Represas en el río Santa Cruz con otra acción en CSJ
Segunda acción en la Corte Suprema por las represas
Fecha de Publicación:15/10/2015
Fuente: ahoracalafate.com.ar
Provincia/Región: Santa Cruz
La entidad ecologista Banco de Bosques presentó un segundo amparo ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación, pidiendo que se revea la realización del ESTUDIO DE Impacto Ambiental de la obra de las dos represas que empiezan a construirse sobre el río Santa Cruz.
El máximo órgano judicial ya aceptó un planteo parecido de la Asociación de Abogados Ambientalistas de la Patagonia, a fines del año pasado, aunque aún no resuelve en consecuencia.
Ahora, Banco de Bosques hizo una segunda presentación, con el patrocinio del constitucionalista Daniel Sabsay.
La Acción de Amparo tiene su base en la opinión de esa organización sobre que las represas “destruirán sitios naturales irreemplazables, y pondrán en riesgo la dinámica del glaciar Perito Moreno”.
Al entender de los ecologistas, el daño que causaran las represas sobre el hábitat de especies, su posible daño a los glaciares, y afectación sobre la reserva Laguna Nimez, no está justificado en con la idea de generar electricidad para el desarrollo.
“La realidad es que hay alternativas y no vale el sacrificio, porque construir las represas no es una cuestión de vida o muerte”, dijo al hablar con el programa Turno Mañana de FM Dimensión Emiliano Escurra, referente de la entidad.
Ezcurra confirmó la presentación de una Acción de Amparo en la CSJN, por parte del abogado Daniel Sabsay, contratado para llevar adelante jurídicamente la postura de la entidad.
Banco de Bosques es una de las 15 asociaciones nacionales e internacionales que semanas atrás firmaron una solicitada conjunta en medios gráficos nacionales, objetando la construcción de las dos represas, y pidiendo que el Estudio de Impacto Ambiental se realice por parte de actores independientes y no vinculados al proyecto.
La presentación apunta a que el Estudio de Impacto Ambiental sea realizado por terceros, y que mientras ello ocurra, o hasta que resuelva la cuestión de fondo, la Corte Suprema dictamine el cese de la obra, como “medida cautelar”.
Ezcurra tituló a la acción judicial como un “acto desesperado”, por parte de la asociación a la que pertenece, al ver que su postura y reclamos no ha sido escuchada por funcionarios del gobierno provincial y nacional.
“Nos reunimos con la Secretaría de Medio Ambiente de la Nación, y la verdad que es que se quedan sin repuestas, porque ni les han enviado el proyecto de la obra”, dijo Ezcurra.
El representante de Banco de Bosques comentó que el gobierno no le dio mayor participación a su secretaría de Medio Ambiente, área que solo tuvo notificaciones “muy superficiales”.
No saben que decir, porque no han participado de todo eso. Les da vergüenza”, denunció el directivo.
Al mismo tiempo contestó que pese que las posturas ambientalistas son conocidas públicamente, incluyendo la de esta entidad, ninguno de los equipos de los candidatos a gobernador por la provincia de Santa Cruz pidió interiorizarse en el tema.
En estos días, la Corte Suprema debe decidir si acepta tener la competencia para tratar la acción ingresada durante la semana pasada.
.
Fecha de Publicación:15/10/2015
Fuente: ahoracalafate.com.ar
Provincia/Región: Santa Cruz
La entidad ecologista Banco de Bosques presentó un segundo amparo ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación, pidiendo que se revea la realización del ESTUDIO DE Impacto Ambiental de la obra de las dos represas que empiezan a construirse sobre el río Santa Cruz.
El máximo órgano judicial ya aceptó un planteo parecido de la Asociación de Abogados Ambientalistas de la Patagonia, a fines del año pasado, aunque aún no resuelve en consecuencia.
Ahora, Banco de Bosques hizo una segunda presentación, con el patrocinio del constitucionalista Daniel Sabsay.
La Acción de Amparo tiene su base en la opinión de esa organización sobre que las represas “destruirán sitios naturales irreemplazables, y pondrán en riesgo la dinámica del glaciar Perito Moreno”.
Al entender de los ecologistas, el daño que causaran las represas sobre el hábitat de especies, su posible daño a los glaciares, y afectación sobre la reserva Laguna Nimez, no está justificado en con la idea de generar electricidad para el desarrollo.
“La realidad es que hay alternativas y no vale el sacrificio, porque construir las represas no es una cuestión de vida o muerte”, dijo al hablar con el programa Turno Mañana de FM Dimensión Emiliano Escurra, referente de la entidad.
Ezcurra confirmó la presentación de una Acción de Amparo en la CSJN, por parte del abogado Daniel Sabsay, contratado para llevar adelante jurídicamente la postura de la entidad.
Banco de Bosques es una de las 15 asociaciones nacionales e internacionales que semanas atrás firmaron una solicitada conjunta en medios gráficos nacionales, objetando la construcción de las dos represas, y pidiendo que el Estudio de Impacto Ambiental se realice por parte de actores independientes y no vinculados al proyecto.
La presentación apunta a que el Estudio de Impacto Ambiental sea realizado por terceros, y que mientras ello ocurra, o hasta que resuelva la cuestión de fondo, la Corte Suprema dictamine el cese de la obra, como “medida cautelar”.
Ezcurra tituló a la acción judicial como un “acto desesperado”, por parte de la asociación a la que pertenece, al ver que su postura y reclamos no ha sido escuchada por funcionarios del gobierno provincial y nacional.
“Nos reunimos con la Secretaría de Medio Ambiente de la Nación, y la verdad que es que se quedan sin repuestas, porque ni les han enviado el proyecto de la obra”, dijo Ezcurra.
El representante de Banco de Bosques comentó que el gobierno no le dio mayor participación a su secretaría de Medio Ambiente, área que solo tuvo notificaciones “muy superficiales”.
No saben que decir, porque no han participado de todo eso. Les da vergüenza”, denunció el directivo.
Al mismo tiempo contestó que pese que las posturas ambientalistas son conocidas públicamente, incluyendo la de esta entidad, ninguno de los equipos de los candidatos a gobernador por la provincia de Santa Cruz pidió interiorizarse en el tema.
En estos días, la Corte Suprema debe decidir si acepta tener la competencia para tratar la acción ingresada durante la semana pasada.
.
Ayuí Grande más protegido
Se constituyó un corredor para ampliar y proteger la zona del Ayuí Grande
Fecha de Publicación:15/10/2015
Fuente: cndigital.com.ar
Provincia/Región: Entre Rios
Empresas privadas y organismos públicos se han unido para proteger la cuenca del arroyo Ayuí Grande. Ahora es momento de que se sumen otros campos productivos para ampliar la zona protegida y beneficiarse con los servicios ambientales que brinda.
Cerca de la ciudad de Concordia se ubica la reserva natural Arroyo Ayuí Grande, de 215 hectáreas. Fue creada en el año 2000 sobre predios forestales -por iniciativa de la fundación Hábitat y Desarrollo y Masisa Argentina- con el objetivo de preservar la vida silvestre y la “salud” del arroyo que le da nombre.
Sin embargo, luego de más de 10 años de trabajo se llegó a la conclusión de que era necesario implementar un corredor de conservación del arroyo Ayuí Grande para garantizar la protección de este frágil y rico ecosistema entrerriano de agua, selva ribereña y pajonal, y fue así como FH&D y Masisa convocaron a otras entidades para que participaran.
“Los corredores biológicos están diseñados para proteger las especies nativas, cumplir con las funciones básicas de conectividad y maximizar el uso sostenible del bosque y los beneficios derivados de los servicios ambientales”, explica el ingeniero ambiental Maximiliano Bertoni de la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande.
“Cabe aclarar que un corredor no es en sí un área protegida ya que dentro de sus límites se establecen actividades múltiples sino que lo que se busca es minimizar los efectos adversos de las actividades del hombre y promover un aprovechamiento sustentable de los recursos naturales”, agrega.
Salto Grande participa del Corredor a través del programa piloto Cultivando Agua Buena, impulsado por la represa de Itaipú Binacional que apunta a alcanzar un estado de sustentabilidad en la región donde está inserta la hidroeléctrica, trabajando con los temas sociales y ambientales de las nacientes de los ríos.
En la actualidad ya están formando parte del Corredor los municipios de Concordia, La Criolla, Los Carrúas, Colonia Ayuí, y otras empresas y productores de campos vecinos que, con acciones simples como evitar la caza y el desmonte, no aplicar agroquímicos y no lavar maquinaria en el arroyo ni pescar con tramallo, están realizando un gran aporte a la conservación de la zona. Y, por supuesto, también se benefician con los servicios ambientales que brinda un ambiente en buen estado de conservación, como agua limpia, aire puro, vida silvestre y un paisaje natural y armónico.
Producir y conservar
Desde el aspecto productivo, en esta región se realiza ganadería extensiva, forestación, miel, producción de arándanos y citricultura y, si no se es cuidadoso, los agroquímicos derivados de estas actividades pueden llegar al Ayuí, contaminando sus aguas. “Para los arroyos de la zona nordeste de Entre Ríos es importante lograr corredores de conservación porque en su recorrido se combinan explotaciones agropecuarias con zonas de biodiversidad”, detalla Guillermo Meier, director de la estación experimental INTA Concordia.
“Ambas zonas no son excluyentes pero las que tienen explotaciones deben velar por el mantenimiento y mejora de aquellas en las que aún los sistemas ecológicos se encuentran presentes; por otra parte el mantenimiento de los arroyos aporta a una mejor conservación del río Uruguay”, añade.
El INTA forma parte de dicho corredor con su campo El Alambrado, que se encuentra a la vera del arroyo Ayuí Grande y donde se llevan a cabo tareas productivas y de investigación, mientras que se han dejado de realizar otros tipos de actividades (algunas deportivas) que atentaban con la tranquilidad del lugar y alteraban la vida de los animales nativos. Además, el campo también es utilizado para la observación de aves, por lo cual conviene proteger el arroyo; a mayor grado de cuidado más diversa es la avifauna presente.
“Hoy nuestro objetivo es contactar a los propietarios de los campos de la zona para que se sumen a esta iniciativa que nos beneficia a todos los que producimos y vivimos en este lugar”, enfatiza Alejandra Guido, coordinadora del proyecto Corredor de Conservación del Arroyo Ayuí Grande, desarrollado por la Fundación Hábitat y Desarrollo. “Es fundamental trabajar en equipo para llegar a resultados mayores y que sean visibles en el corto plazo, por eso convocamos a todos los que estén interesados en participar”.
Cada vez queda más claro que un ambiente no puede ser protegido de forma efectiva con iniciativas individuales o hechos aislados: la práctica demuestra que lo que realmente funciona es el trabajo en conjunto y sostenido en el tiempo. Federico Larocca, productor forestal, lo sintetiza de la siguiente manera: “Es importante ampliar el Corredor de Conservación porque las cuestiones ambientales no terminan donde termina el campo”, sostiene. “En el caso del arroyo, lo que haga cualquiera aguas arriba afecta a todos los que estamos abajo y con la fauna ocurre que si algunos la cuidan y otros cazan, lo único que se aporta es más piezas para los que cazan… y lo mismo pasa con los incendios o quemas. La conservación no tiene sentido con intentos individuales sino que es indispensable tener un ´colectivo`, pensar en común”.
Dentro de su campo de 80 hectáreas con 400 metros de costa de arroyo, Federico no permite la caza ni la pesca, se respeta el monte nativo y las quemas se realizan solo con autorización de la autoridad de aplicación provincial. “También estamos empezando a talar los pinos de regeneración natural y evitamos que se dispersen en el predio, pero por ahora son acciones individuales que se potenciarán en la medida en que seamos cada vez más los que estemos involucrados en el cuidado del ambiente”.
Hoy en día el principal objetivo y desafío del Corredor de Conservación del arroyo Ayuí Grande es sumar campos, empresas e instituciones para cuidar el arroyo y todo su ecosistema, que a la vez es fuente de servicios ambientales y de productos que mejoran la calidad de vida de quienes viven en la zona.
.
Fecha de Publicación:15/10/2015
Fuente: cndigital.com.ar
Provincia/Región: Entre Rios
Empresas privadas y organismos públicos se han unido para proteger la cuenca del arroyo Ayuí Grande. Ahora es momento de que se sumen otros campos productivos para ampliar la zona protegida y beneficiarse con los servicios ambientales que brinda.
Cerca de la ciudad de Concordia se ubica la reserva natural Arroyo Ayuí Grande, de 215 hectáreas. Fue creada en el año 2000 sobre predios forestales -por iniciativa de la fundación Hábitat y Desarrollo y Masisa Argentina- con el objetivo de preservar la vida silvestre y la “salud” del arroyo que le da nombre.
Sin embargo, luego de más de 10 años de trabajo se llegó a la conclusión de que era necesario implementar un corredor de conservación del arroyo Ayuí Grande para garantizar la protección de este frágil y rico ecosistema entrerriano de agua, selva ribereña y pajonal, y fue así como FH&D y Masisa convocaron a otras entidades para que participaran.
“Los corredores biológicos están diseñados para proteger las especies nativas, cumplir con las funciones básicas de conectividad y maximizar el uso sostenible del bosque y los beneficios derivados de los servicios ambientales”, explica el ingeniero ambiental Maximiliano Bertoni de la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande.
“Cabe aclarar que un corredor no es en sí un área protegida ya que dentro de sus límites se establecen actividades múltiples sino que lo que se busca es minimizar los efectos adversos de las actividades del hombre y promover un aprovechamiento sustentable de los recursos naturales”, agrega.
Salto Grande participa del Corredor a través del programa piloto Cultivando Agua Buena, impulsado por la represa de Itaipú Binacional que apunta a alcanzar un estado de sustentabilidad en la región donde está inserta la hidroeléctrica, trabajando con los temas sociales y ambientales de las nacientes de los ríos.
En la actualidad ya están formando parte del Corredor los municipios de Concordia, La Criolla, Los Carrúas, Colonia Ayuí, y otras empresas y productores de campos vecinos que, con acciones simples como evitar la caza y el desmonte, no aplicar agroquímicos y no lavar maquinaria en el arroyo ni pescar con tramallo, están realizando un gran aporte a la conservación de la zona. Y, por supuesto, también se benefician con los servicios ambientales que brinda un ambiente en buen estado de conservación, como agua limpia, aire puro, vida silvestre y un paisaje natural y armónico.
Producir y conservar
Desde el aspecto productivo, en esta región se realiza ganadería extensiva, forestación, miel, producción de arándanos y citricultura y, si no se es cuidadoso, los agroquímicos derivados de estas actividades pueden llegar al Ayuí, contaminando sus aguas. “Para los arroyos de la zona nordeste de Entre Ríos es importante lograr corredores de conservación porque en su recorrido se combinan explotaciones agropecuarias con zonas de biodiversidad”, detalla Guillermo Meier, director de la estación experimental INTA Concordia.
“Ambas zonas no son excluyentes pero las que tienen explotaciones deben velar por el mantenimiento y mejora de aquellas en las que aún los sistemas ecológicos se encuentran presentes; por otra parte el mantenimiento de los arroyos aporta a una mejor conservación del río Uruguay”, añade.
El INTA forma parte de dicho corredor con su campo El Alambrado, que se encuentra a la vera del arroyo Ayuí Grande y donde se llevan a cabo tareas productivas y de investigación, mientras que se han dejado de realizar otros tipos de actividades (algunas deportivas) que atentaban con la tranquilidad del lugar y alteraban la vida de los animales nativos. Además, el campo también es utilizado para la observación de aves, por lo cual conviene proteger el arroyo; a mayor grado de cuidado más diversa es la avifauna presente.
