Investigan efectos de pesticidas en el arroz

Investigan efectos de pesticidas utilizados en cultivos de arroz

Fecha de Publicación: 19/10/2009
Fuente: Corrientes On Line
Provincia/Región: Corrientes



Científicos locales están estudiando el comportamiento de los plaguicidas utilizados en el cultivo de arroz. El objetivo de la investigación es determinar cómo se comportan en el medio ambiente.
Una de las primeras conclusiones fue que un pesticida es de alta persistencia en medios acuosos.
Científicos de la Universidad Nacional del Nordeste (Unne) se encuentran estudiando los diferentes pesticidas utilizados en el cultivo de arroz para determinar cómo se comportan en el medio ambiente.
Entre las primeras conclusiones, se determinó que el 2-4 D, utilizado para control de malezas de hoja ancha, es de alta persistencia en medios acuosos por lo que se están haciendo análisis complementarios sobre concentración, tiempo de vida media y forma de degradación.
Para entender como se comporta un plaguicida en el medio ambiente se necesita conocer cierta información sobre las propiedades físico - químicas de la molécula y su mecanismo de transporte, así como las características medio ambientales y la geografía del lugar en el que se encuentra.
En base a parámetros físicos - químicos como solubilidad, presión de vapor y otras variables, desde mediados del año pasado en la Unne se iniciaron estudios para determinar efectos de los pesticidas usados en los cultivos de arroz, la segunda producción de mayor importancia en Corrientes.
En total se está trabajando con más de 15 agroquímicos, mediante estudios analíticos, genéticos, cinéticos e histopatológicos, aunque el mayor avance se ha dado con el herbicida 2-4 D.
En primer lugar se buscó definir dónde es posible encontrarlo posterior a su aplicación, ya sea en el suelo o en el agua, para luego investigar sus efectos posibles de afectación del medio ambiente.
Según los primeros estudios, en términos sencillos, el 2-4 D “tiene una baja volatilidad y una alta solubilidad en agua, lo cual indica que el mismo tendrá persistencia en medios acuosos”, explicó el ingeniero Jorge Romero, uno de los responsables de la investigación. Además, expresó que tras haber determinado la solubilidad y volatibilidad del 2-4 D, están previstos análisis de concentración residual del herbicida, su tiempo de vida media y sus componentes de degradación en las fuentes de agua naturales donde se drenan las aguas de anegamiento de los cultivos de arroz.
En tanto, detalló que estudiar la forma de descomposición de este pesticida resulta trascendente para evaluar los posibles impactos en el tiempo por su permanencia en el medio acuático.
Romero señaló que en paralelo al estudio del 2-4 D, en otro proyecto están haciendo un análisis teórico conformacional de este pesticida, pues al tratar el tema a nivel teórico se podrá predecir el efecto de los plaguicidas a nivel de la salud y del medio ambiente.
Como primera etapa en ese estudio teórico, se analizan las propiedades electrónicas, conformacionales y espectroscópicas de cada pesticida o agroquímico utilizado.
En referencia a la decisión de estudiar a los pesticidas del arroz, indicó que cada vez más, el conocimiento de los niveles de plaguicidas presentes en aguas superficiales y subterráneas se ha convertido en un tema de interés social debido a su posible impacto sobre la salud y el medioambiente.

“Argentina es el país de las tierras secas”

“Argentina es el país de las tierras secas”

Fecha de Publicación: 19/10/2009
Fuente: Página/12
Provincia/Región: Nacional


En el afán por cuestionar los grandes mitos nacionales, Página/12 se ocupó esta vez del que tal vez sea el mito nacional por excelencia: el de la Argentina como país de tierras fértiles, donde alcanza con tirar una semilla para que emerja todo tipo de cultivos. Elena Abraham, especialista en desertificación, propone que reconocer la aridez de la mayor parte de nuestro territorio es condición indispensable para alcanzar un mejor desarrollo productivo.

–Entre el 21 de septiembre y el 2 de octubre se realizó en Buenos Aires la Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación (Cnuld), de la que usted participó. Lo curioso es que si uno se pusiera a preguntarle a la gente, en general diría que la desertificación no tiene nada que ver con nosotros. Aprovechando que tengo enfrente a la persona que, según los rumores, más sabe de desiertos en Argentina, pregunto: ¿Por qué nos importa la desertificación?
–Justamente porque es necesario entender y transmitir que la Argentina no es el país de las vacas, aquel al que le cantaba Lugones con su “Oda a los ganados y las mieses”, sino que es el país de las tierras secas.

–Desierto...
–Tierras secas es un concepto más amplio que desierto, porque al decir desierto estamos pensando en un concepto que tiene mucha fuerza desde el punto de vista de la comunicación: viene del latín “desertare”, que significa un lugar sin gente, inhabitado, que no tiene soporte para la vida. Eso se sostiene sólo sobre la etimología de la palabra, pero en realidad no es así, porque si nosotros nos fijamos en lo que han significado los desiertos para la historia de la humanidad, los desiertos son los lugares donde nace la civilización.

–¿Piensa, por ejemplo, en el desierto del Sahara?
–En general. Las civilizaciones nacen en los lugares más favorables dentro de los desiertos. Lo que hay que entender cuando uno habla de desiertos es que no estamos hablando de un gran ambiente, de un gran sistema, sino de una cantidad de condiciones enormemente variables.

–Porque la civilización, en su primer estadio, es la lucha contra el desierto: canalizar, regar... Ahora, usted decía que la Argentina es el país de las tierras secas. ¿Qué porcentaje del país es seco?
–El 75 por ciento.

–¿El 75 por ciento?
–El 75 por ciento tiene condiciones de sequedad, en mayor o en menor grado.

–Es increíble... ¿Y qué significa eso?
–En primer lugar, que tenemos un país que le da la espalda a su realidad. Porque un país que no reconoce que su territorio tiene condiciones áridas es un país que no está pensando realmente en sus recursos, en sus potencialidades y en sus problemas. A través de la historia, hemos elaborado un modelo de país, una figurita (la del país exportador de productos agrícola-ganaderos) que no se corresponde con la realidad.

–El país de las vacas y las mieses...
–Y de esta manera dejamos de trabajar con lo que verdaderamente tenemos: con nuestra gente, con nuestras posibilidades, con nuestros recursos. Solucionar este problema es el objetivo que se propuso el Iadiza (Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Aridas), que hace cuarenta años empezó como un esfuerzo provincial, nacido en Mendoza. Desde entonces hemos estado trabajando con todas las características que tienen los ambientes secos, tanto las naturales como las sociales, tanto las de investigación como las de transferencia, como las de aplicación, como las de tecnología, como las de docencia...

