Entradas

Mostrando entradas de junio, 2014

Inundaciones en el norte provoncan desastre

Imagen
Al menos 14 mil evacuados por las inundaciones en Formosa, Misiones, Corrientes y Chaco Fecha de Publicación : 30/06/2014 Fuente : Minuto Uno Provincia/Región : Nacional Fue a raíz de las precipitaciones que se registraron en las últimas horas. El ministro de Agricultura, Carlos Casamiquela, manifestó que está trabajando "codo a codo con las provincias". En la provincia de Misiones, más de 6200 personas permanecían este domingo evacuadas según datos oficiales. Hasta el momento, eran 6214 evacuados, donde unas 1.267 familias se veían afectadas por las crecientes de los ríos Iguazú y Uruguay, y afluentes en Misiones. El gobierno provincial informó que 926 casas se encontraban con agua, 122 destruidas y un total de 1048 viviendas afectadas por las inundaciones. "La situación es dramática para miles de familias misioneras, es terrible porque el agua subió tanto que inundó el centro de la ciudad y  barrios completos fueron arrastrados por las aguas", dijo el gober...

Integrar islas de Santa Fe y Pre Delta de Entre Ríos

El Parque Nacional Pre-Delta y los humedales Fecha de Publicación : 30/06/2014 Fuente : AIM Digital Provincia/Región : Santa Fe - Entre Ríos Continúan los encuentros para definir la integración de los parques nacionales Islas de Santa Fe y Pre Delta de Entre Ríos, en el departamento Diamante,  en busca de la conservación de humedales Su principal objetivo es el uso racional de los humedales mediante la cooperación internacional y las acciones locales, regionales y nacionales. El  Senasa junto con organismos nacionales, provinciales y municipios aportaron información de los trabajos sectoriales que cada organización posee para la puesta en marcha de la integración de los parques nacionales Pre Delta de Diamante e Islas, ubicado en la costa santafesina, como el primer sitio Ramsar interprovincial del país, con normas internacionales de conservación de humedales. En la oportunidad, durante un  encuentro realizado el pasado 18 de junio en las instalaciones del Inta en  ...

Córdoba quiere atacar temprano los incendios

Imagen
El nuevo sistema de detección temprana de incendios Fecha de Publicación : 30/06/2014 Fuente : Día a Día Provincia/Región : Córdoba La Provincia instalará un nuevo sistema de detección temprana de incendios en las sierras cordobesas. Para la temporada de incendios 2015, el Gobierno de la Provincia planea tener en marcha el primer sistema automatizado de detección temprana de incendios forestales. Se trata de un ambicioso proyecto que está en sus primeras etapas de desarrollo, y que busca reducir drásticamente la cantidad de hectáreas quemadas año tras año en las sierras de Córdoba. El dato fue anticipado a Día a Día por Claudio Puértolas, director general de Desarrollo Energético del Ministerio de Agua, Ambiente y Servicios Públicos, cartera que tiene a su cargo el proyecto. “Una vez que esté en funciones este sistema, la idea es bajar en un 70 por ciento la cantidad de hectáreas quemadas en las sierras”, estimó el funcionario provincial. El proyecto, que será el primero de Suda...

Tucumán: piden mantener sanciones a un ingenio

Imagen
Solicitan mantener suspensión de la destilación en un ingenio Fecha de Publicación : 29/06/2014 Fuente : Nuevo Diario Provincia/Región : Tucumán Con intimaciones a los ingenios Santa Rosa y Santa Bárbara para normalizar determinados puntos en su situación de adecuación de sus desechos industriales y el pedido de mantener la suspensión del proceso de destilación de alcohol al ingenio San Juan, la Defensoría del Pueblo de la Provincia elevará este lunes un nuevo informe trimestral a la Corte Suprema de Justicia de la Nación, a partir de los controles a fábricas y monitoreos en afluentes de la cuenca Salí- Dulce realizados en lo que va del año. Los puntos críticos terminaron de redactarse ayer, y si bien se reconocen las últimas inversiones en obras encaradas por los establecimientos tucumanos, el documento hace un llamado de atención a ciertos aspectos que debieron ser revisados con anterioridad, ante el inicio de la zafra. “Al ingenio San Juan se le venció el plazo porque no tien...

