Polémico emprendimiento inmobiliario en zona de humedales
Bosque nativo en Hudson: denuncian avance de un nuevo emprendimiento inmobiliario sobre 170 hectáreas
Fecha de Publicación: 06/11/2025
Fuente: Diario 5Días
Provincia/Región: Buenos Aires
Organizaciones y vecinos de la zona de Hudson alertan sobre el avance de las topadoras en un área de 170 hectáreas de humedales, bosque nativo y selva en galería, recientemente adquiridas por la desarrolladora Puerto Nizuc, lindera al country existente.
Las máquinas ya comenzaron a trabajar sobre el pastizal, arrasando con añosos ejemplares de Coronillo (Scutia buxifolia), que albergaban núcleos de Mariposas Bandera Argentina y muchas otras especies nativas que hoy están siendo desplazadas.
Según denuncian, el proyecto contempla continuar el desmonte hasta el río, eliminando por completo un sector de selva marginal de altísimo valor ambiental.
“Estamos siendo testigos de un ecocidio. Se está destruyendo uno de los últimos relictos de selva marginal más austral”, expresaron desde las organizaciones vecinales.
Las entidades señalan como responsables directos al Municipio de Berazategui, al Ministerio de Ambiente de la Provincia de Buenos Aires y al Poder Judicial, por permitir la destrucción de un ecosistema clave para la regulación hídrica y la biodiversidad del área.
Hace algunos meses, los vecinos habían presentado una acción judicial para frenar otro emprendimiento similar —el denominado Distrito “Eco” Urbano— en el límite con Ezpeleta. En esa oportunidad, el Municipio de Berazategui respondió en su descargo que las organizaciones “mueven todo el aparato judicial guiados por una ceguera contra el progreso y la urbanización”, y que “se erigen como paladines de los humedales sin explicar quién les otorgó dicha potestad”.
“Resulta una verdadera falta de respeto hacia los vecinos que defienden lo que es de todxs”, señalaron.
Mientras tanto, el Ministerio de Ambiente provincial aún no respondió al pedido de información pública ambiental presentado por las organizaciones, pese a que las tareas de desmonte continúan.
“No estamos pidiendo un favor: es un derecho consagrado por ley. El Estado tiene la obligación de garantizar el acceso a la información ambiental y de actuar para detener el daño”, enfatizaron.
El área afectada integra el relicto de selva marginal más austral, conocido en el informe realizado por la Universidad Nacional de La Plata y el CONICET a solicitud del propio Ministerio de Ambiente, a través del Consejo Federal de Inversiones. Dicho informe desaconseja enfáticamente la urbanización sobre la planicie de inundación del Río de la Plata, destacando la importancia de conservar estos ecosistemas.
“De nada sirven los informes técnicos y los discursos sobre sustentabilidad si en la práctica se permite que las topadoras destruyan los humedales”, concluyeron los vecinos.
.

Comentarios