Entradas

Mostrando entradas de junio, 2021

El uranio levanta alertas en el NOA

Imagen
  Alerta en el NOA: denuncian el potencial peligro por la explotación de uranio, un mineral radioactivo Fecha de Publicación : 30/06/2021 Fuente : Fenix Multiplataforma Provincia/Región : Jujuy Las comunidades denuncian la reactivación de proyectos mineros, incluido el uranio, aunque desde el Gobierno jujeño lo niegan. "En números, el riesgo de la energía nuclear es poco, pero la posibilidad de un desastre es muy grande". Más de 160 proyectos mineros han sido concedidos o están siendo evaluados en Jujuy para explotar plata, cobre, zinc, plomo y otros materiales, a pesar de que la mitad de la provincia tiene un índice de amenaza de sequía alto, según datos del Programa de Acción Nacional (PAN) de Lucha Contra la Desertificación, Degradación de Tierras y Mitigación de la Sequía. Además de esto, las comunidades tienen una preocupación urgente por el potencial riesgo de la producción de uranio, un mineral radioactivo usado principalmente para general energía eléctrica en las cent...

Preocupación en Mendoza por efluentes industriales

Imagen
  Desmienten que Irrigación permita mayor contaminación con efluentes industriales Fecha de Publicación : 30/06/2021 Fuente : Diario San Rafael Provincia/Región : Mendoza Ante sus pares, el senador provincial Marcelo Romano (Protectora) aseguró que el Departamento General de Irrigación ha modificado la ley que contempla el vertido de efluentes industriales, lo que ha generado preocupación. Sobre este tema, habló con FM Vos (94.5) y Diario San Rafael el subdirector de Gestión Ambiental del Recurso Hídrico, Fabio Lorenzo, quien desmintió a Romano. Recientemente, en una sesión del Congreso de Mendoza, Romano abrió una lata de cerveza y pidió que quedara constancia de su accionar. Denunció que por cada litro de cerveza que se produce en una planta ubicada en Godoy Cruz, se vuelcan dos litros de efluentes a un canal de riego, acusando a Irrigación de flexibilizar la legislación. Lorenzo expresó que fue “muy curioso el momento y la forma” mediante la cual el senador hizo el planteo. “La ...

Amparo ambiental por la arena para fracking

Imagen
  Amparo ambiental contra la planta de arena en Ibicuy que se destina para el fracking Fecha de Publicación : 30/06/2021 Fuente : El Argentino Provincia/Región : Entre Ríos La Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer) y la Fundación Cauce interpusieron un amparo ambiental por la instalación de una planta de lavado y clasificación de arenas silíceas de la firma YPF en Ibicuy, Departamento Islas. Las entidades señalan que el complejo está ubicado en área natural protegida, en cercanías a una escuela y un barrio. Además, que se instaló sin haber finalizado el proceso de evaluación de impacto ambiental y no se garantizó el derecho de acceso a la información pública ambiental y a la participación ciudadana. “Que el ambiente sea recompuesto a su estado anterior es el objetivo final”, señaló al portal Era Verde, Valeria Enderle, directora ejecutiva de Cauce. La presentación judicial ingresó ante la vocal de Cámara Valentina Ramírez Amable en razón que para la instalación act...

Tesis doctoral avala relación de fracking y sismos

Imagen
  Fracking y sismos, un debate con datos Fecha de Publicación : 29/06/2021 Fuente : La Mañana de Neuquén Provincia/Región : Neuquén El doctor en Geofísica Sebastián Correa Otto publicó su tesis con un estudio desde 2014 hasta 2020 con fuertes evidencias del impacto de la industria. La hipótesis sobre los sismos en la Cuenca Neuquina y la relación con la actividad hidrocarburífera de los últimos años en Vaca Muerta comienza a mostrar otra dimensión en varios estudios científicos que tienen un objetivo: aportar datos geofísicos y estadísticas para identificar si hay zonas de riesgo y realizar aportes a la industria. Uno de los más completos hasta ahora, que no se ha divulgado, es el de Sebastián Correa Otto, doctor en Geofísica de la Universidad Nacional de San Juan y el Conicet. El científico realizó un estudio desde 2014 hasta 2020 con 11 sismógrafos en la zona de Añelo y alrededores, para verificar el aumento de la sismicidad y la relación con la actividad. “Estamos buscando zonas...

