Argentina con buen pronóstico en las renovables
Argentina, bien posicionada para inversiones en energías renovables
Fecha de Publicación: 03/06/2017
Fuente: La Voz del Interior
Provincia/Región: Nacional
Las oportunidades de desarrollo del sector de energías renovables en la Argentina figuran en el puesto 12° en un ránking que evalúa la performance de 40 países, elaborado por la consultora global Ernst & Young (E&Y).
La posición nacional figura en alza en el Renewable Energy Country Attractiveness Index en comparación con análisis anteriores, aunque a nivel de la región es superada por las ubicaciones de Chile (6° en el listado) y México (9° puesto).
Las tres primeras posiciones en el relevamiento corresponden a China, India y Estados Unidos, si bien en este último caso se advierte que el "marcado cambio" en la política del presidente de Estados Unidos Donald Trump "ha dado lugar a la desaparición del Plan de Energía Limpia, lo que ha hecho que los inversores renovables se sientan más nerviosos por las posibles reducciones de los crédito tributarios de inversión y de producción".
Entre los diez primeros países del Index elaborado por E&Y figuran también Alemania (4° puesto); Australia (5°, después de un año de inversión récord); Japón (7°); Francia (8°); y Reino Unido (10° lugar).
Brasil, por su parte, aparece en el puesto 15° y con tendencia bajista, después de la cancelación de la subasta eólica y solar A-3, en diciembre pasado, que "demuestra el efecto de la fuerte caída en la demanda de energía en el país, debido a la severa recesión y la inestabilidad política", según evalúa el estudio.
.
Fecha de Publicación: 03/06/2017
Fuente: La Voz del Interior
Provincia/Región: Nacional
Las oportunidades de desarrollo del sector de energías renovables en la Argentina figuran en el puesto 12° en un ránking que evalúa la performance de 40 países, elaborado por la consultora global Ernst & Young (E&Y).
La posición nacional figura en alza en el Renewable Energy Country Attractiveness Index en comparación con análisis anteriores, aunque a nivel de la región es superada por las ubicaciones de Chile (6° en el listado) y México (9° puesto).
Las tres primeras posiciones en el relevamiento corresponden a China, India y Estados Unidos, si bien en este último caso se advierte que el "marcado cambio" en la política del presidente de Estados Unidos Donald Trump "ha dado lugar a la desaparición del Plan de Energía Limpia, lo que ha hecho que los inversores renovables se sientan más nerviosos por las posibles reducciones de los crédito tributarios de inversión y de producción".
Entre los diez primeros países del Index elaborado por E&Y figuran también Alemania (4° puesto); Australia (5°, después de un año de inversión récord); Japón (7°); Francia (8°); y Reino Unido (10° lugar).
Brasil, por su parte, aparece en el puesto 15° y con tendencia bajista, después de la cancelación de la subasta eólica y solar A-3, en diciembre pasado, que "demuestra el efecto de la fuerte caída en la demanda de energía en el país, debido a la severa recesión y la inestabilidad política", según evalúa el estudio.
.
Pésimas estadísiticas de tratamiento de RSU en el país
Sólo 8,3% de los municipios tiene una planta de separación de residuos
Fecha de Publicación: 03/06/2017
Fuente: Comercio y Justicia
Provincia/Región: Nacional
Sólo 8,3 por ciento de los municipios del país cuenta con una planta de separación de residuos sólidos en funcionamiento, 34,4 por ciento posee la estructura pero no está operativa y el resto directamente no la tiene, según un relevamiento presentado por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable (MAyDS) de la Nación, en el marco del lanzamiento de un programa de la Unidad de Ciudades Sustentables.
La encuesta, que fue realizada a más de cien municipios que adherirán al programa para conocer el estado de situación en materia de sustentabilidad, mostró -además- que 44,8 por ciento de estos distritos cuenta con puntos verdes, que 68,8 por ciento realiza campañas de reducción de residuos mediante compostaje y reciclaje y que 64,5 hace campañas de concientización de medio ambiente en general.
Sin embargo, a la hora de poseer una planta de separación de residuos sólidos urbanos, 42,7 por ciento cuenta con esta estructura pero sólo 8,3 la tiene operativa.
“La cantidad de plantas que hay sin funcionar es un dato muy llamativo, esto tiene que ver con las inversiones que se hicieron cuando los vientos políticos eran favorables para una intendencia, después se cortaron y dejaron de funcionar porque no hubo una planificación del presupuesto del día después de la inauguración”, expresó el titular de la cartera ambiental Sergio Bergman, en la presentación de un programa destinado a brindar ayuda técnica y económica a municipios en pos de una estrategia sustentable a largo plazo.
En este contexto, el ministro expresó: “Desde el Ministerio de Ambiente trabajamos de manera transversal con otros ministerios como Interior o Modernización. Durante estos meses ustedes han encontrado que desde estas carteras se les daban herramientas. Lo que nosotros queremos hoy es cerrar el círculo, que nadie deje de darles nada pero que esto tenga un sentido y una lógica de desarrollo sustentable”.
Y señaló: “No queremos que la idea de sustentabilidad se reduzca a residuos, que fue una demanda fuerte que encontramos; para nosotros la gestión de la basura es un tema de saneamiento, no de ambiente; hasta el momento ustedes remitían a un programa de insumos y subsidios”. “Lo que nosotros pensamos es que la gestión de residuos es tan estructural como el agua y las cloacas y por eso debe estar en saneamiento, porque necesita de un master plan federal; entonces así como nadie puede pretender que un municipio solucione por si mismo los temas de agua y cloaca, lo mismo pasa con la basura; se necesita escala -que serían los consorcios de los municipios por regiones- y recursos para aquellos que quedan aislados”, sostuvo.
Bergman afirmó, además, que “la cuestión de la gestión de la basura es vital porque aquel intendente que no gobierna la basura no gobierna el municipio” y destacó que en muchos casos, “más de 60 por ciento de los recursos están destinados a la recolección y disposición de residuos”.
El ministro aseveró que “este cambio de mirada necesita de ustedes (por los intendentes)” y afirmó que agua, cloaca y residuos son elementos que establecen “umbrales mínimos” de dignidad acorde a una política de derechos humanos.
Censar la realidad
En referencia al relevamiento realizado previo al lanzamiento del programa, el titular de la cartera ambiental aclaró que “estos datos nosotros no los pedimos para imputarlos de nada, sino para sincerarnos; si hacemos las cosas bien ustedes serán las cabezas de un gobierno que no sólo le dice la verdad a la gente, sino que además realizarán el puntapié inicial para soluciones estructurales”.
En Argentina, 92 por ciento de la población vive en ciudades, un porcentaje levemente más alto que el de muchos países pero acorde al proceso de urbanización de la población mundial.
En febrero de este año el MAyDS creó la Unidad de Ciudades Sustentables (UCS) con el objetivo de generar un “Plan de Sustentabilidad” para revertir la deficiente situación ambiental de muchas ciudades y colaborar en la mitigación del cambio climático.
Entre los lineamientos de la unidad “se apunta a desarrollar acciones que contribuyan a su mejora ambiental, considerando entre otros, el cierre de los basurales existentes; la disminución del consumo de energía y su pasaje al uso de las provenientes de fuentes renovables; la mejora del espacio público y sus zonas verdes; el cambio de sistema e incremento del alumbrado público eficiente; entre otros aspectos”.
“Este programa no es un enlatado prescrito por el ministerio, es un camino con lineamientos basado en los objetivos de desarrollo sustentables que propone la ONU para el milenio, pero que se tiene que ir concretando en torno a las necesidades que tiene cada municipio, sobre la base de consensos éticos y con trabajo técnico”, concluyó Bergman.
.
Fecha de Publicación: 03/06/2017
Fuente: Comercio y Justicia
Provincia/Región: Nacional
Sólo 8,3 por ciento de los municipios del país cuenta con una planta de separación de residuos sólidos en funcionamiento, 34,4 por ciento posee la estructura pero no está operativa y el resto directamente no la tiene, según un relevamiento presentado por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable (MAyDS) de la Nación, en el marco del lanzamiento de un programa de la Unidad de Ciudades Sustentables.
La encuesta, que fue realizada a más de cien municipios que adherirán al programa para conocer el estado de situación en materia de sustentabilidad, mostró -además- que 44,8 por ciento de estos distritos cuenta con puntos verdes, que 68,8 por ciento realiza campañas de reducción de residuos mediante compostaje y reciclaje y que 64,5 hace campañas de concientización de medio ambiente en general.
Sin embargo, a la hora de poseer una planta de separación de residuos sólidos urbanos, 42,7 por ciento cuenta con esta estructura pero sólo 8,3 la tiene operativa.
“La cantidad de plantas que hay sin funcionar es un dato muy llamativo, esto tiene que ver con las inversiones que se hicieron cuando los vientos políticos eran favorables para una intendencia, después se cortaron y dejaron de funcionar porque no hubo una planificación del presupuesto del día después de la inauguración”, expresó el titular de la cartera ambiental Sergio Bergman, en la presentación de un programa destinado a brindar ayuda técnica y económica a municipios en pos de una estrategia sustentable a largo plazo.
En este contexto, el ministro expresó: “Desde el Ministerio de Ambiente trabajamos de manera transversal con otros ministerios como Interior o Modernización. Durante estos meses ustedes han encontrado que desde estas carteras se les daban herramientas. Lo que nosotros queremos hoy es cerrar el círculo, que nadie deje de darles nada pero que esto tenga un sentido y una lógica de desarrollo sustentable”.
Y señaló: “No queremos que la idea de sustentabilidad se reduzca a residuos, que fue una demanda fuerte que encontramos; para nosotros la gestión de la basura es un tema de saneamiento, no de ambiente; hasta el momento ustedes remitían a un programa de insumos y subsidios”. “Lo que nosotros pensamos es que la gestión de residuos es tan estructural como el agua y las cloacas y por eso debe estar en saneamiento, porque necesita de un master plan federal; entonces así como nadie puede pretender que un municipio solucione por si mismo los temas de agua y cloaca, lo mismo pasa con la basura; se necesita escala -que serían los consorcios de los municipios por regiones- y recursos para aquellos que quedan aislados”, sostuvo.
Bergman afirmó, además, que “la cuestión de la gestión de la basura es vital porque aquel intendente que no gobierna la basura no gobierna el municipio” y destacó que en muchos casos, “más de 60 por ciento de los recursos están destinados a la recolección y disposición de residuos”.
El ministro aseveró que “este cambio de mirada necesita de ustedes (por los intendentes)” y afirmó que agua, cloaca y residuos son elementos que establecen “umbrales mínimos” de dignidad acorde a una política de derechos humanos.
Censar la realidad
En referencia al relevamiento realizado previo al lanzamiento del programa, el titular de la cartera ambiental aclaró que “estos datos nosotros no los pedimos para imputarlos de nada, sino para sincerarnos; si hacemos las cosas bien ustedes serán las cabezas de un gobierno que no sólo le dice la verdad a la gente, sino que además realizarán el puntapié inicial para soluciones estructurales”.
En Argentina, 92 por ciento de la población vive en ciudades, un porcentaje levemente más alto que el de muchos países pero acorde al proceso de urbanización de la población mundial.
En febrero de este año el MAyDS creó la Unidad de Ciudades Sustentables (UCS) con el objetivo de generar un “Plan de Sustentabilidad” para revertir la deficiente situación ambiental de muchas ciudades y colaborar en la mitigación del cambio climático.
Entre los lineamientos de la unidad “se apunta a desarrollar acciones que contribuyan a su mejora ambiental, considerando entre otros, el cierre de los basurales existentes; la disminución del consumo de energía y su pasaje al uso de las provenientes de fuentes renovables; la mejora del espacio público y sus zonas verdes; el cambio de sistema e incremento del alumbrado público eficiente; entre otros aspectos”.
“Este programa no es un enlatado prescrito por el ministerio, es un camino con lineamientos basado en los objetivos de desarrollo sustentables que propone la ONU para el milenio, pero que se tiene que ir concretando en torno a las necesidades que tiene cada municipio, sobre la base de consensos éticos y con trabajo técnico”, concluyó Bergman.
.
Conicet idea un mejor método para tratar el papel
Científicos rosarinos desarrollan un método ecológico para tratar el papel
Fecha de Publicación: 03/06/2017
Fuente: Diario Bae
Provincia/Región: Santa Fe
Investigadores de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) y del Conicet, desarrollan un método de blanqueo ecológico de la pulpa de papel, mediante un catalizador que mimetiza el comportamiento de enzimas naturales, y que podría sustituir los contaminantes tóxicos que hoy usa la industria celulosa.
El proceso que desarrollan los científicos rosarinos se denomina "catalizador bio-mimético, porque mimetiza el comportamiento de enzimas naturales", reseñó Sandra Signorella, investigadora de la Unidad de Química Inorgánica del Instituto de Química Rosario (Iquir, Conicet UNR).
"Lo que estamos desarrollando es un método que sustituya el actual que se usa para blanquear la pulpa de papel, que sea libre de cloro. En vez de utilizar el cloro como oxidante, pretendemos reemplazarlo por sustancias no tóxicas como son el oxígeno, agua oxigenada y ozono", detalló la investigadora.
Signorella señaló que los catalizadores que desarrolla su equipo "cumplen igual rol que las enzimas en la madera, es decir, descomponen la lignina, que le da color a la pulpa de papel y dejaría intacta la celulosa".
Los investigadores de Rosario apuntan finalmente "a sustituir el método que actualmente utilizan las industrias para blanquear el papel. Hay muchos grupos estudiando en el mundo el reemplazo de los métodos tradicionales, para terminar con el problema de la contaminación", expresó Signorella.
"Nuestra estrategia es con este tipo de compuestos bío-miméticos que venimos desarrollando y poniendo a punto desde hace 15 años", remarcó.
El papel se hace a partir de la madera, que se somete a un tratamiento químico en donde se pasa a pulpa, pero que sigue teniendo un alto porcentaje de lignina (2,5%), que es lo que le otorga la coloración, ilustró la investigadora.
"Si uno quiere tener un papel blanco tiene que bajar ese porcentaje de lignina y ahí viene la etapa de blanqueo, para mejorar la calidad del papel", continuó la investigadora.
El proyecto del método ecológico para el blanqueo es financiado por la Agencia Provincial de Ciencia y Tecnología, pero el proyecto global y la línea de investigación es apoyada con recursos del Conicet y el Ministerio de Ciencia y Tecnología.
.