–¿Qué es lo que se puede sacar del desierto? Mendoza, por ejemplo, es un desierto sobre el que se consiguió, a fuerza de trabajo, sacar muchas cosas. Hay una cultura del trabajo que en otros lugares, donde los cultivos crecen solos, no existe. Lo que se obtiene en Mendoza proviene de los oasis, ¿o no?
–Esa es la imagen, pero también la cultura del trabajo tiene que ver mucho con la filosofía del inmigrante. El oasis es lo construido. Pero nuestro objetivo, justamente, es descubrir todo lo que está detrás de lo que es lo más visible, o sea, todo lo que está por fuera del oasis.

–Hay como dos direcciones posibles de desarrollo. Una sería extender el oasis. La otra es hacer producir el desierto. Lo que uno pensaría usando el sentido común, que no necesariamente dice la verdad, es que habría que extender el oasis.
–Yo pienso que una cosa no va contra la otra. Como en todo, son cuestiones complementarias. La idea es tratar de encontrar el modo de lograr un desierto productivo, con sustentabilidad, que se complemente con las actividades que se realizan en el oasis. La idea es superar la relación de competencia o de parasitismo que ha sido imperante hasta el momento. Hasta hoy lo que ha pasado es que con la lógica de apropiación de los recursos naturales, el capital natural y social del desierto se ha puesto al servicio de la concentración del poder en la zona del oasis.

–¿Y entonces?
–Nosotros pensamos que el desierto tiene capacidad productiva siempre y cuando respetemos sus reglas. No se trata de luchar contra el desierto, sino de vivir en el desierto. Eso conlleva muchos desafíos para el investigador. El primero es charlar con la gente que aún vive en el desierto para recuperar conocimientos tradicionales. El segundo es tratar de mejorar con alternativas tecnológicas y de conocimiento los medios de producción...

–¿Qué proporción de la población de Mendoza vive en el desierto?
–No tengo el dato específico. En las ciudades tenemos densidades de población de aproximadamente 300 habitantes por kilómetro cuadrado. En el desierto, la densidad baja a medio habitante por kilómetro cuadrado. Está prácticamente deshabitado. La gente, en el desierto, se nuclea en pequeñas concentraciones humanas y va disponiendo su actividad en relación con los modos de producción. En este caso, nosotros tenemos un desierto que se basa en la producción ganadera.

–¿Pero qué producción...?
–En el norte de Mendoza, en la zona árida más importante (el desierto de Lavalle), es una ganadería menor, de subsistencia. En el centro, donde el clima es más favorable, tenemos una ganadería mayor. Una de las líneas que trabajamos, entonces, es la de una producción ganadera sustentable, tanto de cabras como de ganado mayor.

–¿Y a qué va eso?
–Va a que en el desierto, las comunidades trabajan con rodeos que están en malas condiciones desde el punto de vista sanitario y con una sobrecarga de animales en relación con la capacidad de carga del sistema. Esto ocurre porque están respondiendo a una lógica de subsistencia, en la que se producen fundamentalmente cabritos. Acá hay un desafío muy fuerte, que es trabajar con todas las gradaciones de la aridez. Nosotros nos hemos centrado en la zona con mayores restricciones, la zona más árida de todas.

–¿El desierto está estabilizado? ¿O cada vez hay más desierto?
–Es cada vez más desierto, porque está sometido a los procesos de desertificación (palabra que proviene del latín, también, y que significa “hacer desiertos”). Se están haciendo desiertos por el mal uso de los recursos del desierto. Ese proceso está amenazando la productividad de prácticamente todas las tierras secas del mundo y responde a razones políticas, culturales, económicas. La desertificación es un fenómeno que sólo se puede entender mediante la teoría de los sistemas complejos, interdisciplinariamente.

–¿Y cuáles son las causas de esa desertificación?
–En la base de estos procesos naturales está la restricción del aporte de recursos hídricos: bajas precipitaciones, sequías recurrentes, empobrecimiento de los suelos, degradación de las tierras, escasez de las tierras, talas indiscriminadas que terminan con bosques secos (que, al ser de muy lento crecimiento, tardan siglos en recuperarse). Eso es lo que está pasando en el Chaco, y pasó en Mendoza hace cien años. Es un proceso que está vivo, que comienza con las maderas de mayor interés y termina con todo.

–Usted dijo que el 75 por ciento de las tierras son tierras secas. ¿Todas esas tierras secas son consecuencia del mal uso por parte del hombre?
–Tenemos que diferenciar las tierras secas que se dan por condiciones climáticas de las tierras secas afectadas por procesos de desertificación, que degradan las tierras y las tornan improductivas. Muchas tierras son naturalmente capaces, pero las hemos ido degradando a lo largo del tiempo, a través de procesos como la tala del bosque, el sobrepastoreo, la actividad minera, la actividad petrolera, el crecimiento de los grandes núcleos urbanos, la expansión de la frontera agropecuaria... y es uno de los mecanismos más fuertes que tenemos en este momento de producción de desertificación.

–¿Por qué?
–Porque se va talando la vegetación natural para implementar el cultivo. Anteriormente era algodón, ahora es soja. Siempre el monocultivo va atentando contra la diversidad biológica y social.

–Si la tala se llevara a cabo no para implementar un monocultivo, sino un policultivo... ¿qué pasaría? Digo: si yo pudiera regar el desierto, expandir la frontera agrícola de manera razonable (en el sentido de no implantar el monocultivo) la gente viviría mejor en el desierto.
–Usted ha dicho la palabra mágica: razonable. Tiene que ser de una manera planificada y basada en el conocimiento. Nadie está en contra de la transformación del sistema para producir actividades que tengan que ver con el uso del suelo y con un mejor aprovechamiento económico. Pero se puede hacer de muchas maneras, y hay algunas que son menos dañinas que otras, tanto para el sistema como para los grupos sociales.

–¿Hay maneras de transformar desierto en oasis?
–La historia nos dice que sí. Incluso se puede decir que es uno de los elementos del uso del suelo que no podemos olvidar.

–¿Y eso es bueno?
–Es bueno transformar el desierto en oasis, pero manteniendo la diversidad del desierto, conservando las distintas vocaciones que tienen los distintos ambientes y las distintas poblaciones para producir. El oasis no es el único modo de producción que puede haber en un desierto. Tiene que ser complementario con otro tipo de usos del suelo y tipos de modo de vida que existen en ambientes que no son precisamente el oasis.

