El extractivismo como modelo histórico
Cinco siglos con la misma política
Fecha de Publicación: 08/05/2019
Fuente: Página 12
Provincia/Región: Nacional
El Gobierno apuesta a salir de la crisis con la minería, Vaca Muerta y el agro. Alertan sobre el callejón sin salida que implica.
De la plata de Potosí en el Siglo XVI a Barrick Gold y Glencore-Xstrata (Minera Alumbrera) en 2019. De la explotación de caucho a la soja de Bayer-Monsanto y las promesas de Vaca Muerta. De La Forestal a la pastera UPM-Botnia. América Latina centra su economía y política en la exportación de productos primarios, desde que era colonia hasta la actualidad. Académicos, activistas e indígenas recuerdan que ningún país se desarrolló en base al extractivismo y afirman que se trata de un modelo que asegura dependencia y atraso. En año de elecciones, ningún candidato plantea alternativas a la explotación de bienes naturales.
El presidente Mauricio Macri inauguró en febrero la “Mesa Nacional de la Soja”, para potenciar el avance del cultivo. Un día después, el Gobierno aprobó una nueva variedad transgénica, de la empresa Indear-Bioceres, con uso de los agrotóxicos glifosato y glufosinato de amonio. El 8 de marzo recibió a las mineras Yamana Gold, Glencore y Goldcorp, en Olivos. Visitó Expoagro (la feria del agronegocio de Clarín y La Nación). Inauguró en Jujuy la “Mesa del litio”, para facilitar la llegada de empresas y, en petróleo, exhibe Vaca Muerta como promesa de dólares y progreso. El futuro de la economía, y del país, atado a la exportación de materias primas.
Jenny Luján es parte de la Asamblea por la Vida de Chilecito, donde expulsaron a cuatro mineras del Cerro Famatina. Explica que desde la Unión de Asambleas Ciudadanas (UAC) hace años reflexionan sobre el lugar en el mundo que asigna el extractivismo a los países de la región. “Desde el descubrimiento de América, Abya Yala para nosotros, todo este territorio fue considerado como fuente de riqueza para sostener a los imperios del Norte. Eso se llama extractivismo, robo, saqueo”, grafica.
A la avanzada actual de empresas y gobiernos la llama “recolonización”, cita los ejemplos de las mineras en La Rioja, San Juan y Catamarca, con visto bueno de los distintos colores políticos. “En 200 años de República, de Nación, no ha cambiado nada. Se profundizó el saqueo que comenzó con el robo de las tierras y genocidio a los pueblos originarios. Y el poder sigue protegiendo a los saqueadores. La riqueza se la llevan, aquí queda contaminación y destrucción. Tenemos cinco siglos de pruebas de ese accionar criminal”, explica Luján.
Más al sur, Vaca Muerta se presenta como la gran reserva de petróleo y gas no convencional (con la peligrosa técnica del “fracking” –fractura hidráulica–). Su explotación es política de Estado.
Jorge Nahuel, de la Confederación Mapuche de Neuquén, aclara que no tienen ninguna expectativa en que algún candidato frene el modelo de explotación de bienes naturales. “La clase política intenta mostrarle a la sociedad que el extractivismo puede ser una solución, cuando sabemos que es todo lo contrario. Ni el peronismo de derecha ni el peronismo progresista y menos el Gobierno actual difieren en este sentido”, afirma Nahuel.
Recuerda que desde hace un siglo se explota petróleo en Neuquén y nunca trajo beneficios reales para acabar con la desigualdad y la pobreza. “Las trasnacionales llegan con promesas de bienestar y felicidad, pero profundizan el saqueo y la contaminación”, definió Nahuel y recordó el rol protagónico que tiene el extractivismo en el cambio climático: “Estamos caminando hacia un abismo y debemos ponerle freno”.