Fecha de Publicación: 03/06/2017
Fuente: Diario Bae
Provincia/Región: Santa Fe
Investigadores de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) y del Conicet, desarrollan un método de blanqueo ecológico de la pulpa de papel, mediante un catalizador que mimetiza el comportamiento de enzimas naturales, y que podría sustituir los contaminantes tóxicos que hoy usa la industria celulosa.
El proceso que desarrollan los científicos rosarinos se denomina "catalizador bio-mimético, porque mimetiza el comportamiento de enzimas naturales", reseñó Sandra Signorella, investigadora de la Unidad de Química Inorgánica del Instituto de Química Rosario (Iquir, Conicet UNR).
"Lo que estamos desarrollando es un método que sustituya el actual que se usa para blanquear la pulpa de papel, que sea libre de cloro. En vez de utilizar el cloro como oxidante, pretendemos reemplazarlo por sustancias no tóxicas como son el oxígeno, agua oxigenada y ozono", detalló la investigadora.
Signorella señaló que los catalizadores que desarrolla su equipo "cumplen igual rol que las enzimas en la madera, es decir, descomponen la lignina, que le da color a la pulpa de papel y dejaría intacta la celulosa".
Los investigadores de Rosario apuntan finalmente "a sustituir el método que actualmente utilizan las industrias para blanquear el papel. Hay muchos grupos estudiando en el mundo el reemplazo de los métodos tradicionales, para terminar con el problema de la contaminación", expresó Signorella.
"Nuestra estrategia es con este tipo de compuestos bío-miméticos que venimos desarrollando y poniendo a punto desde hace 15 años", remarcó.
El papel se hace a partir de la madera, que se somete a un tratamiento químico en donde se pasa a pulpa, pero que sigue teniendo un alto porcentaje de lignina (2,5%), que es lo que le otorga la coloración, ilustró la investigadora.
"Si uno quiere tener un papel blanco tiene que bajar ese porcentaje de lignina y ahí viene la etapa de blanqueo, para mejorar la calidad del papel", continuó la investigadora.
El proyecto del método ecológico para el blanqueo es financiado por la Agencia Provincial de Ciencia y Tecnología, pero el proyecto global y la línea de investigación es apoyada con recursos del Conicet y el Ministerio de Ciencia y Tecnología.
.
Campesinos de Cuyo denuncian intento de desalojo
Nuevo intento de desalojo violento en Mendoza
Fecha de Publicación: 02/06/2017
Fuente: Radio Mundo Real
Provincia/Región: Mendoza
En JocolÍ, departamento de Lavalle en la provincia argentina de Mendoza, en el campo de La Estación, cerca de 30 familias campesinas organizadas en la Asociación Campesina de Cuyo, viven desde hace mas de 40 años en el lugar, en el campo pastorean animales y trabajan la tierra.
El Lunes 29 de mayo de 2017, aproximadamente a las 17 30 hs, irrumpieron violentamente en el campo un grupo de aproximadamente 9 personas, dos de las cuales están armadas. Entre las mismas se encontraba una señora que se presenta como Rodriguez Peña y dice ser dueña del campo. Además entre la comitiva una persona dice ser escribano y otra abogado.
Abrieron la tranquera por la fuerza y descargaron una casilla en la entrada al campo, además apuntaron con armas de fuego de dos trabajadores que estaban en el campo trabajando para la Asociación en una maquina cargadora y un camión.
Pintaron con aerosoles de colores los postes y la tranquera de la comunidad en clara señal intimidatoria. La policía no actúa y dice esperar órdenes de la fiscalia. Además amenazaron de muerte y cárcel a quienes quieran oponerles resistencia.
La comunidad tiene documentada su posesión y convenios con el departamento General de Irrigación, además de estar enmarcada en un programa de titulación y arraigo que involucra al gobierno nacional y provincial argentino y mendocino.
Radio Tierra Campesina dialogó respecto a esta situación con Diego Montón, de la coordinación nacional del Movimiento Nacional Campesino Indígena y de la Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo, CLOC-Vía Campesina.
El 9 de mayo de 2017 se realizó el edicto de la mensura comunitaria en el cual de manera pública se presentaron todos los colindantes y los titulares involucrados. Esta señora Rodriguez Peña, no se presentó a pesar de estar publicados en el Boletin Oficial.
La situación es muy compleja porque los matones están apostados en la entrada al campo y alli están también miembros de la comunidad y tan solo un móvil policial que no interviene en requisar y sacar las Armas.
Montón señaló a la emisora amiga que la actitud en todo momento fue de agresividad hacia las familias campesinas por parte de los usurpadores y reclamó la garantía de los derechos de posesión al sistema judicial y también de seguridad pública.
Asimismo denunció largas demoras en el tratamiento de este tema en la fiscalía del departamento de Las Heras.
.
Fecha de Publicación: 02/06/2017
Fuente: Radio Mundo Real
Provincia/Región: Mendoza
En JocolÍ, departamento de Lavalle en la provincia argentina de Mendoza, en el campo de La Estación, cerca de 30 familias campesinas organizadas en la Asociación Campesina de Cuyo, viven desde hace mas de 40 años en el lugar, en el campo pastorean animales y trabajan la tierra.
El Lunes 29 de mayo de 2017, aproximadamente a las 17 30 hs, irrumpieron violentamente en el campo un grupo de aproximadamente 9 personas, dos de las cuales están armadas. Entre las mismas se encontraba una señora que se presenta como Rodriguez Peña y dice ser dueña del campo. Además entre la comitiva una persona dice ser escribano y otra abogado.
Abrieron la tranquera por la fuerza y descargaron una casilla en la entrada al campo, además apuntaron con armas de fuego de dos trabajadores que estaban en el campo trabajando para la Asociación en una maquina cargadora y un camión.
Pintaron con aerosoles de colores los postes y la tranquera de la comunidad en clara señal intimidatoria. La policía no actúa y dice esperar órdenes de la fiscalia. Además amenazaron de muerte y cárcel a quienes quieran oponerles resistencia.
La comunidad tiene documentada su posesión y convenios con el departamento General de Irrigación, además de estar enmarcada en un programa de titulación y arraigo que involucra al gobierno nacional y provincial argentino y mendocino.
Radio Tierra Campesina dialogó respecto a esta situación con Diego Montón, de la coordinación nacional del Movimiento Nacional Campesino Indígena y de la Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo, CLOC-Vía Campesina.
El 9 de mayo de 2017 se realizó el edicto de la mensura comunitaria en el cual de manera pública se presentaron todos los colindantes y los titulares involucrados. Esta señora Rodriguez Peña, no se presentó a pesar de estar publicados en el Boletin Oficial.
La situación es muy compleja porque los matones están apostados en la entrada al campo y alli están también miembros de la comunidad y tan solo un móvil policial que no interviene en requisar y sacar las Armas.
Montón señaló a la emisora amiga que la actitud en todo momento fue de agresividad hacia las familias campesinas por parte de los usurpadores y reclamó la garantía de los derechos de posesión al sistema judicial y también de seguridad pública.
Asimismo denunció largas demoras en el tratamiento de este tema en la fiscalía del departamento de Las Heras.
.
Salta: los desmontes de Karlen en etapa crucial
La demanda millonaria contra Karlen por desmonte ilegal ingresó en una etapa decisiva
Fecha de Publicación: 02/06/2017
Fuente: Informe Salta
Provincia/Región: Salta
El Procurador General, Pablo López Viñals, ratificó que la demanda que se sigue en contra de Juan José Karlen por el daño ambiental provocado a causa del desmonte ilegal de más de 11 mil hectáreas en Dragones sigue vigente.
Viñals explicó que una primera negociación decayó debido a que el productor no se ajustó a las exigencias legales, no obstante y por orden del juzgado, se volvió a abrir una nueva conciliación, la cual está aún en trámite y se espera para los próximos días el arribo de un funcionario nacional del INTA, quien analizará el caso y emitirá una opinión sobre las tareas a desarrollar para la recuperación del ambiente dañado.
El juicio civil por este caso se encuentra en proceso de conciliación por segunda vez, ya que en la primera instancia surgida tras la condena de Karlen por el delito de desobediencia judicial, fue cerrada a instancias un informe técnico del Cuerpo de Investigaciones Fiscales respecto a las tareas propuestas por el productor para recuperar el daño ambiental.
En vista de ello, el Procurador rechazó las presentaciones de la parte demandada, consideradas inconsistentes para la recuperación ambiental del terreno afectado y ordenó a la fiscalía civil de Tartagal, a cargo del fiscal Gonzalo Vega, que continúe el pleito.
Ante la información difundida días atrás por el matutino Nuevo Diario respecto a un supuesto cierre y “perdón” de parte de la Procuración General al productor condenado, López Viñals señaló que “dicha información es mendas y tendenciosa, pues el proceso de conciliación, abierto por segunda vez a instancia de la parte demandada y por orden del juzgado civil, aún se encuentra en curso”.
De esta manera, el Procurador aclaró la situación legal que rodea la demanda millonaria que aún se encuentra vigente, la cual incluye dos fallos a favor por parte de la Cámara de Apelaciones en lo Civil y Comercial. Cabe señalar que la conciliación es una instancia contemplada por la ley en los procesos judiciales civiles, y que debe hacerse previamente al dictado de una sentencia por parte de un juez, en este caso, la jueza Claudia Yance, del Juzgado Civil de Tartagal.
Como se informó desde este sitio, el Procurador y la fiscal civil de Tartagal impulsaron una demanda de 171 millones de pesos en contra de Juan José Karlen, condenado por el delito de desobediencia judicial a disposiciones emitidas por el la Secretaría de Medio Ambiente de la Provincia, las que le impedían realizar desmontes en un terreno ubicado en la localidad de Dragones.
Karlen fue llevado a juicio a instancia del fiscal penal Pablo Cabot y condenado por el delito de desobediencia judicial el 2 de octubre del año 2015, sentencia que dejó abierta la posibilidad de llevar adelante una demanda civil destinada a lograr la recuperación ambiental del grave daño causado. Por su parte la Fiscalía de Estado demandó millonariamente a Karlen por la multa impuesta por Medio Ambiente. La reparación ambiental es llevada por la Procuración y la fiscalía civil.
En el juicio, la jueza interviniente ordenó, como manda el Código, el proceso de una conciliación en la cual el Procurador prefijó que sólo accedería si las tareas de Karlen entraban en la legalidad, es decir, atender a que lo único productivo que podía legalmente hacer ante de cometer la irregularidad era “ganadería integrada bajo monte”. Por ello, surgió la firma de un “convenio marco”, el cual estableció determinadas pautas de discusión, entre ellas se contempló el objetivo de lograr un paisaje de bosque nativo mediante un proceso de restauración y reconversión productiva.
No obstante, y como las propuestas del productor no se ajustaban a estos parámetros de recuperación ambiental del terreno desmontado ya prefijados, se terminó por realizar una presentación fiscal al juzgado, en la cual se dio por concluida la negociación ordenada.
Luego, y ante una serie de planteos de nulidad presentados por Karlen, la Procuración y la fiscalía avanzaron en el litigio respectivo de dichos recursos, los cuales finalmente fueron rechazados por la Cámara de Apelaciones en lo Civil y Comercial, con lo cual el caso quedó para concluir algunas pruebas y luego la sentencia.
Nueva conciliación
El 20 de diciembre del año pasado, sin embargo, Karlen volvió a insistir con un nuevo proceso de conciliación, a lo cual la jueza Yance, accedió y ordenó que las partes nuevamente discutan los términos a fin de arribar o no a una solución que permitan la recuperación ambiental de la zona afectada. El fiscal de Tartagal aceptó, aunque mantuvo la condición de solo acceder dentro del marco de legalidad convenido.
En esta nueva etapa, Karlen presentó nuevas propuestas que, a criterio de un informe realizado por peritos del CIF el 8 de marzo pasado, todavía fueron consideradas inconsistentes con respecto a la recuperación del daño causado en el ambiente. Por ello aconsejó nuevamente el rechazo de la propuesta interpuesta por la parte demandada.
Frente a este revés, Karlen volvió a insistir con un nuevo proyecto técnico y más social y ambiental, el cual también fue rechazado por los expertos del CIF el 7 de abril pasado. En su reporte, el CIF sostuvo que Karlen sigue apuntando a realizar acciones en las que se favorece la explotación ganadera y se deja de lado o se hace una menor inversión en la recuperación del bosque nativo y la cuestión social.
El estado de la causa, según se informó desde la Procuración, es informado de manera constante por el fiscal Vega, quien en los últimos días remitió un informe pormenorizado del estado de la causa. (Ver archivo) Documentos-Caso-Karlen
El 19 de abril pasado, en tanto, Karlen volvió a pedir al juzgado civil una prórroga para presentar una nueva propuesta. Mientras tanto y ante la falta de acuerdo, se dispuso incorporar la asistencia técnica del ingeniero, Marcelo Navall, director de la Estación Experimental Agropecuaria de Santiago del Estero. Este funcionario nacional del INTA ya recibió toda la información técnica y arribará en los próximos días a fin de conocer la situación en campo, estudiar las propuestas de Karlen y emitir una opinión sobre las acciones que se deben desarrollar para la recuperación ambiental y social de la zona desmontada.
.
Fecha de Publicación: 02/06/2017
Fuente: Informe Salta
Provincia/Región: Salta
El Procurador General, Pablo López Viñals, ratificó que la demanda que se sigue en contra de Juan José Karlen por el daño ambiental provocado a causa del desmonte ilegal de más de 11 mil hectáreas en Dragones sigue vigente.
Viñals explicó que una primera negociación decayó debido a que el productor no se ajustó a las exigencias legales, no obstante y por orden del juzgado, se volvió a abrir una nueva conciliación, la cual está aún en trámite y se espera para los próximos días el arribo de un funcionario nacional del INTA, quien analizará el caso y emitirá una opinión sobre las tareas a desarrollar para la recuperación del ambiente dañado.
El juicio civil por este caso se encuentra en proceso de conciliación por segunda vez, ya que en la primera instancia surgida tras la condena de Karlen por el delito de desobediencia judicial, fue cerrada a instancias un informe técnico del Cuerpo de Investigaciones Fiscales respecto a las tareas propuestas por el productor para recuperar el daño ambiental.
En vista de ello, el Procurador rechazó las presentaciones de la parte demandada, consideradas inconsistentes para la recuperación ambiental del terreno afectado y ordenó a la fiscalía civil de Tartagal, a cargo del fiscal Gonzalo Vega, que continúe el pleito.