“Hoy nuestro objetivo es contactar a los propietarios de los campos de la zona para que se sumen a esta iniciativa que nos beneficia a todos los que producimos y vivimos en este lugar”, enfatiza Alejandra Guido, coordinadora del proyecto Corredor de Conservación del Arroyo Ayuí Grande, desarrollado por la Fundación Hábitat y Desarrollo. “Es fundamental trabajar en equipo para llegar a resultados mayores y que sean visibles en el corto plazo, por eso convocamos a todos los que estén interesados en participar”.
Cada vez queda más claro que un ambiente no puede ser protegido de forma efectiva con iniciativas individuales o hechos aislados: la práctica demuestra que lo que realmente funciona es el trabajo en conjunto y sostenido en el tiempo. Federico Larocca, productor forestal, lo sintetiza de la siguiente manera: “Es importante ampliar el Corredor de Conservación porque las cuestiones ambientales no terminan donde termina el campo”, sostiene. “En el caso del arroyo, lo que haga cualquiera aguas arriba afecta a todos los que estamos abajo y con la fauna ocurre que si algunos la cuidan y otros cazan, lo único que se aporta es más piezas para los que cazan… y lo mismo pasa con los incendios o quemas. La conservación no tiene sentido con intentos individuales sino que es indispensable tener un ´colectivo`, pensar en común”.
Dentro de su campo de 80 hectáreas con 400 metros de costa de arroyo, Federico no permite la caza ni la pesca, se respeta el monte nativo y las quemas se realizan solo con autorización de la autoridad de aplicación provincial. “También estamos empezando a talar los pinos de regeneración natural y evitamos que se dispersen en el predio, pero por ahora son acciones individuales que se potenciarán en la medida en que seamos cada vez más los que estemos involucrados en el cuidado del ambiente”.
Hoy en día el principal objetivo y desafío del Corredor de Conservación del arroyo Ayuí Grande es sumar campos, empresas e instituciones para cuidar el arroyo y todo su ecosistema, que a la vez es fuente de servicios ambientales y de productos que mejoran la calidad de vida de quienes viven en la zona.
.
Fumigaciones, sectores más vulnerables a su suerte
Agroquímicos: "No hay decisión para controlar y fumigan a los más pobres"
Fecha de Publicación:15/10/2015
Fuente: Radio Rosario 3
Provincia/Región: Santa Fe
Después de varias postergaciones para debatir una nueva ley de "fitosanitarios" , el diputado Tessa adelantó que el próximo jueves pedirá a sus pares "que se vote por sí o por no pero que salga". Dijo que no hubo consenso porque prima "la rentabilidad" por sobre "la vida". En María Juana, piden sanciones a una cerealera tras la muerte de un operario
El diputado provincial José María Tessa aseguró que el próximo jueves pedirá a sus pares en la Legislatura que se defina "de una vez" el debate por la nueva ley para regular las fumigaciones y el uso de agroquímicos en Santa Fe. Advirtió que en caso de no sancionarse su iniciativa el reclamo continuará porque "hay sensibilidad social y conciencia sobre el tema". Además, lamentó la muerte de un operario que manipuló fosfina en María Juana y cuestionó "no hay decisión para controlar".
El legislador de Nuevo Encuentro recordó que existe otro proyecto, de Inés Bertero, y que no hubo consenso para unificar los textos porque tienen "muchas diferencias", sobre todo en dos puntos. Su iniciativa prohíbe las fumigaciones aéreas y para las aplicaciones terrestres pone como distancia mínima 800 metros de una zona urbana (mil metros en el caso de escuelas rurales), mientras que la oficialista permite las aplicaciones con avionetas desde 1500 metros y, por tierra, desde los 100.
"Es un tema complicado, con muchos roces e intereses porque estamos en una provincia agrícola. Nuestro proyecto persigue el principio fundamental de la vida y existen demasiadas muestras de que los agroquímicos dañan la salud", afirmó Tessa a Rosario3.com.
El diputado prefirió no centrar las resistencias en un "lobby sojero" pero precisó que entre los que se oponen prima "el criterio de la rentabilidad". Son miles de hectáreas de las franjas periurbanas que quedarían alcanzadas por la norma. Sólo en San Genaro, donde se aplica un principio similar por un acuerdo impulsado por el concejal Ernesto Salto, más de 300 hectáreas quedaron bajo protección y se utilizan para producciones agroecológicas.
"No pedimos que las tierras queden ociosas sino cambiar los modelos de producción. Al menos en esas zonas hacer huertas, granjas, producciones sanas al lado de las poblaciones, que además han demostrado tener la misma rentabilidad", añadió Tessa.
"El problema es que no hay decisión para controlar. Los que terminan fumigados son los más pobres, ¿o quiénes viven en las periferias de los pueblos y las ciudades? Son los más pobres, los que vienen del norte y se instalan donde pueden, a ellos los fumigan", interpeló.
El tema se iba a votar hace dos semanas pero tras un pedido del colectivo Paren de fumigarnos se pospuso (se estaba por aprobar la iniciativa de Bertero). El jueves que pasó tampoco se trató. "La próxima semana voy a pedir que salga de una vez, por sí o por no", adelantó el diputado.
Caso fatal y denuncia en María Juana
La muerte de un operario de la cerealera Agricultores Federados Argentinos (AFA) en María Juana, por presunta intoxicación con fosfina (fosfuro de aluminio) en esa planta, demostró la gravedad del uso de tóxicos sin controles. "La fosfina está prohibida y la usan lo mismo. Acá también hay responsabilidad de quién la vende, y ese es otro de los puntos que fija nuestro proyecto: que los agroquímicos no sean de venta libre", dijo Tessa.
Horacio Brignone, vecino de esa comuna santafesina e integrante de Paren de fumigarnos, recordó que seis meses atrás hubo una "explosión en los silos de AFA".
“Ese día avisaron a los vecinos de cerrar puertas y ventanas. La fosfina cuando entra en contacto con agua puede ser explosiva. Nosotros denunciamos que seguían usando esa sustancia que está prohibida, figura entre las más tóxicas, pero no cambió nada y después tuvimos esta muerte", señaló a Rosario3.com.
"Los empleados la manipulan con un barbijo común y nada más, la llevan a mano limpia pero cuando una pastilla entra en contacto con humedad despide un gas y eso fue lo que pasó", agregó el militante ambiental con respecto al caso de Roberto Poli, un trabajador que falleció a fines del mes pasado y que su familia presentó una denuncia por la responsabilidad de la firma cerealera. Según publicó La Capital, especialistas del Centro Nacional de Intoxicaciones confirmaron que los síntomas de la víctima eran compatibles con intoxicación por fosfuro de aluminio.
Brignone criticó a las autoridades locales y provinciales por la falta de inspecciones y sanciones a la cerealera, que tiene un planta de silos importante en la pequeña localidad. "Nosotros vamos a seguir denunciando estas cosas pero no sabemos qué va a pasar con la ley. Sería un retroceso que salga la iniciativa de Bertero porque es inconstitucional y responde a los intereses de productores y las empresas", añadió.
Paren de fumigarnos pidió una audiencia a la comisión de Asuntos Constitucionales y Legislación General de la Cámara de Diputados, que sesionará el próximo jueves a las 10. Ese mismo día, según dijo Tessa, se definirían los controles y la forma de uso de los agroquímicos en Santa Fe.
.
Fecha de Publicación:15/10/2015
Fuente: Radio Rosario 3
Provincia/Región: Santa Fe
Después de varias postergaciones para debatir una nueva ley de "fitosanitarios" , el diputado Tessa adelantó que el próximo jueves pedirá a sus pares "que se vote por sí o por no pero que salga". Dijo que no hubo consenso porque prima "la rentabilidad" por sobre "la vida". En María Juana, piden sanciones a una cerealera tras la muerte de un operario
El diputado provincial José María Tessa aseguró que el próximo jueves pedirá a sus pares en la Legislatura que se defina "de una vez" el debate por la nueva ley para regular las fumigaciones y el uso de agroquímicos en Santa Fe. Advirtió que en caso de no sancionarse su iniciativa el reclamo continuará porque "hay sensibilidad social y conciencia sobre el tema". Además, lamentó la muerte de un operario que manipuló fosfina en María Juana y cuestionó "no hay decisión para controlar".
El legislador de Nuevo Encuentro recordó que existe otro proyecto, de Inés Bertero, y que no hubo consenso para unificar los textos porque tienen "muchas diferencias", sobre todo en dos puntos. Su iniciativa prohíbe las fumigaciones aéreas y para las aplicaciones terrestres pone como distancia mínima 800 metros de una zona urbana (mil metros en el caso de escuelas rurales), mientras que la oficialista permite las aplicaciones con avionetas desde 1500 metros y, por tierra, desde los 100.
"Es un tema complicado, con muchos roces e intereses porque estamos en una provincia agrícola. Nuestro proyecto persigue el principio fundamental de la vida y existen demasiadas muestras de que los agroquímicos dañan la salud", afirmó Tessa a Rosario3.com.
El diputado prefirió no centrar las resistencias en un "lobby sojero" pero precisó que entre los que se oponen prima "el criterio de la rentabilidad". Son miles de hectáreas de las franjas periurbanas que quedarían alcanzadas por la norma. Sólo en San Genaro, donde se aplica un principio similar por un acuerdo impulsado por el concejal Ernesto Salto, más de 300 hectáreas quedaron bajo protección y se utilizan para producciones agroecológicas.
"No pedimos que las tierras queden ociosas sino cambiar los modelos de producción. Al menos en esas zonas hacer huertas, granjas, producciones sanas al lado de las poblaciones, que además han demostrado tener la misma rentabilidad", añadió Tessa.
"El problema es que no hay decisión para controlar. Los que terminan fumigados son los más pobres, ¿o quiénes viven en las periferias de los pueblos y las ciudades? Son los más pobres, los que vienen del norte y se instalan donde pueden, a ellos los fumigan", interpeló.
El tema se iba a votar hace dos semanas pero tras un pedido del colectivo Paren de fumigarnos se pospuso (se estaba por aprobar la iniciativa de Bertero). El jueves que pasó tampoco se trató. "La próxima semana voy a pedir que salga de una vez, por sí o por no", adelantó el diputado.
Caso fatal y denuncia en María Juana
La muerte de un operario de la cerealera Agricultores Federados Argentinos (AFA) en María Juana, por presunta intoxicación con fosfina (fosfuro de aluminio) en esa planta, demostró la gravedad del uso de tóxicos sin controles. "La fosfina está prohibida y la usan lo mismo. Acá también hay responsabilidad de quién la vende, y ese es otro de los puntos que fija nuestro proyecto: que los agroquímicos no sean de venta libre", dijo Tessa.
Horacio Brignone, vecino de esa comuna santafesina e integrante de Paren de fumigarnos, recordó que seis meses atrás hubo una "explosión en los silos de AFA".
“Ese día avisaron a los vecinos de cerrar puertas y ventanas. La fosfina cuando entra en contacto con agua puede ser explosiva. Nosotros denunciamos que seguían usando esa sustancia que está prohibida, figura entre las más tóxicas, pero no cambió nada y después tuvimos esta muerte", señaló a Rosario3.com.
"Los empleados la manipulan con un barbijo común y nada más, la llevan a mano limpia pero cuando una pastilla entra en contacto con humedad despide un gas y eso fue lo que pasó", agregó el militante ambiental con respecto al caso de Roberto Poli, un trabajador que falleció a fines del mes pasado y que su familia presentó una denuncia por la responsabilidad de la firma cerealera. Según publicó La Capital, especialistas del Centro Nacional de Intoxicaciones confirmaron que los síntomas de la víctima eran compatibles con intoxicación por fosfuro de aluminio.
Brignone criticó a las autoridades locales y provinciales por la falta de inspecciones y sanciones a la cerealera, que tiene un planta de silos importante en la pequeña localidad. "Nosotros vamos a seguir denunciando estas cosas pero no sabemos qué va a pasar con la ley. Sería un retroceso que salga la iniciativa de Bertero porque es inconstitucional y responde a los intereses de productores y las empresas", añadió.
Paren de fumigarnos pidió una audiencia a la comisión de Asuntos Constitucionales y Legislación General de la Cámara de Diputados, que sesionará el próximo jueves a las 10. Ese mismo día, según dijo Tessa, se definirían los controles y la forma de uso de los agroquímicos en Santa Fe.
.
Derrame de Barrick:la ONU se toma dos meses ....
Derrame de Barrick: en dos meses se sabrá si el agua está contaminada
Fecha de Publicación: 14/10/2015
Fuente: Clarín
Provincia/Región: San Juan
Los ríos Potrerillos, Las Taguas, La Palca, Blanco y Jáchal en San Juan fueron afectados por el derrame de más de un millón de litros de solución cianurada. La multinacional, en la mira de la Provincia de San Juan.
La pregunta es simple. Pero la respuesta puede comprometer seriamente a la minera Barrick Gold: ¿Están contaminadas las aguas de los ríos Potrerillos, Las Taguas, La Palca, Blanco y Jáchal en San Juan? El organismo técnico de Naciones Unidas que contrató el gobierno de esa provincia para auditar todos los proyectos mineros comenzó en los últimos días a estudiar la calidad del agua en el área de influencia de la mina Veladero, donde hace casi un mes se produjo un derrame de más de un millón de litros de solución cianurada.
En tanto, la justicia de San Juan intentará avanzar la próxima semana con la resolución de la situación procesal de los empresarios imputados por el derrame en forma paralela a las causas que el fuero federal lleva adelante con denuncias contra funcionarios nacionales por la cuestión ambiental.
La Organización del Sistema de las Naciones Unidas para la gestión de proyectos (UNOPS, por sus siglas en inglés) informó que esta semana inició labores de campo el equipo técnico multidisciplinario luego de que el 2 de octubre fuera aprobado el proyecto que presentó al gobierno local y en el que trabajarán todo el mes.
La UNOPS estimó en un comunicado que dio a conocer ayer que el informe final estará listo en dos meses e incluirá la toma de muestras en aguas superficiales, subterráneas y sedimentos en más de un centenar de sitios. El estudio, que contempla dos fases de evaluación y producirá resultados en aproximadamente 60 días, valorará técnicamente el estado y la calidad del agua de los ríos Potrerillos, Las Taguas, La Palca, Blanco y Jáchal , indicó.
El organismo añadió que también se recogerán muestras en los puntos de captación de agua en las localidades de El Chinguillo, Malimán y Angualasto. UNOPS recordó que fue contratada el año pasado por la gobernación para monitorear los proyectos de minería metalífera de la provincia. En una primera fase se tomarán muestras de aguas superficiales, aguas subterráneas y sedimentos a lo largo de 121 puntos distribuidos en cuatro zonas determinadas.
Sobre estas muestras, se realizarán determinaciones analíticas correspondientes a parámetros físico-químicos, inorgánicos, orgánicos, metales totales y metales disueltos , detalló el comunicado. Además, señaló que en nueve puntos localizados aguas abajo del sitio del derrame de cianuro se realizarán análisis para conocer el estado ecológico de estos ríos, indagando sobre posibles variaciones en las comunidades biológicas características de esa zona. En una segunda fase realizarán monitoreos semanales y compararán los resultados con datos históricos existentes, lo que permitirá identificar cambios o anomalías en las características actuales del agua.