–¿Por ejemplo?
–Por ejemplo: nosotros tenemos el oasis norte de Mendoza, que es el polo vitivinícola, pero a su vez eso está rodeado por un desierto. Todo el desierto que rodea al oasis no es una zona uniforme: tiene distintas condiciones, distintas potencialidades, que son las que hay que tratar de desarrollar para que ese territorio cumpla con toda su vocación. En el norte de Mendoza tenemos una zona que puede ser agro-silvo-pastoril, en donde podemos reimplantar el bosque, en donde podemos entregarle a la gente tecnologías para producir leche de cabra, carne, podemos hasta llegar a implementar una articulación del territorio a través de unidades productivas que al mismo tiempo conserven el sistema y le permitan a la gente tener mayores posibilidades de ingresos e insertarse en los circuitos económicos (evitando caer en condiciones de pobreza y marginalidad). A lo que apunto es a que, con muy poco esfuerzo, se pueden desarrollar modelos alternativos de desarrollo del árido, que tienen que ver con potenciar los recursos endógenos del territorio y devolverle su capital natural y social, para que estén en condiciones de competir con otros territorios que históricamente han sido más beneficiados.

–¿Eso es posible o es una utopía?
–Nosotros estamos convencidos de que es posible, y estamos trabajando desde hace mucho tiempo para desarrollar el modelo. Ahora lo estamos implementando con comunidades del desierto en unidades de producción y servicio, dado que la única manera de convencer a quienes toman las decisiones es que los resultados se vean. El asunto es que el desierto, con inversiones (tanto de conocimiento como de capital) y con el sentido de desarrollo, se puede transformar hasta donde uno quiera. Habría que pensar, también, qué modelo de desarrollo queremos.

–Bueno, eso es lo que siempre se dice.
–Pero no por eso es menos cierto. ¿Queremos un desierto transformado hasta el infinito, como ocurre en la ciudad de Las Vegas, donde todo gira alrededor de algo totalmente industrializado que, cuando caiga, va a volver a ser desierto? ¿O queremos un desierto más acorde con su real potencialidad y con sus recursos endógenos que, con algo de inversión de capital, pueda desarrollar sus potencialidades?

–Hay un ejemplo de transformación del desierto, que es el de Israel...
–Para ellos fue un poco más simple, porque el territorio que tienen es muy pequeño. Uno de los problemas que tenemos acá es que el territorio a transformar es enorme. Además, somos un país en vías de desarrollo, sin grandes capitales y que, por si fuera poco, ignora el desierto. Sospecho que hay otro problema. En el desierto no solamente hay pocos árboles, sino que también hay pocos votos.

–Es posible que ahí esté uno de los grandes problemas del desarrollo.
–Es posible, sí.

–Vuelvo al ejemplo de Israel. ¿Cómo hicieron?
–Lo primero que pasó en Israel fue que reconocieron que estaban en un desierto. Al tomar conciencia de eso, lo pudieron transformar.

Incendio forestal en Tucumán

Cortan la subida a San Javier por el avance del fuego

Fecha de Publicación: 18/10/2009
Fuente: La Gaceta
Provincia/Región: Tucumán



La lucha contra el fuego en las sierras de San Javier parece no tener fin. Esta tarde, la Policía de El Corte interrumpió el paso de vehículos y de personas por la ruta 340 que conduce a los cerros a causa del avance de las llamas, que persisten desde el viernes.
Fuentes policiales señalaron que la medida apunta a prevenir probables riesgos y que las llamas no son de gran magnitud. "El foco más firme se mantiene a la altura del kilómetro 14, pasando la gruta de La Virgen", explicó el comisario Joaquín Valdéz, y remarcó que el humo es intenso en esa zona.
El efectivo señaló que antes, los equipo de rescate, apoyados por el avión hidrante, controlaron el avance del fuego en el área de la Primera Confitería, ubicada en el kilómetro 14 de la ruta. "El viento y el calor complican el trabajo del aparato. Además, el terreno está cubierto de muchos árboles que impiden tener una visibilidad más clara", advirtió.

Tarea sin descanso
Grupos de socorristas, integrados por bomberos voluntarios y policías trabajan desde esta mañana en las sierras de San Javier para sofocar los focos de incendio, que estaban ubicados hacia el noreste de los barrios privados El Tapial y Los Cerros.
Esta mañana, el avión hidrante intervino en el operativo para arrojar agua sobre la zona. El director de Defensa Civil de la provincia, Fernando Torres, explicó que el aparato despega desde el Aeroclub de Horco Molle y que los vuelos duran unos cinco minutos. "En cada incursión se derraman cerca de 2.000 litros de agua que sirven para humedecer el área. Luego se recargan los tanques", detalló.
Luego, el funcionario explicó que, mientras el aparato rocía desde el cielo, los socorristas siguen la lucha con mochilas cargadas con 20 litros de agua. "Es una herramienta de gran ayuda", manifestó.
El avión hidrante llegó a Tucumán desde Jujuy y fue provisto por el Gobierno Nacional, mediante el Plan Nacional de Manejo del Fuego. En el operativo, que se inició el viernes por la tarde, intervienen Bomberos Voluntarios de Yerba Buena, de Tafí Viejo, de Lules y efectivos de la comisaría de San Pablo.

Mesa de Educación Ambiental en La Rioja

Se conformó la Mesa de Educación Ambiental

Fecha de Publicación: 17/10/2009
Fuente: El Diario de La Rioja
Provincia/Región: La Rioja



La Secretaría de Ambiente de la Provincia reunió a representantes de municipios, escuelas, universidades, áreas gubernamentales, ONG’s, entre otros, a fin de aunar criterios para conformar la Mesa Provincial de Educación Ambiental. La misma tendrá la misión de elaborar la agenda de educación ambiental 2010 – Bicentenario de la Patria.
La mesa quedó conformada por representantes de instituciones, organizaciones no gubernamentales y entidades dedicadas a la Educación Ambiental en la provincia. De esta forma se reconoció que muchas de ellas llevan a cabo desde hace varios años diversas y constructivas iniciativas educadoras sobre el ambiente.
La reunión constitutiva estuvo encabezada por el secretario de Ambiente, Nito Brizuela; la directora General de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Marta Ríos, y el coordinador del área de Educación Ambiental, Carlos Brizuela. Ésta se desarrolló en la mañana de este viernes en las oficinas de la Secretaría de Ambiente.
En la oportunidad, el secretario explicó que uno de los objetivos de la conformación de la Mesa de EA es trabajar en forma conjunta en la elaboración de una agenda ambiental a nivel de provincia. “Hay una necesidad de elaborar propuestas a nivel local, provincial y nacional, teniendo en cuenta que se realizó un congreso nacional”, dijo.
Indicó además que la elaboración de propuestas tendientes a participar en congresos y la agenda para el 2010, estarán relacionadas con la producción. En este sentido, reveló que se apuntará a tal eje debido al proyecto que tiene el Gobierno Provincial sobre el desarrollo productivo sustentable.
Respecto a los temas que se incluirían en la agenda, señaló: “entendemos que entre los factores ambientales que afectan a la gente y la actividad humana que afecta al ambiente aparece un ítem, considerado a nivel internacional, que es cómo afectan los factores globales, como el cambio climático, en la aparición de las enfermedades emergentes, y allí está el dengue”.
Del mismo modo, el coordinador de Educación Ambiental, Carlos Brizuela, agregó que otros de los problemas ambientales a incluirse en la agenda serán el calentamiento global, el dengue, los residuos, la desertificación, los bosques nativos y la sequía.
“La idea es que todos los que hacen educación ambiental tanto en las escuelas, como en las ONG y demás, nos pongamos de acuerdo en una de las prioridades que tiene la provincia y a partir de ahí hacer algunas actividades”, sostuvo el coordinador. También apuntó a que “esto tiene un componente muy importante, porque se pretende que la propia comunidad diga cuáles son las cosas importantes y qué es lo que se debería hacer” en materia de educación ambiental.
Por último, desde la Secretaría informaron que luego serán elegidos los representantes provinciales para que formen parte de la conformación de la Mesa Regional Cuyo y la Mesa Nacional, ambas de Educación Ambiental.