Ante la información difundida días atrás por el matutino Nuevo Diario respecto a un supuesto cierre y “perdón” de parte de la Procuración General al productor condenado, López Viñals señaló que “dicha información es mendas y tendenciosa, pues el proceso de conciliación, abierto por segunda vez a instancia de la parte demandada y por orden del juzgado civil, aún se encuentra en curso”.
De esta manera, el Procurador aclaró la situación legal que rodea la demanda millonaria que aún se encuentra vigente, la cual incluye dos fallos a favor por parte de la Cámara de Apelaciones en lo Civil y Comercial. Cabe señalar que la conciliación es una instancia contemplada por la ley en los procesos judiciales civiles, y que debe hacerse previamente al dictado de una sentencia por parte de un juez, en este caso, la jueza Claudia Yance, del Juzgado Civil de Tartagal.
Como se informó desde este sitio, el Procurador y la fiscal civil de Tartagal impulsaron una demanda de 171 millones de pesos en contra de Juan José Karlen, condenado por el delito de desobediencia judicial a disposiciones emitidas por el la Secretaría de Medio Ambiente de la Provincia, las que le impedían realizar desmontes en un terreno ubicado en la localidad de Dragones.
Karlen fue llevado a juicio a instancia del fiscal penal Pablo Cabot y condenado por el delito de desobediencia judicial el 2 de octubre del año 2015, sentencia que dejó abierta la posibilidad de llevar adelante una demanda civil destinada a lograr la recuperación ambiental del grave daño causado. Por su parte la Fiscalía de Estado demandó millonariamente a Karlen por la multa impuesta por Medio Ambiente. La reparación ambiental es llevada por la Procuración y la fiscalía civil.
En el juicio, la jueza interviniente ordenó, como manda el Código, el proceso de una conciliación en la cual el Procurador prefijó que sólo accedería si las tareas de Karlen entraban en la legalidad, es decir, atender a que lo único productivo que podía legalmente hacer ante de cometer la irregularidad era “ganadería integrada bajo monte”. Por ello, surgió la firma de un “convenio marco”, el cual estableció determinadas pautas de discusión, entre ellas se contempló el objetivo de lograr un paisaje de bosque nativo mediante un proceso de restauración y reconversión productiva.
No obstante, y como las propuestas del productor no se ajustaban a estos parámetros de recuperación ambiental del terreno desmontado ya prefijados, se terminó por realizar una presentación fiscal al juzgado, en la cual se dio por concluida la negociación ordenada.
Luego, y ante una serie de planteos de nulidad presentados por Karlen, la Procuración y la fiscalía avanzaron en el litigio respectivo de dichos recursos, los cuales finalmente fueron rechazados por la Cámara de Apelaciones en lo Civil y Comercial, con lo cual el caso quedó para concluir algunas pruebas y luego la sentencia.
Nueva conciliación
El 20 de diciembre del año pasado, sin embargo, Karlen volvió a insistir con un nuevo proceso de conciliación, a lo cual la jueza Yance, accedió y ordenó que las partes nuevamente discutan los términos a fin de arribar o no a una solución que permitan la recuperación ambiental de la zona afectada. El fiscal de Tartagal aceptó, aunque mantuvo la condición de solo acceder dentro del marco de legalidad convenido.
En esta nueva etapa, Karlen presentó nuevas propuestas que, a criterio de un informe realizado por peritos del CIF el 8 de marzo pasado, todavía fueron consideradas inconsistentes con respecto a la recuperación del daño causado en el ambiente. Por ello aconsejó nuevamente el rechazo de la propuesta interpuesta por la parte demandada.
Frente a este revés, Karlen volvió a insistir con un nuevo proyecto técnico y más social y ambiental, el cual también fue rechazado por los expertos del CIF el 7 de abril pasado. En su reporte, el CIF sostuvo que Karlen sigue apuntando a realizar acciones en las que se favorece la explotación ganadera y se deja de lado o se hace una menor inversión en la recuperación del bosque nativo y la cuestión social.
El estado de la causa, según se informó desde la Procuración, es informado de manera constante por el fiscal Vega, quien en los últimos días remitió un informe pormenorizado del estado de la causa. (Ver archivo) Documentos-Caso-Karlen
El 19 de abril pasado, en tanto, Karlen volvió a pedir al juzgado civil una prórroga para presentar una nueva propuesta. Mientras tanto y ante la falta de acuerdo, se dispuso incorporar la asistencia técnica del ingeniero, Marcelo Navall, director de la Estación Experimental Agropecuaria de Santiago del Estero. Este funcionario nacional del INTA ya recibió toda la información técnica y arribará en los próximos días a fin de conocer la situación en campo, estudiar las propuestas de Karlen y emitir una opinión sobre las acciones que se deben desarrollar para la recuperación ambiental y social de la zona desmontada.
.
Etiquetas:
agricultura industrial,
Desmontes,
legislación y derecho ambiental,
Salta
|
0
comentarios
Más rechazo a las nucleares en Río Negro
Piden priorizar la energía eólica sobre la nuclear
Fecha de Publicación: 02/06/2017
Fuente: ADN Río Negro
Provincia/Región: Río Negro
La senadora Magdalena Odarda volvió a oponerse a la instalción de una central nuclear en Río Negro. Por el contrario, pidió priorizar los proyectos de energía limpia, como la eólica. Y recordó que en el mismo viaje presidencial a China, Jujuy logró financiamiento para instalar el parque de solar más grande de latinoamérica.
“Hace dos años presenté en el Senado Nacional el proyecto 3715/2015, estableciendo por ley una meta a largo plazo para poder llegar de manera escalonada al año 2050 con el 100% de generación de energía eléctrica a base de fuentes limpias”, recordó Odarda.
La senadora de la CC-ARI ventiló que “en este viaje a China, el gobierno de Jujuy logró financiamiento para construir el parque solar más grande de Latinoamérica. Precisamente, este es el camino que sentimos que deberíamos estar transitando en Río Negro”, criticó Odarda en referencia al acuerdo firmado por Alberto Weretilneck para emplazar una planta nuclear.
La parlamentaria recordó “que cada kWh producido por energía nuclear representa un costo económico mucho más elevado que cualquier otra fuente energética, sin contar los efectos catastróficos en casos de accidentes, transporte e impactos por la extracción del uranio, por ejemplo”. “La inversión de 12.500 millones de dólares en las plantas nucleares planificadas por el Gobierno Nacional generarán sólo 1871 megavatios, mientras que los proyectos de energía solar y eólica otorgados por el plan RenovAR tienen una capacidad de 2400 megavatios, a un costo de 4.000 millones de dólares”, explicó Odarda.
Además, Odarda afirmó que “no se puede invalidar la opinión del pueblo en un tema tan sensible como lo es la generación de energía nuclear. No es un tema exclusivo de especialistas, sino de responsabilidad ciudadana”. Y agregó que “estamos hablando que el mundo ya paso por experiencias negativas como Chernobyl y Fukushima y que los efectos perduran en el tiempo, lo cual nos plantea un “para qué” poner en riesgo la vida de millones de especies y del ser humano mismo con una actividad de tan alto impacto. Es un derecho de toda persona la defensa de los principios básicos como la vida misma y el ambiente, éste ultimo ligado a nuestra salud y el buen vivir al que todos aspiramos. Y además es un deber de todos preservar el lugar donde vivimos para las futuras generaciones”.
.
Fecha de Publicación: 02/06/2017
Fuente: ADN Río Negro
Provincia/Región: Río Negro
La senadora Magdalena Odarda volvió a oponerse a la instalción de una central nuclear en Río Negro. Por el contrario, pidió priorizar los proyectos de energía limpia, como la eólica. Y recordó que en el mismo viaje presidencial a China, Jujuy logró financiamiento para instalar el parque de solar más grande de latinoamérica.
“Hace dos años presenté en el Senado Nacional el proyecto 3715/2015, estableciendo por ley una meta a largo plazo para poder llegar de manera escalonada al año 2050 con el 100% de generación de energía eléctrica a base de fuentes limpias”, recordó Odarda.
La senadora de la CC-ARI ventiló que “en este viaje a China, el gobierno de Jujuy logró financiamiento para construir el parque solar más grande de Latinoamérica. Precisamente, este es el camino que sentimos que deberíamos estar transitando en Río Negro”, criticó Odarda en referencia al acuerdo firmado por Alberto Weretilneck para emplazar una planta nuclear.
La parlamentaria recordó “que cada kWh producido por energía nuclear representa un costo económico mucho más elevado que cualquier otra fuente energética, sin contar los efectos catastróficos en casos de accidentes, transporte e impactos por la extracción del uranio, por ejemplo”. “La inversión de 12.500 millones de dólares en las plantas nucleares planificadas por el Gobierno Nacional generarán sólo 1871 megavatios, mientras que los proyectos de energía solar y eólica otorgados por el plan RenovAR tienen una capacidad de 2400 megavatios, a un costo de 4.000 millones de dólares”, explicó Odarda.
Además, Odarda afirmó que “no se puede invalidar la opinión del pueblo en un tema tan sensible como lo es la generación de energía nuclear. No es un tema exclusivo de especialistas, sino de responsabilidad ciudadana”. Y agregó que “estamos hablando que el mundo ya paso por experiencias negativas como Chernobyl y Fukushima y que los efectos perduran en el tiempo, lo cual nos plantea un “para qué” poner en riesgo la vida de millones de especies y del ser humano mismo con una actividad de tan alto impacto. Es un derecho de toda persona la defensa de los principios básicos como la vida misma y el ambiente, éste ultimo ligado a nuestra salud y el buen vivir al que todos aspiramos. Y además es un deber de todos preservar el lugar donde vivimos para las futuras generaciones”.
.
En las escuelas la minería no contaminará
Insólito: las mineras acuerdan con el Gobierno que las escuelas dejen de enseñar que contaminan
Fecha de Publicación: 01/06/2017
Fuente: Política Argentina
Provincia/Región: Nacional
Tras las medidas favorables conseguidas con la llegada de Macri a la Rosada, empresas y cámaras del sector lograron sentar a las carteras de Bullrich y Aranguren en una mesa de diálogo para cambiar las currículas. "Los manuales de primarias y secundarias tratan a la minería como una actividad contaminante, cuando el país promueve el desarrollo de la minería", explican.
Se dice en política que cuando un sector logra que otro sector conceda todo lo que el primero le pidió, éste se envalentona y va por más. Parece ser el caso de la relación entre la minería y el Gobierno de Mauricio Macri. Es que tras conseguir la quita de las retenciones, la habilitación para la repatriación de capitales y la devaluación de la moneda, ahora empresarios del sector se sentaron con dos Ministerios del Ejecutivo PRO para avanzar en el cambio de currículas y manuales escolares para que no digan más que la minería es contaminante.
Según un artículo del portal BAE, empresas y cámaras del sector se reunieron en una mesa de diálogo con el Ministerio de Educación -a cargo de Esteban Bullrich- y su par de Energía -que encabeza Juan José Aranguren- y tienen avanzada la cuestión, tanto que el Acuerdo Federal Minero que está a punto de rubricarse abrirá las puertas para estas insólitas modificaciones escolares.
"Los manuales de educación de las escuelas primarias y secundarias siguen tratando a la minería como una actividad contaminante, cuando el país promueve el desarrollo de la minería", ensayó como explicación Marcelo Álvarez, presidente de la Cámara Argentina de Empresarios Mineros.
Y agregó: "Nosotros tenemos un programa de minería sustentable, que las escuelas creen esa conciencia en los jóvenes, no va de la mano. Hay que romper esos esquemas y poder explicarle a los colegios y a los chicos lo que significa la minería. Si no, no podría haber minería en Australia o en Canadá".
También con el aval del Gobierno, los empresarios mineros comenzaron a ablandar el tema con visitas y charlas en escuelas, tanto que ya estuvieron en el Colegio Nacional Buenos Aires y en la ORT y, según Álvarez, ya los llamaron de otros colegios. En breve, estarán en el colegio Florence Nightingale School de Acassuso, donde brindarán charlas en el nivel primario y secundario, y en otras escuelas más, según confirmó el director de Asuntos Corporativos de la minera Cerro Negro.
"Se podría cambiar parte de la currícula de Ciencias Naturales, va a depender del desarrollo de la minería del país. Si tenemos un desarrollo minero como lo tuvo Chile, no sólo se cambiará la currícula, sino buscaremos generar más espacios de estudio en las universidades. No tenemos la cantidad de gente preparada para el desarrollo minero que esperamos, si se desarrollara no tendríamos los recursos humanos capacitados", lanzó.
Sin embargo, la cámara minera no está conforme con decirle a Macri qué hay que enseñar en las escuelas y tiene más pedidos en carpeta. Según el mismo medio, los empresarios quieren avanzar con la mínería en por lo menos tres de las 7 provincias en las que está prohibida y tratar de lograr el cambio de modelo tributario por un modelo progresivo basado en las ventas y precios internacionales. La mayor preocupación del sector es si en las próximas elecciones se consolida el rumbo o no.
Chubut, Córdoba, Mendoza, La Rioja y Santa Fé, entre otras, tienen prohibida la minería. Algunas por ley, otras prohíben el uso de cianuro o la minería a cielo abierto. "Pensamos que a partir del diálogo se puede destrabar la minería en Mendoza, ya generamos una mesa de diálogo con los distintos actores de la provincia para evaluar el desarrollo de la minería y ya entregamos las conclusiones. Creemos que en Mendoza podemos avanzar en el diálogo", planteó Álvarez respecto de la provincia que conduce el aliado macrista Alfredo Cornejo.
Otro territorio que preocupa a los empresarios del sector es Chubut, la provincia gobernada por Mario Das Neves, que tiene prohibida la minería a cielo abierto. No es para menos, Pan American Silver, tiene tres proyectos de minería en el país: Calcatreu, Manantial Espejo y Proyecto Navidad, este último es la reserva mundial más grande de plata ubicada justamente en suelo chubutense, proyecto para el cual se anunció una inversión de 1.000 millones de dólares. Yamana Gold también tiene otro proyecto en Esquel. Córdoba es otra provincia que les preocupa. "Hay un fallo de la Corte, el tema está judicializado, es más difícil. Pero trataremos de buscar caminos de consenso", dijo el presidente de la CAEM.
El presidente de la CAEM explica el interés: "En Chubut el problema es más complejo por la posición del gobernador, estamos insistiendo en dialogar porque lo queremos destrabar. Ni Panamerican Silver en Navidad ni Yamana en Esquel usarán cianuro, eso está resuelto y el uso del agua no afectará a la provincia. El gobernador Das Neves nos debería ayudar a trabajar con la gente, hay posibilidades de reiniciar la minería subterránea y no a cielo abierto. El proyecto Navidad permitiría que se duplique la cantidad de empleados, las exportaciones y hasta el PBI".