Lo que nadie contó sobre el derrame en Veladero
Repudio internacional al derrame de CIANURO de la Barrick en San Juan
¿Es válido el informe de la UNCuyo sobre el derrame en San Juan?
.
Fecha de Publicación: 14/10/2015
Fuente: Clarín
Provincia/Región: San Juan
Los ríos Potrerillos, Las Taguas, La Palca, Blanco y Jáchal en San Juan fueron afectados por el derrame de más de un millón de litros de solución cianurada. La multinacional, en la mira de la Provincia de San Juan.
La pregunta es simple. Pero la respuesta puede comprometer seriamente a la minera Barrick Gold: ¿Están contaminadas las aguas de los ríos Potrerillos, Las Taguas, La Palca, Blanco y Jáchal en San Juan? El organismo técnico de Naciones Unidas que contrató el gobierno de esa provincia para auditar todos los proyectos mineros comenzó en los últimos días a estudiar la calidad del agua en el área de influencia de la mina Veladero, donde hace casi un mes se produjo un derrame de más de un millón de litros de solución cianurada.
En tanto, la justicia de San Juan intentará avanzar la próxima semana con la resolución de la situación procesal de los empresarios imputados por el derrame en forma paralela a las causas que el fuero federal lleva adelante con denuncias contra funcionarios nacionales por la cuestión ambiental.
La Organización del Sistema de las Naciones Unidas para la gestión de proyectos (UNOPS, por sus siglas en inglés) informó que esta semana inició labores de campo el equipo técnico multidisciplinario luego de que el 2 de octubre fuera aprobado el proyecto que presentó al gobierno local y en el que trabajarán todo el mes.
La UNOPS estimó en un comunicado que dio a conocer ayer que el informe final estará listo en dos meses e incluirá la toma de muestras en aguas superficiales, subterráneas y sedimentos en más de un centenar de sitios. El estudio, que contempla dos fases de evaluación y producirá resultados en aproximadamente 60 días, valorará técnicamente el estado y la calidad del agua de los ríos Potrerillos, Las Taguas, La Palca, Blanco y Jáchal , indicó.
El organismo añadió que también se recogerán muestras en los puntos de captación de agua en las localidades de El Chinguillo, Malimán y Angualasto. UNOPS recordó que fue contratada el año pasado por la gobernación para monitorear los proyectos de minería metalífera de la provincia. En una primera fase se tomarán muestras de aguas superficiales, aguas subterráneas y sedimentos a lo largo de 121 puntos distribuidos en cuatro zonas determinadas.
Sobre estas muestras, se realizarán determinaciones analíticas correspondientes a parámetros físico-químicos, inorgánicos, orgánicos, metales totales y metales disueltos , detalló el comunicado. Además, señaló que en nueve puntos localizados aguas abajo del sitio del derrame de cianuro se realizarán análisis para conocer el estado ecológico de estos ríos, indagando sobre posibles variaciones en las comunidades biológicas características de esa zona. En una segunda fase realizarán monitoreos semanales y compararán los resultados con datos históricos existentes, lo que permitirá identificar cambios o anomalías en las características actuales del agua.
Lo que nadie contó sobre el derrame en Veladero
Repudio internacional al derrame de CIANURO de la Barrick en San Juan
¿Es válido el informe de la UNCuyo sobre el derrame en San Juan?
.
¿Qué pasa con el Parque Nacional El Impenetrable?
¿Qué pasa hoy con la estancia La Fidelidad?
Fecha de Publicación: 14/10/2015
Fuente: Chaco Día por Día
Provincia/Región: Chaco
De acuerdo a las leyes provinciales se cumplieron todos los pasos necesarios para que se otorgue la posesión al Estado provincial para proteger la flora y la fauna amenazadas en las 150 mil hectáreas de la estancia La Fidelidad donde el Congreso de la Nación aprobó la creación del Parque Nacional El Impenetrable. ¿Por qué no se avanza?
“El juicio de expropiación está con todas las condiciones dadas como para otorgar la posesión del territorio a la provincia del Chaco. Ya la provincia hizo lo que le han pedido, que era cambiar los bonos a pesos y, sin embargo, todavía no la entregan: la causa por alguna razón sigue ahí trabada”, advirtió Teresita Iturralde, abogada de la fundación ecologista Conservation Land Trust (CLT), en declaraciones a RADIO CIUDAD.
Iturralde explicó que la Provincia de Chaco ya depositó el monto de la valuación fiscal en el marco del juicio de expropiación iniciado por la Fiscalía de Estado del Chaco para tomar posesión de las 150 mil hectáreas de la estancia La Fidelidad para avanzar con la creación del Parque Nacional El Impenetrable –que ya cuenta con una ley aprobada por el Congreso-. También subrayó que esa cifra, alrededor de 10,5 millones de pesos, se ajusta a lo que establece la ley de expropiaciones de la provincia del Chaco en su artículo 33, teniendo en cuenta que aún no hubo declaratoria formal de herederos en una causa paralela donde se tramita la sucesión del dueño de La Fidelidad, Manuel Roseo, asesinado salvajemente en enero de 2011 junto a su cuñada Nelly Bartolomé.
“Chicanas procesales”
El juez en lo Civil y Comercial de la ciudad de Juan José Castelli, Emilio Haiquel, es quién entiende tanto en el juicio de expropiación como en el sucesorio y quién tiene la última palabra para que se puedan conservar la riqueza de flora y fauna del lugar que desde hace más de un año se encuentran desprotegidos y a merced de los cazadores furtivos y explotadores forestales que ingresan al predio. Una de las últimas resoluciones del magistrado fue la de reemplazar al administrador judicial que custodiaba el bien, Eduardo Kniz, por la madre de los supuestos herederos de Manuel Roseo, Nélida Cuellar.
Ahora, a esto debe sumarse un nuevo planteo del abogado de los presuntos herederos, Gustavo Del Corro, que sería un nuevo obstáculo para que el Estado chaqueño tome posesión del predio. El letrado habría solicitado que no se entregue la posesión hasta tanto se resuelva la denuncia penal que realizó contra integrantes de la Junta de Valuaciones de la Provincia del Chaco por supuestas irregularidades en la tasación de la estancia, cercana a los 64 millones de pesos. En ese sentido, la abogada de la organización ambientalista consideró que se trata de “chicanas procesales” y que son “peticiones sin fundamento que después terminan cayendo”. No obstante, advirtió que “lo que hacen es darle más trabajo a los jueces para evaluar, más tiempo a la provincia para responder y después resulta que no tienen fundamentos y hacen que se trabe: son medidas dilatorias”.
El otro sucesorio
Iturralde marcó el contrapunto existente entre los obstáculos que se van interponiendo para evitar que el Estado se haga cargo de la protección de los recursos naturales de la estancia La Fidelidad y el rápido avance en el juicio sucesorio que deberá concluir con la declaratoria de los herederos de Manuel Roseo. Sin embargo, la abogada de CLT advirtió que “cuando se dicte la declaratoria de herederos sólo se va a resolver la mitad del problema de la titularidad de La Fidelidad”. En ese contexto, refirió que en un juzgado Civil y Comercial Nº 7 de San Martín (provincia de Buenos Aires) se encuentra abierto otro proceso sucesorio donde se reclaman derechos por el otro 50 por ciento de la estancia La Fidelidad, que correspondían a Luis Roseo –hermano de Manuel-. Según pudo saber CHACO DIA POR DIA, luego de fallecer Luis, ese 50 por ciento quedó en manos de la madre de ambos, María Carocci, quién los cedió en vida a su hijo Manuel. Ahora, una de las hermanas de Roseo, Lucía, y tres de sus sobrinas –hijas de su otra hermana Ana, también fallecida- reclaman parte de la herencia.
“Cuando se dicte declaratoria de herederos y la declaratoria de herederos quede firme, la sucesión termina. Pero que termine la sucesión, no termina el conflicto. Porque eso que piden las otras hermanas de Roseo no están dentro de la sucesión, son otros juicios que se tramitan en Buenos Aires. Entonces, el conflicto sobre la titularidad va a persistir por muchos años más, y si esperamos a que esto se arregle para entregar la estancia, ya no va a quedar nada para proteger”, alertó la abogada de la organización ecologista fundada por el magnate estadounidense Douglas Tompkins.
Proteger, ya
“Estas 150 mil hectáreas albergan un bosque nativo único en la zona y esa extensión permite que mucha fauna pueda vivir ahí. Si se permite que entren cazadores, la fauna se va; si los alambrados están en mal estado, los ganados de pobladores vecinos también entran y echan a la fauna, se pueden generar incendios u ocupación si no hay nadie cuidando el territorio. Si no hay nadie protegiendo se va empobreciendo cada vez más tanto el bosque como la fauna que hay ahí”, reflexionó Iturralde. Y recalcó que “es importante que la provincia entre porque tiene más recursos que los actuales titulares para poder hacer un efectivo control”. Además, la Provincia del Chaco tiene un convenio firmado con la Administración de Parques Nacionales que ya nombró a un guardaparques para garantizar la protección del lugar teniendo en cuenta que Parques Nacionales puede disponer de lanchas, camionetas, personal y recursos “que hoy no hay en terreno”.
“Hoy, La Fidelidad sigue igual de desprotegida que siempre en el terreno. No hay nadie cuidándola, está prácticamente abandonada”, concluyó Iturralde.
.
Fecha de Publicación: 14/10/2015
Fuente: Chaco Día por Día
Provincia/Región: Chaco
De acuerdo a las leyes provinciales se cumplieron todos los pasos necesarios para que se otorgue la posesión al Estado provincial para proteger la flora y la fauna amenazadas en las 150 mil hectáreas de la estancia La Fidelidad donde el Congreso de la Nación aprobó la creación del Parque Nacional El Impenetrable. ¿Por qué no se avanza?
“El juicio de expropiación está con todas las condiciones dadas como para otorgar la posesión del territorio a la provincia del Chaco. Ya la provincia hizo lo que le han pedido, que era cambiar los bonos a pesos y, sin embargo, todavía no la entregan: la causa por alguna razón sigue ahí trabada”, advirtió Teresita Iturralde, abogada de la fundación ecologista Conservation Land Trust (CLT), en declaraciones a RADIO CIUDAD.
Iturralde explicó que la Provincia de Chaco ya depositó el monto de la valuación fiscal en el marco del juicio de expropiación iniciado por la Fiscalía de Estado del Chaco para tomar posesión de las 150 mil hectáreas de la estancia La Fidelidad para avanzar con la creación del Parque Nacional El Impenetrable –que ya cuenta con una ley aprobada por el Congreso-. También subrayó que esa cifra, alrededor de 10,5 millones de pesos, se ajusta a lo que establece la ley de expropiaciones de la provincia del Chaco en su artículo 33, teniendo en cuenta que aún no hubo declaratoria formal de herederos en una causa paralela donde se tramita la sucesión del dueño de La Fidelidad, Manuel Roseo, asesinado salvajemente en enero de 2011 junto a su cuñada Nelly Bartolomé.
“Chicanas procesales”
El juez en lo Civil y Comercial de la ciudad de Juan José Castelli, Emilio Haiquel, es quién entiende tanto en el juicio de expropiación como en el sucesorio y quién tiene la última palabra para que se puedan conservar la riqueza de flora y fauna del lugar que desde hace más de un año se encuentran desprotegidos y a merced de los cazadores furtivos y explotadores forestales que ingresan al predio. Una de las últimas resoluciones del magistrado fue la de reemplazar al administrador judicial que custodiaba el bien, Eduardo Kniz, por la madre de los supuestos herederos de Manuel Roseo, Nélida Cuellar.
Ahora, a esto debe sumarse un nuevo planteo del abogado de los presuntos herederos, Gustavo Del Corro, que sería un nuevo obstáculo para que el Estado chaqueño tome posesión del predio. El letrado habría solicitado que no se entregue la posesión hasta tanto se resuelva la denuncia penal que realizó contra integrantes de la Junta de Valuaciones de la Provincia del Chaco por supuestas irregularidades en la tasación de la estancia, cercana a los 64 millones de pesos. En ese sentido, la abogada de la organización ambientalista consideró que se trata de “chicanas procesales” y que son “peticiones sin fundamento que después terminan cayendo”. No obstante, advirtió que “lo que hacen es darle más trabajo a los jueces para evaluar, más tiempo a la provincia para responder y después resulta que no tienen fundamentos y hacen que se trabe: son medidas dilatorias”.
El otro sucesorio
Iturralde marcó el contrapunto existente entre los obstáculos que se van interponiendo para evitar que el Estado se haga cargo de la protección de los recursos naturales de la estancia La Fidelidad y el rápido avance en el juicio sucesorio que deberá concluir con la declaratoria de los herederos de Manuel Roseo. Sin embargo, la abogada de CLT advirtió que “cuando se dicte la declaratoria de herederos sólo se va a resolver la mitad del problema de la titularidad de La Fidelidad”. En ese contexto, refirió que en un juzgado Civil y Comercial Nº 7 de San Martín (provincia de Buenos Aires) se encuentra abierto otro proceso sucesorio donde se reclaman derechos por el otro 50 por ciento de la estancia La Fidelidad, que correspondían a Luis Roseo –hermano de Manuel-. Según pudo saber CHACO DIA POR DIA, luego de fallecer Luis, ese 50 por ciento quedó en manos de la madre de ambos, María Carocci, quién los cedió en vida a su hijo Manuel. Ahora, una de las hermanas de Roseo, Lucía, y tres de sus sobrinas –hijas de su otra hermana Ana, también fallecida- reclaman parte de la herencia.
“Cuando se dicte declaratoria de herederos y la declaratoria de herederos quede firme, la sucesión termina. Pero que termine la sucesión, no termina el conflicto. Porque eso que piden las otras hermanas de Roseo no están dentro de la sucesión, son otros juicios que se tramitan en Buenos Aires. Entonces, el conflicto sobre la titularidad va a persistir por muchos años más, y si esperamos a que esto se arregle para entregar la estancia, ya no va a quedar nada para proteger”, alertó la abogada de la organización ecologista fundada por el magnate estadounidense Douglas Tompkins.
Proteger, ya
“Estas 150 mil hectáreas albergan un bosque nativo único en la zona y esa extensión permite que mucha fauna pueda vivir ahí. Si se permite que entren cazadores, la fauna se va; si los alambrados están en mal estado, los ganados de pobladores vecinos también entran y echan a la fauna, se pueden generar incendios u ocupación si no hay nadie cuidando el territorio. Si no hay nadie protegiendo se va empobreciendo cada vez más tanto el bosque como la fauna que hay ahí”, reflexionó Iturralde. Y recalcó que “es importante que la provincia entre porque tiene más recursos que los actuales titulares para poder hacer un efectivo control”. Además, la Provincia del Chaco tiene un convenio firmado con la Administración de Parques Nacionales que ya nombró a un guardaparques para garantizar la protección del lugar teniendo en cuenta que Parques Nacionales puede disponer de lanchas, camionetas, personal y recursos “que hoy no hay en terreno”.
“Hoy, La Fidelidad sigue igual de desprotegida que siempre en el terreno. No hay nadie cuidándola, está prácticamente abandonada”, concluyó Iturralde.
.
Famatina bloque paso a minera
Bloqueo en Famatina contra una empresa minera
Fecha de Publicación: 14/10/2015
Fuente: La Prensa
Provincia/Región: La Rioja
La minera salteña Midais pretende instalarse en torno al río Blanco para buscar oro. Pese a las temperaturas gélidas de la zona, los manifestantes pasaron la noche en el lugar y hoy comunicaron que el corte de tránsito se sostendrá "por tiempo indeterminado".
