Entradas

Los fármacos contaminan el agua

Imagen
Preocupa en Argentina la contaminación de aguas con Viagra Fecha de Publicación : 14/05/2019 Fuente : InfoBae Provincia/Región : Nacional Junto con un antiepiléptico, es uno de los dos principales fármacos que se detectan en aguas superficiales, lo que podría tener consecuencias ambientales y sobre la salud humana. Ahora, científicos de La Plata desarrollaron un método para removerlos Los efectos del sildenafil, el principio activo del Viagra y de otras 22 marcas de medicamentos para la disfunción eréctil que se comercializan en Argentina, quizás no terminen en la cama. Informes del Centro de Investigaciones del Medio Ambiente (CIM), dependiente de la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), revelan que, junto a una droga para la epilepsia, es uno de los dos fármacos con más presencia en las aguas superficiales de Argentina, incluyendo ríos, arroyos y lagos, lo que podría tener consecuencias negativas sobre el ecosistema y la salud humana. ...

Las siete maravillas naturales argentinas

Imagen
Conocé las siete maravillas naturales argentinas Fecha de Publicación : 14/05/2019 Fuente : Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable Provincia/Región : Nacional Con más de un millón de votos, el público eligió los siete íconos más emblemáticos del país. La Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable celebra el reconocimiento al patrimonio natural argentino mediante una convocatoria que contó con una amplia participación ciudadana. De los siete sitios representativos elegidos, tres son parques nacionales. La iniciativa buscó inspirar y concientizar sobre la conservación de las bellezas originarias de nuestro país a través de la selección de siete íconos emblemáticos. En esta oportunidad, además de los parques nacionales Talampaya, en La Rioja; Nahuel Huapi, en Río Negro y Neuquén; y el Glaciar Perito Moreno en el Parque Nacional Los Glaciares, en Santa Cruz fueron reconocidos Salinas Grandes (Jujuy), Selva Misionera (Misiones), Río Mina Clavero (Córdoba) y Bañ...

Se sumaron 14 parques solares en tres años

Imagen
Tras una inversión de US$400 millones, se inauguraron 14 parques solares en tres años Fecha de Publicación : 14/05/2019 Fuente : La Nación Provincia/Región : Nacional La inauguración de parques eólicos se volvió frecuente en los últimos meses. Sin embargo, la energía de fuente solar también comenzará a ser protagonista en las próximas semanas. Desde 2016, comenzaron a funcionar 14 parques solares nuevos y todavía hay 19 en construcción, de los cuales se espera que 15 entren en operación comercial este año, según datos de la Secretaría de Energía. La energía renovable es uno de los sectores que más creció en los últimos años, sobre todo tras la sanción de la ley 27.191, que obliga al país a tener para el año 2025 20% de su energía de fuentes limpias. En 2016, por ejemplo, había solamente 300 megavatios (MW) de energía renovable. Desde entonces, ya se incorporaron 1100 MW, con inversiones por US$1700 millones. En lo que respecta a la energía solar, en los últimos años se invirtie...

La APN crítica de las represas sobre el río Santa Cruz

Imagen
Se revela un crítico informe de Parques Nacionales sobre las represas Fecha de Publicación : 13/05/2019 Fuente : Ahora Calafate Provincia/Región : Santa Cruz El organismo de conservación reconoció oficialmente que es auténtico un informe de la Dirección de Conservación que realizaba varias objeciones a la obra de las represas que quería construir la gestión de Cristina Fernández. Para las ONGs ambientalistas que se oponen represas, el documento es fundamental ya que robustece la prueba de que falta información para conocer el verdadero impacto de la obra, y que ésta debe detenerse. La Administración de Parques Nacionales admitió como auténtico un informe elaborado por ese organismo que sienta una postura muy crítica hacia la obra de las represas sobre el río Santa Cruz, y advierte sobre varios impactos al medio ambiente. La admisión se realiza como contestación a un oficio en el que la justicia le solicita a Parques Nacionales, sobre un informe elaborado por la Dirección Naciona...