.
Fecha de Publicación: 01/06/2017
Fuente: Política Argentina
Provincia/Región: Nacional
Tras las medidas favorables conseguidas con la llegada de Macri a la Rosada, empresas y cámaras del sector lograron sentar a las carteras de Bullrich y Aranguren en una mesa de diálogo para cambiar las currículas. "Los manuales de primarias y secundarias tratan a la minería como una actividad contaminante, cuando el país promueve el desarrollo de la minería", explican.
Se dice en política que cuando un sector logra que otro sector conceda todo lo que el primero le pidió, éste se envalentona y va por más. Parece ser el caso de la relación entre la minería y el Gobierno de Mauricio Macri. Es que tras conseguir la quita de las retenciones, la habilitación para la repatriación de capitales y la devaluación de la moneda, ahora empresarios del sector se sentaron con dos Ministerios del Ejecutivo PRO para avanzar en el cambio de currículas y manuales escolares para que no digan más que la minería es contaminante.
Según un artículo del portal BAE, empresas y cámaras del sector se reunieron en una mesa de diálogo con el Ministerio de Educación -a cargo de Esteban Bullrich- y su par de Energía -que encabeza Juan José Aranguren- y tienen avanzada la cuestión, tanto que el Acuerdo Federal Minero que está a punto de rubricarse abrirá las puertas para estas insólitas modificaciones escolares.
"Los manuales de educación de las escuelas primarias y secundarias siguen tratando a la minería como una actividad contaminante, cuando el país promueve el desarrollo de la minería", ensayó como explicación Marcelo Álvarez, presidente de la Cámara Argentina de Empresarios Mineros.
Y agregó: "Nosotros tenemos un programa de minería sustentable, que las escuelas creen esa conciencia en los jóvenes, no va de la mano. Hay que romper esos esquemas y poder explicarle a los colegios y a los chicos lo que significa la minería. Si no, no podría haber minería en Australia o en Canadá".
También con el aval del Gobierno, los empresarios mineros comenzaron a ablandar el tema con visitas y charlas en escuelas, tanto que ya estuvieron en el Colegio Nacional Buenos Aires y en la ORT y, según Álvarez, ya los llamaron de otros colegios. En breve, estarán en el colegio Florence Nightingale School de Acassuso, donde brindarán charlas en el nivel primario y secundario, y en otras escuelas más, según confirmó el director de Asuntos Corporativos de la minera Cerro Negro.
"Se podría cambiar parte de la currícula de Ciencias Naturales, va a depender del desarrollo de la minería del país. Si tenemos un desarrollo minero como lo tuvo Chile, no sólo se cambiará la currícula, sino buscaremos generar más espacios de estudio en las universidades. No tenemos la cantidad de gente preparada para el desarrollo minero que esperamos, si se desarrollara no tendríamos los recursos humanos capacitados", lanzó.
Sin embargo, la cámara minera no está conforme con decirle a Macri qué hay que enseñar en las escuelas y tiene más pedidos en carpeta. Según el mismo medio, los empresarios quieren avanzar con la mínería en por lo menos tres de las 7 provincias en las que está prohibida y tratar de lograr el cambio de modelo tributario por un modelo progresivo basado en las ventas y precios internacionales. La mayor preocupación del sector es si en las próximas elecciones se consolida el rumbo o no.
Chubut, Córdoba, Mendoza, La Rioja y Santa Fé, entre otras, tienen prohibida la minería. Algunas por ley, otras prohíben el uso de cianuro o la minería a cielo abierto. "Pensamos que a partir del diálogo se puede destrabar la minería en Mendoza, ya generamos una mesa de diálogo con los distintos actores de la provincia para evaluar el desarrollo de la minería y ya entregamos las conclusiones. Creemos que en Mendoza podemos avanzar en el diálogo", planteó Álvarez respecto de la provincia que conduce el aliado macrista Alfredo Cornejo.
Otro territorio que preocupa a los empresarios del sector es Chubut, la provincia gobernada por Mario Das Neves, que tiene prohibida la minería a cielo abierto. No es para menos, Pan American Silver, tiene tres proyectos de minería en el país: Calcatreu, Manantial Espejo y Proyecto Navidad, este último es la reserva mundial más grande de plata ubicada justamente en suelo chubutense, proyecto para el cual se anunció una inversión de 1.000 millones de dólares. Yamana Gold también tiene otro proyecto en Esquel. Córdoba es otra provincia que les preocupa. "Hay un fallo de la Corte, el tema está judicializado, es más difícil. Pero trataremos de buscar caminos de consenso", dijo el presidente de la CAEM.
El presidente de la CAEM explica el interés: "En Chubut el problema es más complejo por la posición del gobernador, estamos insistiendo en dialogar porque lo queremos destrabar. Ni Panamerican Silver en Navidad ni Yamana en Esquel usarán cianuro, eso está resuelto y el uso del agua no afectará a la provincia. El gobernador Das Neves nos debería ayudar a trabajar con la gente, hay posibilidades de reiniciar la minería subterránea y no a cielo abierto. El proyecto Navidad permitiría que se duplique la cantidad de empleados, las exportaciones y hasta el PBI".
.
Sistema Nacional para la Gestión Nacional de Riesgo
Ambiente colabora en la implementación del Sistema Nacional para la Gestión Nacional de Riesgo
Fecha de Publicación: 01/06/2017
Fuente: Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable
Provincia/Región: Nacional
El ministro de Ambiente y Desarrollo Sustentable, rabino Sergio Bergman, participó de la mesa de trabajo sobre el Sistema Nacional para la Gestión Integral de Riesgo (SINAGIR) junto con representantes del Ministerio de Seguridad de la Nación. El taller, llevado a cabo en el Ministerio de Ambiente, tuvo como objetivo definir las interacciones entre la cartera ambiental y el SINAGIR en materia de prevención de riesgos y gestión de emergencias, así como fijar prioridades y niveles de intervención.
“Esto es una gran ganancia para todos, es una posibilidad para demostrar que somos un equipo de trabajo”, sostuvo Bergman y continuó: “Este es un taller colaborativo para que podamos validar y organizar nuestros aportes”. Durante el encuentro se trabajó en la identificación de responsables institucionales en función de las temáticas de posibles riesgos/emergencias, entre otros temas abordados.
El SINAGIR se creó a través de la Ley 27.287 y su objetivo es coordinar el trabajo mancomunado en la prevención, respuesta y recuperación frente a situaciones de crisis y emergencia. Entre los beneficios esperado de la aplicación de este sistema como herramienta operativa se pueden destacar: la mejora en la organización del sistema de protección civil y en las operaciones de emergencia; el menor impacto económico de los desastres, especialmente sobre las economías regionales; y la reducción del daño en la infraestructura.
Del encuentro también participaron la jefa de Gabinete de Asesores de la cartera ambiental, Patricia Holzman; representantes de la Secretaría de Política Ambiental, Cambio Climático y Desarrollo Sustentable; y de la Dirección Nacional del Servicio de Manejo de Fuego, entre otros.
.
Fecha de Publicación: 01/06/2017
Fuente: Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable
Provincia/Región: Nacional
El ministro de Ambiente y Desarrollo Sustentable, rabino Sergio Bergman, participó de la mesa de trabajo sobre el Sistema Nacional para la Gestión Integral de Riesgo (SINAGIR) junto con representantes del Ministerio de Seguridad de la Nación. El taller, llevado a cabo en el Ministerio de Ambiente, tuvo como objetivo definir las interacciones entre la cartera ambiental y el SINAGIR en materia de prevención de riesgos y gestión de emergencias, así como fijar prioridades y niveles de intervención.
“Esto es una gran ganancia para todos, es una posibilidad para demostrar que somos un equipo de trabajo”, sostuvo Bergman y continuó: “Este es un taller colaborativo para que podamos validar y organizar nuestros aportes”. Durante el encuentro se trabajó en la identificación de responsables institucionales en función de las temáticas de posibles riesgos/emergencias, entre otros temas abordados.
El SINAGIR se creó a través de la Ley 27.287 y su objetivo es coordinar el trabajo mancomunado en la prevención, respuesta y recuperación frente a situaciones de crisis y emergencia. Entre los beneficios esperado de la aplicación de este sistema como herramienta operativa se pueden destacar: la mejora en la organización del sistema de protección civil y en las operaciones de emergencia; el menor impacto económico de los desastres, especialmente sobre las economías regionales; y la reducción del daño en la infraestructura.
Del encuentro también participaron la jefa de Gabinete de Asesores de la cartera ambiental, Patricia Holzman; representantes de la Secretaría de Política Ambiental, Cambio Climático y Desarrollo Sustentable; y de la Dirección Nacional del Servicio de Manejo de Fuego, entre otros.
.
Neuquén sin cambios con la basura
La contaminación crece en Neuquén por los basurales a cielo abierto
Fecha de Publicación: 01/06/2017
Fuente: Diario Río Negro
Provincia/Región: Neuquén
Los plazos legales para detener los basurales a cielo abierto están por vencer, pero la gran mayoría de los municipios del interior neuquino no avanzó con los procesos de cambio.
Dos años le quedan a los basureros a cielo abierto para desaparecer. Los principios y obligaciones para una buena gestión integral de los Residuos Sólidos Urbanos (RSU) quedaron claros en la Ley 2648. Pero mientras el tiempo corre a toda velocidad, los municipios de la provincia hacen cambios al ritmo de las tortugas.
La norma legal fue sancionada en 2009 por la Legislatura de Neuquén. Promueve políticas fiscales y económicas activas para su implementación y destaca como beneficio la integración intermunicipal. Estableció dos plazos a partir de la entrada en vigencia. Cinco años para que municipios y comisiones de fomento realicen una gestión integral de los RSU y 10 para terminar con los basureros a cielo abierto. El primero venció en mayo de 2014. El segundo lo hará en junio de 2019. Poco se hizo.
Según la subsecretaría de Ambiente, la provincia del Neuquén cuenta con 54 vertederos a cielo abierto (94% del total), en situaciones críticas y que son potenciales generadores de impactos. Este problema no sólo afecta al área del vertedero y su entorno más próximo, sino también al subsuelo.
La gestión de residuos a nivel local, cuenta en varias localidades con plantas de separación donde se recuperan los materiales comercializables. Tres municipios tienen rellenos sanitarios, donde se da una gestión controlada de los RSU. Sin embargo, en general, las condiciones son ambientalmente inviables.
El basurero de Aluminé hace 32 años está al lado del río Ruca Choroy. Según el subsecretario de Ambiente Juan de Dios Lucchelli “hay que sacarlo. Se aísla para que no haya infiltraciones. La suerte es que no lixivia, las mediciones que se hicieron hace dos meses, dan bien”.
Desde el municipio contaron que el servicio es gestionado por la cooperativa “Amigos del pueblo”, desde 2016. Ellos se hacen cargo de la recolección, separación y compactación . Lo que se vende va a Cipolletti o Bariloche. Lo que sobra se lleva al basurero.
“Vamos a cambiarlo de lugar. Estamos a pocas semanas de iniciar un trabajo con el ministerio de Seguridad, trabajo y ambiente y la subsecretaría de Ambiente para remediarlo in situ”, contó el intendente Gabriel Álamo.
El nuevo lugar para la disposición final se encuentra, según el funcionario, en el ex Campo Cordero, donde el municipio compró un predio hace 15 años. “Tenemos que preparar el lugar, impermeabilizar, hacer la cava y se trabajará con Ambiente”, contó Álamo y agregó que los corre la normativa, pero también el mundial de rafting que se hará en octubre y debe estar todo limpio.
En Picún Leufú, el año pasado, ardió Troya o, mejor dicho, basura. Desde la asamblea ambiental del pueblo denunciaron que el basurero está al lado del canal de la Picasa y colapsó.
Después de una tormenta que le impidió ingresar al predio, desde el municipio resolvieron tirar la basura en medio del campo que estaba designado para ese fin, pero no preparado. En esta localidad, no está organizada la separación de residuos.
Ahora, comienzan a trabajar . Según detallaron desde Ambiente: “tiene un proyecto presentado, con licencia ambiental. Están haciendo los pozos para ver a cuánto está la napa y para hacer las cavas impermeabilizadas”, dijo Lucchelli.
En el norte de la provincia, en marzo, el intendente de Chos Malal, Hugo Gutiérrez, anunció que “uno de los objetivos a mediano plazo está relacionado al basurero municipal” y detalló que junto a los intendentes de Tricao Malal, Taquimilán y Villa del Curi Leuvú trabajan en erradicar los basureros a cielo abierto y en hacer realidad la Planta de Tratamiento Integral de Residuos Sólidos Urbanos del Norte Neuquino.
Por ahora, según los relevamientos de ambiente, se alambraron lugares, se hicieron mejoras pero son solo paliativos, no soluciones de fondo.
“Estamos avanzando para dotar al predio del servicio eléctrico, lo cual sería el primer paso para una planta a futuro”.
Gastón Calabró, secretario de Gobierno del Municipio de Zapala.
“Por un crédito del BID, Junín debía recibir de San Martín, pero ahora no quiere. En estos casos no puedo intervenir”.
.
Fecha de Publicación: 01/06/2017
Fuente: Diario Río Negro
Provincia/Región: Neuquén
Los plazos legales para detener los basurales a cielo abierto están por vencer, pero la gran mayoría de los municipios del interior neuquino no avanzó con los procesos de cambio.
Dos años le quedan a los basureros a cielo abierto para desaparecer. Los principios y obligaciones para una buena gestión integral de los Residuos Sólidos Urbanos (RSU) quedaron claros en la Ley 2648. Pero mientras el tiempo corre a toda velocidad, los municipios de la provincia hacen cambios al ritmo de las tortugas.
La norma legal fue sancionada en 2009 por la Legislatura de Neuquén. Promueve políticas fiscales y económicas activas para su implementación y destaca como beneficio la integración intermunicipal. Estableció dos plazos a partir de la entrada en vigencia. Cinco años para que municipios y comisiones de fomento realicen una gestión integral de los RSU y 10 para terminar con los basureros a cielo abierto. El primero venció en mayo de 2014. El segundo lo hará en junio de 2019. Poco se hizo.
Según la subsecretaría de Ambiente, la provincia del Neuquén cuenta con 54 vertederos a cielo abierto (94% del total), en situaciones críticas y que son potenciales generadores de impactos. Este problema no sólo afecta al área del vertedero y su entorno más próximo, sino también al subsuelo.