Polémica obra de la UNL en una reserva ecológica

Imagen
  Cruces por la ampliación de la Ciudad Universitaria en el límite de la reserva ecológica Fecha de Publicación : 29/06/2021 Fuente : Aires de Santa Fe Provincia/Región : Santa Fe Este sábado ambientalistas realizaron un abrazo simbólico a la reserva ecológica en la costanera este para protestar por la construcción del "aulario" de la Ciudad Universitaria. Desde la Universidad Nacional del Litoral explicaron paso a paso los permisos ambientales otorgados, las medidas de resguardo ecológico adoptadas y el desarrollo sustentable de la obra. La Universidad Nacional de El Litoral anunció la ampliación de la Ciudad Universitaria con la construcción de nuevas aulas que serán utilizadas por las cinco facultades que integran el predio. Estas construcciones se realizarán en una esquina lindante con la reserva ecológica, lo que generó las protestas de ambientalistas que este sábado realizaron un abrazo simbólico en protesta por el avance de las obras.  Gabriela, integrante del Centro d...

Santa Cruz tiene su Ley de Cierre de Minas

Santa Cruz tiene Ley de Cierre de Minas   Fecha de Publicación : 29/06/2021 Fuente : Tiempo Sur Provincia/Región : Santa Cruz Se trata de un trabajo en conjunto entre el cuerpo legislativo, operadoras, prestadores y asociaciones del sector. Qué contempla para la provincia esta nueva legislación. Ayer se llevó adelante una nueva sesión ordinaria en la Cámara de Diputados. La misma fue presidida por el vicegobernador Eugenio Quiroga. Uno de los temas de la agenda política que se logró aprobar tiene que ver con la Ley de Cierre de Minas, siendo Santa Cruz una vez más punta de lanza y primera en el país contando con una legislación de esta índole. Se trató de un proyecto que fue elaborado en conjunto por los legisladores, empresas, operadoras y asociaciones que trabajan en el sector. La norma sancionada, establece la obligatoriedad de la presentación del plan de cierre de minas por parte de “todo titular de concesión de actividad minera o autorizado por cualquier medio a realizar tarea...

Vinaza en el suelo de Tucumán sin control

Imagen
  "La vinaza mata": acusan a Tucumán de no cumplir con la Ley de Residuos Peligrosos Fecha de Publicación : 28/06/2021 Fuente : El Tucumano Provincia/Región : Tucumán Piden la instalación de una planta de tratamiento de vinaza en el Departamento Monteros, para tratar los residuos de los ingenios con destilería del sur. “Cada uno de los diez Ingenios con destilería en Tucumán tiene denuncia penal por la contaminación que genera la vinaza, por violación a la Ley de Residuos Peligrosos. La Ley señala que las sustancias con PH menor a 6 deben estar sujetas a control. La vinaza tiene PH 4.5. La autoridad ambiental y el Gobierno de Tucumán autoriza a disponer millones de metros cúbicos de vinaza en el suelo de Tucumán, sin control. La Ley señala que será penado quien contamine de un modo peligroso para la Salud el Agua, el Suelo, el Aire. Una vez más podemos preguntar: ¿Por qué Tucumán NO CUMPLE con la Ley de Residuos Peligrosos?” esto es lo que acusa la cuenta oficial de Instagrm ...

