Represa Portezuelo suma provincias en contra de Mendoza
La Pampa apura en la Justicia y suma aliados contra Portezuelo
Fecha de Publicación: 03/02/2020
Fuente: Los Andes
Provincia/Región: Mendoza- La Pampa
El gobernador Ziliotto (PJ) amplió la demanda contra la represa argumentando que el caudal del río Colorado ha caído.
En 48 horas, La Pampa generó dos movimientos para resistir la construcción del dique Portezuelo del Viento. Por un lado, la ampliación de la demanda contra Mendoza y la Nación, por el otro sumó una aliada contra la represa: la gobernadora de Río Negro Arabela Carreras.
La histórica pelea por las aguas del río Atuel sumó otra. Es que la presa Portezuelo del Viento se asentará sobre las aguas del río Grande, en Malargüe, afluente del Colorado.
Conocido el depósito de U$S 13.915.837 millones ocurrido el martes pasado, La Pampa se fue a la Corte Suprema de la Nación. La vecina provincia ya tiene una demanda contra Portezuelo del Viento, en la que pide no iniciar las obras hasta tanto se realicen los estudios de impacto ambiental aguas abajo de la presa. Ahora el gobernador Sergio Ziliotto presentó un escrito en el que alerta sobre la baja en el caudal del río Colorado.
Según el gobierno pampeano, entre el año 2010 al año 2019 se registró una merma en el caudal del río del orden del 30%, que se agrava en 2020, ya que el curso fluvial tendrá casi la mitad de su caudal histórico de la cuenca. Además advierten que este año se agotarán las reservas del embalse Casa de Piedra y que el caudal es muy bajo para poder mantener las dotaciones de riego de los últimos años.
La demanda se inició en julio del año pasado, cuando La Pampa reclamó que no se iniciaran las obras hasta no realizar una evaluación de impacto ambiental sobre toda la cuenca del río Colorado, y que ese estudio sea aprobado por el Comité Interjurisdiccional del Río Colorado (Coirco), del que participan las provincias de Buenos Aires, La Pampa, Mendoza, Neuquén y Río Negro.
Otros tiempos
En el seno del mismo Coirco se discutió antes la construcción de la obra. El comité no pudo definir porque se requiere unanimidad. La única provincia que se opuso fue La Pampa. Entonces Macri emitió su “laudo” favorable a la obra y el entonces gobernador pampeano Carlos Verna, fue a la Corte y el máximo tribunal validó la decisión de Macri.
Eso fue hace dos años. Mendoza y Provincia de Buenos Aires eran gobernadas por aliados políticos de Cambiemos, Alfredo Cornejo y María Eugenia Vidal respectivamente. El Gobierno nacional era encabezado por Macri. En Río Negro gobernaba Alberto Weretilnek, un peronista que solía tener gestos hacia la Casa Rosada; en Neuquén sigue Omar Gutiérrez, quien también mantenía buen diálogo con Macri y ahora lo tiene con Alberto Fernández.
No importa quién gobierne en La Pampa, todos apuntan los cañones a Mendoza por el río Atuel y ahora también por Portezuelo. El actual gobernador es el peronista Ziliotto y mantiene la tradición de enfrentamiento con Mendoza.
En Río Negro está Arabela Carreras. Fue funcionaria de Weretilnek, y ahora está en sintonía con el presidente Fernández. El miércoles, Carreras se reunió con el pampeano Ziliotto en la rivera del Río Colorado, cauce que separa a ambas provincias (en el ya mencionado dique Casa de Piedra).
Allí ambos comunicaron que quieren que se haga una evaluación de impacto ambiental aguas abajo de la represa, para conocer los efectos de la obra en La Pampa, Río Negro, Neuquén y Buenos Aires. El compromiso es el mismo que pide Ziliotto a la Corte.
A través de su cuenta de Twitter, el ex gobernador Carlos Verna -quien inició la demanda el año pasado- dijo que “esa fue siempre la posición de La Pampa: Bienvenida Río Negro a esta posición”.
En declaraciones a la prensa local, Ziliotto aseveró que la obra es “técnica e hidráulicamente inviable”, y cuestionó que en Mendoza “están vendiendo que pueden generar 250 megas de potencia, algo imposible en base a la realidad del río, y hay que mirar su comportamiento en los últimos 100 años para entenderlo”.
¿Ziliotto logrará sumar a su cruzada contra Portezuelo a Neuquén y a Buenos Aires? Es una pregunta pertinente, teniendo en cuenta que las correlaciones de fuerzas son distintas. Hoy Buenos Aires lo gobierna Axel Kicillof. Neuquén no se peleará con la Rosada.
Obra nacida del acuerdo Cobos y Kirchner
El martes el Gobierno nacional depositó casi 14 millones de dólares de la segunda cuota de un plan de pago que concluye en 2024, cuando se completen 1.123 millones de dólares para la obra. El monto y el destino nace de un acuerdo firmado por la Nación con Mendoza en 2005, cuando Julio Cobos y Néstor Kirchner cerraron la disputa por el resarcimiento a nuestra provincia por los efectos de la promoción industrial. En ese acuerdo, se indicaba que el dinero era para construir Portezuelo. Ese espíritu se mantuvo en el compromiso firmado por Macri con Cornejo.
¿Se puede echar atrás ese acuerdo? ¿Se puede cambiar el destino de los fondos? Mendoza quiere Portezuelo. La Pampa no porque asegura que pasará con el Colorado lo que ya pasó con el Atuel.
Claves
La obra es financiada por la Nación, a través de la emisión de Letras del Tesoro, según resolución 57/2019 de las secretarías de Hacienda y Finanzas durante la gestión de Mauricio Macri.
En octubre de 2019 Mendoza recibió U$S 6,9 millones; en 2020 serán U$S 78,6 millones (los primeros U$S14 millones del año llegaron el martes pasado); en el 2021, U$S 232,8 millones; en 2022, U$S 210,9 millones; en el 2023 serán U$S 447,9 millones; y en el 2024 serán U$S 45,2 millones.
La obra incluye la represa sobre el río Grande, la relocalización de Las Loicas (el pueblo malargüino que quedará sumergido en el lago), la nueva traza de las rutas 145 (al Paso Pehuenche) y 226 y la conexión que transporte la electricidad generada al sistema interconectado nacional.
.
Fecha de Publicación: 03/02/2020
Fuente: Los Andes
Provincia/Región: Mendoza- La Pampa
El gobernador Ziliotto (PJ) amplió la demanda contra la represa argumentando que el caudal del río Colorado ha caído.
En 48 horas, La Pampa generó dos movimientos para resistir la construcción del dique Portezuelo del Viento. Por un lado, la ampliación de la demanda contra Mendoza y la Nación, por el otro sumó una aliada contra la represa: la gobernadora de Río Negro Arabela Carreras.
La histórica pelea por las aguas del río Atuel sumó otra. Es que la presa Portezuelo del Viento se asentará sobre las aguas del río Grande, en Malargüe, afluente del Colorado.
Conocido el depósito de U$S 13.915.837 millones ocurrido el martes pasado, La Pampa se fue a la Corte Suprema de la Nación. La vecina provincia ya tiene una demanda contra Portezuelo del Viento, en la que pide no iniciar las obras hasta tanto se realicen los estudios de impacto ambiental aguas abajo de la presa. Ahora el gobernador Sergio Ziliotto presentó un escrito en el que alerta sobre la baja en el caudal del río Colorado.
Según el gobierno pampeano, entre el año 2010 al año 2019 se registró una merma en el caudal del río del orden del 30%, que se agrava en 2020, ya que el curso fluvial tendrá casi la mitad de su caudal histórico de la cuenca. Además advierten que este año se agotarán las reservas del embalse Casa de Piedra y que el caudal es muy bajo para poder mantener las dotaciones de riego de los últimos años.
La demanda se inició en julio del año pasado, cuando La Pampa reclamó que no se iniciaran las obras hasta no realizar una evaluación de impacto ambiental sobre toda la cuenca del río Colorado, y que ese estudio sea aprobado por el Comité Interjurisdiccional del Río Colorado (Coirco), del que participan las provincias de Buenos Aires, La Pampa, Mendoza, Neuquén y Río Negro.
Otros tiempos
En el seno del mismo Coirco se discutió antes la construcción de la obra. El comité no pudo definir porque se requiere unanimidad. La única provincia que se opuso fue La Pampa. Entonces Macri emitió su “laudo” favorable a la obra y el entonces gobernador pampeano Carlos Verna, fue a la Corte y el máximo tribunal validó la decisión de Macri.
Eso fue hace dos años. Mendoza y Provincia de Buenos Aires eran gobernadas por aliados políticos de Cambiemos, Alfredo Cornejo y María Eugenia Vidal respectivamente. El Gobierno nacional era encabezado por Macri. En Río Negro gobernaba Alberto Weretilnek, un peronista que solía tener gestos hacia la Casa Rosada; en Neuquén sigue Omar Gutiérrez, quien también mantenía buen diálogo con Macri y ahora lo tiene con Alberto Fernández.
No importa quién gobierne en La Pampa, todos apuntan los cañones a Mendoza por el río Atuel y ahora también por Portezuelo. El actual gobernador es el peronista Ziliotto y mantiene la tradición de enfrentamiento con Mendoza.
En Río Negro está Arabela Carreras. Fue funcionaria de Weretilnek, y ahora está en sintonía con el presidente Fernández. El miércoles, Carreras se reunió con el pampeano Ziliotto en la rivera del Río Colorado, cauce que separa a ambas provincias (en el ya mencionado dique Casa de Piedra).
Allí ambos comunicaron que quieren que se haga una evaluación de impacto ambiental aguas abajo de la represa, para conocer los efectos de la obra en La Pampa, Río Negro, Neuquén y Buenos Aires. El compromiso es el mismo que pide Ziliotto a la Corte.
A través de su cuenta de Twitter, el ex gobernador Carlos Verna -quien inició la demanda el año pasado- dijo que “esa fue siempre la posición de La Pampa: Bienvenida Río Negro a esta posición”.
En declaraciones a la prensa local, Ziliotto aseveró que la obra es “técnica e hidráulicamente inviable”, y cuestionó que en Mendoza “están vendiendo que pueden generar 250 megas de potencia, algo imposible en base a la realidad del río, y hay que mirar su comportamiento en los últimos 100 años para entenderlo”.
¿Ziliotto logrará sumar a su cruzada contra Portezuelo a Neuquén y a Buenos Aires? Es una pregunta pertinente, teniendo en cuenta que las correlaciones de fuerzas son distintas. Hoy Buenos Aires lo gobierna Axel Kicillof. Neuquén no se peleará con la Rosada.
Obra nacida del acuerdo Cobos y Kirchner
El martes el Gobierno nacional depositó casi 14 millones de dólares de la segunda cuota de un plan de pago que concluye en 2024, cuando se completen 1.123 millones de dólares para la obra. El monto y el destino nace de un acuerdo firmado por la Nación con Mendoza en 2005, cuando Julio Cobos y Néstor Kirchner cerraron la disputa por el resarcimiento a nuestra provincia por los efectos de la promoción industrial. En ese acuerdo, se indicaba que el dinero era para construir Portezuelo. Ese espíritu se mantuvo en el compromiso firmado por Macri con Cornejo.
¿Se puede echar atrás ese acuerdo? ¿Se puede cambiar el destino de los fondos? Mendoza quiere Portezuelo. La Pampa no porque asegura que pasará con el Colorado lo que ya pasó con el Atuel.
Claves
La obra es financiada por la Nación, a través de la emisión de Letras del Tesoro, según resolución 57/2019 de las secretarías de Hacienda y Finanzas durante la gestión de Mauricio Macri.
En octubre de 2019 Mendoza recibió U$S 6,9 millones; en 2020 serán U$S 78,6 millones (los primeros U$S14 millones del año llegaron el martes pasado); en el 2021, U$S 232,8 millones; en 2022, U$S 210,9 millones; en el 2023 serán U$S 447,9 millones; y en el 2024 serán U$S 45,2 millones.
La obra incluye la represa sobre el río Grande, la relocalización de Las Loicas (el pueblo malargüino que quedará sumergido en el lago), la nueva traza de las rutas 145 (al Paso Pehuenche) y 226 y la conexión que transporte la electricidad generada al sistema interconectado nacional.
.
El polémico uso del agua del fracking
Vaca Muerta: ¿Cuánto pagan las petroleras por el agua del fracking?
Fecha de Publicación: 03/02/2020
Fuente: Más Energía
Provincia/Región: Neuquén
En Neuquén, hay tres ríos que abastecen los desarrollos petroleros que le podrían cambiar la cara a la economía del país. Las normativas vigentes establecen el valor del recurso y los volúmenes permitidos para una práctica en la que ponen el ojo parte de la sociedad, otros desarrollos productivos y sectores ambientales.
Las empresas petroleras que operan en Vaca Muerta utilizan miles de metros cúbicos de agua. Desde el minuto uno de la industria no convencional esto abrió paso a un debate en diversos sectores sociales: parte de la ciudadanía, grupos ambientalistas y otros sectores productivos, pusieron el ojo en la utilización de un recurso que también es clave para el fracking, las hidrofracturas del principal proyecto energético del país.
El siguiente informe sobre el agua, complementario del publicado sobre los pozos sumideros en la Cuenca Neuquina, plantea cuál es el escenario actual de la utilización de este recurso en la provincia.
Los tres ríos y el contexto general
En buena medida, el río Neuquén, el Limay y el Colorado en menor escala, son los que le dan garantías a los pozos no convencionales. En la zona de influencia de Añelo, el primero de los ríos es el punto hacia donde se extiende la captación de agua para el método que es el sello distintivo de los pozos shale.
Un pozo en la formación geológica Vaca Muerta consume unos 16.000 metros cúbicos de agua. Se trata del volumen que, en una veintena de días, permite poner un pozo en producción, si bien cada perforación varía de acuerdo al área en cuestión y el tipo de empresa.
El agua que consumen las petroleras tiene un precio. Hay un canon provincial, que se paga a la manera de adelanto anual para las necesidades declaradas por una determinada compañía. La actualización de precios a la que tuvo acceso este medio tuvo lugar en octubre. En ese momento, el valor pasó de $3,62 a $4,90 por cada metro cúbico declarado como necesidad, luego de una actualización por la suba inflacionaria.
Estos pagos, que se hacen de forma global para todos los pozos que prevé realizar una operadora, se efectúan a la manera de anticipos. Una compañía en Vaca Muerta, de acuerdo a la normativa, tiene que abonar a la Provincia el 50% del canon de agua cada enero, siempre que supere los 500 mil pesos, tal como lo menciona la normativa que acompaña esta nota más abajo.
La secretaría de Recursos Hídricos tiene la potestad de establecer el valor del canon y de aprobar los proyectos y los volúmenes de agua que finalmente se usan en los pozos de toda la provincia y en particular en Vaca Muerta.
