Entradas

La pelea por la basura de la Capital

Imagen
La pelea por la basura de la ciudad Fecha de Publicación : 19/06/2010 Fuente : La Nación Provincia/Región : Capital El gobierno porteño emplea sólo el 50% de los 4000 recuperadores urbanos que realizan un importante trabajo de limpieza y reciclado "Soy una bruja más conocida que la ruda", dice María Julia Navarro, parada en la esquina de Uriarte y Charcas, mientras se asoma por detrás de la enorme bolsa de arpillera. La Bruja se ufana del alcance del apodo que le dieron sus compañeros de la Cooperativa El Ceibo , que desde 1997 recolecta, puerta a puerta, los residuos secos (prácticamente todo aquello que no es o no tiene restos de comida) para destinarlos al reciclado. Y por ese nombre la conocen también los 2600 vecinos que participan del proyecto. Ella es uno de los 70 trabajadores que a partir de 2002 pasaron de ser cartoneros a recuperadores urbanos, según la denominación en el marco de la ley 992, y que les brinda una entidad más específica. ¿Pero qué importancia tiene ...

El día del paso al costado de la ruta

Imagen
Con advertencias, levantarán hoy el corte en Gualeguaychú Fecha de Publicación : 19/06/2010 Fuente : La Nación Provincia/Región : Entre Ríos Los ambientalistas prometerán volver si no se logran avances en el control de Botnia Un poco para combatir la ola de desánimo que parece contagiar a todos en esta ciudad donde la alegría del carnaval es marca distintiva. Otro poco para convencerse de que el paso que darán hoy no es el final de una lucha que duró 1326 días y que tuvo, en suma, nulos resultados concretos. Lo cierto es que la Asamblea de Gualeguaychú levantará hoy, por 60 días, la barrera blanca y roja que impide desde noviembre de 2006 el paso de automóviles, bienes y personas desde y hacia el puente General San Martín, que une esta ciudad con su vecina del lado uruguayo, Fray Bentos. Y lo hará con una dura proclama, en la que advertirá a los gobiernos argentino y uruguayo que su paso al costado "no es un cheque en blanco" y que si las demandas de participación en un monit...

Aprobaron la Ley de bosques en Chubut

Entre acusaciones de negociados aprobaron la Ley de bosques nativos Fecha de Publicación : 18/06/2010 Fuente : Diario de Madryn Provincia/Región : Chubut La Legislatura aprobó por diecinueve votos contra cinco, la ley para ordenar y zonificar los bosques nativos. El debate que duro unas cuatros horas fue suficiente para que los diputados oficialistas, del Provech y del PACH acompañen un proyecto de ley que fue calificado por el diputado radical Carlos Lorenzo como “una joda”. Tal cual lo adelantáramos en la edición de ayer, esta Ley permitirá la zonificación en tres categorías de las tierras con bosque nativo en su superficie, lo que para Lorenzo será “un negocio inmobiliario”. La nueva ley define zonas intangibles (la roja), otras de uso restringido (la amarilla) y una tercera que quedará libre de toda restricción, (la verde). Es sobre esta última superficie donde radican las sospechas y la polémica. Según la diputada justicialista Doralisa Aravena que tuvo a su cargo la fundamentació...

La desertificación, tema clave del sudoeste

Imagen
La desertificación, tema clave del sudoeste Fecha de Publicación : 17/06/2010 Fuente : La Nueva Provincia/Región : Buenos Aires Del congreso participarán expositores nacionales e internacionales. El acceso es libre y gratuito. Lo organiza el Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible. Un aspecto sustancial para el desarrollo de la región del sudoeste de la provincia de Buenos Aires, como es la desertificación, será abordado por primera vez por especialistas no sólo de nuestro país sino también del exterior. Esto sucederá entre hoy y mañana, en el salón Blanco del Palacio Municipal de Bahía Blanca, en Alsina, 65, en el marco del denominado Primer Congreso Provincial sobre Desertificación que ha organizado el Organismo Provincial de Desarrollo Sostenible (OPDS). Durante las dos jornadas se tocarán los temas fundamentales que atraviesan la desertificación: agua, suelo, clima, monitoreo ambiental, desarrollo sustentable, obra pública, jurisdiccionalidad, derecho ambiental y cambio ...

Gualeguaychú levantará el corte por 60 días

Imagen
"En estos 60 días demostraremos que Botnia contamina" Fecha de Publicación : 17/06/2010 Fuente : InfoBae Provincia/Región : Entre Ríos El vocero y moderador de la asamblea a de Gualeguaychú, Roberto Marchesini destacó que “acatamos lo que decidió la asamblea en paz y tranquilidad”. Además aclaró que “la lucha es contra el gobierno uruguayo y su complicidad con el gobierno finlandés pero no contra el pueblo del Uruguay” El asambleísta que actuó como moderador de la asamblea que determinó levantar el corte por 60 días del puente General San Martín que une Gualeguaychú con la ciudad uruguaya de Fray Bentos y que se encontraba cortado desde hace tres años y siete meses señaló que “lo que decidió la asamblea fue lo mejor que podíamos hacer”. Además aseguró que “antes no acusaron a nosotros de impedir ocuparse sobre el asunto. Ahora podrán hacer todo lo que necesiten para solucionar el tema”. Sobre el levantamiento efectivo del corte que se efectuará este sábado a las 13 horas, Mar...