Parcial autocrítica minera

"La minería hoy no es posible sin consenso social" Fecha de Publicación : 13/05/2019 Fuente : Urgente 24 Provincia/Región : Nacional El vicepresidente de la cámara argentina de empresas mineras, Marcelo Álvarez, hizo una revisión del desempeño de la industria en los últimos tres años. Resaltó el valor de integrar el sector a las comunidades y el accionar del Estado como un instrumento conciliador entre quienes buscan invertir y quienes se sienten afectados. Transcribimos los conceptos más importantes que ejecutivos mineros escucharon en la cena anual que recuerda su día. --- El primer paso fue comprender que no era cuestión de que nos escucharan a nosotros, sino que, por el contrario, los mineros debíamos escuchar y mirarnos en un espejo incómodo.Y este era el comienzo obligado, porque la minería hoy no es posible sin consenso social. --- Así, iniciamos el proceso de reconciliación con la sociedad, reconociendo que debíamos recuperar credibilidad. Para ellos trajimos al paí...

Bonaerenses en alerta por agroquímicos en el agua

Imagen
Preocupación en municipios de Buenos Aires por la presencia de agroquímicos en el agua Fecha de Publicación : 13/05/2019 Fuente : AIM Digital Provincia/Región : Buenos Aires En los últimos días proliferaron los pedidos de informes en los diferentes Concejos Deliberantes, en los que se piden, fundamentalmente, análisis para evaluar la situación de los pozos de agua y determinar si están afectando la salud de la población. En Chivilcoy se aprobó un proyecto de resolución del bloque PJ Cumplir (randazzismo), en el que se solicita realizar análisis físico-químicos para determinar la presencia de glifosato en las napas cercanas a los establecimientos rurales del partido, que suelen ser fumigadas. En el municipio de Rojas, comandado por el radical Claudio Rossi, se cnfirmó que se mandará a analizar el agua del distrito, ante la probabilidad de que el agua contenga agroquímicos, perjudiciales para la salud. En Bragado, la edil radical Laura Pico pidió al municipio informes acerca de l...

Alerta en Chubut por fracking en la Cuenca

Imagen
En la Mesa Petrolera se evaluaría el proceso de fracking en la Cuenca Fecha de Publicación : 11/05/2019 Fuente : El Patagónico Provincia/Región : Chubut El ministro de Hidrocarburos de Chubut, Martín Cerdá, afirmó que la Mesa Petrolera de Chubut de este jueves contará con la presencia del ministro de Producción de la Nación, Dante Sica, representantes de operadoras, sindicatos petroleros y autoridades del gobierno provincial. El ministro de Hidrocarburos de Chubut, Martín Cerdá, confirmó que la Mesa Petrolera de Chubut se reunirá este jueves en Comodoro Rivadavia. El encuentro será a las 15 horas en el hotel Lucania y se contará con la presencia del ministro de Producción de la Nacion, Dante Sica, representantes de operadoras, sindicatos petroleros y autoridades del gobierno provincial. Además, Cerdá - en diálogo con Radio Del Mar - dijo que "está comprometida" la asistencia de "intendentes de la Cuenca del Golfo San Jorge y miembros de la Cámara de Servicios...

Desarrollan modelo de biodigestor para viviendas

Desarrollan artefacto domiciliario que produce gas a partir de residuos Fecha de Publicación : 11/05/2019 Fuente : El Litoral Provincia/Región : Corrientes Especialistas diseñan un modelo de biodigestor que podrá instalarse en el interior de las viviendas. En el aparato se vuelcan los desechos orgánicos, que son transformados en energía y fertilizante natural. Además, ayuda a reducir la basura que se genera en las casas. A partir del encarecimiento del petróleo, el uso de energías renovables comenzó a desarrollarse en los últimos tiempos, aunque de manera dispar. Mientras que se dieron avances en la generación eólica y solar, otras alternativas igualmente fiables no lograron ganar terreno, aunque hay, a nivel local, incipientes proyectos. Tal es el caso de los biodigestores, aparatos que tienen la capacidad de generar biogás a partir de los residuos orgánicos, otorgando importantes beneficios. Si bien hubo algunos intentos, la mayoría no prosperó y además, no apuntaban a su utilizaci...

