Entradas

Mostrando entradas de abril, 2014

Limpieza de residuos en los Siete Lagos

Imagen
Se realizó la jornada de limpieza en los Siete Lagos Fecha de Publicación : 30/04/2014 Fuente : El Ciudadano Provincia/Región : Neuquén Las dos jornadas que conformaron el “Segundo Operativo de Limpieza de Residuos de los Siete Lagos”,  fueron  un claro ejemplo de la fina sintonía que puede lograrse entre la población de Villa La Angostura y el Parque Nacional Nahuel Huapi. El número de voluntarios se incrementó en un 45% respecto de la campaña realizada en 2013. Y el volumen de basura embolsada  superó, holgadamente, los dos contenedores previstos. La participación de familias completas - que abarcaban  un rango de edad entre los cinco y los 76 años -, demostró que la concientización de la custodia del medio ambiente de este paraíso que habitamos, es transversal  para todas las generaciones. Una verdadera fiesta donde no sólo se levantó basura, también pudo gestarse y reafirmarse esa verdadera conciencia colectiva. La Intendencia del Parque Nacional Nahu...

Zoo de Mendoza trabaja con ONGs para su reconversión

Imagen
Por primera vez se elaboró un proyecto consensuado para reconvertir el Zoo provincial Fecha de Publicación : 30/04/2014 Fuente : Diario Los Andes Provincia/Región : Mendoza Organizaciones sociales, gremios y ciudadanos crearon un documento de carácter científico-técnico para que el espacio se transforme en un Eco-Parque. Se lo entregaron al Gobernador. Varias organizaciones sociales, gremios y ciudadanos independientes elaboraron un documento de carácter científico-técnico que contiene propuestas para reconvertir el Zoológico provincial en un Eco-Parque: centro de conservación, rehabilitación y reintroducción de la fauna autóctona a fin de cambiar el modelo de animales cautivos para su exhibición que rige actualmente. La creación del informe llevó ocho meses de trabajo y se hizo llegar hoy al gobernador Francisco Pérez para que lo tenga en cuenta dentro de su agenda y haga alusión en su discurso de apertura de sesiones legislativas el 1° de Mayo. La intención del grupo además es...

Empresa China apuesta a planta solar en el Chaco

Power China apunta a proyecto solar de 10 MW en el norte de Argentina Fecha de Publicación : 30/04/2014 Fuente : PV  Magazine Provincia/Región : El Chaco La compañía energética y de infraestructuras Power China planea invertir en un proyecto fotovoltaico de 10 megavatios de potencia en la provincia argentina de El Chaco, en el norte del país. Los representantes de la compañía Zhao Jiawang y Tang Lingyue se reunieron con el ministro provincial de Infraestructura Marcos Verbeek para tratar sobre este proyecto que requeriría una inversión de 25 millones de dólares estadounidenses. El proyecto está previsto en la región de Quitilipi con una potencia inicialmente de 10 megavatios aunque posteriormente se prevé su ampliación en otros 10 megavatios. El gobierno provincial espera obtener apoyo nacional para la financiación de este proyecto. "El objetivo será incluir estos proyectos de infraestructura básica para la provincia, en el acta acuerdo que subscribirá la presidenta Cristina Fern...

GENREN apuesta por la Patagonia para la energía eólica

Imagen
En la Patagonia el GENREN tiene la mayor apuesta por la energía eólica Fecha de Publicación : 29/04/2014 Fuente : El Patagónico Provincia/Región : Patagonia Las distintas fuentes renovables que impulsa el Gobierno nacional están detalladas en el informe “Energías renovables ¿por qué debería ser prioritario cumplir el objetivo del 8% al 2016?”, que se presentó a principios de mes en el Congreso. El martes 8 de abril en el Congreso Nacional se presentó el libro “Energías renovables ¿por qué debería ser prioritario cumplir el objetivo del 8% al 2016?”, en donde trazan un panorama del consumo energético en el país hasta 2030 y analizan el potencial que tienen las distintas fuentes renovables como la eólica, la solar, la hidráulica, entre otras. La presentación sirvió también para que el senador nacional Marcelo Guinle, uno de los tres representantes en la Cámara Alta de Chubut, consiga adherentes en su proyecto de reforma de la Ley 26.190 con el objetivo de llegar a la meta del 8% d...

