustos en varios sectores políticos que prefieren la estatización. Finalmente, llegó el vencimiento y no hubo acuerdo. Por eso, se otorgó una prórroga de 90 días y las negociaciones continúan. La decisión de continuar con una conseción  o que pase a manos del estado provoc...

Tucumán en busca de la "Vinaza y ceniza cero"

Imagen
  "Vinaza y ceniza cero", el objetivo que Medio Ambiente busca que los ingenios cumplan Fecha de Publicación : 31/05/2021 Fuente : La Gaceta Provincia/Región : Tucumán Las inspecciones buscan proteger el recurso hídrico de Tucumán y Santiago del Estero, en el marco de un acuerdo firmado con la Corte Suprema de Justicia de la Nación. La Secretaría de Medioambiente de la Provincia reanudó los controles que se llevan a cabo cada tres meses en los ingenios que producen alcohol, en pos de proteger la cuenca Salí-Dulce. Es por ello que, mediante un sistema de control tripartito entre el Ministerio de Medio Ambiente de la Nación y los gobiernos de Tucumán y de Santiago del Estero, los técnicos realizan el monitoreo pertinente. La directora de Medio Ambiente, *Florencia Sayago*, contó que después de que Santiago del Estero presentara un amparo en el año 2011 contra los ingenios tucumanos, se llegó a un acuerdo interjurisdiccional, “firmamos un acuerdo la nación y las dos provincias e...

Alertan que la bajante del Paraná es peor que el año pasado

Soneira: «La situación por la bajante del Paraná es más extrema que el año pasado» Fecha de Publicación : 31/05/2021 Fuente : Diario La Voz del Chaco Provincia/Región : Litoral Argentino La secretaria de Ambiente del Chaco, Marta Soneira, aseguró que la situación del río Paraná es más complicada que el año pasado. No obstante, con la apertura de represas prevista para los próximos días se espera que se recuperen los niveles para la semana que viene. Tras la bajante que sufrió el río Paraná el año pasado, y el breve alivio que hubo meses atrás con la temporada de lluvias, el nivel del cauce vuelve a estar muy bajo. Hace una semana se había repetido la marca más baja que se registró el año pasado del nivel del río Paraná en Barranqueras, con 0,80 metros. Este miércoles el río se encuentra a 0,74 metros, según Prefectura Naval Argentina. «La situación es más extrema que el año pasado», dijo la secretaria de Desarrollo Territorial y Ambiente, Marta Soneira, en Radio Nordeste. Los bajos niv...

Anuncian erradicación del basural más grande del país

Imagen
  Ambiente anunció la erradicación del basural a cielo abierto más grande del país y presentó el proyecto para construir un Centro Ambiental en Luján Fecha de Publicación : 29/05/2021 Fuente : Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible Provincia/Región : Buenos Aires - Nacional El secretario de Control y Monitoreo Ambiental, Sergio Federovisky, participó junto al intendente de esa localidad, Leonardo Boto, del acto donde expusieron el proyecto que tendrá una inversión estimada de USD 10.731.820. El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, que conduce Juan Cabandié, a través del secretario de Control y Monitoreo Ambiental, Sergio Federovisky, participó de un acto en la localidad de Luján, junto al intendente Leonardo Boto, para anunciar la construcción de un Centro Ambiental y la erradicación del basural a cielo abierto más grande y antiguo de país, en ese municipio bonaerense. Durante el acto Federovisky remarcó: “Nos comprometimos desde el primer día de la ...

