Entradas

Aguas malditas

Imagen
Aguas malditas Fecha de Publicación : 22/03/2009 Fuente : La Nación Provincia/Región : Nacional En el Día Mundial del Agua, un informe muestra que la situación en el país y alerta sobre problemas para conseguir este bien preciado en el futuro El agua verde que sale de la manguera brilla a borbotones y llena enseguida el vaso de vidrio; el motor toce y bombea lo que sale de las entrañas de la tierra, en el barrio San Ignacio, de Esteban Echeverría; también está perforando su engranaje. La historia se repite en cientos de casas a la redonda, y no hace falta que estén al lado del contaminado arroyo Ortega, la contaminación, dicen los vecinos, serpentea las napas desde hace décadas. Esta situación apenas es una muestra ínfima del problema de la falta de agua potable en nuestro país y no es que sea algo nuevo: todos lo saben. ¿Acaso no es el Riachuelo un emblema en el planeta de la desidia y el desdén hacia el medio ambiente que protagonizó -como el arroyo Ortega y otros espejos de agua- in...

Presentan proyecto sobre basura electrónica

Presentan proyecto sobre basura electrónica y ya había uno muy similar Fecha de Publicación : 21/03/2009 Fuente : La Capital Provincia/Región : Santa Fe Un proyecto para implementar el reciclado de residuos de aparatos electrónicos, presentado por Mario Drisun (Frente Progresista) detonó la polémica en la Cámara de Diputados provincial. Es que Victoria Ramírez, legisladora del bloque Santa Fe Federal, ya había presentado una iniciativa en ese sentido, que fue sancionada el 30 de octubre de 2008. El proyecto de ley de Ramírez dispone la creación de un programa provincial de reciclado de computadoras para escuelas, fijando como autoridad de aplicación al Ministerio de Educación provincial. Esa iniciativa había llegado al recinto con el guiño previo de las comisiones de Asuntos Constitucionales, de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación y de Presupuesto y Hacienda del cuerpo. Lo que cuesta entender es por qué habiendo recorrido todo ese camino parlamentario y teniendo ya media sanció...

Nuevos monitoreos al embalse de Río Hondo

Imagen
Nuevos monitoreos de agua en embalse y ríos tributarios Fecha de Publicación : 20/03/2009 Fuente : Nuevo Diario Web Provincia/Región : Santiago del Estero - Tucumán Autoridades de Santiago del Estero y Tucumán realizan el monitoreo de las aguas del embalse de Río Hondo y de los tributarios, con el fin de seguir de cerca la situación de la contaminación que afecta a la cuenca Salí-Dulce. Así lo informó el director de Medio Ambiente de la Provincia, Juan Carlos Targa, quien señaló que estuvieron recolectando muestras in situ en la zona, en los últimos dos días, aunque ayer el trabajo fue interrumpido porque llovió cuando estaban en el embalse. Las tareas las realiza personal de la Secretaría del Agua de la vecina provincia y de la Dirección de Medio Ambiente, de la Diosse (Dirección de Obras Sanitarias de Santiago del Estero) y de Saneamiento Ambiental dependiente del Ministerio de Salud. Tarea periódica “Esta es una tarea que se viene haciendo periódicamente para tener una idea de cuál ...

TBA fumiga con un peligroso agroquímico

Imagen
Fumigan con un peligroso agroquímico Fecha de Publicación : 20/03/2009 Fuente : Crítica Digital Provincia/Región : Capital - Buenos Aires Acusan a TBA y Ferrovías. Pidieron a los legisladores comunales y a la Defensoría del Pueblo que prohíba su utilización. El producto es tóxico para los humanos. Las compañías adujeron que no representa riesgos para la población. Vecinos y concejales de Vicente López denunciaron que las empresas TBA y Ferrovías utilizan agroquímicos para mantener desmalezadas los terrenos próximos a las vías, que son tóxicos para los humanos. “TBA usa glifosato de Monsanto, mientras que Ferrovías utiliza glifosato de Atanor”, dijo Víctor Freire, integrante del bloque Iniciativa ARI, que presentó un proyecto en el Concejo Deliberante de Vicente López para frenar esa práctica. En TBA admitieron que la sustancia “se utiliza para el control de las malezas”, aunque dijeron que su uso “no genera peligro para la población”. “El glifosato es considerado tóxico para el ser hum...