Autoridades, vecinos y asambleístas de la ciudad riojana de Famatina renovaron hoy sus quejas contra la instalación de la minera salteña Midais en torno al río Blanco para buscar oro, mientras grupos ambientalistas decidieron extender "por tiempo indeterminado" un bloqueo al paso de móviles de la empresa.
Los manifestantes también repudiaron la presencia de agentes de la Guardia de Infantería de la policía provincial, enviada a proteger el emprendimiento minero, luego de que la justicia de Chilecito aceptó un pedido de restricción de acercamiento presentado por el dueño de la compañía, Miguel Urtubey.
Los pobladores e integrantes de las asambleas ciudadanas reiniciaron el corte en el vado del río Blanco, en el acceso a la localidad de Angulos y al emprendimiento de la empresa minera por el sur sobre la ruta nacional 78, a unos 260 kilómetros de la capital.
Pese a las temperaturas gélidas de la zona, los manifestantes pasaron la noche en el lugar y hoy comunicaron que el corte de tránsito se sostendrá "por tiempo indeterminado hasta que la minera se vaya".
Por orden del gobierno riojano, el acceso al cauce del río Blanco quedó custodiado con presencia policial, de la infantería, que se instalaron en la zona con armas y escudos protectores.
Además, los manifestantes denunciaron que las fuerzas de seguridad han levantado un muro divisorio de arena que corta el río, "con el riesgo que eso significa mientras nieva en las altas cumbres" para impedir un supuesto avance de la gente.
Y, señalaron que 25 personas, claramente identificadas, no pueden acercarse ni al emprendimiento ni a su responsable, Miguel Urtube, porque la justicia de Chilecito libró órdenes de restricción que les prohibe la libre circulación a menos de 3.000 metros de donde se encuentre el empresario.
Entre ellas se encuentra la asambleísta Marcela Crabbe, candidata a diputada para el Parlasur por la Fuerza Cívica Riojana.
El intendente, Ismael Bordagaray, tampoco puede acercarse para "efectuar una orden de clausura" que la comuna dictó el jueves, por lo cual presentará un recurso de no innovar en la justicia.
Bordagaray describió que en el lugar "hay dos postas policiales y sabemos que la infantería está más arriba. Los que subían antes hasta la toma (de agua) o iban a ver el río no se pueden acercar".
"Es como otro estado dentro de Famatina, que no sabemos de quién es", añadió.
.
Fecha de Publicación: 14/10/2015
Fuente: La Prensa
Provincia/Región: La Rioja
La minera salteña Midais pretende instalarse en torno al río Blanco para buscar oro. Pese a las temperaturas gélidas de la zona, los manifestantes pasaron la noche en el lugar y hoy comunicaron que el corte de tránsito se sostendrá "por tiempo indeterminado".
Autoridades, vecinos y asambleístas de la ciudad riojana de Famatina renovaron hoy sus quejas contra la instalación de la minera salteña Midais en torno al río Blanco para buscar oro, mientras grupos ambientalistas decidieron extender "por tiempo indeterminado" un bloqueo al paso de móviles de la empresa.
Los manifestantes también repudiaron la presencia de agentes de la Guardia de Infantería de la policía provincial, enviada a proteger el emprendimiento minero, luego de que la justicia de Chilecito aceptó un pedido de restricción de acercamiento presentado por el dueño de la compañía, Miguel Urtubey.
Los pobladores e integrantes de las asambleas ciudadanas reiniciaron el corte en el vado del río Blanco, en el acceso a la localidad de Angulos y al emprendimiento de la empresa minera por el sur sobre la ruta nacional 78, a unos 260 kilómetros de la capital.
Pese a las temperaturas gélidas de la zona, los manifestantes pasaron la noche en el lugar y hoy comunicaron que el corte de tránsito se sostendrá "por tiempo indeterminado hasta que la minera se vaya".
Por orden del gobierno riojano, el acceso al cauce del río Blanco quedó custodiado con presencia policial, de la infantería, que se instalaron en la zona con armas y escudos protectores.
Además, los manifestantes denunciaron que las fuerzas de seguridad han levantado un muro divisorio de arena que corta el río, "con el riesgo que eso significa mientras nieva en las altas cumbres" para impedir un supuesto avance de la gente.
Y, señalaron que 25 personas, claramente identificadas, no pueden acercarse ni al emprendimiento ni a su responsable, Miguel Urtube, porque la justicia de Chilecito libró órdenes de restricción que les prohibe la libre circulación a menos de 3.000 metros de donde se encuentre el empresario.
Entre ellas se encuentra la asambleísta Marcela Crabbe, candidata a diputada para el Parlasur por la Fuerza Cívica Riojana.
El intendente, Ismael Bordagaray, tampoco puede acercarse para "efectuar una orden de clausura" que la comuna dictó el jueves, por lo cual presentará un recurso de no innovar en la justicia.
Bordagaray describió que en el lugar "hay dos postas policiales y sabemos que la infantería está más arriba. Los que subían antes hasta la toma (de agua) o iban a ver el río no se pueden acercar".
"Es como otro estado dentro de Famatina, que no sabemos de quién es", añadió.
.
Vera es nombrada vicepresidente del Grupo I del IPCC
Climatóloga argentina en el IPCC
Fecha de Publicación: 13/10/2015
Fuente: NEX Ciencia
Provincia/Región: Nacional
La climatóloga argentina Carolina Vera acaba de ser nombrada con un cargo ejecutivo en el Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático, IPCC, cuya asamblea plenaria se encuentra reunida dese el lunes en la ciudad de Dubrovnik, Croacia. Vera, profesora de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales e Investigadora del CONICET, fue nominada como vicepresidente del Grupo de Trabajo I -centrado en las bases físicas del Cambio Climático- y posteriormente elegida por los delegados de los 140 países participantes de la asamblea.
“Antes de mi participación en la reunión ya estaba orgullosa de que el gobierno de Argentina me hubiera nominado”, sostiene la especialista en clima desde Croacia. “Ahora estoy muy contenta de que la asamblea plenaria del IPCC haya apoyado mi incorporación a la Mesa Directiva del IPCC. Espero poder contribuir a que los informes sigan proporcionando información rigurosa y justificada del cambio climático pero además que sirvan para la toma de decisiones a escala global y regional”.
La Mesa Directiva del IPCC está formada por un presidente, tres copresidentes y tres grupos de trabajo encabezados, a su vez, por 2 copresidentes y vicepresidentes. El cargo obtenido por la Argentina es de importancia político-científica para nuestra región. La Mesa Directiva tiene una duración de 7 años.
.
Fecha de Publicación: 13/10/2015
Fuente: NEX Ciencia
Provincia/Región: Nacional
La climatóloga argentina Carolina Vera acaba de ser nombrada con un cargo ejecutivo en el Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático, IPCC, cuya asamblea plenaria se encuentra reunida dese el lunes en la ciudad de Dubrovnik, Croacia. Vera, profesora de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales e Investigadora del CONICET, fue nominada como vicepresidente del Grupo de Trabajo I -centrado en las bases físicas del Cambio Climático- y posteriormente elegida por los delegados de los 140 países participantes de la asamblea.
“Antes de mi participación en la reunión ya estaba orgullosa de que el gobierno de Argentina me hubiera nominado”, sostiene la especialista en clima desde Croacia. “Ahora estoy muy contenta de que la asamblea plenaria del IPCC haya apoyado mi incorporación a la Mesa Directiva del IPCC. Espero poder contribuir a que los informes sigan proporcionando información rigurosa y justificada del cambio climático pero además que sirvan para la toma de decisiones a escala global y regional”.
La Mesa Directiva del IPCC está formada por un presidente, tres copresidentes y tres grupos de trabajo encabezados, a su vez, por 2 copresidentes y vicepresidentes. El cargo obtenido por la Argentina es de importancia político-científica para nuestra región. La Mesa Directiva tiene una duración de 7 años.
.
Instalarán alertas tempranas de crecidas en Córdoba
Córdoba y Nación acordaron instalar sistema de alertas tempranas de crecidas en ríos
Fecha de Publicación: 13/10/2015
Fuente: La Voz del Interior - Edición Electrónica
Provincia/Región: Córdoba
El convenio contempla la colocación de equipamiento en distintas cuencas para advertir sobre crecidas, a casi ocho meses de las inundaciones que afectaron diversas zonas del interior de Córdoba.
El Gobierno provincial anunció este viernes que firmó un acuerdo con la Nación que contempla la colocación de equipamiento en distintas cuencas para alertar sobre crecidas de ríos, a casi ocho meses de las inundaciones que afectaron diversas zonas del interior de Córdoba.
El ministro de Gobierno y Seguridad, Marcos Farina, suscribió un acuerdo con el Instituto Nacional del Agua (INA), representado en la oportunidad por el director del Centro de Investigación de la Región Semiárida (Cirsa), Carlos Catalini.
La iniciativa permitirá aunar esfuerzos, fijar derechos y obligaciones de ambas partes para la "adecuación y mantenimiento de estaciones telemétricas de tecnología Alert para la adquisición de datos hidrometeorológicos a tiempo real".
Cifras y sistema
El monto total de la inversión provincial alcanza los 2,5 millones de pesos, que serán desembolsados en una primera entrega de un millón y el importe restante en 12 cuotas mensuales y consecutivas de 125 mil pesos, según se anunció.
Farina explicó que el sistema de alerta temprana tiene cinco componentes: el tablero de comandos y monitoreo de alertas temprana; la información meteorológica integrada al sistema; las sirenas colocadas en las cuencas y el protocolo de emergencia de las juntas municipales de Defensa Civil.
Al referirse al tablero de comandos y monitoreo de alerta temprana, el funcionario explicó: “Pondrá en marcha un registro que unifica e integra los datos de precipitaciones registradas en cada zona en más de 90 estaciones meteorológicas mediante un sistema de información que analiza dichos datos y establece criterios y umbrales de lluvias caídas que de inmediato se transmitirán a personal de Defensa Civil”.
Este sistema, según se comunicó, fue desarrollado por la Subsecretaría de Tecnologías de la Información provincial.
Lo que dijo Defensa Civil
Por su parte, el titular de Defensa Civil de la provincia, Diego Concha, consideró que “la presencia de eventos adversos" los tiene que "encontrar trabajando juntos con un protocolo de actuación sobre una labor mancomunada y prolija, que lleve seguridad a la población".
“Con el sistema en pleno funcionamiento, al tener de inmediato la información de las precipitaciones y milimetrajes del agua caída en las distintas cuencas, podremos contactarnos al instante con los coordinadores de cada defensa civil para que puedan armar su propio protocolo de actuación ante una posible situación de evacuación, saber a donde ir y como actuar”, explicó.
En los últimos meses, Defensa Civil brindó a cada municipio "todas las herramientas para poder trabajar y asistir en emergencias dentro de cada comunidad y fortaleció la capacitación con aquellas localidades en las que se venía trabajando", según la Provincia.
"Especialmente en Sierras Chicas, el organismo provincial impulsó la generación de un esquema de organización regional y de enlaces de los mecanismos de detección de probabilidad de crecida de cursos de agua de la cuenca del arroyo Saldán", señaló el Gobierno.
Por otro lado, promovió el revelamiento de sectores dañados o amenazados por crecida de ríos y arroyos con alta población donde instalar equipos del sistema sonoro de alerta temprana conjuntamente con la Defensa Civil local y Bomberos Voluntarios, entre otras.
También estuvieron presentes, el ministro de Agua, Ambiente y Energía, Fabián López; la ministra de Gestión Pública, Verónica Bruera; Intendentes y Jefes Comunales del departamento Colón, coordinadores de Defensa Civil del interior y Bomberos Voluntarios.
.
Fecha de Publicación: 13/10/2015
Fuente: La Voz del Interior - Edición Electrónica
Provincia/Región: Córdoba
El convenio contempla la colocación de equipamiento en distintas cuencas para advertir sobre crecidas, a casi ocho meses de las inundaciones que afectaron diversas zonas del interior de Córdoba.
El Gobierno provincial anunció este viernes que firmó un acuerdo con la Nación que contempla la colocación de equipamiento en distintas cuencas para alertar sobre crecidas de ríos, a casi ocho meses de las inundaciones que afectaron diversas zonas del interior de Córdoba.
El ministro de Gobierno y Seguridad, Marcos Farina, suscribió un acuerdo con el Instituto Nacional del Agua (INA), representado en la oportunidad por el director del Centro de Investigación de la Región Semiárida (Cirsa), Carlos Catalini.
La iniciativa permitirá aunar esfuerzos, fijar derechos y obligaciones de ambas partes para la "adecuación y mantenimiento de estaciones telemétricas de tecnología Alert para la adquisición de datos hidrometeorológicos a tiempo real".
Cifras y sistema
El monto total de la inversión provincial alcanza los 2,5 millones de pesos, que serán desembolsados en una primera entrega de un millón y el importe restante en 12 cuotas mensuales y consecutivas de 125 mil pesos, según se anunció.
Farina explicó que el sistema de alerta temprana tiene cinco componentes: el tablero de comandos y monitoreo de alertas temprana; la información meteorológica integrada al sistema; las sirenas colocadas en las cuencas y el protocolo de emergencia de las juntas municipales de Defensa Civil.
Al referirse al tablero de comandos y monitoreo de alerta temprana, el funcionario explicó: “Pondrá en marcha un registro que unifica e integra los datos de precipitaciones registradas en cada zona en más de 90 estaciones meteorológicas mediante un sistema de información que analiza dichos datos y establece criterios y umbrales de lluvias caídas que de inmediato se transmitirán a personal de Defensa Civil”.
Este sistema, según se comunicó, fue desarrollado por la Subsecretaría de Tecnologías de la Información provincial.
Lo que dijo Defensa Civil
Por su parte, el titular de Defensa Civil de la provincia, Diego Concha, consideró que “la presencia de eventos adversos" los tiene que "encontrar trabajando juntos con un protocolo de actuación sobre una labor mancomunada y prolija, que lleve seguridad a la población".
“Con el sistema en pleno funcionamiento, al tener de inmediato la información de las precipitaciones y milimetrajes del agua caída en las distintas cuencas, podremos contactarnos al instante con los coordinadores de cada defensa civil para que puedan armar su propio protocolo de actuación ante una posible situación de evacuación, saber a donde ir y como actuar”, explicó.
En los últimos meses, Defensa Civil brindó a cada municipio "todas las herramientas para poder trabajar y asistir en emergencias dentro de cada comunidad y fortaleció la capacitación con aquellas localidades en las que se venía trabajando", según la Provincia.
"Especialmente en Sierras Chicas, el organismo provincial impulsó la generación de un esquema de organización regional y de enlaces de los mecanismos de detección de probabilidad de crecida de cursos de agua de la cuenca del arroyo Saldán", señaló el Gobierno.
Por otro lado, promovió el revelamiento de sectores dañados o amenazados por crecida de ríos y arroyos con alta población donde instalar equipos del sistema sonoro de alerta temprana conjuntamente con la Defensa Civil local y Bomberos Voluntarios, entre otras.
También estuvieron presentes, el ministro de Agua, Ambiente y Energía, Fabián López; la ministra de Gestión Pública, Verónica Bruera; Intendentes y Jefes Comunales del departamento Colón, coordinadores de Defensa Civil del interior y Bomberos Voluntarios.
.
