Entradas

YPF con el CEO de Tecpetrol a la cabeza

Imagen
  El nuevo CEO de YPF, la petrolera de Techint y un pueblo que tiembla por los sismos del fracking Fecha de Publicación : 28/11/2023 Fuente : elDiarioAR Provincia/Región : Nacional El director de Explotación y Producción de Tecpetrol fue anunciado como el nuevo líder de la petrolera de bandera, que Milei busca privatizar. La compañía del grupo de Paolo Rocca viene siendo investigada por científicos y denunciada por vecinos que llegaron a la Corte Suprema por la inducción de 116 sismos que alteran la vida de una localidad de Neuquén desde 2018. Horacio Marín, director de Exploración y Producción de Tecpetrol, la petrolera del grupo Techint, es uno de los hombres centrales detrás de Fortín de Piedra, el área estrella explotada por la empresa que lidera Paolo Rocca en Vaca Muerta, provincia de Neuquén. De allí emerge alrededor del 15% de gas que consumimos en el país, extraído mediante la técnica del fracking, la fractura de la roca que se extiende en la cuenca neuquina y provoca desd...

Se realiazará la primer Campaña Plurinacional Antiextractivista

Imagen
  Más de 60 organizaciones se suman a la 1° Campaña Plurinacional Antiextractivista Fecha de Publicación : 28/11/2023 Fuente : Télam Provincia/Región : Nacional Más de 60 asambleas territoriales, organizaciones y comunidades originarias, además de personas autoconvocadas, participan de la 1° Campaña Plurinacional Anti-extractivista, un espacio horizontal y abierto que tiene como objetivo visibilizar cómo la forma de producción extractivista impacta en cada territorio y aspecto de la vida mediante actividades que se llevarán a cabo el 4 de diciembre en ciudades y pueblos de diferentes provincias del país. "La contaminación de las fuentes de agua, los movimientos sísmicos por el fracking, la megaminería, los agrotóxicos en la leche materna, los incendios forestales son sólo algunos ejemplos de las consecuencias a las cuales se ha llegado en nombre del 'progreso' que sólo trajo desigualdad y, bajo la promesa de empleo, empobrecimiento de les habitantes y territorios", in...

La industria de las renovables a la espera de definiciones

Imagen
  El sector de energías renovables pedirá un proyecto de ley de transición energética Fecha de Publicación : 27/11/2023 Fuente : Misiones On Line Provincia/Región : Nacional Empresarios, consultores y profesionales del sector de energías renovables se encuentran  a la espera de más detalles sobre quienes acompañarán a Eduardo Rodríguez Chirillo en la Secretaría de Energía, confirmado recientemente por el designado ministro de Infraestructura, Guillermo Ferraro, para liderar el área en el próximo gobierno del presidente electo, Javier Milei. Durante un encuentro organizado por la Cámara Argentina de Energías Renovables (Cader), los participantes destacaron la productividad de los encuentros mantenidos durante la campaña electoral con Rodríguez Chirillo, quien proviene de la reconocida compañía española Iberdrola y es considerado un referente en materia de energía. En el evento, los expertos resaltaron la importancia estratégica del sector de energías renovables para la construc...

En Misiones buscan recuperar la población de Maracaná

Imagen
  Maracaná: el proyecto que busca recuperar una especie en peligro de extinción Fecha de Publicación : 27/11/2023 Fuente : Red de Medios Misiones Provincia/Región : Misiones El proyecto Maracaná apunta a reinsertar la especie de loro en la tierra colorada. Representa un esfuerzo colectivo para preservar la riqueza de la vida silvestre del país. Conocé cuál es el plan para lograrlo. En una apuesta por la conservación de la biodiversidad, el Ministerio de Ecología de Misiones, en colaboración con Aves Argentinas y diversas instituciones especializadas, lanzó el Proyecto Maracaná Lomo Rojo, una iniciativa destinada a reintroducir a una especie emblemática en peligro de extinción. El maracaná lomo rojo, también conocido como maracaná afeitado, es un loro que alguna vez adornó la selva misionera con su plumaje verde y una distintiva mancha roja en la frente, lomo y vientre. Sin embargo, desde la década del cincuenta, la especie fue prácticamente invisible, llevando a su clasificación co...