Hay una fórmula polinómica que establece por qué el agua vale lo que vale. Incluye variables tales como el tipo de industria que la utilizará, la eficiencia en el uso y la captación y las tecnologías aplicadas, la disponibilidad del recurso hídrico y los usos prioritarios para la Provincia atados al disponibilidad actual y futura, entre otras.
De acuerdo a lo que pudo saber +e, ante consultas a la subsecretaria de Recursos Hídricos de la Provincia, Betina Laurenzano, los pasos para una empresa petrolera que busca captar agua son los siguientes:
Los permisos
Son equivalentes para todos los usos. Se contemplan dos aspectos a la hora de otorgarlos: por un lado, lo concerniente a la obra de captación (por caso una toma libre sobre un recurso hídrico superficial, una obra más compleja, o una simple manguera asociada a un camión chupa o una perforación) y por otra parte la disponibilidad del recurso (superficial o subterráneo).
En general se emite primero la factibilidad. Esto da la viabilidad de captación de agua (es decir la viabilidad de la fuente de captación pretendida en función de la disponibilidad del recurso) y el permiso para la obra. Es la instancia del anteproyecto, ya que este paso no habilita a la ejecución de la obra dentro del espacio público hídrico, ni a ejecutar la perforación, ni a iniciar la captación de agua. Solo da viabilidad. Luego, la subsecretaría emite la norma pertinente: la autorización de ejecución de la obra y el permiso de policía que habilita la captación del recurso.
Lo que dice la ley
El código de aguas distingue entre usos comunes (domésticos, economías de subsistencia) de los usos especiales. Los usos están regulados en la Ley 899, el Código de Aguas de la Provincia del Neuquén, que acompaña más abajo esta nota. En su artículo 5 se establece la prelación de usos (abastecimiento humano, irrigación, industria, entre otros) al igual que en el Anexo I del Decreto Reglamentario 790/99.
No se establece para la actividad hidrocarburífera una distinción dentro de los usos especiales: para este sector cabe todo lo que rige para los usos industriales.
Entre esas restricciones, “rige la de que se limita el uso de agua subterránea con aptitud para abastecimiento humano o irrigación, para la actividad hidrocarburifera no convencional. Es decir que no se autoriza el uso de agua subterránea con esta aptitud para satisfacer dichas demandas”, enfatizó Laurenzano en diálogo con +e.
El arancel que pagan
“Este canon se calcula a través de una fórmula polinómica que tiene en cuenta el valor del canon básico, el tipo de fuente y su aptitud, el tipo de uso (que tipo de actividad industrial se realiza), el factor de disponibilidad del recurso, y la eficiencia en la aplicación por el volumen utilizado. Por un decreto se facultó a la secretaría de Recursos Hídricos a establecer la fecha de vencimiento, y la modalidad”, dijo Laurenzano.
¿Cuánto utilizan las petroleras? ¿Qué caudales máximos se permiten captar?
El valor del volumen total depende mucho de la actividad que haya. “El dato más relevante es cuánto hay autorizado a captar en caudal instantáneo máximo, ya que eso es lo que condiciona la disponibilidad del recurso. El volumen en sí, no es una medida que permita planificar el uso del recurso”, sostuvo la funcionaria.
Para el río Neuquén (todo completo incluidos los embalses) el caudal máximo instantáneo otorgado es de 2.18 m3/s. Esto incluye todos los usos industriales otorgados menos la central térmica Alto Valle. Para el río Limay 0.40 m3/s y para el Colorado 0.14 m3/s.
Se trata de valores máximos autorizados, y cada usuario hace su solicitud en función de satisfacer las demandas del pico de consumo, que de acuerdo a la información oficial no son coincidentes, por lo cual no se corresponden con volúmenes máximos captados. “Sería un error utilizar estos datos (por los de los volúmenes máximos autorizados) para obtener volúmenes usados”, resaltó Laurenzano.
Los controles
Hay distintas modalidades de control: por un lado están las declaraciones juradas anuales, por otra parte están las inspecciones que se realizan al instrumental de medición, y finalmente están culminando el sistema remoto: es decir que todas las operadoras estarán conectándose al sistema en el que reportarán on line los caudalímetros, tanto de los puntos de captación como de los puntos de medición.
.
Fecha de Publicación: 03/02/2020
Fuente: Más Energía
Provincia/Región: Neuquén
En Neuquén, hay tres ríos que abastecen los desarrollos petroleros que le podrían cambiar la cara a la economía del país. Las normativas vigentes establecen el valor del recurso y los volúmenes permitidos para una práctica en la que ponen el ojo parte de la sociedad, otros desarrollos productivos y sectores ambientales.
Las empresas petroleras que operan en Vaca Muerta utilizan miles de metros cúbicos de agua. Desde el minuto uno de la industria no convencional esto abrió paso a un debate en diversos sectores sociales: parte de la ciudadanía, grupos ambientalistas y otros sectores productivos, pusieron el ojo en la utilización de un recurso que también es clave para el fracking, las hidrofracturas del principal proyecto energético del país.
El siguiente informe sobre el agua, complementario del publicado sobre los pozos sumideros en la Cuenca Neuquina, plantea cuál es el escenario actual de la utilización de este recurso en la provincia.
Los tres ríos y el contexto general
En buena medida, el río Neuquén, el Limay y el Colorado en menor escala, son los que le dan garantías a los pozos no convencionales. En la zona de influencia de Añelo, el primero de los ríos es el punto hacia donde se extiende la captación de agua para el método que es el sello distintivo de los pozos shale.
Un pozo en la formación geológica Vaca Muerta consume unos 16.000 metros cúbicos de agua. Se trata del volumen que, en una veintena de días, permite poner un pozo en producción, si bien cada perforación varía de acuerdo al área en cuestión y el tipo de empresa.
El agua que consumen las petroleras tiene un precio. Hay un canon provincial, que se paga a la manera de adelanto anual para las necesidades declaradas por una determinada compañía. La actualización de precios a la que tuvo acceso este medio tuvo lugar en octubre. En ese momento, el valor pasó de $3,62 a $4,90 por cada metro cúbico declarado como necesidad, luego de una actualización por la suba inflacionaria.
Estos pagos, que se hacen de forma global para todos los pozos que prevé realizar una operadora, se efectúan a la manera de anticipos. Una compañía en Vaca Muerta, de acuerdo a la normativa, tiene que abonar a la Provincia el 50% del canon de agua cada enero, siempre que supere los 500 mil pesos, tal como lo menciona la normativa que acompaña esta nota más abajo.
La secretaría de Recursos Hídricos tiene la potestad de establecer el valor del canon y de aprobar los proyectos y los volúmenes de agua que finalmente se usan en los pozos de toda la provincia y en particular en Vaca Muerta.
Hay una fórmula polinómica que establece por qué el agua vale lo que vale. Incluye variables tales como el tipo de industria que la utilizará, la eficiencia en el uso y la captación y las tecnologías aplicadas, la disponibilidad del recurso hídrico y los usos prioritarios para la Provincia atados al disponibilidad actual y futura, entre otras.
De acuerdo a lo que pudo saber +e, ante consultas a la subsecretaria de Recursos Hídricos de la Provincia, Betina Laurenzano, los pasos para una empresa petrolera que busca captar agua son los siguientes:
Los permisos
Son equivalentes para todos los usos. Se contemplan dos aspectos a la hora de otorgarlos: por un lado, lo concerniente a la obra de captación (por caso una toma libre sobre un recurso hídrico superficial, una obra más compleja, o una simple manguera asociada a un camión chupa o una perforación) y por otra parte la disponibilidad del recurso (superficial o subterráneo).
En general se emite primero la factibilidad. Esto da la viabilidad de captación de agua (es decir la viabilidad de la fuente de captación pretendida en función de la disponibilidad del recurso) y el permiso para la obra. Es la instancia del anteproyecto, ya que este paso no habilita a la ejecución de la obra dentro del espacio público hídrico, ni a ejecutar la perforación, ni a iniciar la captación de agua. Solo da viabilidad. Luego, la subsecretaría emite la norma pertinente: la autorización de ejecución de la obra y el permiso de policía que habilita la captación del recurso.
Lo que dice la ley
El código de aguas distingue entre usos comunes (domésticos, economías de subsistencia) de los usos especiales. Los usos están regulados en la Ley 899, el Código de Aguas de la Provincia del Neuquén, que acompaña más abajo esta nota. En su artículo 5 se establece la prelación de usos (abastecimiento humano, irrigación, industria, entre otros) al igual que en el Anexo I del Decreto Reglamentario 790/99.
No se establece para la actividad hidrocarburífera una distinción dentro de los usos especiales: para este sector cabe todo lo que rige para los usos industriales.
Entre esas restricciones, “rige la de que se limita el uso de agua subterránea con aptitud para abastecimiento humano o irrigación, para la actividad hidrocarburifera no convencional. Es decir que no se autoriza el uso de agua subterránea con esta aptitud para satisfacer dichas demandas”, enfatizó Laurenzano en diálogo con +e.
El arancel que pagan
“Este canon se calcula a través de una fórmula polinómica que tiene en cuenta el valor del canon básico, el tipo de fuente y su aptitud, el tipo de uso (que tipo de actividad industrial se realiza), el factor de disponibilidad del recurso, y la eficiencia en la aplicación por el volumen utilizado. Por un decreto se facultó a la secretaría de Recursos Hídricos a establecer la fecha de vencimiento, y la modalidad”, dijo Laurenzano.
¿Cuánto utilizan las petroleras? ¿Qué caudales máximos se permiten captar?
El valor del volumen total depende mucho de la actividad que haya. “El dato más relevante es cuánto hay autorizado a captar en caudal instantáneo máximo, ya que eso es lo que condiciona la disponibilidad del recurso. El volumen en sí, no es una medida que permita planificar el uso del recurso”, sostuvo la funcionaria.
Para el río Neuquén (todo completo incluidos los embalses) el caudal máximo instantáneo otorgado es de 2.18 m3/s. Esto incluye todos los usos industriales otorgados menos la central térmica Alto Valle. Para el río Limay 0.40 m3/s y para el Colorado 0.14 m3/s.
Se trata de valores máximos autorizados, y cada usuario hace su solicitud en función de satisfacer las demandas del pico de consumo, que de acuerdo a la información oficial no son coincidentes, por lo cual no se corresponden con volúmenes máximos captados. “Sería un error utilizar estos datos (por los de los volúmenes máximos autorizados) para obtener volúmenes usados”, resaltó Laurenzano.
Los controles
Hay distintas modalidades de control: por un lado están las declaraciones juradas anuales, por otra parte están las inspecciones que se realizan al instrumental de medición, y finalmente están culminando el sistema remoto: es decir que todas las operadoras estarán conectándose al sistema en el que reportarán on line los caudalímetros, tanto de los puntos de captación como de los puntos de medición.
.
Ordenan a Metrovías descontaminar de asbesto
Metrovías y la CABA deben descontaminar los subtes de asbesto
Fecha de Publicación: 03/02/2020
Fuente: Comercio y Justicia
Provincia/Región: CABA
En el marco de un amparo ambiental, la Justicia falló a favor de los trabajadores del subterráneo porteño y le ordenó a la empresa Metrovías y al Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires descontaminar de asbesto a formaciones y espacios del transporte público.
La sentencia fue dictada por la magistrada a cargo del Juzgado de Feria Número 2, Elena Liberatori, quien hizo lugar íntegramente a lo peticionado por los metrodelegados.
También dispuso la prohibición de la manipulación o contacto con piezas, materiales, componentes o lugares con aquel material, altamente cancerígeno y extendió la toma de muestras a “los sectores de instalaciones fijas también sospechados de contener elementos con asbesto”, tales como escaleras mecánicas, cables de alta tensión y señales que corren en paralelo a las vías.
Además, pidió que se garantice el derecho al trabajo de todas aquellas personas que deban ser reubicadas con motivo de la determinación de alguna afectación derivada de la contaminación.
Paralelamente, le solicitó a Metrovías y Subterráneos de Buenos Aires (Sbase) que en 10 días hábiles administrativos le informen al tribunal el listado de empleados que se desempeñaron en el área en el período de 40 años previos a la promoción de la demanda.
La jueza recordó que la resolución 823/01 del Ministerio de Salud de la Nación prohíbe el uso de fibra de asbesto.
La demanda por el derecho a la salud contra el gobierno porteño, Sbase y Metrovías fue iniciada hace dos meses por Roberto Pianelli y Néstor Segovia, secretarios general y adjunto, respectivamente, de la Asociación Gremial de Trabajadores del Subterráneo y Premetro . El amparo fue también firmado por personal y usuarios del servicio.
.
Fecha de Publicación: 03/02/2020
Fuente: Comercio y Justicia
Provincia/Región: CABA
En el marco de un amparo ambiental, la Justicia falló a favor de los trabajadores del subterráneo porteño y le ordenó a la empresa Metrovías y al Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires descontaminar de asbesto a formaciones y espacios del transporte público.
La sentencia fue dictada por la magistrada a cargo del Juzgado de Feria Número 2, Elena Liberatori, quien hizo lugar íntegramente a lo peticionado por los metrodelegados.
También dispuso la prohibición de la manipulación o contacto con piezas, materiales, componentes o lugares con aquel material, altamente cancerígeno y extendió la toma de muestras a “los sectores de instalaciones fijas también sospechados de contener elementos con asbesto”, tales como escaleras mecánicas, cables de alta tensión y señales que corren en paralelo a las vías.
Además, pidió que se garantice el derecho al trabajo de todas aquellas personas que deban ser reubicadas con motivo de la determinación de alguna afectación derivada de la contaminación.
Paralelamente, le solicitó a Metrovías y Subterráneos de Buenos Aires (Sbase) que en 10 días hábiles administrativos le informen al tribunal el listado de empleados que se desempeñaron en el área en el período de 40 años previos a la promoción de la demanda.
La jueza recordó que la resolución 823/01 del Ministerio de Salud de la Nación prohíbe el uso de fibra de asbesto.
La demanda por el derecho a la salud contra el gobierno porteño, Sbase y Metrovías fue iniciada hace dos meses por Roberto Pianelli y Néstor Segovia, secretarios general y adjunto, respectivamente, de la Asociación Gremial de Trabajadores del Subterráneo y Premetro . El amparo fue también firmado por personal y usuarios del servicio.
.
Los muitúes volvieron al Iberá
Liberaron siete muitúes en el Iberá
Fecha de Publicación: 01/02/2020
Fuente: Chaco Hoy
Provincia/Región: Corrientes
El ave regresó a Corrientes, gracias a un trabajo de la la fundación Rewilding Argentina.
Siete muitúes fueron liberados este miércoles en los Esteros del Iberá, tras casi medio siglo de extinción.
Los ejemplares provenientes de Brasil (donados por la entidad Itaipú) fueron trasladados a un jaulón de pre-suelta en el lugar de liberación, donde atravesaron un período de adaptación de 2 meses, antes de ser liberados, informaron desde la fundación Rewilding Argentina.
Según indicaron, ahora deberán adaptarse progresivamente y encontrar su propio alimento, como frutos, brotes y semillas, mientras continúan recibiendo una dieta suplementaria hasta ser completamente independientes.