Polémica por las bolsas ecológicas

Polémica por las bolsas ecológicas en los supermercados

Fecha de Publicación: 16/10/2009
Fuente: La Nación
Provincia/Región: Buenos Aires



En la provincia de Buenos Aires ya rige una ley, pero hay clientes que denuncian faltas; especialistas piden más medidas
En las primeras horas de la vigencia de la nueva legislación, algunos supermercados de la provincia de Buenos Aires dejaron de entregar bolsas de polietileno y las cambiaron por degradables. Sin embargo, algunos usuarios denuncian la falta de stock y organizaciones ambientalistas afirman que la medida no es suficiente para proteger al medio ambiente.
Hace un año, la ley 13.868 dictaminó que las grandes cadenas contarían con 12 meses para empezar a brindarles a sus clientes bolsas biodegradables, pero pasado el plazo (venció el miércoles último), sólo algunos respondieron y en otros la medida se implementó de manera poco clara.
En tanto, siguen vigentes los reclamos de organizaciones ambientalistas que denuncian que las nuevas bolsas no son biodegradables, sino oxodegradables. Es decir, que sus componentes no se convierten en elementos de la naturaleza (dióxido de carbono y agua), sino que se fraccionan en pedazos muy pequeños, pero que no desaparecen, explicó a lanacion.com Elida Hermida, doctora en física e investigadora del Conicet.
Por otro lado, la especialista hizo hincapié en la necesidad de cambiar las costumbres de los usuarios. La vuelta a la "antigua bolsa de supermercado" o la utilización de recipientes de tela serían una buena opción a la hora de evitar el polietileno.
También habló de la necesidad de una gestión integral de residuos sólidos urbanos con recolección diferenciada, buenos procesos de reciclado y centros de compostaje.
Silvana Buján, de la ONG BIOS Argentina, coincidió en las medidas no son suficientes. En diálogo con lanacion.com, consideró que la medida no alcanza, debido a que "este tipo de bolsas, al no ser biodegradables, no desaparecen. Están fabricadas con el mismo polietileno que la ley prohíbe, y se les suma un aditivo que hace que, al degradarse, se conviertan en una especie de talco. Es una gran contradicción".
Por su parte, desde el Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible de la Provincia de Buenos Aires (OPDS) afirman que la ley "tiene carácter progresivo. Esto significa que va a seguir incorporando nuevas tecnologías que van a modificar los materiales para generar innovación", según explicó Gustavo Cilenta, director de producción y consumo sustentable del organismo.
"El polietileno es un material muy cuestionado, pero no se puede eliminar de un día para el otro", sostuvo Cilenti.
¿Hay que pagar extra? En relación a la venta de las nuevas bolsas oxodegradables, Cilenti manifestó estar de acuerdo. "Que las nuevas bolsas se entreguen en forma gratuita o no dependerá de la estrategia de marketing de cada supermercado", sostuvo, al tiempo que remarcó que, tal vez, el pago adicional impulse a los clientes a llevar sus propios recipientes para hacer las compras.

En marcha por otro modelo agrario

En marcha por otro modelo agrario

Fecha de Publicación: 16/10/2009
Fuente: Página/12 - Biodiversidad en América Latina
Provincia/Región: Nacional



"Centenares de campesinos, hombres y mujeres de una decena de provincias, acampan desde ayer frente al Ministerio de Agricultura –a la espera de ser recibidos por autoridades políticas– y marcharán hoy a Plaza de Mayo con sus reclamos históricos".
En el mundo hay 1020 millones de personas con hambre. Campesinos de 56 países harán marchas. Aquí será en la Plaza de Mayo.
La Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y Alimentación (FAO) informó este año la existencia de 1020 millones de personas con hambre, el 15 por ciento de la población mundial. Durante los últimos cincuenta años, la FAO –en sintonía con el sector privado, el Banco Mundial y la Organización Mundial del Comercio (OMC) – insistió en aumentar la producción de alimentos para que ésta derrame sobre las poblaciones en riesgo. “Es una falsa verdad que a mayor producción, menos hambre. Se ha demostrado que esa lógica produjo más hambre y sólo benefició a las empresas, con mayores ganancias. Por eso reclamamos un cambio de modelo”, explicaron desde el Movimiento Nacional Campesino Indígena (MNCI), que hoy se moviliza por el Día Mundial por la Soberanía Alimentaria, un modelo que privilegia la agricultura familiar, contrario a los agronegocios actual. Centenares de campesinos, hombres y mujeres de una decena de provincias, acampan desde ayer frente al Ministerio de Agricultura –a la espera de ser recibidos por autoridades políticas– y marcharán hoy a Plaza de Mayo con sus reclamos históricos.
Soberanía alimentaria es un concepto desarrollado por la Vía Campesina, un movimiento internacional, presente en 56 países, de pequeños productores, trabajadores rurales, indígenas y familias sin tierra. Es el derecho que tienen cada Estado y pueblo a la alimentación y a definir su modo de producción de alimentos de acuerdo con sus propias necesidades, dando prioridad a las economías y mercados locales, y fortaleciendo a los campesinos y a la agricultura comunitaria.
“Lamento anunciar que jamás en la historia de la humanidad ha habido tantas personas que padecen hambre, la mayoría viven en países en vías de desarrollo”, señaló recientemente ante la prensa el director general de la FAO, Jacques Diouf, que insistió con aumentar la producción como posible solución. En la Cumbre Mundial sobre la Alimentación 1996, la FAO se había fijado como meta reducir a la mitad el número de desnutridos para 2015. “Es un objetivo irrealizable”, reconoció Diouf, y aceptó la necesidad de “un nuevo orden alimentario mundial”.
En 1997 había 825 millones de personas con hambre. En 2006 había crecido a 873 millones. Y en 2009 llegó a su record histórico: 1020 millones. En Latinoamérica aumentó un 13 por ciento la cantidad de personas con hambre (se pasó de 47 a 53 millones).
Diego Montón, del MNCI-Vía Campesina, resaltó que en la actualidad “se producen suficientes alimentos para toda la población mundial. El problema no es de producción de alimentos, sino de cómo se producen, quién los produce, cómo se distribuyen y cómo se tiene acceso a los mismos”.
Por ese motivo, los campesinos de Argentina rechazan el modelo de agronegocios actual –que tiene a la soja como emblema–, proponen fortalecer la producción comunitaria y tradicional de alimentos, y exigen una política integral hacia el sector campesino indígena. Advierten que no han tenido ninguna respuesta de la Secretaría de Desarrollo Rural y Agricultura Familiar (a más de un año de su creación, inicialmente como subsecretaría) y afirman que acamparán frente al Ministerio de Agricultura hasta ser recibidos por una autoridad política.
Junto con el Frente Popular Darío Santillán y otro medio centenar de organizaciones sociales, marcharán hoy desde el Ministerio de Agricultura hasta Plaza de Mayo, donde habrá intercambio de semillas criollas y un recital. “La tierra, el agua y los bienes naturales deben cumplir una función social, en manos de campesinas e indígenas que produzcan alimentos para los mercados locales, no forraje (soja) para los animales del primer mundo”, explica la convocatoria. Además de soberanía alimentaria, exigirán una reforma agraria integral (que garantice a las comunidades poder vivir y producir en sus tierras), el freno a los desmontes y denunciarán la represión y criminalización del sector.
“El agronegocio intenta desplazar a la agricultura familiar y campesina, con todo tipo de prácticas ilegales y violentas que a veces cuentan con la complicidad de funcionarios corruptos. Miles de familias campesinas están siendo expulsadas del campo por la acción del agronegocio. Miles de hectáreas de bosques nativos han sido deforestadas por acción del agronegocio. Desde Vía Campesina sostenemos que el agronegocio es contradictorio con la agricultura campesina y la lucha contra el hambre”, explicó Montón.
Según el Centro de Informaciones de Naciones Unidas, en los últimos 50 años la producción mundial de alimentos “aumentó de forma vertiginosa, incluso más que la tasa de la población mundial”. Sólo entre 1990 y 1997 la producción per cápita de alimentos creció un 25 por ciento, sin embargo el hambre aumentó.

