Entradas

Mostrando entradas de julio, 2023

Aumentó la deforestación en Argentina

Imagen
  Greenpeace denuncia un aumento de la deforestación en Argentina Fecha de Publicación : 31/07/2023 Fuente : InfoBae Provincia/Región : Nacional La organización ecologista Greenpeace denunció este jueves un aumento de la superficie deforestada en Argentina durante la primera mitad de este año, sobre todo a causa de desmontes ilegales. En un informe, Greenpeace dijo que detectó mediante el uso de imágenes de satélite que durante el primer semestre del año 51.600 hectáreas del norte argentino fueron deforestadas, un 25 % más que en el mismo período de 2022. Según la organización, la situación más grave se da en las norteñas provincias de Chaco y Santiago del Estero, donde la mayoría de los desmontes son ilegales. Para Hernán Giardini, coordinador de la campaña de Bosques de Greenpeace, resulta "preocupante el aumento de la deforestación y, sobre todo, que la mayoría sea ilegal". "En Santiago del Estero el Gobierno viola la Ley Nacional de Bosques al autorizar desmontes par...

Acumar presentó su informe 2022 sobre las acciones

Imagen
  ACUMAR presentó las acciones desarrolladas en el Riachuelo durante el año pasado Fecha de Publicación : 31/07/2023 Fuente : El Auditor Provincia/Región : Riachuelo El informe reúne el trabajo realizado, las políticas implementadas y los desafíos que encontraron en el desempeño de las tareas. El trabajo sobre el Plan Integral de Saneamiento Ambiental. La Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo (ACUMAR) presentó su Anuario de Gestión 2022, publicación que aporta datos y miradas acerca del desarrollo de las líneas de acción del Plan Integral de Saneamiento Ambiental. La tercera edición del material busca poner a disposición de forma clara y accesible los avances alcanzados el año pasado. El documento ofrece datos y registros fotográficos de los programas que ACUMAR implementa en materia de control, evaluación y recomposición ambiental, gestión de residuos sólidos urbanos, salud, educación ambiental, obras hídricas y de infraestructura, abordaje territorial, transparencia, información ...

Santa Fe hace punta en certificación de agro sin deforestación

Imagen
  Santa Fe, la primera provincia en verificar producción agropecuaria libre de deforestación Fecha de Publicación : 29/07/2023 Fuente : Comercio y Justicia Provincia/Región : Santa Fe La provincia de Santa Fe se convirtió en el primer distrito del país en impulsar la verificación de la producción agropecuaria libre de deforestación mediante un sistema de trazabilidad en los establecimientos, con el objetivo de “frenar los impactos ambientales dañinos y transformar el sistema agroalimentario”, informó este miércoles la Fundación Vida Silvestre. “Existe la necesidad de redefinir los modos de producción para adaptarse a las nuevas exigencias y poder mantener las exportaciones, a la vez de llevar a cabo prácticas compatibles con la conservación de los ambientes naturales y su biodiversidad”, afirmó Manuel Jaramillo, director general de Fundación Vida Silvestre Argentina. Con el asesoramiento técnico de la Fundación, a través de los consultores Víctor Tonelli y Mauricio Herzovich, Santa...

Rescatan a dos pumas desde un coto de caza en La Pampa

Imagen
  Ambiente trasladó dos pumas desde un coto de caza en desarticulación en La Pampa hacia un centro de rescate en Córdoba Fecha de Publicación : 29/07/2023 Fuente : Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible Provincia/Región : La Pampa A partir del operativo realizado por Nación, los animales habitan en una reserva con espacios acordes a sus necesidades. El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, que conduce Juan Cabandié, trasladó hacia la Reserva Animal Pumakawa, ubicada en Córdoba, a dos pumas provenientes de un coto de caza en proceso de desarticulación en la provincia de La Pampa. Ambos felinos, un macho y una hembra que habitaban en un recinto de 25 metros cuadrados, ahora gozan de mejores condiciones de bienestar animal. Ya en Pumakawa, su nuevo hogar, y luego de atravesar un periodo de adaptación en un domo geodésico, los dos pumas (Puma concolor) vivirán en espacios de más 1500 metros cuadrados de extensión de esta reserva animal, en un perímetro de...

Río Negro: Juez suspendió la minería en territorios mapuches

Imagen
  La justicia suspendió la minería en territorios de una comunidad mapuche en Río Negro Fecha de Publicación : 28/07/2023 Fuente : Página 12 Provincia/Región : Río Negro El juez de El Bolsón Marcelo Muscillo le prohibió a la provincia el "otorgamiento de permisos de exploración, prospección, cateo o explotación minera dentro del territorio de las comunidades mapuche" que habían presentado un amparo colectivo. La medida rige hasta tanto se cumpla el "mecanismo de consulta". Celebración en la comunidad. La empresa australiana que había obtenido los avales. "Logramos poner un freno al extractivismo en Río Negro, es una victoria colectiva y comunitaria del Pueblo Mapuche Tehuelche, marichiweu (venceremos)", dijo a Página12 el referente Orlando Carriqueo, al tiempo que compartió la sentencia favorable a las comunidades originarias dictada por el juez sustituto de El Bolsón, Marcelo Muscillo. El magistrado hizo lugar a un amparo colectivo presentado por siete co...