El consumo de etanol en Argentina

Imagen
No hay suficiente etanol para cubrir la demanda interna a partir de 2010 Fecha de Publicación : 19/03/2009 Fuente : Urgente 24 Provincia/Región : Nacional En el sector azucarero alertan sobre que la falta de infraestructura retrasará la mezcla de nafta con etanol.La 'ley de biocombustibles' establece que a partir de esa fecha la nafta deberá ser mezclada con un 5% del derivado de caña de azúcar. En el sector azucarero alertan sobre la falta de infraestructura y no descartan que la entrada en vigencia de la norma se prorrogue o que se reduzca el porcentaje de corte.A partir de 2010 entrarán en vigencia los artículos 7 y 8 de la ley 26.093, conocida como la 'Ley de Biocombustibles', por la cual los combustibles vehiculares, como el gasoil y las naftas, deberán ser mezcladas con un 5% de etanol o biodiesel. La ley, sancionada el 19 de abril de 2006, estipula, en tales artículos, lo siguiente: Artículo 7º: "Establécese que todo combustible líquido caracterizado como g...

En Córdoba analizarán tóxicos en verduras

Imagen
Prevención: la Provincia y la Municipalidad tomarán muestras de productos en el Mercado de Abasto Fecha de Publicación : 19/03/2009 Fuente : Gobierno de la Provincia de Córdoba Provincia/Región : Córdoba El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentos, junto a la Secretaría de Ambiente dependiente de la Municipalidad de Córdoba, llevarán adelante un relevamiento en el Mercado de Abasto de la ciudad, a los fines de constatar la calidad de las frutas, verduras y hortalizas que allí se comercializan. Técnicos de ambas carteras, provincial y municipal, tomarán de manera periódica muestras para ser enviadas para su análisis al CEPROCOR (Centro de Excelencia en Productos y Procesos de Córdoba), a los fines de constatar la inocuidad de las mismas para la salud humana. Similares acciones se realizarán en cada una de las sedes de los mercados de abasto distribuidos en todo el territorio provincial. Estas acciones de prevención y fiscalización se dan en el marco del programa de Reconversió...

Chaco: quieren resguardar de los agroquímicos

Proponen crear “Zona de Resguardo Ambiental” Fecha de Publicación : 18/03/2009 Fuente : Chaco Día por Día Provincia/Región : Chaco El proyecto de ley lo presentó la diputada aliancista, María Cristina Barrios, con el objetivo de regular la aplicación aérea y terrestre de agroquímicos en un radio de 500 metros de áreas pobladas. Con la firma de la legisladora María Cristina Barrios, ingresó a la Legislatura el proyecto de ley Nº 391/09, que propine mecanismos tendientes a regular la aplicación aérea y terrestre de agroquímicos, con el objeto de preservar la salud humana, el ambiente, el patrimonio de terceros y la calidad de los productos agroalimentarios, cuyo organismo de aplicación será la Secretaría de Medio Ambiente, en coordinación con el Ministerio de Salud de la provincia. Para ello, se creará una "Zona de Resguardo Ambiental" que estará conformada por la propia planta urbana y núcleos poblacionales, que abarcará un radio de 500 metros. Dentro de dicha zona quedará pro...