La Ley de Humedales nuevamente sin despacho
Diputados volvió a dejar afuera la Ley de Humedales y se acortan los tiempos parlamentarios
Fecha de Publicación: 13/10/2015
Fuente: AIM
Provincia/Región: Nacional
Una vez más, el oficialismo se negó a dar despacho en la comisión de Recursos Naturales de la Cámara de Diputados de la nación al proyecto de Ley de Humedales, que ayudaría a mitigar las inundaciones como las que hicieron estragos en las provincias de Buenos Aires y Santa Fe. Así, la iniciativa no pudo ser tratada en el recinto y, a principios de diciembre, perdería su estado parlamentario, registró AIM.
Pese a que, en noviembre de 2013, el texto obtuvo el apoyo unánime del Senado, el proyecto de ley que establece presupuestos mínimos para la protección de humedales sigue estancado en diputados y muy próximo a perder estado parlamentario, ya que se cumplirán dos años desde su media sanción y su ingreso a la cámara baja.
Diversas organizaciones ambientales, entre las que se incluyen ONG’s entrerrianas, vienen exigiendo a la comisión de Recursos Naturales su tratamiento, sin resultados hasta el momento. El texto ya obtuvo dictamen de las comisiones de Intereses Marítimos y de Presupuesto, pero el diputado formoseño Luis Basterra (Frente para la Victoria), principal opositor a la norma, se encargó de impedir su tratamiento en Recursos Naturales. Con fuerte influencia en ese ámbito, Basterra exigió distintas condiciones como hacer consultas al Consejo Hídrico Federal (Cohife) y al Consejo Federal del Medio Ambiente (Cofema), que preside el sciolista Hugo Bilbao. Después de un tiempo, el Cofema avaló el proyecto, pero el Cohife aún no. Las organizaciones sostienen que no hay razones para pedirle a esa entidad que lo avale y que el único motivo es seguir demorando el trámite.
El argumento del legislador kirchnerista es que la aprobación de este proyecto podría generar la judicialización de cuestiones ambientales y que necesita modificaciones para evitar esa situación, pero no hay que olvidarse que el texto estuvo dos años cajoneado y esto demoraría aún más el tratamiento.
En realidad, la sospecha es que el diputado formoseño teme que con la Ley de Humedales se frenen proyectos de infraestructura, urbanización y emprendimientos productivos que no cumplan con los controles que establece la normativa, que justamente tiene como fin que ese tipo de proyectos se realicen con determinados estándares para la conservación y uso racional de los humedales.
.
Fecha de Publicación: 13/10/2015
Fuente: AIM
Provincia/Región: Nacional
Una vez más, el oficialismo se negó a dar despacho en la comisión de Recursos Naturales de la Cámara de Diputados de la nación al proyecto de Ley de Humedales, que ayudaría a mitigar las inundaciones como las que hicieron estragos en las provincias de Buenos Aires y Santa Fe. Así, la iniciativa no pudo ser tratada en el recinto y, a principios de diciembre, perdería su estado parlamentario, registró AIM.
Pese a que, en noviembre de 2013, el texto obtuvo el apoyo unánime del Senado, el proyecto de ley que establece presupuestos mínimos para la protección de humedales sigue estancado en diputados y muy próximo a perder estado parlamentario, ya que se cumplirán dos años desde su media sanción y su ingreso a la cámara baja.
Diversas organizaciones ambientales, entre las que se incluyen ONG’s entrerrianas, vienen exigiendo a la comisión de Recursos Naturales su tratamiento, sin resultados hasta el momento. El texto ya obtuvo dictamen de las comisiones de Intereses Marítimos y de Presupuesto, pero el diputado formoseño Luis Basterra (Frente para la Victoria), principal opositor a la norma, se encargó de impedir su tratamiento en Recursos Naturales. Con fuerte influencia en ese ámbito, Basterra exigió distintas condiciones como hacer consultas al Consejo Hídrico Federal (Cohife) y al Consejo Federal del Medio Ambiente (Cofema), que preside el sciolista Hugo Bilbao. Después de un tiempo, el Cofema avaló el proyecto, pero el Cohife aún no. Las organizaciones sostienen que no hay razones para pedirle a esa entidad que lo avale y que el único motivo es seguir demorando el trámite.
El argumento del legislador kirchnerista es que la aprobación de este proyecto podría generar la judicialización de cuestiones ambientales y que necesita modificaciones para evitar esa situación, pero no hay que olvidarse que el texto estuvo dos años cajoneado y esto demoraría aún más el tratamiento.
En realidad, la sospecha es que el diputado formoseño teme que con la Ley de Humedales se frenen proyectos de infraestructura, urbanización y emprendimientos productivos que no cumplan con los controles que establece la normativa, que justamente tiene como fin que ese tipo de proyectos se realicen con determinados estándares para la conservación y uso racional de los humedales.
.
Más soja, ahora resistente a sequía
Soja resistente a sequía, un desarrollo que nació en la UNL
Fecha de Publicación: 12/10/2015
Fuente: Prensa Universidad Nacional del Litoral
Provincia/Región: Nacional
La presidenta anunció que se otorgó la aprobación comercial de la soja resistente a la sequía, un desarrollo biotecnológico realizado por investigadores de la UNL-CONICET y la empresa Indear.
El anuncio realizado hoy por la presidenta Cristina Fernández sobre la aprobación comercial de la soja resistente a la sequía es una noticia de alto impacto para la Universidad Nacional del Litoral (UNL), pues pone en boca del país y del mundo un desarrollo que germinó en el interior de esta casa de estudios, e involucró a un grupo de investigadores del sector público y privado.
Las semillas con tecnología HB4 que pronto saldrán al mercado, surgieron de una investigación realizada por un equipo liderado por Raquel Chan, quien a fines de la década del 90 identificó al gen Hahb-4, responsable de activar la respuesta de las plantas ante situaciones de estrés hídrico. Más de quince años después, con tres patentes UNL-CONICET aprobadas, y más de diez años de pruebas a campo, el mundo podrá acceder a esta tecnología que permite producir plantas más tolerantes a la sequía y la salinidad de los suelos, y con una producción promedio 15% superior a las variedades comerciales existentes.
El anuncio fue realizado por la presidenta en el marco de un acto por el Día del Camino y del Trabajador Vial, que tuvo lugar en Tecnópolis. Durante el acto, la primera mandataria entregó diplomas de reconocimiento a los investigadores que participaron en el desarrollo de soja resistente a sequía, así como también a un equipo que desarrolló un cultivo de papa resistente al virus endémico PVY (Potato Virus Y). En ese contexto recibieron su reconocimiento Raquel Chan y Gerónimo Watson, responsable de Indear y del proceso de desarrollo del evento y su desregulación.
Biotecnología, economía y sociedad
En su discurso, la presidenta valoró la aprobación de cultivos nacionales biotecnológicos desarrollados por científicos egresados de la Universidad pública, nacional y gratuita. “Ellos nos permiten ingresar con la aprobación de este evento biotecnológico como es la primera soja del mundo resistente a sequía y el cultivo de papa resistente al PVY, que es un virus endémico que puede causar pérdidas económicas de hasta el 80%”, dijo.
Asimismo, destacó que estos desarrollos son producto del trabajo de investigadores argentinos. “Son científicos del CONICET, profesores de nuestras universidades, asociados con empresas nacionales que producen estos dos eventos tecnológicos que nos permiten ser el sexto país en el mundo que produce este tipo de eventos para ayudar a la agricultura, junto a Brasil, Cuba, Indonesia, China y Estados Unidos”.
El rector de la UNL, Albor Cantard, sostuvo que la liberación de estas nuevas semillas es fruto del trabajo de muchos años del equipo de la Dra. Chan e Indear, la empresa de investigación y desarrollo de Bioceres. “De alguna manera, esta trayectoria viene a ilustrar la importancia del rol de la Universidad en el surgimiento y el cobijo a líneas de investigación nuevas, que una vez que se desarrollan, siguen un derrotero más independiente, constituyéndose, como en el caso del IAL, en un instituto de doble dependencia con el CONICET”, dijo.
El rector resaltó a su vez el rol de las facultades en este proceso. “Las Unidades Académicas, en este caso particular la FBCB, son claves en la incubación de grupos de I+D. Estos grupos, que al inicio pueden ser de muy pocos investigadores e investigadoras, y contar con un enfoque más básico, llevan adelante una labor de alta calidad y con una gran rigurosidad metodológica y científica, que luego puede dar lugar, como en este caso, a la consolidación de una línea de trabajo, a la producción de conocimiento de frontera y a la transferencia de tecnología de enorme impacto”. Seguidamente agregó: “si bien el caso que nos ocupa es excepcional por muchos motivos, por la importancia económica del desarrollo, por el impacto que tendrá en la sociedad argentina y de otros países, a la vez es el camino habitual que se abren muchos grupos de I+D a partir de su trabajo en la UNL y es el que estamos dispuestos a proseguir".
Del laboratorio al mundo
La tecnología que hoy se libera para salir al mercado es el resultado años de investigación, esfuerzo y recursos puestos en juego, que comenzó en 1992 cuando Raquel Chan retornó al país luego de completar su posdoctorado en Francia, en el Instituto de Biología Molecular en Plantas de la Universidad Louis Pasteur. La investigadora, que en ese momento desarrollaba sus actividades en la Universidad Nacional de Rosario (UNR), comenzó a investigar cómo las plantas respondían a las condiciones ambientales y a estudiar los llamados “factores de transcripción”, las proteínas que regulan estas respuestas de las plantas.
Luego de diez años de ensayos, y ya siendo investigadora y docente en la UNL, en 2002 el equipo de trabajo de la Dra. Chan publica un trabajo de caracterización funcional del gen Hahb-4 identificado unos años antes. Los resultados obtenidos con la planta modelo Arabidopsis thaliana indicaban que el Hahb-4 estaba involucrado en la respuesta de las plantas al estrés hídrico (falta de agua).
Dos años después se logró la primera patente, cuya titularidad es conjunta entre la UNL y el CONICET. Ambas instituciones se asociaron con la empresa argentina Bioceres, que recibió la licencia para desarrollar pruebas a campo, y en 2012 llegó el segundo gran avance, con la tecnología HB4, realizada con un gen de la familia del Hahb-4. A diferencia de otros desarrollos transgénicos, las plantas con HB4 no ven afectada su productividad ante la falta de factores estresantes. Por el contrario, los cultivos que cuentan con esta tecnología aumentan su rendimiento tanto en condiciones normales como adversas, en porcentajes que van de 1 a 25% por sobre las variedades comerciales. Esta tecnología fue probada en cultivos a campo y con el anuncio de hoy supera todas las normas regulatorias para ser lanzada al mercado.
La dimensión de este desarrollo cobra relevancia si se piensa en que los cultivos de especies como soja, maíz y trigo no sólo constituyen la base alimenticia de millones de personas, sino que son cada vez más utilizados para generar energía. Según datos de la FAO, en los próximos 30 años, sólo podrá extenderse en un 12% la superficie cultivable, situación que hará crítica la demanda de cultivos más productivos y menos proclives a sufrir el impacto del cambio climático. En este contexto y con una población mundial en constante crecimiento, el desarrollo del HB4 cobra una relevancia estratégica.
Este hecho fue destacado por la presidenta durante sus palabras. “En el año 2050, con 9.200 millones de habitantes como se estima, vamos a necesitar un 75% más de los alimentos que produce el mundo. Por lo tanto, generar estos eventos biotecnológicos que nos alejen de las sequías y las plagas para producir más, hace que estos sean no son solo eventos tecnológicos sino económicos y sociales, que van a permitir producir más y mejores alimentos para toda la humanidad”, concluyó Fernández.
.
Fecha de Publicación: 12/10/2015
Fuente: Prensa Universidad Nacional del Litoral
Provincia/Región: Nacional
La presidenta anunció que se otorgó la aprobación comercial de la soja resistente a la sequía, un desarrollo biotecnológico realizado por investigadores de la UNL-CONICET y la empresa Indear.
El anuncio realizado hoy por la presidenta Cristina Fernández sobre la aprobación comercial de la soja resistente a la sequía es una noticia de alto impacto para la Universidad Nacional del Litoral (UNL), pues pone en boca del país y del mundo un desarrollo que germinó en el interior de esta casa de estudios, e involucró a un grupo de investigadores del sector público y privado.
Las semillas con tecnología HB4 que pronto saldrán al mercado, surgieron de una investigación realizada por un equipo liderado por Raquel Chan, quien a fines de la década del 90 identificó al gen Hahb-4, responsable de activar la respuesta de las plantas ante situaciones de estrés hídrico. Más de quince años después, con tres patentes UNL-CONICET aprobadas, y más de diez años de pruebas a campo, el mundo podrá acceder a esta tecnología que permite producir plantas más tolerantes a la sequía y la salinidad de los suelos, y con una producción promedio 15% superior a las variedades comerciales existentes.
El anuncio fue realizado por la presidenta en el marco de un acto por el Día del Camino y del Trabajador Vial, que tuvo lugar en Tecnópolis. Durante el acto, la primera mandataria entregó diplomas de reconocimiento a los investigadores que participaron en el desarrollo de soja resistente a sequía, así como también a un equipo que desarrolló un cultivo de papa resistente al virus endémico PVY (Potato Virus Y). En ese contexto recibieron su reconocimiento Raquel Chan y Gerónimo Watson, responsable de Indear y del proceso de desarrollo del evento y su desregulación.
Biotecnología, economía y sociedad
En su discurso, la presidenta valoró la aprobación de cultivos nacionales biotecnológicos desarrollados por científicos egresados de la Universidad pública, nacional y gratuita. “Ellos nos permiten ingresar con la aprobación de este evento biotecnológico como es la primera soja del mundo resistente a sequía y el cultivo de papa resistente al PVY, que es un virus endémico que puede causar pérdidas económicas de hasta el 80%”, dijo.
Asimismo, destacó que estos desarrollos son producto del trabajo de investigadores argentinos. “Son científicos del CONICET, profesores de nuestras universidades, asociados con empresas nacionales que producen estos dos eventos tecnológicos que nos permiten ser el sexto país en el mundo que produce este tipo de eventos para ayudar a la agricultura, junto a Brasil, Cuba, Indonesia, China y Estados Unidos”.
El rector de la UNL, Albor Cantard, sostuvo que la liberación de estas nuevas semillas es fruto del trabajo de muchos años del equipo de la Dra. Chan e Indear, la empresa de investigación y desarrollo de Bioceres. “De alguna manera, esta trayectoria viene a ilustrar la importancia del rol de la Universidad en el surgimiento y el cobijo a líneas de investigación nuevas, que una vez que se desarrollan, siguen un derrotero más independiente, constituyéndose, como en el caso del IAL, en un instituto de doble dependencia con el CONICET”, dijo.
El rector resaltó a su vez el rol de las facultades en este proceso. “Las Unidades Académicas, en este caso particular la FBCB, son claves en la incubación de grupos de I+D. Estos grupos, que al inicio pueden ser de muy pocos investigadores e investigadoras, y contar con un enfoque más básico, llevan adelante una labor de alta calidad y con una gran rigurosidad metodológica y científica, que luego puede dar lugar, como en este caso, a la consolidación de una línea de trabajo, a la producción de conocimiento de frontera y a la transferencia de tecnología de enorme impacto”. Seguidamente agregó: “si bien el caso que nos ocupa es excepcional por muchos motivos, por la importancia económica del desarrollo, por el impacto que tendrá en la sociedad argentina y de otros países, a la vez es el camino habitual que se abren muchos grupos de I+D a partir de su trabajo en la UNL y es el que estamos dispuestos a proseguir".