Desarrollarán un prototipo de reactor nuclear

Argentina desarrollará un prototipo de reactor nuclear Fecha de Publicación : 17/06/2010 Fuente : La Mañana de Neuquén Provincia/Región : Nacional Nucleoeléctrica Argentina reafirmó que "está comprometida con la generación de energía en forma segura, limpia y competitiva". La empresa Nucleoeléctrica Argentina S.A. (Nasa) informó hoy que firmó un acuerdo con la Comisión Nacional de Energía Atómica (Conea), que establece un marco de cooperación para el desarrollo del prototipo de Reactor CAREM 25. En ese marco se definieron las áreas de Protección Física y Seguridad, así como de intercambio de información respecto al emplazamiento del reactor que se instalará en terrenos linderos a las centrales nucleares Atucha I y II. El CAREM (Central Argentina de Elementos Modulares) "es un reactor argentino, de baja y media potencia, basado en conceptos innovadores que definen a los reactores de última generación", indicó Nasa a través de un comunicado. Recordó luego que en novie...

Gualeguaychú decide si levanta el corte

Imagen
Mujica deja entrever que podría permitir el control interno de la papelera Fecha de Publicación : 16/06/2010 Fuente : EFE Provincia/Región : Entre Ríos El presidente de Uruguay, José Mujica, dejó entrever que está dispuesto a permitir el control conjunto con Argentina de la papelera instalada en la frontera entre ambos países. Así lo expresó en un mensaje difundido en la página web de Presidencia y titulado "El control requiere oposición de intereses". Aunque en el texto no hace referencia explícita ni al vecino país ni al conflicto, fuentes oficiales consultadas por Efe indicaron que Mujica busca "generar un estado de opinión en torno a las demandas en la relación con Argentina". En el mensaje, interpretado por la prensa uruguaya como una oferta a escuchar el reclamo de los manifestantes argentinos que cortan un puente fronterizo en protesta contra la papelera de capital finlandés, el gobernante indica: "Son los afectados más directamente por nuestras acciones...

Minería prometió consensuar el desarrollo minero

Imagen
Eremchuk prometió consensuar el desarrollo minero provincial Fecha de Publicación : 16/06/2010 Fuente : El Ancasti Provincia/Región : Catamarca Admitió que la minería no generó el derrame económico esperado y dijo que, a futuro, se debe cambiar el esquema de ganancias entre la Nación y la Provincia. En lo que pretende ser un giro con relación a la anterior gestión, el nuevo secretario de Minería de la Provincia, Jorge Eremchuk, brindó ayer su primera conferencia de prensa en la que manifestó su voluntad de apertura al diálogo y de consensuar el desarrollo minero con las comunidades. También puso énfasis en la defensa del agua y el aire y admitió que la minería no produjo el derrame económico esperado por lo que, en adelante, cualquier proyecto debería mejorar las condiciones económicas que han generado los proyectos en marcha. Eremchuk aprovechó además para presentar al nuevo subsecretario de Minería, Ángel Betelu, quien viene asesorando a la Secretaría desde 2005 y, aunque no es catam...

Respuesta a Binner sobre el uso de agroquímicos

Imagen
Respuesta a Binner sobre el uso de agroquímicos Fecha de Publicación : 15/06/2010 Fuente : Página/12 - Rosario/12 Provincia/Región : Santa Fe - Nacional Por Claudio Lowy Centro de Protección a la Naturaleza, coordinador de la Red Nacional de Acción Ecologista (RENACE) El domingo 6 de junio, Rosario/12 publicó la nota Hay que usarlo como dice la norma, de José Maggi, con algunas respuestas del Gobernador Hermes Binner sobre el uso de los agroquímicos en la Provincia. Parece que es la manera que tiene el gobernador de responderle a las organizaciones de la sociedad civil que desde hace un mes le están pidiendo una audiencia para entregarle un petitorio con el respaldo de 12.000 firmas (sí, doce mil firmas). El objetivo es que se extienda al resto del territorio provincial el fallo de la Sala segunda de la Cámara Civil y Comercial de Santa Fe, de diciembre de 2009, que confirmó la suspensión de las fumigaciones por seis meses a una distancia del límite de los ejidos urbanos de 800 metros ...

Minera con alto consumo de gas

Advierten sobre la gran cantidad de gas que irá a proyecto minero Fecha de Publicación : 15/06/2010 Fuente : Diario Uno Provincia/Región : Mendoza La explotación de sales de potasio en Malargüe sigue despertando apoyos, como los de la UOCRA, y críticas, como las de ambientalistas que cuestionan que un bien escaso vaya sólo a un objetivo. Para que la empresa brasileña Vale Do Río Doce pueda concretar la extracción de sales de potasio en Malargüe necesitará una cantidad de gas equivalente a 83.000 garrafas diarias, esto es 13 veces más de lo que se consume por día en Mendoza, unas 6.500, según las estimaciones oficiales recientes. La comparación, efectuada por Marcelo Giraud, miembro de la Asamblea Popular por el Agua, busca poner de manifiesto que la demanda de gas que requiere el emprendimiento es muy alta en comparación con un bien tan escaso como son hoy las garrafas. Teniendo en cuenta que el gas es un recurso estructuralmente escaso no sólo en Mendoza, sino en todo el país, porque ...