Entradas

Es Ley la lucha contra el cambio climático

Imagen
La Cámara de Diputados sancionó la Ley de lucha contra el cambio climático Fecha de Publicación : 22/11/2019 Fuente : InfoBae Provincia/Región : Nacional En la última sesión del año, la cámara de Diputados convirtió en ley la iniciativa que institucionaliza la lucha contra la crisis climática en la Argentina. El proyecto obtuvo 163 votos a favor y ninguno en contra. Además, hubo ocho abstenciones. La norma, que fue aprobada sobre tablas y sin discusión, formaliza y da carácter de política de Estado al gabinete nacional de cambio climático, un organismo creado mediante el Decreto 891/2016. En concreto, el gabinete funciona bajo la órbita de la jefatura de Gabinete de ministros y es coordinado técnicamente por la secretaría de Cambio Climático y Desarrollo Sustentable. El cuerpo tiene la función de articular –entre las distintas áreas de gobierno– la implementación de un “Plan nacional de adaptación al cambio climático”. El Gabinete está integrado por los titulares de todos los m...

Recomposición ambiental de Reserva Saladita Norte

Imagen
Avellaneda: recuperan el ambiente en el predio de la Reserva Saladita Norte Fecha de Publicación : 22/11/2019 Fuente : Diario Popular Provincia/Región : Buenos Aires Defensa Civil, Prefectura y vecinos solidarios se sumaron a la protección del espejo de agua considerado Reserva Natural desde 1999 por medio de una ordenanza que dos décadas después comienza a ser efectiva. La Autoridad de la Cuenca Matanza Riachuelo (ACUMAR), junto a la Universidad Nacional de Avellaneda (UNDAV) estudia el proceso de recomposición ambiental de la Reserva Saladita Norte, en el límite entre Sarandí y Dock Sud, donde se limpió el espacio retirando vehículos abandonados del espejo de agua, desmalezando y retirando varias toneladas de residuos sólidos. La semana pasada, comenzaron los monitoreos sobre la recomposición ambiental del sector. La propuesta, vigente y con nuevas tareas de inspección y saneamiento, es la recuperación ambiental y puesta valor de la Reserva con aportes de Defensa Civil de Ave...

Lo que proponen para modificar la 7722 mendocina

Imagen
Minería: la modificación de la ley 7.722 flexibiliza el uso de sustancias químicas Fecha de Publicación : 22/11/2019 Fuente : Los Andes Provincia/Región : Mendoza En almuerzo por el 69 aniversario de la creación de Malargüe, circuló el proyecto en el que trabaja el oficialismo. Tras la aprobación del proyecto Hierro Indio se abrió una ventana a la explotación minera. En el 69 aniversario de Malargüe, durante el almuerzo de las fuerzas vivas del departamento, salió a la luz un proyecto que el oficialismo está trabajando. La base es el texto que está en la Casa de las Leyes, autoría del peronista Alejandro Abraham. “Es un proyecto mejorado del de Abraham, más amplio y con muchos más controles”, dijo una fuente de gobierno. El dilema que queda por resolver es si la versión actualizada de la 7722 llegará mañana a manos de los legisladores o van a esperar en el oficialismo para ver la actitud que adopta la oposición. Las cámaras empresarias ya anunciaron que irán a la Legislatura pa...

Santa Fe: un estudio revela el problema de los agroquímicos

Imagen
"Si hay sospecha no se deben usar" Fecha de Publicación : 21/11/2019 Fuente : Página 12 Provincia/Región : Nacional - Santa Fe La directora del Programa Provincial de Cáncer aconsejó ayer aplicar el principio precautorio frente al uso actual de los agroquímicos. "Si hay productos que son oncógenos sospechados no se deben usar o se debe aconsejar su menor uso posible" advirtió Gabriela Quintanilla. La médica presentará un estudio provincial en los próximos días y se pronunció en torno de los cuidados sobre la salud de los santafesinos. "Los agroquímicos permean al agua, y por tanto a los alimentos. Las consecuencias no solo son para las poblaciones rurales" afirmó. -¿Que conclusión tiene frente al uso de agroquímicos y las denuncias por su responsabilidad frente al cáncer. Que relación hay entre agroquímicos y cáncer? -Hemos hecho un dossier sobre agroquímicos donde se plantea la maniobra de precaución, como ocurre en el mundo, ya que si un producto...