Del laboratorio al mundo
La tecnología que hoy se libera para salir al mercado es el resultado años de investigación, esfuerzo y recursos puestos en juego, que comenzó en 1992 cuando Raquel Chan retornó al país luego de completar su posdoctorado en Francia, en el Instituto de Biología Molecular en Plantas de la Universidad Louis Pasteur. La investigadora, que en ese momento desarrollaba sus actividades en la Universidad Nacional de Rosario (UNR), comenzó a investigar cómo las plantas respondían a las condiciones ambientales y a estudiar los llamados “factores de transcripción”, las proteínas que regulan estas respuestas de las plantas.
Luego de diez años de ensayos, y ya siendo investigadora y docente en la UNL, en 2002 el equipo de trabajo de la Dra. Chan publica un trabajo de caracterización funcional del gen Hahb-4 identificado unos años antes. Los resultados obtenidos con la planta modelo Arabidopsis thaliana indicaban que el Hahb-4 estaba involucrado en la respuesta de las plantas al estrés hídrico (falta de agua).
Dos años después se logró la primera patente, cuya titularidad es conjunta entre la UNL y el CONICET. Ambas instituciones se asociaron con la empresa argentina Bioceres, que recibió la licencia para desarrollar pruebas a campo, y en 2012 llegó el segundo gran avance, con la tecnología HB4, realizada con un gen de la familia del Hahb-4. A diferencia de otros desarrollos transgénicos, las plantas con HB4 no ven afectada su productividad ante la falta de factores estresantes. Por el contrario, los cultivos que cuentan con esta tecnología aumentan su rendimiento tanto en condiciones normales como adversas, en porcentajes que van de 1 a 25% por sobre las variedades comerciales. Esta tecnología fue probada en cultivos a campo y con el anuncio de hoy supera todas las normas regulatorias para ser lanzada al mercado.
La dimensión de este desarrollo cobra relevancia si se piensa en que los cultivos de especies como soja, maíz y trigo no sólo constituyen la base alimenticia de millones de personas, sino que son cada vez más utilizados para generar energía. Según datos de la FAO, en los próximos 30 años, sólo podrá extenderse en un 12% la superficie cultivable, situación que hará crítica la demanda de cultivos más productivos y menos proclives a sufrir el impacto del cambio climático. En este contexto y con una población mundial en constante crecimiento, el desarrollo del HB4 cobra una relevancia estratégica.
Este hecho fue destacado por la presidenta durante sus palabras. “En el año 2050, con 9.200 millones de habitantes como se estima, vamos a necesitar un 75% más de los alimentos que produce el mundo. Por lo tanto, generar estos eventos biotecnológicos que nos alejen de las sequías y las plagas para producir más, hace que estos sean no son solo eventos tecnológicos sino económicos y sociales, que van a permitir producir más y mejores alimentos para toda la humanidad”, concluyó Fernández.
.
Decretan emergencia hídrica en Chaco
El Niño: Capitanich decretó la emergencia hídrica
Fecha de Publicación: 12/10/2015
Fuente: DataChaco
Provincia/Región: Chaco
El gobernador Jorge Capitanich encabezó este viernes la reunión del Comité de Emergencia Hídrica con el fin de coordinar acciones de prevención ante la posible llegada del fenómeno de El Niño. El primer mandatario firmó el decreto de emergencia centralizando la tarea en el Ministerio de Gobierno.
El decreto, que declara la emergencia hídrica, tiene como objetivo arbitrar los mecanismos de intervención de todos los organismos, tantos preventivos como en caso de que llegue ocurra algún fenómeno.
El gobernador recordó que ya se firmó un convenio con la Facultad de Ingeniería para analizar las características de los desagües pluviales, su grado de evolución y las estaciones de bombeo. Además se trabaja en la georefencialización de diferentes aspectos como las escuelas para determinar posibles centros de evacuación; los centros de salud y hospitales, para determinar ubicación y cercanía de los establecimientos educativos. Además de la cantidad de familias en riesgo, y al igual que productores y animales, para prever mecanismos de traslado.
También el primer mandatario anticipó que integrará al comité a un representante del equipo del gobernador electo, Domingo Peppo, ya que el objetivo es dejar todo previsto teniendo en cuenta que se prevé que el fenómeno ocurra desde octubre a diciembre, y se extienda hasta los primeros meses de 2016.
Estuvieron presentes los ministros de Gobierno, Javier Oteo, de Producción, Marcelo Repetto, de Educación, Sergio Soto y de Desarrollo Social, Marta Soneira; el secretario de Seguridad, Marcelo Churín, la presidenta de la Administración Provincial del Agua (APA), Cristina Magnano, el subsecretario de Salud, José Luis Meiriño; la directora de defensa Civil, Analía Acosta, representantes de Prefectura Naval y del Ejército Argentino.
Alerta, pero sin alarma
El ingeniero Hugo Rorman, del equipo técnico de la APA reconoció que el fenómeno de El Niño está presente y la zona Noreste del país será el centro de descarga de las precipitaciones, según los pronósticos del servicio meteorológico, tanto de Argentina como de Brasil. No obstante instó a ser alarmistas.
“Nuestra obligación desde la APA es alertar tanto al estado como a la ciudadanía de que ese escenario es posible, para que se tomen las previsiones”, expresó. Detalló que las previsiones anticipan gran cantidad de lluvia, sobre todo en las zonas urbanas, durante toda la temporada de precipitaciones, pero más de octubre a diciembre (ya que las herramientas de visualización no permiten ver más allá de diciembre). Aclaró que no se sabe con exactitud cuándo ni que cantidad de agua caerá pero que si ocurren estos fenómenos es posible que haya inundaciones, pero que todo dependerá de la concentración y la frecuencia de los fenómenos.
Además remarcó que no se prevén grandes crecientes de ríos, porque en la cuenca brasilera las previsiones son de lluvias normales y las represas están a mitad de capacidad de almacenamiento. “No hay posibilidad de grandes crecientes del Paraná y Paraguay”, aseguró. No obstante remarcó que si puede ocurrir que crezcan el río Iguazú y las áreas de influencia de Itapuá que es área de influencia que impactan sobre las costas chaqueñas. Explicó que es un fenómeno similar a lo que paso en los últimos tres años donde la altura, en el puerto de Barranqueras donde podría llegar a 6,2 y 7,10 metros.
Aseguró que en líneas generales el sistema de defensa está preparado contra la crecida del Paraná, al igual que las estaciones de bombeo, de las principales centrales como las del rio Negro, el canal de la Soberanía y la estación de laguna Avalos y Los Lirios.
.
Fecha de Publicación: 12/10/2015
Fuente: DataChaco
Provincia/Región: Chaco
El gobernador Jorge Capitanich encabezó este viernes la reunión del Comité de Emergencia Hídrica con el fin de coordinar acciones de prevención ante la posible llegada del fenómeno de El Niño. El primer mandatario firmó el decreto de emergencia centralizando la tarea en el Ministerio de Gobierno.
El decreto, que declara la emergencia hídrica, tiene como objetivo arbitrar los mecanismos de intervención de todos los organismos, tantos preventivos como en caso de que llegue ocurra algún fenómeno.
El gobernador recordó que ya se firmó un convenio con la Facultad de Ingeniería para analizar las características de los desagües pluviales, su grado de evolución y las estaciones de bombeo. Además se trabaja en la georefencialización de diferentes aspectos como las escuelas para determinar posibles centros de evacuación; los centros de salud y hospitales, para determinar ubicación y cercanía de los establecimientos educativos. Además de la cantidad de familias en riesgo, y al igual que productores y animales, para prever mecanismos de traslado.
También el primer mandatario anticipó que integrará al comité a un representante del equipo del gobernador electo, Domingo Peppo, ya que el objetivo es dejar todo previsto teniendo en cuenta que se prevé que el fenómeno ocurra desde octubre a diciembre, y se extienda hasta los primeros meses de 2016.
Estuvieron presentes los ministros de Gobierno, Javier Oteo, de Producción, Marcelo Repetto, de Educación, Sergio Soto y de Desarrollo Social, Marta Soneira; el secretario de Seguridad, Marcelo Churín, la presidenta de la Administración Provincial del Agua (APA), Cristina Magnano, el subsecretario de Salud, José Luis Meiriño; la directora de defensa Civil, Analía Acosta, representantes de Prefectura Naval y del Ejército Argentino.
Alerta, pero sin alarma
El ingeniero Hugo Rorman, del equipo técnico de la APA reconoció que el fenómeno de El Niño está presente y la zona Noreste del país será el centro de descarga de las precipitaciones, según los pronósticos del servicio meteorológico, tanto de Argentina como de Brasil. No obstante instó a ser alarmistas.
“Nuestra obligación desde la APA es alertar tanto al estado como a la ciudadanía de que ese escenario es posible, para que se tomen las previsiones”, expresó. Detalló que las previsiones anticipan gran cantidad de lluvia, sobre todo en las zonas urbanas, durante toda la temporada de precipitaciones, pero más de octubre a diciembre (ya que las herramientas de visualización no permiten ver más allá de diciembre). Aclaró que no se sabe con exactitud cuándo ni que cantidad de agua caerá pero que si ocurren estos fenómenos es posible que haya inundaciones, pero que todo dependerá de la concentración y la frecuencia de los fenómenos.
Además remarcó que no se prevén grandes crecientes de ríos, porque en la cuenca brasilera las previsiones son de lluvias normales y las represas están a mitad de capacidad de almacenamiento. “No hay posibilidad de grandes crecientes del Paraná y Paraguay”, aseguró. No obstante remarcó que si puede ocurrir que crezcan el río Iguazú y las áreas de influencia de Itapuá que es área de influencia que impactan sobre las costas chaqueñas. Explicó que es un fenómeno similar a lo que paso en los últimos tres años donde la altura, en el puerto de Barranqueras donde podría llegar a 6,2 y 7,10 metros.
Aseguró que en líneas generales el sistema de defensa está preparado contra la crecida del Paraná, al igual que las estaciones de bombeo, de las principales centrales como las del rio Negro, el canal de la Soberanía y la estación de laguna Avalos y Los Lirios.
.
Atanor, una empresa altamente cuestionada
ATANOR S.C.A, una empresa con un historial de causas que continúa funcionando en San Nicolás
Fecha de Publicación: 12/10/2015
Fuente: Agencia Nova
Provincia/Región: Buenos Aires
Desde el Foro Medio Ambiental FOMEA de San Nicolás expresaron que elevaron una causa Federal por contaminación al Río Paraná por parte de la empresa ATANOR S.C.A. que se dedica a la elaboradora de glifosato y otros insumos químicos, fundamentalmente para el agro.
Desde hace 20 años la empresa es denunciada por los propios vecinos de San Nicolás por las muertes que existen alrededor del barrio y por los muchos enfermos de cáncer.
El titular y vocero de FOMEA, Edgar Panigatti, dialogó con NOVA y expresó que “la causa Federal está en la Corte Suprema de Justicia de La Nación para que defina si es Federal o no es Federal”.
Panigatti explicó que “el río Paraná recorre seis provincias dentro de la Argentina, aparte de nacer en Brasil, también toca costas paraguayas y después, al ingresar a la Argentina, y pasar por las seis provincias, pensamos que esa contaminación puede llegar - mediante el desagüe del río Paraná al río De La Plata - a contaminar las costas uruguayas también”.
Historial de causas
En San Nicolás existes dos causas, una está en la fiscalía Nº 6 del Dr. Darío Giagnorio, que es por enterramiento “porque se hicieron relevamientos y se encontró que la empresa hace enterramientos dentro de su predio, de tambores y de distintos dispositivos, donde hay agroquímicos enterrados. Eso se nota visto desde el río, por los colores que tiene la barranca en la zona de la fábrica”, contó Panigatti a NOVA.
También existe otra causa en la provincia por la contaminación ambiental debido a que la empresa - que hace 20 años que está funcionando en la ciudad de San Nicolás - ha quedado encerrada dentro del casco urbano; “no tiene autorización para extraer agua del subsuelo y verter los residuos al río Paraná sin ningún tipo de tratamiento”, señaló el titular de FOMEA.
Esa causa en del mes de marzo, y el juez actuante en ese momento que era el Dr. Martín Miroldo, intimó a la empresa a dejar de extraer y de verter al río Paraná el agua subterránea.
“La empresa no tenía en ese momento, a pesar de que hacía 20 años que estaba funcionando, habilitación de parte de la Autoridad del Agua de la provincia que preside el Ing. Corolli, por esa causa hemos iniciado una causa aparte contra el Ing. Corolli por mal desempeño de la función pública y probable prevaricato”, dijo Panigatti.
Por si fuera poco, la empresa no tiene habilitación municipal, es decir que desde hace 20 años funciona y no tiene siquiera una habilitación para hacerlo: “Eso está pedido, eso también tiene que resolverse, y por otro lado tampoco tiene autorización para efluentes gaseosos, es decir está en una infracción total. No tiene autorización para nada, ni siquiera para funcionar, pero está funcionando”.
Y agregó: “Por qué funciona: porque no tiene controles, no tiene control de parte de la Autoridad del Agua, ni de parte del OPDS que preside el Ing. Hugo Bilbao, y que a raíz de otra causa que tenemos también, está en una causa Penal, pero esta vez en la Justicia Federal”.
El pedido de cautelar del Juez Miroldo, para que la empresa no funcione, se realizó en marzo pero la empresa continuó trabajando. “Este mismo juez a la semana, por presiones de la empresa, y porque evidentemente hay mucho dinero detrás de todo esto, levantó la cautelar y nosotros recurrimos a la Cámara la cual nos dio la razón. La empresa apeló durante todos estos meses, y ya llevamos cinco veces que la Cámara nos sigue dando la razón a nosotros y la mantiene clausurada, pero la empresa sigue haciendo lo mismo”, relató.
“Amiguismo” entre empresa y Justicia
Hay que ser claros en algo: en San Nicolás existe realmente una connivencia entre la empresa contaminante ATANOR S.C.A., la Justicia y el Estado; pero muy por sobre todas las cosas entre ATANOR S.C.A. y la Justicia. Por qué sucede esto: porque como explicó a NOVA Panigatti, “todo esto no se cocina en los Tribunales de San Nicolás. Todo esto se cocina en un club muy importante de la ciudad que preside justamente el abogado de la empresa ATANOR que es el Presidente del Club de Regatas de San Nicolás, y del secretario del Juzgado que es el Presidente de la Subcomisión del Club Regatas, por lo tanto esto se cocina en un club, entre amigos, entre colegas”.
“El secretario del Juzgado, que actúa en las sombras, porque él no firma es el que hace todas las resoluciones, es Costa de apellido, Presidente de la Subcomisión del Club Regatas; y el abogado de la empresa es Capriotti de apellido, de la empresa Atanor, Presidente del Club de Regatas de San Nicolás”, precisó Panigatti.
Para finalizar el titular y vocero de FOMEA expresó: “Nosotros decimos que acá se está negando el derecho a la defensa pública porque se está cocinado en un club, donde un secretario de un Juzgado está en relación de dependencia con el abogado de la empresa”.
“Si esto continúa así vamos a recurrir a la Procuradora General de Justicia y a la Corte Suprema de la Provincia de Buenos Aires”, concluyó.
.
Fecha de Publicación: 12/10/2015
Fuente: Agencia Nova
Provincia/Región: Buenos Aires
Desde el Foro Medio Ambiental FOMEA de San Nicolás expresaron que elevaron una causa Federal por contaminación al Río Paraná por parte de la empresa ATANOR S.C.A. que se dedica a la elaboradora de glifosato y otros insumos químicos, fundamentalmente para el agro.