Horacio Machado Aráoz es investigador del Conicet y parte del colectivo Sumaj Kawsay. Explica que a lo largo de la historia las economías primarias-exportadoras han tenido ciclos de crecimiento muy espasmódicos, altas tasas de crecimiento seguidas de crisis, que tienen relación con los ciclos de auge y caída de la demanda mundial de materias primas.
Destaca que la crítica al extractivismo cruza a la derecha y a la izquierda política, que minimizan o desprecian la afectación ecológica-ambiental, pero al mismo tiempo deja de lado tres características centrales: “El modelo extractivista afecta las posibilidades de desarrollo autónomo, sostenible y de largo plazo. Perpetúa la desigualdad social, porque es un modelo con una estructura de clase oligárquica, de concentración de la tierra, de corporaciones que deciden sobre los territorios. Y, en términos de democracia, el extractivismo erosiona los derechos de las poblaciones y aleja la posibilidad de una soberanía popular”.
Hersilia es una localidad de 3000 habitantes en el noroeste de Santa Fe. Allí vive Fernando Albrecht, de la Asamblea de Vecinos Autoconvocadods y de la Universidad Trashumante (experiencia de educación popular con ejes en la autonomía y la horizontalidad). En una rápida clase de historia repasa las matanzas de pueblos indígenas, la colonización con familias de Europa, las grandes estancias, La Forestal (empresa inglesa de corte feudal, que explotó obreros y arrasó los montes de quebracho durante medio siglo), el avance ganadero, la industria láctea y el agronegocio (de base transgénica y de agrotóxicos), que implica “la acumulación de dinero y territorios en pocas manos”.
Relata lo ilógico que, en un pueblo rodeado de campo, haya pobreza y que los alimentos lleguen procesados desde las grandes ciudades. Tras el mito de que “Argentina produce alimentos para 400 millones de personas”, recuerda que la mayor parte de la cosecha es para alimentar chanchos y aves de Asia y Europa, no se trata de comida para los argentinos. En Hersilia y Ceres lograron ordenanzas que alejen las fumigaciones con agrotóxicos y trabajan con productores en 3000 hectáreas para abandonar los transgénicos y avanzar en la agroecología.
“Cuestionamos al agronegocio porque, además del impacto en la salud y el ambiente, es un modelo injusto, donde solo buscan rentabilidad, es un modelo decidido por la Bolsa de Chicago y mercados de China”, asegura.
.
Fecha de Publicación: 08/05/2019
Fuente: Página 12
Provincia/Región: Nacional
El Gobierno apuesta a salir de la crisis con la minería, Vaca Muerta y el agro. Alertan sobre el callejón sin salida que implica.
De la plata de Potosí en el Siglo XVI a Barrick Gold y Glencore-Xstrata (Minera Alumbrera) en 2019. De la explotación de caucho a la soja de Bayer-Monsanto y las promesas de Vaca Muerta. De La Forestal a la pastera UPM-Botnia. América Latina centra su economía y política en la exportación de productos primarios, desde que era colonia hasta la actualidad. Académicos, activistas e indígenas recuerdan que ningún país se desarrolló en base al extractivismo y afirman que se trata de un modelo que asegura dependencia y atraso. En año de elecciones, ningún candidato plantea alternativas a la explotación de bienes naturales.
El presidente Mauricio Macri inauguró en febrero la “Mesa Nacional de la Soja”, para potenciar el avance del cultivo. Un día después, el Gobierno aprobó una nueva variedad transgénica, de la empresa Indear-Bioceres, con uso de los agrotóxicos glifosato y glufosinato de amonio. El 8 de marzo recibió a las mineras Yamana Gold, Glencore y Goldcorp, en Olivos. Visitó Expoagro (la feria del agronegocio de Clarín y La Nación). Inauguró en Jujuy la “Mesa del litio”, para facilitar la llegada de empresas y, en petróleo, exhibe Vaca Muerta como promesa de dólares y progreso. El futuro de la economía, y del país, atado a la exportación de materias primas.