Ley para regular los agroquímicos en Santa Fe

Media sanción en Diputados de la provincia a la ley para regular los agroquímicos

Fecha de Publicación: 16/10/2009
Fuente: La Capital
Provincia/Región: Santa Fe


La Cámara de Diputados de Santa Fe aprobó el proyecto de ley para regular el mercado de agroquímicos, que prevé controles para el manejo, almacenamiento y disposición final de las sustancias.
La iniciativa “trata de regular el manejo, disposición final, traslado y publicidad para hacer un seguimiento de la secretaría de Medio Ambiente desde que se fabrica hasta su utilización”, afirmó el autor del proyecto, Carlos Fascendini.
El legislador del Frente Progresista Cívico y Social precisó que el proyecto se refiere “a residuos de productos químicos usados en agricultura”. Y aclaró que actualmente hay controles pero “a cargo de sanidad vegetal del Ministerio de la Producción y tienen un punto de vista de la producción”.
En la iniciativa, que ahora deberá ser tratada por el Senado provincial, “queremos darle una fuerte participación a la Secretaría de Medio Ambiente para el control y la práctica que asegure la no contaminación que después hay que remediar”, explicó.
“Las sanciones serán duras y se evaluará por los daños causados en contra del patrimonio de que lo hizo, porque el objeto es que no se vuelva a repetir”, concluyó.

Acuífero Guaraní: hay un programa estratégico

Acuífero Guaraní: Bibiloni participó de la presentación del Programa Estratégico de Acción

Fecha de Publicación: 15/10/2009
Fuente: Secretaría de Ambiente
Provincia/Región: Mesopotamia



El titular de la cartera ambiental Homero Bibiloni participó en el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas de la presentación del Programa Estratégico de Acción (PEA) para el Sistema Acuífero Guaraní (SAG). El PEA recopila y sistematiza información del acuífero a través de documentos técnicos, mapas e instrumentos didácticos. Está orientado a fortalecer las capacidades institucionales, la participación pública y la cooperación regional para la gestión sostenible de ese recurso hídrico que ocupa un millón doscientos mil kilómetros cuadrados (de los cuales 225.000 están en Argentina) y es compartido con Uruguay, Brasil y Paraguay.
El Ingeniero Fabián López, Presidente del Consejo Superior de Ejecución del “Proyecto para la Protección Ambiental y Desarrollo Sostenible del Sistema Acuífero Guaraní", dentro del cual se elaboró el PEA, destacó la trascendencia del trabajo conjunto y coordinado entre cuatro países. La financiación del Proyecto (más de 26 millones de dólares) estuvo a cargo del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF) con 13.400.000 dólares y el resto correspondió a las contrapartes nacionales y a los aportes de la Agencia Internacional de Energía Atómica, Alemania, Holanda y la Organización de Estados Americanos.
En el encuentro Jorge Santa Cruz, Coordinador Técnico del Proyecto, Miguel Ángel Giraut, Coordinador Nacional y Mireya López Bernis, responsable del Programa Piloto Concordia-Salto, mostraron las distintas actividades y resultados obtenidos.
Por su parte Bibiloni, puntualizó que “siempre se dice con mucha liviandad ‘no hay política de estado’ y eso no es cierto; este proyecto es un ejemplo: desde el año 2000 hasta ahora trabajan distintas áreas del gobierno, hay participación federal y local”. Además se refirió a la importancia de conocer e informar acerca del “valor intangible del recurso natural para tener políticas preventivas en las zonas críticas”, y destacó los aportes del proyecto al tener “anclaje local, participación comunitaria, hacer una bajada de lo macro a lo micro”.
Casi en su totalidad el SAG se encuentra entre 50 y 1.800 metros bajo tierra (sólo el 10% aflora a la superficie). El volumen de agua almacenado es de 37.000 kilómetros cúbicos (un kilómetro cúbico es igual a 1 billón de litros), y el volumen explotable estimado es de 40 a 80 kilómetros cúbicos por año. Representa 4 veces la demanda anual de agua de la Argentina para todos los usos.
El Proyecto fue estructurado en base a 7 componentes: Conocimiento y Usos; Gestión; Participación, Educación y Comunicación; Proyectos Piloto; Energía Geotérmica; Coordinación y Gerenciamiento. Se desarrollaron acciones científico-técnicas en diversos campos de la geología, hidrogeología, geofísica, geoquímica, isotopía, modelación matemática de acuíferos, sistemas de información, medio ambiente, ingeniería geotérmica, sociología, educación y legislativo. Los principales instrumentos que fueron implementados con la participación de especialistas de la región y a ser desarrollados en los países son: el Sistema de información georeferenciado del Acuífero Guaraní (SISAG); la Red de monitoreo y modelación matemática en locales específicos (Proyectos Piloto) y en escala regional; el Grupo de Fomento a la Gestión Local y la Capacitación y Difusión del conocimiento técnico.
También participaron, Enrique Bello represente de la OEA, y Silvia Merega y Agustín Colombo Sierra de la Cancillería argentina.