Desde hace 20 años la empresa es denunciada por los propios vecinos de San Nicolás por las muertes que existen alrededor del barrio y por los muchos enfermos de cáncer.
El titular y vocero de FOMEA, Edgar Panigatti, dialogó con NOVA y expresó que “la causa Federal está en la Corte Suprema de Justicia de La Nación para que defina si es Federal o no es Federal”.
Panigatti explicó que “el río Paraná recorre seis provincias dentro de la Argentina, aparte de nacer en Brasil, también toca costas paraguayas y después, al ingresar a la Argentina, y pasar por las seis provincias, pensamos que esa contaminación puede llegar - mediante el desagüe del río Paraná al río De La Plata - a contaminar las costas uruguayas también”.
Historial de causas
En San Nicolás existes dos causas, una está en la fiscalía Nº 6 del Dr. Darío Giagnorio, que es por enterramiento “porque se hicieron relevamientos y se encontró que la empresa hace enterramientos dentro de su predio, de tambores y de distintos dispositivos, donde hay agroquímicos enterrados. Eso se nota visto desde el río, por los colores que tiene la barranca en la zona de la fábrica”, contó Panigatti a NOVA.
También existe otra causa en la provincia por la contaminación ambiental debido a que la empresa - que hace 20 años que está funcionando en la ciudad de San Nicolás - ha quedado encerrada dentro del casco urbano; “no tiene autorización para extraer agua del subsuelo y verter los residuos al río Paraná sin ningún tipo de tratamiento”, señaló el titular de FOMEA.
Esa causa en del mes de marzo, y el juez actuante en ese momento que era el Dr. Martín Miroldo, intimó a la empresa a dejar de extraer y de verter al río Paraná el agua subterránea.
“La empresa no tenía en ese momento, a pesar de que hacía 20 años que estaba funcionando, habilitación de parte de la Autoridad del Agua de la provincia que preside el Ing. Corolli, por esa causa hemos iniciado una causa aparte contra el Ing. Corolli por mal desempeño de la función pública y probable prevaricato”, dijo Panigatti.
Por si fuera poco, la empresa no tiene habilitación municipal, es decir que desde hace 20 años funciona y no tiene siquiera una habilitación para hacerlo: “Eso está pedido, eso también tiene que resolverse, y por otro lado tampoco tiene autorización para efluentes gaseosos, es decir está en una infracción total. No tiene autorización para nada, ni siquiera para funcionar, pero está funcionando”.
Y agregó: “Por qué funciona: porque no tiene controles, no tiene control de parte de la Autoridad del Agua, ni de parte del OPDS que preside el Ing. Hugo Bilbao, y que a raíz de otra causa que tenemos también, está en una causa Penal, pero esta vez en la Justicia Federal”.
El pedido de cautelar del Juez Miroldo, para que la empresa no funcione, se realizó en marzo pero la empresa continuó trabajando. “Este mismo juez a la semana, por presiones de la empresa, y porque evidentemente hay mucho dinero detrás de todo esto, levantó la cautelar y nosotros recurrimos a la Cámara la cual nos dio la razón. La empresa apeló durante todos estos meses, y ya llevamos cinco veces que la Cámara nos sigue dando la razón a nosotros y la mantiene clausurada, pero la empresa sigue haciendo lo mismo”, relató.
“Amiguismo” entre empresa y Justicia
Hay que ser claros en algo: en San Nicolás existe realmente una connivencia entre la empresa contaminante ATANOR S.C.A., la Justicia y el Estado; pero muy por sobre todas las cosas entre ATANOR S.C.A. y la Justicia. Por qué sucede esto: porque como explicó a NOVA Panigatti, “todo esto no se cocina en los Tribunales de San Nicolás. Todo esto se cocina en un club muy importante de la ciudad que preside justamente el abogado de la empresa ATANOR que es el Presidente del Club de Regatas de San Nicolás, y del secretario del Juzgado que es el Presidente de la Subcomisión del Club Regatas, por lo tanto esto se cocina en un club, entre amigos, entre colegas”.
“El secretario del Juzgado, que actúa en las sombras, porque él no firma es el que hace todas las resoluciones, es Costa de apellido, Presidente de la Subcomisión del Club Regatas; y el abogado de la empresa es Capriotti de apellido, de la empresa Atanor, Presidente del Club de Regatas de San Nicolás”, precisó Panigatti.
Para finalizar el titular y vocero de FOMEA expresó: “Nosotros decimos que acá se está negando el derecho a la defensa pública porque se está cocinado en un club, donde un secretario de un Juzgado está en relación de dependencia con el abogado de la empresa”.
“Si esto continúa así vamos a recurrir a la Procuradora General de Justicia y a la Corte Suprema de la Provincia de Buenos Aires”, concluyó.
.
Estaciones para mapear el recurso solar en el país
Argentina: Crean red de estaciones para mapear el recurso solar
Fecha de Publicación: 11/10/2015
Fuente: pv-magazine-latam.com
Provincia/Región: Nacional
Enarsol estará compuesto por 32 estaciones que mapearán el recurso solar argentino en tiempo real. El proyecto está subvencionado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación y estará operativo en 2016.
Argentina ha puesto en marcha la creación de una red de estaciones de medición de la radiación solar en tiempo real con la intención de mapear el recurso solar del país.
El Sistema Argentino de Evaluación de Energía Solar (Enarsol) busca evaluar las posibilidades económicas reales de la generación solar. 10 de las 32 estaciones previstas ya se encuentran instaladas en Buenos Aires, Entre Ríos, Córdoba, Río Negro, Corrientes y Misiones. Las 22 restantes está previsto que estén operativas e interconectadas en julio de 2016.
Las estaciones, equipadas con sensores de medición que generan información constante del recurso solar, estarán instaladas en regiones climáticas diferenciadas. Para las zonas no cubiertas por la red se adquirió un hardware que permite estimar la radiación solar a través de algoritmos, empleando imágenes satelitales procedentes de satélites geostacionarios. También se ha desarrollado un adquisidor de datos que grabará las señales procedentes de los sensores de medición y los transmitirá a una red de procesamiento dcentralizada mediante el uso de tecnología celular. La información recolectada quedará registrada en una página web que permitirá consultar las estaciones de medición remotas.
En el marco del proyecto también se ha construido un laboratorio de calibración de equipos de radiación solar a fin de calibrar los equipos de la red de manera precisa y rápida, así como brindar servicios a terceros que lo soliciten.
El proyecto Enarsol es una iniciativa conjunta entre el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (Inta), la Universidad Nacional de Luján y la empresa Y-Tec, empresa creada por la petrolera YPF y el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet). El pasado mes de julio, Enarsol fue seleccionado por la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica como “Caso de Éxito”, adjudicándole una financiación de 12.293.673 de pesos argentinos (1,2 millones de dólares) del Fondo Argentina Sectorial (Fonarsec).
La información que genere la red Enarsol no solamente se aplicará para el emplazamiento y dimensionado de centrales solares, sino también para el análisis de índices agropecuarios como la evapotranspiración de los cultivos y los modelos de eficiencia fotosintética y productividad, entre otros.
.
Fecha de Publicación: 11/10/2015
Fuente: pv-magazine-latam.com
Provincia/Región: Nacional
Enarsol estará compuesto por 32 estaciones que mapearán el recurso solar argentino en tiempo real. El proyecto está subvencionado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación y estará operativo en 2016.
Argentina ha puesto en marcha la creación de una red de estaciones de medición de la radiación solar en tiempo real con la intención de mapear el recurso solar del país.
El Sistema Argentino de Evaluación de Energía Solar (Enarsol) busca evaluar las posibilidades económicas reales de la generación solar. 10 de las 32 estaciones previstas ya se encuentran instaladas en Buenos Aires, Entre Ríos, Córdoba, Río Negro, Corrientes y Misiones. Las 22 restantes está previsto que estén operativas e interconectadas en julio de 2016.
Las estaciones, equipadas con sensores de medición que generan información constante del recurso solar, estarán instaladas en regiones climáticas diferenciadas. Para las zonas no cubiertas por la red se adquirió un hardware que permite estimar la radiación solar a través de algoritmos, empleando imágenes satelitales procedentes de satélites geostacionarios. También se ha desarrollado un adquisidor de datos que grabará las señales procedentes de los sensores de medición y los transmitirá a una red de procesamiento dcentralizada mediante el uso de tecnología celular. La información recolectada quedará registrada en una página web que permitirá consultar las estaciones de medición remotas.
En el marco del proyecto también se ha construido un laboratorio de calibración de equipos de radiación solar a fin de calibrar los equipos de la red de manera precisa y rápida, así como brindar servicios a terceros que lo soliciten.
El proyecto Enarsol es una iniciativa conjunta entre el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (Inta), la Universidad Nacional de Luján y la empresa Y-Tec, empresa creada por la petrolera YPF y el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet). El pasado mes de julio, Enarsol fue seleccionado por la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica como “Caso de Éxito”, adjudicándole una financiación de 12.293.673 de pesos argentinos (1,2 millones de dólares) del Fondo Argentina Sectorial (Fonarsec).
La información que genere la red Enarsol no solamente se aplicará para el emplazamiento y dimensionado de centrales solares, sino también para el análisis de índices agropecuarios como la evapotranspiración de los cultivos y los modelos de eficiencia fotosintética y productividad, entre otros.
.
Liberan dos aguará guazú en Córdoba
Fundación Temaikèn anuncia la liberación de dos aguará guazú, especie en peligro de extinción
Fecha de Publicación: 11/10/2015
Fuente: hostnews.com.ar
Provincia/Región: Córdoba
Fundación Temaikèn, la Dirección Nacional de Fauna Silvestre y la Secretaría de Ambiente de Córdoba anuncian la liberación de dos aguará guazú, especie autóctona en peligro de extinción.
Fundación Temaikèn, institución que trabaja para proteger la naturaleza, anuncia la liberación de dos aguará guazú luego de un año de un intenso trabajo de rehabilitación, investigación, gestión y educación sociocomunitaria. El proceso de recuperación y reinserción en la naturaleza se realiza en conjunto con la Dirección Nacional de Ordenamiento Ambiental y Conservación de la Biodiversidad de la Subsecretaría de Planificación y Política Ambiental de la Secretaria de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación de Jefatura de Gabinete de Ministros, la Policía Ambiental y la Secretaría de Ambiente del Ministerio de Agua, Ambiente y Servicios Públicos de la Provincia de Córdoba.
El aguará guazú es una especie autóctona y endémica única en Latinoamérica. Un año atrás llegaron a Fundación Temaikèn dos crías de su especie víctimas de mascotismo.
El equipo trabajó para que pudiesen obtener alimento por sus propios medios y que preservaran las conductas propias de su especie indispensables para sobrevivir en la vida silvestre. Hoy ya están preparados para sobrevivir por sus propios medios.
“Las historias de Ansenuza y Chipión tienen un desenlace feliz porque lograron ser recuperados, pero queremos evitar más casos como éstos” asegura Paula González, Coordinadora del Programa de Recuperación de Especies Amenazadas de la Dirección de Conservación de Fundación Temaikèn.
.
Fecha de Publicación: 11/10/2015
Fuente: hostnews.com.ar
Provincia/Región: Córdoba
Fundación Temaikèn, la Dirección Nacional de Fauna Silvestre y la Secretaría de Ambiente de Córdoba anuncian la liberación de dos aguará guazú, especie autóctona en peligro de extinción.
Fundación Temaikèn, institución que trabaja para proteger la naturaleza, anuncia la liberación de dos aguará guazú luego de un año de un intenso trabajo de rehabilitación, investigación, gestión y educación sociocomunitaria. El proceso de recuperación y reinserción en la naturaleza se realiza en conjunto con la Dirección Nacional de Ordenamiento Ambiental y Conservación de la Biodiversidad de la Subsecretaría de Planificación y Política Ambiental de la Secretaria de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación de Jefatura de Gabinete de Ministros, la Policía Ambiental y la Secretaría de Ambiente del Ministerio de Agua, Ambiente y Servicios Públicos de la Provincia de Córdoba.
El aguará guazú es una especie autóctona y endémica única en Latinoamérica. Un año atrás llegaron a Fundación Temaikèn dos crías de su especie víctimas de mascotismo.
El equipo trabajó para que pudiesen obtener alimento por sus propios medios y que preservaran las conductas propias de su especie indispensables para sobrevivir en la vida silvestre. Hoy ya están preparados para sobrevivir por sus propios medios.
“Las historias de Ansenuza y Chipión tienen un desenlace feliz porque lograron ser recuperados, pero queremos evitar más casos como éstos” asegura Paula González, Coordinadora del Programa de Recuperación de Especies Amenazadas de la Dirección de Conservación de Fundación Temaikèn.
.
Megaminería, el debate que falta
Megaminería, el debate que falta
Fecha de Publicación: 11/10/2015
Fuente: La Nación - Por Maristella Svampa y Enrique Viale
Provincia/Región: Nacional
Hace años que junto al movimiento de asambleas ciudadanas que cuestionan la megaminería venimos denunciando los vínculos explícitos que el gobierno sanjuanino tiene con la transnacional Barrick. Eso explica que lo ocurrido hace un par de semanas tomara estado público a través de las redes sociales, dado el ocultamiento conjunto de la empresa y del gobierno provincial, que 24 horas después tuvieron que admitir el delito ambiental como consecuencia del derrame de cianuro y otros químicos sobre la cuenca del río Jáchal.
Millones de litros diarios de agua demandados por la mina Veladero para el proceso extractivo, dos camiones diarios de cianuro no son los únicos impactos ambientales. Glaciares y ambiente periglacial en el área de extracción y zonas de influencia del emprendimiento convirtieron a la minera Barrick en la principal detractora y lobbista contra la ley nacional de glaciares, lo cual determinó el veto presidencial en 2008.
Lo ocurrido en San Juan, además de echar por tierra la idea de una "minería sustentable", pone también en evidencia la falsedad de la prosperidad minera: Barick paga en San Juan sólo US$ 1,7 por cada US$ 100 de minerales que extrae, lo que significa en conceptos de regalías un aporte de menos del 1% del presupuesto provincial. Además, en la provincia, la minería metalífera emplea actualmente unas 2500 personas en forma directa, lo que representa menos del 1% del total del empleo.
La Corte Suprema de Justicia de la Nación también tiene una alta cuota de responsabilidad en el siniestro de Veladero. Seis años tuvo congelada una causa judicial donde ciudadanos sanjuaninos denunciaban los impactos y fragilidades ambientales del proyecto minero. Parece una burla, pero el máximo tribunal decidió desentenderse del problema, declarando su "incompetencia", justo diez días antes del desastre ambiental en San Juan. La Corte todavía tiene en sus manos una causa similar iniciada hace siete años por alteración de glaciares contra el proyecto binacional Pascua-Lama, que se encuentra paralizado solamente del lado chileno por la justicia trasandina (como si los impactos ambientales reconocieran fronteras administrativas).
Todo indica que San Juan, considerada la "capital nacional de la minería", se convirtió en lo que varios investigadores -entre ellos Marcelo Arancibia y Lorena Bottaro- designan como "mineralo-Estado": la consolidación de espacios gubernamentales vinculados con la actividad minera, la participación de funcionarios de gobierno en empresas de servicios ligadas al sector, yuxtaponiendo lo público y lo privado, el aparato de difusión y propaganda al servicio de la megaminería.