Jenny Luján es parte de la Asamblea por la Vida de Chilecito, donde expulsaron a cuatro mineras del Cerro Famatina. Explica que desde la Unión de Asambleas Ciudadanas (UAC) hace años reflexionan sobre el lugar en el mundo que asigna el extractivismo a los países de la región. “Desde el descubrimiento de América, Abya Yala para nosotros, todo este territorio fue considerado como fuente de riqueza para sostener a los imperios del Norte. Eso se llama extractivismo, robo, saqueo”, grafica.
A la avanzada actual de empresas y gobiernos la llama “recolonización”, cita los ejemplos de las mineras en La Rioja, San Juan y Catamarca, con visto bueno de los distintos colores políticos. “En 200 años de República, de Nación, no ha cambiado nada. Se profundizó el saqueo que comenzó con el robo de las tierras y genocidio a los pueblos originarios. Y el poder sigue protegiendo a los saqueadores. La riqueza se la llevan, aquí queda contaminación y destrucción. Tenemos cinco siglos de pruebas de ese accionar criminal”, explica Luján.
Más al sur, Vaca Muerta se presenta como la gran reserva de petróleo y gas no convencional (con la peligrosa técnica del “fracking” –fractura hidráulica–). Su explotación es política de Estado.
Jorge Nahuel, de la Confederación Mapuche de Neuquén, aclara que no tienen ninguna expectativa en que algún candidato frene el modelo de explotación de bienes naturales. “La clase política intenta mostrarle a la sociedad que el extractivismo puede ser una solución, cuando sabemos que es todo lo contrario. Ni el peronismo de derecha ni el peronismo progresista y menos el Gobierno actual difieren en este sentido”, afirma Nahuel.
Recuerda que desde hace un siglo se explota petróleo en Neuquén y nunca trajo beneficios reales para acabar con la desigualdad y la pobreza. “Las trasnacionales llegan con promesas de bienestar y felicidad, pero profundizan el saqueo y la contaminación”, definió Nahuel y recordó el rol protagónico que tiene el extractivismo en el cambio climático: “Estamos caminando hacia un abismo y debemos ponerle freno”.
Horacio Machado Aráoz es investigador del Conicet y parte del colectivo Sumaj Kawsay. Explica que a lo largo de la historia las economías primarias-exportadoras han tenido ciclos de crecimiento muy espasmódicos, altas tasas de crecimiento seguidas de crisis, que tienen relación con los ciclos de auge y caída de la demanda mundial de materias primas.
Destaca que la crítica al extractivismo cruza a la derecha y a la izquierda política, que minimizan o desprecian la afectación ecológica-ambiental, pero al mismo tiempo deja de lado tres características centrales: “El modelo extractivista afecta las posibilidades de desarrollo autónomo, sostenible y de largo plazo. Perpetúa la desigualdad social, porque es un modelo con una estructura de clase oligárquica, de concentración de la tierra, de corporaciones que deciden sobre los territorios. Y, en términos de democracia, el extractivismo erosiona los derechos de las poblaciones y aleja la posibilidad de una soberanía popular”.
Hersilia es una localidad de 3000 habitantes en el noroeste de Santa Fe. Allí vive Fernando Albrecht, de la Asamblea de Vecinos Autoconvocadods y de la Universidad Trashumante (experiencia de educación popular con ejes en la autonomía y la horizontalidad). En una rápida clase de historia repasa las matanzas de pueblos indígenas, la colonización con familias de Europa, las grandes estancias, La Forestal (empresa inglesa de corte feudal, que explotó obreros y arrasó los montes de quebracho durante medio siglo), el avance ganadero, la industria láctea y el agronegocio (de base transgénica y de agrotóxicos), que implica “la acumulación de dinero y territorios en pocas manos”.
