Entradas

Neuquén da el Ok al acuerdo con Chevron

Imagen
Luz verde en Neuquén al acuerdo YPF-Chevron Fecha de Publicación : 22/08/2013 Fuente : Clarín Provincia/Región : Neuquén El acuerdo entre Neuquén y YPF-Chevrón quedó ayer prácticamente sellado después de que las comisiones de Asuntos Constitucionales y Hacienda de la Legislatura neuquina votaron a su favor con un marcador de 9 a 5 en ambos casos. Ahora el convenio tendrá una votación general el 28 de este mes. Durante la reunión de la mañana, dedicada a Constitucionales, el legislador Luis Sapag del MPN reconoció que el de YPF-Chevron es el primero de tres acuerdos similares, con participación de empresas extranjeras, que el gobierno neuquino deberá acompañar en los próximos años. “Se calcula que se necesitan tres emprendimientos de este tipo (para garantizar el autoabastecimiento), este es el principio”, recalcó. “No vamos a levantar la mano porque seamos lamebotas del gobierno. El gobierno nos aclara quién va a hacer la inversión y nos dicen si estamos de acuerdo o no”, dijo el dipu...

Ambiente lanza un programa de voluntariado

Mussi lanza Plantar, un programa de voluntariado ambiental Fecha de Publicación : 22/08/2013 Fuente : Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable Provincia/Región : Nacional El Secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Dr. Juan José Mussi, encabezará el lanzamiento del Programa Plantar, una red nacional para promover y fortalecer al voluntariado ambiental. “Es tiempo de militar el ambiente, de asumir el desafío y ganar la batalla cultural también en materia ambiental. Plantar es una oportunidad para reconocer y poner en valor aquello de voluntarios que hay en cada uno de los argentinos, para organizar la participación ciudadana y construir políticas públicas ambientales sustentables”, acentúa el titular de la cartera. El Programa Plantar se basa en el convencimiento de que los cambios ambientales implican cambios culturales que sólo se pueden lograr trabajando colectivamente. En este sentido, constituye una apuesta a la formación de voluntarios y al desarrollo de proyectos ...

Gualeguaychú ratificará la denuncia contra Botnia

Imagen
Ratificarán denuncia internacional contra Botnia Fecha de Publicación : 21/08/2013 Fuente : El Tribuno Provincia/Región : Entre Ríos La Asamblea Ciudadana Ambiental de Gualeguaychú ratificará su denuncia realizada en 2005 ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos por el funcionamiento de la papelera UPM (ex-Botnia) en la ciudad uruguaya de Fray Bentos. El organismo internacional consultó al grupo de vecinos si mantiene la denuncia realizada a fines de ese año de que la instalación de Botnia y, en ese entonces, la española Ence violaba derechos humanos de los habitantes de la cuenca del río Uruguay. La Asamblea hizo la presentación junto al Gobierno entrerriano, a cargo de Jorge Busti, y en nombre de 40 mil ciudadanos de Gualeguaychú (se presentaron las planillas correspondientes). La causa había quedado inmovilizada y ahora se retomó el expediente para conocer qué hechos nuevos ocurrieron desde 2005. El tema fue abordado en la última asamblea y por unanimidad se decidió sost...

Grave contaminación con plomo en niños del Riachuelo

Imagen
Riachuelo: el 25% de los niños de Villa 21-24, con plomo en sangre Fecha de Publicación : 21/08/2013 Fuente : Diario Popular Provincia/Región : Riachuelo El relevamiento se efectuó en los chicos que viven a orillas de la cuenca. Además un 21,5% presenta un probable retraso en su desarrollo Un relevamiento efectuado por la Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo (Acumar) indica que el 25% de los niños que viven en las orillas del Riachuelo tienen plomo en sangre, por lo que la Corte Suprema ordenó hace cinco años relocalizar a esas familias aunque el gobierno porteño todavía no cumplió esa disposición. El reporte detalla que en la villa 21-24, de una muestra tomada a 962 niños menores de seis años, "el 25 por ciento tiene plomo en sangre". El vicepresidente ejecutivo de Acumar, Antolín Magallanes, dijo que la Ciudad "lleva un gran retraso en las relocalizaciones, especialmente en las familias de la Villa 26 y la 21-24. Ellos mismos se comprometieron en audiencia pública a ...

