Entradas

Argentina ya paga la crisis climática

Imagen
  Larga y costosa sequía enfrenta a Argentina con la crisis climática Fecha de Publicación : 04/02/2023 Fuente : Agencia IPS Provincia/Región : Nacional Martín Rapetti, cuarta generación de productores agropecuarios en la provincia de Corrientes, en el noreste de la Argentina, ya perdió más de 30 vacas por falta de alimento y agua, debido a la larga sequía que castiga gran parte del territorio del país. “No hay pasto; los animales tienen que meter los dientes en la tierra seca”, cuenta con resignación. Este fenómeno climático extremo, que según los expertos será cada vez más común, es mucho más que una amenaza de cara a un futuro impreciso y ya representa un daño concreto: le hará perder este año a Argentina, potencia mundial en la producción de alimentos, miles de millones de dólares en exportaciones y profundizará su crisis económica. “La acumulación de tres años con escasez de lluvias hace que la situación sea cada vez peor. Los arroyos y los ríos se nos han quedado sin agua y a...

El INA precide el fin de la bajante del Paraná

Imagen
  Aseguran que la bajante del Paraná podría terminar este año Fecha de Publicación : 04/02/2023 Fuente : Página 12 Provincia/Región : Litoral Argentino En diálogo con AM750, el integrante del Instituto Nacional del Agua (INA) Juan Borús auguró un futuro promisorio a corto plazo: "Estamos en instancias del comienzo de una mejora que va a ser gradual, sobre todo por las lluvias en las nacientes del río", aseguró. La sequía por la falta de lluvias a lo ancho y largo del país es la más intensa en los últimos 60 años. Este fenómeno trae como consecuencias la pérdida de fauna y cosechas, sobre todo en la zona del Río Paraná. En diálogo con AM750, el subgerente de Sistemas de Información y Alerta Hidrológico  del Instituto Nacional del Agua (INA), Juan Borús, recordó que la sequía en la zona del Paraná "coincidió con la declaración de la pandemia", lo que quiere decir que hace tres años persiste este problema ambiental. "La bajante responde a una sequía regional y gen...

Por decreto nación busca 'edificios públicos sostenibles'

Imagen
  El Gobierno nacional estableció que los edificios públicos sean sostenibles Fecha de Publicación : 03/02/2023 Fuente : Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible Provincia/Región : Nacional La cartera de Ambiente será la autoridad de aplicación del decreto, que prevé la creación de un programa con su respectiva guía de implementación progresiva. El Gobierno nacional, a través del Decreto 31/2023, publicado hoy en el Boletín Oficial, declaró que los edificios del Sector Público Nacional (SPN) sean sostenibles, mediante el manejo y la gestión de los recursos utilizados en los organismos. El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, que conduce Juan Cabandié, será la autoridad de aplicación de la norma, cuyo objetivo consiste en la obligatoriedad de implementación de buenas prácticas sostenibles de consumo y de habitabilidad, en consonancia con los principios de progresividad y de no regresión. Las mismas alcanzan la gestión eficiente de la energía eléctrica; el agua; el g...

Pilcomayo y Bermejo también con bajantes extraordinarias

Imagen
  Los ríos Pilcomayo y Bermejo tuvieron bajantes extraordinarias Fecha de Publicación : 03/02/2023 Fuente : El Tribuno Provincia/Región : Salta - Formosa Los ríos Pilcomayo y Bermejo tuvieron bajantes extraordinarias En el cierre de 2022 el río Pilcomayo quedó sin flujo en el límite de Salta y Formosa. El coordinador el Sistema de Monitoreo y Alerta Temprana del curso trinacional, Luis María de la Cruz, definió a esa interrupción de "histórica" tras remarcar que no existen registros hidrométricos, como tampoco en la memoria de los lugareños, de un evento semejante en las últimas seis décadas. Por ello, como otros especialistas, no dudó en calificarla como "una consecuencia directa del cambio climático". Por esos días en Misión La Paz llegó a medirse un caudal de menos de dos metros cúbicos por segundo, un volumen 20 veces menor que el de los estiajes de años anteriores. Áreas agrícolas y ganaderas de Formosa y Paraguay no vieron una gota de agua en el cauce durante ...