El muitú (Crax fasciolata) es un ave de gran porte que en Argentina se encuentra en peligro de extinción, habiendo desaparecido de la mayor parte de su distribución histórica. Junto al guacamayo rojo, cumplen un rol ecológico clave como dispersores de semillas de gran porte que otras especies de aves no llegan a consumir.
"Con su reintroducción esperamos recuperar su función como regenerador de bosques, y constituir un nuevo atractivo turístico a partir del avistamiento de fauna silvestre al norte de los Esteros del Iberá", indicaron desde Rewilding Argentina.
Se trata de un trabajo conjunto entre Itaipú Binacional, el Gobierno de la Provincia de Corrientes, a través del Centro de Conservación Aguará, la Dirección de Parques y Reservas, y el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación.
.
Fecha de Publicación: 01/02/2020
Fuente: Chaco Hoy
Provincia/Región: Corrientes
El ave regresó a Corrientes, gracias a un trabajo de la la fundación Rewilding Argentina.
Siete muitúes fueron liberados este miércoles en los Esteros del Iberá, tras casi medio siglo de extinción.
Los ejemplares provenientes de Brasil (donados por la entidad Itaipú) fueron trasladados a un jaulón de pre-suelta en el lugar de liberación, donde atravesaron un período de adaptación de 2 meses, antes de ser liberados, informaron desde la fundación Rewilding Argentina.
Según indicaron, ahora deberán adaptarse progresivamente y encontrar su propio alimento, como frutos, brotes y semillas, mientras continúan recibiendo una dieta suplementaria hasta ser completamente independientes.
El muitú (Crax fasciolata) es un ave de gran porte que en Argentina se encuentra en peligro de extinción, habiendo desaparecido de la mayor parte de su distribución histórica. Junto al guacamayo rojo, cumplen un rol ecológico clave como dispersores de semillas de gran porte que otras especies de aves no llegan a consumir.
"Con su reintroducción esperamos recuperar su función como regenerador de bosques, y constituir un nuevo atractivo turístico a partir del avistamiento de fauna silvestre al norte de los Esteros del Iberá", indicaron desde Rewilding Argentina.
Se trata de un trabajo conjunto entre Itaipú Binacional, el Gobierno de la Provincia de Corrientes, a través del Centro de Conservación Aguará, la Dirección de Parques y Reservas, y el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación.
.
¿Porque se prohibió los agroquímicos en La Pampa?
Prohibieron la venta de agroquímicos en La Pampa y Cabandié apoyó la medida
Fecha de Publicación: 01/02/2020
Fuente: InfoCampo
Provincia/Región: Nacional
El ministro de Ambiente respaldó la decisión del gobierno y aseguró que "al macrismo nunca le interesó cumplir la Ley 27.279". Los nuevos plazos para Campo Limpio.
Finalmente, este martes el gobierno de La Pampa decidió prohibir la comercialización de agroquímicos ante la falta de avances en el modelo de gestión de envases vacíos de la Fundación Campo Limpio, que debía estar en funcionamiento antes del 28 de enero.
La prohibición continuará “hasta que estén dadas las condiciones que garanticen los estándares de seguridad que exige la Ley 27.279“, explicaron las autoridades en relación a la construcción de los Centros de Acopios Transitorio (CAT) de los envases y al sistema de trazabilidad de los bidones que exige la normativa.
La medida se implementó a través de una disposición de la Subsecretaría de Ambiente de la provincia, dado que su titular, Fabián Titarelli, rechazó el pedido de prórroga que formuló la Fundación Campo Limpio para cumplir con los requerimientos.
En ese sentido, el gobierno provincial intimó a Campo Limpio a poner en funcionamiento el Sistema de recolección itinerante a través de empresas operadoras y/o de transporte habilitadas para la operación y transporte interjurisdiccional de residuos peligrosos en el plazo de veinte días corridos, y señaló que deberá presentar su propuesta en el plazo de diez días corridos.
De todos modos, desde la fundación aseguran que ya está todo listo para poner en marcha el sistema en la provincia, y remarcan que solamente falta la habilitación de Ambiente.
Apoyo de Cabandié
En ese marco, y luego de que las empresas distribuidoras de agroinsumos expresaran su preocupación, el ministro de Ambiente de la Nación, Juan Cabandié, expresó su apoyo a la decisión.
“Respaldamos la respuesta del gobierno de La Pampa en función de hacer cumplir la ley sobre presupuestos mínimos de protección ambiental para la gestión de los envases vacíos de agroquímicos. Nuestro compromiso es fortalecer las capacidades del Estado nacional, debilitadas por el macrismo, al que nunca le interesó hacer cumplir esta ley, que fue aprobada en 2016”, expresó.
.
Fecha de Publicación: 01/02/2020
Fuente: InfoCampo
Provincia/Región: Nacional
El ministro de Ambiente respaldó la decisión del gobierno y aseguró que "al macrismo nunca le interesó cumplir la Ley 27.279". Los nuevos plazos para Campo Limpio.
Finalmente, este martes el gobierno de La Pampa decidió prohibir la comercialización de agroquímicos ante la falta de avances en el modelo de gestión de envases vacíos de la Fundación Campo Limpio, que debía estar en funcionamiento antes del 28 de enero.
La prohibición continuará “hasta que estén dadas las condiciones que garanticen los estándares de seguridad que exige la Ley 27.279“, explicaron las autoridades en relación a la construcción de los Centros de Acopios Transitorio (CAT) de los envases y al sistema de trazabilidad de los bidones que exige la normativa.
La medida se implementó a través de una disposición de la Subsecretaría de Ambiente de la provincia, dado que su titular, Fabián Titarelli, rechazó el pedido de prórroga que formuló la Fundación Campo Limpio para cumplir con los requerimientos.
En ese sentido, el gobierno provincial intimó a Campo Limpio a poner en funcionamiento el Sistema de recolección itinerante a través de empresas operadoras y/o de transporte habilitadas para la operación y transporte interjurisdiccional de residuos peligrosos en el plazo de veinte días corridos, y señaló que deberá presentar su propuesta en el plazo de diez días corridos.
De todos modos, desde la fundación aseguran que ya está todo listo para poner en marcha el sistema en la provincia, y remarcan que solamente falta la habilitación de Ambiente.
Apoyo de Cabandié
En ese marco, y luego de que las empresas distribuidoras de agroinsumos expresaran su preocupación, el ministro de Ambiente de la Nación, Juan Cabandié, expresó su apoyo a la decisión.
“Respaldamos la respuesta del gobierno de La Pampa en función de hacer cumplir la ley sobre presupuestos mínimos de protección ambiental para la gestión de los envases vacíos de agroquímicos. Nuestro compromiso es fortalecer las capacidades del Estado nacional, debilitadas por el macrismo, al que nunca le interesó hacer cumplir esta ley, que fue aprobada en 2016”, expresó.
.
Osos 'cordobeses' también se mudan a un santuario
Los osos cordobeses del Zoo se mudan a las Rocallosas
Fecha de Publicación: 01/02/2020
Fuente: La Voz del Interior
Provincia/Región: Córdoba
Son tres ejemplares nacidos en el zoológico del parque Sarmiento que se donarían a un santuario de Arizona, Estados Unidos. Para solventar el costo del traslado la Municipalidad de Córdoba gestiona fondos de la Nación. El Concejo Deliberante lo trataría el viernes.
La decisión de trasladar a tres osos pardo nacidos en el Zoo Córdoba a un santuario de Estados Unidos está tomada. El secretario de Ambiente de la Municipalidad de Córdoba, Jorge Folloni, lo confirmó a La Voz: “Se definió que los tres sean trasladados a un santuario en Arizona, Estados Unidos, un predio de 175 hectáreas, que permitirá una instancia superadora en bienestar y habitabilidad”.
En la sesión del Concejo Deliberante del viernes próximo se trataría el expediente remitido el año pasado por el Ejecutivo municipal con todo lo actuado para el cambio de domicilio de tres ejemplares de la especie Ursus arctos.
Los candidatos al trasvase vinieron al mundo en la reserva de fauna y flora del parque Sarmiento.
Se trata de Rita, Kodak y su hijo Voldemort.
El personaje que representa en la novela de Harry Potter al enemigo principal del aprendiz de mago inspiró a los cuidadores del zoo para bautizar con su nombre al vástago de la pareja de mamíferos carnívoros, ambos, adultos jóvenes.
La historia clínica del pequeño dice que nació el 7 de julio de 2016, bajo el signo de cáncer. En la actualidad pesa entre 250 y 300 kilos y su condición corporal es “muy buena”.
En la ficha médica se apunta, además, que poco después de cumplir dos años presentó una caída del pelo en el pecho originada probablemente por una infección producida por hongos que se trató con el suministro del antimicótico ketaconazol.
Voldemort es quien está en la “edad justa” para buscar su reinserción en el medio natural para su especie. Es por eso que Folloni anticipó que buscarán no dilatar el traslado. “Se hará en un par de meses”, prometió.
Costos de la mudanza
En el expediente relacionado con la eventual relocalización de los animales se destaca un informe de la exdirectora de Programación y Gestión Ambiental de la intendencia de Ramón Mestre, Mariángeles Cerutti.
El dossier –fechado el 6 de setiembre de 2019 y elevado al entonces secretario de Planeamiento e Infraestructura, Omar Gastaldi– precisa que el costo que demandaría el traslado del trío osuno ascendería a 4.275.000 pesos, más IVA.
La cifra –sin considerar el impuesto–, resultaba de la conversión a pesos de los 75 mil dólares que presupuestó en esa fecha la agencia de cargas aéreas Logística Internacional para ocuparse del traslado.
La ficha aclara que “si bien los ejemplares gozan de buena salud y son atendidos por profesionales veterinarios y biólogos (...) es necesario considerar la relocalización de ejemplares de fauna exótica de gran porte”, alojados en el zoo local. Los costos hoy serían superiores, pero el municipio gestionará fondos de la Nación orientados a la reconversión de zoológicos.
Acompañan la iniciativa oficial la Fundación Sin Estribos, organización sin fines de lucro de la ciudad de Córdoba que trabaja en la defensa y la protección de los animales, en especial de los equinos.
También, de Enfoque Animal, una fundación de Buenos Aires que cuenta con antecedentes en la relocalización de animales de los zoológicos de Mendoza, de la Plata y de la Caba.
Dónde irán
El destino sugerido para los osos cordobeses es Keepers of the Wild Sanctuary. Este santuario da la naturaleza está ubicado en Arizona, al oeste de los Estados Unidos. El territorio tiene como telón de fondo, hacia el poniente, a las Montañas Rocallosas.
Cabe destacar que el oso pardo pertenece a la familia Ursidae, propia de Norteamérica y Eurasia.
La Municipalidad de Córdoba cedería los tres osos mediante una donación y afrontaría los gastos del traslado, con aporte nacional.
En tanto, el establecimiento receptor se haría cargo de la construcción del hábitat en destino.
Folloni lamentó que por falta de gestión se perdió la oportunidad para trasladar a uno de los dos hipopótamos que tiene el Zoo Córdoba a un santuario en Chile. Fue más rápida Caba, que localizó en esa plaza a su hipopótamo, dejando a los dos de Córdoba en el parque Sarmiento.
El santuario escogido
El santuario Keepers of the Wild es una organización sin fines de lucro fundada en Arizona, en 1995. El establecimiento alberga a unos 150 animales salvajes en una superficie de 175 hectáreas.
Según la página oficial (www.keeperofthewild.org), la reserva “tiene una estricta política de no cría”, con un enfoque especial en la defensa, la educación y la protección.
“Los animales nativos son recuperados y devueltos a la naturaleza”, precisa el sitio.
Cuenta con autorización del Departamento de Agricultura y del Departamento del Interior de los Estados Unidos. También, del Departamento de Vida Silvestre de Arizona.
En la actualidad está en desarrollo un proyecto de construcción en un predio de cuatro mil hectáreas que contempla hábitats naturales con praderas, cadenas montañosas, valles, cañones y lagos.
La alternativa nacional que quedó en el camino, Tekove Mymba, es una fundación con sede en Colón, Entre Ríos. El año pasado, la organización creó el primer santuario de fauna silvestre del país con el propósito de “prevenir y aliviar la crueldad hacia los animales salvajes que son abandonados o que estuvieron sujetos a privaciones o negligencia, al proporcionar cuidado y alojamiento. También, rescatar y proporcionar hogares de por vida para animales salvajes en cautiverio”, nativos o exóticos.
El predio total de la reserva es de unas 800 hectáreas.
.
Fecha de Publicación: 01/02/2020
Fuente: La Voz del Interior
Provincia/Región: Córdoba
Son tres ejemplares nacidos en el zoológico del parque Sarmiento que se donarían a un santuario de Arizona, Estados Unidos. Para solventar el costo del traslado la Municipalidad de Córdoba gestiona fondos de la Nación. El Concejo Deliberante lo trataría el viernes.
La decisión de trasladar a tres osos pardo nacidos en el Zoo Córdoba a un santuario de Estados Unidos está tomada. El secretario de Ambiente de la Municipalidad de Córdoba, Jorge Folloni, lo confirmó a La Voz: “Se definió que los tres sean trasladados a un santuario en Arizona, Estados Unidos, un predio de 175 hectáreas, que permitirá una instancia superadora en bienestar y habitabilidad”.
En la sesión del Concejo Deliberante del viernes próximo se trataría el expediente remitido el año pasado por el Ejecutivo municipal con todo lo actuado para el cambio de domicilio de tres ejemplares de la especie Ursus arctos.
Los candidatos al trasvase vinieron al mundo en la reserva de fauna y flora del parque Sarmiento.
Se trata de Rita, Kodak y su hijo Voldemort.
El personaje que representa en la novela de Harry Potter al enemigo principal del aprendiz de mago inspiró a los cuidadores del zoo para bautizar con su nombre al vástago de la pareja de mamíferos carnívoros, ambos, adultos jóvenes.
La historia clínica del pequeño dice que nació el 7 de julio de 2016, bajo el signo de cáncer. En la actualidad pesa entre 250 y 300 kilos y su condición corporal es “muy buena”.
En la ficha médica se apunta, además, que poco después de cumplir dos años presentó una caída del pelo en el pecho originada probablemente por una infección producida por hongos que se trató con el suministro del antimicótico ketaconazol.
Voldemort es quien está en la “edad justa” para buscar su reinserción en el medio natural para su especie. Es por eso que Folloni anticipó que buscarán no dilatar el traslado. “Se hará en un par de meses”, prometió.
Costos de la mudanza
En el expediente relacionado con la eventual relocalización de los animales se destaca un informe de la exdirectora de Programación y Gestión Ambiental de la intendencia de Ramón Mestre, Mariángeles Cerutti.
El dossier –fechado el 6 de setiembre de 2019 y elevado al entonces secretario de Planeamiento e Infraestructura, Omar Gastaldi– precisa que el costo que demandaría el traslado del trío osuno ascendería a 4.275.000 pesos, más IVA.
