Entradas

El cambio climático responsable del dengue

Imagen
Ocaña responsabiliza al cambio climático por el dengue Fecha de Publicación : 18/04/2009 Fuente : DyN Provincia/Región : Nacional La ministra destacó su influencia en la propagación de la enfermedad. Qué le recomienda a la población. El optimismo de Capitanich. La ministra de Salud, Graciela Ocaña, atribuyó hoy al "cambio climático" la propagación del dengue y destacó que ayuda a la proliferación del mosquito causante de ese mal "la deforestación y los basurales a cielo abierto". La funcionaria reclamó a la población que "colabore abriendo puertas y ventanas para permitir la entrada del humo de las fumigaciones en los domicilios, porque no causa problemas a las personas y a las mascotas". "La deforestación, el crecimiento urbano desorganizado y la existencia de muchos basurales a cielo abierto. Eso no ayuda. Todo esto merece ser estudiado y evaluado para saber cuáles son los municipios de muy alto, alto y mediano riesgo", afirmó la ministra en de...

Pesticidas peligrosos en verduras en Córdoba

Imagen
Hallan pesticidas peligrosos en verduras del Abasto Fecha de Publicación : 17/04/2009 Fuente : La Voz del Interior Provincia/Región : Córdoba También en frutas. Lo determinó un estudio encargado por el fiscal Carlos Matheu. Tres quinteros y un funcionario del Senasa fueron imputados. Una investigación de oficio realizada por el fiscal Carlos Matheu determinó que algunas frutas y verduras comercializadas en el Mercado de Abasto de la ciudad de Córdoba tenían restos de plaguicidas por encima de los valores permitidos. Con esta prueba, el fiscal inició una denuncia penal por envenenamiento contra tres quinteros y por omisión de los deberes de funcionario público contra el responsable en la provincia del Senasa, Jorge Gerhauser. A pesar de estar reglamentado por ley, nunca se realizaron estudios de plaguicidas en el Mercado de Abastos, según reconoció el director de Ferias y Mercados municipal, Nicolás García, en una nota publicada por La Voz del Interior el 12 de febrero pasado. Este artí...

Crean una nueva reserva ecológica en Misiones

Imagen
Crean una nueva reserva ecológica de cuatro mil hectáreas Fecha de Publicación : 16/04/2009 Fuente : Misiones On Line Provincia/Región : Misiones Se sumará al Parque Provincial Moconá, dentro de la Reserva de Biósfera Yabotí. Se logró tras un acuerdo entre la empresa Laharrague, la Fundación Frontera Verde y el Gobierno de Misiones. La propiedad será preservada. Solo cinco por ciento se podrá destinar al uso turístico o de explotación económica Medioambiente. El gobernador firma con Prance el acuerdo de preservación. Ghillean Prance, una autoridad ecológica mundial, elogió la preservación de Misiones La Provincia contará con una nueva reserva natural y cultural de cuatro mil hectáreas, conectada al Parque Provincial Moconá dentro de la Reserva de Biósfera Yabotí. El acuerdo para ampliar la zona de preservación se firmó ayer entre el Gobierno de Misiones, la Fundación Frontera Verde representada por sir Ghillean Tolmi Prance de Gran Bretaña y la familia Laharrague, que ya había donado l...

El glifosato llegó a la Corte Suprema

Imagen
El glifosato llegó a la Corte Suprema Fecha de Publicación : 16/04/2009 Fuente : Página/12 Provincia/Región : Nacional Un recurso de amparo solicita la veda del veneno más usado en la industria sojera hasta que se determine su efecto sanitario. “Se solicita se ordene la suspensión de la comercialización, venta y aplicación de glifosato y endosulfan –agrotóxicos básicos de la industria sojera– en todo el territorio nacional.” El reclamo forma parte del recurso de amparo presentado ayer, ante la Corte Suprema de Justicia, por la Asociación de Abogados Ambientalistas (Aadeaa). En un hecho sin precedentes y que apunta al emblema del modelo de agronegocios actual, la ONG también solicita que el Gobierno determine en 180 días el efecto sanitario de los químicos agrarios, carga responsabilidades sobre los estados provinciales de Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe, y también apunta a Monsanto, la compañía líder del sector, la mayor productora y comercializadora de glifosato. La presentación judi...

