Entradas

Alberto Fernández abrió la Cumbre Latinoamericana

Imagen
  Alberto Fernández: "El reloj del cambio climático no se va a detener salvo que hagamos algo" Fecha de Publicación : 09/09/2021 Fuente : Página 12 Provincia/Región : Nacional El enviado especial para el Clima de los Estados Unidos, John Kerry; habló del compromiso de Estados Unidos para reducir un 50% las emisiones de carbono en su país para 2035 y del financiamiento billonario que consiguieron de los seis principales bancos del país que gobierna Joe Biden. Fernández habló de la necesidad de instalar el concepto de justicia social ambiental. El presidente Alberto Fernández encabezó desde el Museo del Bicentenario de la Casa Rosada la apertura de la Cumbre Latinoamericana sobre Cambio Climático denominada "Diálogo de alto nivel sobre acción climática en las Américas", que tiene a la Argentina como anfitriona y de la que participan el enviado especial para el Clima de los Estados Unidos, John Kerry; el secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, mand...

Monitorean al aguará guazú satelitalmente

Imagen
  Por primera vez utilizan tecnología de punta para monitorear al aguará guazú Fecha de Publicación : 09/09/2021 Fuente : El Litoral Provincia/Región : Corrientes La fundación Rewilding usa collares que portan dispositivos GPS y conexión satelital, tecnología que se utiliza por primera vez en Argentina. La fundación Rewilding lleva adelante una inovadora operación para proponer medidas de conservación del aguará guazú, el mayor cánido de Sudamérica. La especie es categorizada como vulnerable a la extinción en Argentina y que ha perdido más del 50% de su área de distribución en el país. “Para aumentar los conocimientos de la especie y así poder proponer medidas de conservación, comenzamos a equipar a ejemplares de esta especie con collares que portan dispositivos GPS y conexión satelital, tecnología que se utiliza por primera vez en Argentina”, informó la fundación. En el Parque Iberá, ya son cuatro los ejemplares capturados y equipados con estos dispositivos, dos machos y dos hembr...

Incendios en las islas: más equipamiento para prevenir

Imagen
  Incorporan dos lanchas para prevenir los incendios en las islas Fecha de Publicación : 09/09/2021 Fuente : Sin Mordaza Provincia/Región : Santa Fe La medida que será acompañada por la presencia de agentes de Los Pumas busca controlar la zona norte en base a “los buenos resultados en zona sur”, indicaron desde Protección Civil. Con la incorporación suman 4 las embarcaciones que patrullan las riberas de la provincia El Gobierno provincial comunicó que reforzarán el control de las riberas de la provincia y las islas entrerrianas con dos lanchas y efectivos de la agrupación Los Pumas. Consideran que la incorporación que duplica las actuales embarcaciones, permitirán llevar control a la zona norte de Santa Fe. Roberto Rioja, al frente de Protección Civil provincial, confirmó que se realizará un monitoreo frente a la capital provincial. “Se decidió reforzar con más lanchas y efectivos Pumas. Esto nos va a dar resultados en zona sur en donde tenemos menos problemas que el año pasado; ha...

Nación apuesta fuerte a la minería

Imagen
  Minería: preparan un plan oficial para triplicar las exportaciones Fecha de Publicación : 08/09/2021 Fuente : Ambito Provincia/Región : Nacional El Gobierno aspira a que superen los u$s10 mil millones. Habrá incentivos para inversiones de capital, que deberían superar los u$s25 mil millones.  El Gobierno lanzará un plan minero para triplicar las exportaciones y que superen los u$s10 mil millones. Apunta a crear empleo en un sector con salarios promedio de $254 mil, el triple de la media. La contribución de la minería al PBI es de apenas el 0,6%, mientras que en Perú llega al 10% y en Chile, al 12%. Por eso el secretario de Minería, Alberto Hensel, habla de que en la cordillera hay “otra pampa húmeda”. El programa se llamará Plan Estratégico para el Desarrollo Minero Argentino (PEDMA) y será lanzado luego de las elecciones, dado que por la veda no se permiten anuncios. Si bien la primera parte del programa habla de la sustentabilidad ambiental, el Gobierno sabe que este punto...