La cifra –sin considerar el impuesto–, resultaba de la conversión a pesos de los 75 mil dólares que presupuestó en esa fecha la agencia de cargas aéreas Logística Internacional para ocuparse del traslado.
La ficha aclara que “si bien los ejemplares gozan de buena salud y son atendidos por profesionales veterinarios y biólogos (...) es necesario considerar la relocalización de ejemplares de fauna exótica de gran porte”, alojados en el zoo local. Los costos hoy serían superiores, pero el municipio gestionará fondos de la Nación orientados a la reconversión de zoológicos.
Acompañan la iniciativa oficial la Fundación Sin Estribos, organización sin fines de lucro de la ciudad de Córdoba que trabaja en la defensa y la protección de los animales, en especial de los equinos.
También, de Enfoque Animal, una fundación de Buenos Aires que cuenta con antecedentes en la relocalización de animales de los zoológicos de Mendoza, de la Plata y de la Caba.
Dónde irán
El destino sugerido para los osos cordobeses es Keepers of the Wild Sanctuary. Este santuario da la naturaleza está ubicado en Arizona, al oeste de los Estados Unidos. El territorio tiene como telón de fondo, hacia el poniente, a las Montañas Rocallosas.
Cabe destacar que el oso pardo pertenece a la familia Ursidae, propia de Norteamérica y Eurasia.
La Municipalidad de Córdoba cedería los tres osos mediante una donación y afrontaría los gastos del traslado, con aporte nacional.
En tanto, el establecimiento receptor se haría cargo de la construcción del hábitat en destino.
Folloni lamentó que por falta de gestión se perdió la oportunidad para trasladar a uno de los dos hipopótamos que tiene el Zoo Córdoba a un santuario en Chile. Fue más rápida Caba, que localizó en esa plaza a su hipopótamo, dejando a los dos de Córdoba en el parque Sarmiento.
El santuario escogido
El santuario Keepers of the Wild es una organización sin fines de lucro fundada en Arizona, en 1995. El establecimiento alberga a unos 150 animales salvajes en una superficie de 175 hectáreas.
Según la página oficial (www.keeperofthewild.org), la reserva “tiene una estricta política de no cría”, con un enfoque especial en la defensa, la educación y la protección.
“Los animales nativos son recuperados y devueltos a la naturaleza”, precisa el sitio.
Cuenta con autorización del Departamento de Agricultura y del Departamento del Interior de los Estados Unidos. También, del Departamento de Vida Silvestre de Arizona.
En la actualidad está en desarrollo un proyecto de construcción en un predio de cuatro mil hectáreas que contempla hábitats naturales con praderas, cadenas montañosas, valles, cañones y lagos.
La alternativa nacional que quedó en el camino, Tekove Mymba, es una fundación con sede en Colón, Entre Ríos. El año pasado, la organización creó el primer santuario de fauna silvestre del país con el propósito de “prevenir y aliviar la crueldad hacia los animales salvajes que son abandonados o que estuvieron sujetos a privaciones o negligencia, al proporcionar cuidado y alojamiento. También, rescatar y proporcionar hogares de por vida para animales salvajes en cautiverio”, nativos o exóticos.
El predio total de la reserva es de unas 800 hectáreas.
.
Misiones: Campo San Juan será parque federal
Nación y Provincia cogestionarán la Reserva Campo San Juan
Fecha de Publicación: 31/01/2020
Fuente: Primera Edicion
Provincia/Región: Misiones
Anunciaron que será el primer Parque Federal del país. El funcionario elogió la política ambiental de Misiones y se comprometió a acelerar los fondos pendientes.
El cuidado y la preservación ambiental son las líneas que buscan encarar y fortalecer tanto la Provincia y como la Nación. Tal es así que ayer llegó a la tierra colorada el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Cabandié, para hablar junto al gobernador de Misiones, Oscar Herrera Ahuad, sobre varias temáticas ambientales.
Uno de los temas que resonó fue el Campo San Juan. Se trata de más de 5.000 hectáreas que habían sido cedidas por la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) a la Administración de Parques Nacionales para que sean administradas por la Nación pero que Misiones reclama como propias. Ante esto, el funcionario nacional adelantó -en conversación con los medios- que “vamos a iniciar el camino institucional y jurídico para que sea una cogestión entre Misiones y la Nación”. La idea sería un presupuesto nacional con administración provincial.
El anuncio lo realizó en su recorrida en Salto Encantado. Y aseguró que “el proceso de recuperación de la reserva Campo San Juan arrancará en breve para convertirlo en un Parque Federal”.
Por otra parte, el ministro y el gobernador avanzaron en las gestiones para acelerar los fondos pendientes que la Nación debe enviar a Misiones en concepto de la Ley de Bosques y otras asistencias por el cuidado ambiental.
En principio la suma supera los $20 millones: son $14 millones en deuda desde el Gobierno de Mauricio Macri y otros $5,5 millones de intereses. Este dinero debe ser destinado a los privados que cuidan los bosques nativos en la provincia.
Herrera solicitó el acompañamiento ambiental y tecnológico para el crecimiento y desarrollo sustentable de la provincia, lo cual fue aceptado por Cabandié.
En su alocución, Herrera Ahuad recordó que “Misiones es la provincia con mayor biodiversidad. El medio ambiente se cuida para toda la humanidad, es un patrimonio de todos”.
Y apuntó que “la responsabilidad de cuidar el medio ambiente no es sólo de Misiones, ni de la Argentina, sino del mundo entero”.
Sostuvo que, por esta razón, “hemos salido en búsqueda de acompañamiento”. En este punto, detalló que “estuvimos con la embajadora de Francia, el embajador argentino en Estados Unidos, nos visitó el consultor del Departamento de ese país; además tenemos otras líneas con países nórdicos”.
Por último remarcó el rechazo absoluto a la introducción de semillas transgénicas. “Estoy absolutamente en contra de que Misiones ingrese en el esquema de los transgénicos”, afirmó.
Cabandié aseguró que esta provincia “es un ejemplo, se ve en las imágenes satelitales, mantiene su caudal y su cuenca forestal y tenemos que seguir protegiendo eso” y subrayó que “la protección y el cuidado del medio ambiente nos unen; creo que ese es el objetivo que tenemos todos por delante” e insistió en que “tenemos la responsabilidad institucional de proteger esta biodiversidad de nuestro país”.
En su recorrido, Cabandié visitó Salto Encantado donde se presentó el equipo eco-regional de Selva Paranaense del Proyecto Uso Sustentable de la Biodiversidad (USUBI), integrado por pequeños productores de frutas nativas, miel, hongos silvestres comestibles, entre otros.
Reunión en el Instituto Patria
Luego de las actividades con el Gobierno provincial, el ministro visitó la sede del Instituto Patria en Posadas, donde se reunió con la diputada nacional Cristina Brítez y otros referentes del Frente de Todos.
Brítez resaltó “la cualidad como persona del ministro porque el ambiente de la política es muy mezquino y él siempre fue solidario con todos”.
Por otra parte, sostuvo que le encantó “la idea del Parque Federal, la idea de Misiones y la Nación trabajando juntos porque la Provincia es aliada nuestra y Alberto Fernández nos está pidiendo que trabajemos juntos. Eso es bueno para los misioneros y es muy bueno para que se repita en el país”.
.
Fecha de Publicación: 31/01/2020
Fuente: Primera Edicion
Provincia/Región: Misiones
Anunciaron que será el primer Parque Federal del país. El funcionario elogió la política ambiental de Misiones y se comprometió a acelerar los fondos pendientes.
El cuidado y la preservación ambiental son las líneas que buscan encarar y fortalecer tanto la Provincia y como la Nación. Tal es así que ayer llegó a la tierra colorada el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Cabandié, para hablar junto al gobernador de Misiones, Oscar Herrera Ahuad, sobre varias temáticas ambientales.
Uno de los temas que resonó fue el Campo San Juan. Se trata de más de 5.000 hectáreas que habían sido cedidas por la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) a la Administración de Parques Nacionales para que sean administradas por la Nación pero que Misiones reclama como propias. Ante esto, el funcionario nacional adelantó -en conversación con los medios- que “vamos a iniciar el camino institucional y jurídico para que sea una cogestión entre Misiones y la Nación”. La idea sería un presupuesto nacional con administración provincial.
El anuncio lo realizó en su recorrida en Salto Encantado. Y aseguró que “el proceso de recuperación de la reserva Campo San Juan arrancará en breve para convertirlo en un Parque Federal”.
Por otra parte, el ministro y el gobernador avanzaron en las gestiones para acelerar los fondos pendientes que la Nación debe enviar a Misiones en concepto de la Ley de Bosques y otras asistencias por el cuidado ambiental.
En principio la suma supera los $20 millones: son $14 millones en deuda desde el Gobierno de Mauricio Macri y otros $5,5 millones de intereses. Este dinero debe ser destinado a los privados que cuidan los bosques nativos en la provincia.
Herrera solicitó el acompañamiento ambiental y tecnológico para el crecimiento y desarrollo sustentable de la provincia, lo cual fue aceptado por Cabandié.
En su alocución, Herrera Ahuad recordó que “Misiones es la provincia con mayor biodiversidad. El medio ambiente se cuida para toda la humanidad, es un patrimonio de todos”.
Y apuntó que “la responsabilidad de cuidar el medio ambiente no es sólo de Misiones, ni de la Argentina, sino del mundo entero”.
Sostuvo que, por esta razón, “hemos salido en búsqueda de acompañamiento”. En este punto, detalló que “estuvimos con la embajadora de Francia, el embajador argentino en Estados Unidos, nos visitó el consultor del Departamento de ese país; además tenemos otras líneas con países nórdicos”.
Por último remarcó el rechazo absoluto a la introducción de semillas transgénicas. “Estoy absolutamente en contra de que Misiones ingrese en el esquema de los transgénicos”, afirmó.
Cabandié aseguró que esta provincia “es un ejemplo, se ve en las imágenes satelitales, mantiene su caudal y su cuenca forestal y tenemos que seguir protegiendo eso” y subrayó que “la protección y el cuidado del medio ambiente nos unen; creo que ese es el objetivo que tenemos todos por delante” e insistió en que “tenemos la responsabilidad institucional de proteger esta biodiversidad de nuestro país”.
En su recorrido, Cabandié visitó Salto Encantado donde se presentó el equipo eco-regional de Selva Paranaense del Proyecto Uso Sustentable de la Biodiversidad (USUBI), integrado por pequeños productores de frutas nativas, miel, hongos silvestres comestibles, entre otros.
Reunión en el Instituto Patria
Luego de las actividades con el Gobierno provincial, el ministro visitó la sede del Instituto Patria en Posadas, donde se reunió con la diputada nacional Cristina Brítez y otros referentes del Frente de Todos.
Brítez resaltó “la cualidad como persona del ministro porque el ambiente de la política es muy mezquino y él siempre fue solidario con todos”.
Por otra parte, sostuvo que le encantó “la idea del Parque Federal, la idea de Misiones y la Nación trabajando juntos porque la Provincia es aliada nuestra y Alberto Fernández nos está pidiendo que trabajemos juntos. Eso es bueno para los misioneros y es muy bueno para que se repita en el país”.
.
Cuestionan el Plan Ganadero chaqueño
Greenpeace cuestiona el Plan Ganadero Provincial: "Promoverá más deforestación e inundaciones", sostiene
Fecha de Publicación: 31/01/2020
Fuente: Chaco On Line
Provincia/Región: Chaco
Greenpeace sostiene que el Plan Ganadero anunciado por el Gobernador Capitanich “promoverá más deforestación e inundaciones”. Afirma que Chaco va a contramano de la actual crisis climática y de biodiversidad, y pone en riesgo a El Impenetrable.
El gobernador de la provincia de Chaco, Jorge Capitanich, presentó ayer el Plan Ganadero 2.020-2.030, el cual tiene como objetivo aumentar considerablemente el actual stock, pasando de 2,6 millones a 3,2 millones las cabezas de ganado, desarrollar frigoríficos exportadores, y alcanzar las 500 mil hectáreas de pasturas.
Hernán Giardini, coordinador de la campaña de Bosques de Greenpeace, advirtió: “El ambicioso plan de expansión de la ganadería intensiva del gobierno de Chaco va a contramano de la actual crisis climática y de biodiversidad, y pone en riesgo a El Impenetrable, ya que promoverá un aumento de la deforestación y la fragmentación de sus bosques”.
"La conservación de bosques juega un rol clave en la mitigación del cambio climático. Los sectores Agricultura, Ganadería, Silvicultura y Otros Usos de la Tierra representan el 39 por ciento de las emisiones de Gases de Efecto Invernadero del país", explican en la organización ambientalista.
“La deforestación acelera el cambio climático y nos vuelve más vulnerables al aumento e intensidad de las precipitaciones, lo que provoca cada vez más inundaciones, como las que sufrió la provincia de Chaco el año pasado. Una hectárea con pasturas para ganadería intensiva absorbe tres veces menos lluvia que una hectárea con bosque chaqueño”, apuntó Giardini.
"Chaco es la provincia con más deforestación de los últimos cuatro años (130.177 hectáreas). Y ya lleva desmontadas cerca de 2 millones de hectáreas de su territorio", subrayó Greenpeace.
“El año pasado el pueblo chaqueño se movilizó masivamente en defensa del monte. El actual gobierno debe escuchar a la gente e implementar políticas más fuertes en defensa de los bosques”, sentenció Giardini.
.
Fecha de Publicación: 31/01/2020
Fuente: Chaco On Line
Provincia/Región: Chaco
Greenpeace sostiene que el Plan Ganadero anunciado por el Gobernador Capitanich “promoverá más deforestación e inundaciones”. Afirma que Chaco va a contramano de la actual crisis climática y de biodiversidad, y pone en riesgo a El Impenetrable.
El gobernador de la provincia de Chaco, Jorge Capitanich, presentó ayer el Plan Ganadero 2.020-2.030, el cual tiene como objetivo aumentar considerablemente el actual stock, pasando de 2,6 millones a 3,2 millones las cabezas de ganado, desarrollar frigoríficos exportadores, y alcanzar las 500 mil hectáreas de pasturas.
Hernán Giardini, coordinador de la campaña de Bosques de Greenpeace, advirtió: “El ambicioso plan de expansión de la ganadería intensiva del gobierno de Chaco va a contramano de la actual crisis climática y de biodiversidad, y pone en riesgo a El Impenetrable, ya que promoverá un aumento de la deforestación y la fragmentación de sus bosques”.
"La conservación de bosques juega un rol clave en la mitigación del cambio climático. Los sectores Agricultura, Ganadería, Silvicultura y Otros Usos de la Tierra representan el 39 por ciento de las emisiones de Gases de Efecto Invernadero del país", explican en la organización ambientalista.
“La deforestación acelera el cambio climático y nos vuelve más vulnerables al aumento e intensidad de las precipitaciones, lo que provoca cada vez más inundaciones, como las que sufrió la provincia de Chaco el año pasado. Una hectárea con pasturas para ganadería intensiva absorbe tres veces menos lluvia que una hectárea con bosque chaqueño”, apuntó Giardini.