San Juan y su biodiversidad en riesgo por la sequía extrema

Imagen
  La flora y la fauna autóctona en peligro por sequía extrema Fecha de Publicación : 02/02/2023 Fuente : Diario de Cuyo Provincia/Región : San Juan Los escasos caudales de los ríos y las pocas precipitaciones obligan más que nunca a ser custodios de plantas y animales que se encuentran subsistiendo ante condiciones adversas. Nunca como ahora la flora y la fauna autóctona han estado en una situación de peligro tan acuciante a consecuencia de la falta de agua que afecta la supervivencia de las especies, a las que como nunca hay que proteger para evitar que la desertización avance y que el despoblamiento de animales se haga una constante en detrimento del ambiente y la naturaleza. En el caso de las plantas es necesario señalar que la falta de agua es, sin dudas, uno de los desafíos más grandes para los vegetales, ya que se trata de un factor fundamental de la supervivencia. En este sentido hay que tener en cuenta que, a diferencia de los animales, las plantas no pueden adecuar su comp...

La constante de la contaminación de arroyos de Rosario

Imagen
  Crece la preocupación por la contaminación en el arroyo Ludueña Fecha de Publicación : 02/02/2023 Fuente : Sin Mordaza Provincia/Región : Santa Fe Los niveles de podredumbre en el ambiente y la peligrosidad de convivir con agua tóxica genera temor y el pedido de respuestas. La contaminación en los distintos arroyos de Rosario es una constante. Botellas abolladas, bolsas de basura, plásticos, paquetes y juguetes rotos, entre tantos otros productos son los que se ven flotando en el agua, sobre todo en tiempos de bajante. Sin embargo, el caso del Arroyo Ludueña es uno emblemático. Es que, además, se le suma el “sabalito barredor” que tuvo debut y despedida en 2019. El Ludueña viene siendo eje de discusión desde hace muchos años por la cantidad de basura y contaminación que se detecta en el agua y que padecen los vecinos. Los niveles de podredumbre en el ambiente y la peligrosidad de convivir con agua tóxica genera que incesantemente las personas estén pidiendo una solución definitiv...

Denuncian obras ilegales de una arrocera en Corrientes

Imagen
  Denuncian que obras de una arrocera secó una laguna en Corrientes: impactantes imágenes Fecha de Publicación : 01/02/2023 Fuente : El Litoral Provincia/Región : Corrientes   Un grupo de ambientalistas denunciaron este sábado que  las obras de extracción de agua de una arrocera secó la laguna Merceditas,  que se encuentra dentro del parque provincial Iberá, en la localidad correntina de Mercedes. La situación se dio a conocer a través de las redes sociales, donde se difundieronimágenes realmente impactantes. El director de Parques y Reservas de la provincia de Corrientes, Vicente Fraga, confirmó a ellitoral.com.ar la gravedad de la situación. "La laguna se secó debido a la extracción de agua de esta arrocera y también por la sequía que tenemos",  dijo el funcionario a este medio. Sostuvo que "ni bien vimos la situación iniciamos el expediente al Ministerio de Turismo y al Instituto Correntino del Agua y del Ambiente (Icaa)  para que tomen cartas en el asun...

