Entradas

Los próximos meses serán más calurosos que lo habitual

Imagen
Pronostican que noviembre, diciembre y enero serán más calurosos que lo habitual en todo el país Fecha de Publicación : 11/11/2019 Fuente : La Nación Provincia/Región : Nacional Si se pregunta a esta altura del año cómo será el clima de aquí a fin de 2019 y comienzo de las vacaciones de 2020, no está solo. Justamente, científicas de Exactas UBA se hicieron el mismo planteo con resultados que anticiparon a NEXciencia. "Para noviembre, diciembre y enero se vaticinan más días con temperaturas que superen las marcas habituales de calor en gran parte de la Argentina. Las mínimas y las máximas se esperan más altas que lo normal", coincidieron en destacar la becaria de CONICET Soledad Collazo y su directora de tesis doctoral, Matilde Rusticucci, integrante del Panel Intergubernamental de Cambio Climático (IPCC, su sigla en inglés), junto con Mariana Barrucand. El panorama que se avecina promete venir cargado con más jornadas abrasadoras de lo ya acostumbrado. "No podemo...

Córdoba: quieren hacer minería en una reserva

Imagen
Vecinos de Sierras Chicas alertan sobre el peligro del avance minero en la Reserva de Villa Allende Fecha de Publicación : 11/11/2019 Fuente : Via País Provincia/Región : Córdoba Desde el Consejo Municipal de Ambiente buscan implementar una ordenanza para proteger la reserva natural y recreativa de Villa Allende Crece la preocupación de los vecinos de Sierras Chicas por el avance de la actividad minera por sobre la reserva natural y recreativa de Villa Allende. Vecinos y consejeros de ambiente de la localidad, denuncian que la minera “El Gran Ombú” compró aproximadamente 1100 hectáreas pertenecientes a la reserva. La Reserva conecta Villa Allende y Cosquín a través del Pan de Azúcar. Desde el Consejo Municipal de Ambiente de Villa Allende advierten sobre las consecuencias que tiene la minería a cielo abierto: “Contaminación ambienta, la poca absorción de suelos, el desmonte, que se sequen las napas, las cuentas hídricas.” Durante la mañana del jueves, la Municipalidad de Villa ...

La Liga Bioenergética espera por Fernández

Biocombustibles: Gobernadores esperan reunión con Alberto Fernández Fecha de Publicación : 11/11/2019 Fuente : BAE Negocios Provincia/Región : Nacional Representantes de la Liga Bioenergética le presentarán en los próximos días el proyecto de ley que armaron junto con la industria que tiene como objetivo darle un mayor desarrollo a los biocombustibles para los próximos años a partir de un aumento en el porcentaje en su mezcla con las naftas. Según pudo saber BAE Negocios, la iniciativa busca que los biocombustibles sean tratados como recursos de "interés nacional" por su importancia en la contribución a disminuir las emisiones de efecto invernadero y al cuidado de la salud pública. El proyecto será impulsado en el Congreso. La misma busca aumentar el corte en su mezcla con las naftas y un mercado parcialmente regulado para el biodiésel, mientras que para el bioetanol, el precio dependerá de la oferta y demanda. “Tenemos un objetivo en común entre todas las provincias produc...

Mendoza cuenta con un 13% de territorio protegido

Imagen
El 13% de las tierras en Mendoza son áreas ambientales protegidas Fecha de Publicación : 09/11/2019 Fuente : Los Andes Provincia/Región : Mendoza La extensión la conforman 18 reservas gestionadas por el Gobierno provincial, más la de Villavicencio, a cargo de privados. Hoy es el día nacional de los parques Nacionales y, si bien en Mendoza no hay ninguno, el territorio provincial tiene una Red de Áreas Naturales Protegidas (ANP) que está integrada por 18 reservas gestionadas por el Gobierno, más una que se sostiene gracias al aporte de privados. La suma de todas comprende el 13,68%% de la superficie del territorio mendocino, extensión en crecimiento que permite acercarse a los parámetros internacionales sugeridos para la conservación del espacio natural. El listado de sitios incluye: Humedal Llancanelo (Malargüe), Laguna del Diamante (San Carlos), parque provincial Aconcagua (Las Heras), monumento natural Puente del Inca (Las Heras), las reservas de biósfera de Ñacuñán (Santa Ro...

