Extraen hidrocarburos del “Cabo San Sebastián”
Madryn: el Ministerio de Ambiente asegura que retiró los hidrocarburos del “Cabo San Sebastián”
Fecha de Publicación: 24/08/2015
Fuente: Diario Jornada
Provincia/Región: Chubut
El ministro de Ambiente y Control del Desarrollo Sustentable de la Provincia, José María Musmeci, encabezó otra jornada de intenso trabajo de extracción de hidrocarburos del interior de los buques de la empresa Alpesca que permanecen varados sobre el lado sur de la Terminal Marítima Multipropósito “Almirante Storni”, dejando vacío al escorado “Cabo San Sebastián” e iniciando el vaciado del pesquero “Cabo Buena Esperanza”.
Con la participación de un camión cisterna dotado con bombas de alta prestación, un equipo de trabajo conformado por personal técnico y buzos del Ministerio de Ambiente, con apoyo de buzos de la estación de Salvamento, Incendio y Protección Ambiental (SIPA) de la Prefectura Naval Argentina, se dedicó gran parte del sábado a la extracción de líquidos del pesquero “Cabo San Sebastián”, siempre durante el tiempo que lo permitió la marea, el equipamiento y la jornada, climatológicamente muy compleja.
Sobre el mediodía de este domingo, el ministro de Ambiente, José María Musmeci, confirmó que “luego que el sábado se lograran extraer aproximadamente 6 metros cúbicos de líquidos del interior del ‘Cabo San Sebastián’, hoy domingo se buscó extraer todo lo restante e inmediatamente concluida esa tarea se transfirió el equipamiento hacia el pesquero ‘Cabo Buena Esperanza’, para el inicio del operativo en el interior del mismo”.
En el lugar, “estamos trabajando con un tractor Vactor, que cuenta con una gran capacidad de absorción a distancia, algo ventajoso teniendo en cuenta que no podemos emplazar el camión en un sitio más cercano”, añadió.
A su entender, “lo más importante” hasta aquí concretado “fue el retiro de los líquidos del interior del Cabo San Sebastián, para que no siga aportando” hidrocarburos al espejo de agua, “y ahora haber comenzado a extraer lo que le queda a los demás buques, el ‘Cabo Buena Esperanza’, ‘Cabo Dos Bahías’ y el ‘Promarsa II’”, agregó Musmeci.
Aseguró asimismo que “una vez que concluyamos con esta tarea se avanzará en conseguir la máxima estanqueidad de los diferentes espacios del ‘Cabo San Sebastián’, para poder adrizarlo cerrando todos los rumbos por donde le ingresa agua. Y cuando terminemos con los barcos de Alpesca, atenderemos la situación de los buques varados en este sector, donde se han acumulado sin ningún tipo de tratamiento ni cuidado, bajo un sistema un tanto anárquico que hace posible que sigan sucediendo este tipo de acontecimientos”.
“En lugar de aportar en la solución, hay quienes ensucian y entorpecen”
El funcionario se mostró indignado asimismo, porque “en vez de venir a aportar en la solución, les da solamente para ensuciar y entorpecer. Que quede claro que desde el Gobierno Provincial nunca se ocultó nada. Hubo un derrame e hidrocarburos en el agua y a la vista, el que estuvo contenido dentro de la manga hasta que se comenzó el sábado con la absorción y retiro de la sustancia”, respecto de lo cual “está claro y es lamentable que en la ciudad no haya elementos para resolver un derrame, en tierra”.
“En Comodoro Rivadavia, en 48 horas se atendió 1.800 metros cúbicos de petróleo y agua. Allí se hizo un trabajo espectacular y coordinado entre municipio, provincia y empresas. Acá en Madryn es remar en dulce de leche. Este domingo, ni siquiera encontramos recurso humano a primera hora para trasladar las mangueras al agua. Contamos solamente con dos buzos del Ministerio de Medio Ambiente, luego se sumaron otros de Prefectura, pero no contamos con más apoyo.
Expuso asimismo como “contradictorias” las decisiones adoptadas por el Poder Judicial, ya que “por un lado, durante la etapa anterior, no se permitió al Gobierno Provincial hacer absolutamente nada. Incluso, en el momento que ocurrió el derrame, para poder llegar al lugar fue una verdadera odisea. Todas son trabas, con una situación muy complicada, sin disponibilidad alguna de nada y todo lo que debería estar haciéndose en conjunto con otros entes y autoridades, se está haciendo bastante en soledad”, expresó Musmeci.
El Ministro recordó que “en un principio no se podía intervenir por impedimento de la Justicia, luego, la misma Justicia nos ordena el vaciamiento de los barcos, lo que me parece perfecto y vamos a evacuar todo tipo de contenido; pero hay que terminar con este tema trasladando los barcos a dique seco”.
En cuanto al contexto en el que se encuentran los barcos de Alpesca, Musmeci señaló que “en estos días estamos viendo tantas cosas, que tranquilamente se podría hablar de la existencia de intencionalidad en este tipo de sucesos. Veo tantas cosas en este puerto, que da para pensar, al menos para invitar a todos a recapacitar, sentarlos a todos en una mesa y plantear que las cosas no se están haciendo bien, no se está mirando para el lado que se debe observar”.
A su vez, enfatizó en que “no descarto que haya intencionalidad en estos temas, para nada”, marco en el cual planteó una “polémica por un informe publicado por este Ministerio, a partir de un informe aportado por el Centro Nacional Patagónico y otro que está dando vueltas, con los mismos datos y guarismos,” pero al que utilizan para políticamente para decir que hay una supuesta desmentida al comunicado del Ministerio. “Sólo hay que cotejar información entre ambos para darse cuenta que los resultados son exactamente los mismos. Hay mucho de intencionalidad política”, insistió.
Asimismo, “buscan hacer responsable al gobierno provincial de cosas que estaba imposibilitado de realizar”, lo que “evidentemente esto tiene una intencionalidad política y oportunismo”, para quienes “lo importante es sacar el mayor rédito político, no resolver este problema, y se terminan encolumnando en una crítica a un Gobierno que hace el mayor esfuerzo por solucionar y atender cada situación en torno a Alpesca, su planta, trabajadores y buques”.
.
Fecha de Publicación: 24/08/2015
Fuente: Diario Jornada
Provincia/Región: Chubut
El ministro de Ambiente y Control del Desarrollo Sustentable de la Provincia, José María Musmeci, encabezó otra jornada de intenso trabajo de extracción de hidrocarburos del interior de los buques de la empresa Alpesca que permanecen varados sobre el lado sur de la Terminal Marítima Multipropósito “Almirante Storni”, dejando vacío al escorado “Cabo San Sebastián” e iniciando el vaciado del pesquero “Cabo Buena Esperanza”.
Con la participación de un camión cisterna dotado con bombas de alta prestación, un equipo de trabajo conformado por personal técnico y buzos del Ministerio de Ambiente, con apoyo de buzos de la estación de Salvamento, Incendio y Protección Ambiental (SIPA) de la Prefectura Naval Argentina, se dedicó gran parte del sábado a la extracción de líquidos del pesquero “Cabo San Sebastián”, siempre durante el tiempo que lo permitió la marea, el equipamiento y la jornada, climatológicamente muy compleja.
Sobre el mediodía de este domingo, el ministro de Ambiente, José María Musmeci, confirmó que “luego que el sábado se lograran extraer aproximadamente 6 metros cúbicos de líquidos del interior del ‘Cabo San Sebastián’, hoy domingo se buscó extraer todo lo restante e inmediatamente concluida esa tarea se transfirió el equipamiento hacia el pesquero ‘Cabo Buena Esperanza’, para el inicio del operativo en el interior del mismo”.
En el lugar, “estamos trabajando con un tractor Vactor, que cuenta con una gran capacidad de absorción a distancia, algo ventajoso teniendo en cuenta que no podemos emplazar el camión en un sitio más cercano”, añadió.
A su entender, “lo más importante” hasta aquí concretado “fue el retiro de los líquidos del interior del Cabo San Sebastián, para que no siga aportando” hidrocarburos al espejo de agua, “y ahora haber comenzado a extraer lo que le queda a los demás buques, el ‘Cabo Buena Esperanza’, ‘Cabo Dos Bahías’ y el ‘Promarsa II’”, agregó Musmeci.
Aseguró asimismo que “una vez que concluyamos con esta tarea se avanzará en conseguir la máxima estanqueidad de los diferentes espacios del ‘Cabo San Sebastián’, para poder adrizarlo cerrando todos los rumbos por donde le ingresa agua. Y cuando terminemos con los barcos de Alpesca, atenderemos la situación de los buques varados en este sector, donde se han acumulado sin ningún tipo de tratamiento ni cuidado, bajo un sistema un tanto anárquico que hace posible que sigan sucediendo este tipo de acontecimientos”.
“En lugar de aportar en la solución, hay quienes ensucian y entorpecen”
El funcionario se mostró indignado asimismo, porque “en vez de venir a aportar en la solución, les da solamente para ensuciar y entorpecer. Que quede claro que desde el Gobierno Provincial nunca se ocultó nada. Hubo un derrame e hidrocarburos en el agua y a la vista, el que estuvo contenido dentro de la manga hasta que se comenzó el sábado con la absorción y retiro de la sustancia”, respecto de lo cual “está claro y es lamentable que en la ciudad no haya elementos para resolver un derrame, en tierra”.
“En Comodoro Rivadavia, en 48 horas se atendió 1.800 metros cúbicos de petróleo y agua. Allí se hizo un trabajo espectacular y coordinado entre municipio, provincia y empresas. Acá en Madryn es remar en dulce de leche. Este domingo, ni siquiera encontramos recurso humano a primera hora para trasladar las mangueras al agua. Contamos solamente con dos buzos del Ministerio de Medio Ambiente, luego se sumaron otros de Prefectura, pero no contamos con más apoyo.
Expuso asimismo como “contradictorias” las decisiones adoptadas por el Poder Judicial, ya que “por un lado, durante la etapa anterior, no se permitió al Gobierno Provincial hacer absolutamente nada. Incluso, en el momento que ocurrió el derrame, para poder llegar al lugar fue una verdadera odisea. Todas son trabas, con una situación muy complicada, sin disponibilidad alguna de nada y todo lo que debería estar haciéndose en conjunto con otros entes y autoridades, se está haciendo bastante en soledad”, expresó Musmeci.
El Ministro recordó que “en un principio no se podía intervenir por impedimento de la Justicia, luego, la misma Justicia nos ordena el vaciamiento de los barcos, lo que me parece perfecto y vamos a evacuar todo tipo de contenido; pero hay que terminar con este tema trasladando los barcos a dique seco”.
En cuanto al contexto en el que se encuentran los barcos de Alpesca, Musmeci señaló que “en estos días estamos viendo tantas cosas, que tranquilamente se podría hablar de la existencia de intencionalidad en este tipo de sucesos. Veo tantas cosas en este puerto, que da para pensar, al menos para invitar a todos a recapacitar, sentarlos a todos en una mesa y plantear que las cosas no se están haciendo bien, no se está mirando para el lado que se debe observar”.
A su vez, enfatizó en que “no descarto que haya intencionalidad en estos temas, para nada”, marco en el cual planteó una “polémica por un informe publicado por este Ministerio, a partir de un informe aportado por el Centro Nacional Patagónico y otro que está dando vueltas, con los mismos datos y guarismos,” pero al que utilizan para políticamente para decir que hay una supuesta desmentida al comunicado del Ministerio. “Sólo hay que cotejar información entre ambos para darse cuenta que los resultados son exactamente los mismos. Hay mucho de intencionalidad política”, insistió.
Asimismo, “buscan hacer responsable al gobierno provincial de cosas que estaba imposibilitado de realizar”, lo que “evidentemente esto tiene una intencionalidad política y oportunismo”, para quienes “lo importante es sacar el mayor rédito político, no resolver este problema, y se terminan encolumnando en una crítica a un Gobierno que hace el mayor esfuerzo por solucionar y atender cada situación en torno a Alpesca, su planta, trabajadores y buques”.
.
Piden mayor cuidado ambiental en contratos petroleros
Contratos petroleros: legisladores del FpV pidieron mayor cuidado del medio ambiente
Fecha de Publicación: 24/08/2015
Fuente: ADN
Provincia/Región: Río Negro
Legisladores del bloque del Frente para la Victoria, pidieron tener mayor cuidado con la contaminación ambiental y señalaron la necesidad de que el gobierno invierta el dinero de las regalías en otras producciones provinciales. Estos requerimientos surgieron en el momento de debatirse la renegociación de contratos petroleros con las empresas Petrolifera Petroleum S.A y Petroleos Sudamericanos S.A/Necom S.A.
La legisladora Silvia Horne expresó que “nos preocupan las condiciones de vida de las personas que conviven (con esta producción) porque creemos que en el desarrollo hidrocarburífero hay tambièn consecuencias ambientales y sociales”.
“Necesitamos una política ambiental seria, que es responsabilidad de la provincia hacer tareas de prevención; tener protocolos de actuación que no los tenemos; no tenemos manuales de procedimientos ni tampoco un cuerpo de inspectores (ambientales) independientes de las empresas”, indicó Horne.
Instó a la Secretaría de Ambiente a que actúe en consecuencia: “vamos a aprobrar estos contratos, los necesitamos. Pero el papel que debe cumplir la agencia ambiental es mucho más sustantiva, es responsable del monitoreo, sanción y exigencia de corrercción, aprobación del plan de remediación y de su efectiva realización; es indispensable que el daño sea reparado, no sólo cotizarlo y que las empresas lo paguen. Esta situación es como una deuda que se refinancia al eternum cada vez vale mas, pero en términos de contaminación es solo virtual”.
Por su parte, el legislador Ariel Rivero solicitó, que “el dinero que ingresa a las arcas del Estado, con la modalidad de bono fijo, sea destinado a otras producciones que se encuentran alicaidas y que pertenecen, precisamente, a las zonas en donde hay explotación hidrocarburífera”.
“Inversión significa regalías, significa crecimiento para la provincia y para Argentina. Esa inversión que supuestamente están haciendo las empresas no se ve en el andamiaje que tiene que tener una región petrolera”, dijo Rivero.
“Lo único positivo de la renegociación de diciembre pasado fue el tema del bono que le permitió al gobierno licitar obras importantes en toda la provincia, pero creemos que faltan otras obras importantes en toda la región y la provincia”.