Córdoba no cumple con la Ley de Bosques... pero exige

Imagen
Provincia emplaza a la Nación para que le gire los fondos Fecha de Publicación : 20/08/2013 Fuente : La Voz del Interior Provincia/Región : Córdoba Ambiente publicó, 10 meses después, el decreto que modifica la ley provincial para armonizarla con la nacional. Ahora amenaza con acciones legales. Finalmente, la Provincia publicó el viernes pasado el decreto que modifica la Ley de Bosques Nativos para tratar de adaptarse a la norma nacional. Esta modificación había permanecido oculta y sin publicar en el Boletín Oficial , a pesar de que está fechada el 4 de octubre de 2012. La Voz del Interior lo dio a conocer el 5 de agosto pasado. Formalizado este paso, desde el Ministerio de Agua, Ambiente y Energía de la Provincia creen que ya no hay pretexto para que la Nación no le gire los fondos que luego se destinarán a proteger ecosistemas y a compensar a sus dueños (ver Infografía). El monto se calcula en 20 millones de pesos. Para este año, la Provincia presupuestó 1,5 millón para bosques nat...

Salta: desarrollan un sistema de monitoreo para desmontes

Las imágenes del desmonte Fecha de Publicación : 20/08/2013 Fuente : Página/12 Provincia/Región : Salta En Salta, docentes y alumnos de Agronomía (UBA) desarrollan junto con pueblos originarios un sistema de monitoreo para detectar la deforestación en tiempo real. “Queremos contribuir a que las cosas ocurran de una manera menos injusta”, dijo el profesor José Paruelo. Docentes, investigadores y estudiantes de la Facultad de Agronomía (UBA) trabajan junto a comunidades wichí de la provincia de Salta con el objetivo de frenar los desmontes ilegales en la zona. El trabajo comenzó con visitas a las comunidades afectadas y actualmente se está trabajando en la instalación de un sistema de monitoreo para detectar la deforestación en tiempo real. Los especialistas estiman que para fin de año ese sistema podrá ser gestionado por los propios miembros de las comunidades, con el uso de imágenes satelitales. “En la facultad se han desa-rrollado tecnologías y metodologías para mapear los cambios ...

Córdoba: zona de conflictos por la tierra

Imagen
Crece la lucha por la tierra Fecha de Publicación : 20/08/2013 Fuente : Hoy Día Provincia/Región : Córdoba Según la Subsecretaría de Agricultura Familiar, Córdoba es una de las provincias que acumulan mayor cantidad de conflictos derivados de esta problemática. Un informe de la Subsecretaría de Agricultura Familiar de la Nación, que fue presentado ante el Congreso y que releva la situación de las tierras en el país, puso de manifiesto que Córdoba es una de las provincias que más conflictos presenta en cuanto a esta problemática. Andrés Guzmán, militante de JP Evita Córdoba y precandidato a diputado nacional por el Frente para la Victoria, aseguró a HOY DÍA CÓRDOBA que, "según revela la recopilación de datos, en el país existen al menos 9,3 millones de hectáreas de campesinos e indígenas que son pretendidas por el sector privado y estatal". "Con 69 casos registrados, Córdoba se encuentra entre las principales provincias que concentran la mayor cantidad de conflictos...

La industria de biodiesel en decadencia

Imagen
La industria de biodiesel alerta sobre la caída de la actividad Fecha de Publicación : 19/08/2013 Fuente : La Capital (Santa Fe) Provincia/Región : Nacional La cámara del sector señala que las fábricas trabajan al 40 por ciento de su capacidad. Reclaman un nuevo tratamiento fiscal para ese combustible. La industria de biocombustibles de la Argentina planteó una dura advertencia sobre el impacto que puede generar la caída de la actividad de este sector —por efecto de las restricciones que impuso la Unión Europea al ingreso de biodiesel argentino— sobre el empleo, la actividad manufacturera y demandó un tratamiento igualitario en materia tributaria para este combustible, similar al que tiene el gasoil importado. Así lo expresó la Cámara Argentina de Biocombustibles (Carbio), la cual explicó que "con instalaciones capaces de producir hasta 4,18 millones de toneladas anuales, la industria argentina de biocombustible está utilizando hoy menos de un 40 por ciento de esa capacidad insta...