Neuquén: marcharon defensores de los ríos

Imagen
Reclamaron para salvar los ríos de la contaminación Fecha de Publicación : 21/11/2019 Fuente : La Mañana de Neuquén Provincia/Región : Neuquén Ambientalistas realizaron una protesta en el balneario Río Grande. La organización Salvemos los Ríos reclamó este domingo por la tarde a las autoridades provinciales y municipales que remedien el daño ambiental del Limay y el Neuquén, a través de una movilización por la costa que partió del balneario Río Grande. Desde que surgieron los datos sobre la contaminación de los cuerpos de agua de la región, los vecinos mantuvieron un rol protagónico en la defensa de los recursos naturales. Lo hicieron a través de campañas en las distintas redes sociales o de manifestaciones en las calles. En septiembre, la organización le había pedido a la Provincia que destinara fondos y personal técnico al comité de Alerta Hídrico-Ambiental para acelerar el proceso de remediación. En la víspera de la temporada de verano, el representante legal de Salvemos los...

Coexistencia del humano con pumas investigada

Investigan el impacto del puma en el ecosistema de la región patagónica Fecha de Publicación : 21/11/2019 Fuente : El Diario de Madryn Provincia/Región : Patagonia El licenciado en Ciencias Biológicas, doctor en Ecología e investigador del Conicet, Emiliano Donadío, disertó en Puerto Madryn días atrás en relación al proyecto comenzado hace menos de un mes de Neuquén y Santa Cruz para analizar el comportamiento de los pumas dentro del ecosistema y la influencia del mismo en zonas donde la presencia del ser humano puede constituir un factor determinante para el comportamiento y la coexistencia de ambos. “Grandes depredadores y su importancia en los ecosistemas: el puma en paisajes áridos”, fue el título de la charla realizada en el Hotel Piren, abierta a la comunidad y auspiciada por la Fundación Protejamos Patagonia. Se trata de una prolongación de un estudio realizado en la provincia de San Juan, precisamente en la Reserva Biósfera San Guillermo, donde se observó cómo los pumas, cons...

La política nuclear seguirá igual con el nuevo gobierno

Imagen
Alberto Fernández adelantó que acordará con China la construcción de una central nuclear en Argentina Fecha de Publicación : 20/11/2019 Fuente : iProfesional Provincia/Región : Nacional El presidente electo, Alberto Fernández, le adelantó al diplomático argentino Rafael Grossi, quien en unos días asumirá como Director General de la Organización Internacional de Energía Atómica (OIEA), el máximo organismo a nivel mundial para controlar los planes de desarrollo nuclear, que la Argentina avanzará finalmente con China en el contrato para la construcción de la IV central nuclear. La decisión del próximo presidente de avanzar con el proyecto nuclear que financiará China con un préstamo de unos 9.000 millones de dólares con tecnología exclusiva de Beijing es de suma importancia si se tiene en cuenta que el gobierno de Mauricio Macri canceló tres veces con el presidente Xi Jinping la posibilidad de avanzar en este acuerdo. "Con relación al futuro inmediato y las nuevas centrales s...

