Entradas

Mostrando entradas de julio, 2021

Neuquén y Río Negro también en situación crítica hídrica

Imagen
  Por la sequía, pedirán la emergencia hídrica nacional para Neuquén y Río Negro Fecha de Publicación : 31/07/2021 Fuente : Diario Río Negro Provincia/Región : Neuquén - Río Negro La crítica situación de las cuencas, por la prolongada sequía y la falta de nieve, anticipa una compleja situación hasta para el abastecimiento de agua para consumo. El Neuquén y el Colorado proyectan los escenarios más delicados. Elaboran un proyecto de Ley. Los 13 años de sequía y el bajo nivel de precipitaciones en lo que va de 2021, obligó a la Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC) a declarar, por unanimidad, la emergencia hídrica para las cuencas del Neuquén, Limay y Negro. Eso garantiza un manejo defensivo de los caudales disponibles en los embalses de la región. Sin embargo, creen que no será suficiente para enfrentar el déficit que se proyecta para los próximos meses y que podría afectar hasta la captación de agua para potabilizar, por lo menos, en la cuenca del Neuquén. La diputada Alma ...

A 10 años del acuerdo por la cuenca Salí Dulce

Imagen
  Se cumplieron 10 años del acuerdo interjurisdiccional de la cuenca Salí Dulce Fecha de Publicación : 31/07/2021 Fuente : Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible Provincia/Región : Nacional En representación de la cartera de Ambiente nacional, la secretaría de Política Ambiental, Florencia Gómez, formó parte de un encuentro en Santiago del Estero. La secretaria de Política Ambiental en Recursos Naturales del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, Florencia Gómez, participó esta mañana de una jornada en conmemoración por los 10 años del acuerdo interjurisdiccional establecido para el manejo de la cuenca Salí Dulce. El evento tuvo lugar en el Centro Cultural San Martín de la ciudad de Termas del Río Hondo, Santiago del Estero. Gómez aseguró en el evento: “Es necesario, para poder mirar hacia adelante, ver de dónde venimos. En ese sentido la calidad del agua del Embalse Río Hondo mejoró notablemente, en cuanto a los objetivos de eliminar presencia de vina...

Controvertida deforestación en Catamarca

Imagen
  Deforestación de las márgenes del río Fecha de Publicación : 31/07/2021 Fuente : El Ancasti Provincia/Región : Catamarca Luego de que autoridades de Vialidad Provincial salieran a explicar los pormenores de los trabajos que se llevan a cabo en la costanera del río del Valle, ante los planteos de vecinos y especialistas en medio ambiente, que hicieron público su malestar por la extracción de árboles, el biólogo Roberto Salinas volvió a cargar contra el organismo responsable al sostener que “lo que se hizo no tiene justificativo. Realmente se hizo un gran daño a la flora arbórea ribereña, en especial del puente de la ruta 1 aguas arriba”, señaló y comparó que “en todas partes del mundo se protegen los bosques de ribera o riparios, pero aquí sucedió lo contrario”. “No importó la fauna de ese sitio: hábitat del mayuato o mapache, cangrejero del sur, sin ese hábitat se extingue esa y otras tantas especies”, advirtió. En esa misma línea, cuestionó las declaraciones del geólogo Gustavo ...

Nación fortalece en Santiago trabajos con comunidades

Imagen
  Autoridades de Ambiente de la Nación recorrieron obras en comunidades del bosque nativo santiagueño Fecha de Publicación : 30/07/2021 Fuente : Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible Provincia/Región : Nacional - Santiago del Estero Fue en El Aybal y Monte Quemado, donde se llevan a cabo proyectos comunitarios de la cartera nacional que incluyen techos colectores y tanques de agua, cerramientos para animales y otras acciones. La secretaria de Política Ambiental en Recursos Naturales del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, Florencia Gómez; y el director nacional de Bosques, Martín Mónaco, visitaron ayer la comunidad El Aybal, en Santiago del Estero, lugar en el que se lleva a cabo un plan integral comunitario (PIC) impulsado por la cartera nacional. Por su parte, Mónaco estuvo hoy en Monte Quemado, en la misma provincia, donde recorrió aserraderos y se reunió con actores de la cuenca forestoindustrial. En El Aybal, los funcionarios mantuvieron un en...