La importancia para la cienca de la conservación de especies

Imagen
Ernesto Krauczuk: “La biodiversidad de Misiones enfrenta amenazas con la extinción de especies, su conservación permitió nuevos descubrimientos para la ciencia” Fecha de Publicación : 11/05/2019 Fuente : Misiones On Line Provincia/Región : Misiones Con base en investigaciones científicas, sumada a su vasta experiencia en terreno respaldada en más de 30 años recorriendo los campos y la Selva Misionera, el biólogo naturalista Ernesto Krauczuk volvió a la Universidad para dictar una conferencia y transferir conocimiento a los jóvenes respecto al estado de la biodiversidad en Misiones y aportar su visión para el futuro próximo. Fue en una charla dictada el martes en Posadas, en conjunto con José Radins, también biólogo, investigador, docente y especialista de reconocimiento en Flora Nativa, que se desempeña en la actualidad en el Vivero del Ministerio de Ecología y Recursos Naturales de Misiones. El Salón de Uso Múltiples de la facultad estuvo colmado de un público joven interesado...

Mercurio en el agua de Jáchal

Imagen
Una localidad de San Juan contaminada por Barrick Gold halla mercurio en su red de agua Fecha de Publicación : 10/05/2019 Fuente : AIM Digital Provincia/Región : San Juan La localidad argentina de Jáchal, en la provincia de San Juan, encontró en su red de agua niveles de mercurio que exceden en entre 200 por ciento y 300 por ciento lo establecido por la legislación, además de selenio y antimonio, después de tres derrames que causó la empresa canadiense Barrick Gold en los últimos dos años. “Está empeorando el agua que recibimos en todo el departamento de Jáchal”, informó a Sputnik uno de los representantes de la asamblea de vecinos Jáchal No Se Toca, Saúl Zeballos. El pasado 27 de julio los indicadores de mercurio en el agua subterránea de Jáchal, donde viven unos 12 mil habitantes, superaban en 300 por ciento lo establecido por el artículo 982 del Código Alimentario Argentino. Un poco más tarde, el 31 de agosto, esos niveles superaban en 200 por ciento lo estipulado por la n...

Córdoba tendrá tormentas más intensas

Imagen
Cambio climático: las tormentas serán más intensas en Córdoba Fecha de Publicación : 10/05/2019 Fuente : La Voz del Interior Provincia/Región : Córdoba Para 2030 –en sólo 10 años–, se proyecta que Córdoba, en general, y las Sierras, en particular, percibirán con más intensidad algunos efectos del cambio climático que ya se viene materializando a nivel global. Se reflejará en el incremento paulatino de la temperatura mínima promedio, con menos días con heladas y más noches tropicales. “En las Sierras, el total de precipitaciones anuales no va a cambiar mucho, pero posiblemente se observará un aumento de la torrencialidad de las lluvias; es decir, tormentas más severas, lo que puede traer aparejados problemas de crecidas y de inundaciones más frecuentes si no se toman las medidas adecuadas”, apuntó la bióloga Lara Dellaceca, del equipo técnico de la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático. La experta rosarina expuso en el marco de las Jornadas sobre Plantas Nativas...