La gestión de residuos a nivel local, cuenta en varias localidades con plantas de separación donde se recuperan los materiales comercializables. Tres municipios tienen rellenos sanitarios, donde se da una gestión controlada de los RSU. Sin embargo, en general, las condiciones son ambientalmente inviables.
El basurero de Aluminé hace 32 años está al lado del río Ruca Choroy. Según el subsecretario de Ambiente Juan de Dios Lucchelli “hay que sacarlo. Se aísla para que no haya infiltraciones. La suerte es que no lixivia, las mediciones que se hicieron hace dos meses, dan bien”.
Desde el municipio contaron que el servicio es gestionado por la cooperativa “Amigos del pueblo”, desde 2016. Ellos se hacen cargo de la recolección, separación y compactación . Lo que se vende va a Cipolletti o Bariloche. Lo que sobra se lleva al basurero.
“Vamos a cambiarlo de lugar. Estamos a pocas semanas de iniciar un trabajo con el ministerio de Seguridad, trabajo y ambiente y la subsecretaría de Ambiente para remediarlo in situ”, contó el intendente Gabriel Álamo.
El nuevo lugar para la disposición final se encuentra, según el funcionario, en el ex Campo Cordero, donde el municipio compró un predio hace 15 años. “Tenemos que preparar el lugar, impermeabilizar, hacer la cava y se trabajará con Ambiente”, contó Álamo y agregó que los corre la normativa, pero también el mundial de rafting que se hará en octubre y debe estar todo limpio.
En Picún Leufú, el año pasado, ardió Troya o, mejor dicho, basura. Desde la asamblea ambiental del pueblo denunciaron que el basurero está al lado del canal de la Picasa y colapsó.
Después de una tormenta que le impidió ingresar al predio, desde el municipio resolvieron tirar la basura en medio del campo que estaba designado para ese fin, pero no preparado. En esta localidad, no está organizada la separación de residuos.
Ahora, comienzan a trabajar . Según detallaron desde Ambiente: “tiene un proyecto presentado, con licencia ambiental. Están haciendo los pozos para ver a cuánto está la napa y para hacer las cavas impermeabilizadas”, dijo Lucchelli.
En el norte de la provincia, en marzo, el intendente de Chos Malal, Hugo Gutiérrez, anunció que “uno de los objetivos a mediano plazo está relacionado al basurero municipal” y detalló que junto a los intendentes de Tricao Malal, Taquimilán y Villa del Curi Leuvú trabajan en erradicar los basureros a cielo abierto y en hacer realidad la Planta de Tratamiento Integral de Residuos Sólidos Urbanos del Norte Neuquino.
Por ahora, según los relevamientos de ambiente, se alambraron lugares, se hicieron mejoras pero son solo paliativos, no soluciones de fondo.
“Estamos avanzando para dotar al predio del servicio eléctrico, lo cual sería el primer paso para una planta a futuro”.
Gastón Calabró, secretario de Gobierno del Municipio de Zapala.
“Por un crédito del BID, Junín debía recibir de San Martín, pero ahora no quiere. En estos casos no puedo intervenir”.
.
Preocupa desmonte cerca de un área protegida
Preocupa un extenso desmonte en el límite de un área protegida
Fecha de Publicación: 31/05/2017
Fuente: Primera Edición
Provincia/Región: Misiones
Es en el Corredor Verde de la ruta provincial 18 y lindante con el Parque Provincial Urugua-í. Se desconoce si el Ministerio de Ecología ya tomó intervención del caso.
En pleno Corredor Verde, sobre la ruta provincial 18, lindante con el Parque Provincial Urugua-í, se está llevando a cabo un gigantesco desmonte que ya supera las 400 hectáreas y donde se pretende extender abarcando muchas hectáreas más. Varios productores de la zona y automovilistas que observaron el lugar alertaron de la situación.
Por el momento no se sabe si las autoridades de Ecología han tomado intervención pero la preocupación va en crecimiento, teniendo en cuenta que se trata de una zona extremadamente sensible para la biodiversidad de la selva misionera y que es una zona de nacientes de agua y arroyos.
Se trata de una propiedad privada situada sobre la ruta provincial 18 (que es terrada y corre en forma paralela a la ruta 17) a la cual se llega desde la ruta nacional 12 transitando unos 70 kilómetros por la mencionada ruta 18, en dirección a Dos Hermanas. La zona se caracteriza por su poca población, grandes extensiones de tierras privadas de selva y vegetación, algunas chacras de productores y aserraderos.
El desmonte habría comenzado entre diciembre y los primeros días de enero. Hasta el momento alcanzaría las 400 hectáreas pero los planes serían para multiplicar ese número por diez. Los propietarios tendrían planes para desmontar las cuatro mil hectáreas que adquirieron hace poco tiempo. El plan sería conformar un establecimiento de producción ganadera en toda esa región.
Los pobladores cercanos admiten que “hace mucho tiempo no se observaba una tala rasa tan grande en la zona, debido a las leyes vigentes que son muy exigentes para este tipo de emprendimientos”. De acuerdo a las recorridas por el lugar, no hay intención de reforestar ni producir otras especies.
La tala rasa destruye toda la vegetación y luego se quema. Hay zonas donde ya se ha plantado pasto que tendría por finalidad alimentar al ganado.
Los lugareños creen que los propietarios podrían tener “contactos políticos” porque “es muy difícil lograr permisos para un desmonte así de grande”, dijo un consultado.
Otro “punto gris” que debería responsabilizar al Ministerio de Ecología porque la zona está caracterizada por la presencia de Palo Rosa, una especie de árbol protegida que fue declarada Monumento Natural de la Provincia, mediante la Ley 2.380.
Según información a la que accedió PRIMERA EDICIÓN consultando a pobladores de la zona, ingenieros vinculados a la forestación y personal de las municipalidades cercanas, tratándose de una superficie tan extensa, se debió haber llamado a Audiencia Pública convocada mediante el Boletín Oficial de la Provincia.
Un profesional de la rama forestal explicó que: “Cuando el desmonte es menor a 10 hectáreas, puede realizarse sin Estudio de Impacto Ambiental; cuando es entre 10 y 50 hectáreas, debe ser con Estudio de Impacto Ambiental sin la intervención de un biólogo; cuando se desmonta entre 50 y 100 se debe realizar el EIA con la intervención también de un biólogo; y en casos superiores a las 100 hectáreas se debe llamar a Audiencia Pública a través del Boletín Oficial”.
Procedimiento normal
De acuerdo a consultas realizadas con profesionales del rubro, un procedimiento legal para aprovechamiento forestal en propiedades privadas lindantes a un Parque debería contar con un pedido del propietario al Ministerio de Ecología para que se haga una inspección que debe ser conjunta entre la Dirección de Bosques (actualmente a cargo de María Elena Benitez y la Subsecretaría de Ecología (a cargo de Juan Manuel Díaz). Se debe considerar una faja ecológica de 50 metros entre el Parque y el lugar donde se aprovechará el monte.
Se debe requerir la solicitud de zonificación a la Subsecretaría de Ordenamiento Territorial, a cargo de Juan Solari, que se otorga indicando en una superficie determinada, las características de la misma y que actividad puede realizarse allí: zona Roja: intangible; zona Amarilla se permite aprovechamiento pero no rozado, y zona Verde: se permite rozado.
Esto debe estar inspeccionado por amabas partes y se hace un informe en conjunto, un acta de constatación, una vez hecho esto, se debe evaluar la carpeta presentada por el propietario en el Ministerio considerando varios elementos: el Plan de Manejo, el Plan de Aprovechamiento, el pedido de inspección por parte del propietario y la inspección debe estar aprobada por Bosques y Subsecretaría de Ecología. A partir de esto, la Dirección de Bosques emite una disposición aprobando ese aprovechamiento.
Autoridad de aplicación
Según la página web del Ministerio de Ecología, es la Dirección General de Bosques Nativos la que tiene injerencia e incumbencia administrativa y legal sobre los bosques en general y los bosques nativos en particular.
Su área de actuación es la provincia de Misiones incluyendo todos sus biomas originales: la Selva Paranaense, tradicionalmente denominada Selva Misionera.
En estos biomas naturales originarios de la provincia de Misiones se desarrollan actividades productivas relacionadas al bosque nativo o Selva Misionera que abarcan toda la cadena forestal, desde la producción en viveros, corta y extracción, transporte, almacenamiento, transformación primaria y secundaria, hasta la elaboración de productos terminados de madera o con madera en las plantas industriales.
En toda esta cadena interviene la Dirección General de Bosques Nativos a los efectos de la evaluación, aprobación y aplicación de los diferentes planes de ordenamiento, manejo, corta; la instalación de industrias y posterior elaboración y transformación de madera, con diferentes etapas de evaluación y control en la cadena forestal.
Con todas estas facultades, queda claro que esta Dirección tuvo que haber intervenido y autorizado semejante desmonte. Más todavía cuando el plan sería llegar a las cuatro mil hectáreas.
Las normativas que se deben aplicar son Ley de Bosques Nº XVI Nº 7 -ex Ley Nº 854- a nivel provincial, la cual es homóloga a la Ley Nacional de Bosques Nº 13.273. Es desde esta ley donde parte la declaración de interés público de los bosques y que otorga al Estado directa injerencia en la actuación pública y privada sobre las masas boscosas.
A su vez son de aplicación habitual, normativa referente a la protección de los bosques y su promoción ecológica y económica mediante la Ley Provincial de Corredor Verde, cuya dependencia administrativa de este Ministerio es la Unidad Especial de Gestión Corredor Verde y trata en conjunto con la Dirección General de Bosques Nativos las actividades respectivas.
Por otra parte desde la Ley Nacional 26.331, este Ministerio a través de la Dirección General de Bosques Nativos ejerce su aplicación a los efectos de llevar adelante las políticas emergentes que permiten el Ordenamiento Territorial de los Bosques Nativos en un esquema divisorio de colores rojo, verde y amarillo con claras directrices de las actividades permitidas y restrictivas a nivel provincial.
Corredor Verde
El Corredor Verde de la Provincia de Misiones, es un corredor biológico, un cordón de Selva Paranaense que atraviesa el territorio de Misiones conocido como la “selva misionera” y que se intenta proteger por ser uno de los ecosistemas con una gran diversidad de especies vegetales y animales, que lo convierte en el ambiente natural más importante del país y uno de los principales del continente.
Abarca un mosaico de paisajes que incluye áreas protegidas, propiedades privadas de usos diversos, colonias agrícolas con variadas situaciones socioeconómicas, comunidades aborígenes y también áreas de conflictos de uso y tenencia de la tierra. Involucra a 22 municipios.
El Corredor Verde está integrado: al Norte, por los Parques Provinciales Yacuí, Urugua-í, y el Parque Nacional Iguazú; Al Este, la Reserva de Biosfera Yabotí y los Parques Provinciales Esmeralda y Moconá; Y al Sur, los Parques Provinciales Salto Encantado y el Valle del Cuña Pirú. Asegurando la conectividad también se está salvaguardando la provisión de aguas de las principales ciudades de la provincia dado que la mayoría de los arroyos nacen en ese sector y se crearía un marco adecuado para proteger el paisaje y que las comunidades originarias y rurales pudieran convivir con el mediante prácticas de ecodesarrollo.
Los objetivos del Corredor Verde son: generar condiciones favorables para la preservación de las masas selváticas; proteger las nacientes y las altas cuencas de los ríos y arroyos que constituyen el sistema hidrográfico de la provincia; prevenir el aislamiento progresivo de las áreas naturales protegidas, permitiendo así la continuidad de los procesos naturales de migración y desplazamientos estacionales de la fauna silvestre, y los relacionados con la dispersión y reposición natural de la flora silvestre de los bosques nativos.
..
Fecha de Publicación: 31/05/2017
Fuente: Primera Edición
Provincia/Región: Misiones
Es en el Corredor Verde de la ruta provincial 18 y lindante con el Parque Provincial Urugua-í. Se desconoce si el Ministerio de Ecología ya tomó intervención del caso.
En pleno Corredor Verde, sobre la ruta provincial 18, lindante con el Parque Provincial Urugua-í, se está llevando a cabo un gigantesco desmonte que ya supera las 400 hectáreas y donde se pretende extender abarcando muchas hectáreas más. Varios productores de la zona y automovilistas que observaron el lugar alertaron de la situación.
Por el momento no se sabe si las autoridades de Ecología han tomado intervención pero la preocupación va en crecimiento, teniendo en cuenta que se trata de una zona extremadamente sensible para la biodiversidad de la selva misionera y que es una zona de nacientes de agua y arroyos.
Se trata de una propiedad privada situada sobre la ruta provincial 18 (que es terrada y corre en forma paralela a la ruta 17) a la cual se llega desde la ruta nacional 12 transitando unos 70 kilómetros por la mencionada ruta 18, en dirección a Dos Hermanas. La zona se caracteriza por su poca población, grandes extensiones de tierras privadas de selva y vegetación, algunas chacras de productores y aserraderos.
El desmonte habría comenzado entre diciembre y los primeros días de enero. Hasta el momento alcanzaría las 400 hectáreas pero los planes serían para multiplicar ese número por diez. Los propietarios tendrían planes para desmontar las cuatro mil hectáreas que adquirieron hace poco tiempo. El plan sería conformar un establecimiento de producción ganadera en toda esa región.
Los pobladores cercanos admiten que “hace mucho tiempo no se observaba una tala rasa tan grande en la zona, debido a las leyes vigentes que son muy exigentes para este tipo de emprendimientos”. De acuerdo a las recorridas por el lugar, no hay intención de reforestar ni producir otras especies.
La tala rasa destruye toda la vegetación y luego se quema. Hay zonas donde ya se ha plantado pasto que tendría por finalidad alimentar al ganado.
Los lugareños creen que los propietarios podrían tener “contactos políticos” porque “es muy difícil lograr permisos para un desmonte así de grande”, dijo un consultado.
Otro “punto gris” que debería responsabilizar al Ministerio de Ecología porque la zona está caracterizada por la presencia de Palo Rosa, una especie de árbol protegida que fue declarada Monumento Natural de la Provincia, mediante la Ley 2.380.
Según información a la que accedió PRIMERA EDICIÓN consultando a pobladores de la zona, ingenieros vinculados a la forestación y personal de las municipalidades cercanas, tratándose de una superficie tan extensa, se debió haber llamado a Audiencia Pública convocada mediante el Boletín Oficial de la Provincia.