Ante la bajante del Paraná Ambiente despliega recursos

Imagen
  Bajante histórica del Paraná: Ambiente de Nación despliega más recursos para controlar incendios forestales ante la emergencia hídrica Fecha de Publicación : 30/07/2021 Fuente : Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible Provincia/Región : Nacional - Litoral Argentino Se refuerzan los recursos desplegados por el Gobierno nacional: más brigadistas, lanchas y un helicóptero. El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible que conduce Juan Cabandié, a través del Servicio Nacional de Manejo del Fuego, lidera las acciones de articulación entre los organismos involucrados para controlar los incendios en la zona mientras dure la emergencia hídrica derivada de la bajante histórica del Paraná. Al respecto, el ministro de Ambiente nacional dijo que “si bien el río Paraná tiene ciclos de bajantes y crecientes, la intensa sequía del Paraná como evento extremo con origen en el cambio climático, la deforestación en la cuenca y la reducción de los humedales acentúan la problemática”. Asim...

Monitoreo en Corrientes de plaguicidas en recursos hídricos

Monitorearon la presencia de agroquímicos en agua en ríos y arroyos Fecha de Publicación : 30/07/2021 Fuente : El Litoral Provincia/Región : Corrientes El estudio de indicadores de impacto ambiental vinculados a la actividad arrocera contempló el análisis de 41 compuestos químicos para cada muestra recolectada. El Instituto Correntino del Agua y del Ambiente (Icaa) presentó los resultados del tercer monitoreo de la campaña 2020-2021, correspondientes al estudio de indicadores de impacto ambiental vinculados a la actividad arrocera, que se realiza en las cuencas de los ríos Corriente, Miriñay, Arroyo Santa María y Sistema Iberá. Se analizaron un total de 41 compuestos de agroquímicos para cada muestra de agua tomada, lo que da un total de más de 1000 determinaciones. Para la obtención de las muestras en relación a la campaña arrocera, se realizaron 3 salidas al campo: previo al periodo de riego (agosto), durante el pleno estadío del cultivo (diciembre) y poscosecha (marzo-abril). El org...

Argentinos preocupados por el ambiente

Imagen
  El 90% de los argentinos cree que si no se cuida el ambiente aumentarán los problemas de salud Fecha de Publicación : 29/07/2021 Fuente : Telam Provincia/Región : Nacional La investigación fue realizada para Fundación Vida Silvestre Argentina en abril de 2021, con una muestra de 3202 casos. El interés por el medio ambiente es mayor entre mujeres y jóvenes. Una investigación realizada para Fundación Vida Silvestre Argentina indicó que el 90% de las personas encuestadas consideraron que a medida que disminuya el cuidado del ambiente aumentarán los problemas de salud, informó este martes la organización ambientalista. La investigación de opinión pública fue realizada entre el 1 y el 12 de abril de 2021, a nivel nacional, con una muestra encuestada de 3202 casos totales, de manera online y a mayores de 16 años. Para este trabajo se consultó sobre cuánto sensibilizó la pandemia a los encuestados, y el 71% de la muestra respondió estar sensibilizada en cuanto al consumo de recursos del...

YPF quiere ser la estrella del fracking en Mendoza

Imagen
  YPF apostará por Vaca Muerta en Mendoza y hará inversiones millonarias Fecha de Publicación : 29/07/2021 Fuente : Los Andes Provincia/Región : Mendoza Las autoridades provinciales y los dirigentes de la empresa harán oficial un acuerdo que reduciría el cobro de regalías y renunciaría a juicios contra la empresa a cambio de los desembolsos. Este lunes el gobernador Rodolfo Suárez anunció, junto a los directivos de YPF, que se alcanzó un acuerdo con YPF por un monto de más de 500 millones de dólares para realizar diferentes proyectos. Esto incluye, por primera vez, la explotación de los pozos de Vaca Muerta en la lengua mendocina. El desembolso incluirá la apuesta por el fracking, desarrollo de pozos convencionales, mejora de una planta de polímeros e inversiones en la destilería de Lujan de Cuyo. A cambio del desembolso de dinero, la provincia reduciría el cobro de regalías, tal como había anticipado Los Andes. Tras el aval por parte de la Fiscalía de Estado logrado el viernes, el...