Río Negro: avanza la campaña de recolección de RAEE

Imagen
Recolectaron 25 toneladas de residuos electrónicos en Neuquén Fecha de Publicación : 29/06/2014 Fuente : Diario Río Negro Provincia/Región : Río Negro En el primer semestre de este año el municipio recolectó 25 toneladas de residuos eléctricos y electrónicos, lo que representa un 147% más que lo juntado en el mismo período el año pasado. Desde noviembre de 2012 a diciembre 2013 la cantidad de desperdicios alcanzó las 40 toneladas. Entre los principales residuos que los vecinos y las grandes empresas acercan a los centros de disposición final se encuentran en su gran mayoría, CPUs, monitores, LCD, televisores, impresoras, escáner, fotocopiadoras, teclados, mouses, parlantes, máquinas de escribir y videocaseteras. En noviembre de 2012 la subsecretaría de Servicios Ambientales, a través de la dirección de Ambiente lanzó la primer campaña de reciclado de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos. La iniciativa se instrumentó en colaboración con Cliba. En un principio se planteó...

Avanza la prohibición de fumigación aérea en Santa Fe

Imagen
Fumigación prohibida Fecha de Publicación : 28/06/2014 Fuente : Rosario/12 Provincia/Región : Santa Fe     La Comisión de Agricultura de la Cámara baja le dio ayer dictamen de mayoría al proyecto de fitosanitarios, que prohíbe la fumigaciones aéreas en todo el territorio provincial. El autor de la inciativa es el diputado José María Tessa (Nuevo Encuentro) y contó con las firmas de Eduardo Toniolli, Jorge Abello, Darío Vega y Oscar Danielle. Las principales modificaciones que se plantean a la ley son "la prohibición de las fumigaciones aéreas en toda la provincia; restringir las fumigaciones terrestres a una distancia no menor a 800 metros de centros poblados y zonas sensibles, y de 1000 metros de escuelas rurales; y priorizar las áreas libres de agroquímicos para la producción de alimento humano y de agricultura familiar y agroecológica", según explicó Tessa quien consideró este trámite como "un paso gigantesco". A su vez, el proyecto prevé regulaciones a la...

Cancillería dice que tiene pruebas sobre Botnia

El monitoreo ambiental revela la contaminación de UPM Botnia Fecha de Publicación : 28/06/2014 Fuente : Diario El Argentino Provincia/Región : Entre Ríos En la cancillería argentina se encuentran las pruebas científicas que revelan la sistemática contaminación de la pastera UPM Botnia y que seguramente serán parte de las numerosas pruebas que se llevarán a la Corte Internacional de Justicia con asiento en La Haya. “Para formarse una idea de la magnitud de la planta cabe precisar que UPM vuelca al río Uruguay un promedio de 709 litros por segundo de efluentes líquidos, es decir, 61.257.600 litros diarios que llevan 195 mil kilos de sólidos disueltos”, sintetiza el informe científico al que accedió EL ARGENTINO. Toda la información analizada proviene de los laboratorios Pacific Rim y Exova, ambos de Canadá, teniendo en cuenta la normativa establecida por el Digesto sobre el Uso y Aprovechamiento del Río Uruguay (que reglamenta lo dispuesto por el Estatuto del Río Uruguay), y el Decreto ...

Argentina vuelve al enriquecimiento de uranio

Imagen
Argentina volverá a producir uranio enriquecido Fecha de Publicación : 27/06/2014 Fuente : EFE Provincia/Región : Nacional El Gobierno de Argentina dijo hoy que en cinco semanas volverá a entrar en producción una planta en el sur del país de enriquecimiento de uranio destinado a usos pacíficos de la energía nuclear. “En cinco semanas la planta de Pilcaniyeu volverá a producir uranio enriquecido”, anunció hoy el ministro de Planificación argentino, Julio de Vido, al intervenir en la Semana Plenaria del Grupo de Proveedores Nucleares (NSG), que se celebra en Buenos Aires. El Complejo Tecnológico Pilcaniyeu, situado a unos 1.600 kilómetros al suroeste de Buenos Aires, en la provincia de Río Negro, y administrado por la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), requirió una inversión de 27 millones de dólares para su reapertura. Argentina ya había producido uranio a escala experimental durante la década de 1980 en Pilcaniyeu, cuando el país elaboró el método de enriquecimiento, p...