"Chaco es la provincia con más deforestación de los últimos cuatro años (130.177 hectáreas). Y ya lleva desmontadas cerca de 2 millones de hectáreas de su territorio", subrayó Greenpeace.
“El año pasado el pueblo chaqueño se movilizó masivamente en defensa del monte. El actual gobierno debe escuchar a la gente e implementar políticas más fuertes en defensa de los bosques”, sentenció Giardini.
.
Proyecto Vaquitas buscará evitar que se extiga el coleóptero
Las Vaquitas de San Antonio están en peligro de extinción
Fecha de Publicación: 31/01/2020
Fuente: ADN Sur
Provincia/Región: Nacional
Especialistas aseguran que apareció una especie invasora y es una de las principales razones de por qué están desapareciendo las especies nativas. Ya se creó el primer mapeo del país con el objetivo de conocer su distribución y protegerlas.
El 23 de diciembre de 2019, una vaquita de San Antonio de la especie harmonia axyridis se posó sobre la mano de una mujer en las afueras de Trenque Lauquen. Dos semanas antes, otra vaquita de San Antonio -esta vez una eriopis connexa, negra con manchas rojas y blancas- caminó sobre una planta de chauchas cerca de San Rafael. Y el 7 de enero de este año una hippodamia variegata, naranja con manchas negras, se frenó sobre el frente de una casa en Las Grutas.
Esta información no parece relevante, pero lo es. Por un lado, por el modo en el que fue recogida: hombres y mujeres en distintos puntos de Argentina tomaron registro de la presencia de cada uno de estos insectos y lo compartieron en una plataforma colaborativa. Por el otro, porque agregada, convertida en big data, esta información puede ayudar a salvar a las vaquitas de San Antonio, cuya diversidad, como la de otros insectos, que ocupan un lugar central en el funcionamiento de los ecosistemas, está amenazada en todo el mundo.
Ese es objetivo de Proyecto Vaquitas, una iniciativa de un equipo de investigadores del INIBIOMA (un instituto del Conicet y la Universidad del Comahue con base en Bariloche), que invita a los ciudadanos a participar del primer mapeo del país de vaquitas de San Antonio con el objetivo de conocer su distribución y protegerlas.
En el mundo, la pérdida de especies e individuos de este insecto tiene efectos negativos inmediatos -son controladores de plagas naturales y ayudan en la polinización- y potenciales: ante un evento climático extremo, una menor biodiversidad equivale a un menor stock de respuestas de supervivencia.
Proyecto Vaquitas es el primer proyecto que va a permitir conocer el alcance de esta amenaza en el país. "En Argentina se conoce poco sobre la distribución de las especies de coccinélidos, que es el nombre científico de las vaquitas -explica Victoria Werenkraut, bióloga y directora del proyecto-. La información que tenemos proviene más que nada de revisiones de colecciones hechas por especialistas hace mucho tiempo, incluso hasta de las colectas de Darwin. Los registros son poco exactos y no podemos saber a qué hábitat se asocian esas especies".
En el largo plazo, Proyecto Vaquitas va a permitir saber cuáles son las especies que están en riesgo -hoy en Argentina hay cerca de doscientas especies de coccinélidos- y buscar estrategias con la comunidad científica internacional para protegerlas. El registro está siendo construido ahora mismo y por lo tanto todavía no hay información concreta de la pérdida de diversidad de vaquitas de San Antonio en Argentina -como si hay, por ejemplo, en Inglaterra, donde un estudio publicado en 2018 mostró que la proporción de vaquitas nativas pasó 99,8% a 30,7% en el plazo de diez años en determinados lugares-.
A pesar de esa falta de datos, sí existen motivos para pensar que es efectivamente un problema en nuestro país. En concreto, la presencia de la vaquita asiática multicolor (o harmonia axyridis, la misma que se posó sobre la mano de una mujer en Trenque Lauquen el 12 de diciembre), una especie invasora que fue importada a nuestro país hace unos treinta años para control de plagas.
La expansión de esta vaquita es una de las principales razones de por qué están desapareciendo las especies nativas. "Es muy voraz y muy buena controladora. El problema es que cuando no hay pulgones consume otros bichos, y principalmente otras especies de vaquitas", dice Werenkraut.
La pérdida de biodiversidad no afecta solamente a las vaquitas de San Antonio. El último informe de IPBES (Plataforma Intergubernamental de Ciencia y Política sobre Biodiversidad y Servicios de los Ecosistemas) estima que un diez por ciento de los insectos están amenazados. María Silvina Fenoglio, doctora en Ciencias Biológicas, investigadora del Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal del Conicet y la Universidad Nacional de Córdoba, explica:
"Más del cincuenta por ciento de las especies conocidas del planeta son insectos. Se calcula que aproximadamente unas 550.000 especies de insectos están en peligro. En el último tiempo han aparecido estudios que indican que los insectos están desapareciendo a un ritmo alarmante, indicando que esto podría llevar a un Armagedon ecológico".
Entre los principales motivos de la desaparición de especies de insectos están los cambios en el uso de la tierra debido al avance de la agricultura y la urbanización, la contaminación en sus distintas formas, las especies invasoras, el cambio climático global y el uso desmedido de insecticidas.
"Hay evidencias de sitios donde el descenso de la abundancia de insectos ha traído de la mano el declive de animales insectívoros como ranas, lagartos y aves. Por otra parte, la mayoría de las plantas cultivadas dependen de ellos para producir frutos. Se estima que hasta US$ 577 mil millones anuales en cultivos dependen de polinizadores. Por lo que la seguridad alimentaria, la salud y la calidad de vida están amenazadas de continuar este camino de pérdida global de la biodiversidad", dice Fenoglio.
La ciencia de datos y los proyectos colaborativos pueden jugar un rol importante para detener ese proceso. Existen plataformas como iNaturalist y ArgentiNat, por ejemplo, en las cuales los ciudadanos no científicos cargan observaciones de insectos. La tecnología -tener un teléfono celular con cámara siempre encima, por ejemplo, e internet para cargar los registros- permite recolectar una cantidad de datos que no hubiera sido posible en otro momento de la historia.
Subir registros a ArgentiNat es una de las maneras de colaborar con Proyecto Vaquitas. En esta plataforma, las fotos son comentadas y se identifica a qué especie pertenece cada registro. También se puede colaborar a través de enviar fotos por whatsapp (+549-294-4239168) y mail (vaquita@comahue-conicet.gob.ar). Las fotos tienen que ir acompañadas por la localización y fecha del registro. Desde que difundieron el proyecto en redes sociales hace un mes, Victoria y el equipo, compuesto también por Florencia Baudino y Ramiro Ripa, recibieron más de 700 fotos, que contestan una por una con información acerca de la especie, con la idea de generar un ida y vuelta con los colaboradores.
.
Fecha de Publicación: 31/01/2020
Fuente: ADN Sur
Provincia/Región: Nacional
Especialistas aseguran que apareció una especie invasora y es una de las principales razones de por qué están desapareciendo las especies nativas. Ya se creó el primer mapeo del país con el objetivo de conocer su distribución y protegerlas.
El 23 de diciembre de 2019, una vaquita de San Antonio de la especie harmonia axyridis se posó sobre la mano de una mujer en las afueras de Trenque Lauquen. Dos semanas antes, otra vaquita de San Antonio -esta vez una eriopis connexa, negra con manchas rojas y blancas- caminó sobre una planta de chauchas cerca de San Rafael. Y el 7 de enero de este año una hippodamia variegata, naranja con manchas negras, se frenó sobre el frente de una casa en Las Grutas.
Esta información no parece relevante, pero lo es. Por un lado, por el modo en el que fue recogida: hombres y mujeres en distintos puntos de Argentina tomaron registro de la presencia de cada uno de estos insectos y lo compartieron en una plataforma colaborativa. Por el otro, porque agregada, convertida en big data, esta información puede ayudar a salvar a las vaquitas de San Antonio, cuya diversidad, como la de otros insectos, que ocupan un lugar central en el funcionamiento de los ecosistemas, está amenazada en todo el mundo.
Ese es objetivo de Proyecto Vaquitas, una iniciativa de un equipo de investigadores del INIBIOMA (un instituto del Conicet y la Universidad del Comahue con base en Bariloche), que invita a los ciudadanos a participar del primer mapeo del país de vaquitas de San Antonio con el objetivo de conocer su distribución y protegerlas.
En el mundo, la pérdida de especies e individuos de este insecto tiene efectos negativos inmediatos -son controladores de plagas naturales y ayudan en la polinización- y potenciales: ante un evento climático extremo, una menor biodiversidad equivale a un menor stock de respuestas de supervivencia.
Proyecto Vaquitas es el primer proyecto que va a permitir conocer el alcance de esta amenaza en el país. "En Argentina se conoce poco sobre la distribución de las especies de coccinélidos, que es el nombre científico de las vaquitas -explica Victoria Werenkraut, bióloga y directora del proyecto-. La información que tenemos proviene más que nada de revisiones de colecciones hechas por especialistas hace mucho tiempo, incluso hasta de las colectas de Darwin. Los registros son poco exactos y no podemos saber a qué hábitat se asocian esas especies".
En el largo plazo, Proyecto Vaquitas va a permitir saber cuáles son las especies que están en riesgo -hoy en Argentina hay cerca de doscientas especies de coccinélidos- y buscar estrategias con la comunidad científica internacional para protegerlas. El registro está siendo construido ahora mismo y por lo tanto todavía no hay información concreta de la pérdida de diversidad de vaquitas de San Antonio en Argentina -como si hay, por ejemplo, en Inglaterra, donde un estudio publicado en 2018 mostró que la proporción de vaquitas nativas pasó 99,8% a 30,7% en el plazo de diez años en determinados lugares-.
A pesar de esa falta de datos, sí existen motivos para pensar que es efectivamente un problema en nuestro país. En concreto, la presencia de la vaquita asiática multicolor (o harmonia axyridis, la misma que se posó sobre la mano de una mujer en Trenque Lauquen el 12 de diciembre), una especie invasora que fue importada a nuestro país hace unos treinta años para control de plagas.
La expansión de esta vaquita es una de las principales razones de por qué están desapareciendo las especies nativas. "Es muy voraz y muy buena controladora. El problema es que cuando no hay pulgones consume otros bichos, y principalmente otras especies de vaquitas", dice Werenkraut.
La pérdida de biodiversidad no afecta solamente a las vaquitas de San Antonio. El último informe de IPBES (Plataforma Intergubernamental de Ciencia y Política sobre Biodiversidad y Servicios de los Ecosistemas) estima que un diez por ciento de los insectos están amenazados. María Silvina Fenoglio, doctora en Ciencias Biológicas, investigadora del Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal del Conicet y la Universidad Nacional de Córdoba, explica:
"Más del cincuenta por ciento de las especies conocidas del planeta son insectos. Se calcula que aproximadamente unas 550.000 especies de insectos están en peligro. En el último tiempo han aparecido estudios que indican que los insectos están desapareciendo a un ritmo alarmante, indicando que esto podría llevar a un Armagedon ecológico".
Entre los principales motivos de la desaparición de especies de insectos están los cambios en el uso de la tierra debido al avance de la agricultura y la urbanización, la contaminación en sus distintas formas, las especies invasoras, el cambio climático global y el uso desmedido de insecticidas.
"Hay evidencias de sitios donde el descenso de la abundancia de insectos ha traído de la mano el declive de animales insectívoros como ranas, lagartos y aves. Por otra parte, la mayoría de las plantas cultivadas dependen de ellos para producir frutos. Se estima que hasta US$ 577 mil millones anuales en cultivos dependen de polinizadores. Por lo que la seguridad alimentaria, la salud y la calidad de vida están amenazadas de continuar este camino de pérdida global de la biodiversidad", dice Fenoglio.
La ciencia de datos y los proyectos colaborativos pueden jugar un rol importante para detener ese proceso. Existen plataformas como iNaturalist y ArgentiNat, por ejemplo, en las cuales los ciudadanos no científicos cargan observaciones de insectos. La tecnología -tener un teléfono celular con cámara siempre encima, por ejemplo, e internet para cargar los registros- permite recolectar una cantidad de datos que no hubiera sido posible en otro momento de la historia.
Subir registros a ArgentiNat es una de las maneras de colaborar con Proyecto Vaquitas. En esta plataforma, las fotos son comentadas y se identifica a qué especie pertenece cada registro. También se puede colaborar a través de enviar fotos por whatsapp (+549-294-4239168) y mail (vaquita@comahue-conicet.gob.ar). Las fotos tienen que ir acompañadas por la localización y fecha del registro. Desde que difundieron el proyecto en redes sociales hace un mes, Victoria y el equipo, compuesto también por Florencia Baudino y Ramiro Ripa, recibieron más de 700 fotos, que contestan una por una con información acerca de la especie, con la idea de generar un ida y vuelta con los colaboradores.
.
Biocombustibles en el limbo
Biocombustibles: alerta por posibles despidos
Fecha de Publicación: 31/01/2020
Fuente: Super Campo
Provincia/Región: Nacional
La Liga Bioenergética de Provincias Argentinas solicitó una audiencia con el ministro de Desarrollo Productivo para tratar la crisis del sector.
La Liga Bioenergética Argentina, que reúne a las provincias productoras de biocombustibles, solicitó una audiencia al Ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, ya que “no todos pueden esperar a que se solucione la macro”.
En un comunicado, la entidad sostiene que en “entre 2018 y 2019 la política de biocombustibles ha sido erática, con nulo control dela aplicación de la ley y un marcado desinterés oficial respecto al tema”.
“Ya con casos de empresas cerradas en 2019, otras en convocatoria de acreedores, con más de 3.000 puestos perdidos y con plantas e ingenios totalmente paralizados porque el precio no cubre el costo de la materia prima, la situación hoy tiene como consecuencias previsibles y lamentablemente ineludibles las cesantías y despidos”, advierten desde la Liga Bioenergética Argentina.
El comunicado finaliza: “el sector que produce más del 10% de los combustibles que se usan en el país puede aportar soluciones, para eso solicitamos una audiencia con el ministro Kulfas. Dialogando vamos a cuidar las fuentes laborales, el ambiente y el federalismo”.
La Liga Bioenergética es una iniciativa de carácter está formada por los gobiernos de las provincias de Santa Fe, Salta, Córdoba, Tucumán, Jujuy, Santiago del Estero, Entre Ríos, provincia de Buenos Aires.
Desde el sector privado la integran la Cámara Argentina de Empresas Regionales Elaboradoras de Biocombustible (CEPREB), la Cámara Argentina de Biocombustibles (CARBIO), la Cámara Argentina de Industria Sucro Alcoholera, la Cámara de Bioetanol de Maíz y de la Cámara de Industrializadores de Granos, Productores de Biocombustibles de Origen (CIGBO) y la Asociación Argentina de Biocombustibles e Hidrógeno.
.