Impulso para las bicicletas eléctricas

Imagen
  Lanzan plan de promoción de bicicletas eléctricas Fecha de Publicación : 29/07/2021 Fuente : Telam Provincia/Región : Nacional Con este programa se busca readecuar la estructura productiva del país y orientarla a un modelo de desarrollo sostenible en lo macroeconómico, social y ambiental. El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, lanzó wste lunes el Programa de Promoción de Bicicletas Eléctricas para fomentar la producción nacional de este tipo de vehículos a partir de un acuerdo con industrias y cámaras del sector, con el objetivo de alcanzar una producción de 50 mil unidades anuales en cuatro años. Durante un acto celebrado este mediodía en la fábrica de bicicletas Núcleo, en el barrio porteño de Parque Patricios, Kulfas dijo que el lanzamiento del Programa de Promoción de Bicicletas Eléctricas, enmarcada en el Plan de Desarrollo Productivo Verde, apunta a instalar una agenda de reactivación "que vuelva a poner en pie y en el centro de la escena a la industria nacio...

El área marina protegida Agujero Azul por buen camino

Imagen
  Amplio consenso para crear el área marina protegida Agujero Azul Fecha de Publicación : 28/07/2021 Fuente : TN Provincia/Región : Nacional Buscan un acuerdo entre las distintas fuerzas para avanzar con la iniciativa. Legisladores de distintas fuerzas expresaron su acuerdo para aprobar la creación del área marina protegida Agujero Azul, sobre los espacios de la plataforma continental donde yace el ARA San Juan y su tripulación. El proyecto comenzó a tratarse la semana pasada en un plenario de las Comisiones de Relaciones Exteriores y Culto; Intereses Marítimos, Fluviales, Pesqueros y Portuarios; y Defensa Nacional y abarcaría una superficie de 148 mil kilómetros cuadrados del lecho marino. El lunes pasado, en la reunión de comisión, expusieron sobre esta iniciativa el secretario de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur, Daniel Filmus; el subsecretario de Pesca y Acuicultura, Carlos Liberman; la directora Nacional de Áreas Marinas Protegidas de la Administración de Parques Nacionales...

El Paraná en emergencia hídrica (hace rato lo estaba)

Imagen
  Bajante del Paraná: el gobierno declaró el estado "emergencia hídrica" en la región de la cuenca Fecha de Publicación : 28/07/2021 Fuente : La Capital Provincia/Región : Litoral Argentino El decreto instruye a diferentes áreas del gobierno a adoptar medidas para mitigar las consecuencias de la grave situación generada por la bajante El presidente Alberto Fernández declaró el "Estado de Emergencia Hídrica" por 180 días en la región de la cuenca del río Paraná que afecta a las provincias de Formosa, Chaco, Corrientes, Santa Fe, Entre Ríos, Misiones y Buenos Aires, ante la histórica bajante que se registra en esa región. La declaración de la "Emergencia Hídrica", instrumentada a través de un decreto publicado este lunes en el Boletín Oficial, faculta al jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, en su carácter de presidente del Consejo Nacional para la Gestión Integral del Riesgo y la Protección Civil, a "delimitar las áreas afectadas por la emergencia"....

Córdoba quiere tener su propia certificación agroecológica

Imagen
  El Gobierno de Córdoba lanzará un programa de certificación de producciones agroecológicas Fecha de Publicación : 28/07/2021 Fuente : AgroVoz Provincia/Región : Córdoba Firmó una carta de intención con la Asociación Civil Tiere, que se dedica precisamente a ofrecer certificaciones de este tipo. El ministro de Agricultura y Ganadería de Córdoba, Sergio Busso, suscribió una carta de intención con la presidenta de la Asociación Civil Tiere, Mariela Puerta, que constituye el punto de partida para la presentación en los próximos días de un Programa Provincial de Certificación Agroecológica. La firma se llevó a cabo en el establecimiento productivo de la familia Pautasso, ubicado en inmediaciones a la ciudad de Jesús María, ya que los propietarios y emprendedores solicitaron a la Asociación Tiere la certificación de sus cultivos extensivos. Por ese motivo, luego de la firma, los profesionales y técnicos procedieron a realizar la primera auditoría y relevamiento de datos en predio para ...