Santa Fe prohíbe los agroquímicos en zona urbana

Prohíben agroquímicos en espacios urbanos Fecha de Publicación : 19/08/2013 Fuente : NotiFe Provincia/Región : Santa Fe Alcanza a municipios y comunas, para controlar la vegetación. La iniciativa es parte del Programa Territorio Integrado-Calidad Ambiental. Abarca a plazas, parques, bordes de caminos, cunetas y cementerios, entre otros. El Gobierno de la provincia de Santa Fe prohibió el uso de agroquímicos en municipios y comunas, para controlar la vegetación, en espacios urbanos públicos y privados. La norma fue publicada en el Boletín Oficial de la provincia y firmada por los ministerios de Aguas, Servicios Públicos y Medio Ambiente; de Salud; de Producción, de Trabajo y Seguridad Social; y de Gobierno y Reforma del Estado. Fuentes gubernamentales indicaron que la iniciativa "se corresponde con una de las acciones contempladas en el Proyecto Estratégico de la provincia de Santa Fe dentro del Programa Territorio Integrado-Calidad Ambiental“. Además, para evitar cualquier mala i...

Mamíferos: el 22% se encuentra amenazado

Imagen
Una de cada cinco especies de mamíferos de la Argentina, bajo amenaza de extinción Fecha de Publicación : 18/08/2013 Fuente : Los Andes On Line Provincia/Región : Nacional Luces rojas se encienden sobre la continuidad de una buena parte de las especies de mamíferos de la Argentina, y muchas amarillas, alertando sobre la situación delicada de un número aún mayor de especies. La última edición del Libro Rojo de los Mamíferos de Argentina informa que 81 de las 365 especies de mamíferos de nuestro país, es decir el 22%, se encuentran amenazadas. Esta biodiversidad integra los diversos paisajes que conforman el territorio nacional y algunas regiones del país albergan más especies amenazadas que otras. De hecho el 60% de las especies en peligro del país reside en un quinto (1/5) de la superficie del territorio, correspondiente principalmente a las ecorregiones del norte argentino (Yungas, Chaco y Selva Misionera), donde ocurre la mayor biodiversidad. Con un tratamiento exhaustivo para la ma...

El Riachuelo quiere cambiar su imagen negativa

El Riachuelo se esfuerza por cambiar su imagen y dejar atrás décadas de abandono y contaminación Fecha de Publicación : 18/08/2013 Fuente : Terra Provincia/Región : Riachuelo Lo que más llama la atención al acercarse a las barandas del paseo de la Vuelta de Rocha en La Boca, con el imponente Puente Transbordador de comienzos del siglo XX de fondo, es el color del agua y especialmente el aroma en el aire. Los tiempos han cambiado y aquella negrura espesa y hedionda que flotaba en medio de barcos hundidos allí, a metros de Caminito y de las turísticas cantinas cercanas a la cancha de Boca, como legado insoslayable de años de abandono y severa contaminación, están dejando lugar a una imagen mucho más amistosa del Riachuelo. Se trata de un trabajo de transformación lenta, pero que se viene desarrollando en forma sostenida en los últimos tiempos en toda la Cuenca Matanza-Riachuelo, con resultados que saltan a la vista por estos días especialmente en La Boca, donde acercarse al agua para to...

Sapag está tranquilo por Chevron

Sapag rechazó las críticas Fecha de Publicación : 17/08/2013 Fuente : Página/12 Provincia/Región : Neuquén El gobernador de Neuquén salió al cruce de la oposición provincial por el acuerdo firmado entre YPF y Chevron, que debe ser ratificado por la Legislatura de esa provincia. Dijo que no se usará agua del subsuelo para las fracturas. “Estamos muy tranquilos con el tema ambiental en Vaca Muerta. Nosotros hemos tomado medidas de avanzada por decreto, que se van a convertir seguramente en ley. Por ejemplo, la prohibición de usar el agua del subsuelo para todo tipo de fractura.” Con estas palabras, el gobernador de Neuquén, Jorge Sapag, salió al cruce de la oposición provincial por el acuerdo firmado entre YPF y Chevron, que debe ser ratificado por la Legislatura de esa provincia. “Yo estoy muy tranquilo, esto fue algo que se batió mucho en la campaña electoral (por las críticas). Siempre es mucho más fácil hacer un discurso desde la oposición que desde el gobierno, porque el gobierno t...