YPF también quiere explotar litio

Imagen
  YPF se sube al boom del litio para explorar la transición energética Fecha de Publicación : 08/09/2021 Fuente : Letra P Provincia/Región : Nacional Argentina, Chile y Bolivia reúnen el 67% de las reservas mundiales del metal estrella. La petrolera proyecta una planta para 2022. Apuesta al valor agregado. La empresa Y-TEC, integrada por YPF y el Conicet, se apresta a romper una de las barreras tecnológicas clave de cara a la transición energética: la puesta en funcionamiento de una planta de baterías de litio con una inversión inicial de aproximadamente 5 millones de dólares. El objetivo es comenzar la producción para mayo de 2022. La oferta actual de litio se encuentra concentrada en cuatro jugadores: Australia, China, Chile y Argentina, de la cual Australia y Chile representan el 75 por ciento de la producción actual. Sin embargo, las mayores reservas de este material –que debe ser explorado para convertirse en recurso– se encuentran en lo que se conoce como el Triángulo del Lit...

Misiones si avanza en el cuidado de sus humedales

Imagen
  Protección de humedales, con dictamen favorable Fecha de Publicación : 08/09/2021 Fuente : El Territorio Provincia/Región : Misiones La Comisión de Recursos Naturales y Conservación del Medioambiente de la Cámara de Representantes de Misiones dio dictamen al proyecto de ley de protección de humedales, iniciativa del diputado provincial Julio ‘Chun’ Barreto. La iniciativa fue presentada con el objetivo de garantizar la preservación, defensa y desarrollo de los humedales de la provincia, que protegen y contribuyen a mantener el orden ecosistémico. Allí se destacaron los beneficios, entre los cuales está el almacenamiento de carbono, el suministro de agua dulce, alimentos, biodiversidad, carga y descarga de los acuíferos y la mitigación de los efectos del cambio climático. El diputado recordó que “Misiones tiene un reconocimiento a nivel internacional por sus recursos naturales, ya que es uno de los 200 pulmones del planeta”. “Los humedales son fuente viva de agua dulce (tanto super...

Tener ciudades bajo el agua es cada vez más cercano

Imagen
  Cambio climático: estas ciudades quedarán pronto bajo el agua Fecha de Publicación : 07/09/2021 Fuente : MeteoRed Provincia/Región : Nacional Muchas ciudades costeras quedarán dentro de poco tiempo tapadas por el agua, debido al calentamiento global. Conocé los mapas interactivos con las proyecciones del aumento del nivel del mar para los próximos años, y descubrí en detalle cuáles quedarán bajo el agua. De la mano del calentamiento global la crisis climática continúa avanzando, los escenarios futuros son cada vez más complejos a la hora de intentar preservar el bienestar; y los cambios que se ven (para un futuro bastante cercano), son extremos y abruptos. El acelerado aumento del nivel del mar de las próximas décadas es una de las mayores preocupaciones. Está generando principalmente por el derretimiento de glaciares continentales (Groenlandia, Antártida, Cordillera de los Andes, Los Alpes, etc.); pero además existe otro factor que contribuye, y es que al calentarse el agua del ...