Rivero destacó: “quiero que se haga un reconocimiento con lo que sosteníamos con la empresa Petrobrás, una empresa corrupta, lo dijimos en junio y diciembre del año pasado y lo volvemos a sostener. El tiempo nos da la razón: Petrobrás es una empresa corrupta. Ojala en un tiempo no tengamos que observar en algún matutino que Petrobrás es también corrupta en Río Negro”, concluyó.
.
Fecha de Publicación: 24/08/2015
Fuente: ADN
Provincia/Región: Río Negro
Legisladores del bloque del Frente para la Victoria, pidieron tener mayor cuidado con la contaminación ambiental y señalaron la necesidad de que el gobierno invierta el dinero de las regalías en otras producciones provinciales. Estos requerimientos surgieron en el momento de debatirse la renegociación de contratos petroleros con las empresas Petrolifera Petroleum S.A y Petroleos Sudamericanos S.A/Necom S.A.
La legisladora Silvia Horne expresó que “nos preocupan las condiciones de vida de las personas que conviven (con esta producción) porque creemos que en el desarrollo hidrocarburífero hay tambièn consecuencias ambientales y sociales”.
“Necesitamos una política ambiental seria, que es responsabilidad de la provincia hacer tareas de prevención; tener protocolos de actuación que no los tenemos; no tenemos manuales de procedimientos ni tampoco un cuerpo de inspectores (ambientales) independientes de las empresas”, indicó Horne.
Instó a la Secretaría de Ambiente a que actúe en consecuencia: “vamos a aprobrar estos contratos, los necesitamos. Pero el papel que debe cumplir la agencia ambiental es mucho más sustantiva, es responsable del monitoreo, sanción y exigencia de corrercción, aprobación del plan de remediación y de su efectiva realización; es indispensable que el daño sea reparado, no sólo cotizarlo y que las empresas lo paguen. Esta situación es como una deuda que se refinancia al eternum cada vez vale mas, pero en términos de contaminación es solo virtual”.
Por su parte, el legislador Ariel Rivero solicitó, que “el dinero que ingresa a las arcas del Estado, con la modalidad de bono fijo, sea destinado a otras producciones que se encuentran alicaidas y que pertenecen, precisamente, a las zonas en donde hay explotación hidrocarburífera”.
“Inversión significa regalías, significa crecimiento para la provincia y para Argentina. Esa inversión que supuestamente están haciendo las empresas no se ve en el andamiaje que tiene que tener una región petrolera”, dijo Rivero.
“Lo único positivo de la renegociación de diciembre pasado fue el tema del bono que le permitió al gobierno licitar obras importantes en toda la provincia, pero creemos que faltan otras obras importantes en toda la región y la provincia”.
Rivero destacó: “quiero que se haga un reconocimiento con lo que sosteníamos con la empresa Petrobrás, una empresa corrupta, lo dijimos en junio y diciembre del año pasado y lo volvemos a sostener. El tiempo nos da la razón: Petrobrás es una empresa corrupta. Ojala en un tiempo no tengamos que observar en algún matutino que Petrobrás es también corrupta en Río Negro”, concluyó.
.
Atuel: el corte "es una violación a la dignidad"
“El auge de las cuestiones del medio ambiente favorece a La Pampa”
Fecha de Publicación: 24/08/2015
Fuente: El Diario de La Pampa
Provincia/Región: La Pampa
El constitucionalista Gregorio Badeni hizo referencia al fallo del año ‘87 y afirmó que Mendoza lo incumplió, o más precisamente lo “desconoció”, ya que aunque reconoce la interprovincialidad del río “se negó a hacer obras” que hubieran permitido la llegada del curso de agua a La Pampa.
“El auge de las cuestiones del medio ambiente favorece a La Pampa”, aseveró el constitucionalista Gregorio Badeni. El profesional representa a nuestra provincia en la demanda planteada contra Mendoza por el corte del río Atuel. Badeni dijo que no tiene aun conocimiento de la respuesta de la provincia cuyana a la demanda, teóricamente ya ingresada en la Corte Suprema de Justicia.
El constitucionalista hizo referencia al fallo del año ‘87 y afirmó que Mendoza lo incumplió, o más precisamente lo “desconoció”, ya que aunque reconoce la interprovincialidad del río “se negó a hacer obras” que hubieran permitido la llegada del curso de agua a La Pampa.
Insistió en que el corte del Atuel “es una violación a la dignidad de los pampeanos”.
‘Hay que restablecer urgente el caudal natural del Atuel, que fue históricamente una cuenca rica con población y se fue perdiendo con los años por el corte‘, dijo Badeni entrevistado en el canal cooperativo CPEtv.
Reiteró que “el Atuel es un río interjurisdiccional y La Pampa debe disfrutar de los beneficios del caudal, y como no llegó agua en estos años hay que indemnizarla por la imposibilidad de generar un área productiva donde hoy hay miseria. Es una violación grave a la dignidad de los pampeanos”.
Opinó y recordó que ‘el auge de las cuestiones del medio ambiente favorece la posición de La Pampa, pero Mendoza desconoció el fallo de la Corte de 1987 negándose a sancionar la ley para hacer obras en conjunto con un compromiso serio‘.
‘La Pampa se comprometió pero Mendoza incumplió la orden de la Corte para que el río no siga en este lamentable estado con el daño para los pobladores del oeste pampeano y toda la provincia, entonces no quedó alternativa que iniciar la demanda‘, destacó el profesional.
Apuntó que ‘la Corte se equivocó en lo de las 70.000 hectáreas porque mientras tanto se hicieron otras obras aguas arriba en Mendoza; en definitiva el punto es que arriba hay un cauce natural que se alteró por obras realizadas durante décadas por Mendoza”.
.
Fecha de Publicación: 24/08/2015
Fuente: El Diario de La Pampa
Provincia/Región: La Pampa
El constitucionalista Gregorio Badeni hizo referencia al fallo del año ‘87 y afirmó que Mendoza lo incumplió, o más precisamente lo “desconoció”, ya que aunque reconoce la interprovincialidad del río “se negó a hacer obras” que hubieran permitido la llegada del curso de agua a La Pampa.
“El auge de las cuestiones del medio ambiente favorece a La Pampa”, aseveró el constitucionalista Gregorio Badeni. El profesional representa a nuestra provincia en la demanda planteada contra Mendoza por el corte del río Atuel. Badeni dijo que no tiene aun conocimiento de la respuesta de la provincia cuyana a la demanda, teóricamente ya ingresada en la Corte Suprema de Justicia.
El constitucionalista hizo referencia al fallo del año ‘87 y afirmó que Mendoza lo incumplió, o más precisamente lo “desconoció”, ya que aunque reconoce la interprovincialidad del río “se negó a hacer obras” que hubieran permitido la llegada del curso de agua a La Pampa.
Insistió en que el corte del Atuel “es una violación a la dignidad de los pampeanos”.
‘Hay que restablecer urgente el caudal natural del Atuel, que fue históricamente una cuenca rica con población y se fue perdiendo con los años por el corte‘, dijo Badeni entrevistado en el canal cooperativo CPEtv.
Reiteró que “el Atuel es un río interjurisdiccional y La Pampa debe disfrutar de los beneficios del caudal, y como no llegó agua en estos años hay que indemnizarla por la imposibilidad de generar un área productiva donde hoy hay miseria. Es una violación grave a la dignidad de los pampeanos”.
Opinó y recordó que ‘el auge de las cuestiones del medio ambiente favorece la posición de La Pampa, pero Mendoza desconoció el fallo de la Corte de 1987 negándose a sancionar la ley para hacer obras en conjunto con un compromiso serio‘.
‘La Pampa se comprometió pero Mendoza incumplió la orden de la Corte para que el río no siga en este lamentable estado con el daño para los pobladores del oeste pampeano y toda la provincia, entonces no quedó alternativa que iniciar la demanda‘, destacó el profesional.
Apuntó que ‘la Corte se equivocó en lo de las 70.000 hectáreas porque mientras tanto se hicieron otras obras aguas arriba en Mendoza; en definitiva el punto es que arriba hay un cauce natural que se alteró por obras realizadas durante décadas por Mendoza”.
.
Avanza investigación de la contaminación del Huapi
Impulsan nuevas acciones por la contaminación del lago Nahuel Huapi
Fecha de Publicación: 23/08/2015
Fuente: Bariloche 2000
Provincia/Región: Río Negro
Luego de la audiencia judicial realizada este jueves por el funcionamiento deficiente de la planta Depuradora de Líquidos Cloacales de Bariloche, la defensora del Pueblo de Río Negro, Nadina Díaz resolvió realizar nuevos pedidos para incorporar al expediente.
En el marco del amparo presentado ante el Juzgado Federal, la defensora solicitará que se sume como prueba el informe “Red de Monitoreo de la Calidad del Agua del lago Nahuel Huapi 2010-2014” que realizó el Departamento Provincial de Aguas (DPA).
Por otra parte, requerirá al juez subrogante, Walter López Da Silva, que pida al gobierno de Río Negro que informe qué plan de obras tiene previsto para resolver los problemas del Sistema de Saneamiento de Bariloche.
“La audiencia de hoy tuvo el objetivo de actualizar la información del expediente y chequear si hubo avances en este tiempo. Durante la charla que se mantuvo, hubo acuerdo en que el lago está siendo impactado, siendo necesario poner fin a esta situación. Como bien saben los vecinos de Bariloche, para lograr esto es fundamental invertir en la ampliación de la capacidad de la planta actual con un segundo módulo. Esperamos que esta medida acerque a las partes para la resolución final de un histórico problema de la ciudad”, expresó Nadina Díaz.
La acción colectiva (amparo ambiental Lago Nahuel Huapi - Planta Depuradora) busca revertir la grave situación de vertido de líquidos cloacales sin tratamiento al principal lago de la región cordillerana.
Si bien la medida fue presentada en 2009, recién a fines de 2012 se resolvió la jurisdicción federal y se designó al juez Leónidas Moldes (subrogado desde 2014).
En agosto de 2013 el juez Moldes aceptó el amparo contra el Poder Ejecutivo de la Provincia de Río Negro, el Consejo de Medio Ambiente de la Provincia (hoy Secretaría de Medio Ambiente), la Municipalidad de San Carlos de Bariloche y la Cooperativa de Electricidad Bariloche (CEB). Además, se citó a la Administración de Parques Nacionales (APN).
La prueba que analiza el juzgado incluye un informe completo del Grupo de Estudios de Aguas del Centro Regional Universitario Bariloche (CRUB-Unco) realizado en seis puntos del lago que habla de “resultados alarmantes” en algunos sectores.
Por otra parte, la CEB reconoció que la situación es límite y plantea que no tiene responsabilidad legal en el tema. Presentó argumentos y citó leyes y resoluciones. Pidió inversiones.
La Municipalidad de Bariloche planteó la “falta de legitimación de la Defensoría del Pueblo” para realizar el planteo y negó la existencia de contaminación en el lago y las pruebas presentadas.
La Fiscalía de Estado de Río Negro presentó documentación y afirmó que no pudo avanzar por la falta de respuestas del Departamentos Provincial de Aguas (DPA).
La Administración de Parques Nacionales manifestó que la institución mantiene y mantuvo durante el transcurso del tiempo, un especial interés en la solución de la cuestión planteada por la Defensoría del Pueblo de la Provincia de Río Negro en virtud de las competencias y atribuciones que la Ley 22.351 le confiere, que determina que es responsabilidad del organismo velar por el mantenimiento de la integridad de los ecosistemas en todo en cuanto se relacione con sus particulares características fisiográficas y asociaciones bióticas animales y vegetales.
.
Fecha de Publicación: 23/08/2015
Fuente: Bariloche 2000
Provincia/Región: Río Negro
Luego de la audiencia judicial realizada este jueves por el funcionamiento deficiente de la planta Depuradora de Líquidos Cloacales de Bariloche, la defensora del Pueblo de Río Negro, Nadina Díaz resolvió realizar nuevos pedidos para incorporar al expediente.
En el marco del amparo presentado ante el Juzgado Federal, la defensora solicitará que se sume como prueba el informe “Red de Monitoreo de la Calidad del Agua del lago Nahuel Huapi 2010-2014” que realizó el Departamento Provincial de Aguas (DPA).
Por otra parte, requerirá al juez subrogante, Walter López Da Silva, que pida al gobierno de Río Negro que informe qué plan de obras tiene previsto para resolver los problemas del Sistema de Saneamiento de Bariloche.
“La audiencia de hoy tuvo el objetivo de actualizar la información del expediente y chequear si hubo avances en este tiempo. Durante la charla que se mantuvo, hubo acuerdo en que el lago está siendo impactado, siendo necesario poner fin a esta situación. Como bien saben los vecinos de Bariloche, para lograr esto es fundamental invertir en la ampliación de la capacidad de la planta actual con un segundo módulo. Esperamos que esta medida acerque a las partes para la resolución final de un histórico problema de la ciudad”, expresó Nadina Díaz.
La acción colectiva (amparo ambiental Lago Nahuel Huapi - Planta Depuradora) busca revertir la grave situación de vertido de líquidos cloacales sin tratamiento al principal lago de la región cordillerana.
Si bien la medida fue presentada en 2009, recién a fines de 2012 se resolvió la jurisdicción federal y se designó al juez Leónidas Moldes (subrogado desde 2014).
En agosto de 2013 el juez Moldes aceptó el amparo contra el Poder Ejecutivo de la Provincia de Río Negro, el Consejo de Medio Ambiente de la Provincia (hoy Secretaría de Medio Ambiente), la Municipalidad de San Carlos de Bariloche y la Cooperativa de Electricidad Bariloche (CEB). Además, se citó a la Administración de Parques Nacionales (APN).
La prueba que analiza el juzgado incluye un informe completo del Grupo de Estudios de Aguas del Centro Regional Universitario Bariloche (CRUB-Unco) realizado en seis puntos del lago que habla de “resultados alarmantes” en algunos sectores.
Por otra parte, la CEB reconoció que la situación es límite y plantea que no tiene responsabilidad legal en el tema. Presentó argumentos y citó leyes y resoluciones. Pidió inversiones.
La Municipalidad de Bariloche planteó la “falta de legitimación de la Defensoría del Pueblo” para realizar el planteo y negó la existencia de contaminación en el lago y las pruebas presentadas.