Es muy bajo el tratamiento de los residuos industriales

Imagen
  Solo el 7,1% de los residuos industriales son tratados en Argentina Fecha de Publicación : 25/11/2023 Fuente : Ambito Provincia/Región : Nacional Más de 400 mil empresas en el país produjeron alrededor de 18 millones de toneladas de residuos, entre peligrosos, no peligrosos y patogénicos, en un año y casi el 93% se descartó de forma incorrecta. Un informe elaborado por la UBA y la UNR, da cuenta de la problemática. En el último año, se estima que, en Argentina, se produjeron 18.214.675 millones de toneladas de residuos de los cuales únicamente se trató el 7,1%, unas 1.293.820 toneladas. La alarmante cifra surge de un informe elaborado por la Universidad Nacional de Rosario a través del Observatorio de Residuos Peligrosos de la Universidad Nacional de Rosario y la Universidad de Buenos Aires, con datos del sector que aportan CATRIES (Cámara Argentina de Tratadores y Transportistas de Residuos industriales y Especiales) y CAITPA (Cámara Argentina de Industrias de Tratamiento para l...

Salta y Jujuy ya sufren el clima extremo de la crisis

Imagen
  Salta y Jujuy sufren el año con más calor y menos lluvia del que se tenga registro Fecha de Publicación : 25/11/2023 Fuente : El Tribuno Provincia/Región : Salta - Jujuy En noviembre hubo temperaturas bastante por arriba de lo normal y las lluvias llegan al 20% del promedio. La situación hace que la atmósfera demande toda la humedad y deje secos los suelos. El agro, en crisis.   En todo el mundo se está hablando de la intensidad del calor en lo que va de este último año. Las provincias de Salta y Jujuy no escapan a este fenómeno global y en las últimas semanas se vivieron temperaturas extremas en máximas y mínimas; un fenómeno nunca antes visto, especialmente en el Valle de Lerma. Las altas temperaturas se combinan con la baja pronunciada en las precipitaciones, lo que ocasiona un panorama complejo. Para lo que va de noviembre solo llovió el 20 por ciento de lo normalmente registrado. Recién para hoy hay probabilidades de precipitaciones, pero tendrían que ser varios los día...

La agenda de ambiente de Milei

Imagen
  ¿Negacionismo o negocio? Cuál será al final la agenda de medio ambiente de Milei Fecha de Publicación : 24/11/2023 Fuente : Clarin Provincia/Región : Nacional La Cumbre del Clima de Dubai estará llegando a su fin el próximo 12 de diciembre, dos días después de que Javier Milei asuma formalmente como presidente de todos los argentinos. Con ese marco de fondo, el nuevo mandatario deberá despejar una de las grande dudas que giraron alrededor de su figura durante toda la campaña. Qué lugar ocupará en su agenda la cuestión climática, cada vez más vinculada a lo económico. En el momento definitivo de la praxis política, cuánto habrá de negacionismo por parte del presidente sobre la situación actual del calentamiento global. En el ministerio de Medio Ambiente, que maneja todavía Juan Cabandié, había desazón esta semana. El cambio de ciclo político decreta el fin de un turno oficialista que, aún con críticas, había encontrado un punto de funcionamiento atendiendo diferentes frentes ambie...