Córdoba: encuentran plomo en la sangre de niños

Imagen
Estudio detecta niveles elevados de plomo en niños cordobeses Fecha de Publicación : 27/06/2014 Fuente : La Mañana de Córdoba Provincia/Región : Córdoba El trabajo evaluó a 161 menores de hasta 14 años que asistieron al Hospital de Niños en el período 2009/2010. El 16,7% tuvo más de 5 microgramos del metal por decilitro de sangre, el límite admitido. Una investigación difundido ayer por la nueva agencia de noticias de la UNC, UNciencia, da cuenta de los elevados niveles de plomo detectados en niños que asistieron durante 2009 y 2010 al Hospital de Niños de Córdoba. El estudio fue realizado a modo de una tesis de la Especialidad en Toxicología y Bioquímica Legal por Samanta Martínez y surgida del grupo de Miriam Virgolini, científica del Instituto de Farmacología Experimental de Córdoba (Ifec-Conicet), un centro de doble dependencia integrado al Departamento de Farmacología de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Nacional de Córdoba. En ella se evaluó de modo aleato...

Fracking: si no pueden controlar los convencionales...

Argentina no está en condiciones de fiscalizar el fracking Fecha de Publicación : 27/06/2014 Fuente : Bariloche 2000 - Biodiversidad en América Latina y El Caribe Provincia/Región : Nacional El fiscal federal Gustavo Gómez analizó el estado de situación sobre los pasivos ambientales de la minería y la explotación petrolera en el país. Señaló que Argentina no pudo resolver la contaminación de los sistemas convencionales por lo que menos podrá con los no-convencionales. El Fiscal Federal General de Tucumán, Catamarca y Santiago del Estero, Gustavo Gómez, participó de la última reunión de asambleas patagónicas que se realizó días atrás en Trelew, en la que vecinos de toda la región debatieron el avance del fracking y la megaminería, sistemas extractivos que consumen millones de litros de agua y generan importantes pasivos ambientales. Con una experiencia de más de 20 años en la temática, Gomez explicó por qué Argentina “no está en condiciones de controlar estos sistemas” y, por lo tanto,...

Atucha II estará en plena potencia en los próximos meses

Imagen
Atucha II funcionará a máxima potencia entre agosto y septiembre Fecha de Publicación : 26/06/2014 Fuente : Minuto Uno Provincia/Región : Nacional Así lo anunció el ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, quien remarcó que la central Néstor Carlos Kirchner, "se está sincronizando por primera vez con energía eléctrica proveniente de uranio natural". "Estamos sincronizando por primera vez esta planta, con energía eléctrica proveniente de uranio natural, que comenzará a aportar un 5% de su capacidad al Sistema Nacional Interconectado", dijo el funcionario nacional. Atucha II es una central nucleoeléctrica de una potencia de 745 MWe que va a aportar 692 MW eléctricos netos al sistema interconectado nacional. Se encuentra ubicada sobre la margen derecha del Río Paraná, en la localidad de Lima, Partido de Zárate, a 115 kilómetros de la Ciudad de Buenos Aires, adyacente a la central nuclear Atucha I, aprovechando gran parte de su infraestructura. Atucha II...