Otro puma atropellado en Misiones

Imagen
Un puma yagouaroundi fue atropellado sobre la ruta 14 Fecha de Publicación : 20/11/2019 Fuente : El Territorio Provincia/Región : Misiones Un puma yagouaroundi, fue encontrado atropellado, a unos mil quinientos metros de la zona urbana de la localidad de San Pedro, sobre la ruta nacional 14, a la altura de la entrada a la reserva privada Santa Rita. También es conocido como gato moro. Es muy poco común ver este tipo de especies cerca a la zona urbana. Se cree que tiene que ver con el Corredor Verde que conforman las reservas cercanas y aparentemente un automovilista, al circular a alta velocidad, no logró frenar para evitar una pérdida valiosa de la fauna misionera. .

Intentarán prohibir fumigaciones aéreas en Mendoza

Imagen
Quieren prohibir la fumigación aérea con agroquímicos Fecha de Publicación : 20/11/2019 Fuente : Diario San Rafael Provincia/Región : Mendoza Un proyecto de ley busca prohibir la fumigación aérea de campos argumentando que, por las características de las áreas cultivadas en la provincia, los agroquímicos esparcidos por avionetas terminan afectando zonas pobladas. La iniciativa, de reciente presentación, es del diputado provincial de Unidad Ciudadana Marcelo Aparicio, que explicó su idea en diálogo con FM Vos (94.5) y Diario San Rafael. La idea, afirmó, “es cuidar la salud pública, es fundamental que desde el Estado hagamos todas las acciones para eso, estas aplicaciones aéreas tienen una gran cantidad de inconvenientes que no se ven en el corto plazo pero sí en el largo plazo. En un territorio como Mendoza, es de difícil eficacia porque las áreas cultivadas son pequeñas parcelas, no grandes superficies como en la Pampa húmeda”. Añadió que “acá las chacras están rodeadas de árbo...

Mendoza: fuerte presión lobista para reformar la 7722

Imagen
Ley 7722: revive un debate clave en el momento menos pensado Fecha de Publicación : 19/11/2019 Fuente : MDZ Provincia/Región : Mendoza La ley 7722 es una de las más trascendentes de la historia reciente por el trayecto institucional que tuvo. Buscarán modificarla en un trámite exprés. Será una prueba de fuego para la política. La ley 7722 es una de las normas que mayor tránsito institucional ha tenido en la historia reciente de Mendoza: se sancionó en la Legislatura como reemplazo de otra norma derogada, estuvo 10 años en la Suprema Corte donde se ratificó su vigencia y está citada como “dios y demonio” en mucha bibliografía. También es una de las más discutidas y, quizá,  tomada como “chivo expiatorio” para simplificar algunos de los males de la economía mendocina. La Legislatura apunta a ser nuevamente escenario político de esa discusión en un trámite exprés. Dos de los cambios que buscan es quitarle la exigencia de aprobación legislativa a los proyectos mineros metalífe...

Desmontes: señalan que se debería recomponer

Imagen
“El bosque desmontado se debe recomponer” Fecha de Publicación : 19/11/2019 Fuente : Primera Edición Provincia/Región : Misiones Así lo afirmó Martín Ferroni, de la ONG ambiental Kaapuera. El abogado sostuvo que la ley obliga a resarcir el daño ambiental. No alcanza con una compensación económica. “Una de las cosas esenciales del Derecho Ambiental es la recomposición de los daños sufridos por el ambiente”. De esta manera, Martín Ferroni, abogado especializado en la temática y presidente de la Asociación Civil Kaapuera, ilustra el alcance de las normativas constituidas para asegurar la conservación de los bienes naturales. “Esto quiere decir que si hubo un desmonte ese ambiente de flora y fauna, suelo, agua, aire, debe ser recuperado. La ley obliga a recomponer el bosque desmontado”, ilustró Ferroni. “Lo mismo ocurre –continuó- si hablamos de un ambiente urbano o un servicio imprescindible como el agua”. El daño ambiental está establecido en el art. 41 de la Constitución Naciona...