Importante procedimiento contra el tráfico de fauna

Imagen
  Rescatan fauna exótica por un valor de 150 mil dólares Fecha de Publicación : 24/11/2023 Fuente : BaeNegocios Provincia/Región : Buenos Aires A través de un megaoperativo realizado por personal de la Policía Federal Argentina (PFA) en Canning, Provincia de Buenos Aires, se dio con una serie de ejemplares de fauna exótica cuyo valor asciende a 150 mil dólares (150 millones de pesos, al cambio paralelo). Según precisaron a Crónica, se logró hallar "cautivas en jaulas inadecuadas en pésimas condiciones", más de cien ejemplares de la "Fauna Silvestre" en infracción a la Ley 22.421, entre los que había antílopes de la India, maras, ñandúes, flamencos, cisnes negros, tucanes de pico verde y tucán grande, guacamayos rojos, y cardenales amarillos, estas últimas especies en grave peligro de extinción. Tras un peritaje de la bióloga, se logró examinar a las criaturas e identificarlos junto con personal de la Brigada de Control Ambiental —dependiente del Ministerio de Ambien...

Riachuelo: desde la web se podrá monitorear el saneamiento

Imagen
  Lanzaron un micrositio web para monitorear el saneamiento de la cuenca Matanza Riachuelo Fecha de Publicación : 23/11/2023 Fuente : Télam Provincia/Región : Riachuelo La Autoridad de la Cuenca Matanza Riachuelo (ACUMAR) lanzó un micrositio web para monitorear el plan de saneamiento sobre ese curso de agua, informó hoy el organismo público tripartito. Se trata de "Monitor PISA", que tiene por objetivo centralizar los avances más importantes en torno al Plan Integral de Saneamiento Ambiental (PISA) y permite que cada ciudadano pueda acceder a información sobre las principales obras y acciones que ACUMAR lleva adelante, así como los resultados de los indicadores y la inversión presupuestaria necesaria para su cumplimiento. "Con esta web estamos dando un paso más hacia la transparencia en la gestión del Estado. Estamos dando respuesta a una demanda de muchos años que reclamaba una plataforma en la que se pudiera seguir el avance en tiempo real de las distintas líneas de ac...

Chubut: inició el plan de control del visón americano

Imagen
  Comenzó el plan de control del visón americano en la cuenca del Lago Puelo Fecha de Publicación : 23/11/2023 Fuente : Télam Provincia/Región : Chubut Autoridades del Parque Nacional Lago Puelo y del Programa Patagonia de Aves Argentinas informaron que se inició el Programa de Control de Visón americano como parte del plan de restauración de la cuenca del Lago Puelo, en Chubut. "El Visón Americano es una especie exótica invasora en gran parte de la Patagonia que depreda una gran diversidad de especies nativas y se ha transformado en una amenaza para muchas de estas especies de presas" explicaron desde el parque. Entre estas especies está el Pato de los Torrentes, "una especie de vertebrado de valor especial para el área natural". Al respecto, desde el área protegida expresaron que buscan "principalmente restaurar ambientes importantes para el Pato de los Torrentes transformándolos en lugares seguros para el restablecimiento de territorios a través de la reducc...

Estados Unidos saludó a Milei, pero pidió por la crisis climática

Imagen
  El gobierno de Biden le extendió una mano a Milei, pero le pidió proteger la democracia y combatir el cambio climático Fecha de Publicación : 22/11/2023 Fuente : La Nación Provincia/Región : Nacional La Casa Blanca felicitó rápidamente al presidente electo recordando las “prioridades compartidas” en la relación bilateral; abogó por los derechos humanos y el fortalecimiento de la clase media El impacto en Estados Unidos del triunfo de Javier Milei quedó a la vista de todos este lunes con una rareza: el balotaje de la elección presidencial de la Argentina fue la noticia principal en la tapa del Washington Post. “La rabia impulsa la victoria de la extrema derecha”, fue el título. Durante meses, Washington temió la llegada de Milei al poder, un final visto por muchos como un escenario disruptivo para el futuro de la Argentina y de la relación bilateral. Consumado ese desenlace, la administración de Joe Biden felicitó a Milei, le extendió una mano y le otorgó el beneficio de la duda a...

¿Que se busca con la Mesa de Carbono Forestal Nacional?