UN para resolución de problemas ambientales

Ambiente propuso a universidades la resolución conjunta de los problemas ambientales Fecha de Publicación : 18/03/2009 Fuente : Web de Secretaría de Ambiente Provincia/Región : Nacional El Secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, Homero Bibiloni, participó del 61º Plenario del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN)-que reunió a más de cincuenta rectores de Universidades Nacionales y a funcionarios del gobierno nacional -, donde propuso la definición de políticas científicas de acuerdo a las problemáticas ambientales de cada región de la Argentina. “Los procesos de desarrollo de la investigación, sea básica o aplicada, de extensión o de transferencia, no deben considerarse elementos disociados en la gestación de políticas públicas”, sostuvo Bibiloni durante una presentación que suscitó el interés de los decanos de las Altas Casas de Estudios, quienes seguidamente abrieron el debate sobre cómo conectar los problemas ambientales desde los ámbitos académicos que dir...

Suspenden fumigaciones en localidad de Sta Fe

Juez suspende fumigaciones en localidad de Santa Fe Fecha de Publicación : 17/03/2009 Fuente : CeProNat Provincia/Región : Santa Fe El juez Tristán Martínez, de la ciudad de Santa Fe, ordenó la suspensión inmediata de las fumigaciones en las adyacencias de la zona urbana de esa ciudad, hasta que el Consejo Deliberante y el Municipio delimiten la línea agronómica. La decisión fue tomada después que un grupo de habitantes afectados por las fumigaciones y el Centro de Protección a la Naturaleza de Santa Fe presentaron en la justicia una acción de amparo pidiendo el fin de esas fumigaciones. En toda la provincia de Santa Fe se pueden observar infracciones a la Ley nº 11.273 de Fitosanitarios. El problema está en la falta de delimitación de la línea agronómica. Los habitantes creen que la demora en la implementación de medidas se da tanto por ineficiencia gubernamental del organismo de control como por las autoridades comunales y municipales que privilegian la producción y la contaminación ...

Incendio forestal en Neuquén

Imagen
El fuego ya destruyó 750 hectáreas del Parque Lanín Fecha de Publicación : 17/03/2009 Fuente : La Mañana de Neuquén Provincia/Región : Neuquén Está activo en todos sus frentes. Casi un centenar de brigadistas busca detener las llamas. Junín de los Andes > Más de 750 hectáreas afectadas, casi un centenar de brigadistas trabajando sin descanso y el paso internacional Mamuil Malal cerrado, son algunas de las consecuencias del incendio de proporciones que se desató el pasado domingo en el área Tromen. En la jornada de hoy calmó el viento por lo que se encontraban las condiciones dadas para que pudieran actuar los aviones hidrantes y los helicópeteros. Las altas temperaturas y la sequedad del ambiente son factores que dificultan las tareas de los brigadistas para combatir las llamas, si bien hoy no se registran en esa zona vientos de importancia. El presidente del Parque Nacional Lanín, Sebastián Bellido informó que "el incendio no está controlado" y que son varios los focos ac...

La crisis energética está al acecho

La crisis energética está al acecho Fecha de Publicación : 16/03/2009 Fuente : La Mañana de Córdoba Provincia/Región : Nacional Aunque la demanda de energía cae en 2009, se sostiene a niveles claramente superiores a los de 2007, cuando la falta de gas, energía y combustibles durante el invierno fue casi dramática. En las últimas semanas cobró fuerza en la opinión pública la errónea idea de que la reducción de la actividad económica puede, al menos, evitar que el país y la provincia salgan de la crisis de oferta energética, que habitualmente se manifiesta con toda dureza en el invierno. Nada de eso, una vez más habrá que aguardar a que el tiempo no sea demasiado duro, para evitar la falta de gas, electricidad y combustibles. La razón es sencilla: si se observa la demanda de los primeros meses del año, se percibe que, aunque hay una baja respecto a 2008, las cifras de consumo están claramente por encima de 2007 y 2006, dos años donde la falta de energía se sintió con fuerza en la indust...