Evitar la emisión de gases de la deforestación

Imagen
Argentina elabora una estrategia nacional para evitar la emisión de gases provenientes de la deforestación Fecha de Publicación : 16/04/2009 Fuente : Secretaría de Ambiente Provincia/Región : Nacional El Director de Cambio Climático de la Secretaría de Ambiente de la Nación, Nazareno Castillo, aseguró que se encuentra en marcha la creación de una estrategia nacional para la reducción de gases de la deforestación. Esta iniciativa contribuirá “no sólo a mitigar el cambio climático” sino también a “preservar la biodiversidad y la vida de las comunidades que dependen de los bosques para su subsistencia”, explicó el funcionario. Castillo cerró el Curso-Taller "Reducción de Emisiones procedentes de la Deforestación y la Degradación de los bosques (REDD). Metodologías, Opciones y Perspectivas” que se desarrolló en la Secretaría de Ambiente de Nación ante un auditorio de más de cien especialistas de las carteras de Economía, Energía e Industria, entre otros organismos públicos; ONGs y cen...

Ley prohíbe actividad agrícola en islas entrerrianas

Imagen
Aprobaron la ley que prohíbe la actividad agrícola en islas entrerrianas Fecha de Publicación : 15/04/2009 Fuente : NotiFe Provincia/Región : Entre Ríos Presentaron un proyecto para destinar fondos económicos a las escuelas sitas en las islas de Victoria. La norma busca proteger el humedal del Delta entrerriano La Cámara de Senadores de Entre Ríos aprobó ayer el proyecto de ley por el que quedó prohibida la siembra en las islas existentes sobre el delta del río Paraná y sus adyacentes, con la intención de promover la protección, conservación y aprovechamiento sustentable del humedal. La norma, autoría del diputado justicialista Juan Carlos Almada, comprenderá las islas ubicadas dentro la jurisdicción provincial en el área del delta entrerriano, sean estas de dominio público o privado, que comienza a la altura de la ciudad de Diamante frente a la localidad de Puerto Gaboto en Santa Fe y termina en las islas del Ibicuy. Los productores o empresas multinacionales “no podrán sembrar trigo,...

Grave denuncia contra el zoológico de Mendoza

Grave denuncia contra el zoológico de Mendoza: animales murieron de hambre y se encontraron cadáveres en descomposición. Fecha de Publicación : 15/04/2009 Fuente : Minutouno Provincia/Región : Mendoza Alguna vez fue el orgullo de la provincia de Mendoza, pero hoy el zoológico mendocino ofrece un panorama tétrico: cadáveres de animales apilados uno sobre otro, falta de vallas, agua o alimentos para los que siguen con vida y acumulación de basura. "Antes de Semana Santa surge el tema de paro de los estatales. Nos preguntamos si los animales estaban comiendo. Nos dijeron que nos quedáramos tranquilos", relató Soledad Moretti al diario cuyano Los Andes. Pero la acumulación de bolsas de basura y cajas de madera y el mal estado de los animales dio un indicio de que algo no estaba bien. Durante Semana Santa, los visitantes del Zoológico de Mendoza pudieron ver un espectáculo que se acercaba más al terror que a la educación sobre la vida salvaje: "Una conocida mía vio que en l...

Pedirán eliminar fumigaciones

Imagen
Con una protesta pedirán eliminar fumigaciones con agroquímicos Fecha de Publicación : 14/04/2009 Fuente : Punto Noticias Provincia/Región : Buenos Aires La Asamblea "ParenDeFumigarnos" realizará una concentración este miércoles, a partir de las 9, frente al hotel situado en Paso y Alem, donde se estará desarrollando un congreso internacional pro-fumigaciones. En varias zonas del partido de General Pueyrredon hay denuncias por el uso de agroquímicos y su consiguiente riesgo para la salud, la biodiversidad y la cultura. La actividad continuará el viernes 17 de abril con la proyección de la película "La vida según Monsanto", a las 19.30, en la Biblioteca Juventud Moderna, situada en Diagonal Pueyrredon 3324, 1° piso. Estudiantes universitarios, profesionales, vecinos, alumnos y docentes de la escuela agropecuaria de Laguna de los Padres que sufrieron intoxicaciones por la fumigación de un campo vecino y ambientalistas, se reúnen desde hace más de seis meses para debat...