Primer idea de como tratarán los RSU de Córdoba

Imagen
Presentaron cómo será el tratamiento de la basura en Córdoba Fecha de Publicación : 26/06/2014 Fuente : La Voz del Interior Provincia/Región : Córdoba Cormecor hizo pública la evaluación sobre las propuestas presentadas en noviembre pasado. Habrá en vertedero controlado y clasificación previa. La Corporación Intercomunal para la Gestión Sustentable de los Re­siduos del Área Metropolitana de Córdoba (Cormecor) presentó esta mañana las conclusiones que realizó el comité evaluador sobre cómo procesar la basura cordobesa. El comité estuvo integrado por científicos de las universidades Nacional, Católica y Tecnológica), por especialistas del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (Inti) y de la Asociación para el Estudio de los Residuos Sólidos (ARS). Se evaluaron 18 propuestas presentadas por 25 empresas. Sobre ese material, se recomendó garantizar la disposición final en un vertedero controlado, captar y valorizar residuos específicos como escombros, poda y neumáticos en desus...

Corrientes advierte sobre el utilizo del Acuífero Guaraní

Imagen
El ICAA recuerda vigencia de normativa sobre el Acuífero Guaraní Fecha de Publicación : 26/06/2014 Fuente : ICAA Provincia/Región : Corrientes El Instituto Correntino del Agua y del Ambiente (ICAA) recordó la plena vigencia de la ley provincial Nº 5.641 que reafirma “la plena jurisdicción de la Provincia de Corrientes sobre las aguas subterráneas que conforman el Acuífero Guaraní en su ámbito territorial, atendiendo a su carácter de recurso perteneciente al dominio público”. La normativa expresa que los proyectos de utilización de los recursos provenientes de la explotación del Acuífero Guaraní deberán contar con la autorización y permiso o concesión de uso por parte de la autoridad en materia de Recursos Hídricos en el marco de las previsiones del Código de Aguas vigente, Decreto Nº Ley 191/01. La normativa declara también “de interés provincial la protección ambiental y uso racional con el objeto de asegurar el uso sustentable y la preservación de este recurso hídrico y estrat...

Algunos quieren una matriz energética de nucleares

Científicos argentinos proponen sustituir la energía fósil por la fuente nuclear Fecha de Publicación : 25/06/2014 Fuente : Portal lavoz901.com.ar Provincia/Región : Nacional Gustavo Schweickardt, científico investigador del Conicet, asegura que es posible sustituir las fuentes primarias de energía, desplazando la fósil y dando lugar a la nuclear En la actualidad, buena parte de sus investigaciones están centradas en los modelos de simulación requeridos para tal fin. Gustavo Schweickardt obtuvo Doctorados en Ingeniería/Economía Energética por Universidad Nacional de San Juan, Argentina/INESC Porto, Portugal (Beca FOMEC), con honores, Master en Economía y Política Energético Ambienltal por la Universidad Nacional del Comahue, con honores, y se tituló como especialista en Economía Energética en el Instituto de Economía Energética de la Fundación Bariloche (IdEE/FB), Centro Atómico Bariloche, por la Universidad Nacional del Comahue (1997) (Beca CEB), también con honores, y como Especiali...

Dictan capacitación sobre Áreas Protegidas

Imagen
Taller anual de capacitación en Planificación del Manejo para Áreas Protegidas de humedales Fecha de Publicación : 25/06/2014 Fuente : Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable Provincia/Región : Nacional La Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación (SAyDS), que dirige el Ing. Omar Judis, participó en la ciudad de Formosa del “Taller anual de capacitación en Planificación del Manejo para Áreas Protegidas de humedales”, junto a representantes de las provincias de Río Negro, Buenos Aires, Jujuy, Chaco, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Misiones y Santa Fe; de la Administración de Parques Nacionales; y de todos los organismos vinculados a la gestión de áreas protegidas. El Ministro de Producción y Ambiente formoseño Dr. Raúl Quintana compartió una síntesis de los hitos políticos institucionales formoseños que han permitido el trabajo federal coordinado con las autoridades nacionales. El funcionario destacó que en el marco del ordenamiento territorial de la p...