Imagen
  ¿Cuál es la propuesta de la Mesa de Carbono Forestal Nacional? Fecha de Publicación : 22/11/2023 Fuente : La Nueva Provincia/Región : Nacional Los importantes ecosistemas y recursos naturales brindan grandes oportunidades de generación de proyectos para la reducción y compensación de emisiones de empresas, gobiernos y personas. “Trabajamos en la conservación, en el manejo mejorado y en la restauración de bosques nativos y en la producción forestal representando, en este último caso, el 80 % de las plantaciones forestales del país”. Lo dijo Juan Pedro Cano, coordinador de la Mesa de Carbono Forestal Nacional (MCFN), la entidad que agrupa a más de 40 empresas, instituciones y personas de la cadena de valor de los mercados de carbono forestal de la Argentina con una visión futura multisectorial para un trabajo mancomunado e integrador. “Se realiza en 20.000 hectáreas, aproximadamente, y con un potencial de mitigación de más de 1.600.000 toneladas de CO2, de los cuales ya se llevan i...

Sali-Dulce: no creen en la justificación de gobierno tucumano

Imagen
  "Este hecho pone en seria duda la continuidad del acuerdo" Fecha de Publicación : 21/11/2023 Fuente : El Liberal Provincia/Región : Tucumán  - Santiago del Estero "Este hecho puntual tiene que ver seguramente con un pulso contaminante en el que secuestraron el oxígeno y tomó por sorpresa a ese cardumen de peces que a esta altura del año iba a desovar", fue la causal que señaló el defensor del Pueblo, Lionel Suárez, sobre la mortandad de peces. En diálogo con Radio Panorama, señaló que esta situación tomó por sorpresa el trabajo "que esta Defensoría del Pueblo realiza conjuntamente con la Secretaría del Agua, con el monitoreo de todos los afluentes y del embalse, en el contexto de un acta acuerdo que suscribieron los gobernadores y que la Nación es garante". Agregó que este hecho "pone en seria duda la continuidad de ese acuerdo, por lo menos para esta Defensoría del Pueblo, porque más allá de este hecho puntual que tiene que ver seguramente con un p...

Entre Ríos: investigadores de conicet trabajan por el yaguareté

Imagen
  Integrantes del Conicet realizan una investigación sobre yaguaretés en la región Fecha de Publicación : 21/11/2023 Fuente : El Once Provincia/Región : Entre Ríos Mauro Lucherini y Paola Nogales Ascarrunz se encuentran en la provincia para investigar acerca del yaguareté. Continuarán su recorridos por otros puntos del país, como así también Brasil, Perú y Bolivia, supo Elonce. Norberto Muzzachiodi, estudioso de la Universidad Nacional del Litoral, la Universidad Nacional de Entre Ríos y del Museo Argentino de Ciencias Naturales, explicó a Elonce que “queremos presentarles a dos expertos mundiales con quienes visitaremos la reserva para la cual estamos trabajando en Entre Ríos, en conservación de fauna silvestre. Posteriormente irán a visitar otros proyectos”. “Paola es experta yaguareté y en una metodología particular que no es nada fácil, como es la genética. Mauro es italiano y vive en Argentina hace mucho tiempo. Trabaja en el conflicto de la fauna con el hombre, en función de ...

En Argentina estamos estancados con las renovables

Imagen
  Las energías renovables siguen estancadas Fecha de Publicación : 20/11/2023 Fuente : Página 12 Provincia/Región : Nacional El porcentaje todavía está lejos del 20 por ciento al que debería llegar el país en 2025, de acuerdo a la la ley 27.191. Cuáles son las causas por las que no crece. En los primeros nueve meses de este año, la generación de energía de origen renovable representó sólo el 13,4 por ciento de la generación eléctrica en la Argentina, según datos de la consultora Economía & Energía. La cifra representa 0,2 puntos porcentuales que los registrados en el mismo período de 2022 y todavía está lejos del 20 por ciento al que debería llegar el país en 2025, de acuerdo a lo establecido en la ley 27.191. La energía renovable creció fuerte durante la última década, pero permanece relativamente estancada en los últimos dos años. En 2013 representaba el 1,5 por ciento de la matriz y fue creciendo levemente hasta 2018 cuando alcanzó el 2,4 por ciento. Luego pegó un salto sign...