Ataque de terratenientes a Comunidad Indígena

Un muerto y 4 heridos de bala, saldo del ataque de terratenientes contra Comunidad Indígena

Fecha de Publicación: 14/10/2009
Fuente: Biodiversidad en América Latina
Provincia/Región: Tucumán


Desde hace casi un mes, la comunidad Chuschagasta permanece en la ruta exigiendo el reconocimiento de sus tierras. En la tarde de ayer, un reconocido terrateniente de la zona, de apellido Amín, llegó al lugar junto a otros dos hombres. Sacaron fotos del lugar y se declararon los auténticos dueños. Ante el rechazo de las más de 20 personas que se encontraban allí -entre mujeres, niños y gente mayor-, el terrateniente y sus secuaces sacaron sus armas de fuego y dispararon. Javier Chocobar murió como consecuencia de un disparo en el abdomen; otros cuatro comuneros fueron heridos de bala. Aunque todos están fuera de peligro, dos se encuentran en el Centro de Salud y esperan para ser operados.
La Comunidad Chuschagasta no logra entender aún lo sucedido. Desde hace 26 días se encuentran a la vera de la ruta, reclamando el reconocimiento de la propiedad sobre sus tierras. En este sentido, vienen exigiendo que se aplique la Ley 26.160, por la cual se prohíben los desalojos de las comunidades indígenas de los territorios que ocupan tradicionalmente.
Sin embargo, en la tarde de ayer, los terratenientes de la zona decidieron hacer justicia por mano propia. Tres personas, una de ellas identificada como Amín, junto a otros dos hombres –uno de ellos sería un ex policía salteño, separado de la fuerza por malos antecedentes- llegaron al lugar donde estaban los comuneros y comenzaron a sacar fotos. Mientras fotografiaban la gente y las tierras, indicaban que el lugar era de ellos, que lo habían comprado.
En ese momento, sólo había unas 20 personas de la comunidad de Chuschagasta –entre mujeres, niños y gente mayor-. Por eso, algunos de los comuneros se acercaron a los hombres para pedirles que se retiren, que no podían estar allí.
Así fue que Amín y sus dos compinches sacaron sus armas de fuego y comenzaron a disparar. Como consecuencia, cuatro personas fueron heridas y una murió. La víctima fatal fue Javier Chocobar, de 68 años e integrante de la comunidad. Dos de los heridos permanecían internados en el Centro de Salud. Según la Doctora Frías, médica de guardia de ese hospital, “se encuentran estables y fuera de peligro”.
Uno de los comuneros que se encontraba en el lugar cuando Amín y sus compinches indicó que “todo fue muy rápido. Todo se desarrolló en menos de 5 minutos. Chocobar murió en el lugar; a uno de los heridos logramos trasladarlos a Trancas, porque sino también hubiese muerto”.
El hombre no lograba todavía asimilar lo sucedido. En el Centro de Salud, acompañaba a la familia de Andrés Mamaní, uno de los heridos de bala. Todos conmocionados, atinaban solo a decir que la Comunidad está muy golpeada y que esperan que todo termine de una vez. O sea, que el Estado Provincial reconozca la propiedad de la Comunidad Chuschagasta sobre sus tierras.
Desde ANDHES (Abogados y Abogadas del NOA en Derechos Humanos y Estudios Sociales) y Fogón Andino repudiaron el accionar impune de los terratenientes y solicitaron al Estado Provincial la aplicación de la ley 26160. “Es urgente que el Estado tome cartas en el asunto, para evitar que se repitan situaciones extremas de este tipo. Es necesario que se reconozcan los derechos indígenas sobre sus territorios y se frenen los desalojos, que se vienen multiplicando en las últimas semanas”, agregaron desde andhes.
Por otra parte, desde Contrapunto nos solidarizamos con la Comunidad Chuschagasta. Repudiamos el accionar impune de los terratenientes, que vienen contando con el apoyo del gobierno provincial, la justicia tucumana y el brazo represivo de la policía. Consideramos importante que todas las organizaciones sociales, políticas y de Derechos Humanos de la provincia se pronuncien a favor de los pueblos originarios que vienen siendo atacados, para rodear de solidaridad su lucha y lograr que se garanticen sus derechos.

PARA COMUNICARSE:

Andrés Mamaní Comunidad Chuschagasta (0381 155669620)
Fabián Fernández Comunidad Chuschagasta (0381 155863495)
Margarita Mamaní Comunidad El Mollar (381 5393286)
Daniel Carlorosi ANDHES (381 156425622)
Prensa Alternativa - redaccioncontrapunto@gmail.com

Examinan los suelos rionegrinos

Los monitores MARAS examinan la degradación de los suelos rionegrinos

Fecha de Publicación: 13/10/2009
Fuente: ADN Río Negro
Provincia/Región: Río Negro



La instalación de los monitores denominados MARAS, en distintos lugares de la provincia de Río Negro, registrará cada cinco años la información objetiva y de largo plazo de la tendencia de degradación de los suelos, según uno de los aspectos del programa y proyectos que se aplican para tratar de contrarrestar el proceso de desertificación en la región.
Se trata del llamado Sistema Soporte de Decisiones, que intenta suministrar la información actualizada a las decisiones políticas, técnicas y productores.
Según un informe, firmado por el ministro de Producción, Juan Accatino, el sistema consta de cuatro componentes: alerta temprana, información geográfica, producción y monitoreo de la desertificación.
Se explicó que el sistema de alerta temprana integrará datos climáticos, imágenes satelitales, estado de los pastizales y la condición corporal de los animales para sugerir medidas de anticipación ante eventos, como las sequías.
Por su parte, el sistema de información geográfica integra capas de información relevante sobre mapas provinciales, otorgando importantes datos de base para las intervenciones en terreno.
Los modelos de producción, según el mismo informe oficial, son “representaciones simplificadas de la realidad, pero otorgan la posibilidad de estimar el impacto de distintas situaciones: una sequía que obliga a descargar el campo, cambios en los precios relativos, una medida de apoyo gubernamental”.
También se destacó el sistema de monitoreo MARAS, que dará información objetivo y de largo plazo de la degradación de los suelos en la región.
Accatino remarcó que “otro ámbito de acción es el apoyo a la Ley Ovina en todo lo concerniente a la sustentabilidad de los sistemas: mejoras en el método de evaluación de pastizales, asistencia en el seguimiento de los campos bajo la planificación integral, implementación de prácticas de tecnología de manejo extensivo, como el ajuste de carga y la suplementación estratégica.