Chubut tuvo menos incendios forestales

Imagen
Se registraron 110 focos de incendio sofocados en la cordillera Fecha de Publicación : 29/04/2014 Fuente : El Diario de Madryn Provincia/Región : Chubut En comparación con otros años se puede observar una reducción considerable en el porcentaje de superficie afectada por las llamas y en gran parte se debe al efectivo trabajo realizado por los Brigadistas y el adecuado Plan de Trabajo”, afirmó el director de Protección Forestal de la Provincia, Belarmino Álvarez. La temporada alta de incendios finaliza en pocos días y cuenta por el momento con un total de 110 focos y una superficie afectada estimada en 1.200 hectáreas. “El balance de la temporada de incendios es bastante bueno”, aseguró Álvarez y agregó: “En total se han registrado poco más de 100 focos, los cuales perjudicaron un total aproximado de 1.200 hectáreas”. “Si se compara con otros años se puede observar una reducción considerable en el porcentaje de superficie afectada por las llamas”, señaló el director. También afir...

Evalúan los riesgos ambientales en Neuquén

Evalúan los puntos de riesgo ambiental Fecha de Publicación : 29/04/2014 Fuente : La Mañana de Neuquén Provincia/Región : Neuquén El secretario de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Ricardo Esquivel, y el intendente Marcelo Rucci mantuvieron una reunión donde evaluaron el trabajo que realiza la patrulla ambiental, luego del convenio firmado entre la Provincia y el Municipio. Durante el encuentro, las autoridades elaboraron un listado con los puntos calificados como “de riesgo” que se detectaron en las instalaciones petroleras dentro de los yacimientos. Además realizaron una recorrida por Puesto Hernández en los lugares donde se llevaron a cabo trabajos remediación producto de derrames de hidrocarburos y visitaron instalaciones de la empresa YPF. Esquivel sostuvo que “la evaluación del trabajo es realmente positiva, ya que contamos con la patrulla ambiental municipal que diariamente recorre los yacimientos”. Explicó que “hemos firmado un convenio con el municipio en el marco de la Ley ...

Atropellaron a un Ocelote en un Parque Nacional

Imagen
Misiones: atropellaron a un Ocelote en el parque Nacional Iguazú Fecha de Publicación : 28/04/2014 Fuente : Territorio Digital Provincia/Región : Misiones El hecho ocurrió el viernes en el KM 1637,5 de la Ruta Nacional 12, cuando un automóvil Citroën C3 conducido por un hombre atropelló a un ejemplar macho adulto de ocelote o gato onza (leopardus pardalis), en el límite del Parque Provincial Puerto Península y el Parque Nacional Iguazú. El conductor del vehículo circulaba por el tramo correspondiente en aparente exceso de velocidad. Los guardaparques del Parque Provincial Puerto Península realizaron las actuaciones de rigor, mientras el vehículo quedó retenido a disposición de la Autoridad de Aplicación. Desde Parques Nacionales recordaron que hace más de un año las autoridades ambientales de Misiones, y viales tanto de la provincia como de la Nación, ONGs, y Parques Nacionales se encuentran abocados a realizar diversas acciones para lograr la reducción de velocidad de circulaci...

Mendoza trabaja firme contra el cambio climático

Mendoza aplicará programa financiado por el BID contra cambio climático Fecha de Publicación : 28/04/2014 Fuente : Diario San Rafael Provincia/Región : Mendoza El Ministerio de Tierra, Ambiente y Recursos Naturales obtuvo financiamiento del BID para implementar un programa que buscará alternativas ante el calentamiento global. Será la primera experiencia de este tipo en Argentina. En este sentido, Mendoza dio un paso importante en la que parece ser la nueva búsqueda de la humanidad: cómo enfrentar las transformaciones que sufre el clima y, como consecuencia, todas las actividades económicas, productivas, y ambientales para continuar creciendo y diversificándose. En este marco, el ministro de Tierras, Ambiente y Recursos Naturales, Guillermo Elizalde, firmó un convenio con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) por el que la Provincia accede a financiamiento no reembolsable de inversión del fondo de múltiples donantes para poner en marcha un Programa de Adaptación a las Consecuenc...