De Vido conforme con el cambio de horario

Imagen
Para De Vido, el cambio de horario "permitió una reducción de la demanda" eléctrica en horas pico Fecha de Publicación : 15/03/2009 Fuente : Telam Provincia/Región : Nacional El ministro de Planificación destacó hoy los resultados logrados en el marco del Programa de Uso Racional de la Energía Eléctrica y afirmó que se registró “una reducción de demanda de potencia de casi 700 megavatios durante las horas pico del verano 2009”. De Vido informó además que ya se entregaron 6 millones de lámparas bajo consumo. El ministro de Planificación, Julio de Vido, afirmó hoy que la implementación del cambio de huso horario en las provincias del Este el país, entre octubre del año pasado y este mes, "permitió una reducción de la demanda de potencia de 330 megavatios durante las horas pico". "En definitiva, en el marco del PRONUREE (Programa de Uso Racional y Eficiente de la Energía), al momento se han alcanzado objetivos que permitieron una reducción de demanda de potencia d...

Cartones por los cartoneros

Imagen
Cartones por los cartoneros Fecha de Publicación : 14/03/2009 Fuente : Página/12 Provincia/Región : Buenos Aires La actividad es desarrollada por un grupo de arquitectos españoles en distintos puntos de Buenos Aires. Quieren promover el cooperativismo entre los cartoneros y crear conciencia sobre la utilización de los residuos que se producen. “¿Qué hacen?”, preguntó Carlos, atraído por las figuras geométricas de cartón que sobre la vereda de la Costanera Sur un grupo de jóvenes intentaba convertir en estructuras más elaboradas. Detuvo su carro, pero no se acercó mucho. Fue un integrante de Basurama, una organización española que desembarcó en la Argentina para llevar adelante el proyecto “Todos somos cartoneros”, el que le explicó al del carrito cómo venía la mano. Justo a él, que hace más de ocho años que vive de lo que recoge de la basura de otros. “Son estructuras que pondremos en la vía pública para que la gente tome conciencia de que los residuos que producen pueden utilizarse pa...

Relevarán las islas por las denuncias

Relevarán las islas por las denuncias de proteccionistas Fecha de Publicación : 14/03/2009 Fuente : La Capital Provincia/Región : Santa Fe Tras la aprobación de una ordenanza por el Concejo de Victoria, el Ejecutivo tendrá que llevar a cabo un relevamiento en la zona de la isla Irupé. La medida surge de las distintas denuncias de ambientalistas y vecinos sobre construcciones de terraplenes y sembradíos de oleaginosas realizados en forma irregular en el lugar. También insta a que la zona ingrese al sistema de áreas naturales. La concejal María Angélica Chada presentó un proyecto de ordenanza por el cual solicitó al Ejecutivo que releve la isla Irupé, a los fines de corroborar las denuncias sobre la construcción de terraplenes y el sembradío de distintas oleaginosas. El texto, aprobado por unanimidad, establece que una vez realizado el relevamiento la comuna "deberá arbitrar los medios y medidas, requerir la intervención de autoridades provinciales administrativas o judiciales, para...

Millonaria multa a una empresa en Rincón

Millonaria multa a una empresa en Rincón Fecha de Publicación : 13/03/2009 Fuente : La Mañana de Neuquén Provincia/Región : Neuquén El Juzgado de Faltas de Rincón de Los Sauces resolvió ayer condenar a la empresa de transporte de crudos Oldelval S.A. con una multa de 2.500.000 pesos, según informó el juez a cargo, José Luis Miranda. Se trata de la empresa que provocó un derrame de 150 por 40 metros de extensión aproximadamente, por la rotura de una cañería, en un cañadón natural llamado Los Loros, dentro del ejido municipal, el 1de este mes. Miranda expresó que la resolución condena a la empresa por contaminación ambiental y derrame de hidrocarburos, conforme lo prescribe el Código Municipal de Faltas, en sus artículos 96 y 105. Sucede que por contaminación ambiental, la firma infractora podía recibir un multa de 2.500 a 1.000.000 de pesos, a la que se podría haber sumado la inhabilitación y/o clausura, según lo establece el artículo 96 de la norma municipal. En tanto, en su artículo ...