Nuevos modelos para tratar los residuos

Analizan nuevos modelos para tratar los residuos urbanos

Fecha de Publicación: 13/10/2009
Fuente: Infociudad
Provincia/Región: Buenos Aires


La Comuna convocará a empresas con tecnologías que permitan reconvertir la basura en productos comerciales
La Comuna busca reducir la generación y la disposición final de los residuos sólidos urbanos que produce el partido de La Plata, como así también aprovechar los desechos reciclables para su transformación en energía -electricidad-, combustible -gas- o compost -humus-. El intendente Pablo Bruera y una comitiva que, entre otros, integraron funcionarios del área de política ambiental, regresaron de una visita a España cuyo principal objetivo se centró en conocer las distintas modalidades de tratamiento de la basura que se implementan en diferentes ciudades de ese país. Tras la experiencia, el Ejecutivo municipal ya piensa en un proyecto que posibilite el cambio del actual sistema -dependiente de la Ceamse- a un esquema de autogestión.

Banderilleros: Los niegan, los ocultan, pero hablan

Los niegan, los ocultan, pero hablan

Fecha de Publicación: 12/10/2009
Fuente: Medio y Medio
Provincia/Región: Santa Fe



Javier Oscar Villalba vive en Marcelino Escalada, Santa Fe, pero enseguida aclara que trabajaba en otras localidades. Hoy tiene 24 años y a los 17 años empezó a trabajar de “banderillero”.
Cuenta que con su padre comenzaban a las nueve de la mañana, y “hasta la hora que fuera necesaria”, por 10 centavos la hectárea. El campo no es necesariamente la imagen que el mismo campo reproduce de si mismo en los medios. En el campo hay un repetido escenario de la explotación de la pobreza entre otros males. Y con la llamada frontera agropecuaria que no es ni más ni menos que la colonización, los ricos aparecen más ricos y los pobres más pobres.
Cuando llovía no trabajábamos, también se tenía en cuenta el viento pero igual en el remolino, desde el “mosquito” el veneno nos salpicaba hasta en la cara” me dice Javier
Muchos chicos como Javier trabajan en el campo como banderilleros. Parados a los costados del paso de la máquina fumigadora indican por donde tienen que pasar. Paradójicamente a estas máquinas se las llama mosquitos porque se parece al insecto que el glifosato también acabará.
Javier cuenta con naturalidad que comían y tomaban agua al lado del mosquito y que en ese campo nunca fumigaban con avioneta.

¿No les daban ninguna protección?
Nada. Trabajábamos sin ningún tipo de protección, ni guantes, ni máscara, ni nada. Una vez le pedí al patrón un barbijo pero jamás me lo dio”
Las condiciones duras del trabajo salen disparadas. “Mi papá y yo caminábamos por el sembrado, hasta llegar a unos 50 metros del mosquito, para “marcar, de ahí nos pasaba al lado fumigando, no tenía que quedar nada seco.

¿También manejabas el mosquito?
“No, a veces viajábamos arriba del tanque, nada más, pero lo que sí hacíamos era cargar los bidones y llenábamos el tanque con Round Up mezclado con Cipermetrina”

“¿Recordás para quién trabajabas?
“Si, para la empresa FAGAGRO”
Dicha empresa figura en la web del INASE sancionada por Asuntos Jurídicos, Ley 20.247 artículo 35, de Semillas y Creaciones Fitogenéticas.

Javier dejó de hacer ése trabajo y hoy hace changas de albañil. El contacto con los tóxicos dejó huellas. Su padre sufre problemas de estómago, sin tratar y un amigo perdió todo el pelo, por problemas de salud. A Javier lo van a operar de un “tumorcito” en un ojo y que tiene salpullidos constantes en la espalda y detrás de las orejas, que no sanan. El “tumorcito” como el lo llama, es como una verruga que va creciendo en su ojo.
Se me hace un nudo en la garganta y siento tristeza. Me dice que es un gusto ayudar y colaborar y que hubiera querido seguir estudiando. Con esas palabras recordé mi pueblo.
Otra persona que trabajó de banderillero vive en Cacique Ariacaiquin. El pueblo está a una media hora de La Criolla. Intentamos llegar pero las calles de tierra y la lluvia no nos dejan avanzar con la chata que se resiste. Allí está la Secundaria Nº 1359. Llamamos unas cuatro veces a la escuela donde estudia. Nunca lo contactamos, lo negaron siempre. La directora tienen miedo, no quiere que se involucre a la escuela, el joven no quiere hablar, la familia dice que nunca fue banderillero porque sufre de un pulmón, solo fue una broma mal contada. Las historias mal contadas dejan dudas nos prometemos volver.
Otro es el caso de Humberto Miguel Lencina que vive en el Barrio Santa Rosa, de La Criolla. Comenzó el trabajo de banderillero a los 22 años y hoy tiene 25. Nos cuenta que sus jornadas comenzaban a las siete de la mañana y finalizaban a veces a las nueve de la noche. A cambio recibía $30 de jornal.
Como Humberto Javier también trabajaba sin protección alguna y tambièn cargaba el mosquito. “Usábamos Glifosato, Endosulfán y Cipermetrina, en la mayoría de los casos juntos, acá le dicen cóctel.

¿Comían en el lugar?
No nos daban de comer en toda la jornada, solo un poco de agua en algunos casos ,si había plantas de citrus, naranja o pomelo cerca ,ése era nuestro almuerzo.”
Nos relata que una vez tuvieron la rotura de una manguera, la cual lo bañó con el líquido del veneno para fumigar y tuvo que terminar la jornada con la misma ropa, que se secó sobre su piel.
Muchas veces, dice,” el maquinista en horas de la noche, no nos veía, y con los brazos del aparato, terminaba pulverizándonos encima”. Humberto hoy sufre de alergias y fuertes dolores de cabeza constantes, sin tratar .
Martín Villalba, espera su turno para hablar. También vive en el Barrio Santa Rosa y fue compañero de equipo de Humberto en las fumigaciones. Trabajó hasta la cosecha pasada Hoy tiene 22 años y es banderillero desde los 19. .
Martín también está enfermo. Sufre muchos problemas hepáticos “sin tratar”. El drama de los chicos que son empleados en campos de soja es la cara de una actividad sumamente aberrante. Los niños-bandera están atados al círculo de la pobreza, ese lugar que no ve nadie. .

Entrevistas realizadas por:
Dra Graciela Gomez,”Ecos de Romang” y Oscar Brasca, “Autoconvocados de La Criolla”.