La energía nuclear impulsada fuertemente por el gobierno

Imagen
  Proyectan ampliar a 15% el aporte nuclear en la matriz energética Fecha de Publicación : 27/07/2021 Fuente : Comercio y Justicia Provincia/Región : Nacional Las dos nuevas centrales nucleares que relanza el Gobierno nacional por medio de la Comisión Nacional de Energía Atómica y la empresa Nucleoeléctrica Argentina (NASA) permitirán duplicar la oferta de generación eléctrica en torno de los 3.500 MW , en un proceso para alcanzar un 15% de la matriz eléctrica, según el titular de Nucleoeléctrica, José Luis Antúnez. En lo que va de 2021 el sistema nuclear está representando en el mercado eléctrico una oferta de entre el ocho y el 10%, aunque Antúnez aclara que «en el actual momento de demanda eléctrica baja, por poco que se reactive la industria va a bajar un poco más la participación actual» «En el mundo esa participación es del 10%. Rara vez lo nuclear ha pasado ese margen de la demanda, así que fijarse al futuro ir al promedio general de las naciones desarrolladas en el orden de...

Córdoba creará un centro de rescate de fauna

Imagen
  La Provincia creará un centro de rescate para rehabilitar 1.500 animales silvestres recuperados del tráfico ilegal por año Fecha de Publicación : 27/07/2021 Fuente : La Voz del Interior Provincia/Región : Córdoba El Gobierno de Córdoba construye el primer Centro de Rescate de Fauna Silvestre de la provincia. Se rescatan alrededor de 1.500 animales por año, de los cuales el 90% son aves. El 50% muere en el proceso de cuarentena. Sólo en la Provincia se rescatan alrededor de 1.500 ejemplares de fauna silvestre por año, de los cuales un 90 por ciento pertenecen al grupo de las aves. La mayoría de los animales se retienen en operativos de tráfico ilegal, pero algunos también son entregados voluntariamente a los organismos de control. El tráfico de fauna silvestre es uno de los mercados ilegales que más dinero mueve a nivel mundial, junto con los de drogas, armas y la trata de personas. Se estima que genera entre 15 mil y 20 mil millones de dólares anuales. Esta práctica trae importan...

Alerta por contaminación en cementerios de autos

Imagen
  Cementerios de autos: el peligro de la contaminación por plomo Fecha de Publicación : 27/07/2021 Fuente : Página 12 Provincia/Región : CABA “La respuesta que le dieron a la Justicia no es respuesta, es una irresponsabilidad pública”. La abogada ambientalista Nancy Bolaño, integrante de la Comuna 15, cuestionó la “total falta de información” en el escrito enviado por el Gobierno de la Ciudad a la jueza Andrea Danas, quien había intimado al Ejecutivo porteño para que diera cuenta “de las acciones realizadas para poner fin al foco de contaminación ambiental” derivado de la presencia de cuatro “cementerios de autos”. Bolaño dijo que la presencia de esos depósitos son “un grave peligro de intoxicación por plomo para la población, en especial para niños menores de cinco años. La respuesta a la jueza –a la que tuvo acceso Página/12— fue enviada por el subsecretario de Seguridad Ciudadana, Juan Pablo Sassano. El texto no va más allá de la enunciación de las normas vigentes, sin dar ningú...

Se quemó casi el 60% de los bosques de Córdoba en 31 años

Imagen
  Incendios: en tres décadas se quemó el 58% del área serrana de Córdoba Fecha de Publicación : 26/07/2021 Fuente : La Voz del Interior Provincia/Región : Córdoba Un estudio del Instituto Gulich precisó el impacto acumulado del fuego sobre la zona ambientalmente más sensible y relevante de la provincia. El 58% de la superficie de las Sierras de Córdoba se quemó alguna vez, en los 31 años que pasaron entre 1987 y 2018. Esa cifra representa que pasaron por fuego 1,6 millones de hectáreas en tres décadas. Para comparar: la superficie total de la provincia roza las 16 millones de hectáreas. Lo quemado en 31 años sólo en la zona serrana equivale a 28 veces el ejido de la ciudad de Córdoba. El relevamiento, realizado hasta 2018, no incluye los devastadores incendios registrados en el año 2020, cuando en toda la provincia se hicieron humo unas 340 mil hectáreas, la mayor parte de ellas en zonas serranas. Sin embargo, incluye al año 1988, el peor que se recuerde en Córdoba, y que sumó sólo...