El FMI reconoce el impacto de la crísis climática en el país

Imagen
  El FMI destacó el impacto del cambio climático en Argentina Fecha de Publicación : 28/07/2023 Fuente : La Mañana de Neuquén - Más Energía Provincia/Región : Nacional Destacó que la crisis financiera se agravó por la feroz sequía que ha reducido las exportaciones agrícolas en unos 20.000 millones de dólares. El Fondo Monetario Internacional (FMI) instó hoy a coordinar mejor los esfuerzos para hacer frente a las causas del cambio climático, advirtiendo de que las condiciones meteorológicas extremas plantean riesgos importantes para los países de todo el mundo, especialmente para las economías en desarrollo, ya de por sí muy endeudadas. El Economista Jefe del FMI, Pierre-Olivier Gourinchas, afirmó que el caso de Argentina, que ha sufrido una prolongada crisis financiera agravada por una feroz sequía que ha reducido las exportaciones agrícolas en unos 20.000 millones de dólares este año, muestra hasta qué punto los fenómenos meteorológicos pueden exacerbar las tensiones existentes. A...

Joe Lewis preso (pero en Estados Unidos)

Imagen
  La impactante fianza que pagó Joe Lewis, dueño de Lago Escondido, tras su detención Fecha de Publicación : 27/07/2023 Fuente : Diario Río Negro Provincia/Región : Nacional El empresario, quien afronta cerca de 19 cargos en su contra, fue liberado luego de ser arrestado esta mañana en Nueva York. Sin embargo, deberá permanecer en los Estados Unidos. Los detalles. Joe Lewis, el magnate británico y propietario de la estancia Lago Escondido, a orillas del lago de igual nombre, en Río Negro, fue detenido esta mañana en Nueva York en el contexto de una causa por abuso y tráfico de información privilegiada. Finalmente, y tras pagar una millonaria fianza, recuperó la libertad. En su declaración ante la Justicia estadounidense, el magnate dijo no ser culpable de los delitos por los cuales es investigado. El empresario de 86 años, radicado en las Bahamas, está acusado de «orquestar un esquema desvergonzado» de tráfico de información privilegiada. Así lo definió el propio fiscal del Distrit...

Los tiburones en Argentina también en declive

Imagen
  Alertan por el estado de peligro de especies de tiburones en el país Fecha de Publicación : 27/07/2023 Fuente : Diario Hoy Provincia/Región : Nacional De todas las especies que habitan el mar Argentino, el tiburón escalandrún es el más comprometido, con un descenso del 90% de su población en los últimos 40 años. Diversas organizaciones ambientales alertaron en las últimas horas por el preocupante presente de algunas especies de tiburones que habitan en el territorio nacional. Dentro del mar Argentino existen a la fecha 55 especies de tiburones, de las cuales la mayoría ha visto modificaciones negativas en su población durante los últimos años. Al igual que hacen otras especies como el yaguareté en la tierra, el tiburón cumple la función de ser el depredador tope, por lo que es vital su rol en los hábitats que transita, ya que regula las poblaciones de los animales y mantiene estables los ecosistemas. A diferencia de lo que puede suceder con otros animales, en este caso a los tibu...

Argentina se sumará a la Alianza Global de Biocombustibles

Imagen
  Argentina adherirá en 2024 a la Alianza Global de Biocombustibles Fecha de Publicación : 27/07/2023 Fuente : Télam Provincia/Región : Nacional La Argentina adherirá a la Iniciativa Global Biofuel Alliance que fue lanzada en el marco de la reunión de ministros de energía de los países miembros del G20 e invitados especiales, como parte del desarrollo de la agenda de transición y en particular el sector de los biocombustibles. La Secretaría de Energía informó que al margen de la reunión Ministerial del Grupo de Trabajo sobre Transiciones Energéticas del G20, la comitiva que encabeza la secretaria Flavia Royon también participó del lanzamiento de la Iniciativa Global Biofuel Alliance, impulsada por la presidencia india del G20. La secretaria discutió la agenda de energía junto con el Ministro Alexandre Silveira de Oliveira de Brasil, donde se realizará el G20 el año entrante y se resaltó un fuerte apoyo a la India y a los países que están acompañando el crecimiento de los biocombust...