La Fiscalía de Estado de Río Negro presentó documentación y afirmó que no pudo avanzar por la falta de respuestas del Departamentos Provincial de Aguas (DPA).
La Administración de Parques Nacionales manifestó que la institución mantiene y mantuvo durante el transcurso del tiempo, un especial interés en la solución de la cuestión planteada por la Defensoría del Pueblo de la Provincia de Río Negro en virtud de las competencias y atribuciones que la Ley 22.351 le confiere, que determina que es responsabilidad del organismo velar por el mantenimiento de la integridad de los ecosistemas en todo en cuanto se relacione con sus particulares características fisiográficas y asociaciones bióticas animales y vegetales.
.
Reunión del Sistema Nacional de Manejo del Fuego
Brigadistas de todo el país participaron de reunión anual del Sistema Nacional de Manejo del Fuego
Fecha de Publicación: 23/08/2015
Fuente: Infoambiente
Provincia/Región: Nacional
Brigadistas de todo el país participaron hoy de la reunión anual del Sistema Federal de Manejo del Fuego (SFMF), que fue encabezada por el secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Sergio Lorusso, quien destacó la "fuerte inversión del gobierno nacional con la adquisición de 113 autobombas forestales y equipamiento".
Lorusso destacó el "profundo sentido de vocación" de los brigadistas y reconoció a Matías Albarracín, Víctor Ferreyra, Matías Vilte y Mauricio Valdez, quienes perdieron la vida mientras combatían un incendio en Salta en octubre de 2014.
"Ustedes tienen la vocación de ayudar y arriesgan la vida todos los días, son nuestros héroes anónimos”, enfatizó.
Lorusso destacó además la "fuerte inversión que realizó el gobierno nacional para mejorar la lucha contra el fuego".
"Fueron adquiridas 113 autobombas forestales y equipamiento, que contribuyen en la labor de combatir incendios", apuntó.
Por su parte, el coordinador nacional del SFMF, Fernando Epele, agradeció a los brigadistas por su constante esfuerzo y celebró la puesta en marcha del proceso de conformación del Sistema Federal que comenzó en 2003, gracias al cual “hoy contamos con una ley de manejo del fuego, que ponemos en debate para dar el consenso y que se vean reflejadas sus interacciones de forma democrática”.
De la reunión participaron también el presidente del Consejo Federal de Medio Ambiente (Cofema) y titular del Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible (OPDS), Hugo Bilbao; los subsecretarios de Coordinación de Políticas Ambientales, Mercedes La Gioiosa; Planificación y Política Ambiental, Silvia Révora; Promoción del Desarrollo Sustentable, Juan Pablo Vismara; Control y Ficalización Ambiental y prevención de la Contaminación, Beatriz Domingorena, y el jefe de Gabinete de Asesores, Andrés Meiszner.
.
Fecha de Publicación: 23/08/2015
Fuente: Infoambiente
Provincia/Región: Nacional
Brigadistas de todo el país participaron hoy de la reunión anual del Sistema Federal de Manejo del Fuego (SFMF), que fue encabezada por el secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Sergio Lorusso, quien destacó la "fuerte inversión del gobierno nacional con la adquisición de 113 autobombas forestales y equipamiento".
Lorusso destacó el "profundo sentido de vocación" de los brigadistas y reconoció a Matías Albarracín, Víctor Ferreyra, Matías Vilte y Mauricio Valdez, quienes perdieron la vida mientras combatían un incendio en Salta en octubre de 2014.
"Ustedes tienen la vocación de ayudar y arriesgan la vida todos los días, son nuestros héroes anónimos”, enfatizó.
Lorusso destacó además la "fuerte inversión que realizó el gobierno nacional para mejorar la lucha contra el fuego".
"Fueron adquiridas 113 autobombas forestales y equipamiento, que contribuyen en la labor de combatir incendios", apuntó.
Por su parte, el coordinador nacional del SFMF, Fernando Epele, agradeció a los brigadistas por su constante esfuerzo y celebró la puesta en marcha del proceso de conformación del Sistema Federal que comenzó en 2003, gracias al cual “hoy contamos con una ley de manejo del fuego, que ponemos en debate para dar el consenso y que se vean reflejadas sus interacciones de forma democrática”.
De la reunión participaron también el presidente del Consejo Federal de Medio Ambiente (Cofema) y titular del Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible (OPDS), Hugo Bilbao; los subsecretarios de Coordinación de Políticas Ambientales, Mercedes La Gioiosa; Planificación y Política Ambiental, Silvia Révora; Promoción del Desarrollo Sustentable, Juan Pablo Vismara; Control y Ficalización Ambiental y prevención de la Contaminación, Beatriz Domingorena, y el jefe de Gabinete de Asesores, Andrés Meiszner.
.
Empresa volcó cromo en la zona del río Luján
El OPDS identificó la empresa que volcó cromo
Fecha de Publicación: 23/08/2015
Fuente: OPDS
Provincia/Región: Buenos Aires
Los inspectores del Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible (OPDS) que estuvieron trabajando ininterrumpidamente en la zona del río Luján donde se detectó el derrame de cromo que mantuvo en alarma a la sociedad desde el viernes pasado, encontraron la empresa responsable de dicho vuelco, la cual fue clausurada por el mismo organismo.
“Por Indicación del Gobernador Daniel Scioli, realizamos una búsqueda exhaustiva en la zona del derrame, fruto de ese esfuerzo hemos podido identificar la empresa que lo realizó, y asimismo, hemos presentado a la justica la evidencia recabada”, mencionó el titular del OPDS, Ing. Hugo Bilbao.
Ni bien la empresa Estatal AySA confirmó la presencia de cromo, el OPDS desplegó gran cantidad de inspectores en la zona donde fue detectado dicho metal, e instaló una laboratorio móvil para analizar en tiempo real las muestras que iban siendo tomadas, y de esta forma seguir la pista del vuelco ilegalmente producido, que ocupó los titulares de todos los medios y generó preocupación en la ciudadanía.
Las tecnologías utilizadas por AySA, realizando un monitoreo constante de la evolución de la mancha de cromo, llevó tranquilidad a la gente, al explicar que dicho metal, se encontraba lejos de las tomas de agua que la empresa tiene en Bernal y frente al Aeroparque Jorge Newbery, por lo cual estuvo garantizada la calidad del agua potable.
“El trabajo fue arduo pero dimos con quienes atentaron contra la salud pública. La capacitación permanente de nuestros agentes y el aprovisionamiento de equipamiento de alta tecnología han permitido dar con los autores de tamaño atentado a la convivencia pública. Como ya hicimos la denuncia penal correspondiente, ahora aportamos las pruebas; esperemos que la justicia adopte las más duras penas contra quienes realizaron este acto delictivo”, continuó el Ing. Hugo Bilbao.
Luego de la clausura efectuada por el OPDS, y como ampliación de la denuncia penal realizada el viernes, las evidencias recolectadas fueron puestas a disposición de la justicia para que se continúen las acciones legales pertinentes que le caben a la empresa “Total Recubrimientos”, responsable de dicho accionar, y que utiliza cromo en su proceso productivo de galvanoplastia, el cual fue derramado en una descarga pluvial al canal arribeños que desemboca en el río Luján.
.
Fecha de Publicación: 23/08/2015
Fuente: OPDS
Provincia/Región: Buenos Aires
Los inspectores del Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible (OPDS) que estuvieron trabajando ininterrumpidamente en la zona del río Luján donde se detectó el derrame de cromo que mantuvo en alarma a la sociedad desde el viernes pasado, encontraron la empresa responsable de dicho vuelco, la cual fue clausurada por el mismo organismo.
“Por Indicación del Gobernador Daniel Scioli, realizamos una búsqueda exhaustiva en la zona del derrame, fruto de ese esfuerzo hemos podido identificar la empresa que lo realizó, y asimismo, hemos presentado a la justica la evidencia recabada”, mencionó el titular del OPDS, Ing. Hugo Bilbao.
Ni bien la empresa Estatal AySA confirmó la presencia de cromo, el OPDS desplegó gran cantidad de inspectores en la zona donde fue detectado dicho metal, e instaló una laboratorio móvil para analizar en tiempo real las muestras que iban siendo tomadas, y de esta forma seguir la pista del vuelco ilegalmente producido, que ocupó los titulares de todos los medios y generó preocupación en la ciudadanía.
Las tecnologías utilizadas por AySA, realizando un monitoreo constante de la evolución de la mancha de cromo, llevó tranquilidad a la gente, al explicar que dicho metal, se encontraba lejos de las tomas de agua que la empresa tiene en Bernal y frente al Aeroparque Jorge Newbery, por lo cual estuvo garantizada la calidad del agua potable.
“El trabajo fue arduo pero dimos con quienes atentaron contra la salud pública. La capacitación permanente de nuestros agentes y el aprovisionamiento de equipamiento de alta tecnología han permitido dar con los autores de tamaño atentado a la convivencia pública. Como ya hicimos la denuncia penal correspondiente, ahora aportamos las pruebas; esperemos que la justicia adopte las más duras penas contra quienes realizaron este acto delictivo”, continuó el Ing. Hugo Bilbao.
Luego de la clausura efectuada por el OPDS, y como ampliación de la denuncia penal realizada el viernes, las evidencias recolectadas fueron puestas a disposición de la justicia para que se continúen las acciones legales pertinentes que le caben a la empresa “Total Recubrimientos”, responsable de dicho accionar, y que utiliza cromo en su proceso productivo de galvanoplastia, el cual fue derramado en una descarga pluvial al canal arribeños que desemboca en el río Luján.
.
Aprueban ley que incentiva la investigación marítima
La ley del mar
Fecha de Publicación: 22/08/2015
Fuente: Facultad de Ciencias Exactas y Naturales UBA
Provincia/Región: Nacional
Por unanimidad, el Senado aprobó la ley que crea el Programa Nacional de Investigación e Innovación Productiva en Espacios Marítimos Argentinos. La iniciativa, impulsada por el Ministerio de Ciencia, tiene por objetivo fortalecer la presencia nacional en el Atlántico Sur a partir de la generación de conocimientos y del manejo de sus recursos naturales. En una entrevista exclusiva, Lino Barañao, explica los alcances de esta novedosa legislación.
Una rápida mirada al nuevo mapa oficial de la República Argentina permite tomar conciencia de un hecho, que siempre fue así, pero que no por eso resultaba evidente: la enorme importancia que tienen los espacios no continentales y el Mar Argentino en relación con el territorio nacional.
Casi 5 mil kilómetros de costas marinas y una de las plataformas continentales más extensas del mundo que fueron casi ninguneadas a lo largo del desarrollo histórico nacional, seguramente eclipsadas por el esplendor de la pampa húmeda y los intereses de sus dueños.
Esa persistente deuda histórica comenzó a ser saldada en los últimos años con el lanzamiento de Pampa Azul una iniciativa estratégica de investigación científica en el Mar Argentino, coordinada por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva (MINCyT), de la que participan otros ministerios y numerosos organismos nacionales. El programa agrupa un conjunto de actividades de exploración y conservación; de innovación tecnológica para los sectores productivos vinculados al mar y de divulgación científica.
Este verdadero cambio de paradigma se vino a confirmar con la reciente sanción de la flamante ley que crea el Programa Nacional de Investigación e Innovación Productiva en Espacios Marítimos Argentinos (PROMAR). La norma, que fue aprobada por unanimidad en ambas cámaras del Congreso, tiene por objetivo fortalecer la presencia del país en el Mar Argentino a través de una serie de acciones entre las cuales se enumeran: profundizar el conocimiento científico como fundamento de las políticas de conservación y manejo de los recursos naturales; promover innovaciones tecnológicas aplicables a la explotación sustentable de los recursos naturales y al desarrollo de las industrias vinculadas al mar y fortalecer la conciencia marítima de la sociedad argentina y respaldar con información científica la presencia de nuestro país en el Atlántico Sur, entre muchas otras.
Pero además, para asegurarse de que todo esto no se quede en una simple enumeración de buenas intenciones, la iniciativa dispone la creación de un fondo que no podrá ser menor a los 250 millones de pesos anuales destinado a la provisión de recursos humanos, infraestructura y tecnología necesarias para el cumplimiento de sus objetivos. “Creo que es un proyecto que va a ser emblemático ya que por primera vez se va a encarar, en forma seria y con financiamiento, la investigación del Mar Argentino”, anuncia el ministro Lino Barañao.
- ¿Está conforme con el texto de la ley que acaba de aprobar el Congreso?
– Muy conforme. Sobre todo por el amplio respaldo que tuvo. Se trata de una tarea de largo plazo, obviamente, pero que va a tener repercusiones en muchas áreas: producción de alimentos, pesca y acuicultura, producción de energía, recursos minerales. Además, obviamente, tiene una connotación de soberanía. Hay una cantidad enorme de recursos de los que debemos ser custodios y, obviamente, también aprovecharlos en forma sustentable. Más allá de la investigación científica es necesario tener en cuenta que, hoy por hoy, los recursos del mar pueden aportar una proporción considerable del PBI. De hecho, nosotros creemos que en un plazo de entre 5 y 10 años los recursos marinos podrían aportar hasta un 15 por ciento del PBI. No sólo proveniente de la pesca, sino también, de algo que queremos promocionar que es la acuicultura, que es, actualmente, una tendencia mundial. Si uno lo piensa un poco, comer merluza es como comer faisán, en el sentido de que ambas son especies salvajes. No tenemos un equivalente marino a la ganadería o a la avicultura. De hecho, suelo decir que según la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación) tenemos dos records Guinness: somos el país con mayor potencialidad para el desarrollo de la acuicultura y el que menos ha hecho. No es casual que recientemente el Ministerio de Agricultura haya enviado un proyecto de ley de fomento a la acuicultura. Esto muestra hasta qué punto hemos logrado una sintonía entre todos los decisores de la política.
- ¿De qué manera se establece el financiamiento para esta iniciativa?