Marcharon nuevamente contra UPM-Botnia

Imagen
Gualeguaychú volvió a movilizarse contra la pastera UPM-Botnia Fecha de Publicación : 28/04/2014 Fuente : Diario Uno Provincia/Región : Entre Ríos En la proclama leída sobre el puente San Martín calificaron de “ecocidas” a los gobiernos que permiten el funcionamiento de la pastera. Los vecinos de Gualeguaychú volvieron a marchar este domingo al puente internacional General San Martín para protestar, como lo hacen todos los años, contra la contaminación de la pastera UPM-Botnia, instalada en la margen oriental del río Uruguay. Pasadas las tres de la tarde, luego de cantar los himnos nacionales de Argentina y de Uruguay, el locutor Luis Recalde leyó sobre el puente la proclama que días antes elaboraron los asambleístas de Gualeguaychú. En el texto, los asambleístas expresaron su firme convicción de oponerse a Botnia UPM “por el alto grado de contaminación que produce”, y denunciaron que la región sufre “el mayor ecocidio”, y dispararon que “el llamado progresismo” en Argentina y U...

La necesidad de insectos para polinización de cultivos

Imagen
Francia: el ''descubrimiento del año'' es argentino y del Conicet Fecha de Publicación : 27/04/2014 Fuente : Diario Registrado Provincia/Región : Nacional Una investigación sobre la polinización de cultivos agrícolas, liderada por un científico argentino del Conicet, fue nombrada en Francia como "el descubrimiento del año". Lucas Garibaldi es un joven investigador del Concejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) y de la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN). El argentino lideró una investigación de la cual participaron 49 profesionales, entre ellos, dos argentinos más: Marcelo Aizen, de la Universidad Nacional del Comahue; y Natacha Chacoff, de la Universidad Nacional de Tucumán. El trabajo consistió en una investigación que reveló que muchos de los cultivos necesitan de los insectos silvestres para su polinización. Resulta que este trabajo fue nombrado en Francia como "el descubrimiento del año" por al prestigiosa p...

Más soja, más resistente, más agrotóxicos

Imagen
La nueva soja y el 2,4-D Fecha de Publicación : 27/04/2014 Fuente : Biodiversidad en América Latina y El Caribe Provincia/Región : Nacional Una nueva semilla transgénica dio un primer y muy importante paso para su aprobación definitiva. Ya despertó incertidumbre y rechazo en amplios sectores. En diciembre pasado fue aprobada por la Comisión Nacional Asesora de Biotecnología Agropecuaria (Conabia) un nuevo evento biotecnológico: la soja DAS-444O6-6. Esta nueva semilla de la empresa Dow AgroSciences es resistente a tres agroquímicos: glifosato, glufosinato de amonio y 2,4-D. Según organizaciones ligadas a la lucha contra los agronegocios, científicos y movimientos sociales este paso previo para su aprobación total presenta varias irregularidades y comprende una amenaza para la naturaleza y la salud de las personas. El Centro de Estudios Legales del Medio Ambiente (Celma) denunció el funcionamiento irresponsable de Conabia. En un comunicado señalan que la comisión se desatiende abi...

Debate por Dioxitek en Formosa

Imagen
Greenpeace rechazó la relocalización de Dioxitek en una jornada realizada en Formosa Fecha de Publicación : 26/04/2014 Fuente : Greenpeace Provincia/Región : Formosa Representantes de Greenpeace estuvieron presentes en una jornada organizada por la Comisión de Derechos y Garantías del Senado Nacional para debatir la instalación de la fábrica de dióxido de uranio Dioxitek en la provincia de Formosa. Los ambientalistas rechazaron el traslado de esta fábrica —que en noviembre de este año debe abandonar la ciudad de Córdoba donde se encuentra emplazada desde 1982 — en el marco de una reorientación de los recursos hacia el desarrollo de energías renovables. (1) "Dioxitek no es un caso aislado; supone la llave a la reactivación de la minería de uranio en el país y la profundización de un plan nuclear inconveniente desde lo energético, lo económico y lo ambiental", declaró Soledad Sede, de la unidad de campañas de Greenpeace. "Formosa no puede convertirse en una nueva zo...

La UNR investiga la toxicidad del Glifosato

Glifosato: investigan sus efectos neurotóxicos Fecha de Publicación : 26/04/2014 Fuente : Argentina Investiga Provincia/Región : Santa Fe Un estudio apunta a evaluar las derivaciones que tiene la exposición al glifosato en el desarrollo y funcionamiento del sistema nervioso en períodos tempranos. En experimentos en ratas, el equipo de investigación comprobó que el glifosato genera un retraso marcado en las células neuronales y que afecta la función y expresión de proteínas que cumplen un rol clave durante el desarrollo embrionario. El uso del glifosato es promovido a escala global por su inocuidad, sin embargo en la actualidad existe un amplio debate sobre las consecuencias biológicas de su aplicación, en función de distintas evidencias que demuestran efectos nocivos para el desarrollo animal y humano. Estudios científicos recientes revelaron que las formulaciones que contienen glifosato producen efectos citotóxicos y alteran la constitución del ADN a dosis menores a las que el ser hu...