Argentina en llamas

Imagen
  “Argentina en llamas. Voces urgentes para una ecología política del fuego” Fecha de Publicación : 26/07/2023 Fuente : La Tinta - Por Soledad Sgarella Provincia/Región : Nacional En medio de un fin de semana de incendios, el sábado en La Granja, se presentó una publicación que reúne casi 300 páginas de investigaciones, imágenes y relatos en torno a uno de los temas que más en vilo nos tiene en los últimos años: el fuego. ¿Qué es la ecología política? ¿Por qué escribir sobre esto? ¿Qué se pierde con los incendios, además de todo? El ecocidio, el eco-etnocidio, el despojo y las razones por las cuales seguimos afirmando que “todo fuego es político” en esta charla con una de las coordinadoras del libro, la doctora en Ciencias Sociales, Marina Wertheimer. Parece mentira: mientras se presentaba “Argentina en llamas. Voces urgentes para una ecología política del fuego”, ardía el cerro Uritorco. Desde el sábado, bomberos, brigadas forestales y habitantes de la zona buscan contener un ince...

Nuevo hito para la producción de baterías de litio

Imagen
  Un grupo de científicos nacionales logró sintetizar sales de litio por primera vez. Es un desarrollo que posee solo un puñado de países. Fecha de Publicación : 26/07/2023 Fuente : Ambito Provincia/Región : Nacional La Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) avanza en el desarrollo de un sistema para la producción nacional de hexafluorofosfato de litio (LiPF6) o sales de litio, un insumo imprescindible para los electrolitos de las baterías de ion-litio. Este compuesto solo se fabrica en países asiáticos, que por la alta demanda tienen un stock reducido. El objetivo de la CNEA es hacerlo en Argentina para poder fabricar baterías sin depender de proveedores externos. Argentina es el cuarto productor mundial de litio y el segundo país del mundo con más reservas de este mineral. Sin embargo, desde la materia prima hasta la batería hay un largo trecho, y uno de los pasos fundamentales es transformar el litio en hexafluorofosfato de litio. Esta sal es la que compone uno de los tres ...

Santa Fe hace punta en bioplásticos a nivel atinoamérica

Imagen
  La primera planta de bioplásticos de Latinoamérica estará en Santa Fe, abasteciendo al país y la región Fecha de Publicación : 25/07/2023 Fuente : Diario Uno Provincia/Región : Santa Fe Mientras que un plástico convencional suele tardar hasta 1.000 años en descomponerse, los bioplásticos lo hacen entre 60 días y seis meses. Bionbax, una empresa santafesina dedicada a la biotecnología, está construyendo en Roldán la primera planta productora de bioplásticos de Argentina y buscará abastecer la demanda del mercado nacional y de otros países de la región. Lautaro Mazzuca, contador y encargado de la administración de la compañía, contó los beneficios de este material amigable con el ambiente con múltiples aplicaciones. "El bioplástico, a diferencia de los plásticos convencionales que son de la industria del petróleo, es un plástico, un polímero que se puede degradar en un compost industrial u hogareño y se degrada totalmente. Es decir, que si pasa por ciertos procesos, pasa a ser de ...

Mendoza creó un Registro de Infractores de Bosques Nativos

Imagen
  Para qué Mendoza creó un Registro de Infractores de Bosques Nativos Fecha de Publicación : 25/07/2023 Fuente : Portal memo.com.ar Provincia/Región : Mendoza Así lo dispuso la Secretaría de Ambiente de Mendoza. El registro será de acceso público. Qué utilidad le dará el Gobierno. Con el objetivo de adecuarse a lo determinado por una ley de protección de bosques nativos, el Gobierno de Mendoza creó un Registro Provincial de Infractores de Bosques Nativos. La ley 8195 establece que toda persona que haya sido infractora a regímenes o leyes, forestal o ambiental, nacional o provincial, en la medida que no cumpla con las sanciones impuestas, no podrá obtener autorización de desmonte o aprovechamiento sostenible. Es por eso que Mendoza crea un registro de infractores: quienes allí aparezcan no podrán hacer tareas de desmonte o aprovechamiento sostenible. Esta decisión, de crear un registro de infractores, se tomó 13 años después de la sanción de la ley, La resolución de la Secretaría de...

La agenda ambiental de los candidatos presidenciales

Imagen
  Extracción de litio y fracking en el centro del debate: cuál es la agenda ambiental de los candidatos presidenciales Fecha de Publicación : 24/07/2023 Fuente : elDiarioAR Provincia/Región : Nacional Sin definiciones muy claras por parte de algunos precandidatos, elDiarioAR hizo un relevamiento sobre las propuestas de las principales listas de cara a las PASO. Basurales a Cielo Abierto, Cambio Climático, Energías Renovables, Agrotóxicos y más.  En el umbral de una nueva contienda electoral en Argentina, la agenda ambiental no parece ser prioritaria en las campañas de algunos precandidatos presidenciales. Sin embargo, la discusión sobre la exploración y explotación de litio obligó al arco político a tomar postura acerca de determinadas prácticas que impactan en el ambiente, la economía y el desarrollo de las comunidades. Basurales a Cielo Abierto, Cambio Climático, Energías Renovables, Agrotóxicos y más: qué propone cada lista de cara a las PASO. Sergio Massa El frente de Serg...