– En la ley se establece que son fondos que provienen del Tesoro Nacional, no hay un impuesto específico. Tampoco se toman fondos de la pesca para evitar conflictos de intereses. Decidimos que sea un aporte adicional y así, de paso, sentar las bases sobre cómo debería ir creciendo el presupuesto de ciencia y técnica en el futuro. Existe un consenso de que tenemos que llegar al 1% del PBI, para eso podría establecerse por ley un incremento escalonado que apunte a alcanzar ese objetivo en una determinada cantidad de años como se hizo con Educación. Mi visión es otra, creo que el presupuesto debería ser establecido de manera similar a lo que ocurre en Estados Unidos, donde se asigna sobre la base de metas y de proyectos particulares. Entonces, para el área de salud va el director de los Institutos Nacionales de Salud y dice: “tenemos que poner tanta plata para cáncer porque hay que hacer tales inversiones; otra prioridad son las enfermedades contagiosas, y así sucesivamente”, y luego, los legisladores convalidan ese presupuesto y quedan en condiciones de exigir el cumplimiento de determinado tipo de metas. Me parece que eso es más lógico que simplemente asignar más plata a ciencia y tecnología sin tener una evaluación posible. Acá estamos agregando, por lo menos, 250 millones de pesos anuales para un objetivo particular. Desde el principio sabíamos que había que hacer inversiones considerables. Una de ellas fue la adquisición de un buque, que vamos a inaugurar en breve, que se compró a Alemania, que requiere de mantenimiento y compra de equipos. Además, estas expediciones son relativamente costosas. Por eso resultaba necesario contar con un financiamiento específico. Si el día de mañana la decisión es desarrollar la tecnología satelital, bueno, habrá un fondo particular para eso con metas claras y evaluables. Así iremos subiendo hasta alcanzar el 1%.
- En la ley queda por designar quién será la autoridad de aplicación de la iniciativa. ¿Qué opinión tiene al respecto?
– Creemos que nuestro Ministerio está en condiciones de ser la autoridad de aplicación. Fue el originario de la idea y, además, tiene la capacidad de financiar a todos. Quiero decir, no estamos diciendo que por ser autoridad de aplicación vamos a ser los únicos beneficiarios sino todo lo contrario, decimos que nosotros somos la garantía de que los recursos llegarán a todos los que hayan hecho un aporte significativo en ese sentido. Por otra parte, más que por destinario la asignación va a estar definida por instrumentos. Por ejemplo: cuánto necesitamos destinar a recursos humanos, bueno, eso va a tener una asignación específica y se crearán becas para que la gente se forme y se financiarán planes de estudio en universidades; cuánto necesitamos para mantener una flota de investigación, los costos de las campañas, actividades científicas como congresos, estadías en el exterior. Entonces, uno define los instrumentos y hace convocatorias abiertas donde se presenta la gente de los distintos organismos. Me parece la forma más transparente y la que genera menos conflicto. Y nosotros tenemos la capacidad administrativa para hacer eso. Por otra parte, todas las acciones van a ser validadas por todos los ministerios. Eso garantiza que haya equidad. Creo que en este tiempo, el funcionamiento de Pampa Azul ha demostrado que se puede gerenciar algo en forma colectiva y, al mismo tiempo, eficiente.
- ¿Cuál es la relación que existe entre ciencia y soberanía en proyectos como Pampa Azul y PROMAR?
– Está claro que hoy por hoy la representación científica es la que define la legitimidad de ciertos reclamos. De hecho, es un concepto que ya está instalado en el Tratado Antártico donde la presencia de los países es evaluada en base a la información científica que producen. Por eso Argentina tiene la trayectoria que tiene, porque no hay solamente militares en las bases sino también científicos y hay papers que aportan al conocimiento universal sobre la Antártida. Si no tuviéramos esa presencia científica la posición argentina sería bastante más endeble. Lo mismo ocurre con el Mar Argentino. Durante mucho tiempo no hemos tenido ninguna presencia sustantiva más que la acción voluntarista de algunos investigadores con el apoyo de organismos internacionales. Pero Argentina no es visto como un país que preste atención al mar. En ese contexto, cualquier reclamo que hagamos sobre territorios en el Atlántico Sur tiene un peso relativo. Entonces, es muy importante salir con un proyecto, con un fuerte apoyo internacional, para hacer una investigación objetiva, rigurosa, que contribuya al conocimiento universal pero también que promueva el uso sustentable de los recursos que nos pertenecen. No basta con tener una flota de Prefectura, hay que tener también presencia en congresos científicos internacionales exponiendo los resultados de nuestras investigaciones y también brindar información hacia adentro: qué está pasando con el manejo de las costas, cuál es el impacto del turismo, y una cantidad de información que hay que tener en forma coherente y organizada. Eso es lo que va a mostrar que Argentina ejerce realmente su soberanía en esta porción de su territorio. Además, es muy difícil defender algo cuando uno no tiene información propia.
- Parece haber surgido una nueva mirada que implica darle al Mar Argentino y sus recursos la importancia que verdaderamente tiene pero que durante muchos años no se le dio.
– Sí, realmente nunca se pensó a la Argentina como un país marítimo. Uno piensa: Inglaterra porque es una isla, Portugal porque está frente al Atlántico, pero si uno mira el potencial que tiene Argentina, la cantidad de kilómetros de costa y demás, es inadmisible que se haya ignorado durante tanto tiempo la importancia de este recurso. Durante mucho tiempo hemos dedicado más recursos a investigaciones en astronomía que en el Mar Argentino. Hemos participado en procesos internacionales financiando observatorios, poniendo antenas de radioastronomía, estudiando las fuentes últimas de energía del universo. Lo cual está muy bien. Pero en términos de efectos concretos sobre nuestra sociedad, está claro que hay otras prioridades que deberían haber tenido una inversión igual o superior a algunas disciplinas puramente básicas.
- ¿Tiene confianza en que en un plazo de 10 años el país habrá dado un salto cualitativo en cuanto a su presencia y generación de conocimientos sobre el Mar Argentino?
– Yo creo que sí, porque el nivel de consenso que hemos logrado permite suponer que se trata de una iniciativa irreversible.
Un antes y un después
“Si todo funciona bien se abre un panorama muy positivo para todos los investigadores que nos dedicamos a las ciencias del mar en la Argentina”, afirma con satisfacción Martín Saraceno, investigador del CIMA y profesor del Departamento de Ciencias de la Atmósfera y los Océanos de Exactas UBA.
Saraceno también integra el Consejo Asesor Científico Tecnológico del Proyecto Pampa Azul, organismo que fue consultado y que dio una opinión positiva sobre el texto del proyecto de ley de creación del PROMAR antes de ser enviado al Congreso para su aprobación.
“La ley pone varios temas en primer plano –explica Saraceno-. Uno es el hecho de que conocimiento también es soberanía. Hay que tener en cuenta que los ingleses instalaron en las Malvinas un instituto de investigación con varios científicos de primer nivel y con muchos recursos para trabajar.
Afortunadamente, Argentina entendió que sólo se puede defender eficazmente aquello que se conoce mucho”.
Por otro lado, el oceanógrafo considera que la ley constituye la herramienta más eficaz para asegurar los recursos necesarios para el desarrollo de un proyecto tan ambicioso como Pampa Azul. De esta manera, los investigadores podrán planear con más tranquilidad sus trabajos en el mediano y largo plazo. “Una campaña oceanográfica importante se planifica hasta tres años antes.
Incluyendo el proyecto se extiende hasta 5 o 6 años de anticipación. Es fundamental saber que, llegado el momento, vas a contar con un buque en condiciones de operar y con el combustible necesario para completar la campaña, que el personal estará capacitado para efectuar las tareas requeridas y que están los instrumentos necesarios para medir lo que haya que medir. Pensá que el monto promedio por día para desplazar un buque es de entre 10 y 20 mil dólares. Son gastos muy importantes”.
Saraceno también destaca la promoción de la cooperación internacional que se estableció en la norma: “En oceanografía todos los proyectos importantes requieren de la colaboración de varios países”. Y subraya la importancia que tiene que la ley fije la formación de recursos humanos como uno de sus objetivos. “Eso fue algo que, desde el Consejo Asesor, destacamos desde el principio y que atañe directamente a nuestra facultad que es donde se forman los oceanógrafos, biólogos marinos, geólogos. Si no se impulsara un aumento en el número de investigadores dedicados a las ciencias del mar, el proyecto nacería con las patas cortas porque su despliegue en el tiempo va a generar una demanda laboral que necesitará ser satisfecha”.
“Este proyecto claramente va a marcar un antes y un después”, completa, optimista.
.
Fecha de Publicación: 22/08/2015
Fuente: Facultad de Ciencias Exactas y Naturales UBA
Provincia/Región: Nacional
Por unanimidad, el Senado aprobó la ley que crea el Programa Nacional de Investigación e Innovación Productiva en Espacios Marítimos Argentinos. La iniciativa, impulsada por el Ministerio de Ciencia, tiene por objetivo fortalecer la presencia nacional en el Atlántico Sur a partir de la generación de conocimientos y del manejo de sus recursos naturales. En una entrevista exclusiva, Lino Barañao, explica los alcances de esta novedosa legislación.
Una rápida mirada al nuevo mapa oficial de la República Argentina permite tomar conciencia de un hecho, que siempre fue así, pero que no por eso resultaba evidente: la enorme importancia que tienen los espacios no continentales y el Mar Argentino en relación con el territorio nacional.
Casi 5 mil kilómetros de costas marinas y una de las plataformas continentales más extensas del mundo que fueron casi ninguneadas a lo largo del desarrollo histórico nacional, seguramente eclipsadas por el esplendor de la pampa húmeda y los intereses de sus dueños.
Esa persistente deuda histórica comenzó a ser saldada en los últimos años con el lanzamiento de Pampa Azul una iniciativa estratégica de investigación científica en el Mar Argentino, coordinada por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva (MINCyT), de la que participan otros ministerios y numerosos organismos nacionales. El programa agrupa un conjunto de actividades de exploración y conservación; de innovación tecnológica para los sectores productivos vinculados al mar y de divulgación científica.
Este verdadero cambio de paradigma se vino a confirmar con la reciente sanción de la flamante ley que crea el Programa Nacional de Investigación e Innovación Productiva en Espacios Marítimos Argentinos (PROMAR). La norma, que fue aprobada por unanimidad en ambas cámaras del Congreso, tiene por objetivo fortalecer la presencia del país en el Mar Argentino a través de una serie de acciones entre las cuales se enumeran: profundizar el conocimiento científico como fundamento de las políticas de conservación y manejo de los recursos naturales; promover innovaciones tecnológicas aplicables a la explotación sustentable de los recursos naturales y al desarrollo de las industrias vinculadas al mar y fortalecer la conciencia marítima de la sociedad argentina y respaldar con información científica la presencia de nuestro país en el Atlántico Sur, entre muchas otras.
Pero además, para asegurarse de que todo esto no se quede en una simple enumeración de buenas intenciones, la iniciativa dispone la creación de un fondo que no podrá ser menor a los 250 millones de pesos anuales destinado a la provisión de recursos humanos, infraestructura y tecnología necesarias para el cumplimiento de sus objetivos. “Creo que es un proyecto que va a ser emblemático ya que por primera vez se va a encarar, en forma seria y con financiamiento, la investigación del Mar Argentino”, anuncia el ministro Lino Barañao.
- ¿Está conforme con el texto de la ley que acaba de aprobar el Congreso?
– Muy conforme. Sobre todo por el amplio respaldo que tuvo. Se trata de una tarea de largo plazo, obviamente, pero que va a tener repercusiones en muchas áreas: producción de alimentos, pesca y acuicultura, producción de energía, recursos minerales. Además, obviamente, tiene una connotación de soberanía. Hay una cantidad enorme de recursos de los que debemos ser custodios y, obviamente, también aprovecharlos en forma sustentable. Más allá de la investigación científica es necesario tener en cuenta que, hoy por hoy, los recursos del mar pueden aportar una proporción considerable del PBI. De hecho, nosotros creemos que en un plazo de entre 5 y 10 años los recursos marinos podrían aportar hasta un 15 por ciento del PBI. No sólo proveniente de la pesca, sino también, de algo que queremos promocionar que es la acuicultura, que es, actualmente, una tendencia mundial. Si uno lo piensa un poco, comer merluza es como comer faisán, en el sentido de que ambas son especies salvajes. No tenemos un equivalente marino a la ganadería o a la avicultura. De hecho, suelo decir que según la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación) tenemos dos records Guinness: somos el país con mayor potencialidad para el desarrollo de la acuicultura y el que menos ha hecho. No es casual que recientemente el Ministerio de Agricultura haya enviado un proyecto de ley de fomento a la acuicultura. Esto muestra hasta qué punto hemos logrado una sintonía entre todos los decisores de la política.
- ¿De qué manera se establece el financiamiento para esta iniciativa?
– En la ley se establece que son fondos que provienen del Tesoro Nacional, no hay un impuesto específico. Tampoco se toman fondos de la pesca para evitar conflictos de intereses. Decidimos que sea un aporte adicional y así, de paso, sentar las bases sobre cómo debería ir creciendo el presupuesto de ciencia y técnica en el futuro. Existe un consenso de que tenemos que llegar al 1% del PBI, para eso podría establecerse por ley un incremento escalonado que apunte a alcanzar ese objetivo en una determinada cantidad de años como se hizo con Educación. Mi visión es otra, creo que el presupuesto debería ser establecido de manera similar a lo que ocurre en Estados Unidos, donde se asigna sobre la base de metas y de proyectos particulares. Entonces, para el área de salud va el director de los Institutos Nacionales de Salud y dice: “tenemos que poner tanta plata para cáncer porque hay que hacer tales inversiones; otra prioridad son las enfermedades contagiosas, y así sucesivamente”, y luego, los legisladores convalidan ese presupuesto y quedan en condiciones de exigir el cumplimiento de determinado tipo de metas. Me parece que eso es más lógico que simplemente asignar más plata a ciencia y tecnología sin tener una evaluación posible. Acá estamos agregando, por lo menos, 250 millones de pesos anuales para un objetivo particular. Desde el principio sabíamos que había que hacer inversiones considerables. Una de ellas fue la adquisición de un buque, que vamos a inaugurar en breve, que se compró a Alemania, que requiere de mantenimiento y compra de equipos. Además, estas expediciones son relativamente costosas. Por eso resultaba necesario contar con un financiamiento específico. Si el día de mañana la decisión es desarrollar la tecnología satelital, bueno, habrá un fondo particular para eso con metas claras y evaluables. Así iremos subiendo hasta alcanzar el 1%.
- En la ley queda por designar quién será la autoridad de aplicación de la iniciativa. ¿Qué opinión tiene al respecto?