Dictan procesamiento por contaminación del Riachuelo

Imagen
Procesaron al ex titular del Mercado de Liniers por contaminar un arroyo del Riachuelo Fecha de Publicación : 09/11/2019 Fuente : InfoBae Provincia/Región : Riachuelo En su resolución, el juez le prohibió la salida del país y le trabó embargos por 5 millones de pesos a la firma y su ex titular El juez federal Sebastián Casanello procesó hoy al ex presidente de la firma Mercado de Liniers S.A., Roberto Arancedo, por la contaminación del arroyo Cildáñez, perteneciente a la cuenca del río Matanza Riachuelo, a través del vuelco de los efluentes líquidos provenientes de corrales de ganado vacuno. En su resolución, el juez le prohibió la salida del país y le trabó embargos por 5 millones de pesos a la firma y su ex titular. La causa investiga si se contaminó el curso de agua en cuestión de un modo peligroso para la salud, entre los meses de abril de 2017 y marzo de 2018. “Se determinó la presencia de sustancias tóxicas, constitutivas de residuos peligrosos, en los efluentes líquidos ...

Potasio en Mendoza, chinos presentaron su plan

Minera: china ya presentó su plan para explotar el potasio en Malargüe Fecha de Publicación : 09/11/2019 Fuente : Los Andes Provincia/Región : Mendoza Revelaron su intención de construir una planta piloto en Malargüe con una capacidad de procesamiento de 200 mil toneladas anuales. La empresa china Shanghai Potash manifestó sus planes de montar una planta piloto con capacidad para industrializar 200 mil toneladas de potasio al año en Mendoza. La noticia fue comunicada por Wei Chengguang, director de la compañía, en el marco de una reunión realizada ayer con funcionarios de nuestra provincia. El año pasado, China importó 7 millones de toneladas de potasio. Es que el país concentra el 20% del consumo mundial de este mineral e importa el 50% de lo que utiliza, principalmente, como fertilizante. De ahí que los chinos se hayan mostrado interesados en explotar el yacimiento Río Colorado, que dejó inactivo la brasileña Vale. Wei Chengguang, manifestó después del encuentro que, con la confian...

"Operación Bandada" contra el tráfico de fauna

Imagen
Desarticularon una red de tráfico de fauna: Hubo allanamientos en la provincia Fecha de Publicación : 08/11/2019 Fuente : El Once Provincia/Región : Nacional El operativo de la Policía Federal Argentina, culminó con 26 detenidos y el secuestro de 21 armas de fuego, tras 35 allanamientos en Buenos Aires, Salta, Santiago del Estero, Tucumán y Entre Ríos. La Policía Federal Argentina desarticuló una banda criminal dedicada a la distribución y comercialización de animales en distintas provincias de nuestro país, informaron desde el Ministerio de Seguridad de la Nación en un parte recibido por El Entre Ríos. Destacaron, desde la cartera que conduce Patricia Bullrich, que el operativo culminó con 26 detenidos y el secuestro de 21 armas de fuego, tras 35 allanamientos en Buenos Aires, Salta, Santiago del Estero, Tucumán y Entre Ríos. Compleja red de tráfico de fauna Las tareas investigativas llevadas a cabo por los agentes federales del Departamento de Delitos Ambientales de la Policí...

Usan agroquímicos no permitidos en Santa Fe

Denunciaron en Arequito el uso de agroquímicos no permitidos Fecha de Publicación : 08/11/2019 Fuente : La Capital Provincia/Región : Santa Fe Alertado por los vecinos, un integrante de la Comisión Comunal intervino ante una aspersión cercana a la planta urbana. El viernes último un integrante de la Comisión Comunal de Arequito denunció una fumigación ilegal en cercanías de la planta urbana de esta población del departamento Caseros, de poco más de siete mil habitantes. Según la denuncia, los vecinos comenzaron a reclamar por el fuerte olor que sentían en el ambiente en horas del atardecer en la zona sudeste del pueblo y recurrieron a las autoridades comunales para que evalúen la situación. En ese contexto, Gabriel Bustamante, se ocupó de recorrer la zona y constató que el fuerte olor provenía de las tareas de aspersión que había realizado minutos antes un agricultor con productos prohibidos por la ordenanza específica vigente. Según narró el denunciante las aspersiones se realizaron...

