Aumenta del mascotismo de fauna silvestre en Misiones

 


Alarmante aumento del mascotismo de fauna silvestre en Misiones: fundación aseguró que ya rescataron más de 800 animales en lo que va del año

Fecha de Publicación
: 22/11/2025
Fuente: Misiones On Line
Provincia/Región: Misiones


La Fundación Ohana ya rescató más de 860 animales silvestres en 2025, un 60% más que el año pasado, evidenciando el crecimiento del mascotismo, que se concentra en Posadas, Eldorado, Oberá e Iguazú. Su presidente, Fernando Piesco, instó a modernizar la ley provincial de fauna de hace 40 años para incluir penas de prisión efectiva por tráfico y maltrato
Fernando Piesco, presidente de la Fundación Ohana, explicó en diálogo con Santa María de Las Misiones, que la notable alza en el número de rescates de fauna silvestre se debe a un proceso de cambio cultural impulsado por la voluntad política del Estado y la creciente toma de conciencia ciudadana en la provincia. En el último operativo realizado en la Zona Norte (Montecarlo, Eldorado y Puerto Piray), la Fundación recuperó 11 animales, incluyendo pichones de Tucán Pico Verde, loros amazonas y un coatí.
Piesco destacó la importancia de la colaboración ciudadana para detectar los ilícitos, aunque admitió que aún existen sectores reticentes a abandonar prácticas irregulares como el mascotismo y el tráfico de fauna.
El presidente de la fundación además fue contundente al manifestar la necesidad de una reforma en las leyes provinciales que protegen a la fauna: “Yo considero que las penas deberían modificarse, creo que la ley ya lleva 40 años, si bien pareciera que nunca se hubiese aplicado, la realidad es que existió, porque somos una provincia que en términos de leyes, inclusive tenemos la Ley de Fauna antes de la Ley Nacional de Fauna, o sea que somos precursores en ese sentido, pero a la hora de llevarlo a la práctica, recién ahora estamos articulando con la policía, con el Poder Judicial, con el Ministerio de Ecología, para poder hacer que eso empiece a cumplirse”, aseguró.
Asimismo, indicó que la ley debe aggiornarse a los tiempos modernos con penalidades más severas. También hizo un llamado a la acción al Poder Judicial de Misiones. Sostuvo que existe una preocupación por la reticencia de algunos jueces de instrucción en ciertos municipios para actuar en casos de maltrato o tráfico de animales, lo que hace que las denuncias “se pierdan”.
“Lo que necesitamos es que los jueces tomen conciencia de que así como protegemos a los mayores, así como protegemos al ciudadano, así como protegemos a los niños, tenemos que proteger, y es nuestro deber proteger a los animales que están en situación de vulnerabilidad y muchas veces en peligro de muerte”, enfatizó.
Tal vez te interese leer: Misiones: alertan por exceso de velocidad en áreas protegidas y su impacto en la fauna silvestre

Crecimiento de rescates y ciudades con más denuncias
Piesco reveló que las cifras de animales rescatados por la Fundación son elevadas. “En lo que va del año, ya llevamos más de 860 animales rescatados. Es una cifra enorme, que requiere muchísimo trabajo, nosotros ahora estamos con casi el cupo lleno de ingresos, y necesitamos empezar a ver cómo aumentar la cantidad de instalaciones, porque cada vez vienen más. Creo que vamos a llegar a 1000 a fin de año, y bueno, eso es un incremento del año pasado a este de más de un 60%”, detalló.
El trabajo que sigue a un rescate no es sencillo ni corto. Los animales silvestres requieren meses e incluso años de rehabilitación para poder volver a su hábitat natural, lo que demanda un gran esfuerzo económico y logístico a la Fundación.
En cuanto a las zonas con más casos de mascotismo y tenencia ilegal, Piesco mencionó a las ciudades más grandes de la provincia. “Mira, en las ciudades se ve muchísimo, o sea, Oberá, Eldorado, Iguazú, Posadas, Garupá, es donde más nos están llegando información”, explicó. Actualmente, la Fundación tiene una lista de espera de cerca de 20 animales denunciados, los cuales son atendidos priorizando la gravedad y urgencia del caso.
.

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Que piensan los jóvenes argentinos sobre ambiente?

El caso 'Caza & Safari' y el tráfico de fauna en Argentina

Legislaciones sobre la caza del Puma contrapuestas