Ahora la ONU auditará la minería en San Juan

Imagen
La ONU auditará la viabilidad de proyectos mineros en San Juan Fecha de Publicación : 17/08/2013 Fuente : Cronista Provincia/Región : San Juan El Gobierno de San Juan y la Organización para las Naciones Unidas (ONU), firmaron un acuerdo por el cual organismos técnicos de la entidad internacional auditarán las buenas prácticas ambientales en cuatro yacimientos mineros de la provincia. El convenio fue rubricado con la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (Unops, por sus siglas en inglés) para la formulación de una auditoría legal ambiental, en colaboración con el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (Pnuma). Veladero, de la canadiense Barrick Gold; Gualcamayo, de su coterránea Yamana; y Casposo, de la australiana Troy Resources, son los tres yacimientos hoy en actividad que entran en el acuerdo. En paralelo, el proyecto binacional en construcción de Barrick, Pascua-Lama, también será auditado, después de sufrir un revés en Chile. Es que debido a una d...

20 cóndores mueren por agroquímicos en Mendoza

Imagen
Un pesticida intoxicó a 20 cóndores en la frontera de Mendoza con Chile Fecha de Publicación : 16/08/2013 Fuente : Los Andes Provincia/Región : Mendoza El hallazgo de las aves intoxicadas se produjo el domingo. Se caían, no podían volar y estaban paralizadas. Dos murieron. Las demás se recuperan en Chile. Ahora se sabe que comieron pesticida. El hallazgo de 20 cóndores intoxicados en los alrededores de la ruta internacional a Chile encendió todas las alarmas, ya que en la misma zona habían sido hallados muertos dos zorros y nadie sabía lo que estaba matando a los animales. Ahora se sabe que un vacuno muerto que fue rociado con algún tipo de químico agrícola causó la intoxicación, según afirmó hoy el médico veterinario chileno Eric Savard, quien fue el profesional que atendió a los ejemplares en su clínica de la localidad chilena de Los Andes. Ahora carabineros intentará determinar quién fue el responsable de rociar con pesticida para plantas a la vaca muerta. Las alarmas se encendiero...

La Asamblea de Gualeguaychú sigue firme en su lucha

La Asamblea de Gualeguaychú presentará más pruebas contra Botnia Fecha de Publicación : 16/08/2013 Fuente : Análisis Digital Provincia/Región : Entre Ríos La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) envió una nota a la Asamblea Ciudadana Ambiental de Gualeguaychú para consultar si mantienen la petición realizada en 2005. Desde la ONG anunciaron que aportarán nuevas pruebas. A fines de 2005, el gobierno entrerriano de entonces (Pedro Busti-Guillermo Guastavino) y la Asamblea presentaron ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos una petición en nombre de 40 mil ciudadanos de Gualeguaychú (con planillas con la firma de los vecinos) porque entendía que la instalación de Botnia y en ese entonces la española Ence, violaban derechos humanos de los habitantes de la cuenca del río Uruguay. Esta causa fue quedando inmovilizada y ahora se ha retomado el expediente y remitieron esta notificación para saber si los asambleístas mantienen la petición y, en caso de ser así poder c...

Reunión binacional con Chile por la minería

Reunión entre Chile y Argentina por el 'país de las mineras' en la Cordillera Fecha de Publicación : 16/08/2013 Fuente : No a la Mina - Telam Provincia/Región : Nacional El Secretario de Minería de Argentina, Jorge Mayoral, y su par chileno Hernán Solminihac, participaron el pasado 14 de agosto del encuentro de la Comisión Administradora del Tratado de Integración y Complementación en esa área entre Argentina y Chile, que esta vez contó con la participación de trabajadores y emprendedores. Diversas organizaciones y movimientos sociales a ambos lados de la Cordillera de los Andes denuncian el Tratado como el acta de fundación de "el país de las mineras" y reclaman su anulación. En referencia a éstos últimos, Mayoral expresó su presencia "es vital, ya que a través del trabajador y del emprendedor se suman visiones que nos permiten tener mayor sensibilidad al momento de diseñar e implementar políticas activas para el sector". El Tratado Minero Argentino Chilen...