Gran golpe al tráfico de Fauna Silvestre

Imagen
  Mendoza: secuestraron 55 animales embalsamados e investigan una red ilegal Fecha de Publicación : 28/06/2021 Fuente : InfoBae Provincia/Región : Mendoza Los operativos comenzaron en febrero. Había hasta especies consideradas en peligro de extinción La Justicia Federal secuestró en los últimos meses un total de 55 animales embalsamados sin documentación que acreditara su origen y varias armas de grueso calibre en un operativo que se mantuvo en secreto mientras se investiga una red ilegal dentro de Argentina. Aún no hay detenidos. Frente a ello, el jefe del Departamento de Fauna Silvestre, Adrián Gorrindo, detalló que se encontraron “dos cuerpos de tigre de Bengala, especie considerada en peligro de extinción y protegida por normas internacionales, osos pardos, león africano, ciervo axis, carnero de Texas, carnero de cuatro cuernos, toro long horn, búfalo de agua, thar del Himalaya, antílope negro, carnero de Dall, jabalíes y un muflón”. Además, señaló que dentro de las especies si...

Renovables para parques nacionales

Imagen
  El ministro Cabandié firmó en Neuquén un convenio para abastecer de energía renovable a parques nacionales Fecha de Publicación : 28/06/2021 Fuente : Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible Provincia/Región : Nacional Se trata del acuerdo con la Secretaría de Energía para dotar de sistemas fotovoltaicos a áreas protegidas de las zonas centro, noroeste y patagonia. El ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Cabandié, arribó esta tarde a la provincia de Neuquén para reunirse en la localidad de San Martín de Los Andes con el secretario de Energía de la Nación, Darío Martínez, y firmar un convenio para que nueve parques nacionales cuenten en sus edificios con energía renovable. “Con este convenio conectamos las áreas protegidas que no tenían luz y dejamos de contaminar, porque la energía basada en combustibles es contaminante y genera gases de efecto invernadero”, dijo Cabandié. Por su parte, Martínez señaló: “Estamos camino a la transición energética, y se vuelve n...

Detectan dos nuevos yaguaretés en bosques de Jujuy

Imagen
  Dos nuevos yaguaretés fueron captados por "cámaras-trampas" en Jujuy Fecha de Publicación : 26/06/2021 Fuente : Telam Provincia/Región : Jujuy El mayor felino y depredador del continente fue registrado en un área de conservación privada de la empresa Ledesma, vinculada al Parque Nacional Calilegua, durante los monitoreos que se realizan anualmente en los “corredores biológicos”. Dos nuevos ejemplares de yaguaretés, el mayor felino y depredador del continente, que está en peligro de extinción, fueron registrados en un área de conservación privada de la empresa Ledesma, vinculada al Parque Nacional Calilegua, en la provincia de Jujuy, informó la Fundación ProYungas. Al igual que el yaguareté avistado a principios de año en la reserva natural Ledesma, estos mamíferos fueron captados por cámaras termosensibles, también conocidas como “cámaras-trampas”, durante los monitoreos que se realizan anualmente en este Paisaje Productivo Protegido (PPP), señalaron. “En los muestreos regu...

Los agroquímicos en debate legislativo en Santa Fe (otra vez)

Imagen
  Reinicia el debate legislativo sobre la reforma de la ley de agroquímicos Fecha de Publicación : 26/06/2021 Fuente : El Ciudadano Web Provincia/Región : Santa Fe La Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales de la Cámara de Diputados de la provincia convocará a senadores y funcionarios del Ejecutivo para avanzar en una nueva normativa sobre agroquímicos. Armarán una mesa de trabajo para estudiar cambios a la ley actual, vigente desde 1995. La Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales de la Cámara de Diputados y Diputadas de Santa Fe, presidida por la socialista Erica Hynes, decidió conformar una mesa de trabajo para tratar una nueva ley de agroquímicos. Durante una reunión realizada este miércoles, los legisladores acordaron convocar a sus pares del Senado provincial y pedir audiencias a los ministros de Salud, Medio Ambiente y Producción de la provincia de Santa Fe con el objetivo de lograr avances concretos en la nueva normativa. Se trata de un nuevo intento por modi...