Presentaron la Oficina de Justicia Ambiental

Imagen
Lorenzetti: "El ambiente es una cuestión casi ajena a los que gobiernan" Fecha de Publicación : 25/04/2014 Fuente : Página/12 Provincia/Región : Nacional Durante la presentación de la Oficina de Justicia Ambiental, el titular de la Corte Suprema lamentó que los conflictos ambientales latentes en el país "no tienen una trascendencia del día a día y no merecen estar en la agenda cotidiana", y consideró que los dirigentes políticos son "culturalmente primitivos" por no prestar atención a esas problemáticas. "No hay una contradicción entre la lucha por la igualdad y la lucha por el ambiente, sino mas bien una relación de complementariedad. Debemos solucionar los dos temas al mismo tiempo", reclamó Lorenzetti, quien convocó para la presentación a jueces, científicos, artistas --entre ellos, Nacha Guevara y Ricardo Mollo-- y niños que vivían a la vera del Riachuelo, cuyo saneamiento es el caso emblema del máximo tribunal en relación con el medio...

Podría haber otra pastera en Uruguay

Imagen
El gobierno uruguayo admitió que la ex Botnia quiere construir otra pastera Fecha de Publicación : 25/04/2014 Fuente : Diario El Argentino Provincia/Región : Entre Ríos El ministro de Industria del Uruguay, Roberto Kreimerman, ratificó que la empresa UPM (ex Botnia) tiene la intención de construir una segunda planta de celulosa en ese país de dimensiones similares a la que tiene en Fray Bentos. La planta sería la tercera en Uruguay y debería ubicarse en las cercanías del río Negro. El funcionario uruguayo precisó que Tacuarembó, Cerro Largo y Durazno son los Departamentos posibles para la ubicación de la nueva pastera. “Existe una intención, no todavía una definición. Esto está en las etapas preliminares. No tenemos todavía el lugar exacto”, señaló el ministro en declaraciones publicadas en el diario El País de Montevideo. El vicepresidente uruguayo, Danilo Astori, dijo el martes por la noche en una charla de Asamblea Uruguay, su sector político, que “en los próximos días”, el g...

Ezequiel, de siete años, muerto por los agroquímicos

La infancia rota por el trabajo esclavo Fecha de Publicación : 25/04/2014 Fuente : Página/12 Provincia/Región : Buenos Aires Ezequiel tenía siete años cuando le diagnosticaron un tumor ocasionado por agroquímicos que él manipulaba. Su historia está contada en un film que se exhibe desde hoy en el Gaumont. Dos meses antes de morir, Ezequiel Ferreyra ya mostraba signos de que no estaba bien de salud. En 2007, su familia se había trasladado desde Misiones a un campo en Exaltación de la Cruz, en la provincia de Buenos Aires, en busca de una vida mejor. Nuestra Huella, una empresa avícola, les había prometido un trabajo estable y una vivienda cómoda. Cuando llegaron, se encontraron con que la situación era otra. Vivían en una casa sin puertas ni ventanas y las labores era exigentes e insalubres. El padre no daba abasto con múltiples tareas, que iban desde recolectar 11.500 huevos por día hasta limpiar sin ninguna protección los galpones llenos de guano de las gallinas. La compañía le exigi...

La minería en Humahuaca en la Corte Suprema de Justicia

Imagen
Llega a la  Corte Suprema de Justicia el pedido para frenar la minería a cielo abierto en la Quebrada de Humahuaca Fecha de Publicación : 24/04/2014 Fuente : Jujuy al Día Provincia/Región : Jujuy El Tribunal Superior de Justicia de Jujuy (TSJ) rechazó el pedido de los vecinos de Tilcara y Juella para frenar la minería a cielo abierto en la Quebrada de Humahuaca. Los Vecinos organizados presentamos, en el día hoy, un recurso extraordinario federal (apelación) ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación, pidiendo la cancelación de los permisos de cateo y exploración. De esta manera, llega al máximo tribunal nacional, el recurso de amparo que fuera presentado por los vecinos, el 1 de agosto del 2008, “exigiendo que el Juzgado Administrativo de Minas se abstenga de otorgar permisos de cateos, exploración, y explotación minera a cielo abierto y la utilización de sustancias químicas como cianuro, mercurio, ácido sulfúrico, y otros tóxicos similares utilizados en los procesos de...