Jujuy realizará un censo de tarucas en semanas

Imagen
  Censo para proteger la población de tarucas en Jujuy    Fecha de Publicación : 29/05/2021 Fuente : El Tribuno Provincia/Región : Jujuy Se hará en julio desde la Secretaría de Biodiversidad y Fundación Cebio, para el estudio de la especie y erradicación de la caza furtiva. Censo para proteger la población de tarucas en Jujuy Considerada emblema del Noroeste Argentino, la taruca tiene un halo de misterio muy especial que la hace única en el corazón de la Puna, Yungas y Valles jujeños. De espíritu libre y curioso, este venado inmenso, cuyo nombre científico es Hippocamelus antisensis, habita en Santa Ana y Caspalá. Gracias a la naturaleza agreste, logra con éxito camuflarse entre pastizales que lo ocultan de miradas indiscretas, ya que su pelaje gris se confunde muy fácilmente con el maravilloso paisaje que lo rodea. Es que prefiere, por lo general, caminar por laderas rocosas donde existen distintas especies de pastos para alimentarse y luego seguir su camino junto a la m...

Salta: alertan sobre criminalización de campesinos

Salta: Acceso a la Justicia alerta contra la criminalización de la referente ambiental y campesina Lucía Ruiz Fecha de Publicación : 29/05/2021 Fuente : Ministerio de Justicia Provincia/Región : Salta En el escrito presentado se subraya que “se debe tener en extremo cuidado el tratamiento de causas que signifiquen un riesgo de criminalizar a los defensores del medio ambiente y la lucha por la tierra, el territorio y el medio ambiente sano”. Ezequiel Álvarez, Coordinador de la Región NOA de la Dirección Nacional de Promoción y Fortalecimiento para el Acceso a la Justicia (DNPFAJ, Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación), presentó un escrito ante el juez Anastasio Vázquez Sgardelis, solicitando tenga a consideración el Acuerdo de Escazú y la legislación ambiental vigente en la causa en la que se busca criminalizar a Lucía Ruiz y otros por defender tierras campesinas y de comunidades del Chaco Salteño del desmonte llevado a cabo por un grupo empresario. Desde 2010 Lucía Rui...

En Lobos hallaron agroquímicos hasta en la plaza

Imagen
  Lobos: encontraron agroquímicos hasta en el suelo de la plaza principal Fecha de Publicación : 28/05/2021 Fuente : El Popular Provincia/Región : Buenos Aires Una ONG presentó los resultados de un preocupante relevamiento sobre plaguicidas que hizo en colaboración con el INTA. Hallaron sustancias en el agua corriente, en arroyos y canales que llegan a la laguna, en una escuela y hasta en la plaza central. Un estudio realizado por un laboratorio del INTA a pedido de una ONG de Lobos dio cuenta de la presencia de agroquímicos en el agua corriente de ese distrito, en arroyos y canales que llegan a la laguna local y en el suelo de la plaza principal y de una escuela. La ONG "Alianza Clima, Vida y Salud Lobos" publicó en los últimos días los alarmantes resultados de un "monitoreo ambiental" que realizó con la colaboración del Laboratorio de Plaguicidas del INTA Balcarce. "Encontramos contaminación por plaguicidas en todas las muestras de la zona urbana y rural de L...

Leyes para ordenar el pedemonte de Mendoza cajoneadas

Imagen
Llevan un año “cajoneadas” las leyes para ordenar el pedemonte Fecha de Publicación : 28/05/2021 Fuente : Los Andes Provincia/Región : Mendoza El tratamiento del proyecto fue postergando varias veces, debido a que la agenda de la Legislatura se centró en la crisis económica y la pandemia. Se esperan avances la próxima semana. La propuesta se centra en la determinación de zonas aptas para la construcción y regiones “prohibidas”, principalmente por los riesgos aluvionales.  Llevan un año “cajoneadas” las leyes para ordenar el pedemonte Este sábado se cumplirá un año desde la presentación de dos proyectos importantes de la gestión de Rodolfo Suárez, que todavía no tienen debate en el recinto legislativo. Ambos están relacionados con el ordenamiento del Piedemonte mendocino y uno de ellos reemplazará -si se aprueba - a la actual ley, que está desactualizada. Las iniciativas pretenden regular y ordenar todo el desarrollo en esa zona tan importante para la provincia, que durante años ha ...