– Creemos que nuestro Ministerio está en condiciones de ser la autoridad de aplicación. Fue el originario de la idea y, además, tiene la capacidad de financiar a todos. Quiero decir, no estamos diciendo que por ser autoridad de aplicación vamos a ser los únicos beneficiarios sino todo lo contrario, decimos que nosotros somos la garantía de que los recursos llegarán a todos los que hayan hecho un aporte significativo en ese sentido. Por otra parte, más que por destinario la asignación va a estar definida por instrumentos. Por ejemplo: cuánto necesitamos destinar a recursos humanos, bueno, eso va a tener una asignación específica y se crearán becas para que la gente se forme y se financiarán planes de estudio en universidades; cuánto necesitamos para mantener una flota de investigación, los costos de las campañas, actividades científicas como congresos, estadías en el exterior. Entonces, uno define los instrumentos y hace convocatorias abiertas donde se presenta la gente de los distintos organismos. Me parece la forma más transparente y la que genera menos conflicto. Y nosotros tenemos la capacidad administrativa para hacer eso. Por otra parte, todas las acciones van a ser validadas por todos los ministerios. Eso garantiza que haya equidad. Creo que en este tiempo, el funcionamiento de Pampa Azul ha demostrado que se puede gerenciar algo en forma colectiva y, al mismo tiempo, eficiente.
- ¿Cuál es la relación que existe entre ciencia y soberanía en proyectos como Pampa Azul y PROMAR?
– Está claro que hoy por hoy la representación científica es la que define la legitimidad de ciertos reclamos. De hecho, es un concepto que ya está instalado en el Tratado Antártico donde la presencia de los países es evaluada en base a la información científica que producen. Por eso Argentina tiene la trayectoria que tiene, porque no hay solamente militares en las bases sino también científicos y hay papers que aportan al conocimiento universal sobre la Antártida. Si no tuviéramos esa presencia científica la posición argentina sería bastante más endeble. Lo mismo ocurre con el Mar Argentino. Durante mucho tiempo no hemos tenido ninguna presencia sustantiva más que la acción voluntarista de algunos investigadores con el apoyo de organismos internacionales. Pero Argentina no es visto como un país que preste atención al mar. En ese contexto, cualquier reclamo que hagamos sobre territorios en el Atlántico Sur tiene un peso relativo. Entonces, es muy importante salir con un proyecto, con un fuerte apoyo internacional, para hacer una investigación objetiva, rigurosa, que contribuya al conocimiento universal pero también que promueva el uso sustentable de los recursos que nos pertenecen. No basta con tener una flota de Prefectura, hay que tener también presencia en congresos científicos internacionales exponiendo los resultados de nuestras investigaciones y también brindar información hacia adentro: qué está pasando con el manejo de las costas, cuál es el impacto del turismo, y una cantidad de información que hay que tener en forma coherente y organizada. Eso es lo que va a mostrar que Argentina ejerce realmente su soberanía en esta porción de su territorio. Además, es muy difícil defender algo cuando uno no tiene información propia.
- Parece haber surgido una nueva mirada que implica darle al Mar Argentino y sus recursos la importancia que verdaderamente tiene pero que durante muchos años no se le dio.
– Sí, realmente nunca se pensó a la Argentina como un país marítimo. Uno piensa: Inglaterra porque es una isla, Portugal porque está frente al Atlántico, pero si uno mira el potencial que tiene Argentina, la cantidad de kilómetros de costa y demás, es inadmisible que se haya ignorado durante tanto tiempo la importancia de este recurso. Durante mucho tiempo hemos dedicado más recursos a investigaciones en astronomía que en el Mar Argentino. Hemos participado en procesos internacionales financiando observatorios, poniendo antenas de radioastronomía, estudiando las fuentes últimas de energía del universo. Lo cual está muy bien. Pero en términos de efectos concretos sobre nuestra sociedad, está claro que hay otras prioridades que deberían haber tenido una inversión igual o superior a algunas disciplinas puramente básicas.
- ¿Tiene confianza en que en un plazo de 10 años el país habrá dado un salto cualitativo en cuanto a su presencia y generación de conocimientos sobre el Mar Argentino?
– Yo creo que sí, porque el nivel de consenso que hemos logrado permite suponer que se trata de una iniciativa irreversible.
Un antes y un después
“Si todo funciona bien se abre un panorama muy positivo para todos los investigadores que nos dedicamos a las ciencias del mar en la Argentina”, afirma con satisfacción Martín Saraceno, investigador del CIMA y profesor del Departamento de Ciencias de la Atmósfera y los Océanos de Exactas UBA.
Saraceno también integra el Consejo Asesor Científico Tecnológico del Proyecto Pampa Azul, organismo que fue consultado y que dio una opinión positiva sobre el texto del proyecto de ley de creación del PROMAR antes de ser enviado al Congreso para su aprobación.
“La ley pone varios temas en primer plano –explica Saraceno-. Uno es el hecho de que conocimiento también es soberanía. Hay que tener en cuenta que los ingleses instalaron en las Malvinas un instituto de investigación con varios científicos de primer nivel y con muchos recursos para trabajar.
Afortunadamente, Argentina entendió que sólo se puede defender eficazmente aquello que se conoce mucho”.
Por otro lado, el oceanógrafo considera que la ley constituye la herramienta más eficaz para asegurar los recursos necesarios para el desarrollo de un proyecto tan ambicioso como Pampa Azul. De esta manera, los investigadores podrán planear con más tranquilidad sus trabajos en el mediano y largo plazo. “Una campaña oceanográfica importante se planifica hasta tres años antes.
Incluyendo el proyecto se extiende hasta 5 o 6 años de anticipación. Es fundamental saber que, llegado el momento, vas a contar con un buque en condiciones de operar y con el combustible necesario para completar la campaña, que el personal estará capacitado para efectuar las tareas requeridas y que están los instrumentos necesarios para medir lo que haya que medir. Pensá que el monto promedio por día para desplazar un buque es de entre 10 y 20 mil dólares. Son gastos muy importantes”.
Saraceno también destaca la promoción de la cooperación internacional que se estableció en la norma: “En oceanografía todos los proyectos importantes requieren de la colaboración de varios países”. Y subraya la importancia que tiene que la ley fije la formación de recursos humanos como uno de sus objetivos. “Eso fue algo que, desde el Consejo Asesor, destacamos desde el principio y que atañe directamente a nuestra facultad que es donde se forman los oceanógrafos, biólogos marinos, geólogos. Si no se impulsara un aumento en el número de investigadores dedicados a las ciencias del mar, el proyecto nacería con las patas cortas porque su despliegue en el tiempo va a generar una demanda laboral que necesitará ser satisfecha”.
“Este proyecto claramente va a marcar un antes y un después”, completa, optimista.
.
Megaminería: de eso no se habla
La megaminería no entra en la campaña
Fecha de Publicación: 22/08/2015
Fuente: Clarín
Provincia/Región: Nacional
Hace un mes se realizó un cónclave minero en la provincia de San Juan, organizado por las empresas mineras transnacionales conjuntamente con la Fundación DAR que dirige Pepe Scioli, hermano del candidato presidencial Daniel Scioli. Este último y su compañero de fórmula, Carlos Zannini, fueron los invitados estrella junto con los gobernadores de las provincias que forman parte de la Organización Federal de Estados Mineros (OFEMI). Las grandes empresas, entre ellas Barrick Gold, Panamerican Silver, Yamana Gold, presentaron 10 puntos a los candidatos del oficialismo, exigiendo garantías “para fortalecer al sector”. Entre otros puntos, se destaca la pretensión de avanzar con la megaminería en aquellas provincias donde existe resistencia popular, fundamentalmente en Córdoba, Chubut, Mendoza y La Rioja.
Scioli realizó promesas y señaló que “la minería generará millones de dólares y trabajo”, contradiciendo a la propia realidad que muestra que allí donde se instala la megaminería sólo quedan territorios contaminados, promesas de trabajo que nunca se cumplen, economías regionales devastadas, recursos saqueados, conflictividad social y multinacionales enriquecidas. Habló también de una “minería sustentable”, lo cual en realidad es un oxímoron creado por los departamentos de marketing de las grandes empresas mineras para ilusionar y confundir a las poblaciones.
Un dato elocuente del encuentro fue la participación de Rosana Bertone, la gobernadora electa de Tierra del Fuego, provincia donde existe una ley que prohíbe este tipo de minería. La futura gobernadora ya anticipó cual será su política, prometiendo que incorporará la provincia a OFEMI.
Esta nueva arremetida del sector minero coincide con la publicación de la Encíclica papal “Laudato Si”, un poderoso documento de ecología política. Hay que reconocer el valor que tiene esta verdadera Eco-Encíclica: crítica fuerte al consumismo, al desarrollismo, a la tecnocracia, al mundo financiero y a la creciente privatización de la naturaleza. La encíclica aboga además por el respeto a otros saberes y culturas, por el comunitarismo; reivindica las luchas sociales, la ecología de saberes, la deuda ecológica del Norte para con los países de Sur, la naturaleza como sujeto ... En fin, un manuscrito que sin tapujos, y con el lenguaje de los movimientos sociales, denuncia los modelos de maldesarrollo que padece gran parte del planeta, especialmente nuestra región.
Pese a que todo el establishment peronista peregrinó por el Vaticano para sacarse fotografías con el Papa Francisco, y todos buscan el modo en cómo utilizar su figura en campaña, la encíclica fue prácticamente ninguneada. Por su parte, Mauricio Macri recomendó su lectura, algo que pareciera no hizo él mismo, ya que cuando se refiere a estos temas no sólo repite el engañoso eslogan de “minería sustentable”, sino que además pretende ocultar que él es el principal responsable del gravísimo retroceso socio-ambiental en la ciudad de Buenos Aires. Asimismo, Sergio Massa, en sus ya famosos spots con tonadas regionales, prometió una política de doble estándar: “impulsar la minería” en San Juan y “cuidar el agua” en Mendoza. Los otros candidatos, sean de izquierda o progresistas, si bien -en parte- acompañan las luchas socioambientales, poco proponen en términos de alternativas al modelo extractivista, ignorando la ingente bibliografía y propuestas sobre estos temas en la región.
Así, mientras los candidatos se sitúan entre el cinismo y la ignorancia, las asambleas ciudadanas que vienen resistiendo el extractivismo en diferentes lugares del país proclaman que “gane quien gane aquí no habrá megaminería”, anticipando la conflictividad social que se avecina, como consecuencia de los nuevos embates de las empresas y los gobiernos para avanzar sobre los territorios sin licencia social.
En este contexto, hay que señalar que acaba de consumarse un hecho de extrema gravedad, inadvertido por la agenda mediática-política. El 1° de agosto empezó a regir el nuevo Código Civil y Comercial y con él se perdió el acceso público a todos los ríos del país. En efecto, a través de la modificación de un artículo del actual Código se eliminó el camino público de 35 metros que existía en ambas márgenes de los ríos del país y que permitía su uso y goce por la población. Así, de un plumazo se realizó la mayor privatización de tierras de la historia de nuestro país (aproximadamente 208 mil hectáreas, más de 10 veces la Ciudad de Buenos Aires) en manos de la especulación inmobiliaria que demuestra cada vez mayor poder de control sobre los poderes políticos.
Por Maristella Svampa y Enrique Viale
Socióloga y escritora; abogado ambientalista
.
Catamarca capacitó sobre bosques nativos
Ambiente realizó capacitación para el ordenamiento territorial de bosques nativos
Fecha de Publicación: 22/08/2015
Fuente: Diario C
Provincia/Región: Catamarca
En la jornada de hoy, la Secretaría de Estado y Ambiente y Desarrollo Sustentable de Catamarca, a cargo del CPN Armando Zavaleta, llevó a cabo en las instalaciones del CAPE (ex regimiento) el curso-taller denominado “Proceso Participativo del Ordenamiento Territorial de los Bosques Nativos”.
Los encargados de llevar adelante el evento fueron la psicóloga social Mirta López y la trabajadora social Florencia Presta, coordinadora del área de participación social y la asistente técnica de la misma, respectivamente; la bióloga Julieta Bono, quien se desempeña como coordinadora del área de Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos, y la ingeniera forestal Camila Jordán, también técnica OTBN, todas pertenecientes a la Dirección de Bosques Nativos de la Secretaría de Ambiente de la Nación.
AL respecto, López remarcó: “La Ley 26.331 nos indica que tenemos que hacer el ordenamiento territorial de los bosques nativos a través de un proceso participativo. La Secretaría de Ambiente de la Nación brinda a través de la Dirección de Bosques esta capacitación que tiende a la reflexión sobre cómo debe hacerse en cada provincia, con lo cual en ésta jornada nos capacitamos sobre todos los momentos que lleva un proceso de ordenamiento territorial”.
Por último, la especialista hizo referencia al análisis que deben realizar los actores sociales “para invitar a la gente” y la metodología que se utiliza para comunicarse con las comunidades originarias y poblaciones campesinas “ya que no es fácil”, y que además “son fundamentales porque habitan dentro del territorio de bosques nativos”.
Participaron del evento personal técnico de las direcciones de Bosques Nativos y Biodiversidad de la provincia, como así también integrantes del sector privado.
.
Fecha de Publicación: 22/08/2015
Fuente: Diario C
Provincia/Región: Catamarca
En la jornada de hoy, la Secretaría de Estado y Ambiente y Desarrollo Sustentable de Catamarca, a cargo del CPN Armando Zavaleta, llevó a cabo en las instalaciones del CAPE (ex regimiento) el curso-taller denominado “Proceso Participativo del Ordenamiento Territorial de los Bosques Nativos”.
Los encargados de llevar adelante el evento fueron la psicóloga social Mirta López y la trabajadora social Florencia Presta, coordinadora del área de participación social y la asistente técnica de la misma, respectivamente; la bióloga Julieta Bono, quien se desempeña como coordinadora del área de Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos, y la ingeniera forestal Camila Jordán, también técnica OTBN, todas pertenecientes a la Dirección de Bosques Nativos de la Secretaría de Ambiente de la Nación.
AL respecto, López remarcó: “La Ley 26.331 nos indica que tenemos que hacer el ordenamiento territorial de los bosques nativos a través de un proceso participativo. La Secretaría de Ambiente de la Nación brinda a través de la Dirección de Bosques esta capacitación que tiende a la reflexión sobre cómo debe hacerse en cada provincia, con lo cual en ésta jornada nos capacitamos sobre todos los momentos que lleva un proceso de ordenamiento territorial”.