Fecha de Publicación: 31/01/2020
Fuente: Super Campo
Provincia/Región: Nacional
La Liga Bioenergética de Provincias Argentinas solicitó una audiencia con el ministro de Desarrollo Productivo para tratar la crisis del sector.
La Liga Bioenergética Argentina, que reúne a las provincias productoras de biocombustibles, solicitó una audiencia al Ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, ya que “no todos pueden esperar a que se solucione la macro”.
En un comunicado, la entidad sostiene que en “entre 2018 y 2019 la política de biocombustibles ha sido erática, con nulo control dela aplicación de la ley y un marcado desinterés oficial respecto al tema”.
“Ya con casos de empresas cerradas en 2019, otras en convocatoria de acreedores, con más de 3.000 puestos perdidos y con plantas e ingenios totalmente paralizados porque el precio no cubre el costo de la materia prima, la situación hoy tiene como consecuencias previsibles y lamentablemente ineludibles las cesantías y despidos”, advierten desde la Liga Bioenergética Argentina.
El comunicado finaliza: “el sector que produce más del 10% de los combustibles que se usan en el país puede aportar soluciones, para eso solicitamos una audiencia con el ministro Kulfas. Dialogando vamos a cuidar las fuentes laborales, el ambiente y el federalismo”.
La Liga Bioenergética es una iniciativa de carácter está formada por los gobiernos de las provincias de Santa Fe, Salta, Córdoba, Tucumán, Jujuy, Santiago del Estero, Entre Ríos, provincia de Buenos Aires.
Desde el sector privado la integran la Cámara Argentina de Empresas Regionales Elaboradoras de Biocombustible (CEPREB), la Cámara Argentina de Biocombustibles (CARBIO), la Cámara Argentina de Industria Sucro Alcoholera, la Cámara de Bioetanol de Maíz y de la Cámara de Industrializadores de Granos, Productores de Biocombustibles de Origen (CIGBO) y la Asociación Argentina de Biocombustibles e Hidrógeno.
.
2,8 millones de hectáreas de bosques perdidos en 12 años
Deforestación: se perdieron 2,8 millones de hectáreas de bosques nativos en 12 años
Fecha de Publicación: 30/01/2020
Fuente: La Nación
Provincia/Región: Nacional
La Argentina perdió 2,8 millones de hectáreas de bosques nativos en los últimos 12 años debido a los desmontes, de acuerdo con un nuevo informe de Greenpeace. Un millón de esas hectáreas estaban en zonas protegidas por la ley de bosques de 2007 en cuatro provincias: Formosa, Chaco, Salta y Santiago del Estero.
"Los ambiciosos planes de expansión de la ganadería intensiva en el norte del país van a contramano de la actual crisis climática y de biodiversidad, y ponen en riesgo a nuestros últimos bosques nativos. Es urgente que se implementen políticas, leyes y acuerdos más fuertes y ambiciosos en defensa de los bosques y sus históricos habitantes", señaló Hernán Giardini, coordinador de la campaña de bosques de Greenpeace.
Fecha de Publicación: 30/01/2020
Fuente: La Nación
Provincia/Región: Nacional
La Argentina perdió 2,8 millones de hectáreas de bosques nativos en los últimos 12 años debido a los desmontes, de acuerdo con un nuevo informe de Greenpeace. Un millón de esas hectáreas estaban en zonas protegidas por la ley de bosques de 2007 en cuatro provincias: Formosa, Chaco, Salta y Santiago del Estero.
"Los ambiciosos planes de expansión de la ganadería intensiva en el norte del país van a contramano de la actual crisis climática y de biodiversidad, y ponen en riesgo a nuestros últimos bosques nativos. Es urgente que se implementen políticas, leyes y acuerdos más fuertes y ambiciosos en defensa de los bosques y sus históricos habitantes", señaló Hernán Giardini, coordinador de la campaña de bosques de Greenpeace.
Los datos indican que la pérdida forestal el año pasado fue un 28% menor que en 2018, una tendencia en descenso que se mantiene desde 2014, de acuerdo con la organización ambientalista. Giardini lo atribuye a varios factores, que van desde un avance con la aplicación de la ley de bosques hasta una mayor conciencia en la población de la importancia del cuidado del ambiente y sus recursos. Cita, por ejemplo, las movilizaciones de la comunidad en El Bolsón, Chaco y Córdoba en defensa de estas áreas verdes. "Hay un aumento de la participación social", indica.
La superficie desmontada el año pasado en las provincias monitoreadas fue de 80.938 hectáreas, de acuerdo con los resultados difundidos este mes. Son 25.513 hectáreas en Santiago del Estero, 23.521 hectáreas en Formosa, 14.664 hectáreas en Salta y 17.240 hectáreas en Chaco.
En la misma región, se habían perdido 112.766 hectáreas en 2018 y 172.639 hectáreas en 2017. Poco más de un tercio de la zona deforestada el año pasado (27.704 hectáreas) corresponde a áreas protegidas con las categorías rojo y amarillo (junto con el verde, estos tres colores indican dónde los gobiernos provinciales pueden o no autorizar el desmonte). La rezonificación de las áreas con máxima protección suele ser una estrategia en las provincias para autorizar los desmontes.
Greenpeace difunde anualmente los resultados de un monitoreo del estado de esos ecosistemas en el norte de la Argentina, donde se concentra el 80% de la deforestación. Esas áreas verdes conservan la riqueza de especies del Gran Chaco argentino y su protección es importante para mitigar el cambio climático y proteger a las poblaciones de catástrofes naturales, como las inundaciones.
En este nuevo informe de ese relevamiento, que incluye el análisis de imágenes satelitales, Greenpeace advierte que "Chaco y Santiago del Estero son las provincias con más pérdida de bosques nativos en los últimos cuatro años". Son 130.177 hectáreas en suelo chaqueño y 127.527 en territorio santiagueño.
"Lo que más nos preocupa es la crisis climática. Frente a eso, ya ni la ley de bosques [sancionada en 2007] es suficiente. No habría que deforestar más en la Argentina -afirma Giardini-. La norma es restrictiva, pero a medias. Logró avances en los últimos tiempos, pero la cantidad de especies en peligro de extinción debido a la deforestación es enorme. Se estima que quedan unos 20 ejemplares de yaguareté en el Chaco argentino. La forma en que se emplea la agricultura, la ganadería y la deforestación es responsable del 40% de las emisiones de efecto invernadero del país."
Como para sus análisis anteriores, Greenpeace superpuso capas de datos de 2019 generados por el Laboratorio de Análisis Regional y Teledetección de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires (UBA), el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), la Red Agroforestal Chaco Argentina (Redaf) y el Instituto Geográfico Nacional, además de imágenes satelitales mensuales del Servicio Geológico de los Estados Unidos.
Para Greenpeace, es "evidente que las multas no son suficientes para desalentar la deforestación en zonas protegidas y, salvo unas pocas excepciones, no se reforestaron los bosques desmontados ilegalmente". La organización denuncia, además, que "en muchos casos, es clara la complicidad de los funcionarios en la violación de las normas".
Ganado por soja
Giardini explicó que, actualmente, en el norte se está deforestando más del doble por la ganadería que por el cultivo de soja. La pastura reemplaza el bosque bajo, los arbustos y su biodiversidad. "A veces, dejan 20 o 30 árboles por hectárea para decir que no se perdió el bosque. Pero esos árboles no se renuevan y desaparecen", comentó.
El valor de la hectárea en el norte, que es más bajo que en la región pampeana, es un atractivo para la expansión de la frontera agropecuaria. Aun cuando degradar esos ecosistemas que mantienen las cuencas de agua y protegen el suelo aumenta el riesgo de inundaciones.
"Las cuatro provincias que concentran el 80% de la deforestación del país siguen siendo las más pobres. Esto demuestra que el famoso proyecto de sacar los bosques para promover el cultivo de soja o la ganadería no se tradujo en progreso", sostiene Giardini en diálogo con LA NACION.
A través del informe, la organización reclama la implementación de normas y acuerdos "más fuertes y ambiciosos en defensa de los bosques y sus habitantes".
Y Giardini finaliza: "Hemos avanzado, pero aún no podemos seguir perdiendo alrededor de 100.000 hectáreas por año. La crisis climática está obligando a los gobiernos y las empresas a no transformar los ecosistemas de manera innecesaria y avanzar sobre áreas que no vamos a poder recuperar. Es necesario que el gobierno nacional, a través del Consejo Federal de Medio Ambiente (Cofema), en el que están representadas todas las provincias, aumente las exigencias para el cumplimiento efectivo de la ley de bosques y no que cada provincia pueda hacer lo que quiera".
.
Corrientes impulsa 33 nuevos proyectos de EERR
Concretarán 33 nuevos proyectos de energía limpia
Fecha de Publicación: 30/01/2020
Fuente: Diario La República
Provincia/Región: Corrientes
La Secretaría de Energía informa que en su nueva administración se concretó la firma de 7 contratos por 45 MW, que corresponden a los proyectos pendientes del “Programa RenovAr – MiniRen/Ronda 3”. Con la firma de estos últimos contratos, se alcanzó un total de 33 proyectos por una potencia de 203 MW que serán desarrollados bajo la modalidad de la Ronda 3, con una inversión superior a los 319 MM de dólares. Estos proyectos sumarán 800 nuevos puestos de trabajo en las etapas de su construcción, operación y mantenimiento y permitirán generar energía eléctrica para 223.000 hogares.
Los proyectos del MiniRen abarcan las diversas posibilidades de generación a partir de fuentes renovables (eólica, solar fotovoltaica, biomasa, biogás o pequeños aprovechamientos hidroeléctricos), con la particularidad de no superar una potencia de 10 MW.
La Ronda 3 se enfoca en los proyectos de pequeña escala distribuidos en todo el país, para sumar su contribución al objetivo de obtener una energía más limpia, promoviendo una generación más descentralizada y federal. Al aprovechar la capacidad de transporte disponible en las redes de media tensión, estos proyectos no recurren a las redes de alta y, al estar ubicados en las cercanías a los puntos de consumo, evitarán pérdidas en el transporte y optimizarán la generación.
.
Fecha de Publicación: 30/01/2020
Fuente: Diario La República
Provincia/Región: Corrientes
La Secretaría de Energía informa que en su nueva administración se concretó la firma de 7 contratos por 45 MW, que corresponden a los proyectos pendientes del “Programa RenovAr – MiniRen/Ronda 3”. Con la firma de estos últimos contratos, se alcanzó un total de 33 proyectos por una potencia de 203 MW que serán desarrollados bajo la modalidad de la Ronda 3, con una inversión superior a los 319 MM de dólares. Estos proyectos sumarán 800 nuevos puestos de trabajo en las etapas de su construcción, operación y mantenimiento y permitirán generar energía eléctrica para 223.000 hogares.
Los proyectos del MiniRen abarcan las diversas posibilidades de generación a partir de fuentes renovables (eólica, solar fotovoltaica, biomasa, biogás o pequeños aprovechamientos hidroeléctricos), con la particularidad de no superar una potencia de 10 MW.
La Ronda 3 se enfoca en los proyectos de pequeña escala distribuidos en todo el país, para sumar su contribución al objetivo de obtener una energía más limpia, promoviendo una generación más descentralizada y federal. Al aprovechar la capacidad de transporte disponible en las redes de media tensión, estos proyectos no recurren a las redes de alta y, al estar ubicados en las cercanías a los puntos de consumo, evitarán pérdidas en el transporte y optimizarán la generación.
.
Los pumas en zonas urbanas de Tucumán más frecuentes
Preocupa la aparición de pumas en zonas urbanas
Fecha de Publicación: 30/01/2020
Fuente: La Gaceta
Provincia/Región: Tucumán
Unos minutos antes de las 11 del viernes, la tranquilidad de la mañana en el predio del Club Médico de Los Nogales, en Tafi Viejo, se vio alterada: un puma irrumpió en el lugar. “Lo perseguían pájaros, luego se sumaron perros y el animal se asustó mucho. Se subió a un pino de aproximadamente nueve metros de altura”, relató Ángel Aguilar, jefe de bomberos de Tafí Viejo.
El operativo de rescate duró tres horas e intervino personal de la comisaría de Los Nogales, personal de Unidad Regional Norte, empleados y directivos de Flora y Fauna, guardaparques de la Universidad Nacional de Tucumán (UNT) y empleados del Club Médico.
“A las 14.40 logramos anestesiar al animal y cayó del árbol amortiguado por redes del equipo de rescate de animales silvestre de los bomberos. Luego, rescatistas de Flora y Fauna trasladaron al puma para que sea atendido”, agregó Aguilar.
Se constató que es un cachorro de aproximadamente 18 meses y que se encuentra en perfecto estado de salud. El informe veterinario completo se conocerá esta semana. “Llevamos al animal a la Reserva Fitozoológica en San Pedro de Colalao para ponerlo en cuarentena. Pasados esos días se decidirá qué es lo mejor para él”, indicó Ana Palacio, jefa de la División de Fauna Silvestre de la Provincia.
Poco habitual en la zona
A pesar de que no es la primera vez que un felino aparece en la zona, los especialistas insisten en que no es una tendencia normal.
“No es común que aparezcan felinos en zonas urbanas y mucho menos en horarios diurnos. Creemos que el animal estuvo en cautiverio por su comportamiento”, comentó Palacio. Además indicó que los pumas forman parte de nuestra fauna autóctona, pero en zonas altas, como en las cumbres.
Los rescatistas suponen que el animal podría haber escapado de alguna finca cercana al complejo.
Juan Pablo Julia, director de la reserva Horco Molle alertó de que hay muchos animales silvestres en cautiverio. “En el caso de los pumas es un problema grave. Un animal que se acostumbró a vivir con humanos no nos teme. Por ende, si siente hambre o se ve amenazado podría atacar a las personas”, explicó.
Antecedentes
En abril del año pasado, a la altura de Tapia, un puma cruzó la ruta que conduce a Raco y resultó herido por una camioneta que lo chocó. El animal quedó tendido en la banquina y luego desapareció sin dejar rastros.
Hace tres meses, en una casa de Tafí Viejo, otro puma había causado tensión en el vecindario. Ese animal joven, de unos 30 kilos, se refugió en la pieza de una vivienda. Luego del rescate fue entregado a la Reserva de Horco Molle, que depende de la UNT.
.
Fecha de Publicación: 30/01/2020
Fuente: La Gaceta
Provincia/Región: Tucumán
Unos minutos antes de las 11 del viernes, la tranquilidad de la mañana en el predio del Club Médico de Los Nogales, en Tafi Viejo, se vio alterada: un puma irrumpió en el lugar. “Lo perseguían pájaros, luego se sumaron perros y el animal se asustó mucho. Se subió a un pino de aproximadamente nueve metros de altura”, relató Ángel Aguilar, jefe de bomberos de Tafí Viejo.
El operativo de rescate duró tres horas e intervino personal de la comisaría de Los Nogales, personal de Unidad Regional Norte, empleados y directivos de Flora y Fauna, guardaparques de la Universidad Nacional de Tucumán (UNT) y empleados del Club Médico.