El Nahuel Huapi en peligro por el tratamiento de las cloacas

  Bariloche: reclaman por una obra que podría contaminar el lago Fecha de Publicación : 28/05/2021 Fuente : Página 12 Provincia/Región : Rio Negro En Rio Negro, vecinos y vecinas de la localidad de Dina Huapi reclaman que la construcción de una planta para el tratamiento de residuos cloacales puede contaminar el lago Nahuel Huapi y el río Limay. Si bien el proyecto plantea la construcción de una planta depuradora en el propio ejido municipal, este año el gobierno local propuso reemplazarla por un conducto para llevar los efluentes cloacales hacia la planta de la ciudad de Bariloche. “La presión urbana sobre los parques nacionales es cada vez mayor”, señaló a Página/12 Alejandro Beletsky, ex guardaparque y habitante de la localidad. Los vecinos advierten que ambos proyectos son riesgosos para el medio ambiente, y que no hay datos certeros que afirmen que el sistema actual esté contaminando las napas de agua. El Departamento Provincial del Agua (DPA) de Río Negro afirma que “no hay s...

Actividad sísmica podría complicar las represas de Santa Cruz

Imagen
  Un informe oficial pone en duda el futuro de las represas de Santa Cruz Fecha de Publicación : 27/05/2021 Fuente : La Nación Provincia/Región : Santa Cruz Advierte que faltan datos sobre la peligrosidad sísmica de Cóndor Cliff y La Barrancosa; el estudio había sido pedido por la Corte, que debe dictaminar sobre la continuidad de las obras Un informe oficial advirtió que se omitieron datos sobre la peligrosidad sísmica de las represas hidroeléctricas Cóndor Cliff y La Barrancosa, en Santa Cruz, y fue presentado ante la Corte Suprema para evaluar la continuidad de las obras, donde participan los empresarios kirchneristas de la firma Electroingeniería. El Instituto Nacional de Prevención Sísmica (Inpres) emitió un inquietante dictamen sobre los estudios técnicos realizados antes de la construcción de las represas hidroeléctricas sobre el río Santa Cruz. El organismo aseguró que fue omitido en el estudio de peligrosidad sísmica el análisis de las fallas geológicas sobre el río Santa ...

Santa Fe sigue trabajando con su Inventario de Humedales

La provincia continúa elaborando el Inventario de Humedales con el acompañamiento del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Nación Fecha de Publicación : 27/05/2021 Fuente : Radio Amanecer Provincia/Región : Santa Fe La ministra de Ambiente y Cambio Climático, Erika Gonnet, encabezó un encuentro con profesionales que realizan sus aportes al inventario de humedales de la provincia. “La protección de los humedales es eje central en nuestra agenda ambiental”, afirmó. El gobierno de Santa Fe, con el acompañamiento del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, está elaborando el Inventario de Humedales y en ese sentido se conformó una mesa de trabajo con equipos técnicos, profesionales, académicos, jóvenes e instituciones que realizan sus aportes. En la última semana, la ministra Erika Gonnet mantuvo una reunión con el secretario general de la Universidad Nacional de Rosario, Ing. Agr. MSc. Guillermo Montero; el Ing. Agr. Néstor Di Leo, investigador y especial...

Quiere ordenar los envases vacíos de fitosanitarios en Chubut

Trabajan en la reglamentación de la ley de envases vacíos de fitosanitarios Fecha de Publicación : 27/05/2021 Fuente : Diario Crónica Provincia/Región : Chubut El Gobierno del Chubut, a través del Ministerio de Ambiente y Control del Desarrollo Sustentable, trabaja en la reglamentación de la Ley XI N° 74 de gestión de envases vacíos de fitosanitarios con el objetivo de poder implementarlo en el corto plazo. En ese marco, la cartera ambiental provincial, en conjunto con el Ministerio de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio, analiza la implementación de dichas normativas para el uso correcto de estos productos que pueden afectar el ambiente. Cabe mencionar que la Ley XI Nº 74 adhiere a la Ley Nº 27.279 de Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental para la Gestión de Envases Vacíos de Fitosanitarios y su Decreto reglamentario Nº 134/2018. Ante esta situación, se realizó una reunión de trabajo en donde participaron la directora de Control Operativo Ambiental, Rocío Varisco Puerta...