Por último, la especialista hizo referencia al análisis que deben realizar los actores sociales “para invitar a la gente” y la metodología que se utiliza para comunicarse con las comunidades originarias y poblaciones campesinas “ya que no es fácil”, y que además “son fundamentales porque habitan dentro del territorio de bosques nativos”.
Participaron del evento personal técnico de las direcciones de Bosques Nativos y Biodiversidad de la provincia, como así también integrantes del sector privado.
.
Quieren minería de uranio en Chubut
Impulsan proyecto de minería del uranio en Chubut
Fecha de Publicación: 21/08/2015
Fuente: u-238.com.ar
Provincia/Región: Chubut
Para los próximos años, se esperan que las inversiones mineras sean del orden de los 30 mil millones de dólares en Argentina. Dentro de ese monto, también se cuentan las iniciativas que existen en la provincia de Chubut que hoy se encuentran paralizadas.
Se trata, en total, de cuatro proyectos que podrían requerir inversiones por un monto de 1.400 millones de dólares y crear 7.500 puestos de trabajo. Uno de estos proyectos es el yacimiento de Cerro Solo que, según estimaciones de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) contiene 8.754 toneladas de uranio recuperable. Allí la inversión inicial llegaría a los 170 millones de dólares, generando 300 puestos de mano de obra directos y otros 800 indirectos.
“Se puede afirmar que de llevarse adelante la explotación de uranio en este distrito minero, la Argentina dejaría de importar el mineral (importa anualmente un valor de 100M de dólares) y tendría excedente para exportar”, asegura el informe de la Cámara de Proveedores Mineros de Chubut.
Otro de los proyectos es Navidad. El estudio económico preliminar indicó una producción de 15.000 ton/día durante los 17 años de vida del yacimiento. Durante los primeros 5 años de operación, se prevé una producción de casi 20.000.000 onzas/año de plata, luego promediaría 16.500.000 onzas/año. La construcción demandaría 1.500 trabajadores directos mientras que en la etapa de operación se emplearían 500 personas. Entre fuentes directas e indirectas se habla de 4.000 nuevos trabajadores.
En tanto, en la iniciativa Suyai en la Cordillera se estima que la vida útil de la mina es de 10 años continuos, con una planta estable de 450 trabajadores en relación de dependencia de la mina, más otros 1.000 puestos de empleo generados en forma indirecta vía proveedores de servicios varios. En caso de entrar en explotación la empresa prevé que en la etapa de construcción de la mina subterránea, se necesitarán más de 800 empleados durante un plazo de 18 meses y se invertirán $ 1.760 millones de los cuales más del 35% se gastará en insumos y servicios locales.
Finalmente, el proyecto de las arenas silíceas se trata de un yacimiento ubicado en la meseta central, a 120 kilómetros de Trelew. Estas arenas debido a sus características físico/químicas son utilizadas para inyectarlas en pozos productivos petroleros del tipo no convencional. El consumo promedio de arena como sostén para estos pozos varía entre 27.500 a 35.000 bolsas de 100 libras, esto equivale a un promedio por pozo de 1.400 toneladas de agentes de sostén. Actualmente estas arenas se importan y de explotarse en el país permitiría un ahorro al país de unos 300 millones de dólares.
.
Fecha de Publicación: 21/08/2015
Fuente: u-238.com.ar
Provincia/Región: Chubut
Para los próximos años, se esperan que las inversiones mineras sean del orden de los 30 mil millones de dólares en Argentina. Dentro de ese monto, también se cuentan las iniciativas que existen en la provincia de Chubut que hoy se encuentran paralizadas.
Se trata, en total, de cuatro proyectos que podrían requerir inversiones por un monto de 1.400 millones de dólares y crear 7.500 puestos de trabajo. Uno de estos proyectos es el yacimiento de Cerro Solo que, según estimaciones de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) contiene 8.754 toneladas de uranio recuperable. Allí la inversión inicial llegaría a los 170 millones de dólares, generando 300 puestos de mano de obra directos y otros 800 indirectos.
“Se puede afirmar que de llevarse adelante la explotación de uranio en este distrito minero, la Argentina dejaría de importar el mineral (importa anualmente un valor de 100M de dólares) y tendría excedente para exportar”, asegura el informe de la Cámara de Proveedores Mineros de Chubut.
Otro de los proyectos es Navidad. El estudio económico preliminar indicó una producción de 15.000 ton/día durante los 17 años de vida del yacimiento. Durante los primeros 5 años de operación, se prevé una producción de casi 20.000.000 onzas/año de plata, luego promediaría 16.500.000 onzas/año. La construcción demandaría 1.500 trabajadores directos mientras que en la etapa de operación se emplearían 500 personas. Entre fuentes directas e indirectas se habla de 4.000 nuevos trabajadores.
En tanto, en la iniciativa Suyai en la Cordillera se estima que la vida útil de la mina es de 10 años continuos, con una planta estable de 450 trabajadores en relación de dependencia de la mina, más otros 1.000 puestos de empleo generados en forma indirecta vía proveedores de servicios varios. En caso de entrar en explotación la empresa prevé que en la etapa de construcción de la mina subterránea, se necesitarán más de 800 empleados durante un plazo de 18 meses y se invertirán $ 1.760 millones de los cuales más del 35% se gastará en insumos y servicios locales.
Finalmente, el proyecto de las arenas silíceas se trata de un yacimiento ubicado en la meseta central, a 120 kilómetros de Trelew. Estas arenas debido a sus características físico/químicas son utilizadas para inyectarlas en pozos productivos petroleros del tipo no convencional. El consumo promedio de arena como sostén para estos pozos varía entre 27.500 a 35.000 bolsas de 100 libras, esto equivale a un promedio por pozo de 1.400 toneladas de agentes de sostén. Actualmente estas arenas se importan y de explotarse en el país permitiría un ahorro al país de unos 300 millones de dólares.
.
Pumas en Buenos Aires luego de 60 años
Vuelven a ver pumas en Buenos Aires
Fecha de Publicación: 21/08/2015
Fuente: El Federal
Provincia/Región: Buenos Aires
Luego de más de 60 años sin registros, un trabajo de investigación que documenta más de 100 reportes sobre la presencia de especies de Puma concolor en distintos ámbitos rurales de la provincia de Buenos Aires. Las evidencias de estas poblaciones se hallaron en el Sistema de Ventania y en el noroeste y norte del pastizal pampeano.
Se trata de un estudio realizado por el paleontólogo dolorense Nicolás Chimento, del Laboratorio de Anatomía Comparada y Evolución de los Vertebrados del Museo Argentino de Ciencias Naturales “Bernardino Rivadavia”; y por Eduardo R. De Lucca, miembro del Centro para el Estudio y Manejo de Predadores de Argentina de la Fundación de Historia Natural “Félix de Azara”.
Según manifestaron los investigadores este felino “es un carnívoro de gran resiliencia, capaz de subsistir en ambientes modificados por el hombre. No obstante, Puma concolor había sufrido retracciones en su rango y extinciones locales en la ecorregión Pampeana”.
En el mapa de observaciones confeccionado por Chimento y De Lucca, se pueden observar las huellas de un adulto y una cría fotografiadas entre mayo y junio de 2014, en un establecimiento rural de Vuelta de Obligado (partido de San Pedro).
Para los especialistas, el registro en distintas áreas de especímenes jóvenes y de hembras con cachorros, sugiere que en la ecorregión Pampeana está teniendo lugar un proceso de recolonización por parte del puma”.
Este estudio fue cedido al Grupo Conservacionista de Fósiles, quienes en base a los datos aportados, indicaron que “será recomendable monitorear de cerca este fenómeno, ya que cuando un gran carnívoro vuelve a ocupar un área donde previamente estaba extinto, conocer sus movimientos tanto en áreas rurales como urbanas facilita la identificación de las problemáticas de conservación y de manejo a enfrentar”.
En este marco, advirtieron la necesidad de ser proactivos: “permanecer indiferentes ante este resurgir del puma en la provincia más poblada del país, seguramente surgirán conflictos con consecuencias negativas tanto para humanos como para este “nuevo” ocupante del ecosistema de las pampas”.
Un atisbo de ello por ejemplo se dio en Ramallo, donde, entre septiembre y noviembre de 2014, se hallaron huellas de pumas junto con terneros y ovejas depredadas en las cercanías de un campo. El antiguo tigre de las pampas vuelve a recuperar su reino.
.
Fecha de Publicación: 21/08/2015
Fuente: El Federal
Provincia/Región: Buenos Aires
Luego de más de 60 años sin registros, un trabajo de investigación que documenta más de 100 reportes sobre la presencia de especies de Puma concolor en distintos ámbitos rurales de la provincia de Buenos Aires. Las evidencias de estas poblaciones se hallaron en el Sistema de Ventania y en el noroeste y norte del pastizal pampeano.
Se trata de un estudio realizado por el paleontólogo dolorense Nicolás Chimento, del Laboratorio de Anatomía Comparada y Evolución de los Vertebrados del Museo Argentino de Ciencias Naturales “Bernardino Rivadavia”; y por Eduardo R. De Lucca, miembro del Centro para el Estudio y Manejo de Predadores de Argentina de la Fundación de Historia Natural “Félix de Azara”.
Según manifestaron los investigadores este felino “es un carnívoro de gran resiliencia, capaz de subsistir en ambientes modificados por el hombre. No obstante, Puma concolor había sufrido retracciones en su rango y extinciones locales en la ecorregión Pampeana”.
En el mapa de observaciones confeccionado por Chimento y De Lucca, se pueden observar las huellas de un adulto y una cría fotografiadas entre mayo y junio de 2014, en un establecimiento rural de Vuelta de Obligado (partido de San Pedro).
Para los especialistas, el registro en distintas áreas de especímenes jóvenes y de hembras con cachorros, sugiere que en la ecorregión Pampeana está teniendo lugar un proceso de recolonización por parte del puma”.
Este estudio fue cedido al Grupo Conservacionista de Fósiles, quienes en base a los datos aportados, indicaron que “será recomendable monitorear de cerca este fenómeno, ya que cuando un gran carnívoro vuelve a ocupar un área donde previamente estaba extinto, conocer sus movimientos tanto en áreas rurales como urbanas facilita la identificación de las problemáticas de conservación y de manejo a enfrentar”.
En este marco, advirtieron la necesidad de ser proactivos: “permanecer indiferentes ante este resurgir del puma en la provincia más poblada del país, seguramente surgirán conflictos con consecuencias negativas tanto para humanos como para este “nuevo” ocupante del ecosistema de las pampas”.
Un atisbo de ello por ejemplo se dio en Ramallo, donde, entre septiembre y noviembre de 2014, se hallaron huellas de pumas junto con terneros y ovejas depredadas en las cercanías de un campo. El antiguo tigre de las pampas vuelve a recuperar su reino.
.
UICN Argentina reclama la ley de humedales
ONGs argentinas piden la pronta aprobación de la ley de humedales
Fecha de Publicación: 21/08/2015
Fuente: Diario el Tiempo
Provincia/Región: Nacional
El Comité Argentino de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza pidió la “urgente necesidad” de sancionar una Ley de Presupuestos Mínimos para la Conservación, Protección y Uso Racional y Sostenible de los Humedales.
El pedido lo hacen 11 organizaciones ecologistas, junto a la Universidad de Chilecito (La Rioja) y la Administración Nacional de Parques Nacionales, “a la vista de los últimos acontecimientos de graves inundaciones en el noreste de la provincia de Buenos Aires y sur de Santa Fe”.
El proyecto de ley tiene sanción de la Cámara de Senadores de la Argentina desde el 13 de noviembre de 2013. “Sin embargo, el proceso en Diputados se ha vuelto extremadamente lento”. En 2014 el proyecto tuvo dictamen favorable de la Comisión de Intereses Marítimos, Fluviales, Pesqueros y Portuarios, para luego pasar a la Comisión de Recursos Naturales y Conservación del Ambiente Humano, pero ésta no le ha dado tratamiento hasta la fecha.
El proyecto parte del marco del artículo 41 de la Constitución Nacional y busca garantizar un piso mínimo de protección para todos los humedales del país, “reconociendo la importancia fundamental de sus bienes y servicios para la sociedad, buscando su sustentabilidad y la protección de su existencia futura para bienestar de todos”.
Causas
“Los ecosistemas de humedales se caracterizan por la presencia de agua por lo tanto, su régimen hidrológico es clave para mantener sus propiedades funcionales y estructurales. Cuando se modifica la cantidad y distribución cronológica de los flujos de agua -sea por drenado, terraplenado o canalización- se impacta negativamente sobre funciones claves de los humedales, como por ejemplo, amortiguar los excedentes hídricos que traen las grandes lluvias, las cuales en un marco de cambio climático global solo se harán más usuales y fuertes”.
Las organizaciones ambientalistas resaltaron también que “el avance de barrios cerrados y mega-urbanizaciones de modo desordenado, sin planificación participativa y una falta de atención por la importancia de mantener las llanuras de los ríos libres de asentamientos, evita que durante crecidas los ríos puedan desbordar libremente”.
“El problema de las inundaciones -que hoy afecta a cientos de personas y acarrea grandes consecuencias económicas, sanitarias y habitacionales- podría ser atendido con una ley como la reclamada para los humedales, favoreciendo una planificación estratégica del uso del territorio, brindando la posibilidad de conocer y ordenar los humedales de todo el país”.
Con esto último se contribuiría a su protección y conservación y también se posibilitaría una producción sustentable compatible con la integridad ecológica de los humedales, preservando un bien tan preciado como es el agua dulce.
Quiénes
La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza es la institución medioambiental global más grande y más antigua del mundo. Fue fundada en 1948 y hoy cuenta con más de 1.200 organizaciones miembro en alrededor de 160 países.
El Comité Argentino de la Uicn fue creado en 1990, actualmente nuclea a catorce miembros, uno de ellos un organismo de gobierno, la Administración de Parques Nacionales (APN); la Universidad de Chilecito y las organizaciones no gubernamentales: Centro Desarrollo y Pesca Sustentable (CeDePesca); Fundación Ambiente y Recursos Naturales (Farn); Fundación Biodiversidad; Fundación Ecológica por una Vida Mejor; Fundación Habitat y Desarrollo; Fundación para la Conservación y el Uso Sustentable de los Humedales (Fundación Humedales); Fundación Patagonia Natural; Fundación Proteger; Fundación ProYungas; Fundación RIE; Fundación Urundei y Fundación Vida Silvestre Argentina.