Misiones suma 5 nuevas reservas

Ecología de Misiones sumó 5 nuevas reservas al sistema de áreas naturales protegidas Fecha de Publicación : 26/06/2021 Fuente : Grupo La Provincia Provincia/Región : Misiones El Ministerio de Ecología de Misiones sumó en los últimos días cinco nuevas reservas privadas al sistema de áreas naturales protegidas de la provincia. Desde la cartera ecológica provincial confirmaron hoy que estas acciones se ejecutan con el principal objetivo de continuar fortaleciendo el sistema de áreas protegidas y en una articulación netamente proactiva con el sector privado, es decir propietarios de reservas naturales. En este sentido y luego de las gestiones administrativas, unas 908 hectáreas de reservas privadas ubicadas en zona norte, centro y sur de la provincia quedaron incluidas, lo cual aumenta el número a 38 reservas privadas que ya integran el sistema de áreas protegidas, elevando a 16.563 hectáreas que se suman al registro. La creación de reservas privadas se realiza a través de un convenio entr...

Los impactos del cambio climático ya se muestran

Imagen
  Cambio Climático: Para el NEA los principales impactos son mayores precipitaciones y aumento de calor Fecha de Publicación : 25/06/2021 Fuente : Corrientes HOY Provincia/Región : Nacional Se realizó en la UNNE la conferencia “Cambio Climático, certezas e incertidumbres", en la cual la Dra. Inés Camilloni señaló que “los efectos del cambio climático ya están ocurriendo en Argentina y tenderán a agudizarse”. En región noreste y litoral se observa un marcado aumento de las lluvias, y se proyectan mayores eventos extremos de inundaciones y sequías, y aumento de calor. “Se requieren esfuerzos individuales que sumen al compromiso de los gobiernos del mundo. Inés Camilloni es Doctora en Ciencias de la Atmósfera por la UBA e investigadora independiente del CONICET, directora de la Maestría en Ciencias Ambientales de la UBA. Participó como autora contribuyente en el Cuarto Informe de Evaluación y autora líder en el Quinto Informe de Evaluación del Grupo Intergubernamental de Expertos sob...

Campaña “Show Your Stripes” con participación argentina

Imagen
  Argentina se sumó a la campaña mundial contra el cambio climático Fecha de Publicación : 25/06/2021 Fuente : Telam Provincia/Región : Nacional El Servicio Meteorológico Nacional participa de la campaña “Show Your Stripes” que tiene como objetivo que se tomen medidas tendientes a frenar el calentamiento global.  El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación adhirió a la iniciativa de la comunidad meteorológica mundial para concientizar acerca de la urgencia de “tomar medidas frente al cambio climático”, lo que es impulsado en nuestro país por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). La campaña “Show Your Stripes”tiene como objetivo tomar medidas tendientes a frenar el calentamiento global visibilizando gráficos de “rayas cálidas”, que son representaciones visuales del cambio de temperatura medido en cada país durante al menos los últimos 100 años, donde los colores azules representan valores más fríos que el promedio y los rojos temperaturas más cálidas. El ...

Pedido de información por pesca ilegal

Gustavo Menna pide conocer la situación del calamar ante la pesca ilegal en la Zona Económica Exclusiva Fecha de Publicación : 25/06/2021 Fuente : Tiempo Sur Provincia/Región : Nacional Para ello, el diputado nacional de Chubut presentó un pedido de informes al Gobierno Nacional. Fundamentó el proyecto en la necesidad de que se respeten acuerdos internacionales, que el recurso se maneje de manera sustentable ambientalmente, y que se garantice la sostenibilidad de las economías regionales, en especial de la Patagonia. El diputado nacional Gustavo Menna presentó un pedido de informes al Gobierno Nacional para que detalle la situación del recurso pesquero del calamar, en relación con las incursiones ilegales de la flota pesquera china en la Zona Económica Exclusiva y la pesca en el área adyacente. Menna volvió a manifestar así su preocupación por el cuidado del recurso pesquero, con el foco puesto en la sustentabilidad ambiental de las capturas y en la necesidad de garantizar el desarroll...