Mendoza: científicos detectaron bromados

Imagen
Peligroso contaminante industrial, presente en el ambiente mendocino Fecha de Publicación : 25/06/2014 Fuente : Diario Los Andes Provincia/Región : Mendoza Investigadores de la UNCuyo y Conicet detectaron bromados, que son sustancias retardadoras del fuego. Advierten que “es un alerta”. Un grupo de investigadores de la Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo) y el Conicet detectó la presencia de un peligroso contaminante industrial en el ambiente de Mendoza procedente de plásticos que se utilizan para la fabricación de distintos electrodomésticos, cabinas de vehículos y textiles, entre otros productos. Los investigadores detectaron en las primeras mediciones la presencia del compuesto en agua, sedimentos y aire y, si bien aclararon que existe en "proporciones muy bajas", alertaron sobre la necesidad de prohibir a nivel nacional su utilización industrial, ya que son capaces de causar graves enfermedades, como cáncer, entre otras Ante estos anuncios el Ministro de Tierras, ...

Chubut quiere tener la Reserva más grande

Imagen
Turismo trabaja para crear en Chubut la mayor Reserva de Biósfera de la Argentina Fecha de Publicación : 24/06/2014 Fuente : Secretaría de Medios e Información Pública de Chubut Provincia/Región : Chubut En el Centro Nacional Patagónico (CENPAT) de Puerto Madryn se presentaron los avances del trabajo que está desarrollando conjuntamente la Secretaría de Turismo y Áreas Protegidas del Chubut, el CENPAT y Global Penguin Society (GPS) para crear una nueva Reserva de Biósfera que incluya Punta Tombo y Camarones e impulsar el desarrollo sostenible. La Secretaría de Turismo y Áreas Protegidas del Chubut en conjunto con CENPAT y GPS realizó la semana pasada un taller de trabajo para compartir los avances realizados para que en septiembre se presente ante la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) el documento técnico para declarar la Reserva de Biósfera Patagonia Azul que incluye una gran franja de zona marina e incluye Punta Tombo y Cama...

Marchó Gualeguaychú nuevamente

La Asamblea de Gualeguaychú advirtió que 'las deudas ambientales también se pagan' Fecha de Publicación : 24/06/2014 Fuente : Análisis Digital Provincia/Región : Entre Ríos Los asambleístas de Gualeguaychú, que volvieron a movilizarse en rechazo al aumento de la producción de la pastera finlandesa, advirtieron en un documento que "las deudas ambientales también se pagan", en elíptica referencia a la intención del gobierno nacional pagar a todos los holdouts que reclamaron por los bonos de la deuda ante la justicia de Estados Unidos. En el texto, los vecinos de la ciudad entrerriana indicaron: "Hoy nos encontramos ante un nuevo atropello, por parte del gobierno uruguayo, a pactos entre pueblos hermanos. También vemos con gran preocupación las respuestas espasmódicas que ensayan nuestros representantes a dichas violaciones, manifestándose puntualmente cuando el Uruguay avanza ilegalmente en éste conflicto, quedando después todo en el olvido". En ese marco, re...

Río Negro presentó su plan provincial para los RSU

Imagen
Río Negro: presentaron un plan para los residuos sólidos Fecha de Publicación : 24/06/2014 Fuente : Diario Río Negro Provincia/Región : Río Negro El plan provincial de residuos sólidos en el que se trabaja fue presentado a intendentes rionegrinos y representantes municipales que tienen a su cargo esa área en las distintas localidades, en una jornada de capacitación. "En Río Negro como en el país, en general, hay mucho por hacer todavía", sostuvo la coordinadora técnica del programa nacional Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos de Nación, Carina Campos, que ejecuta recursos de los Bancos Interamericano de Desarrollo y Mundial. Del encuentro participaron además de la funcionaria nacional e intendentes, la secretaria de Medio Ambiente, Laura Juárez, y los integrantes de la consultora UNS corporation, empresa consultora junto con Coproyeti, encargadas de la primera etapa del proyecto que generará un diagnóstico. Juárez detalló que con financiamiento del BID se real...