Reclamo por los biocombustibles

Santa Fe reclamó al Gobierno un apoyo a los biocombustibles Fecha de Publicación : 10/05/2019 Fuente : Clarin Provincia/Región : Santa Fe El gobernador Lifschitz se reunió con el ministro Frigerio, quien prometió revisar la política oficial con el sector.  La producción de biocombustibles atraviesa un momento complicado y Miguel Lifschitz, el gobernador de Santa Fe, la principal provincia afectada, se puso al frente de la búsqueda por prontas soluciones. Junto con empresarios del sector, Lifschitz se reunió con el ministro del Interior, Rogelio Frigerio, y lo comprometió a interceder ante el secretario de Energía, Gustavo Lopetegui, para revertir la situación. En el encentro “se planteó la necesidad de actualizar las fórmulas de costos a partir de ahora y buscar alguna solución para el stock de deuda que se ha generado en estos meses para así evitar que el problema se siga agudizando”, afirmó Lifschitz. Previamente, Lifschitz había recibido el jueves en la Casa de Santa Fe ubicad...

Jujuy tendrá la planta solar más grande de Sudamérica

Imagen
En medio de la Puna, avanza la megaplanta solar más grande de Sudamérica Fecha de Publicación : 09/05/2019 Fuente : Ambito   Provincia/Región : Jujuy Generará unos 300 Mw de electricidad como para abastecer a 120.000 hogares. Esperan que esté operativa antes de fin de año y ya se negocia el financiamiento para ampliarla. Dejará a Jujuy unos $ 1.000 millones anuales. No es otro caso de exageración periodística. Si el término “mega” cabe a un proyecto es a la planta fotovoltaica Cauchari, que a merced del sol incansable y las temperaturas bajo cero que se alternan en los 4.000 metros de altura de la Puna jujeña, se transformará en la más grande de su especie en Sudamérica. Ámbito.com visitó el complejo compuesto por los parques I, II y III, que generarán 300 megavatios de electricidad como para abastecer a unos 120.000 hogares. Esos campos solares, compuestos cada uno por 512 cadenas de 18 módulos fotovoltaicos, evitarán además que viajen a la atmósfera unas 330 mil tonelad...

Bariloche y un cartel de bienvenido contra la minería

Imagen
Un cartel contra la minería da la bienvenida en Bariloche Fecha de Publicación : 09/05/2019 Fuente : Diario Río Negro Provincia/Región : Río Negro Ambientalistas y comunidades mapuche advirtieron que los días 4 de cada mes realizarán acciones. Reclaman que se restituya la ley anticianuro. Integrantes de la organización ecologista Piuke, comunidades mapuche y vecinos autoconvocados colocaron este fin de semana un cartel en el ingreso Sur de Bariloche con la leyenda: “No a la Mina. Ingkaleiñ Taiñ Ko” (estamos defendiendo nuestra agua). El movimiento anti minería contaminante tuvo años atrás un fuerte impulso en Bariloche cuando se derogó la ley que prohibía el uso de cianuro en la minería y se reactivaron proyectos extractivos en la Región Sur. Ahora, se retoma el tema con un nuevo impulso al pedido de restitución de la ley anticianuro. “Estamos reunidos en defensa de la vida, del agua, del territorio y de la autodeterminación, y en contra de la contaminación y del saqueo, constr...

Municipios de Misiones firmaron convenios con la RAMCC

Municipios misioneros ante el cambio climático   Fecha de Publicación : 09/05/2019 Fuente : Primera Edición Provincia/Región : Misiones En un espacio propiciado por los Ministerios de Ecología y de Energía de la Provincia se firmaron convenios con la RAMCC. Fueron 23 las comunas que se adhirieron a la red. Con el fin de acordar estrategias de acción frente al cambio climático, 23 comunas misioneras suscribieron convenios con la Red Argentina de Municipios contra el cambio climático (RAMCC), a partir de una iniciativa de los Ministerio de Ecología y Recursos Naturales y de Energía provinciales. En la oportunidad se sumaron los intendentes de L.N. Alem, Almafuerte, Bonpland, Oberá, Puerto Libertad, Andresito, Panambí, General Urquiza, Mártires, Profundidad, Col. Alberdi, Campo Ramón, Gdor. Roca, Gobernador López, Colonia Victoria, Puerto Esperanza, Garuhapé, Puerto Rico, Ruiz de Montoya, 25 de Mayo, Montecarlo y Loreto. La RAMCC busca aportar acompañamiento técnico, junto ...