Relata lo ilógico que, en un pueblo rodeado de campo, haya pobreza y que los alimentos lleguen procesados desde las grandes ciudades. Tras el mito de que “Argentina produce alimentos para 400 millones de personas”, recuerda que la mayor parte de la cosecha es para alimentar chanchos y aves de Asia y Europa, no se trata de comida para los argentinos. En Hersilia y Ceres lograron ordenanzas que alejen las fumigaciones con agrotóxicos y trabajan con productores en 3000 hectáreas para abandonar los transgénicos y avanzar en la agroecología.
“Cuestionamos al agronegocio porque, además del impacto en la salud y el ambiente, es un modelo injusto, donde solo buscan rentabilidad, es un modelo decidido por la Bolsa de Chicago y mercados de China”, asegura.
.
Neuquén tendrá más basureros petroleros ante el desmanejo
Residuos petroleros: Neuquén sumará cuatro rellenos de seguridad
Fecha de Publicación: 08/05/2019
Fuente: Diario Río Negro
Provincia/Región: Neuquén
Se trata de sitios para la disposición final de desechos de la industria. Hay una firma que ya está operando y otras tres que están en distintos procesos de habilitación. Los requisitos ambientales que deben cumplir están en el decreto provincial N° 2.263.
Ante la creciente generación de residuos peligrosos de la industria del gas y petróleo producto de los desarrollos no convencionales de la Cuenca Neuquina, las empresas operadoras de desechos ambientales buscan aumentar la capacidad de procesamiento.
Hay tres empresas tratadoras que están en proceso de obtener las habilitaciones y decretos para poder construir y operar los rellenos mientras que la empresa Servicios Ambientales del Neuquén (SAN) es la única que está operando.
A finales de marzo la compañía Treater obtuvo el decreto provincial que lleva la firma del gobernador, Omar Gutiérrez, para comenzar a construir el relleno. La empresa Ecopolo ya lo había obtenido hace meses y lo está construyendo. La última firma, que aún le están evaluando el estudio de impacto ambiental, es Indarsa.
En las plantas de tratamiento de residuos especiales cuentan con un sitio -relleno de seguridad- especialmente diseñado y acondicionado para el depósito permanente en el terreno, de residuos no procesables, no reciclables, no combustibles que mantienen características de peligrosidad.
La idea es aumentar la capacidad de la provincia en cuanto a soluciones de residuos peligrosos”.
“Esto no significa que se está cambiando la forma de operar, el decreto provincial 2.263 de 2015 habla de generadores, transportistas y operadores de residuos y ahí dentro figuran las plantas móviles que son las que están a nivel de locación, las fijas, que son las plantas, y después los sitios de disposición final. Y lo que hace fundamentalmente el decreto es darle un marco procedimental administrativo nuevo a lo que sería la aprobación para que se pueda desarrollar estas obras de los rellenos”, detalló un alto funcionario de la subsecretaría de Ambiente de Neuquén, ante la consulta de “Energía On”.
El incremento de rellenos de seguridad no significa que las plantas fijas no se utilizarán más, todo lo contrario, incluso antes de depositarlos las plantas pueden reducir el hidrocarburo de los residuos.
“Las plantas van a seguir estando, en tanto que son utilices para reducir la peligrosidad del residuo. Nosotros elaboramos el marco político para el empresario decida invertir en esta actividad con la que intentamos atender la demanda de Vaca Muerta”, expresó.
Por último, desde la subsecretaría destacaron que la provincia será la que más rellenos de seguridad tendrá en el país. “Para el año que viene Neuquén va a tener cuatro rellenos, y en el país hoy hay uno en Bahía Blanca, uno en Córdoba que no está operativo por una inundación. Nosotros tendremos cuatro”, cerró la fuente.
Dos decretos y una minuciosa evaluación ambiental para poder operar
El 25 de marzo se publicó el decreto que habilitó a la empresa Treater a iniciar con la obra de su planta de disposición final de residuos especiales donde estará el relleno de seguridad.