El tóxico de los campos

Imagen
El tóxico de los campos Fecha de Publicación : 13/04/2009 Fuente : Página/12 Provincia/Región : Nacional El agrotóxico básico de la industria sojera produce malformaciones neuronales, intestinales y cardíacas, aun en dosis muy inferiores a las utilizadas en agricultura. El estudio, realizado en embriones, es el primero en su tipo y refuta la supuesta inocuidad del herbicida. Las comunidades indígenas y los movimientos campesinos denuncian desde hace una década los efectos sanitarios de los agrotóxicos sojeros. Pero siempre chocaron con las desmentidas de tres actores de peso, productores (representados en gran parte por la Mesa de Enlace), las grandes empresas del sector y los ámbitos gubernamentales que impulsan el modelo agropecuario. El argumento recurrente es la ausencia de “estudios serios” que demuestren los efectos negativos del herbicida. A trece años de fiebre sojera, por primera vez una investigación científica de laboratorio confirma que el glifosato (químico fundamental de ...

Piden fiscalías para proteger el ambiente

Imagen
Organizaciones Sociales piden fiscalías para proteger el medio ambiente Fecha de Publicación : 13/04/2009 Fuente : Diario de Madryn Provincia/Región : Nacional Las organizaciones sociales que participaron de las primeras jornadas sobre Derecho Ambiental reclamaron la creación de fiscalías ambientales y reafirmaron su preocupación por los casos de "apropiación de los recursos naturales" y de contaminación minera, agroquímica y urbana denunciados en la región. En las conclusiones del encuentro se planteó la necesidad de apurar la constitución de las fiscalías ambientales como "paso previo" a la creación de un fuero específico que garantice "la debida defensa del ambiente y su cuidado" para las presentes y futuras generaciones, según informó el diario Río Negro. Durante las dos jornadas realizadas en esta ciudad se debatieron los problemas ambientales más relevantes del país y se acordaron líneas de acción para fomentar la participación ciudadana "activa...

Monitores para controlar la desertificación

Instala monitores para controlar la desertificación Fecha de Publicación : 12/04/2009 Fuente : El Periódico Austral Provincia/Región : Patagonia La Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz instala un sistema de monitoreo denominado Monitores Ambientales para Regiones Aridas. Van a instalar más de ciento noventa puntos de control en los que se evalúa la vegetación, la estructura de parches y las características del suelo. El coordinador de las actividades en la provincia, Dr. Gabriel Oliva explicó que el trabajo “es importante porque permitirá Información. Profesionales de la Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz implementan un sistema de monitoreo de la desertificación denominado Monitores Ambientales para Regiones Áridas (MARAS). El método de medición, que comenzó a desarrollarse en 2004, se basa en la instalación de puntos de control en los que se evalúa la vegetación, la estructura de parches (organización de la vegetación) y las características del suelo. En Santa Cru...

Qué implica el cierre del relleno en Córdoba

Imagen
Qué implica el cierre del relleno sanitario Fecha de Publicación : 12/04/2009 Fuente : La Voz del Interior Provincia/Región : Córdoba Se debe remediar un predio con 10 millones de toneladas de basura enterradas. Y hay que encontrar un terreno alternativo. Con la decisión de la Municipalidad de Córdoba de cerrar el enterramiento sanitario de Potrero del Estado, comienza una nueva etapa en la que se discutirá sobre los procesos que deben llevarse adelante para remediar ambientalmente el predio y sobre la necesidad de encontrar un terreno alternativo. Desde hace 27 años, la ciudad de Córdoba entierra en ese lugar los residuos que diariamente producen sus habitantes. Y desde hace unos años, otras 18 localidades también destinan allí sus desechos. A principios de los ’80, se eligió el enterramiento para terminar con los basurales a cielo abierto que funcionaron en la década de 1970, en la zona donde hoy se asienta barrio Nuestro Hogar III. Esos basurales se habían establecido después del ci...

Alerta por el uso de agroquímicos

Imagen
Alerta por el uso de agroquímicos Fecha de Publicación : 11/04/2009 Fuente : NotiFe Provincia/Región : Santa Fe La cartera sanitaria de Santa Fe dictará en Reconquista dos conferencias sobre la utilización de estos productos y cómo repercuten en la salud de las personas. El Ministerio de Salud de la Provincia, a cargo del titular de la cartera, Dr. Miguel Ángel Cappiello, informó que el 14 de abril del corriente año se dictarán en Reconquista, y El Arazá, ubicada a 30 km de la cabecera del departamento Gral Obligado, dos conferencias referidas al “Uso responsable de productos fitosanitarios en el marco de la salud ambiental”; y “Agroquímicos y Salud: cómo organizarse para esquivar el veneno”. Las conferencias estarán a cargo del médico argentino, y distinguido Profesor Oscar Umberto Scremin, de reconocida trayectoria internacional. Las exposiciones serán coordinadas por el Juez Dr. Aldo Casella, especialista en Derecho Agrario y uno de los inspiradores de la ley de arrendamiento, donde...