Un profesional de la rama forestal explicó que: “Cuando el desmonte es menor a 10 hectáreas, puede realizarse sin Estudio de Impacto Ambiental; cuando es entre 10 y 50 hectáreas, debe ser con Estudio de Impacto Ambiental sin la intervención de un biólogo; cuando se desmonta entre 50 y 100 se debe realizar el EIA con la intervención también de un biólogo; y en casos superiores a las 100 hectáreas se debe llamar a Audiencia Pública a través del Boletín Oficial”.
Procedimiento normal
De acuerdo a consultas realizadas con profesionales del rubro, un procedimiento legal para aprovechamiento forestal en propiedades privadas lindantes a un Parque debería contar con un pedido del propietario al Ministerio de Ecología para que se haga una inspección que debe ser conjunta entre la Dirección de Bosques (actualmente a cargo de María Elena Benitez y la Subsecretaría de Ecología (a cargo de Juan Manuel Díaz). Se debe considerar una faja ecológica de 50 metros entre el Parque y el lugar donde se aprovechará el monte.
Se debe requerir la solicitud de zonificación a la Subsecretaría de Ordenamiento Territorial, a cargo de Juan Solari, que se otorga indicando en una superficie determinada, las características de la misma y que actividad puede realizarse allí: zona Roja: intangible; zona Amarilla se permite aprovechamiento pero no rozado, y zona Verde: se permite rozado.
Esto debe estar inspeccionado por amabas partes y se hace un informe en conjunto, un acta de constatación, una vez hecho esto, se debe evaluar la carpeta presentada por el propietario en el Ministerio considerando varios elementos: el Plan de Manejo, el Plan de Aprovechamiento, el pedido de inspección por parte del propietario y la inspección debe estar aprobada por Bosques y Subsecretaría de Ecología. A partir de esto, la Dirección de Bosques emite una disposición aprobando ese aprovechamiento.
Autoridad de aplicación
Según la página web del Ministerio de Ecología, es la Dirección General de Bosques Nativos la que tiene injerencia e incumbencia administrativa y legal sobre los bosques en general y los bosques nativos en particular.
Su área de actuación es la provincia de Misiones incluyendo todos sus biomas originales: la Selva Paranaense, tradicionalmente denominada Selva Misionera.
En estos biomas naturales originarios de la provincia de Misiones se desarrollan actividades productivas relacionadas al bosque nativo o Selva Misionera que abarcan toda la cadena forestal, desde la producción en viveros, corta y extracción, transporte, almacenamiento, transformación primaria y secundaria, hasta la elaboración de productos terminados de madera o con madera en las plantas industriales.
En toda esta cadena interviene la Dirección General de Bosques Nativos a los efectos de la evaluación, aprobación y aplicación de los diferentes planes de ordenamiento, manejo, corta; la instalación de industrias y posterior elaboración y transformación de madera, con diferentes etapas de evaluación y control en la cadena forestal.
Con todas estas facultades, queda claro que esta Dirección tuvo que haber intervenido y autorizado semejante desmonte. Más todavía cuando el plan sería llegar a las cuatro mil hectáreas.
Las normativas que se deben aplicar son Ley de Bosques Nº XVI Nº 7 -ex Ley Nº 854- a nivel provincial, la cual es homóloga a la Ley Nacional de Bosques Nº 13.273. Es desde esta ley donde parte la declaración de interés público de los bosques y que otorga al Estado directa injerencia en la actuación pública y privada sobre las masas boscosas.
A su vez son de aplicación habitual, normativa referente a la protección de los bosques y su promoción ecológica y económica mediante la Ley Provincial de Corredor Verde, cuya dependencia administrativa de este Ministerio es la Unidad Especial de Gestión Corredor Verde y trata en conjunto con la Dirección General de Bosques Nativos las actividades respectivas.
Por otra parte desde la Ley Nacional 26.331, este Ministerio a través de la Dirección General de Bosques Nativos ejerce su aplicación a los efectos de llevar adelante las políticas emergentes que permiten el Ordenamiento Territorial de los Bosques Nativos en un esquema divisorio de colores rojo, verde y amarillo con claras directrices de las actividades permitidas y restrictivas a nivel provincial.
Corredor Verde
El Corredor Verde de la Provincia de Misiones, es un corredor biológico, un cordón de Selva Paranaense que atraviesa el territorio de Misiones conocido como la “selva misionera” y que se intenta proteger por ser uno de los ecosistemas con una gran diversidad de especies vegetales y animales, que lo convierte en el ambiente natural más importante del país y uno de los principales del continente.
Abarca un mosaico de paisajes que incluye áreas protegidas, propiedades privadas de usos diversos, colonias agrícolas con variadas situaciones socioeconómicas, comunidades aborígenes y también áreas de conflictos de uso y tenencia de la tierra. Involucra a 22 municipios.
El Corredor Verde está integrado: al Norte, por los Parques Provinciales Yacuí, Urugua-í, y el Parque Nacional Iguazú; Al Este, la Reserva de Biosfera Yabotí y los Parques Provinciales Esmeralda y Moconá; Y al Sur, los Parques Provinciales Salto Encantado y el Valle del Cuña Pirú. Asegurando la conectividad también se está salvaguardando la provisión de aguas de las principales ciudades de la provincia dado que la mayoría de los arroyos nacen en ese sector y se crearía un marco adecuado para proteger el paisaje y que las comunidades originarias y rurales pudieran convivir con el mediante prácticas de ecodesarrollo.
Los objetivos del Corredor Verde son: generar condiciones favorables para la preservación de las masas selváticas; proteger las nacientes y las altas cuencas de los ríos y arroyos que constituyen el sistema hidrográfico de la provincia; prevenir el aislamiento progresivo de las áreas naturales protegidas, permitiendo así la continuidad de los procesos naturales de migración y desplazamientos estacionales de la fauna silvestre, y los relacionados con la dispersión y reposición natural de la flora silvestre de los bosques nativos.
..
Potasio Río Colorado: avanza la prefactibilidad
El Gobierno asegura que los estudios de prefactibilidad de Potasio Río Colorado están en un 90%
Fecha de Publicación: 31/05/2017
Fuente: Diario Los Andes
Provincia/Región: Mendoza
Lo anunció el subsecretario de Energía y Minería, Emilio Guiñazú, quien mantuvo una reunión con personal de la consultora Hatch en Canadá.
A través de una videoconferencia, el subsecretario de Energía y Minería, Emilio Guiñazú, mantuvo una reunión con personal de la consultora Hatch en Canadá y de la minera Vale en Brasil, para tratar el avance de los trabajos de prefactibilidad de Potasio Río Colorado.
El informe de la consultora canadiense Hatch, que determinará el reajuste del diseño original del proyecto a un tercio de su capacidad para volverlo rentable, presenta 90% de avance. Se prevé que a fines de junio se encuentren listos los trabajos de acuerdo al cronograma presentado.
En el encuentro virtual, Hatch especificó que las tres variables más importantes que alzan el valor del proyecto son el transporte, la energía eléctrica y el gas, y con la entrega del informe se determinará cuáles serán los nuevos costos de inversión y los costos operativos del proyecto.
Al respecto, Guiñazú explicó que “estas variables, si bien aumentan en proporciones muy elevadas los costos, son aspectos que desde la Provincia se pueden acompañar si logramos que Potasio Río Colorado se potencie con otros proyectos de infraestructura y explotaciones en el Sur de Mendoza, tanto petroleros como mineros”.
Por este motivo, el Gobierno de Mendoza ha realizado una serie de propuestas alternativas para simplificar la logística de transporte, infraestructura energética y el abaratamiento de costos para lograr la reactivación del yacimiento minero en Malargüe.
A fin de junio se concretará una nueva reunión de seguimiento donde se pedirán los detalles de los costos de logística y energía para analizar en contrapartida las propuestas realizadas por la Provincia.
.
Fecha de Publicación: 31/05/2017
Fuente: Diario Los Andes
Provincia/Región: Mendoza
Lo anunció el subsecretario de Energía y Minería, Emilio Guiñazú, quien mantuvo una reunión con personal de la consultora Hatch en Canadá.
A través de una videoconferencia, el subsecretario de Energía y Minería, Emilio Guiñazú, mantuvo una reunión con personal de la consultora Hatch en Canadá y de la minera Vale en Brasil, para tratar el avance de los trabajos de prefactibilidad de Potasio Río Colorado.
El informe de la consultora canadiense Hatch, que determinará el reajuste del diseño original del proyecto a un tercio de su capacidad para volverlo rentable, presenta 90% de avance. Se prevé que a fines de junio se encuentren listos los trabajos de acuerdo al cronograma presentado.
En el encuentro virtual, Hatch especificó que las tres variables más importantes que alzan el valor del proyecto son el transporte, la energía eléctrica y el gas, y con la entrega del informe se determinará cuáles serán los nuevos costos de inversión y los costos operativos del proyecto.
Al respecto, Guiñazú explicó que “estas variables, si bien aumentan en proporciones muy elevadas los costos, son aspectos que desde la Provincia se pueden acompañar si logramos que Potasio Río Colorado se potencie con otros proyectos de infraestructura y explotaciones en el Sur de Mendoza, tanto petroleros como mineros”.
Por este motivo, el Gobierno de Mendoza ha realizado una serie de propuestas alternativas para simplificar la logística de transporte, infraestructura energética y el abaratamiento de costos para lograr la reactivación del yacimiento minero en Malargüe.
A fin de junio se concretará una nueva reunión de seguimiento donde se pedirán los detalles de los costos de logística y energía para analizar en contrapartida las propuestas realizadas por la Provincia.
.
En Bariloche reclamaron por la contaminación del lago
Con barbijos reclamaron por la contaminación del lago Nahuel Huapi
Fecha de Publicación: 31/05/2017
Fuente: Diario Río Negro
Provincia/Región: Río Negro
En una singular protesta con barbijos, decenas de barilochenses se manifestaron este mediodía en la costa del lago Nahuel Huapi para pedir por la sanidad del espejo de agua.
El “Barbijo fest” fue convocado por las redes sociales con la premisa de asistir con barbijos, pañuelos, cuellos o remeras que cubran el rostro en señal de que “algo huele mal” en el Nahuel Huapi.
Asistieron familias enteras y muchos niños respondiendo a la consigna y también hubo tambores en la playa del centro, junto al puerto San Carlos y los payamédicos.
Los organizadores – que el año pasado realizaron la primera protesta popular con una “mancha humana”- llamaron ahora a “exigir respuestas a tantas demoras y burocracias que impiden el comienzo de las obras para terminar con el vertido de contaminantes”.
Se trata de la segunda planta depuradora de líquidos cloacales de la ciudad y el nuevo colector costanero que fueron licitados por el gobierno nacional y están en proceso de adjudicación.
La senadora Magdalena Odarda participó de la protesta y destacó que “la gente se movilice para defender la salud del lago”. Allí informó a los manifestantes que la licitación está en plazo de adjudicación pero puso el foco en “un plan alternativo mientras se realiza la obra que esperemos que se haga en los 24 meses de plazo”
Odarda insistió que “no queremos que en estos dos años se profundice la contaminación” y apuntó a la Justicia por la “desidia porque si hubieran actuado hace 6 o 7 años cuando se presentó el primer amparo no hubiéramos llegado a esta situación”.
La senadora junto a la ambientalista Ana Wieman expusieron además a los manifestantes el caso del amparo que presentaron a fines de 2015 en la Justicia provincial, que no fue aceptado en ese organismo y fue derivado a la Justicia Federal para que se sume al expediente por la contaminación del lago que presentó la Defensoría del Pueblo 7 años atrás. Las amparistas impusieron un recurso extraordinario ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación porque los jueces del STJ rionegrino impusieron las costas a ambas.
“Esto sienta un muy mal precedente de fijar las costas a quienes impulsamos un amparo, es un castigo y este fallo representa un retroceso en materia de jurisprudencia”, afirmó Odarda.
.
Fecha de Publicación: 31/05/2017
Fuente: Diario Río Negro
Provincia/Región: Río Negro
En una singular protesta con barbijos, decenas de barilochenses se manifestaron este mediodía en la costa del lago Nahuel Huapi para pedir por la sanidad del espejo de agua.
El “Barbijo fest” fue convocado por las redes sociales con la premisa de asistir con barbijos, pañuelos, cuellos o remeras que cubran el rostro en señal de que “algo huele mal” en el Nahuel Huapi.
Asistieron familias enteras y muchos niños respondiendo a la consigna y también hubo tambores en la playa del centro, junto al puerto San Carlos y los payamédicos.
Los organizadores – que el año pasado realizaron la primera protesta popular con una “mancha humana”- llamaron ahora a “exigir respuestas a tantas demoras y burocracias que impiden el comienzo de las obras para terminar con el vertido de contaminantes”.
Se trata de la segunda planta depuradora de líquidos cloacales de la ciudad y el nuevo colector costanero que fueron licitados por el gobierno nacional y están en proceso de adjudicación.
La senadora Magdalena Odarda participó de la protesta y destacó que “la gente se movilice para defender la salud del lago”. Allí informó a los manifestantes que la licitación está en plazo de adjudicación pero puso el foco en “un plan alternativo mientras se realiza la obra que esperemos que se haga en los 24 meses de plazo”
Odarda insistió que “no queremos que en estos dos años se profundice la contaminación” y apuntó a la Justicia por la “desidia porque si hubieran actuado hace 6 o 7 años cuando se presentó el primer amparo no hubiéramos llegado a esta situación”.
La senadora junto a la ambientalista Ana Wieman expusieron además a los manifestantes el caso del amparo que presentaron a fines de 2015 en la Justicia provincial, que no fue aceptado en ese organismo y fue derivado a la Justicia Federal para que se sume al expediente por la contaminación del lago que presentó la Defensoría del Pueblo 7 años atrás. Las amparistas impusieron un recurso extraordinario ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación porque los jueces del STJ rionegrino impusieron las costas a ambas.
“Esto sienta un muy mal precedente de fijar las costas a quienes impulsamos un amparo, es un castigo y este fallo representa un retroceso en materia de jurisprudencia”, afirmó Odarda.
.
Córdoba: científicos rechazan herramienta de bosques
Bosques: investigadores cuestionan el método propuesto para cambiar el mapa
Fecha de Publicación: 30/05/2017
Fuente: La Voz del Interior
Provincia/Región: Córdoba
La Provincia presentó en la UNC la metodología para actualizar el anexo de la ley de bosques que debe ser modificado. Algunos docentes aseguran que hay muchas dudas y que no tiene sustento científico.