“A las 14.40 logramos anestesiar al animal y cayó del árbol amortiguado por redes del equipo de rescate de animales silvestre de los bomberos. Luego, rescatistas de Flora y Fauna trasladaron al puma para que sea atendido”, agregó Aguilar.
Se constató que es un cachorro de aproximadamente 18 meses y que se encuentra en perfecto estado de salud. El informe veterinario completo se conocerá esta semana. “Llevamos al animal a la Reserva Fitozoológica en San Pedro de Colalao para ponerlo en cuarentena. Pasados esos días se decidirá qué es lo mejor para él”, indicó Ana Palacio, jefa de la División de Fauna Silvestre de la Provincia.
Poco habitual en la zona
A pesar de que no es la primera vez que un felino aparece en la zona, los especialistas insisten en que no es una tendencia normal.
“No es común que aparezcan felinos en zonas urbanas y mucho menos en horarios diurnos. Creemos que el animal estuvo en cautiverio por su comportamiento”, comentó Palacio. Además indicó que los pumas forman parte de nuestra fauna autóctona, pero en zonas altas, como en las cumbres.
Los rescatistas suponen que el animal podría haber escapado de alguna finca cercana al complejo.
Juan Pablo Julia, director de la reserva Horco Molle alertó de que hay muchos animales silvestres en cautiverio. “En el caso de los pumas es un problema grave. Un animal que se acostumbró a vivir con humanos no nos teme. Por ende, si siente hambre o se ve amenazado podría atacar a las personas”, explicó.
Antecedentes
En abril del año pasado, a la altura de Tapia, un puma cruzó la ruta que conduce a Raco y resultó herido por una camioneta que lo chocó. El animal quedó tendido en la banquina y luego desapareció sin dejar rastros.
Hace tres meses, en una casa de Tafí Viejo, otro puma había causado tensión en el vecindario. Ese animal joven, de unos 30 kilos, se refugió en la pieza de una vivienda. Luego del rescate fue entregado a la Reserva de Horco Molle, que depende de la UNT.
.
Extinction Rebellion comienza a formarse en Argentina
Extinction Rebellion: el movimiento ecológico que crece en Argentina
Fecha de Publicación: 29/01/2020
Fuente: Agencia Telam
Provincia/Región: Nacional
El movimiento internacional de desobediencia civil no violenta, que nació en 2018 en Reino Unido, se organizó en el país para "persuadir a los gobernantes y las corporaciones de actuar ante la emergencia climática y ecológica".
El movimiento internacional de desobediencia civil no violenta, Extinction Rebellion (XR), que nació en 2018 en Reino Unido para alertar sobre "la inminencia de un colapso ecosistémico global" y ya está activo en más de 60 países, se organizó en mayo pasado en Argentina para "persuadir a los gobernantes y las corporaciones de actuar ante la emergencia climática y ecológica" y pide "decir la verdad, actuar ahora y abrir la democracia".
Esas son las demandas del movimiento cuyo origen "coincidió con el emergente en 2018 de movimientos en rebeldía de base bastante urbana", explicó a Télam Flavia Broffoni, politóloga y co-fundadora de XR en Argentina.
Ese año, luego de que el reporte 1.5° de Calentamiento Global del IPCC (Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático) advirtiera que quedaban 0.57° para alcanzar el punto de no retorno en el cual algunos impactos serán irreversibles, el activismo ambiental que inundó las calles (con Greta Thunberg a la cabeza) fue noticia en el mundo.
"Ya se desató el colapso ecosistémico a escala global y la única esperanza que tenemos es que se levante la vara respecto a la injusticia y al genocidio que va a ocurrir en las poblaciones más vulnerables", advirtió Broffoni.
Demandas de XR
Para eso, desde XR enarbolan tres demandas: "Que el Gobierno diga la verdad y declaren la emergencia ecológica y climática, porque lo que tenemos hasta ahora es una declaración de preocupación del Senado pero una emergencia real es como la que declaró el Gobierno al asumir, que frenó el funcionamiento del sistema para que se pudieran tomar las decisiones necesarias para contrarrestar lo que sucede".
El segundo pedido es "detener la pérdida de diversidad y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero a cero" que, en Argentina, significa "iniciar ya una transición agroecológica porque el principal impulsor del avance de la deforestación y de la frontera agropecuaria es el modelo del paquete tecnológico de Monsanto".
Por último, XR propone "abrir la democracia" y "generar nuevos mecanismos de participación para que esta transición que ya es inevitable a un nuevo modelo de producción y consumo no tenga los vicios del sistema de representación actual".
"Había algo que los activismos tradicionales todavía no estaban haciendo y que las asambleas y movimientos de defensa territorial venían llevando adelante desde que nacen", destacó Broffoni sobre la iniciativa a la que se acercaron más de 3000 personas en menos de un año.
Entre sus acciones locales, que incluyeron movilizaciones a la embajada de Australia por los incendios y la Casa de Mendoza por la "ley del Agua" tal vez la más llamativa fue cuando ingresaron con música fúnebre y gigantografías de las fotos del reportero gráfico Pablo Piovano sobre las consecuencias en el cuerpo del glifosato en los pueblos fumigados al hall del edificio que Bayer (Monsanto) tiene en el barrio porteño de Retiro.
Algo sobre el origen del movimiento
El origen del movimiento en Inglaterra surgió de la confluencia de dos grandes movimientos: Rising Up, una organización que promueve la desobediencia civil como motor de cambios sociales y una corriente científica que tomó la declaración de emergencia por parte de la ciencia como sustento de la rebelión no violenta.
"Cuando el contrato social que debería protegernos y crear instituciones y leyes que aseguren nuestro bienestar está haciendo todo lo contrario, ¿cuál es la justificación de cumplir con la ley?", preguntó Broffoni quien dio una charla TEDx Río de la Plata al respecto en octubre pasado.
La primera iniciativa de XR en aquel entonces fue cortar los accesos a la ciudad de Londres con el objetivo de "colapsar las cárceles": aquella vez más de 1700 activistas fueron presos en Reino Unido y en octubre de 2019 llegaron a casi 3000 personas detenidas en Europa.
"No se trata de algo circense -advirtió- quienes están activando en el norte global están decidiendo hacer uso de su situación de privilegios, de tener una policía que no los va a maltratar, de ser personas racialmente aceptadas por el sistema para llamar la atención sobre algo que los gobiernos no dicen".
La estrategia aparentemente funcionó: "Después de los cortes en Londres el Reino Unido inició una apertura democrática donde, en este momento, están decidiendo a través de asambleas ciudadanas la velocidad de las metas climáticas previstas para 2050", resaltó Broffoni quien explicó que la desobediencia civil se basa en que basta "movilizar al 3.5 por ciento de la población para conseguir un cambio de sistema".
En una de las paredes del PH donde funciona XR Argentina hay una foto de la película Matrix de las hermanas Wachowski del momento en que Morfeo le pregunta a Neo qué pastilla prefiere tomar: "Con la azul vas a conocer la realidad y con la roja te volvés a dormir. Desde el informe 1.5 yo creo que no tenemos más alternativa de seguir negando lo que pasa", concluyó Broffoni.
.
Fecha de Publicación: 29/01/2020
Fuente: Agencia Telam
Provincia/Región: Nacional
El movimiento internacional de desobediencia civil no violenta, que nació en 2018 en Reino Unido, se organizó en el país para "persuadir a los gobernantes y las corporaciones de actuar ante la emergencia climática y ecológica".
El movimiento internacional de desobediencia civil no violenta, Extinction Rebellion (XR), que nació en 2018 en Reino Unido para alertar sobre "la inminencia de un colapso ecosistémico global" y ya está activo en más de 60 países, se organizó en mayo pasado en Argentina para "persuadir a los gobernantes y las corporaciones de actuar ante la emergencia climática y ecológica" y pide "decir la verdad, actuar ahora y abrir la democracia".
Esas son las demandas del movimiento cuyo origen "coincidió con el emergente en 2018 de movimientos en rebeldía de base bastante urbana", explicó a Télam Flavia Broffoni, politóloga y co-fundadora de XR en Argentina.
Ese año, luego de que el reporte 1.5° de Calentamiento Global del IPCC (Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático) advirtiera que quedaban 0.57° para alcanzar el punto de no retorno en el cual algunos impactos serán irreversibles, el activismo ambiental que inundó las calles (con Greta Thunberg a la cabeza) fue noticia en el mundo.
"Ya se desató el colapso ecosistémico a escala global y la única esperanza que tenemos es que se levante la vara respecto a la injusticia y al genocidio que va a ocurrir en las poblaciones más vulnerables", advirtió Broffoni.
Demandas de XR
Para eso, desde XR enarbolan tres demandas: "Que el Gobierno diga la verdad y declaren la emergencia ecológica y climática, porque lo que tenemos hasta ahora es una declaración de preocupación del Senado pero una emergencia real es como la que declaró el Gobierno al asumir, que frenó el funcionamiento del sistema para que se pudieran tomar las decisiones necesarias para contrarrestar lo que sucede".
El segundo pedido es "detener la pérdida de diversidad y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero a cero" que, en Argentina, significa "iniciar ya una transición agroecológica porque el principal impulsor del avance de la deforestación y de la frontera agropecuaria es el modelo del paquete tecnológico de Monsanto".
Por último, XR propone "abrir la democracia" y "generar nuevos mecanismos de participación para que esta transición que ya es inevitable a un nuevo modelo de producción y consumo no tenga los vicios del sistema de representación actual".
"Había algo que los activismos tradicionales todavía no estaban haciendo y que las asambleas y movimientos de defensa territorial venían llevando adelante desde que nacen", destacó Broffoni sobre la iniciativa a la que se acercaron más de 3000 personas en menos de un año.
Entre sus acciones locales, que incluyeron movilizaciones a la embajada de Australia por los incendios y la Casa de Mendoza por la "ley del Agua" tal vez la más llamativa fue cuando ingresaron con música fúnebre y gigantografías de las fotos del reportero gráfico Pablo Piovano sobre las consecuencias en el cuerpo del glifosato en los pueblos fumigados al hall del edificio que Bayer (Monsanto) tiene en el barrio porteño de Retiro.
Algo sobre el origen del movimiento
El origen del movimiento en Inglaterra surgió de la confluencia de dos grandes movimientos: Rising Up, una organización que promueve la desobediencia civil como motor de cambios sociales y una corriente científica que tomó la declaración de emergencia por parte de la ciencia como sustento de la rebelión no violenta.
"Cuando el contrato social que debería protegernos y crear instituciones y leyes que aseguren nuestro bienestar está haciendo todo lo contrario, ¿cuál es la justificación de cumplir con la ley?", preguntó Broffoni quien dio una charla TEDx Río de la Plata al respecto en octubre pasado.
La primera iniciativa de XR en aquel entonces fue cortar los accesos a la ciudad de Londres con el objetivo de "colapsar las cárceles": aquella vez más de 1700 activistas fueron presos en Reino Unido y en octubre de 2019 llegaron a casi 3000 personas detenidas en Europa.
"No se trata de algo circense -advirtió- quienes están activando en el norte global están decidiendo hacer uso de su situación de privilegios, de tener una policía que no los va a maltratar, de ser personas racialmente aceptadas por el sistema para llamar la atención sobre algo que los gobiernos no dicen".
La estrategia aparentemente funcionó: "Después de los cortes en Londres el Reino Unido inició una apertura democrática donde, en este momento, están decidiendo a través de asambleas ciudadanas la velocidad de las metas climáticas previstas para 2050", resaltó Broffoni quien explicó que la desobediencia civil se basa en que basta "movilizar al 3.5 por ciento de la población para conseguir un cambio de sistema".
En una de las paredes del PH donde funciona XR Argentina hay una foto de la película Matrix de las hermanas Wachowski del momento en que Morfeo le pregunta a Neo qué pastilla prefiere tomar: "Con la azul vas a conocer la realidad y con la roja te volvés a dormir. Desde el informe 1.5 yo creo que no tenemos más alternativa de seguir negando lo que pasa", concluyó Broffoni.
.
Denuncian desmanejo de RSU en meseta neuquina
La basura a cielo abierto es un drama en la meseta
Fecha de Publicación: 29/01/2020
Fuente: La Mañana de Neuquén
Provincia/Región: Neuquén
En Centenario reactivan centro de acopio y no hay plan para los residuos.
El problema de la basura a cielo abierto, en plena meseta, es un drama en la región. En Centenario, la Municipalidad decidió revaluar el proyecto de un centro de transferencia, que se estaba construyendo en terrenos cercanos al Parque Industrial donde iban a parar, de manera transitoria, los residuos que cada tanto la gente deposita en la vía pública
La obra comenzó el año pasado, se hizo un cerramiento y se invirtieron más de 4 millones de pesos, incluso, para poder abastecer de energía solar.
Sin embargo, el punto donde se iban a colocar residuos voluminosos nunca tuvo la autorización final de la Secretaría de Ambiente de la Provincia.
"Vamos revaluar el proyecto, no queremos que se pierda la inversión que se hizo en su momento, los paneles y el cerramiento los vamos a trasladar a donde se lo necesite", indicó a LM Neuquén Elena Montoya, asesora municipal en Medio Ambiente.
Oficialmente se informó que esos materiales, que tienen un costo millonario, se llevarían a otro sector del Parque Industrial al Lote PIC Este Sección I donde la comuna quiere tener su propia cantera para la extracción de áridos.
El centro de transferencia se empezó a diseñar en la anterior gestión del intendente Esteban Cimolai, luego de las denuncias de vecinos del barrio Primeros Pobladores –frente al autódromo- por contaminación de una cantera donde se arrojaba basura y hasta perros muertos.
Era un verdadero foco infeccioso para la barriada y se empezó a pensar en un sitio donde los vecinos puedan arrojar los escombros, ramas y otros residuos, enfardados y de manera temporaria hasta llevarlos al relleno sanitario que tiene Cliba SA en Neuquén.
Proyecto
El proyecto contemplaba el ingreso de unas 10 mil toneladas de basura en ese centro, con una altura máxima de no más de dos metros en acopio. Pero necesitaba algunos requisitos que Ambiente provincial no autorizó: impermeabilización del suelo (se había pensado hasta compra una geomembrana como las que se usan en los yacimientos petroleros), justificar la cantidad de toneladas de acopio (anualmente se retiran 6 mil toneladas de basura de las calles de Centenario) y un plan para evitar que los vientos desparramen la basura acopiada.
El lugar de acopio se desmantelará y aún no se sabe cuál será el plan que tendrá Centenario para la recolección y el destino final de la basura que está en las calles de la ciudad.
