Entradas

Descubrimiento del Conicet podría revolucionar la solar

Imagen
Argentinos hallan materiales que absorben el 43% de luz solar en lugar del 4% actual Fecha de Publicación : 22/06/2016 Fuente : Telam Provincia/Región : Nacional Un equipo de científicos del Conicet descubrió una familia de materiales compuestos que permiten maximizar el aprovechamiento de la energía solar para transformarla en química o eléctrica, un trabajo que generó sorpresa en la comunidad científica internacional. El grupo compuesto por el doctor en física Eugenio Otal y los doctores en química Manuela Kim e Ismael Fabregas, del Instituto de Investigaciones Científicas y Técnicas para la Defensa (Citedef), trabajó durante un año sobre materiales denominados MOFs (del inglés Metal Organic Frameworks) hasta desarrollar fotocatalizadores que permiten realizar sobre estos un proceso similar a la fotosíntesis que generan las plantas para obtener sus nutrientes. "Los MOFs que desarrollamos son fotocatalizadores, es decir, agregamos una antena que capta la luz solar y permi...

Argentina reafirmó su lucha contra la desertificación

Imagen
Argentina reafirma su compromiso para poner freno a la degradación de los suelos Fecha de Publicación : 22/06/2016 Fuente : Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable Provincia/Región : Nacional Una delegación del Ministerio de Ambiente de la Nación se encuentra en China, donde participa de una convención que busca soluciones a este problema. Una delegación argentina viajó a China para participar de una convención organizada por ese país en el marco del Día Mundial de la Lucha contra la Desertificación, donde más de 150 países están reunidos para diseñar estrategias que permitan ponerle freno a la degradación de las tierras en todo el planeta. Junto con el cambio climático y la pérdida de biodiversidad, la desertificación fue identificada por las Naciones Unidas como uno de los mayores desafíos que el mundo tiene por delante. Argentina, junto con China, Australia, Estados Unidos y Brasil, es uno de los países con mayor porcentaje de tierras secas, que cubren el 70 % de su ...

Ley de Bosques en Buenos Aires a audiencia pública

Imagen
Diputados aprobó la convocatoria a audiencia pública para discutir la Ley de Bosques Fecha de Publicación : 22/06/2016 Fuente : Perspectiva Sur Provincia/Región : Buenos Aires El jueves la Legislatura bonaerense aprobó el proyecto de resolución presentado por el diputado Guillermo Kane, del Partido Obrero en el Frente de Izquierda, estableciendo la convocatoria a Audiencia Pública. Se realizará como instancia previa al tratamiento del proyecto de adecuación a la Ley Nacional de Bosques Nativos, enviado por el anterior Ejecutivo provincial y que cuenta con la media sanción del Senado. El mencionado proyecto del gobierno de Scioli, impulsado ahora por el oficialismo de Cambiemos, ha sido fuertemente cuestionado por las organizaciones ambientalistas como "una ley hecha a la medida de la especulación inmobiliaria". Según argumentaron, "habilita la destrucción del bosque ribereño de los distritos de Avellaneda y Quilmes en beneficio del mega emprendimiento inmobiliari...

Mas de la mitad de las tierras secas son irrecuperables

Imagen
60% de tierras secas del país son irrecuperables Fecha de Publicación : 21/06/2016 Fuente : Diario Los Andes Provincia/Región : Nacional La principal causa es el manejo no sustentable del suelo durante actividades humanas, el uso intensivo del recurso, el monocultivo o la no rotación de los cultivos y la utilización de especies inadecuadas para ciertos tipos de suelos. En 60 por ciento de las tierras secas de Argentina se han identificado casos extremos de pérdida de las propiedades físicas del suelo, con un dificultoso grado de reversibilidad, señaló el ministro de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, Sergio Bergman, al anunciar el viaje que una delegación argentina realizará a China para participar de una convención que busca frenar la degradación de los suelos. “Diversas economías regionales, que son la base del desarrollo del Interior del país, están basadas en el uso de los recursos naturales y la producción agropecuaria”, sostuvo el funcionario y agregó: “Una d...