Daños en casas por sismos del fracking, no admitidos

Imagen
  Neuquén: evalúan casas por posible daño estructural por los sismos Fecha de Publicación : 26/07/2021 Fuente : Minuto Uno Provincia/Región : Neuquén Desde el que el Instituto Nacional de Prevención Sísmica (INPRES) explicaron que Neuquén "tiene una peligrosidad sísmica natural". Hubo 11 sismos en julio. Integrantes de la Secretaría de Gobierno de Neuquén, del Instituto de Viviendas provincial y de la Subsecretaría de Energía, Minería e Hidrocarburos visitó esta semana el paraje de Sauzal Bonito, cercano al yacimiento de Vaca Muerta, para hacer un relevamiento de las viviendas afectadas por los sismos más recientes. La sismicidad registrada en Sauzal Bonito es investigada por equipos del Ministerio de Energía y Recursos Naturales, de la Subsecretaría de Defensa Civil y del Instituto Nacional de Prevención Sísmica (INPRES). "Hasta el momento son 11 los sismos registrados entre el 13 y 19 de julio en la zona de Sauzal Bonito y Añelo con magnitud mayor que 2.5 y profundidad...

La opo quiere reunión con el secretario de Energía

Biocombustibles: oposición exige reunión con secretario de Energía Fecha de Publicación : 26/07/2021 Fuente : Ambito Provincia/Región : Nacional El pedido partió a través de la peronista -no k- Alejandra Vucasovich, quien pasó a ocupar la banca del exlegislador Carlos Reutemann. Se sumaron varios del interbloque de Juntos por el Cambio. Quieren "conocer, evaluar y mitigar el impacto negativo del nuevo régimen" en provincias agroindustriales.  La senadora Alejandra Vucasovich asumió el jueves pasado en lugar del exlegislador Carlos Reutemann y, tras su debut en el recinto, pasó a comandar una ofensiva opositora que contó con gran parte de Juntos por el Cambio. A días de la sanción de la ley de biocombustibles, que enfrentó a provincias petroleras tradicionales versus agroindustriales, Vucasovich solicitó una reunión urgente con el secretario de Energía, el cristinista Darío Martínez, para “hacerle saber que veríamos con agrado que, previo al dictado de la respectiva reglamenta...

Polémica por vertido pesquero en Chubut

Imagen
  Una laguna se “tiñó” de rosa en Chubut, denuncian contaminación y hay dos municipios enfrentados Fecha de Publicación : 24/07/2021 Fuente : Clarin Provincia/Región : Chubut El extraño color apareció por el vertido de residuos de la pesca. Hubo cruces entre funcionarios de Trelew y Rawson. El volcado de efluentes de pesqueras de Rawson, capital de Chubut, provocó la aparición de una “laguna rosada” en la zona del parque industrial de Trelew. El fenómeno derivó en una polémica entre ambos municipios y el gobierno provincial y provocó cruces sobre el cuidado del medio ambiente. Además del color llamativo del agua, la contaminación trajo olores nauseabundos, proliferación de insectos y otros vectores. Según pudo saber Clarín, el volcado de líquidos a la laguna es realizado por la empresa Rawson Ambiental Sociedad Anónima (RASA) formada hace un par de años por un grupo de empresas de la pesca entre las que se encuentran Iberpesca, Cabo Vírgenes, Fyrsa, Veraz, La Costillita y Food Part...

Encuentran a un hurón grande en Misiones

Imagen
  Por primera vez en 30 años, captaron imágenes de un hurón grande en el Moconá Fecha de Publicación : 24/07/2021 Fuente : Misiones On Line Provincia/Región : Misiones Buscando al mayor felino de América, los investigadores de la Red Yaguareté y el Ministerio de Ecología de Misiones se encontraron con una inesperada sorpresa entre las fotos de sus cámaras trampa: al Hurón Grande, especie con tan solo tres registros en el país y el último, de hace treinta años atrás. “En efecto, aunque el hurón grande (o Galictis vittata como se lo conoce en ámbitos científicos) vive desde México hasta el sur de Brasil, hasta hoy para nuestro país apenas si existían tres registros muy antiguos en la provincia de Misiones” indicó Norberto A. Nigro, presidente de la Red Yaguareté y autor del hallazgo. Tan raro es este carnívoro en Argentina que en 2019, la Sociedad para el Estudio de los Mamíferos (SAREM) y el Ministerio de Ambiente de la Nación lo han declarado como con “Datos Insuficientes”, y no fu...