Córdoba: directivos de empresa a juicio por contaminación

Imagen
  Elevan a juicio a dos responsables de Taym por contaminación ambiental Fecha de Publicación : 26/05/2021 Fuente : Perfil Provincia/Región : Córdoba El fiscal Peralta Ottonello formuló la acusación contra María Aráoz Ferrer y César Ripsky. “La planta no debería seguir funcionando en ese predio”, sostuvo en su resolución. El miércoles último, el fiscal de Instrucción de Alta Gracias, Alejandro Peralta Ottonello, firmó el requerimiento de elevación a juicio a dos responsables de la planta de Taym en Córdoba por contaminación ambiental culposa a raíz de la inundación que desbordó las instalaciones el 28 de marzo de 2017. Consideró responsables del desastre a César Ernesto Ripsky (48) –gerente– y a María del Milagro Araoz Ferrer –jefa técnica–. Si bien dejó en claro que la tormenta que acumuló 150 milímetros en tres horas fue un evento extraordinario, las deficiencias en los terraplenes y muros detectadas por inspecciones antes del fenómeno climático acreditan la responsabilidad penal...

Santa Fe: denuncian alta contaminación de un arroyo

Imagen
  Piden intervención "urgente" de la provincia por la alta contaminación del arroyo Saladillo Fecha de Publicación : 26/05/2021 Fuente : Rosario 3 Provincia/Región : Santa Fe La investigación de ambientalistas detectó “90 veces más bacterias fecales” que las permitidas en el zanjón que atraviesa la Reserva, como publicó Rosario3 días atrás Piden intervención "urgente" de la provincia por la alta contaminación del arroyo Saladillo La contaminación en la Reserva Natural de Villa Gobernador Gálvez es una postal conocida y repetida. Desde la Asociación Amigos de la Reserva Natural de Villa Gobernador Gálvez vienen llevando a cabo una vigilancia ambiental, sobre todo en lo que respecta al zanjón que atraviesa la reserva. El zanjón tiene la función de ser un aliviador pluvial, nace al oeste de la avenida San Martín y desemboca en el arroyo Saladillo, en la zona sur de la ciudad de Rosario. Posteriormente se incorpora al Río Paraná, recorriendo más de 1.500 metros dentro d...

Cuestionamientos internos por Potasio-Río Colorado

"Yo aviso": De Marchi cuestionó a Suarez por el "experimento" Potasio-Río Colorado Fecha de Publicación : 26/05/2021 Fuente : El Sol Provincia/Región : Mendoza El diputado nacional por Mendoza abrió el fuego interno con una crítica al Gobierno provincial por avanzar con una nueva empresa estatal. Omar De Marchi juega en el Frente Cambia Mendoza, pero ha sabido marcar diferencias internas. Ahora, cuestionó al Gobierno de Mendoza por lo que consideró "el experimento" de que la Provincia sea ahora la que maneje el yacimiento de Potasio Río Colorado y con conducción de ex funcionarios. El diputado nacional que ahora reviste en el PRO sorprendió en la mañana del domingo con su tuit sobre las responsabilidades que debería tner el Estado provincial. Y marcó su postura: aseguró que no cree en esta posibilidad. "El @MendozaGobierno decidió transformarse en empresario con Potasio Río Colorado. No creo en estos experimentos donde NO existe responsabilidad patrim...