Investigado el plástico como trampa para la fauna

Imagen
  Los objetos plásticos como trampas a la deriva Fecha de Publicación : 07/09/2021 Fuente : Página 12 Provincia/Región : Santa Fe Investigadores de la UNR se propusieron determinar los impactos directos de los residuos plásticos invitando a la gente a participar enviando imágenes. Investigadores de la Universidad Nacional de Rosario y del Conicet llevaron a cabo un estudio sobre la contaminación plástica y cómo afecta a la fauna nativa. La investigación está encabezada por Clara Mittchell, integrante de la Plataforma de Estudios Ambientales de la UNR, y Martín Blettler, doctor en Ciencias Biológicas e investigador del Instituto Nacional de Limnología, dependiente del Conicet. El uso de elementos plásticos ha tenido un crecimiento exponencial durante los últimos años. En nuestro país, el consumo anual per cápita de plástico pasó de 11,5 kg en 1990 a 43.2 kg en el 2016. Como consecuencia de este modelo insustentable de producción y consumo, la contaminación plástica se ha tornado una...

El gobierno aumentó el bioetanol un 7%

El gobierno aumentó el bioetanol un 7%, pero no tendría impacto en el precio de los combustibles Fecha de Publicación : 07/09/2021 Fuente : EconoJournal Provincia/Región : Nacional El secretario de Energía, Darío Martínez, firmó hoy una resolución que se publicará mañana que autoriza un incremento del bioetanol elaborado a base de caña de azúcar y de maíz de un 6,6%. En el caso del biodiesel, está negociando un sendero de incrementos trimestral que comenzaría con una suba de 10% en septiembre. El secretario de Energía, Darío Martínez, firmó la resolución 852 que establecerá un aumento de 6,6% en el precio del bioetanol, que se mezcla con las naftas. El incremento, sin embargo, no tendría impacto en el precio de los combustibles en las estaciones de servicio. Se desprende que YPF, la empresa controlada por el Estado, no aumentará los combustibles a 10 días de las elecciones legislativas. EconoJournal accedió en exclusiva a la resolución que se publicará en las próximas horas en el Bolet...

Mejora la reproducción del yaguareté en Misiones

Imagen
  Se duplicó la reproducción del yaguareté en Misiones Fecha de Publicación : 06/09/2021 Fuente : Página 12 Provincia/Región : Misiones El ministro de Ecología de Misiones, Mauro Vialey, aseguró que se duplicó la cantidad de yaguareté en su provincia, como consecuencia de los corredores biológicos y otras medidas que se están tomando para favorecer su reproducción. “Va mejorando la cantidad de ejemplares que tiene la provincia”, afirmó Vialey en declaraciones a Canal 5, de Misiones. Según sostuvo el funcionario, las medidas que fue tomando la provincia como la implementación de corredores biológicos y nuevas reservas “permitieron que el yaguareté pueda caminar libremente”. Además, Vialey remarcó que “dentro de nuestro montes hay alimento”, lo que también es un dato favorable para la conservación de la especie actualmente en peligro de extinción. “Se duplicaron los yaguaretés y eso es muy lindo”, cerró el ministro. En peligro de extinción El yaguareté es el felino más grande del con...

Argentina sede de cumbre sobre Cambio Climático

Argentina será la anfitriona de una cumbre latinoamericana sobre Cambio Climático Fecha de Publicación : 06/09/2021 Fuente : iProfesional Provincia/Región : Nacional Esta cuestión forma parte de la agenda que mantiene el Gobierno con EE.UU. Participará Alberto Fernández y la administración de Biden enviará a John Kerry El Gobierno confirmó que la Argentina será el país anfitrión de una Cumbre Latinoamericana sobre Cambio Climático la próxima semana, como paso previo a la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP 25) que tendrá lugar a fin de año. El evento, denominado "Diálogo de alto nivel sobre acción climática en las Américas", contará con la participación del presidente Alberto Fernández y se llevará a cabo el 8 de septiembre a partir de las 10:00 hora argentina, se desarrollará en tres segmentos y será transmitido en vivo. Junto a la Argentina, coorganizan el encuentro los países de Barbados, Chile, Colombia, Costa Rica, Panamá y República Dominic...