La Corte frenó la demolición del terraplén

Imagen
La Corte frenó la demolición del terraplén de Yahaveré Fecha de Publicación : 09/04/2009 Fuente : Diario El Litoral Provincia/Región : Entre Ríos El máximo órgano judicial del país dio lugar a una queja presentada por la empresa y ordenó detener la destrucción del terraplén construido en los Esteros del Iberá. El fallo generó opiniones encontradas: desde el Municipio de Concepción se mostraron conformes, mientras que los pobladores del paraje Yahaveré estiman que es una nueva “chicana” judicial de la empresa. En el marco del conflicto generado a raíz de la construcción de un terraplén en medio de los Esteros del Iberá, la empresa Haciendas San Eugenio (ex Forestal Andina) logró un nuevo amparo judicial para frenar la demolición del montículo de tierra que estaría afectando la biodiversidad del lugar. Esta vez el salvavidas para la empresa ganadera llegó de parte de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, que avaló un recurso de queja y hasta tanto constate lo actuado en el expedient...

El cambio climático avanza sobre la Antártida

El cambio climático avanza sobre la Antártida Fecha de Publicación : 09/04/2009 Fuente : Parlamentario.com Provincia/Región : Antártida Preocupa a los legisladores el desprendimiento de un gran bloque de hielo, del que dieron cuenta las informaciones en medios nacionales. El diputado nacional Luciano Rafael Fabris señaló su preocupación por el desprendimiento de un gran bloque de hielo correspondiente a la plataforma Wilkins en la Antártida y advirtió que el cambio climático seguirá haciendo estragos en la región si no se toman medidas concretas contra el calentamiento global. “Hace tiempo venimos indicando la problemática del medio ambiente y lamentablemente debemos decir que los desastres ambientales continuarán si no se toma conciencia de la gravedad del cambio climático. Una nueva muestra de ello es el riesgo que corre de desaparecer la barrera de Wilkins, una enorme masa helada de 16 mil kilómetros cuadrados en la península Antártica”, explicó el legislador radical chaqueño. El le...

Por cinco años se prohibirá la caza en San Luis

Por cinco años se prohibirá la caza en todo el territorio provincial Fecha de Publicación : 08/04/2009 Fuente : Gobernación de San Luis Provincia/Región : San Luis El ministerio de medio ambiente impulsa la prohibición de la veda total de caza en la provincia de San Luis por el término de 5 años. La medida alcanzará a la caza menor y mayor. Solamente estará permitida la caza en aquellos cotos autorizados para tal fin. El ministro de Medio Ambiente de la Provincia, Lic. Eduardo Gomina, en declaraciones a la prensa informó que se concretará en los próximos días la firma, por parte del gobernador Dr. Alberto Rodríguez Saá, del decreto que establece la veda total de caza en la Provincia. La decisión se tomó en función de la detección del aumento de cazadores furtivos que causan verdaderos desastres en la fauna autóctona y se toma como precedente el Decreto del año 1997 que establece la veda en la caza. Solo se permitirá la caza en cotos habilitados donde esta actividad esta absolutamente c...

Bouwer: rotundo éxito de los vecinos

Bouwer: rotundo éxito de los vecinos Fecha de Publicación : 08/04/2009 Fuente : Funam Provincia/Región : Córdoba Vecinos y Comuna de Bouwer acordaron con la municipalidad de Córdoba que el basural de Potrero del Estado se cierra definitivamente en un año. El acuerdo al que se llegó hoy en el Palacio 6 de Julio incluye la remediación de los contaminantes acumulados durante más de 27 años. Del encuentro participaron vecinos y comuna de Bouwer, los técnicos que acompañan la lucha de los vecinos, FUNAM, municipalidad de Córdoba, autoridades de la empresa municipal de recolección de residuos, Crese y el secretario de Ambiente de la Provincia, Raúl Costa. El Jefe Comunal de Bouwer, Juan Lupi, calificó de "muy valiosos" los acuerdos alcanzados hoy. Aclaró sin embargo que el trabajo "recién comienza" porque aunque se cierre el predio en un año "seguiremos teniendo la basura que se acumuló durante los últimos 27 años y los contaminantes que esa basura produce". ...