Estudian como remediar el desastre de los residuos petroleros

Imagen
  De residuos petroleros a un proyecto de reforestación Fecha de Publicación : 25/05/2021 Fuente : Diario Río Negro Provincia/Región : Neuquén   Un proyecto en etapa de estudio propone utilizar suelo biorremediado para la plantación de flora autóctona de la zona. Ya fue probado con plantines, pero buscan agrandar la apuesta. De residuos petroleros a un proyecto de reforestación A simple vista imaginar que podría crecer una planta de un cutting (recorte de perforación) que generan los trépanos al atravesar las diversas formaciones terrestres es algo, al menos, difícil de comprender. Sin embargo, hay un proyecto que busca demostrar que la tierra biorremediada que alguna vez tuvo altos porcentajes de hidrocarburo es apta para la reforestación y, en algunos casos, mejor que el suelo nativo en la región. En un trabajo en conjunto entre el equipo de Ambiente de la empresa Comarsa y la Universidad Nacional del Comahue, que está en etapa de estudio y podría derivar en un convenio, bus...

Veda de Pesca en Chaco y piden que Corrientes se sume

Imagen
  Veda total: ambientalistas presionan para que Corrientes se sume a Chaco en la medida Fecha de Publicación : 25/05/2021 Fuente : El Litoral Provincia/Región : Chaco - Corrientes La vecina provincia realizó este jueves una mesa pesquera, con la participación de activistas correntinos, para comunicar la prohibición de pesca desde hoy. Luego de la reunión, insistieron en llegar a un acuerdo entre las dos provincias. La provincia de Chaco comenzará hoy una veda de pesca total en su territorio ante la bajante del río Paraná y de acuerdo al sistema “semáforo”, acordado el año pasado con asociaciones de pescadores y activistas ecológicos. En tanto que la Asociación de Pescadores Deportivos del Litoral (Apdl) y el ambientalista Luis Martínez insistieron en que también Corrientes determine restricciones para proteger la fauna ictícola. La Comisión de Pesca de Chaco se reunió este jueves a través de la plataforma Zoom  y fue convocada por la Secretaría de Desarrollo Territorial y Ambi...

OPDS quiere mayor contro de las industrias

Los residuos peligrosos y ordenar el parque industrial, en la agenda ambiental bonaerense Fecha de Publicación : 25/05/2021 Fuente : Grupo La Provincia Provincia/Región : Buenos Aires El control y aplicación de multas a empresas de agroquímicos y el ordenamiento del parque industrial provincial, son parte de las acciones de la agenda ambiental emprendida por el Gobierno bonaerense, según declaró a Télam Radio el director ejecutivo del Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible, OPDS. Juan Brardinelli. Sobre las multas a empresas de agroquímicos, el funcionario dijo que es un trabajo que se realiza "desde que comenzamos en la gestión, en diciembre del 2019. Es una aplicación de una ley nacional sobre la necesidad de recuperar los envases vacíos de agroquímicos, ya que una vez terminado su contenido quedan restos de agroquímico" por lo cual es "un residuo peligroso". "Un residuo peligroso tanto para el ambiente como para la salud. Entonces, las empresas f...

Candienses compan 3.800 hectáreas en salar catamarqueño

Imagen
  Minera canadiense adquiere un nuevo yacimiento de litio en Catamarca Fecha de Publicación : 24/05/2021 Fuente : EconoJournal Provincia/Región : Catamarca La compañía Alpha Lithium adquirirá 3.800 hectáreas en el Salar del hombre Muerto en Catamarca, uno de los de mayor calidad de salmueras del mundo. Ya está explorando este mineral en el Salar Tolillar en la provincia de Salta, donde en enero aceleró los trabajos sumando un nuevo equipo de perforación. La compañía canadiense Alpha Lithium Corporation firmó una carta de intención para adquirir un área de 3.800 hectáreas en el Salar del Hombre Muerto, una zona rica en litio en la provincia de Catamarca. Con esta adquisición, la minera sumará una nueva área para desarrollar litio en el país ya que también cuenta con el proyecto Tolillar en Salta, que se encuentra en la fase de exploración. La minera firmó el acuerdo por la adquisición del 100% del área con la firma Argentina Prime Holdings, propietaria de las hectáreas. “Se realizó ...