Quieren proteger el Impenetrable

Imagen
Proyecto para crear el Parque Nacional Impenetrable Fecha de Publicación : 24/04/2014 Fuente : El Diario Primera Edición Provincia/Región : Nacional El Senado de la Nacion lo recibirá recibirá hoy. Se busca salvar la vida de más de 200 especies de aves, además de reptíles y mamíferos. La expropiación de la estancia La Fidelidad en manos del gobierno de Chaco fue la clave para elaborar un plan estratégico. Los viajes al centro de la selva argentina le valieron de inspiración al célebre cuentista Horacio Quiroga para escribir su exitosa antología Cuentos de la Selva, una obra que, de forma realista, muestra la variedad de animales que puebla el impenetrable bosque misionero y chaqueño. Desde las medias de los flamencos, hechas de serpientes de coral, hasta la historia de dos cachorros de coatíes, según su narración. Esa pasión y amor por retratar y cuidar la diversidad animal, hoy en día puede verse reflejada en Verónica Quiroga, una bióloga e investigadora del CONICET y del CeIBA...

Soluciones o no a la industria del biodiésel

Alivio para biodiésel Fecha de Publicación : 24/04/2014 Fuente : Página/12 Provincia/Región : Nacional La Cámara Argentina de Biocombustible (Carbio) respaldó el proyecto de ley enviado por el Poder Ejecutivo para eximir al producto que sea destinado a la generación eléctrica del pago del impuesto a los combustibles. El titular de Carbio, Víctor Castro, consideró que la medida redundará en menores importaciones de gasoil y favorecerá la producción interna de biodiésel. Desde el sector empresario consideraron que las medidas presentadas el lunes por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner facilitarán la colocación en el mercado interno de una parte del volumen de biodiésel que se dejó de exportarse hacia Europa, fundamentalmente España, a partir de las restriccciones al ingreso desplegadas por la Unión Europea. En el país funcionan 33 plantas productoras de biodiésel. El proyecto que ingresará al Congreso a través de la Cámara de Diputados prevé modificar el impuesto adicional al ...

San Juan pide el IVA por la Barrick, pobre Barrick

Gestionan la devolución a Barrick de una cifra millonaria de dólares para que invierta en Lama Fecha de Publicación : 23/04/2014 Fuente : Diario La Provincia Provincia/Región : San Juan El gobernador José Luis Gioja confirmó que se está hablando con el Gobierno nacional la devolución del IVA a Barrick con la condición que sea todo invertido en Lama y sirva para que se contrate más mano de obra. Se habla de más de 600 millones de dólares. Estos últimos meses no han sido fácil para la actividad minera en San Juan. Con la paralización del proyecto binacional Lama-Pascua, del lado chileno, se produjo un efecto dominó que desencadenó en la baja de mano de obra del lado sanjuanino pese a que se continuó con la actividad en menor escala. Ante este escenario, y después de que el mes pasado Barrick Gold no renovara cientos de contratos laborales, el Gobierno de San Juan impulsó una medida para reactivar la minería y generar nuevos puestos laborales en el proyecto Lama. Según confirmó el gobern...

Denuncian citrícola que contamina el Salí-Dulce

Imagen
Denuncian a una citrícola por arrojar efluentes sin tratamiento Fecha de Publicación : 23/04/2014 Fuente : Primera Fuente Provincia/Región : Tucumán La empresa citrícola Cota LTDA vuelve a ser blanco de críticas por otro aparente delito de contaminación ambiental. Vecinos de Tafí Viejo acercaron a Primerafuente imágenes de desechos que la empresa arroja a un canal que desemboca en la Cuenca Salí-Dulce. "Olores nauseabundos y desechos industriales al río son la consecuencia que debemos soportar los vecinos y la naturaleza con esta empresa. Reclamamos a la Secretaría de Medio Ambiente que sancione ejemplarmente a esta empresa y deje de mirar a otro lado. No todo es dinero", reclamó Pedro Martínez, integrante de la ONG Conciencia Ambiental. .