Portezuelo del Viento, obra polémica y enfrentamiento político

Imagen
  Portezuelo del Viento: claves de la obra que divide al gobierno y a la oposición Fecha de Publicación : 01/02/2023 Fuente : Tiempo Argentino Provincia/Región : Mendoza - Nacional La represa situada en la provincia de Mendoza podría afectar el caudal del Río Colorado con impacto en otras cuatro provincias de signos políticos diversos. Las licitaciones para avanzar están detenidas. El último desencuentro entre el presidente Alberto Fernández y el gobernador de Mendoza, Rodolfo Suárez, en la provincia homónima, esconde la discusión sobre el futuro de la mega obra Aprovechamiento Hídrico Multipropósito Portezuelo del Viento. “Lamento que no esté acá con nosotros, yo creo que se equivoca”, manifestó el presidente sobre el gobernador en la inauguración de la ampliación de la Planta Depuradora de Líquidos Cloacales, ubicada en la localidad de El Paramillo. A su vez, Suarez alegó que “nunca nadie” lo había convocado desde Presidencia, pero igualmente “no se sentía cómodo” asistiendo ya q...

El Macá Tobiano sigue siendo una especie en peligro

Imagen
  El Macá Tobiano continúa con un alto riesgo de extinción Fecha de Publicación : 31/01/2023 Fuente : Tiempo Sur Provincia/Región : Santa Cruz Las sequías, los depredadores y la falta de consideración por parte de los humanos son algunos de los factores que influyen a su cercana extinción. El Macá Tobiano no es simplemente una especie autóctona de la provincia, es un eslabón fundamental en la conservación de los diferentes ecosistemas naturales que posee Santa Cruz. Actualmente, el Maca Tobiano se encuentra bajo un alto índice de riesgo ya que existen muchos factores que contribuyen a su falta de conservación, tales como las sequías que azotan a la provincia, las cuales provocan que –ante la falta de condiciones óptimas- no se reproduzcan, o la pesca ilegal con red en la zona de las reservas naturales. “El Macá es un monumento natural provincial y está en peligro crítico de extinción –todavía sigue en esa categoría- y hace poco que se descubrió para la ciencia, ya que aún no han pa...

Misiones: trabajan en la implentación de pasafaunas

Imagen
  La importancia de los pasafaunas para el resguardo de la biodiversidad Fecha de Publicación : 31/01/2023 Fuente : Red de Medios Misiones Provincia/Región : Misiones El Ministerio de Ecología trabaja en el implemento de estos corredores naturales. En la provincia ya son más de 30 los pasafaunas instalados. Las obras fomentan la libre circulación de las especies autóctonas. La provincia apuesta a la protección de su biodiversidad. En las zonas protegidas que coinciden con la traza de rutas pavimentadas, hay señalización que advierte acerca del paso de animales. Por ese motivo, la construcción de pasafaunas constituye una parte fundamental del cuidado ambiental en la tierra colorada. Otto Goritz, director de impacto ambiental del Ministerio de Ecología, contó a Canal 12 los pasos previos a realizar la construcción de un pasafaunas. En este sentido, detalló que se realiza un estudio preliminar del sitio. “Se evalúa todas las posibilidades que hay y se define la conectividad de los co...

Conicet crea un nuevo banco de germoplasma

Imagen
  Nuevo banco de germoplasma de especies botánicas tropicales y subtropicales en Corrientes Fecha de Publicación : 30/01/2023 Fuente : Conicet Provincia/Región : Nacional - Corrientes Se trata de un sitio de preservación de material biológico para la conservación de la biodiversidad. Alberga las colecciones del Instituto de Botánica del Nordeste (IBONE, CONICET - UNNE) y de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE). En Corrientes se oficializó la creación del Banco de Germoplasma de Especies Tropicales y Subtropicales (BGCTES), un sitio de preservación de material biológico para la conservación de la biodiversidad. Se trata de una de las primeras instituciones de este tipo en la región y funcionará bajo la modalidad de doble dependencia del Instituto de Botánica del Nordeste (IBONE, CONICET – UNNE) y la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE). El Banco permitirá al IBONE, una de las instituciones científicas...