Agroquímicos vinculados al cáncer en Córdoba

La inseguridad en el campo Fecha de Publicación : 23/06/2014 Fuente : Página/12 Provincia/Región : Córdoba Un informe del Ministerio de Salud cordobés sobre muertes por tumores cancerígenos determinó que la mayor tasa de fallecimientos se produce en las zonas donde se utilizan transgénicos y agroquímicos. La tasa duplica el promedio nacional.  El Ministerio de Salud de Córdoba difundió un extenso informe sobre el cáncer en la provincia. Sistematizó cinco años de información y, entre otros parámetros, determinó geográficamente los casos. La particularidad que causó mayor alarma es una: la mayor tasa de fallecimientos se produce en la llamada “pampa gringa”, zona donde más transgénicos y agroquímicos se utilizan. Y donde la tasa de fallecimientos duplica a la media nacional. “Se confirmó una vez más lo que denunciamos desde hace años y sobre todo lo que denuncian los médicos de pueblos fumigados y los afectados de las zonas de la agricultura industrial. Los casos de cáncer se multip...

Tráfico hormiga de leña preocupa en Catamarca

Preocupa la tala indiscriminada de árboles Fecha de Publicación : 23/06/2014 Fuente : El Ancasti Provincia/Región : Catamarca Existe una preocupación por el impacto ambiental que podría generar la tala indiscriminada de árboles a raíz de los altos costos que presenta este año la leña, lo que obliga a muchos salir en su búsqueda. Las fiscalizaciones desde la Dirección de Medio Ambiente tampoco están funcionando, y lo que se observa es el tráfico hormiga de leña proveniente de los campos adyacentes de la ciudad. El director de Recursos Naturales del municipio, Carlos Buslaiman, al ser consultado por la tala indiscriminada, aceptó que es lamentable, pero que está ocurriendo. En este sentido, explicó que a partir de la sanción de la Ley de bosques protegidos, este departamento quedó "con 3 zonas protegidas, de las cuales dos se están haciendo replanteo y una tercera que se la está protegiendo para que no se produzca una tala indiscriminada y es controlada por la secretaría de Medio A...

Riachuelo: promotores de salud que recorren la cuenca

Imagen
ACUMAR capacita a los promotores de salud que recorren la cuenca Fecha de Publicación : 23/06/2014 Fuente : iAgua Provincia/Región : Riachuelo La Coordinación de Inclusión con Equidad en Salud para la Población de la Cuenca dependiente de la Dirección de Salud Ambiental brindó una capacitación a más de 50 promotores que recorren la cuenca en los barrios designados para la instalación de las Unidades Sanitarias Móviles y para los estudios que lleva adelante el organismo. Más de 50 promotores de salud de la Cuenca Matanza Riachuelo recibieron durante las últimas dos semanas una capacitación de 50 horas donde se abordaron distintos temas vinculados a su futura inserción en el territorio. El curso comenzó el lunes 2 de junio con temas generales como el sistema de salud y atención sanitaria en el país y en la región hasta llegar, en la última semana, a las particularidades que tienen que enfrentarse los promotores en cada barrio de la cuenca, apuntando a dejar de lado viejas concepci...

Entre Ríos: aprobarían ley de agroquímicos polémica

Imagen
La Ley de agrotóxicos podría ser aprobada con un amplio horizonte para seguir envenenando los campos y la salud Fecha de Publicación : 22/06/2014 Fuente : Diario El Argentino Provincia/Región : Entre Ríos Los senadores provinciales de la Comisión de Producción acordaron en la reunión del miércoles pasado avanzar con la media sanción de la ley de agroquímicos o ley de agrotóxicos. De esta manera, en quince días la propuesta legislativa que escribieron Oscar Arlettaz y Enrique Cresto sería aprobada en la sesión del 1º de julio. Esta media sanción se logrará sobre un texto ingresado en 2012 y modificado en base a los aportes de entidades relacionadas con la materia, con excepción de las organizaciones ambientalistas que no fueron tenidas en cuenta. La distancia de fumigación terrestre se fijó en 100 metros respecto a la zona urbana y de 200 metros para el caso de las pulverizaciones aéreas. Habrá una guía para la utilización de “fitosanitarios” cuya aplicación será responsabilidad ...