Catamarca tuvo más incendios que en los últimos 22 años

De los últimos 22 años, 2019 es el que tuvo más incendios forestales Fecha de Publicación : 08/11/2019 Fuente : El Ancasti Provincia/Región : Catamarca Hasta ayer se habían registrado 267 incendios, superando al 2017 cuando hubo 254. En total, se consumieron 9.342 hectáreas. Antes de iniciar la temporada alta de incendios forestales (que va de julio a diciembre) ya se preveía que sería un año complicado en la materia y las estadísticas terminaron de confirmarlo: el 2019 es el año con mayor cantidad de incendios forestales de los últimos 22. De acuerdo a lo informado por la Brigada de Lucha Contra Incendios Forestales, a poco menos de dos meses de finalizar el año, en 2019 ya se registraron 267 incendios forestales. De esta manera, se superó a 2017 que era el año en el que más incendios se habían registrado: 254. Además significan casi 100 incendios más que los ocurridos el año pasado, lo que podría tomarse como un retroceso en la toma de conciencia de la gente, debido a que la mayorí...

UNT dice no al acuerdo minero de Ymad

Imagen
La UNT rechazó el acuerdo para la explotación minera de Agua Rica Fecha de Publicación : 07/11/2019 Fuente : La Nota Provincia/Región : Tucumán - Catamarca La Universidad Nacional de Tucumán (UNT) rechazó en el día de ayer y por unanimidad el acuerdo firmado por Yacimientos Mineros Agua de Dionisio (YMAD) con el proyecto minero de Agua Rica en Andalgalá (Catamarca). La Universidad Nacional de Tucumán (UNT) rechazó en el día de ayer y por unanimidad el acuerdo firmado por Yacimientos Mineros Agua de Dionisio (YMAD) con el proyecto minero de Agua Rica en Andalgalá (Catamarca). En la tarde de ayer, el Concejo Superior de la Universidad Nacional de Tucumán (UNT) rechazó por unanimidad el acuerdo firmado por Yacimientos Mineros Agua de Dionisio (YMAD) con el proyecto minero de Agua Rica en Andalgalá (Catamarca). El conflicto comenzó cuando el pasado 3 de octubre, el directorio de YMAD comprometido con Agua Rica y la Minera Alumbrera aprobaron la propuesta de nuevas exploraciones. Es...

Una esperanza más para el cóndor

Imagen
Nacieron dos cóndores en el Ecoparque porteño y crece la esperanza de conservar la especie Fecha de Publicación : 07/11/2019 Fuente : InfoBae Provincia/Región : Nacional Las aves fueron incubadas y nacidas en el Ecoparque de Buenos Aires en el marco del proyecto de conservación del Cóndor Andino y su nacimiento devuelve la esperanza a los conservacionistas que trabajan por la recuperación de la especie, que está amenazada de extinción. Este domingo a las 20 nació Tehiel con 182,8 gramos de peso, mientras que esta mañana, a las 10:08, nació Maün, con 201,7 gramos. Ambos llegaron a la vida gracias al programa de conservación. El cóndor andino está en peligro porque durante muchos años se lo consideró erróneamente una amenaza para el ganado y comenzó a ser envenenado, pero es un ave carroñera. También es blanco de cazadores, víctima de envenenamiento por ingestión de balas de plomo a partir de animales que fueron abatidos o intoxicados al consumir restos de animales que han sido e...