Chevron se defiende y parece una empresa santa

Imagen
Chevron niega las acusaciones de contaminación en su contra Fecha de Publicación : 15/08/2013 Fuente : El Intransigente Provincia/Región : Nacional Por medio de una solicitada la petrolera se intenta desprender de las acusaciones, a las que califica de fraude, en Ecuador La petrolera norteamericana publicó una solicitada en los diarios argentinos, para echar por tierra las acusaciones que la involucran en un caso de contaminación en Ecuador. Solo faltan dos semanas para que los legisladores de la provincia de Neuquén avalen o rechacen el acuerdo entre YPF y Chevron, y es por eso que la petrolera norteamericana  trata de aclarar por todos los medios de que las denuncias en su contra son totalmente falsas. Es así como Chevron publicó esta mañana una solicitada en la que explica por qué debió enfrentar un litigio por el presunto impacto ambiental que causó una de sus operadoras en ese país. El descargo ocupa una página completa en los principales diarios del país, y se titula: “La ve...

Agroquímicos de 'Banda Roja' prohibidos en Chaco

Prohíben los agroquímicos de 'Banda Roja' Fecha de Publicación : 15/08/2013 Fuente : Portal caa.nearural.com Provincia/Región : Chaco Ante el reclamo de organizaciones ambientalistas, el Ministerio de Planificación y Ambiente del Chaco dictó una resolución que prohíbe la introducción, fabricación, formulación, fraccionamiento, distribución, comercialización y aplicación en todo el ámbito provincial de productos no autorizados por el SENASA. Es por esto que se prohíbe en la provincia la comercialización y/o utilización de los siguientes biocidas: A. Las categorías toxicológicas la-lb (etiquetados con bandas toxicológicas rojas), exceptuándose a los productos biocidas elaborados en base a fosfuro de aluminio utilizados para el tratamiento de granos, productos y subproductos de cereales y oleaginosos durante su almacenamiento. B. Herbicidas a base del principio activo 2,4 Diclofenoxi Acético (2,4D) en su forma de ester butílico en cualquier concentración aplicado en forma aérea o...

Tratamiento de PCB en Entre Ríos en espera

Declorinación de PCB/Sigue la espera por la adjudicación en Concordia Fecha de Publicación : 15/08/2013 Fuente : AIM Digital Provincia/Región : Entre Ríos Para continuar con el proceso de declorinación de PCB, se espera la licitación y la adjudicación de la empresa en Concordia, informó a AIM el secretario de Medio Ambiente, Fernando Raffo, quien añadió que después se realizará la factibilidad de sitios en La Paz y Victoria. En diálogo con esta Agencia, el funcionario expresó que para continuar con el proceso de declorinación de PCB en Concordia, la secretaria se encuentra a la espera la licitación y la adjudicación de la empresa. “Está elegido el sitio y realizado el impacto ambiental; sólo se espera el tramite que está avanzando pero falta adecuar la infraestructura del predio”, dijo a AIM y añadió que “estaríamos listos para empezar a trabajar en lo que será un centro regional, que abarca la costa del Uruguay”. Luego, se realizará la factibilidad de sitios en La Paz y Victoria para...

La contaminación con arsénico en Argentina

Imagen
Problemas con el arsénico Fecha de Publicación : 14/08/2013 Fuente : Página/12 Provincia/Región : Nacional La contaminación del agua con arsénico es natural y muy pocas veces tiene que ver con la mano del hombre. Aunque por lo general viene de los minerales en las aguas subterráneas, eso no lo vuelve menos peligroso. –Hablemos un poco del arsénico. –De acuerdo. Este año se celebran cien años de que, en Córdoba, el doctor Allerza descubriera la relación entre el consumo de agua con arsénico y un conjunto de manifestaciones clínicas que se traducían en lesiones en la piel y podían derivar tanto en cáncer de piel como en cáncer de órganos internos. El arsénico es un veneno: lo usaba, como se sabe muy bien, Lucrecia Borgia. Eso es si se lo usa en grandes cantidades. Pero si uno ingiere arsénico en muy pequeñas cantidades a lo largo de su vida, es posible que se enferme y presente estas manifestaciones de las cuales yo estoy hablando. Esto tiene la misma dinámica que cualquier otra enferme...