Nadie controla el uso de los áridos de las canteras
La utilización de las canteras para sacar material y volcarlo al relleno de calles o para hacer asfalto, entra en una pelea de varias empresas en toda la región, debido a la fragilidad de los controles y el próspero negocio. Desde hace unos días, la comuna de Centenario informó que está trabajando para tener una cantera propia y sacar tierra para el mantenimiento de calles. De acuerdo a lo informado oficialmente por la directora de Medio Ambiente municipal, Gabriela Uribe, “para concretar la iniciativa tienen que hacerse los trámites necesarios ante la Dirección de Minería de la provincia, y acondicionar un predio de aproximadamente 12 hectáreas”, que está ubicado en el remanente Lote PIC Este Sección I.
La habilitación de las canteras es un tema complejo y también roza la discusión política. El 6 de mayo de 2016, a poco de asumir el ex intendente Cimolai, el Concejo Deliberante prohibió la extracción de áridos en todo el ejido, a través de la Ordenanza 7006, salvo en un político de 100,6 hectáreas ubicado en el Lote PIC Oeste. Durante dos años, la comuna no pudo realizar extracciones de la cantera y tuvo que llamar a licitación para comprar los áridos, gastando fortunas en arreglar las calles. En el medio hubo un tironeo ente el intendente y los concejales, por la delimitación de las áreas y los permisos. Pero ahora, que asumió la intendencia Javier Bertoldi, el proyecto de la cantera propia parece tener más apoyo político, a pesar de que históricamente muchas empresas se han quejado del “robo de los áridos y el descontrol en la meseta.
“Acá todo el mundo saca tierra, nadie controla la máquinas, ya no sabe si son del municipio o privadas, y qué es lo que cobran”, se quejó uno de los empresarios de venta de áridos.
.
Fecha de Publicación: 29/01/2020
Fuente: La Mañana de Neuquén
Provincia/Región: Neuquén
En Centenario reactivan centro de acopio y no hay plan para los residuos.
El problema de la basura a cielo abierto, en plena meseta, es un drama en la región. En Centenario, la Municipalidad decidió revaluar el proyecto de un centro de transferencia, que se estaba construyendo en terrenos cercanos al Parque Industrial donde iban a parar, de manera transitoria, los residuos que cada tanto la gente deposita en la vía pública
La obra comenzó el año pasado, se hizo un cerramiento y se invirtieron más de 4 millones de pesos, incluso, para poder abastecer de energía solar.
Sin embargo, el punto donde se iban a colocar residuos voluminosos nunca tuvo la autorización final de la Secretaría de Ambiente de la Provincia.
"Vamos revaluar el proyecto, no queremos que se pierda la inversión que se hizo en su momento, los paneles y el cerramiento los vamos a trasladar a donde se lo necesite", indicó a LM Neuquén Elena Montoya, asesora municipal en Medio Ambiente.
Oficialmente se informó que esos materiales, que tienen un costo millonario, se llevarían a otro sector del Parque Industrial al Lote PIC Este Sección I donde la comuna quiere tener su propia cantera para la extracción de áridos.
El centro de transferencia se empezó a diseñar en la anterior gestión del intendente Esteban Cimolai, luego de las denuncias de vecinos del barrio Primeros Pobladores –frente al autódromo- por contaminación de una cantera donde se arrojaba basura y hasta perros muertos.
Era un verdadero foco infeccioso para la barriada y se empezó a pensar en un sitio donde los vecinos puedan arrojar los escombros, ramas y otros residuos, enfardados y de manera temporaria hasta llevarlos al relleno sanitario que tiene Cliba SA en Neuquén.
Proyecto
El proyecto contemplaba el ingreso de unas 10 mil toneladas de basura en ese centro, con una altura máxima de no más de dos metros en acopio. Pero necesitaba algunos requisitos que Ambiente provincial no autorizó: impermeabilización del suelo (se había pensado hasta compra una geomembrana como las que se usan en los yacimientos petroleros), justificar la cantidad de toneladas de acopio (anualmente se retiran 6 mil toneladas de basura de las calles de Centenario) y un plan para evitar que los vientos desparramen la basura acopiada.
El lugar de acopio se desmantelará y aún no se sabe cuál será el plan que tendrá Centenario para la recolección y el destino final de la basura que está en las calles de la ciudad.
Nadie controla el uso de los áridos de las canteras
La utilización de las canteras para sacar material y volcarlo al relleno de calles o para hacer asfalto, entra en una pelea de varias empresas en toda la región, debido a la fragilidad de los controles y el próspero negocio. Desde hace unos días, la comuna de Centenario informó que está trabajando para tener una cantera propia y sacar tierra para el mantenimiento de calles. De acuerdo a lo informado oficialmente por la directora de Medio Ambiente municipal, Gabriela Uribe, “para concretar la iniciativa tienen que hacerse los trámites necesarios ante la Dirección de Minería de la provincia, y acondicionar un predio de aproximadamente 12 hectáreas”, que está ubicado en el remanente Lote PIC Este Sección I.
La habilitación de las canteras es un tema complejo y también roza la discusión política. El 6 de mayo de 2016, a poco de asumir el ex intendente Cimolai, el Concejo Deliberante prohibió la extracción de áridos en todo el ejido, a través de la Ordenanza 7006, salvo en un político de 100,6 hectáreas ubicado en el Lote PIC Oeste. Durante dos años, la comuna no pudo realizar extracciones de la cantera y tuvo que llamar a licitación para comprar los áridos, gastando fortunas en arreglar las calles. En el medio hubo un tironeo ente el intendente y los concejales, por la delimitación de las áreas y los permisos. Pero ahora, que asumió la intendencia Javier Bertoldi, el proyecto de la cantera propia parece tener más apoyo político, a pesar de que históricamente muchas empresas se han quejado del “robo de los áridos y el descontrol en la meseta.
“Acá todo el mundo saca tierra, nadie controla la máquinas, ya no sabe si son del municipio o privadas, y qué es lo que cobran”, se quejó uno de los empresarios de venta de áridos.
.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Blog Archive
-
2024
(566)
-
noviembre(41)
- Científicos criticaron la nueva ley de agroquímos ...
- Vaca Muerta. Polémica baja de una normativa ambiental
- La Justicia extendió la prohibición de desmontes e...
- Libertarios presentaron una ley de biocombustibles
- Mendoza. Ingresaron 29 proyectos mineros nuevos en...
- Riachuelo. Última carta para evitar el cierre de l...
- Bajante del río Paraná juega en contra para su fauna
- Cofema contra el retiro de la COP de clima
- Chubut. Tomarán medidas de protección a la biodive...
- Argentina evalúa abandonar el Acuerdo de París
- Ingenio Tucumano 'acuerda' indemnización por conta...
- El cambio climático ya afecta la salud en la Argen...
- Entre Ríos. Sigue la ronda consultiva por la ley d...
- Fallo obliga al estado a dar agua segura por los a...
- Aprueban los proyectos mineros de Malargüe
- Por orden de Milei, Argentina no particpará de la ...
- En Chaco plantean endurecer las sanciones contra d...
- Lanzan la campaña 'En Misiones no se Caza'
- Preocupa posible contaminación del río Uruguay
- Acuerdo para la gestión de los ríos en Neuquén
- Argentina vuelve a dar la nota, ahora en la cumbre...
- Delta del Paraná. Crean comité interjurisdiccional
- Nación no quiere la ley de Biocombustibles impulsada
- 21 ballenas muertas en Península Valdés
- Masacre de Punta Tombo: es declarado culpable el p...
- Buenos Aires va a la Corte por el fondo de bosques
- El Poder Judicial pone en jaque el saneamiento de ...
- Proponen una planta de 'biojet' en San Lorenzo
- Detectan daño genético en docentes de escuelas fum...
- Entre Ríos ya discute en el Senado la nueva ley de...
- La falta de energía en el verano alcanzará 2500 MW
- La Ley de Glaciares en la mira
- El peligroso 'silencio positivo' de trámites ambie...
- Misiones. Más medidas para eviar atropellamiento d...
- ¿Que presentó finalmente Argentina en la COP16?
- Desmienten la supuesta sobrepoblación de guanacos
- Aire puro era el de antes
- Media sanción a los 34 proyectos mineros de Malargüe
- Jucio por la matanza de pingüinos: calcula en daño...
- Causa Mendoza. Piden que la CS no se corra de la c...
- Exportaciones de granos a la Unión Europea con fac...
- octubre(55)
- septiembre(51)
- agosto(54)
- julio(55)
- junio(49)
- mayo(52)
- abril(52)
- marzo(52)
- febrero(53)
- enero(52)
-
noviembre(41)
- 2023 (642)
- 2022 (759)
- 2021 (938)
- 2020 (929)
- 2019 (960)
- 2018 (1121)
- 2017 (1104)
- 2016 (1107)
- 2015 (1061)
- 2014 (954)
- 2013 (941)
- 2012 (739)
- 2011 (613)
- 2010 (586)
- 2009 (517)
- 2008 (471)
Links Relacionados
Temas
- accidentes industriales
- agricultura industrial
- agricultura sustentable
- agroquímicos
- Alumbrera
- animales domésticos
- Antártida
- apicultura
- Barrick Gold
- biocombustibles
- biodiversidad
- bosques nativos
- Buenos Aires
- cambio climático
- Capital Federal
- Catamarca
- caza
- caza furtiva y tráfico de fauna
- Chaco
- Chevron
- Chubut
- clima extremo
- conflicto por el río Atuel
- conflictos interprovinciales
- conflictos limítrofes ambientales
- consumo
- contaminación
- Contaminación del Sali-Dulce
- Córdoba
- Corrientes
- costas
- Covid-19
- Cuyo
- Dakar
- desarrollo sustentable
- desastres ambientales
- desastres naturales
- Desmontes
- ecología y medio ambiente
- ecosistemas
- educación ambiental
- eficiencia energética
- energía nuclear
- energías
- energías no renovables
- energías renovables
- Entre Ríos
- eventos
- excesos hídricos
- extincion de especies
- extranjerización
- Formosa
- fracking - Shale Gas - Shale Oil
- ganadería industrial
- glaciares
- Hidrovía Paraná-Paraguay
- Humedales
- incendios forestales
- incineración
- industria forestal
- industria pesquera
- industria petrolera
- industrias - empresas - economía
- informes
- inundaciones
- Jujuy
- La Pampa
- La Rioja
- legislación y derecho ambiental
- Ley de Humedales
- Ley de Semilllas
- Litoral Argentino
- mar argentino
- Marlvinas
- Mendoza
- Mesopotamia
- minería
- Misiones
- Monsanto
- Monsanto y Bayer
- movilidad eléctrica
- Nacional
- NEA
- Neuquén
- NOA
- Norte Argentino
- ordenamiento territorial y urbanismo
- ozono
- Pascua Lama
- pasteras
- Patagonia
- picicultura industrial
- población
- política ambiental
- política de tierras
- pueblos originarios
- recursos hídricos
- recursos naturales
- Represa en Ayuí
- represas
- Reservas Naturales - Parques
- residuos
- Riachuelo
- Río Negro
- salmoneras
- Salta
- salud ambiental
- San Juan
- San Luis
- Santa Cruz
- Santa Fe
- Santiago del Estero
- sobrepesca y pesca ilegal
- Soja
- suelos - erosión - desertificación
- tecnologías
- terraplenes
- Tierra del Fuego
- Tucumán
- turismo
- UPM ex Botnia
- uranio
- zoológicos
Archivo de Blogs
-
▼
2024
(566)
- noviembre (41)
- octubre (55)
- septiembre (51)
- agosto (54)
- julio (55)
- junio (49)
- mayo (52)
- abril (52)
- marzo (52)
- febrero (53)
- enero (52)
-
►
2023
(642)
- diciembre (52)
- noviembre (53)
- octubre (52)
- septiembre (53)
- agosto (54)
- julio (54)
- junio (54)
- mayo (59)
- abril (51)
- marzo (57)
- febrero (49)
- enero (54)
-
►
2022
(759)
- diciembre (56)
- noviembre (57)
- octubre (53)
- septiembre (53)
- agosto (56)
- julio (52)
- junio (56)
- mayo (69)
- abril (79)
- marzo (81)
- febrero (72)
- enero (75)
-
►
2021
(938)
- diciembre (81)
- noviembre (78)
- octubre (78)
- septiembre (78)
- agosto (78)
- julio (81)
- junio (78)
- mayo (78)
- abril (78)
- marzo (82)
- febrero (73)
- enero (75)
-
►
2020
(929)
- diciembre (80)
- noviembre (73)
- octubre (81)
- septiembre (78)
- agosto (78)
- julio (81)
- junio (78)
- mayo (75)
- abril (75)
- marzo (75)
- febrero (76)
- enero (79)
-
►
2019
(960)
- diciembre (79)
- noviembre (81)
- octubre (89)
- septiembre (81)
- agosto (87)
- julio (80)
- junio (75)
- mayo (78)
- abril (78)
- marzo (78)
- febrero (73)
- enero (81)
-
►
2018
(1121)
- diciembre (96)
- noviembre (91)
- octubre (93)
- septiembre (91)
- agosto (93)
- julio (93)
- junio (90)
- mayo (96)
- abril (96)
- marzo (97)
- febrero (85)
- enero (100)
-
►
2017
(1104)
- diciembre (98)
- noviembre (90)
- octubre (93)
- septiembre (90)
- agosto (93)
- julio (93)
- junio (90)
- mayo (93)
- abril (90)
- marzo (94)
- febrero (84)
- enero (96)
-
►
2016
(1107)
- diciembre (94)
- noviembre (91)
- octubre (94)
- septiembre (91)
- agosto (93)
- julio (92)
- junio (91)
- mayo (94)
- abril (92)
- marzo (93)
- febrero (89)
- enero (93)
-
►
2015
(1061)
- diciembre (93)
- noviembre (90)
- octubre (93)
- septiembre (90)
- agosto (93)
- julio (93)
- junio (90)
- mayo (93)
- abril (90)
- marzo (93)
- febrero (83)
- enero (60)
-
►
2014
(954)
- diciembre (79)
- noviembre (79)
- octubre (84)
- septiembre (81)
- agosto (82)
- julio (75)
- junio (79)
- mayo (81)
- abril (79)
- marzo (80)
- febrero (77)
- enero (78)
-
►
2013
(941)
- diciembre (82)
- noviembre (75)
- octubre (82)
- septiembre (79)
- agosto (82)
- julio (82)
- junio (75)
- mayo (78)
- abril (74)
- marzo (76)
- febrero (74)
- enero (82)
-
►
2012
(739)
- diciembre (77)
- noviembre (79)
- octubre (81)
- septiembre (58)
- agosto (62)
- julio (61)
- junio (57)
- mayo (58)
- abril (55)
- marzo (52)
- febrero (51)
- enero (48)
-
►
2011
(613)
- diciembre (57)
- noviembre (61)
- octubre (50)
- septiembre (55)
- agosto (52)
- julio (49)
- junio (54)
- mayo (54)
- abril (45)
- marzo (50)
- febrero (47)
- enero (39)
-
►
2010
(586)
- diciembre (56)
- noviembre (54)
- octubre (43)
- septiembre (49)
- agosto (46)
- julio (42)
- junio (52)
- mayo (47)
- abril (47)
- marzo (42)
- febrero (54)
- enero (54)