Presentan el “Sello de Vivienda Sustentable”

Imagen
Presentaron un “sello de sustentabilidad” para clasificar las viviendas Fecha de Publicación : 19/11/2019 Fuente : Comercio y Justicia Provincia/Región : Nacional Busca promover buenas prácticas en materia de construcción sustentable y ubicar al beneficiario en el centro de la política habitacional, con el objetivo de asegurarle una casa de calidad, durable y que genere ahorro económico en el hogar En el marco de la Estrategia Nacional de Vivienda Sustentable, la Secretaría de Vivienda de la Nación, dependiente del Ministerio del Interior, Obras Públicas y Vivienda, presentó el “Sello de Vivienda Sustentable” que busca promover buenas prácticas en materia de construcción sustentable y ubicar al beneficiario en el centro de la política habitacional, con el objetivo de asegurarle una vivienda de calidad, durable y que genere ahorro económico en el hogar; contribuyendo a su vez al cuidado del medio ambiente y a mitigar el cambio climático. En esta oportunidad, técnicos de todo el ...

La “lista roja” de mamíferos argentinos

Imagen
Argentina tiene 395 especies de mamíferos y 98 están en riesgo de desaparecer Fecha de Publicación : 18/11/2019 Fuente : La Voz del Interior Provincia/Región : Nacional Ambiente de la Nación dio a conocer el "Libro rojo" de estos animales. Nuestro país es el 10º en el mundo con mayor variedad de estas especies. Cinco están en peligro crítico de desaparecer en décadas. Con 395 especies categorizadas, Argentina es el 10º país en el mundo con mayor número de mamíferos y el cuarto de América del Sur. Sin embargo, más de un cuarto (98 especies) está en peligro de extinguirse. El trabajo fue presentado esta semana por la Secretaría de Ambiente de la Nación y puede consultarse en este enlace . Participaron decenas de científicos de todo el país. Hace unos días, el Gobierno de Córdoba firmó una resolución para categorizar a los 65 mamíferos que habitan la provincia. Siete especies están en peligro crítico con un riesgo serio de desaparecer en las próximas décadas. Se trata de...

Amparo colectivo para descontaminación de asbesto

Imagen
Presentan un recurso de amparo para pedir una política de descontaminación de asbesto Fecha de Publicación : 18/11/2019 Fuente : Telam Provincia/Región : CABA Se trata de un recurso de amparo presentado por el Observatorio de Derecho de la Ciudad de Buenos Aires, el Instituto del Lenguas Vivas y el Hospital Durand. El Observatorio de Derecho de la Ciudad, junto con la comunidad educativa del Instituto del Lenguas Vivas y trabajadores del Hospital Durand, interpusieron un recurso de amparo colectivo para solicitar al gobierno porteño que elabore una política pública de descontaminación de asbesto en los edificios públicos de la Ciudad de Buenos Aires.  "Solicitamos a la justicia que ordene al Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires crear una política pública de descontaminación de Asbesto/Amianto en los edificios públicos porteños e implemente un relevamiento exhaustivo, un plan y cronograma de remoción y reemplazo de materiales e instalaciones con asbesto", indicó hoy u...

La importación de residuos reglamentada

Imagen
El Gobierno aprobó el procedimiento para importar residuos peligrosos Fecha de Publicación : 18/11/2019 Fuente : Minuto Uno Provincia/Región : Nacional Una resolución conjunta de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable y el ministerio de Producción determinó los términos del ingreso de basura al país que Macri decretó en agosto. El Gobierno modificó en agosto, a partir del Decreto N° 591/2019, la ley de Residuos Peligrosos que permitió ingresar al país materiales sin certificado de inocuidad. Ahora la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable y el Ministerio de Producción y trabajo aprobaron el procedimiento para realizar la importación de residuos. A través de la Resolución Conjunta N° 3/2019 se determinó la importación de aquellas sustancias u objetos obtenidos a partir de la valorización de residuos. En el artículo 3 se detallan los insumos conforme al decreto firmado por el Ejecutivo. Se trata de chatarra ferrosa, chatarra no ferrosa, rezagos de papel y car...