.
Fecha de Publicación: 21/08/2015
Fuente: Diario el Tiempo
Provincia/Región: Nacional
El Comité Argentino de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza pidió la “urgente necesidad” de sancionar una Ley de Presupuestos Mínimos para la Conservación, Protección y Uso Racional y Sostenible de los Humedales.
El pedido lo hacen 11 organizaciones ecologistas, junto a la Universidad de Chilecito (La Rioja) y la Administración Nacional de Parques Nacionales, “a la vista de los últimos acontecimientos de graves inundaciones en el noreste de la provincia de Buenos Aires y sur de Santa Fe”.
El proyecto de ley tiene sanción de la Cámara de Senadores de la Argentina desde el 13 de noviembre de 2013. “Sin embargo, el proceso en Diputados se ha vuelto extremadamente lento”. En 2014 el proyecto tuvo dictamen favorable de la Comisión de Intereses Marítimos, Fluviales, Pesqueros y Portuarios, para luego pasar a la Comisión de Recursos Naturales y Conservación del Ambiente Humano, pero ésta no le ha dado tratamiento hasta la fecha.
El proyecto parte del marco del artículo 41 de la Constitución Nacional y busca garantizar un piso mínimo de protección para todos los humedales del país, “reconociendo la importancia fundamental de sus bienes y servicios para la sociedad, buscando su sustentabilidad y la protección de su existencia futura para bienestar de todos”.
Causas
“Los ecosistemas de humedales se caracterizan por la presencia de agua por lo tanto, su régimen hidrológico es clave para mantener sus propiedades funcionales y estructurales. Cuando se modifica la cantidad y distribución cronológica de los flujos de agua -sea por drenado, terraplenado o canalización- se impacta negativamente sobre funciones claves de los humedales, como por ejemplo, amortiguar los excedentes hídricos que traen las grandes lluvias, las cuales en un marco de cambio climático global solo se harán más usuales y fuertes”.
Las organizaciones ambientalistas resaltaron también que “el avance de barrios cerrados y mega-urbanizaciones de modo desordenado, sin planificación participativa y una falta de atención por la importancia de mantener las llanuras de los ríos libres de asentamientos, evita que durante crecidas los ríos puedan desbordar libremente”.
“El problema de las inundaciones -que hoy afecta a cientos de personas y acarrea grandes consecuencias económicas, sanitarias y habitacionales- podría ser atendido con una ley como la reclamada para los humedales, favoreciendo una planificación estratégica del uso del territorio, brindando la posibilidad de conocer y ordenar los humedales de todo el país”.
Con esto último se contribuiría a su protección y conservación y también se posibilitaría una producción sustentable compatible con la integridad ecológica de los humedales, preservando un bien tan preciado como es el agua dulce.
Quiénes
La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza es la institución medioambiental global más grande y más antigua del mundo. Fue fundada en 1948 y hoy cuenta con más de 1.200 organizaciones miembro en alrededor de 160 países.
El Comité Argentino de la Uicn fue creado en 1990, actualmente nuclea a catorce miembros, uno de ellos un organismo de gobierno, la Administración de Parques Nacionales (APN); la Universidad de Chilecito y las organizaciones no gubernamentales: Centro Desarrollo y Pesca Sustentable (CeDePesca); Fundación Ambiente y Recursos Naturales (Farn); Fundación Biodiversidad; Fundación Ecológica por una Vida Mejor; Fundación Habitat y Desarrollo; Fundación para la Conservación y el Uso Sustentable de los Humedales (Fundación Humedales); Fundación Patagonia Natural; Fundación Proteger; Fundación ProYungas; Fundación RIE; Fundación Urundei y Fundación Vida Silvestre Argentina.
.
Etiquetas:
ecosistemas,
legislación y derecho ambiental,
Nacional,
recursos hídricos
|
0
comentarios
Jujuy: organizaciones rechaza explotación petrolera
Fuerte rechazo a la explotación petrolera en el Parque Nacional Calilegua
Fecha de Publicación: 20/08/2015
Fuente: Greenpeace
Provincia/Región: Jujuy
Greenpeace, Trabajadores Autoconvocados del Parque Nacional Calilegua, autoridades del Pueblo Nación Guaraní, e integrantes del Equipo Nacional de Pastoral Aborigen y de la Fundación Pámpanos realizaron una conferencia de prensa en la que rechazaron la explotación petrolera en el Parque Nacional Calilegua por su ilegalidad y graves impactos ambientales.
"Esta actividad petrolera es ilegal y desde hace muchos años venimos denunciando sus graves impactos en las aguas subterráneas y del arroyo Yuto dentro del Parque Nacional. Desgraciadamente, hasta el momento las autoridades han hecho caso omiso a nuestros reclamos" expuso Guillermo Nicolossi, como representante de Trabajadores Autoconvocados del PN Calilegua.
"El Papa Francisco en su última encíclica nos recuerda la importancia de cuidar a nuestra madre Tierra, sus bosques y sus cursos de agua", declaró el Padre Miguel Arcángel Mendez, de ENDEPA, Equipo Nacional de Pastoral Aborigen.
Por su parte, Hernán Giardini, coordinador de la campaña de Bosques de Greenpeace, anunció: “En cumplimiento de los objetivos de la organización, vamos a colaborar con la sociedad y las autoridades para controlar y denunciar la contaminación petrolera en el Parque Nacional Calilegua. Desde hace más de cuatro décadas la protección de los bosques, la biodiversidad y el agua son temas prioritarios para Greenpeace. En ese sentido, el riesgo ambiental al que está expuesto el parque nacional amerita aumentar nuestros esfuerzos para su efectiva protección”.
"La propia empresa reconoció que un tercio del Parque está en riesgo de contaminación. Extraer petróleo de un Parque Nacional es completamente ridículo e ilegal. El Gobierno de Jujuy debe cancelar en forma inmediata la explotación hidrocarburífera en Calilegua y realizar, junto al Gobierno nacional, la remediación de los pasivos ambientales. Calilegua es una maravilla de todos los argentinos que debemos defender de la voracidad petrolera”, afirmó Giardini.
Flora Cruz, autoridad del Pueblo Nación Guaraní en Jujuy y Salta, también se hizo presente en la Conferencia y declaró: "Para nosotros se trata de un lugar sagrado; con la presencia de esta empresa china, el Gobierno ha vulnerado todos nuestros derechos".
"No hay ningún beneficio para la población local, sólo riesgos de contaminación, sobre todo del agua potable. Y no olvidemos que el acceso al agua es un derecho humano. En el mundo, cada 3 segundos y medio muere un niño como consecuencia de problemáticas asociadas con la contaminación y la falta de agua", alertó Fernanda Yapur presidenta de Fundación Pampanos. "Esta lucha no es en vano, nuestras denuncias empiezan a tener repercusiones. La Nación y la Provincia deben dejar de 'tirarse la pelota entre sí' y empezar a hacerse cargo" reclamó.
Greenpeace difundió un informe (1) sobre los impactos ambientales de la explotación petrolera dentro del Parque Nacional Calilegua, donde recientemente el Gobierno provincial otorgó una concesión hasta el año 2037 a la empresa china Petro AP, que durante los primeros 6 años pretende realizar 3 nuevas perforaciones. La propia empresa presentó un Estudio de Impacto Ambiental en el que advierte que existen riesgos de contaminación por derrames, incendios y derrumbes sobre más de 21 mil hectáreas de selva.
El Parque Nacional Calilegua es zona núcleo de la Reserva de Biósfera de las Yungas de la UNESCO y protege 76.306 hectáreas de uno de los ambientes de mayor biodiversidad de Argentina. Alberga la mitad de las aves del país y especies en peligro de extinción, como el yaguareté.
1) Informe “El lado oscuro de la selva. Explotación petrolera en el Parque Nacional Calilegua”
.
Fecha de Publicación: 20/08/2015
Fuente: Greenpeace
Provincia/Región: Jujuy
Greenpeace, Trabajadores Autoconvocados del Parque Nacional Calilegua, autoridades del Pueblo Nación Guaraní, e integrantes del Equipo Nacional de Pastoral Aborigen y de la Fundación Pámpanos realizaron una conferencia de prensa en la que rechazaron la explotación petrolera en el Parque Nacional Calilegua por su ilegalidad y graves impactos ambientales.
"Esta actividad petrolera es ilegal y desde hace muchos años venimos denunciando sus graves impactos en las aguas subterráneas y del arroyo Yuto dentro del Parque Nacional. Desgraciadamente, hasta el momento las autoridades han hecho caso omiso a nuestros reclamos" expuso Guillermo Nicolossi, como representante de Trabajadores Autoconvocados del PN Calilegua.
"El Papa Francisco en su última encíclica nos recuerda la importancia de cuidar a nuestra madre Tierra, sus bosques y sus cursos de agua", declaró el Padre Miguel Arcángel Mendez, de ENDEPA, Equipo Nacional de Pastoral Aborigen.
Por su parte, Hernán Giardini, coordinador de la campaña de Bosques de Greenpeace, anunció: “En cumplimiento de los objetivos de la organización, vamos a colaborar con la sociedad y las autoridades para controlar y denunciar la contaminación petrolera en el Parque Nacional Calilegua. Desde hace más de cuatro décadas la protección de los bosques, la biodiversidad y el agua son temas prioritarios para Greenpeace. En ese sentido, el riesgo ambiental al que está expuesto el parque nacional amerita aumentar nuestros esfuerzos para su efectiva protección”.
"La propia empresa reconoció que un tercio del Parque está en riesgo de contaminación. Extraer petróleo de un Parque Nacional es completamente ridículo e ilegal. El Gobierno de Jujuy debe cancelar en forma inmediata la explotación hidrocarburífera en Calilegua y realizar, junto al Gobierno nacional, la remediación de los pasivos ambientales. Calilegua es una maravilla de todos los argentinos que debemos defender de la voracidad petrolera”, afirmó Giardini.
Flora Cruz, autoridad del Pueblo Nación Guaraní en Jujuy y Salta, también se hizo presente en la Conferencia y declaró: "Para nosotros se trata de un lugar sagrado; con la presencia de esta empresa china, el Gobierno ha vulnerado todos nuestros derechos".
"No hay ningún beneficio para la población local, sólo riesgos de contaminación, sobre todo del agua potable. Y no olvidemos que el acceso al agua es un derecho humano. En el mundo, cada 3 segundos y medio muere un niño como consecuencia de problemáticas asociadas con la contaminación y la falta de agua", alertó Fernanda Yapur presidenta de Fundación Pampanos. "Esta lucha no es en vano, nuestras denuncias empiezan a tener repercusiones. La Nación y la Provincia deben dejar de 'tirarse la pelota entre sí' y empezar a hacerse cargo" reclamó.
Greenpeace difundió un informe (1) sobre los impactos ambientales de la explotación petrolera dentro del Parque Nacional Calilegua, donde recientemente el Gobierno provincial otorgó una concesión hasta el año 2037 a la empresa china Petro AP, que durante los primeros 6 años pretende realizar 3 nuevas perforaciones. La propia empresa presentó un Estudio de Impacto Ambiental en el que advierte que existen riesgos de contaminación por derrames, incendios y derrumbes sobre más de 21 mil hectáreas de selva.
El Parque Nacional Calilegua es zona núcleo de la Reserva de Biósfera de las Yungas de la UNESCO y protege 76.306 hectáreas de uno de los ambientes de mayor biodiversidad de Argentina. Alberga la mitad de las aves del país y especies en peligro de extinción, como el yaguareté.
1) Informe “El lado oscuro de la selva. Explotación petrolera en el Parque Nacional Calilegua”
.
Cambio en la autoridad de Cuenca Matanza-Riachuelo
Renunció Cufré a la presidencia del organismo encargado de sanear el Riachuelo
Fecha de Publicación: 20/08/2015
Fuente: Agencia DyN
Provincia/Región: Riachuelo
El presidente de la Autoridad de Cuenca Matanza-Riachuelo dimitió al cargo. El Gobierno nacional designó en su reemplazo a Gerardo López Arrojo.
El presidente de la Autoridad de Cuenca Matanza-Riachuelo (ACUMAR), Marcelo Cufré, renunció al cargo y el gobierno nacional designó en su reemplazo a Gerardo López Arrojo.
El nuevo titular del organismo ambiental se desempeñó como subsecretario de Políticas Socioeconómicas bonaerense y como secretario de Obras Públicas del partido de Lanús.
La renuncia de Cufré, quien había asumido en diciembre de 2013, fue aceptada por la presidenta Cristina Fernández a través del decreto 1657, publicado hoy en el Boletín Oficial, que también cuenta con la firma del jefe de Gabinete, Aníbal Fernández.
La jefa de Estado, mediante el decreto 1658, dispuso el nombramiento de López Arrojo como nuevo titular del organismo creado en 2006 mediante la ley 26.168, a raíz de la grave contaminación ambiental de la cuenca, e integrado por funcionarios nacionales, bonaerenses y porteños.
En 2004, la problemática de la cuenca fue llevada a instancias judiciales por un grupo de vecinos que presentaron una demanda en reclamo de la recomposición del ambiente y la creación de un fondo para financiar el saneamiento.
Esta situación dio origen a la causa "Mendoza, Beatriz Silvia y otros c/ Estado Nacional y otros s/daños y perjuicios (daños derivados de la contaminación ambiental del Río Matanza - Riachuelo)".
En el expediente, se responsabilizó por daños y perjuicios al Estado Nacional, la Provincia de Buenos Aires y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, además de a 44 empresas.
Luego, se amplió la demanda hacia los 14 municipios bonaerenses por los que se extiende la cuenca Matanza-Riachuelo El 8 de julio de 2008, la Corte Suprema de Justicia de la Nación dictó un fallo con el que intimó a la ACUMAR a implementar un plan de saneamiento en respuesta al expediente conocido como la "Causa Mendoza".
.
Fecha de Publicación: 20/08/2015
Fuente: Agencia DyN
Provincia/Región: Riachuelo
El presidente de la Autoridad de Cuenca Matanza-Riachuelo dimitió al cargo. El Gobierno nacional designó en su reemplazo a Gerardo López Arrojo.
El presidente de la Autoridad de Cuenca Matanza-Riachuelo (ACUMAR), Marcelo Cufré, renunció al cargo y el gobierno nacional designó en su reemplazo a Gerardo López Arrojo.