Proyecto de ley para subir el uso de biocombustibles

Imagen
  Quieren llevar el corte de biodiesel de 5% a 20% Fecha de Publicación : 24/07/2023 Fuente : MDZ Provincia/Región : Nacional El diputado Alejandro “Topo” Rodríguez, presentó un proyecto de ley para subir el uso obligatorio de los biocombustibles del 5% al 20% en la composición del diesel. El diputado peronista del interbloque Federal, Alejandro “Topo” Rodríguez, presentó un proyecto de ley para subir el uso obligatorio de biodiesel en la composición del diesel que se comercializa en las estaciones de servicios del 5% al 20%. Y propone que se autorice a producir y comercializar el biocombustible en estado puro para colectivos de pasajeros, tractores, camiones o trenes. La idea, señala el proyecto, es “revolucionar la producción de biodiésel, especialmente en la provincia de Buenos Aires”, además de “contribuir a la transición energética argentina”. Rodríguez, alineado políticamente con el espacio del candidato presidencial Juan Schiaretti, señaló por la red Twitter que "necesitamo...

Riachuelo: inician estudios de bioindicadores de la cuenca

Imagen
  Llevamos adelante un nuevo monitoreo de bioindicadores en la Cuenca Fecha de Publicación : 22/07/2023 Fuente : Acumar Provincia/Región : Riachuelo Estos estudios permiten conocer el estado del agua, sedimentos y hábitat de la Cuenca Matanza Riachuelo. Personal especializado de ACUMAR, junto al Instituto de Limnología “Dr. Raúl A. Ringuelet” de la Facultad de Ciencias Naturales y Museo de la Universidad Nacional de La Plata – CONICET, llevaron adelante la campaña de muestreo de macroinvertebrados, diatomeas y clorofila. Estos estudios se realizan semestralmente y otorgan información valiosa sobre el estado ambiental en la Cuenca. A través del análisis de las muestras obtenidas se realiza un diagnóstico de la calidad del agua, los sedimentos y el hábitat en la Cuenca Matanza Riachuelo. Los macroinvertebrados dan información sobre la contaminación tóxica al igual que las diatomeas (microalgas silíceas), que además son indicadoras del estado del agua. Por otra parte, la clorofila da ...

Misiones: inician campaña para desalentar la caza furtiva

Imagen
  «Yaguá la Caza»: se lanzó la segunda etapa de la campaña en Misiones para proteger la fauna y frenar la caza furtiva Fecha de Publicación : 22/07/2023 Fuente : Misiones On Line Provincia/Región : Misiones Misiones se unió a la segunda etapa de la campaña "Yaguá la Caza", con el objetivo de combatir la caza furtiva y preservar la rica biodiversidad de la provincia. Lucía Lazzari, coordinadora de Paisajes Terrestres de la Fundación Vida Silvestre, resaltó que la iniciativa busca involucrar a la sociedad en general y establecer acciones concretas para frenar esta práctica clandestina. ¿De qué se trata esta segunda etapa de la campaña “Yaguá la Caza” y cuáles son sus objetivos? La segunda etapa de nuestra campaña tiene como objetivo desalentar y decirle basta a la caza furtiva en la provincia de Misiones. En la primera campaña, nos centramos en transmitir este mensaje a través de personalidades destacadas como artistas y deportistas, logrando la participación de más de 30 perso...

Fracking: petroleras reconocen ser responsables de los sismos

Imagen
  Por primera vez, las petroleras reconocieron que son las responsables de los sismos en Vaca Muerta Fecha de Publicación : 21/07/2023 Fuente : El Resaltador Provincia/Región : Neuquén Esta información se difundió tras una serie de pedidos realizados por investigadores del Observatorio de Sismicidad Inducida. Información oficial confirmó que las empresas petroleras están regulando las perforaciones del fracking en Vaca Muerta para disminuir la actividad sísmica en la provincia de Neuquén. Es la primera vez que las compañías reconocen públicamente que el fracking es causante de los sismos en la región. Antes de esta actividad, no se habían registrado temblores. Esta información se difundió tras una serie de pedidos realizados por el geógrafo Javier Grosso y el ingeniero Guillermo Tamburini, del Observatorio de Sismicidad Inducida. Los científicos consideran que la información obtenida es altamente relevante, en especial, para los habitantes de los pueblos más afectados por la activi...