Investigadores de la Universidad Nacional de Córdoba criticaron la herramienta que la Provincia quiere utilizar para crear el nuevo mapa de ordenamiento territorial del bosque nativo.
La presentación de la herramienta estuvo a cargo de Javier Britch, secretario de Ambiente de la Provincia el miércoles pasado. Los investigadores salieron con más dudas que certezas de la reunión.
La Provincia realizó presentaciones similares en las otras universidades nacionales de la provincia. “Están buscando que las universidades validen la posibilidad de sacar una ley en el corto plazo”, comentó Marcelo Cabido, docente e investigador de Conicet, experto en el tema.
La herramienta cuenta con 13 capas de diferentes variables georreferenciadas como la cobertura vegetal, la pendiente del suelo, recursos hídricos, fauna, capacidad de uso de los suelos y otras.
El objetivo es ponderar cada capa para determinar qué nivel de protección le corresponde a cada sector de bosque nativo. Cabido indicó que la metodología se trata de una “entelequia”. “Es una creación intelectual irreal sin sustento científico”, indicó.
Por su parte, Fernando Barri, docente de la UNC e investigador de Conicet, cuestionó que entre las capas no figurara ninguna con la superficie desmontada desde 2007 a la fecha. “Sin esa capa, la superficie desmontada ilegalmente pasaría a ser blanca en el nuevo mapa, con lo cual no tendría ninguna protección”, indicó Barri.
Según Cabido, crear esa capa sería sencillo de elaborar, al contrario de lo que aseguraron desde la Provincia. Según Barri, en la reunión Britch reconoció que no quieren sumar las capas que les indicó la Dirección de Bosques de Nación, entre ellas la de desmontes, porque se les complicaría la metodología.
Los investigadores preguntaron qué pasaría si el mapa resultante de esta herramienta tuviera menos hectáreas protegidas que el vigente y, por lo tanto, se violara el principio de no regresividad que prevé el cuerpo normativo. Aseguran que no hubo respuesta concreta desde la provincia.
En la reunión estaban presentes Hugo Juri, rector de la UNC, y los decanos de las facultades de Ciencias Exactas, Pablo Recabarren, y Ciencias Agropecuarias, Marcelo Conrero. También asistieron varios legisladores y el secretario de Agricultura, Juan Cruz Molina Hafford.
En el final, Juri indicó que la UNC elaboraría un documento “oficial”, donde se sumarán todas las voces de la Casa de Trejo que quieran opinar sobre el tema.
Un largo debate
La ley nacional 26.331 obliga a las provincias a actualizar el mapa de ordenamiento territorial de bosques nativos cada cinco años. Para Córdoba ese plazo venció en 2015.
Durante 2016 la Secretaría de Ambiente de la Provincia formó una mesa de diálogo con el objetivo de actualizar y mejorar esa herramienta, ya que la que incorpora la actual ley de bosques 9.814 es deficiente.
Sin embargo, a fines de 2016, legisladores de Unión por Córdoba y la Unión Cívica Radical presentaron un proyecto de ley para cambiar no sólo el mapa sino también la ley. Esa decisión encendió la polémica. El argumento es que la actual normativa no protegía los bosques y dificultaba el desarrollo del norte cordobés.
Ahora, la Provincia entregó la herramienta técnica al Poder Legislativo para que elabore el mapa correspondiente. Tras varios intentos fallidos para sancionar la nueva ley y el mapa, debido a la presión ciudadana, intervino la Nación, quien le pidió a Córdoba que realice un proceso participativo para discutir la modificación del mapa, como prevé la norma nacional.
Entre las medidas, la Provincia y la Legislatura dispusieron realizar reuniones en las universidades de la provincia. También se prevén asambleas regionales.
El mapa actual incluye casi cuatro millones de hectáreas en las categorías amarilla y roja. Los datos científicos más precisos estiman que existen unos 3,6 millones de hectáreas con bosque nativo. Para las entidades rurales, Córdoba debería incluir en su mapa unas dos millones de hectáreas.
La imparable sangría del monte cordobés
Antes de 2004. Sólo quedaba el 10 por ciento de los 12 millones de hectáreas de bosque que había en Córdoba a principios del siglo 20.
2004-2010. Hasta la sanción de la actual ley, se perdió el 40 por ciento de los bosques nativos del norte y oeste de la provincia, por un total de 269 mil hectáreas.
2012-2015. Se perdieron 29.925 hectáreas, en un cálculo que incluye datos oficiales desde septiembre de 2014 y relevamientos anteriores de la ONG Guyra.
2016. Se perdieron 1.619 hectáreas, según la ONG Guyra. Policía ambiental informó datos parciales.
.
Fecha de Publicación: 30/05/2017
Fuente: La Voz del Interior
Provincia/Región: Córdoba
La Provincia presentó en la UNC la metodología para actualizar el anexo de la ley de bosques que debe ser modificado. Algunos docentes aseguran que hay muchas dudas y que no tiene sustento científico.
Investigadores de la Universidad Nacional de Córdoba criticaron la herramienta que la Provincia quiere utilizar para crear el nuevo mapa de ordenamiento territorial del bosque nativo.
La presentación de la herramienta estuvo a cargo de Javier Britch, secretario de Ambiente de la Provincia el miércoles pasado. Los investigadores salieron con más dudas que certezas de la reunión.
La Provincia realizó presentaciones similares en las otras universidades nacionales de la provincia. “Están buscando que las universidades validen la posibilidad de sacar una ley en el corto plazo”, comentó Marcelo Cabido, docente e investigador de Conicet, experto en el tema.
La herramienta cuenta con 13 capas de diferentes variables georreferenciadas como la cobertura vegetal, la pendiente del suelo, recursos hídricos, fauna, capacidad de uso de los suelos y otras.
El objetivo es ponderar cada capa para determinar qué nivel de protección le corresponde a cada sector de bosque nativo. Cabido indicó que la metodología se trata de una “entelequia”. “Es una creación intelectual irreal sin sustento científico”, indicó.
Por su parte, Fernando Barri, docente de la UNC e investigador de Conicet, cuestionó que entre las capas no figurara ninguna con la superficie desmontada desde 2007 a la fecha. “Sin esa capa, la superficie desmontada ilegalmente pasaría a ser blanca en el nuevo mapa, con lo cual no tendría ninguna protección”, indicó Barri.
Según Cabido, crear esa capa sería sencillo de elaborar, al contrario de lo que aseguraron desde la Provincia. Según Barri, en la reunión Britch reconoció que no quieren sumar las capas que les indicó la Dirección de Bosques de Nación, entre ellas la de desmontes, porque se les complicaría la metodología.
Los investigadores preguntaron qué pasaría si el mapa resultante de esta herramienta tuviera menos hectáreas protegidas que el vigente y, por lo tanto, se violara el principio de no regresividad que prevé el cuerpo normativo. Aseguran que no hubo respuesta concreta desde la provincia.
En la reunión estaban presentes Hugo Juri, rector de la UNC, y los decanos de las facultades de Ciencias Exactas, Pablo Recabarren, y Ciencias Agropecuarias, Marcelo Conrero. También asistieron varios legisladores y el secretario de Agricultura, Juan Cruz Molina Hafford.
En el final, Juri indicó que la UNC elaboraría un documento “oficial”, donde se sumarán todas las voces de la Casa de Trejo que quieran opinar sobre el tema.
Un largo debate
La ley nacional 26.331 obliga a las provincias a actualizar el mapa de ordenamiento territorial de bosques nativos cada cinco años. Para Córdoba ese plazo venció en 2015.
Durante 2016 la Secretaría de Ambiente de la Provincia formó una mesa de diálogo con el objetivo de actualizar y mejorar esa herramienta, ya que la que incorpora la actual ley de bosques 9.814 es deficiente.
Sin embargo, a fines de 2016, legisladores de Unión por Córdoba y la Unión Cívica Radical presentaron un proyecto de ley para cambiar no sólo el mapa sino también la ley. Esa decisión encendió la polémica. El argumento es que la actual normativa no protegía los bosques y dificultaba el desarrollo del norte cordobés.
Ahora, la Provincia entregó la herramienta técnica al Poder Legislativo para que elabore el mapa correspondiente. Tras varios intentos fallidos para sancionar la nueva ley y el mapa, debido a la presión ciudadana, intervino la Nación, quien le pidió a Córdoba que realice un proceso participativo para discutir la modificación del mapa, como prevé la norma nacional.
Entre las medidas, la Provincia y la Legislatura dispusieron realizar reuniones en las universidades de la provincia. También se prevén asambleas regionales.
El mapa actual incluye casi cuatro millones de hectáreas en las categorías amarilla y roja. Los datos científicos más precisos estiman que existen unos 3,6 millones de hectáreas con bosque nativo. Para las entidades rurales, Córdoba debería incluir en su mapa unas dos millones de hectáreas.
La imparable sangría del monte cordobés
Antes de 2004. Sólo quedaba el 10 por ciento de los 12 millones de hectáreas de bosque que había en Córdoba a principios del siglo 20.
2004-2010. Hasta la sanción de la actual ley, se perdió el 40 por ciento de los bosques nativos del norte y oeste de la provincia, por un total de 269 mil hectáreas.
2012-2015. Se perdieron 29.925 hectáreas, en un cálculo que incluye datos oficiales desde septiembre de 2014 y relevamientos anteriores de la ONG Guyra.
2016. Se perdieron 1.619 hectáreas, según la ONG Guyra. Policía ambiental informó datos parciales.
.
Fiebre de explotación de sales de Litio en Jujuy
Fiebre del 'oro blanco' en la puna
Fecha de Publicación: 30/05/2017
Fuente: El Litoral
Provincia/Región: Jujuy
La minera que opera en el Salar de Cauchari, en plena Puna jujeña, aporta para que la provincia se convierta en la primera productora en cantidad de carbonato de litio del país, de acuerdo con una inversión programada de 420 millones de dólares, según revelaron autoridades de la empresa.
Así lo refirió el referente de la minera Exar en Jujuy, Franco Mignacco, al indicar que “el desafío es poder convertirnos en el primer productor de carbonato de litio del país y la región” en relación a las proyecciones de inversión por parte de la empresa.
Cabe consignar que el otro proyecto de extracción de litio corresponde a la empresa Sales de Jujuy, emplazada en el salar de Olaroz que nació de una inversión de 250 millones de dólares y pertenece al grupo Orocobre LTD, que es dueña del 66,5 %, junto a Toyota Tsusho que detenta el 25% y la empresa Jujuy Energía y Minería Sociedad del Estado (Jemse), con el 8,5 %.
Para este año, entre los dos emprendimientos se prevé una producción de 57.500 toneladas de carbonato de litio y de esta manera posicionarse como el primer productor de este mineral en el país.
Jujuy es una las provincias productoras de litio juntamente con Salta y Catamarca, y nuestro país conforma el triángulo de productores en Sudamérica de este mineral con Bolivia y Chile.
En ese marco Mignacco dijo que el proyecto “planifica invertir 420 millones dólares en dos años, lo que va a generar alrededor de 800 puestos de trabajo durante la construcción de la planta y estamos tratando de que la mayor mano de obra sea de miembros de las comunidades de la puna”.
Asimismo consideró que la provincia de Jujuy “necesita que se generen puestos de trabajo genuinos que realmente vengan del sector privado y se mantengan en el tiempo con sueldos que están por encima de la media”.
Por otra parte, hizo referencia a la futura planta para la construcción de celdas que compone una parte de las baterías de litio: “Creemos que tenemos que dar ese paso, pero primero tenemos que convertirnos en el primer productor de carbonato de litio”. Este proyecto es operado por una sociedad público-privada integrada por las firmas Posco (Corea del Sur), Minera Exar (Canadiense) asociada con la japonesa Mitsubishi Materiales Corp. y la empresa estatal jujeña (Jemse, con el 8,5%).
Cotización en alza
La tonelada de carbonato de litio dio cuenta de un incremento del 48,02 % al pasar de un promedio de U$S 5.050 la tonelada en 2014 a U$S 7.475 en 2016, con picos en el segundo semestre del año que superaron los U$S 9.000.
En cuanto a la demanda global del año pasado cerró en 37.800 toneladas, un 13,5% mayor a la de 2015, mientras que en el mismo período el uso del litio en baterías, con un 39% del mercado, desplazó del histórico primer lugar al de cerámica y vidrio, y se espera que para el 2025 represente más de dos tercios de la demanda.
La Argentina se encuentra en cuarto lugar en cantidad de reservas probadas de litio, aunque dependiendo de las fuentes, puede aparecer tercero, y posee entre el 25% y 30% de los potenciales recursos del denominado “triángulo del litio” formado junto con Bolivia y Chile.
.
Fecha de Publicación: 30/05/2017
Fuente: El Litoral
Provincia/Región: Jujuy
La minera que opera en el Salar de Cauchari, en plena Puna jujeña, aporta para que la provincia se convierta en la primera productora en cantidad de carbonato de litio del país, de acuerdo con una inversión programada de 420 millones de dólares, según revelaron autoridades de la empresa.
Así lo refirió el referente de la minera Exar en Jujuy, Franco Mignacco, al indicar que “el desafío es poder convertirnos en el primer productor de carbonato de litio del país y la región” en relación a las proyecciones de inversión por parte de la empresa.
Cabe consignar que el otro proyecto de extracción de litio corresponde a la empresa Sales de Jujuy, emplazada en el salar de Olaroz que nació de una inversión de 250 millones de dólares y pertenece al grupo Orocobre LTD, que es dueña del 66,5 %, junto a Toyota Tsusho que detenta el 25% y la empresa Jujuy Energía y Minería Sociedad del Estado (Jemse), con el 8,5 %.
Para este año, entre los dos emprendimientos se prevé una producción de 57.500 toneladas de carbonato de litio y de esta manera posicionarse como el primer productor de este mineral en el país.
Jujuy es una las provincias productoras de litio juntamente con Salta y Catamarca, y nuestro país conforma el triángulo de productores en Sudamérica de este mineral con Bolivia y Chile.
En ese marco Mignacco dijo que el proyecto “planifica invertir 420 millones dólares en dos años, lo que va a generar alrededor de 800 puestos de trabajo durante la construcción de la planta y estamos tratando de que la mayor mano de obra sea de miembros de las comunidades de la puna”.
Asimismo consideró que la provincia de Jujuy “necesita que se generen puestos de trabajo genuinos que realmente vengan del sector privado y se mantengan en el tiempo con sueldos que están por encima de la media”.