Cachorros de yaguareté abandonados en Salta

Imagen
Salta: encontraron a dos cachorros de yaguareté deshidratados y desnutridos Fecha de Publicación : 21/06/2016 Fuente : La Voz del Interior Provincia/Región : Salta Los animales estaban en una caja, cerca de la ruta nacional 34. La Gendarmería Nacional rescató a una pareja de yaguareté cachorros abandonados deshidratados y desnutridos en una caja cerca de la ruta nacional 34, en la provincia de Salta, según informó este sábado. El hecho se registró el jueves pasado cuando personal de esa fuerza, que realizaba patrullajes preventivos, fue alertado por vecinos sobre dos cachorros felinos abandonados en una caja cerca de la ruta nacional 34. Estado Los animales se encontraban “deshidratados y con signos de desnutrición, lo cual hacía peligrar su supervivencia”. Gendarmería se contactó con el titular del Programa de Biodiversidad, de la Secretaría de Ambiente de Salta, para coordinar su entrega en la estación de Fauna Autóctona. .

Nutrias diezmadas por las inundaciones

Imagen
Por la crecida del río Paraná murieron más de 20 mil nutrias Fecha de Publicación : 21/06/2016 Fuente : Rosario3 Provincia/Región : Santa Fe Un estudio realizado por el Grupo de Fauna de Casilda de la UNR se basó sólo en los cuerpos encontrados en los clubes de pesca, por lo que la cifra es superior. Sugieren no consumirlas porque "pueden tener cualquier tipo de enfermedades" El Grupo de Fauna de Casilda perteneciente a la Universidad Nacional de Rosario (UNR) anunció que por la crecida del río Paraná murieron sólo en las orillas de los clubes de pesca de Rosario unas 20 mil nutrias. Además, alertó por el consumo de la carne que se vende en algunas carnicerías, ya que hallaron en muchos cadáveres ocho tipo de parásitos. Recomendó también no consumirlas. En contacto con el programa Telenoche (El Tres), el médico veterinario Claudio Patalano explicó que el número de nutrias halladas sin vida en Rosario "es superior a 20 mil", ya que se contabilizaron entre 25 ...

250 millones de litros de glifosato al año para Argentina

Imagen
En Argentina se aplican anualmente más de 250 millones de litros de glifosato Fecha de Publicación : 20/06/2016 Fuente : Diario El Día Provincia/Región : Nacional Carlos Vicente, integrante de la Red Nacional de Acción Ecologista (Renace), afirmó que en la Argentina se aplican anualmente más de 250 millones de litros de glifosato, por lo que llamó a abrir el debate sobre la agricultura y el modelo productivo. Consideró además que la elevación a Ministerio de la Secretaría de Ambiente no es más que "un maquillaje verde" porque hay "continuidad y profundización" del extractivismo con el avance de los agronegocios, la deforestación, los megaproyectos y la minería a cielo abierto. Vicente, de formación farmacéutico y activista ambiental desde hace 30 años en GRAIN (internacional) y en Acción por la Biodiversidad, de apoyo a las protestas populares por el derecho a un ambiente sano pidió que el gobierno llame a un debate "de fondo" sobre las problemátic...

Córdoba redefine los límites costeros de sus ríos y lagos

Imagen
Redefinen uso de riberas de ríos y lagos, pero poco cambia Fecha de Publicación : 20/06/2016 Fuente : La Voz del Interior Provincia/Región : Córdoba Aprobaron una ley, con la pretensión de evitar abusos de privados sobre las costas. No varía el esquema legal. El ordenamiento dependerá del control, hasta ahora escaso. Los abusos de particulares que avanzan sobre costas de ríos y lagos, extendiendo ilegalmente sus propiedades, son moneda corriente en Córdoba, desde hace décadas. Una nueva ley, aprobada por la Legislatura provincial, es presentada como un intento por abrir una nueva etapa de regulación. Hasta ahora, la ocupación indebida de riberas creció de la mano de la ausencia de controles y sanciones. Aprobada por unanimidad, la norma no varía la línea de ribera, es decir, la distancia desde los cursos de agua en que las costas son propiedad del Estado. La ley “declara de interés público la protección ambiental y el uso óptimo, responsable y racional de los recursos naturales...