Acumar clausura refinería de grasas por vuelcos clandestinos

Imagen
  Clausuraron una refinería de grasas de Lanús tras detectar vuelcos clandestinos Fecha de Publicación : 30/01/2023 Fuente : InfoRegión Provincia/Región : Riachuelo Inspectores de la Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo (Acumar) clausuraron total y preventivamente una refinería de grasa de la localidad de Valentín Alsina, en el partido de Lanús, tras detectar vuelcos clandestinos, informó hoy Acumar. En el procedimiento de fiscalización, que comenzó el martes por la noche y finalizó el miércoles, personal del organismo ingresó al predio de la empresa y constató que el líquido de coloración blanca que denunciaron las personas del barrio ante ACUMAR provenía de la cámara de efluentes, por lo que se exigió su vaciado inmediato con una bomba. Además, se destapó otra cámara ubicada a pocos metros con el mismo tipo de efluente, donde se observaron filtraciones. Por esos motivos, el organismo determinó la clausura total y preventiva de la empresa hasta detectar el origen del vertido que ...

Jujuy sigue su carrera para ser el número uno en Litio

Imagen
  "Este año Jujuy se convertirá en la primera productora de litio" Fecha de Publicación : 28/01/2023 Fuente : El Tribuno Provincia/Región : Jujuy Secretario destacó que comenzará a hacerlo Exar y que se prevé más exploración. Anunció nueva mina de oro. El secretario de Minería y Recursos Energéticos, Miguel Soler, reiteró que en 2023 Jujuy se convertirá en la primera productora de carbonato de litio del país, hasta que avancen los proyectos en otras provincias. Anunció la apertura de una mina de oro aluvional en Rinconada y destacó inversiones en Pirquitas. En 2022 se aprobaron 40 informes de impacto ambiental y hay 100 en estudio, por lo que se cree que aumentará la exploración. Soler destacó la consolidación de Allkem, que avanzó en ampliación y su producción pasará de 12.500 toneladas por año a 25.000 tn. En el caso de Exar, pese a las demoras por temas macroeconómicos e importaciones, comenzará su actividad productiva plena en el primer trimestre del año y prevé producir ...

Alertan de parásitos que afectan a los ciervos de los pantanos

Imagen
  Encontraron nuevos parásitos que afectan a los ciervos de los pantanos Fecha de Publicación : 28/01/2023 Fuente : El Litoral Provincia/Región : Corrientes La investigación del Conicet señala que el contagio podría darse desde los zorros y los perros domésticos, cercanos al núcleo de conservación de los ciervos. Un estudio científico publicado este año presentó una caracterización morfológica y molecular de un parásito (Sarcocystis) encontrado en músculos de ciervos de los pantanos de Argentina. Estas infecciones tuvieron prelavencia en la mitad de los análisis realizados en los Esteros del Iberá, una reserva ecológica de Corrientes. Sin embargo, el equipo de investigación señaló que “la verdadera prevalencia de Sarcocystis en ciervos de los pantanos puede ser incluso más alto que el informado aquí”. De acuerdo con los nuevos resultados y la distribución geográfica depredador-presa, es muy probable que los hospederos definitivos de este parásito sean cánidos nativos silvestres (es...

Rechazan recursos en la Juticia contra la exploración petrolera

Imagen
  La Justicia rechazó recursos extraordinarios de ambientalistas y ratificó la exploración petrolera Fecha de Publicación : 27/02/2023 Fuente : La Capital de Mar del Plata Provincia/Región : Buenos Aires - Nacional La Cámara Federal de Apelaciones declaró inadmisibles las presentaciones realizadas en diciembre por diversas organizaciones. La Cámara Federal de Apelaciones de Mar del Plata declaró inadmisibles los recursos extraordinarios presentados por organizaciones ambientalistas contra la resolución que habilitó la exploración petrolera a 300 kilómetros de las costas de Mar del Plata. La decisión confirma la autorización que los jueces habían otorgado a principios de diciembre para el comienzo de las actividades. Los recursos, presentados 20 días después, habían frenado el inicio de los trabajos de la empresa Equinor. El mes pasado, la Cámara consideró que tanto el Gobierno nacional como Equinor cumplieron los requisitos que le habían sido requeridos, y revocó parcialmente la me...