Por otra parte, hizo referencia a la futura planta para la construcción de celdas que compone una parte de las baterías de litio: “Creemos que tenemos que dar ese paso, pero primero tenemos que convertirnos en el primer productor de carbonato de litio”. Este proyecto es operado por una sociedad público-privada integrada por las firmas Posco (Corea del Sur), Minera Exar (Canadiense) asociada con la japonesa Mitsubishi Materiales Corp. y la empresa estatal jujeña (Jemse, con el 8,5%).
Cotización en alza
La tonelada de carbonato de litio dio cuenta de un incremento del 48,02 % al pasar de un promedio de U$S 5.050 la tonelada en 2014 a U$S 7.475 en 2016, con picos en el segundo semestre del año que superaron los U$S 9.000.
En cuanto a la demanda global del año pasado cerró en 37.800 toneladas, un 13,5% mayor a la de 2015, mientras que en el mismo período el uso del litio en baterías, con un 39% del mercado, desplazó del histórico primer lugar al de cerámica y vidrio, y se espera que para el 2025 represente más de dos tercios de la demanda.
La Argentina se encuentra en cuarto lugar en cantidad de reservas probadas de litio, aunque dependiendo de las fuentes, puede aparecer tercero, y posee entre el 25% y 30% de los potenciales recursos del denominado “triángulo del litio” formado junto con Bolivia y Chile.
.
Mendoza relevará sus recurso mineros
Mendoza relevará sus yacimientos mineros para un censo nacional
Fecha de Publicación: 30/05/2017
Fuente: Los Andes
Provincia/Región: Mendoza
Estará a cargo de la Dirección de Minería y la DEIE. Buscan evaluar la capacidad de producción.
El Gobierno provincial hará un relevamiento de los yacimientos mineros existentes en Mendoza para aportar datos al censo minero nacional, se informó hoy oficialmente.
"La Dirección de Minería, junto a la Dirección de Estadísticas e Investigaciones Económicas (DEIE) participará en la elaboración del Censo Minero Nacional 2017" que "se realizará durante junio y julio en Mendoza y tendrá la finalidad de evaluar la capacidad de producción y el estado en el que se encuentran las plantas de tratamiento y minas de segunda y tercera categoría que se ubican en el territorio provincial", precisó un comunicado oficial difundido hoy.
Se especificó que "con la actualización del padrón minero de establecimientos productivos, la Dirección de Minería entregó el informe a la Secretaría de Minería de la Nación y al Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) para efectuar la programación del censo y el territorio que se debe abarcar".
Entre el 12 y el 14 de junio, un equipo de 10 inspectores de la Dirección de Minería recibirá un curso de capacitación en la provincia de San Juan sobre técnicas de censo y la modalidad on-line que implementará el sistema para la toma de información y el traspaso simultáneo a la base de datos del INDEC en Buenos Aires.
En julio, y durante un mes y medio, comenzarán los preparativos para realizar el censo, que incluirá la visita y realización de encuestas a plantas de tratamiento de minerales industriales y de construcción, entre las que se destacan bentonita, caliza, yeso, talco, cales químicas, carbón de petróleo, carbonato de sodio y de calcio, entre otras.
"Este estudio resulta de gran interés debido a la incidencia que tiene la actividad minera en el desarrollo productivo nacional y la participación de Mendoza con una producción anual que supera el millón de toneladas en extracción y tratamiento de minerales", se explicó en el informe del gobierno provincial.
.
Fecha de Publicación: 30/05/2017
Fuente: Los Andes
Provincia/Región: Mendoza
Estará a cargo de la Dirección de Minería y la DEIE. Buscan evaluar la capacidad de producción.
El Gobierno provincial hará un relevamiento de los yacimientos mineros existentes en Mendoza para aportar datos al censo minero nacional, se informó hoy oficialmente.
"La Dirección de Minería, junto a la Dirección de Estadísticas e Investigaciones Económicas (DEIE) participará en la elaboración del Censo Minero Nacional 2017" que "se realizará durante junio y julio en Mendoza y tendrá la finalidad de evaluar la capacidad de producción y el estado en el que se encuentran las plantas de tratamiento y minas de segunda y tercera categoría que se ubican en el territorio provincial", precisó un comunicado oficial difundido hoy.
Se especificó que "con la actualización del padrón minero de establecimientos productivos, la Dirección de Minería entregó el informe a la Secretaría de Minería de la Nación y al Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) para efectuar la programación del censo y el territorio que se debe abarcar".
Entre el 12 y el 14 de junio, un equipo de 10 inspectores de la Dirección de Minería recibirá un curso de capacitación en la provincia de San Juan sobre técnicas de censo y la modalidad on-line que implementará el sistema para la toma de información y el traspaso simultáneo a la base de datos del INDEC en Buenos Aires.
En julio, y durante un mes y medio, comenzarán los preparativos para realizar el censo, que incluirá la visita y realización de encuestas a plantas de tratamiento de minerales industriales y de construcción, entre las que se destacan bentonita, caliza, yeso, talco, cales químicas, carbón de petróleo, carbonato de sodio y de calcio, entre otras.
"Este estudio resulta de gran interés debido a la incidencia que tiene la actividad minera en el desarrollo productivo nacional y la participación de Mendoza con una producción anual que supera el millón de toneladas en extracción y tratamiento de minerales", se explicó en el informe del gobierno provincial.
.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Blog Archive
-
2024
(566)
-
noviembre(41)
- Científicos criticaron la nueva ley de agroquímos ...
- Vaca Muerta. Polémica baja de una normativa ambiental
- La Justicia extendió la prohibición de desmontes e...
- Libertarios presentaron una ley de biocombustibles
- Mendoza. Ingresaron 29 proyectos mineros nuevos en...
- Riachuelo. Última carta para evitar el cierre de l...
- Bajante del río Paraná juega en contra para su fauna
- Cofema contra el retiro de la COP de clima
- Chubut. Tomarán medidas de protección a la biodive...
- Argentina evalúa abandonar el Acuerdo de París
- Ingenio Tucumano 'acuerda' indemnización por conta...
- El cambio climático ya afecta la salud en la Argen...
- Entre Ríos. Sigue la ronda consultiva por la ley d...
- Fallo obliga al estado a dar agua segura por los a...
- Aprueban los proyectos mineros de Malargüe
- Por orden de Milei, Argentina no particpará de la ...
- En Chaco plantean endurecer las sanciones contra d...
- Lanzan la campaña 'En Misiones no se Caza'
- Preocupa posible contaminación del río Uruguay
- Acuerdo para la gestión de los ríos en Neuquén
- Argentina vuelve a dar la nota, ahora en la cumbre...
- Delta del Paraná. Crean comité interjurisdiccional
- Nación no quiere la ley de Biocombustibles impulsada
- 21 ballenas muertas en Península Valdés
- Masacre de Punta Tombo: es declarado culpable el p...
- Buenos Aires va a la Corte por el fondo de bosques
- El Poder Judicial pone en jaque el saneamiento de ...
- Proponen una planta de 'biojet' en San Lorenzo
- Detectan daño genético en docentes de escuelas fum...
- Entre Ríos ya discute en el Senado la nueva ley de...
- La falta de energía en el verano alcanzará 2500 MW
- La Ley de Glaciares en la mira
- El peligroso 'silencio positivo' de trámites ambie...
- Misiones. Más medidas para eviar atropellamiento d...
- ¿Que presentó finalmente Argentina en la COP16?
- Desmienten la supuesta sobrepoblación de guanacos
- Aire puro era el de antes
- Media sanción a los 34 proyectos mineros de Malargüe
- Jucio por la matanza de pingüinos: calcula en daño...
- Causa Mendoza. Piden que la CS no se corra de la c...
- Exportaciones de granos a la Unión Europea con fac...
- octubre(55)
- septiembre(51)
- agosto(54)
- julio(55)
- junio(49)
- mayo(52)
- abril(52)
- marzo(52)
- febrero(53)
- enero(52)
-
noviembre(41)
- 2023 (642)
- 2022 (759)
- 2021 (938)
- 2020 (929)
- 2019 (960)
- 2018 (1121)
- 2017 (1104)
- 2016 (1107)
- 2015 (1061)
- 2014 (954)
- 2013 (941)
- 2012 (739)
- 2011 (613)
- 2010 (586)
- 2009 (517)
- 2008 (471)
Links Relacionados
Temas
- accidentes industriales
- agricultura industrial
- agricultura sustentable
- agroquímicos
- Alumbrera
- animales domésticos
- Antártida
- apicultura
- Barrick Gold
- biocombustibles
- biodiversidad
- bosques nativos
- Buenos Aires
- cambio climático
- Capital Federal
- Catamarca
- caza
- caza furtiva y tráfico de fauna
- Chaco
- Chevron
- Chubut
- clima extremo
- conflicto por el río Atuel
- conflictos interprovinciales
- conflictos limítrofes ambientales
- consumo
- contaminación
- Contaminación del Sali-Dulce
- Córdoba
- Corrientes
- costas
- Covid-19
- Cuyo
- Dakar
- desarrollo sustentable
- desastres ambientales
- desastres naturales
- Desmontes
- ecología y medio ambiente
- ecosistemas
- educación ambiental
- eficiencia energética
- energía nuclear
- energías
- energías no renovables
- energías renovables
- Entre Ríos
- eventos
- excesos hídricos
- extincion de especies
- extranjerización
- Formosa
- fracking - Shale Gas - Shale Oil
- ganadería industrial
- glaciares
- Hidrovía Paraná-Paraguay
- Humedales
- incendios forestales
- incineración
- industria forestal
- industria pesquera
- industria petrolera
- industrias - empresas - economía
- informes
- inundaciones
- Jujuy
- La Pampa
- La Rioja
- legislación y derecho ambiental
- Ley de Humedales
- Ley de Semilllas
- Litoral Argentino
- mar argentino
- Marlvinas
- Mendoza
- Mesopotamia
- minería
- Misiones
- Monsanto
- Monsanto y Bayer
- movilidad eléctrica
- Nacional
- NEA
- Neuquén
- NOA
- Norte Argentino
- ordenamiento territorial y urbanismo
- ozono
- Pascua Lama
- pasteras
- Patagonia
- picicultura industrial
- población
- política ambiental
- política de tierras
- pueblos originarios
- recursos hídricos
- recursos naturales
- Represa en Ayuí
- represas
- Reservas Naturales - Parques
- residuos
- Riachuelo
- Río Negro
- salmoneras
- Salta
- salud ambiental
- San Juan
- San Luis
- Santa Cruz
- Santa Fe
- Santiago del Estero
- sobrepesca y pesca ilegal
- Soja
- suelos - erosión - desertificación
- tecnologías
- terraplenes
- Tierra del Fuego
- Tucumán
- turismo
- UPM ex Botnia
- uranio
- zoológicos
Archivo de Blogs
-
▼
2024
(566)
- noviembre (41)
- octubre (55)
- septiembre (51)
- agosto (54)
- julio (55)
- junio (49)
- mayo (52)
- abril (52)
- marzo (52)
- febrero (53)
- enero (52)
-
►
2023
(642)
- diciembre (52)
- noviembre (53)
- octubre (52)
- septiembre (53)
- agosto (54)
- julio (54)
- junio (54)
- mayo (59)
- abril (51)
- marzo (57)
- febrero (49)
- enero (54)
-
►
2022
(759)
- diciembre (56)
- noviembre (57)
- octubre (53)
- septiembre (53)
- agosto (56)
- julio (52)
- junio (56)
- mayo (69)
- abril (79)
- marzo (81)
- febrero (72)
- enero (75)
-
►
2021
(938)
- diciembre (81)
- noviembre (78)
- octubre (78)
- septiembre (78)
- agosto (78)
- julio (81)
- junio (78)
- mayo (78)
- abril (78)
- marzo (82)
- febrero (73)
- enero (75)
-
►
2020
(929)
- diciembre (80)
- noviembre (73)
- octubre (81)
- septiembre (78)
- agosto (78)
- julio (81)
- junio (78)
- mayo (75)
- abril (75)
- marzo (75)
- febrero (76)
- enero (79)
-
►
2019
(960)
- diciembre (79)
- noviembre (81)
- octubre (89)
- septiembre (81)
- agosto (87)
- julio (80)
- junio (75)
- mayo (78)
- abril (78)
- marzo (78)
- febrero (73)
- enero (81)
-
►
2018
(1121)
- diciembre (96)
- noviembre (91)
- octubre (93)
- septiembre (91)
- agosto (93)
- julio (93)
- junio (90)
- mayo (96)
- abril (96)
- marzo (97)
- febrero (85)
- enero (100)
-
►
2017
(1104)
- diciembre (98)
- noviembre (90)
- octubre (93)
- septiembre (90)
- agosto (93)
- julio (93)
- junio (90)
- mayo (93)
- abril (90)
- marzo (94)
- febrero (84)
- enero (96)
-
►
2016
(1107)
- diciembre (94)
- noviembre (91)
- octubre (94)
- septiembre (91)
- agosto (93)
- julio (92)
- junio (91)
- mayo (94)
- abril (92)
- marzo (93)
- febrero (89)
- enero (93)
-
►
2015
(1061)
- diciembre (93)
- noviembre (90)
- octubre (93)
- septiembre (90)
- agosto (93)
- julio (93)
- junio (90)
- mayo (93)
- abril (90)
- marzo (93)
- febrero (83)
- enero (60)
-
►
2014
(954)
- diciembre (79)
- noviembre (79)
- octubre (84)
- septiembre (81)
- agosto (82)
- julio (75)
- junio (79)
- mayo (81)
- abril (79)
- marzo (80)
- febrero (77)
- enero (78)
-
►
2013
(941)
- diciembre (82)
- noviembre (75)
- octubre (82)
- septiembre (79)
- agosto (82)
- julio (82)
- junio (75)
- mayo (78)
- abril (74)
- marzo (76)
- febrero (74)
- enero (82)
-
►
2012
(739)
- diciembre (77)
- noviembre (79)
- octubre (81)
- septiembre (58)
- agosto (62)
- julio (61)
- junio (57)
- mayo (58)
- abril (55)
- marzo (52)
- febrero (51)
- enero (48)
-
►
2011
(613)
- diciembre (57)
- noviembre (61)
- octubre (50)
- septiembre (55)
- agosto (52)
- julio (49)
- junio (54)
- mayo (54)
- abril (45)
- marzo (50)
- febrero (47)
- enero (39)
-
►
2010
(586)
- diciembre (56)
- noviembre (54)
- octubre (43)
- septiembre (49)
- agosto (46)
- julio (42)
- junio (52)
- mayo (47)
- abril (47)
- marzo (42)
- febrero (54)
- enero (54)