Coalición pide desestimar la construcción de las represas

Imagen
Río Santa Cruz sin represas   Fecha de Publicación : 20/06/2016 Fuente : InfoAgua Provincia/Región : Santa Cruz La coalición de organizaciones ambientales reclama al Estado Nacional desestimar la construcción de las represas sobre el río Santa Cruz por ser un mal negocio desde lo técnico, ambiental, económico y social. En su lugar, propone un cambio de paradigma en materia de producción y consumo de la energía, orientando los recursos del Estado al cumplimiento de los compromisos pre-electorales de promoción de energías renovables y políticas de eficiencia energética. Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN), Aves Argentinas, Banco de Bosques, Flora y Fauna, Fundación Naturaleza para el Futuro (FuNaFu) y Fundación Vida Silvestre Argentina (FVSA) vuelven a reclamar a la Administración Nacional la suspensión de la construcción de las represas del complejo hidroeléctrico Kirchner-Cepernic sobre el lecho del río Santa Cruz, ubicado en la provincia homónima y último r...

Escombrera minera chilena en San Juan vuelve a la luz

Imagen
Una empresa chilena creó un megabasurero de residuos mineros en suelo argentino Fecha de Publicación : 19/06/2016 Fuente : InfoBae Provincia/Región: San Juan - Nacional Instaló una escombrera en 52,8 hectáreas de San Juan. Estuvo cuatro años sin ser detectada. Destruyó lagos, secó vegas y podría contaminar el río San Juan. Exigen que intervenga el Congreso Una minera chilena instalada a pocos kilómetros de la frontera con Argentina creó una escombrera de material potencialmente contaminante en territorio sanjuanino, en el que arrojó unas 55 millones de toneladas de residuos peligrosos entre 2007 y 2012. Son casi más de 52 hectáreas, que un estudio privado concluyó que ya arrasó con algunas lagunas, secó vegas y va camino a contaminar un curso de agua que alimenta al río San Juan. El gobierno provincial firmó un acuerdo para que la zona sea aislada, pero el botadero no será removido y la compañía chilena sólo será responsable por la calidad de la obra durante 10 años. Exigen la ...

Riachuelo: inician obra para desechos cloacales

Imagen
Inician una obra para depurar desechos que caen al Riachuelo Fecha de Publicación : 19/06/2016 Fuente : Clarin Provincia/Región : Riachuelo A casi ocho años del fallo de la Corte Suprema que ordenó el saneamiento del Riachuelo, el Gobierno nacional comenzó una de las obras centrales para descontaminar la cuenca: la red para evitar que tanto desechos cloacales como otros contaminantes terminen en el río. Lo que se inició fue la construcción de los túneles secundarios de esa red mediante un sistema llamado pipe-jacking, que minimiza la necesidad de romper las calles y veredas. A grandes rasgos, el plan tiene tres partes. Por un lado, se construirá un colector en la margen izquierda del Riachuelo, del lado de la Ciudad, que tendrá 11 kilómetros de largo. Este megacaño captará los efluentes cloacales y los vuelcos ilegales que hoy van a parar a la red pluvial y luego al Riachuelo, desde ambas márgenes del río. El colector, que se construirá con una tuneladora, desembocará en Dock S...

Quieren regular la actividad de los feedlot en Buenos Aires

Imagen
Buscan regular la actividad de los feedlot en la provincia de Buenos Aires Fecha de Publicación : 19/06/2016 Fuente : InfoCampo Provincia/Región : Buenos Aires Se trata de un proyecto de ley para establecer pautas al engorde intensivo de animales a corral “a fin de garantizar un medio ambiente sustentable, el derecho a la producción y el bienestar animal”. La iniciativa, presentada por el diputado Jorge Santiago (GEN-FAP), determina una normativa que abarcará “a todos los establecimientos de engorde intensivo de bovinos a corral existentes, los que se instalen en un futuro y los que amplíen o modifiquen sus instalaciones dentro de la jurisdicción de la Provincia de Buenos Aires, los cuales deberán adecuar su funcionamiento a los requisitos, exigencias y limitaciones establecidas en la presente”. Define la actividad de engorde intensivo como “Establecimiento Pecuario de Engorde a Corral (EPEC), a un área de confinamiento con comodidades adecuadas para una alimentación directa de...