Aerolíneas Argentinas dejará de transportar “Trofeos de Caza”

Imagen
  Aerolíneas Argentinas no transportará más “Trofeos de Caza” en sus vuelos Fecha de Publicación : 06/09/2021 Fuente : El Economista Provincia/Región : Nacional La empresa se une a otras 40 líneas aéreas del mundo que prohíben el traslado de “trofeos de caza” en sus vuelos. Aerolíneas Argentinas no transportará más los denominados “trofeos de caza” en sus vuelos nacionales e internacionales, informó hoy la compañía de bandera. La iniciativa busca proteger la vida de los animales silvestres que habitan el país y se enmarca dentro de estándares de conservación internacionales como la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES). Son muchos los animales afectados por la caza para trofeos y exportación, entre ellos el puma, una especie clave para el equilibrio del ecosistema. “Este tipo de políticas son importantes, significan un progreso y tienen por objetivo avanzar hacia un mundo más consciente en el cuidado de la fauna y flor...

Argentina también pide un acuerdo global oceánico

Imagen
  Argentina se suma a la propuesta de un acuerdo global para enfrentar la basura marina y la contaminación plástica Fecha de Publicación : 04/09/2021 Fuente : Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible Provincia/Región : Nacional Fue en el marco de una conferencia mundial que abordó la problemática y de la que participaron funcionarios de la cartera de Ambiente nacional. El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, que conduce Juan Cabandié, a través de Sergio Federovisky, secretario de Control y Monitoreo Ambiental, participó de la Conferencia Ministerial sobre Basura Marina y Contaminación Plástica que convocó a autoridades ambientales y gobiernos del mundo para dar un paso firme y reforzar el compromiso de establecer un nuevo acuerdo global que abarque la gestión ambiental de los plásticos para reducir el impacto sobre los ecosistemas acuáticos. La basura marina y la contaminación constituyen un grave problema ambiental. Su impacto no reconoce fronteras, convirtiéndose...

El fantasma Lama sigue rondando

Imagen
  Destinan 75 millones de dólares a exploración para determinar si el Proyecto Lama es viable Fecha de Publicación : 04/09/2021 Fuente : Diario La Provincia de San Juan Provincia/Región : San Juan La meta de la empresa Barrick es obtener la información necesaria para saber si el proyecto se puede desarrollar en forma independiente del proyecto Pascua en el 2024. Barrick iniciará tres temporadas de intensas labores de exploración en el proyecto Lama. La inversión planificada está estimada en 75 millones de dólares que permitirá el trabajo de 10 a 12 equipos de perforación en el área. La meta de la empresa es obtener la información necesaria para determinar el desarrollo del proyecto en forma independiente del proyecto Pascua en el 2024. Así lo informó, Marcelo Álvarez, director Ejecutivo de Barrick para Argentina y Chile en una conferencia organizada por la Cámara Minera de San Juan. Álvarez precisó que las campañas de exploración comprenden el análisis y estudio de todos los recurs...

El primer parque solar de Neuquén fue adjudicado

Adjudicaron el primer parque solar de Neuquén Fecha de Publicación : 04/09/2021 Fuente : MasEnergía Provincia/Región : Neuquén El Gobierno provincial adjudicó hoy la construcción del primer parque solar de Neuquén a la UTE conformada por las compañías Intermepro e Ingalfa. El Gobierno provincial adjudicó hoy la construcción del primer parque solar de Neuquén a la Unión Transitoria de Empresas (UTE) conformada por las compañías Intermepro e Ingalfa, que firmarán el contrato correspondiente en las próximas semanas. El gobernador Omar Gutiérrez realizó el anuncio y explicó que el plazo de obra se estima en cinco meses; por lo tanto, el parque solar estaría finalizado en el primer trimestre del próximo año. El presidente de la Agencia para la Promoción y el Desarrollo de Inversiones de Neuquén (ADI-NQN), José Brillo, señaló que "la empresa que resultó adjudicataria de la licitación pública nacional e internacional convocada a tal fin ganó ampliamente en los aspectos técnicos y económi...