Agroquímicos inquietan hasta en las sierras

Imagen
Agroquímicos inquietan hasta en las sierras Fecha de Publicación : 12/03/2009 Fuente : La Voz del Interior Provincia/Región : Córdoba La agricultura también llegó a los valles turísticos. En Calamuchita empiezan a preocuparse por las fumigaciones y su impacto. Embalse. Las fumigaciones, el uso de agroquímicos y su impacto en una zona turística como ésta, que tiene en sus paisajes, ríos, lagos y ambiente su principal capital, están generando reacciones en Calamuchita. Las advertencias que sobre el futuro de los lagos de Embalse y Los Molinos vienen haciendo diferentes sectores son un punto central en la nueva agenda. En este marco, y motorizada por la Comunidad Regional Calamuchita, técnicos de la Secretaría de Agricultura de la Provincia brindaron el martes una jornada de capacitación en el uso de agroquímicos a inspectores, funcionarios municipales y policías de localidades de la zona. En partes cultivables de este sector serrano desde hace tiempo se cultiva la papa. En los últimos añ...

Aumentará un grado la temperatura

Aumentará un grado la temperatura Fecha de Publicación : 12/03/2009 Fuente : La Nación Provincia/Región : Nacional La temperatura aumentará un grado, en promedio, en todo el país; el mar avanzará en el litoral y los glaciares pequeños desaparecerán. La actividad agropecuaria será la más afectada. Todos estos pronósticos, bastante desalentadores, se oyeron ayer durante la presentación de un informe del Banco Mundial sobre los efectos del calentamiento global en la región hacia 2020. Sin embargo, también destaca que la Argentina tiene un enorme potencial en el campo de la energía renovable y en el mejoramiento de la eficiencia energética. El estudio fue realizado por el economista jefe del Banco Mundial para América latina, Augusto de la Torre, y John Nash, economista líder del organismo para la región. La agricultura argentina, según el estudio, es uno de los sectores más vulnerables a los impactos del cambio climático, y una disminución en las precipitaciones en regiones áridas y semiá...

Proyecto de ley de glaciares: es para las mineras

Imagen
Denuncian que el nuevo proyecto de ley de glaciares fue hecho para las mineras Fecha de Publicación : 11/03/2009 Fuente : Los Andes On Line Provincia/Región : Nacional Una ONG dice que la normativa “es una burla”, porque no protege la zona periglacial. Afirma que la principal beneficiada es una minera multinacional que opera en San Juan. Y acusa a los gobernadores que la apoyan, entre ellos Gioja. El nuevo proyecto de ley de defensa de los glaciares "deja sin protección" el área periglacial, clave para la alimentación de los ríos, y avala la actividad de empresas mineras y petroleras que los contaminarían, aseguró hoy una fundación ambiental. La iniciativa es "tramposa" y permitirá, si es aprobada por el Congreso, la "destrucción" del recurso hídrico de agua dulce surgido de la zona andina, afirmó el biólogo Raúl Montenegro, presidente de la Fundación para la Defensa del Ambiente (FUNAM). Las modificaciones realizadas a la norma que en noviembre pasado vet...

"La destrucción de glaciares es un crimen ...”

Imagen
"La destrucción de glaciares es un crimen de lesa patria” Fecha de Publicación : 11/03/2009 Fuente : La Mañana de Neuquén Provincia/Región : Nacional Lo afirmó el científico Osvaldo Canziani, Premio Nobel de la Paz 2007, quien insistió además en la necesidad del manejo responsable del agua. El meteorólogo estuvo en Neuquén donde presentó el libro “El agua como Derecho Humano”, editado por la Defensoría del Pueblo de esta ciudad. “El hecho irreversible de que el mundo siga creciendo y la producción de dióxido de carbono y otros gases continúa en aumento, nos demuestra que habrá un clima diferente. Por lo tanto los gobiernos, las empresas multinacionales y los individuos tenemos que actuar de manera distinta porque el futuro, sin duda, será diferente”, explicó a La Mañana de Neuquén el científico y doctor en Meteorología Osvaldo Canziani, codirector del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés) de la ONU, que recibió en 2007 el Premio Nobel de ...