Nueva fecha para el Riachuelo: 2023

Imagen
Riachuelo: estiman que recién en 2023 estará saneado Fecha de Publicación : 18/06/2016 Fuente : La Nación Provincia/Región : Riachuelo Es la nueva fecha fijada por el ente que debe limpiarlo; mayor control industrial y un colector cloacal, las claves Tres semanas antes de la presentación oficial que deberá hacer ante la Justicia, la Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo (Acumar) comenzó una ronda de encuentros para difundir cómo readecuará el plan de saneamiento del río más contaminado de la Argentina. La novedad: 2023 es la fecha que estimaron las autoridades del ente tripartito para que el curso de agua muestre una limpieza palpable. Las acciones previstas para lograrlo, según el plan que ya se presentó en la sede del gobierno de la ciudad, son: el saneamiento de Dock Sud, la concreción del colector cloacal de la margen porteña y el control estricto de 104 industrias, que no identificaron. Así lo pudo reconstruir LA NACION con algunos de los 200 asistentes de áreas relacionad...

El Río de la Plata ya siente el impacto del cambio climático

Imagen
El cambio climático ya se siente en el Río de la Plata Fecha de Publicación : 18/06/2016 Fuente : Revista Claves21 Provincia/Región : Nacional Para gran parte de los porteños y bonaerenses, solo se trata de un río contaminado, un “charco” que separa nuestro país con Uruguay y, tal vez, algunos con más años recuerden cuando todavía era posible entrar en sus aguas para hacer una zambullida. Pero el Río de la Plata es mucho más que un recuerdo o un ambiente atacado por los desechos y sustancias arrojados por las personas. Allí sobrevive una biodiversidad propia, mientras que los vientos y mareas que circulan por su superficie influyen en la vida de las poblaciones vecinas. Sin embargo, como sucede en otras latitudes y ambientes completamente distintos, el cambio climático también se hace sentir en esta región y el Río de la Plata no está exento de sus impactos, entre los que se cuentan el incremento de inundaciones producto del aumento del nivel de las aguas. “Normalmente las pobl...

Guacamayos listos para volar en los Esteros del Iberá

Imagen
El segundo grupo de guacamayos rojos se está entrenando para su próxima suelta en los Esteros del Iberá Fecha de Publicación : 18/06/2016 Fuente : Misiones On Line Provincia/Región : Misiones El grupo de guacamayos de Monte Rey sigue creciendo! Luego de la incorporación de tres guacamayos provenientes del Zoo de Buenos Aires, ya son ocho los individuos viviendo en el jaulón de presuelta en Monte Rey, Reserva Cambyreta, Portal Norte de los Esteros del Iberá, en Corrientes. Los tres nuevos miembros se adaptaron bien a su entorno y se incorporaron rápidamente a la rutina diaria de ejercicios de vuelo que venía realizando el grupo más veterano de cinco animales. “Nos encontramos ahora en la etapa de entrenamiento activo de este grupo de guacamayos, la cual se concentra en tres aspectos vitales para su supervivencia en libertad: capacidad de vuelo, búsqueda de alimento y comportamiento anti-predatorio. Para esto, contamos con la colaboración del licenciado Fabian Gabelli, reconocido...

Reconvertirán el Zoo de La Plata

Imagen
El Zoo de La Plata será un bioparque con menos nimales cautivos Fecha de Publicación : 17/06/2016 Fuente : Clarin Provincia/Región : Buenos Aires Ya liberaron un búfalo y seguirán con un ciervo y lémures a otros espacios. La idea es sumar proyectos educativos y de conservación y reducir las especies que están entre rejas. Siguen así la tendencia mundial. El Zoológico de La Plata busca cambiar su impronta y comenzó desde adentro: con el traslado de Milu, una hembra de búfalo que dejó la jaula para convivir con otros de su especie en una estancia de cría, se inició un proceso para transformar este tradicional paseo en un centro de conservación de animales. Más componentes educativos e interactivos con los visitantes y menos bichos encerrados entre rejas. Es una tendencia que se expande en otras ciudades y comporta una mirada más amigable hacia los animales. Además de buscar un destino mejor para los casi $ 30 millones anuales que insume el mantenimiento del predio, gran parte des...