Bosques como necesidad para las futuras generaciones

Imagen
Conservar los bosques es perpetuar para las generaciones futuras recursos de vida y de sustentabilidad Fecha de Publicación : 07/11/2019 Fuente : InfoBae Provincia/Región : Nacional Cuando los bosques no son manejados adecuadamente pierden sus beneficios ambientales y sociales, como el mantenimiento de la biodiversidad, la regulación del clima y la supervivencia de las comunidades que los habitan. Es fundamental conservarlos y cuidarlos de la degradación y de la deforestación A pesar de que desde el año 2007 existe en Argentina una norma de alcance nacional que establece un alto nivel de protección, la Ley No 26.331, más conocida como Ley de Bosques, el país tiene una de las tasas más altas de deforestación en el mundo. Se estima que en los últimos quince años se perdieron por año trescientas mil hectáreas de bosques nativos, según datos de la Secretaria de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación. Uno de los puntos principales que establece la ley consiste en el ordenami...

Liberan tucanes en reserva tucumana

Imagen
Del Ecoparque de Mendoza a la Reserva de Horco Molle: El viaje a la libertad de 5 tucanes Fecha de Publicación : 07/11/2019 Fuente : El Tucumano Provincia/Región : Mendoza - Tucumán Los ejemplares fueron recuperados del tráfico ilegal en la provincia cuyana. Luego de rehabilitarse en manos de especialistas tucumanos, regresarán a su hábitat natural. Cinco tucanes que habitan en el Ecoparque de Mendoza serán trasladados a la Reserva Experimental de Horco Molle en el marco de un convenio entre ambas instituciones. Según informó la Secretaría de Ambiente y Ordenamiento Territorial de la provincia cuyana, los animales serán trasladados a Tucumán en donde, de la mano de especialistas de la Universidad Nacional de Tucumán (UNT), recuperarán la libertad con otros pares de la misma especie. Los cinco ejemplares que viajarán a la Provincia fueron recuperados del tráfico ilegal por el Departamento de Fauna Silvestre de la Dirección de Recursos Naturales de Mandoza. Dos de ellos estaban e...

La suba del nivel del mar también preocupa en Argentina

Imagen
Preocupa la suba del nivel del mar: cuáles son las ciudades costeras más afectadas de la Argentina Fecha de Publicación : 06/11/2019 Fuente : InfoBae Provincia/Región : Nacional El nivel aumentó unos 15 cm durante el siglo XX, y está subiendo dos o tres veces más rápido. Unas 300 millones de personas podrían verse afectadas para 2050 en todo el mundo. El impacto del fenómeno a nivel local La Bahía de Samborombón, el Delta, las costas de Quilmes y más al sur, Playa Unión, Río Gallegos y Río Grande son algunas de las zonas con mayor cantidad de tierras en riesgo por la suba del nivel del mar o las inundaciones extremas generadas por la crisis climática, según una nueva simulación publicada por Nature Communications y que da cuenta de que alrededor del mundo unas 300 millones de personas podrían verse afectadas por estos fenómenos para 2050. Desde 1960, la región subtropical de Argentina ha estado experimentando un aumento en las lluvias. Aunque esto beneficia a las cosechas, el...

Arena para fracking genera preocupación en Entre Ríos

Imagen
Arenas silíceas: reunión de organizaciones ambientalistas de la provincia Fecha de Publicación : 06/11/2019 Fuente : Análisis Digital Provincia/Región : Entre Ríos La Fundación Cultura Ambiental - Causa Ecologista (Cauce) participó de una reunión junto a referentes ambientales de la costa del Uruguay para tratar diferentes aspectos de la extracción de arena silícea en la provincia y que se destina a la industria del fracking en Vaca Muerta (Neuquén). En el encuentro. la Fundación realizó una breve exposición sobre el seguimiento y monitoreo que viene realizando del proyecto de extracción de arenas silíceas de la empresa Arenas Argentinas del Paraná en el lecho del río Paraná sobre el ejido del Departamento Diamante. Además, focalizaron en los principios de la democracia ambiental; acceso a la información pública; participación ciudadana y acceso a la Justicia. Por otro lado, el equipo de la Fundación Cauce fue parte de una ronda de conversación en la que se compartió la preocup...