Extremo calor e incendios en Jujuy

Continúa el extremo calor y hay incendios

Fecha de Publicación: 11/10/2009
Fuente: El Tribuno
Provincia/Región: Jujuy



Las condiciones motivan que los incendios forestales se sigan produciendo en grandes extensiones. Piden denunciar los hechos.
La jornada calurosa de ayer, sumada a la extrema falta de lluvia, ocasionó un incendio de pastizales en los cerros ubicados detrás del bario Campo Verde.
Según informó Defensa Civil el incendio fue de gran magnitud, la cuadrilla y el personal de manejo del fuego trabajó desde horas de la mañana hasta la tarde tratando de frenar el avance de las llamas.
La Coordinación de Emergencias de la Provincia trató de prestar ayuda, procurando llegar hasta el lugar por el caminos hacia Los Blancos pero no pudo lograrlo, ya que el incendio se produjo en medio de dos cerros.
El equipo de manejo del fuego accedió al lugar en las avionetas especialmente acondicionadas para combatir las llamas. Trabajaron, según lo informado, desde la mañana hasta la tarde en toda la zona.
Vale destacar que cerca del mediodía la sensación térmica en la capital jujeña fue superior a los 35 grados, aunque la temperatura llegó solo a los 33 grados. Al parecer la primavera tiene un fuerte color y calor de verano.
Pasada la primera quincena primaveral el calor se hizo sentir, una vez más, en las calles capitalinas sobre todo al mediodía y obligó a todos a buscar la remerita más veraniega que estaba reservada en el placard.
Según el Servicio Metereológico Nacional la temperatura se mantendrá bastante cálida hasta el próximo miércoles. Se espera que a medio semana se registren algunas lluvias y que la temperatura comience a descender durante el próximo fin de semana.
Para la jornada hoy está prevista una temperatura máxima de 25 grados y una mínima de 10 grados, ideal para salir a dar un paseo por el campo y disfrutar de un domingo en familia al aire libre.

Micro ecológico que funciona a electricidad

Prueban el micro ecológico que funciona a electricidad

Fecha de Publicación: 10/10/2009
Fuente: El Día
Provincia/Región: Buenos Aires


El ómnibus híbrido-eléctrico, creado por la Facultad de Ingeniería de la UNLP, se probó ayer en el autódromo de Estancia Chica y de esta manera estableció un importante mojón tecnológico al convertirse en el primer micro ecológico de América Latina. "Hace 3 años que estábamos trabajando en este proyecto cuya característica es que la tracción del vehículo es siempre eléctrica, ya sea porque se alimenta por el grupo generador, por la batería o por ambos. Hay que destacar que los catalizadores minimizan al máximo la contaminación del transporte", señaló el ingeniero Alberto Blanco, uno de los responsables del Grupo de Estudios del Transporte por Vehículos Autopropulsados -GETVA-.
El ecobús híbrido diésel eléctrico es prototipo de transporte más limpio y se desarrolló a partir de investigaciones del Area Departamental Mecánica de la facultad de Ingeniería de la UNLP y gracias al apoyo de la Agencia de Protección Ambiental del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. El micro es súper bajo, de fácil acceso para personas con dificultades de motricidad, tiene 12 metros de largo y una capacidad para 31 pasajeros; además desarrolla una velocidad de 60 KM por hora, que es el máximo permitido en el lugar dónde va a transitar.
Según se explicó el desarrollo de este tipo de vehículos, más eficiente desde el punto de vista energético y más limpio, surge por la necesidad aumentar la movilidad de las personas y mercaderías porque según diferentes estudios a los que accedieron los profesionales de la Facultad de Ingeniería, "para el año 2030 el parque vehicular duplicará al actual". "En ese contexto es importante desarrollar tecnologías que reduzcan las emisiones contaminantes y el consumo de petróleo", afirmó el ingeniero Juan Sacco, impulsor del proyecto.
Si bien los combustibles fósiles aportan el 85% de las necesidades energéticas del mundo, desde la facultad de Ingeniería se estudia el desarrollo y la implementación de sistemas de propulsión que puedan sustituir a los tradicionales motores de combustión interna total o parcialmente. "Este tipo de micros son silenciosos y producen contaminación 0, son vehículos de bajo impacto ambiental que tienen una menor dependencia de los productos petrolíferos", agregaron los profesionales.
El micro estará recorriendo las calles porteñas en dos semanas más y se espera que luego de este prototipo experimental, se construyan unos 5 más que realizarán otros circuitos. "Para su construcción se tomó información de tecnología existente en lugares como Estados Unidos, Italia o Alemania, pero se logró algo único en relación a la autonomía energética que es superior a la de un vehículo normal; la unidad cuenta con batería para almacenaje de energía y el motor eléctrico es el que produce la tracción de las ruedas. Además una de las cosas más importantes es que su catalizador reduce el efecto de los gases de escape sobre el ambiente y la salud", se informó.

Investigación de mitigación del arsénico en agua

Premian investigación mendocina de mitigación del arsénico en agua

Fecha de Publicación: 09/10/2009
Fuente: Cuyo Noticias
Provincia/Región: Mendoza


Claudio Rigoni desarrolló en Lavalle una técnica de bajo costo para eliminar arsénico del agua. Su trabajo fue elegido el mejor en el 1º Congreso Regional de Ingeniería Sanitaria y Ambiental de Córdoba.
El ingeniero químico viene desarrollando su proyecto desde hace tres años, con fondos de la Secretaría de Ciencia, Técnica e Innovación Tecnológica de la Nación y la colaboración de la UTN Regional Mendoza y el Ente Provincial del Agua y el Saneamiento. Se trata de una técnica conocida como fitorremediación,
que utiliza fundamentalmente la elodea, para quitar del agua con arsénico hasta el 90% de este compuesto perjudicial para la salud.
Rigoni estimó que dado el éxito de la técnica aplicada, se podrían diseñar en lo futuro instalaciones de tratamiento de agua con arsénico en zonas de Mendoza afectadas por la presencia natural en los acuíferos de este elemento, de un modo económico y sencillo.
La problemática del arsénico en el agua para consumo humano, que afecta en Argentina a quince provincias, es una realidad en algunas zonas de Lavalle, Santa Rosa, La Paz y Malargüe.
La investigación fue presentada, junto a otros veintiocho trabajos, en el 1º Congreso Regional de Ingeniaría Sanitaria y Ambiental organizado recientemente en Córdoba por la Asociación Argentina de Ingeniería Sanitaria y Ciencias del Ambiente (AIDIS Argentina). Hubo exposiciones gráficas, mesas redondas y un seminario donde justamente se trató la extendida problemática del arsénico en
Argentina.
Desde el EPAS su titular, Javier Montoro, se mostró satisfecho con el premio obtenido por la investigación del ingeniero Rigoni, a cargo actualmente del Laboratorio del ente regulador. Asimismo destacó el funcionario la permanente preocupación del organismo a su cargo por una problemática como la del arsénico, que dificulta el acceso al agua potable de calidad a muchas familias mendocinas.

Blog Archive

Temas

Archivo de Blogs