El nuevo titular del organismo ambiental se desempeñó como subsecretario de Políticas Socioeconómicas bonaerense y como secretario de Obras Públicas del partido de Lanús.
La renuncia de Cufré, quien había asumido en diciembre de 2013, fue aceptada por la presidenta Cristina Fernández a través del decreto 1657, publicado hoy en el Boletín Oficial, que también cuenta con la firma del jefe de Gabinete, Aníbal Fernández.
La jefa de Estado, mediante el decreto 1658, dispuso el nombramiento de López Arrojo como nuevo titular del organismo creado en 2006 mediante la ley 26.168, a raíz de la grave contaminación ambiental de la cuenca, e integrado por funcionarios nacionales, bonaerenses y porteños.
En 2004, la problemática de la cuenca fue llevada a instancias judiciales por un grupo de vecinos que presentaron una demanda en reclamo de la recomposición del ambiente y la creación de un fondo para financiar el saneamiento.
Esta situación dio origen a la causa "Mendoza, Beatriz Silvia y otros c/ Estado Nacional y otros s/daños y perjuicios (daños derivados de la contaminación ambiental del Río Matanza - Riachuelo)".
En el expediente, se responsabilizó por daños y perjuicios al Estado Nacional, la Provincia de Buenos Aires y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, además de a 44 empresas.
Luego, se amplió la demanda hacia los 14 municipios bonaerenses por los que se extiende la cuenca Matanza-Riachuelo El 8 de julio de 2008, la Corte Suprema de Justicia de la Nación dictó un fallo con el que intimó a la ACUMAR a implementar un plan de saneamiento en respuesta al expediente conocido como la "Causa Mendoza".
.
Derrame de agua y petróleo en Comodoro Rivadavia
Se derramaron 2 mil metros cúbicos de agua y petróleo en Comodoro Rivadavia
Fecha de Publicación: 20/08/2015
Fuente: Telam
Provincia/Región: Chubut
Un tanque que contenía agua y petróleo en menor proporción, con una capacidad de 2.000 metros cúbicos, se desplomó y vertió su contenido al mar en la ciudad chubutense de Comodoro Rivadavia, mientras personal y vehículos especiales trabajan en las tareas de remediación ambiental, informaron fuentes de Defensa Civil
El episodio ocurrió hoy y no reportó daños personales aunque si materiales de consideración, ya que se trata de una estructura gigantesca emplazada en una elevación del terreno para facilitar el almacenamiento y la descarga, precisaron los voceros.
El tanque de almacenaje de crudo con agua está ubicado en la zona conocida como "kilómetro 9" en las afueras de Comodoro Rivadavia, la ciudad más poblada del Chubut ubicada 350 kilómetros al sur de esta capital.
Cufré detalló que "el incidente se produjo en una planta deshidratadora que pertenece a YPF, que en un comunicado informó que "se controló el incidente sin que se hayan registrado heridos ni personas afectadas".
"La contingencia ocurrió en el tanque de proceso 102, que en ese momento estaba al 70% de su capacidad total, con 2.000l metros cúbicos y contenía un fluido compuesto en un 75% de agua y un 25% de crudo".
La compañía detalló que "para las tareas de remediación se afectaron a más de 80 trabajadores y 20 vehículos de distinto porte entre camiones y retroexcavadoras" en tanto se prometió que "en paralelo, YPF trabaja en una investigación interna para aclarar las causas del suceso".
.
Fecha de Publicación: 20/08/2015
Fuente: Telam
Provincia/Región: Chubut
Un tanque que contenía agua y petróleo en menor proporción, con una capacidad de 2.000 metros cúbicos, se desplomó y vertió su contenido al mar en la ciudad chubutense de Comodoro Rivadavia, mientras personal y vehículos especiales trabajan en las tareas de remediación ambiental, informaron fuentes de Defensa Civil
El episodio ocurrió hoy y no reportó daños personales aunque si materiales de consideración, ya que se trata de una estructura gigantesca emplazada en una elevación del terreno para facilitar el almacenamiento y la descarga, precisaron los voceros.
El tanque de almacenaje de crudo con agua está ubicado en la zona conocida como "kilómetro 9" en las afueras de Comodoro Rivadavia, la ciudad más poblada del Chubut ubicada 350 kilómetros al sur de esta capital.
Cufré detalló que "el incidente se produjo en una planta deshidratadora que pertenece a YPF, que en un comunicado informó que "se controló el incidente sin que se hayan registrado heridos ni personas afectadas".
"La contingencia ocurrió en el tanque de proceso 102, que en ese momento estaba al 70% de su capacidad total, con 2.000l metros cúbicos y contenía un fluido compuesto en un 75% de agua y un 25% de crudo".
La compañía detalló que "para las tareas de remediación se afectaron a más de 80 trabajadores y 20 vehículos de distinto porte entre camiones y retroexcavadoras" en tanto se prometió que "en paralelo, YPF trabaja en una investigación interna para aclarar las causas del suceso".
.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Blog Archive
-
2024
(566)
-
noviembre(41)
- Científicos criticaron la nueva ley de agroquímos ...
- Vaca Muerta. Polémica baja de una normativa ambiental
- La Justicia extendió la prohibición de desmontes e...
- Libertarios presentaron una ley de biocombustibles
- Mendoza. Ingresaron 29 proyectos mineros nuevos en...
- Riachuelo. Última carta para evitar el cierre de l...
- Bajante del río Paraná juega en contra para su fauna
- Cofema contra el retiro de la COP de clima
- Chubut. Tomarán medidas de protección a la biodive...
- Argentina evalúa abandonar el Acuerdo de París
- Ingenio Tucumano 'acuerda' indemnización por conta...
- El cambio climático ya afecta la salud en la Argen...
- Entre Ríos. Sigue la ronda consultiva por la ley d...
- Fallo obliga al estado a dar agua segura por los a...
- Aprueban los proyectos mineros de Malargüe
- Por orden de Milei, Argentina no particpará de la ...
- En Chaco plantean endurecer las sanciones contra d...
- Lanzan la campaña 'En Misiones no se Caza'
- Preocupa posible contaminación del río Uruguay
- Acuerdo para la gestión de los ríos en Neuquén
- Argentina vuelve a dar la nota, ahora en la cumbre...
- Delta del Paraná. Crean comité interjurisdiccional
- Nación no quiere la ley de Biocombustibles impulsada
- 21 ballenas muertas en Península Valdés
- Masacre de Punta Tombo: es declarado culpable el p...
- Buenos Aires va a la Corte por el fondo de bosques
- El Poder Judicial pone en jaque el saneamiento de ...
- Proponen una planta de 'biojet' en San Lorenzo
- Detectan daño genético en docentes de escuelas fum...
- Entre Ríos ya discute en el Senado la nueva ley de...
- La falta de energía en el verano alcanzará 2500 MW
- La Ley de Glaciares en la mira
- El peligroso 'silencio positivo' de trámites ambie...
- Misiones. Más medidas para eviar atropellamiento d...
- ¿Que presentó finalmente Argentina en la COP16?
- Desmienten la supuesta sobrepoblación de guanacos
- Aire puro era el de antes
- Media sanción a los 34 proyectos mineros de Malargüe
- Jucio por la matanza de pingüinos: calcula en daño...
- Causa Mendoza. Piden que la CS no se corra de la c...
- Exportaciones de granos a la Unión Europea con fac...
- octubre(55)
- septiembre(51)
- agosto(54)
- julio(55)
- junio(49)
- mayo(52)
- abril(52)
- marzo(52)
- febrero(53)
- enero(52)
-
noviembre(41)
- 2023 (642)
- 2022 (759)
- 2021 (938)
- 2020 (929)
- 2019 (960)
- 2018 (1121)
- 2017 (1104)
- 2016 (1107)
- 2015 (1061)
- 2014 (954)
- 2013 (941)
- 2012 (739)
- 2011 (613)
- 2010 (586)
- 2009 (517)
- 2008 (471)
Links Relacionados
Temas
- accidentes industriales
- agricultura industrial
- agricultura sustentable
- agroquímicos
- Alumbrera
- animales domésticos
- Antártida
- apicultura
- Barrick Gold
- biocombustibles
- biodiversidad
- bosques nativos
- Buenos Aires
- cambio climático
- Capital Federal
- Catamarca
- caza
- caza furtiva y tráfico de fauna
- Chaco
- Chevron
- Chubut
- clima extremo
- conflicto por el río Atuel
- conflictos interprovinciales
- conflictos limítrofes ambientales
- consumo
- contaminación
- Contaminación del Sali-Dulce
- Córdoba
- Corrientes
- costas
- Covid-19
- Cuyo
- Dakar
- desarrollo sustentable
- desastres ambientales
- desastres naturales
- Desmontes
- ecología y medio ambiente
- ecosistemas
- educación ambiental
- eficiencia energética
- energía nuclear
- energías
- energías no renovables
- energías renovables
- Entre Ríos
- eventos
- excesos hídricos
- extincion de especies
- extranjerización
- Formosa
- fracking - Shale Gas - Shale Oil
- ganadería industrial
- glaciares
- Hidrovía Paraná-Paraguay
- Humedales
- incendios forestales
- incineración
- industria forestal
- industria pesquera
- industria petrolera
- industrias - empresas - economía
- informes
- inundaciones
- Jujuy
- La Pampa
- La Rioja
- legislación y derecho ambiental
- Ley de Humedales
- Ley de Semilllas
- Litoral Argentino
- mar argentino
- Marlvinas
- Mendoza
- Mesopotamia
- minería
- Misiones
- Monsanto
- Monsanto y Bayer
- movilidad eléctrica
- Nacional
- NEA
- Neuquén
- NOA
- Norte Argentino
- ordenamiento territorial y urbanismo
- ozono
- Pascua Lama
- pasteras
- Patagonia
- picicultura industrial
- población
- política ambiental
- política de tierras
- pueblos originarios
- recursos hídricos
- recursos naturales
- Represa en Ayuí
- represas
- Reservas Naturales - Parques
- residuos
- Riachuelo
- Río Negro
- salmoneras
- Salta
- salud ambiental
- San Juan
- San Luis
- Santa Cruz
- Santa Fe
- Santiago del Estero
- sobrepesca y pesca ilegal
- Soja
- suelos - erosión - desertificación
- tecnologías
- terraplenes
- Tierra del Fuego
- Tucumán
- turismo
- UPM ex Botnia
- uranio
- zoológicos
Archivo de Blogs
-
▼
2024
(566)
- noviembre (41)
- octubre (55)
- septiembre (51)
- agosto (54)
- julio (55)
- junio (49)
- mayo (52)
- abril (52)
- marzo (52)
- febrero (53)
- enero (52)
-
►
2023
(642)
- diciembre (52)
- noviembre (53)
- octubre (52)
- septiembre (53)
- agosto (54)
- julio (54)
- junio (54)
- mayo (59)
- abril (51)
- marzo (57)
- febrero (49)
- enero (54)
-
►
2022
(759)
- diciembre (56)
- noviembre (57)
- octubre (53)
- septiembre (53)
- agosto (56)
- julio (52)
- junio (56)
- mayo (69)
- abril (79)
- marzo (81)
- febrero (72)
- enero (75)
-
►
2021
(938)
- diciembre (81)
- noviembre (78)
- octubre (78)
- septiembre (78)
- agosto (78)
- julio (81)
- junio (78)
- mayo (78)
- abril (78)
- marzo (82)
- febrero (73)
- enero (75)
-
►
2020
(929)
- diciembre (80)
- noviembre (73)
- octubre (81)
- septiembre (78)
- agosto (78)
- julio (81)
- junio (78)
- mayo (75)
- abril (75)
- marzo (75)
- febrero (76)
- enero (79)
-
►
2019
(960)
- diciembre (79)
- noviembre (81)
- octubre (89)
- septiembre (81)
- agosto (87)
- julio (80)
- junio (75)
- mayo (78)
- abril (78)
- marzo (78)
- febrero (73)
- enero (81)
-
►
2018
(1121)
- diciembre (96)
- noviembre (91)
- octubre (93)
- septiembre (91)
- agosto (93)
- julio (93)
- junio (90)
- mayo (96)
- abril (96)
- marzo (97)
- febrero (85)
- enero (100)
-
►
2017
(1104)
- diciembre (98)
- noviembre (90)
- octubre (93)
- septiembre (90)
- agosto (93)
- julio (93)
- junio (90)
- mayo (93)
- abril (90)
- marzo (94)
- febrero (84)
- enero (96)
-
►
2016
(1107)
- diciembre (94)
- noviembre (91)
- octubre (94)
- septiembre (91)
- agosto (93)
- julio (92)
- junio (91)
- mayo (94)
- abril (92)
- marzo (93)
- febrero (89)
- enero (93)
-
►
2015
(1061)
- diciembre (93)
- noviembre (90)
- octubre (93)
- septiembre (90)
- agosto (93)
- julio (93)
- junio (90)
- mayo (93)
- abril (90)
- marzo (93)
- febrero (83)
- enero (60)
-
►
2014
(954)
- diciembre (79)
- noviembre (79)
- octubre (84)
- septiembre (81)
- agosto (82)
- julio (75)
- junio (79)
- mayo (81)
- abril (79)
- marzo (80)
- febrero (77)
- enero (78)
-
►
2013
(941)
- diciembre (82)
- noviembre (75)
- octubre (82)
- septiembre (79)
- agosto (82)
- julio (82)
- junio (75)
- mayo (78)
- abril (74)
- marzo (76)
- febrero (74)
- enero (82)
-
►
2012
(739)
- diciembre (77)
- noviembre (79)
- octubre (81)
- septiembre (58)
- agosto (62)
- julio (61)
- junio (57)
- mayo (58)
- abril (55)
- marzo (52)
- febrero (51)
- enero (48)
-
►
2011
(613)
- diciembre (57)
- noviembre (61)
- octubre (50)
- septiembre (55)
- agosto (52)
- julio (49)
- junio (54)
- mayo (54)
- abril (45)
- marzo (50)
- febrero (47)
- enero (39)
-
►
2010
(586)
- diciembre (56)
- noviembre (54)
- octubre (43)
- septiembre (49)
- agosto (46)
- julio (42)
- junio (52)
- mayo (47)
- abril (47)
- marzo (42)
- febrero (54)
- enero (54)