Todo ello impacta sobre el sistema político, generando un cierre de los canales de expresión que silencia toda disidencia, a través del reforzamiento de la censura y la criminalización. Un dato reciente ilustra el alcance del mineralo-Estado: hace unos días, la Comisión de Ambiente del Senado de la Nación se reunió en la ciudad capital de San Juan, para escuchar a los ciudadanos, sobre todo a los jachalenses. El rectorado de la Universidad Nacional de San Juan, que inicialmente había cedido sus instalaciones para el debate, un día antes del evento, canceló sin mayores explicaciones tal acuerdo y la comisión tuvo que sesionar en otro lugar.
Recordemos que en 2012, cuando la población de Famatina se levantó contra la megaminería, muchos argentinos escucharon hablar por primera vez del tema. Pero la apertura de la agenda fue temporaria, ya que el rápido realineamiento entre poder político y poder económico expulsó el tema y se instaló una vez más un cono de silencio. La propia Presidenta había anunciado un "gran debate nacional", pero nada de eso ocurrió. Todo lo contrario: el gobierno nacional asumió una posición explícita en defensa de la megaminería, algo que hoy refrenda el candidato Scioli, nuevamente sin admitir debate alguno, con su visita reciente a San Juan.
Hoy, que la problemática vuelve a estar en la agenda pública, cabe entonces preguntarse: ¿se abrirá finalmente un debate sobre la megaminería? ¿Hablarán los candidatos presidenciales del tema o esperarán el rápido realineamiento de los poderes fácticos? Si como argentinos no queremos que en nuestro país ciertas provincias se conviertan en mineralo-Estado, donde el poder político sea hablado por la minería transnacional, debemos abrir a un verdadero y amplio debate, que contemple las voces de los afectados, que desde hace tiempo reclaman la necesaria democratización de las decisiones.
.
Fecha de Publicación: 11/10/2015
Fuente: La Nación - Por Maristella Svampa y Enrique Viale
Provincia/Región: Nacional
Hace años que junto al movimiento de asambleas ciudadanas que cuestionan la megaminería venimos denunciando los vínculos explícitos que el gobierno sanjuanino tiene con la transnacional Barrick. Eso explica que lo ocurrido hace un par de semanas tomara estado público a través de las redes sociales, dado el ocultamiento conjunto de la empresa y del gobierno provincial, que 24 horas después tuvieron que admitir el delito ambiental como consecuencia del derrame de cianuro y otros químicos sobre la cuenca del río Jáchal.
Millones de litros diarios de agua demandados por la mina Veladero para el proceso extractivo, dos camiones diarios de cianuro no son los únicos impactos ambientales. Glaciares y ambiente periglacial en el área de extracción y zonas de influencia del emprendimiento convirtieron a la minera Barrick en la principal detractora y lobbista contra la ley nacional de glaciares, lo cual determinó el veto presidencial en 2008.
Lo ocurrido en San Juan, además de echar por tierra la idea de una "minería sustentable", pone también en evidencia la falsedad de la prosperidad minera: Barick paga en San Juan sólo US$ 1,7 por cada US$ 100 de minerales que extrae, lo que significa en conceptos de regalías un aporte de menos del 1% del presupuesto provincial. Además, en la provincia, la minería metalífera emplea actualmente unas 2500 personas en forma directa, lo que representa menos del 1% del total del empleo.
La Corte Suprema de Justicia de la Nación también tiene una alta cuota de responsabilidad en el siniestro de Veladero. Seis años tuvo congelada una causa judicial donde ciudadanos sanjuaninos denunciaban los impactos y fragilidades ambientales del proyecto minero. Parece una burla, pero el máximo tribunal decidió desentenderse del problema, declarando su "incompetencia", justo diez días antes del desastre ambiental en San Juan. La Corte todavía tiene en sus manos una causa similar iniciada hace siete años por alteración de glaciares contra el proyecto binacional Pascua-Lama, que se encuentra paralizado solamente del lado chileno por la justicia trasandina (como si los impactos ambientales reconocieran fronteras administrativas).
Todo indica que San Juan, considerada la "capital nacional de la minería", se convirtió en lo que varios investigadores -entre ellos Marcelo Arancibia y Lorena Bottaro- designan como "mineralo-Estado": la consolidación de espacios gubernamentales vinculados con la actividad minera, la participación de funcionarios de gobierno en empresas de servicios ligadas al sector, yuxtaponiendo lo público y lo privado, el aparato de difusión y propaganda al servicio de la megaminería.
Todo ello impacta sobre el sistema político, generando un cierre de los canales de expresión que silencia toda disidencia, a través del reforzamiento de la censura y la criminalización. Un dato reciente ilustra el alcance del mineralo-Estado: hace unos días, la Comisión de Ambiente del Senado de la Nación se reunió en la ciudad capital de San Juan, para escuchar a los ciudadanos, sobre todo a los jachalenses. El rectorado de la Universidad Nacional de San Juan, que inicialmente había cedido sus instalaciones para el debate, un día antes del evento, canceló sin mayores explicaciones tal acuerdo y la comisión tuvo que sesionar en otro lugar.
Recordemos que en 2012, cuando la población de Famatina se levantó contra la megaminería, muchos argentinos escucharon hablar por primera vez del tema. Pero la apertura de la agenda fue temporaria, ya que el rápido realineamiento entre poder político y poder económico expulsó el tema y se instaló una vez más un cono de silencio. La propia Presidenta había anunciado un "gran debate nacional", pero nada de eso ocurrió. Todo lo contrario: el gobierno nacional asumió una posición explícita en defensa de la megaminería, algo que hoy refrenda el candidato Scioli, nuevamente sin admitir debate alguno, con su visita reciente a San Juan.
Hoy, que la problemática vuelve a estar en la agenda pública, cabe entonces preguntarse: ¿se abrirá finalmente un debate sobre la megaminería? ¿Hablarán los candidatos presidenciales del tema o esperarán el rápido realineamiento de los poderes fácticos? Si como argentinos no queremos que en nuestro país ciertas provincias se conviertan en mineralo-Estado, donde el poder político sea hablado por la minería transnacional, debemos abrir a un verdadero y amplio debate, que contemple las voces de los afectados, que desde hace tiempo reclaman la necesaria democratización de las decisiones.
.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Blog Archive
-
2024
(566)
-
noviembre(41)
- Científicos criticaron la nueva ley de agroquímos ...
- Vaca Muerta. Polémica baja de una normativa ambiental
- La Justicia extendió la prohibición de desmontes e...
- Libertarios presentaron una ley de biocombustibles
- Mendoza. Ingresaron 29 proyectos mineros nuevos en...
- Riachuelo. Última carta para evitar el cierre de l...
- Bajante del río Paraná juega en contra para su fauna
- Cofema contra el retiro de la COP de clima
- Chubut. Tomarán medidas de protección a la biodive...
- Argentina evalúa abandonar el Acuerdo de París
- Ingenio Tucumano 'acuerda' indemnización por conta...
- El cambio climático ya afecta la salud en la Argen...
- Entre Ríos. Sigue la ronda consultiva por la ley d...
- Fallo obliga al estado a dar agua segura por los a...
- Aprueban los proyectos mineros de Malargüe
- Por orden de Milei, Argentina no particpará de la ...
- En Chaco plantean endurecer las sanciones contra d...
- Lanzan la campaña 'En Misiones no se Caza'
- Preocupa posible contaminación del río Uruguay
- Acuerdo para la gestión de los ríos en Neuquén
- Argentina vuelve a dar la nota, ahora en la cumbre...
- Delta del Paraná. Crean comité interjurisdiccional
- Nación no quiere la ley de Biocombustibles impulsada
- 21 ballenas muertas en Península Valdés
- Masacre de Punta Tombo: es declarado culpable el p...
- Buenos Aires va a la Corte por el fondo de bosques
- El Poder Judicial pone en jaque el saneamiento de ...
- Proponen una planta de 'biojet' en San Lorenzo
- Detectan daño genético en docentes de escuelas fum...
- Entre Ríos ya discute en el Senado la nueva ley de...
- La falta de energía en el verano alcanzará 2500 MW
- La Ley de Glaciares en la mira
- El peligroso 'silencio positivo' de trámites ambie...
- Misiones. Más medidas para eviar atropellamiento d...
- ¿Que presentó finalmente Argentina en la COP16?
- Desmienten la supuesta sobrepoblación de guanacos
- Aire puro era el de antes
- Media sanción a los 34 proyectos mineros de Malargüe
- Jucio por la matanza de pingüinos: calcula en daño...
- Causa Mendoza. Piden que la CS no se corra de la c...
- Exportaciones de granos a la Unión Europea con fac...
- octubre(55)
- septiembre(51)
- agosto(54)
- julio(55)
- junio(49)
- mayo(52)
- abril(52)
- marzo(52)
- febrero(53)
- enero(52)
-
noviembre(41)
- 2023 (642)
- 2022 (759)
- 2021 (938)
- 2020 (929)
- 2019 (960)
- 2018 (1121)
- 2017 (1104)
- 2016 (1107)
- 2015 (1061)
- 2014 (954)
- 2013 (941)
- 2012 (739)
- 2011 (613)
- 2010 (586)
- 2009 (517)
- 2008 (471)
Links Relacionados
Temas
- accidentes industriales
- agricultura industrial
- agricultura sustentable
- agroquímicos
- Alumbrera
- animales domésticos
- Antártida
- apicultura
- Barrick Gold
- biocombustibles
- biodiversidad
- bosques nativos
- Buenos Aires
- cambio climático
- Capital Federal
- Catamarca
- caza
- caza furtiva y tráfico de fauna
- Chaco
- Chevron
- Chubut
- clima extremo
- conflicto por el río Atuel
- conflictos interprovinciales
- conflictos limítrofes ambientales
- consumo
- contaminación
- Contaminación del Sali-Dulce
- Córdoba
- Corrientes
- costas
- Covid-19
- Cuyo
- Dakar
- desarrollo sustentable
- desastres ambientales
- desastres naturales
- Desmontes
- ecología y medio ambiente
- ecosistemas
- educación ambiental
- eficiencia energética
- energía nuclear
- energías
- energías no renovables
- energías renovables
- Entre Ríos
- eventos
- excesos hídricos
- extincion de especies
- extranjerización
- Formosa
- fracking - Shale Gas - Shale Oil
- ganadería industrial
- glaciares
- Hidrovía Paraná-Paraguay
- Humedales
- incendios forestales
- incineración
- industria forestal
- industria pesquera
- industria petrolera
- industrias - empresas - economía
- informes
- inundaciones
- Jujuy
- La Pampa
- La Rioja
- legislación y derecho ambiental
- Ley de Humedales
- Ley de Semilllas
- Litoral Argentino
- mar argentino
- Marlvinas
- Mendoza
- Mesopotamia
- minería
- Misiones
- Monsanto
- Monsanto y Bayer
- movilidad eléctrica
- Nacional
- NEA
- Neuquén
- NOA
- Norte Argentino
- ordenamiento territorial y urbanismo
- ozono
- Pascua Lama
- pasteras
- Patagonia
- picicultura industrial
- población
- política ambiental
- política de tierras
- pueblos originarios
- recursos hídricos
- recursos naturales
- Represa en Ayuí
- represas
- Reservas Naturales - Parques
- residuos
- Riachuelo
- Río Negro
- salmoneras
- Salta
- salud ambiental
- San Juan
- San Luis
- Santa Cruz
- Santa Fe
- Santiago del Estero
- sobrepesca y pesca ilegal
- Soja
- suelos - erosión - desertificación
- tecnologías
- terraplenes
- Tierra del Fuego
- Tucumán
- turismo
- UPM ex Botnia
- uranio
- zoológicos
Archivo de Blogs
-
▼
2024
(566)
- noviembre (41)
- octubre (55)
- septiembre (51)
- agosto (54)
- julio (55)
- junio (49)
- mayo (52)
- abril (52)
- marzo (52)
- febrero (53)
- enero (52)
-
►
2023
(642)
- diciembre (52)
- noviembre (53)
- octubre (52)
- septiembre (53)
- agosto (54)
- julio (54)
- junio (54)
- mayo (59)
- abril (51)
- marzo (57)
- febrero (49)
- enero (54)
-
►
2022
(759)
- diciembre (56)
- noviembre (57)
- octubre (53)
- septiembre (53)
- agosto (56)
- julio (52)
- junio (56)
- mayo (69)
- abril (79)
- marzo (81)
- febrero (72)
- enero (75)
-
►
2021
(938)
- diciembre (81)
- noviembre (78)
- octubre (78)
- septiembre (78)
- agosto (78)
- julio (81)
- junio (78)
- mayo (78)
- abril (78)
- marzo (82)
- febrero (73)
- enero (75)
-
►
2020
(929)
- diciembre (80)
- noviembre (73)
- octubre (81)
- septiembre (78)
- agosto (78)
- julio (81)
- junio (78)
- mayo (75)
- abril (75)
- marzo (75)
- febrero (76)
- enero (79)
-
►
2019
(960)
- diciembre (79)
- noviembre (81)
- octubre (89)
- septiembre (81)
- agosto (87)
- julio (80)
- junio (75)
- mayo (78)
- abril (78)
- marzo (78)
- febrero (73)
- enero (81)
-
►
2018
(1121)
- diciembre (96)
- noviembre (91)
- octubre (93)
- septiembre (91)
- agosto (93)
- julio (93)
- junio (90)
- mayo (96)
- abril (96)
- marzo (97)
- febrero (85)
- enero (100)
-
►
2017
(1104)
- diciembre (98)
- noviembre (90)
- octubre (93)
- septiembre (90)
- agosto (93)
- julio (93)
- junio (90)
- mayo (93)
- abril (90)
- marzo (94)
- febrero (84)
- enero (96)
-
►
2016
(1107)
- diciembre (94)
- noviembre (91)
- octubre (94)
- septiembre (91)
- agosto (93)
- julio (92)
- junio (91)
- mayo (94)
- abril (92)
- marzo (93)
- febrero (89)
- enero (93)
-
►
2015
(1061)
- diciembre (93)
- noviembre (90)
- octubre (93)
- septiembre (90)
- agosto (93)
- julio (93)
- junio (90)
- mayo (93)
- abril (90)
- marzo (93)
- febrero (83)
- enero (60)
-
►
2014
(954)
- diciembre (79)
- noviembre (79)
- octubre (84)
- septiembre (81)
- agosto (82)
- julio (75)
- junio (79)
- mayo (81)
- abril (79)
- marzo (80)
- febrero (77)
- enero (78)
-
►
2013
(941)
- diciembre (82)
- noviembre (75)
- octubre (82)
- septiembre (79)
- agosto (82)
- julio (82)
- junio (75)
- mayo (78)
- abril (74)
- marzo (76)
- febrero (74)
- enero (82)
-
►
2012
(739)
- diciembre (77)
- noviembre (79)
- octubre (81)
- septiembre (58)
- agosto (62)
- julio (61)
- junio (57)
- mayo (58)
- abril (55)
- marzo (52)
- febrero (51)
- enero (48)
-
►
2011
(613)
- diciembre (57)
- noviembre (61)
- octubre (50)
- septiembre (55)
- agosto (52)
- julio (49)
- junio (54)
- mayo (54)
- abril (45)
- marzo (50)
- febrero (47)
- enero (39)
-
►
2010
(586)
- diciembre (56)
- noviembre (54)
- octubre (43)
- septiembre (49)
- agosto (46)
- julio (42)
- junio (52)
- mayo (47)
- abril (47)
- marzo (42)
- febrero (54)
- enero (54)