Salí-Dulce. Alerta por mortandad de peces

 


Preocupa nueva mortandad de peces en el Salí-Dulce

Fecha de Publicación
: 13/06/2024
Fuente: El Liberal
Provincia/Región: Tucumán - Santiago del Estero


En la zona de Bahía de los Brito, Tucumán; el fenómeno podría agravarse en las próximas horas.
Un nuevo episodio de mortandad de peces en la cuenca Salí-Dulce en una zona conocida como Bahía de los Brito -Tucumán-, encendió las alarmas de las autoridades de la provincia de  Santiago del Estero que barajan al menos, tres hipótesis.
El defensor del Pueblo de la Provincia, Lionel Suárez, indicó en diálogo con EL LIBERAL que las autoridades fueron alertadas por un grupo de pescadores el pasado domingo, que habían divisado una importante cantidad de peces muertos y otros "boqueando" buscando oxígeno en ese sector del arroyo Mixta o "Río Muerto" como se lo conoce y que crece cuando el río Salí de Tucumán lleva más agua.
Y advirtió: "Lo importantes es lo que puede llegar a pasar. Se han detectado a muchos peces boqueando buscando oxigeno, por lo puede llegar a tener mayor impacto en las próximas 48 horas. Según las experiencias pasas, el número de peces muertos puede aumentar".
"Lamentablemente, esta mañana un equipo de monitoreo confirmó esta novedad", dijo el ombudsman quien explicó que el lugar donde se detectó esta mortandad, no es parte del recorrido habitual del equipo de monitoreo, el cual tuvo que realizar una travesía para llegar a la zona del desastre ecológico, por los caminos intransitables.
"Tenemos imágenes y se levantaron muestras de peces y agua. El olor era fétido, fue la referencia del equipo. Podría ser presencia de cloacal, pero estamos esperando el resultado del laboratorio", indicó el funcionario quien acotó que las muestras fueron dejadas en el laboratorio que tiene el Instituto de Hidrobiología en Las Termas de Río Hondo.
Suárez dijo que el primer informe señalaba además del olor fétido, un color turbio. Y que el sector es un brazo del rio Salí que toma agua "una vez que viene con aporte extra el río. Ahí se ha producido la presencia de peces que quisieron remontar y se han dado con una sustancia que secuestró oxígeno. El lugar se lo conoce como "Río Muerto" o arroyo Mixta.
Un primer análisis que confirmó la contaminación del agua, es que la sonda multiparamétrica arrojó que en el sector, había 0 de oxígeno.
"Hay distintas hipótesis de trabajo: hay un ingenio en las proximidades, pero los vecinos también señalaron que vieron a camiones arrojando hollejo, desecho de alguna citrícola", reveló el defensor del Pueblo.
Sin embargo, insistió que lo más llamativo fue "el olor nauseabundo y se buscará determinar si tiene que ver con desechos cloacales".
Y también dijo que no se descarta la presencia de vinaza, desecho industrial de la producción de alcohol con la melaza de caña, pero dijo que hay que ser prudentes y esperar los resultados del laboratorio.
.

0 comentarios:

Blog Archive

Temas

Archivo de Blogs