Y para poder comenzar a operar necesitan otro decreto. Sin embargo, para llegar a estas últimas instancias, las empresas deben cumplir un exigente proceso de evaluación por la autoridad de aplicación.
En primer lugar se presenta un estudio de impacto ambiental en la subsecretaría de Ambiente. Nosotros lo evaluamos y, si está todo bien, antes de emitir la licencia pasa por varias áreas e instituciones”, indicaron desde la subsecretaria de Ambiente.
El estudio pasa por el Consejo de Planificación y Acción para el Desarrollo, por el ministerio de Producción e Industria, por el ministerio de Energía y luego por la subsecretaría de Recursos Hídricos.
“Una vez que pasó por todos esos lugares el expediente vuelve a la subsecretaría. Se hace la audiencia pública donde se le presenta a la comunidad el proyecto. Una vez cerrado eso se emite la licencia ambiental y luego el gobernador aprueba la construcción por decreto”, expresó la fuente.
Cuando se termina la obra, la subsecretaría de Ambiente realiza una inspección en el lugar para corroborar que todo lo declarado coincide con lo que se construyó. Si está todo bajo las normas que indica la normativa provincial, se vuelve a enviar al gobernador para que se emita otro decreto.
“El último paso es gestionar el Certificado Ambiental Especial, que es el que tienen todos los generadores, transportistas y tratadores y recién ahí pueden comenzar a operar”, detallaron desde Ambiente.
.
Fecha de Publicación: 08/05/2019
Fuente: Diario Río Negro
Provincia/Región: Neuquén
Se trata de sitios para la disposición final de desechos de la industria. Hay una firma que ya está operando y otras tres que están en distintos procesos de habilitación. Los requisitos ambientales que deben cumplir están en el decreto provincial N° 2.263.
Ante la creciente generación de residuos peligrosos de la industria del gas y petróleo producto de los desarrollos no convencionales de la Cuenca Neuquina, las empresas operadoras de desechos ambientales buscan aumentar la capacidad de procesamiento.
Hay tres empresas tratadoras que están en proceso de obtener las habilitaciones y decretos para poder construir y operar los rellenos mientras que la empresa Servicios Ambientales del Neuquén (SAN) es la única que está operando.
A finales de marzo la compañía Treater obtuvo el decreto provincial que lleva la firma del gobernador, Omar Gutiérrez, para comenzar a construir el relleno. La empresa Ecopolo ya lo había obtenido hace meses y lo está construyendo. La última firma, que aún le están evaluando el estudio de impacto ambiental, es Indarsa.
En las plantas de tratamiento de residuos especiales cuentan con un sitio -relleno de seguridad- especialmente diseñado y acondicionado para el depósito permanente en el terreno, de residuos no procesables, no reciclables, no combustibles que mantienen características de peligrosidad.
La idea es aumentar la capacidad de la provincia en cuanto a soluciones de residuos peligrosos”.
“Esto no significa que se está cambiando la forma de operar, el decreto provincial 2.263 de 2015 habla de generadores, transportistas y operadores de residuos y ahí dentro figuran las plantas móviles que son las que están a nivel de locación, las fijas, que son las plantas, y después los sitios de disposición final. Y lo que hace fundamentalmente el decreto es darle un marco procedimental administrativo nuevo a lo que sería la aprobación para que se pueda desarrollar estas obras de los rellenos”, detalló un alto funcionario de la subsecretaría de Ambiente de Neuquén, ante la consulta de “Energía On”.
El incremento de rellenos de seguridad no significa que las plantas fijas no se utilizarán más, todo lo contrario, incluso antes de depositarlos las plantas pueden reducir el hidrocarburo de los residuos.
“Las plantas van a seguir estando, en tanto que son utilices para reducir la peligrosidad del residuo. Nosotros elaboramos el marco político para el empresario decida invertir en esta actividad con la que intentamos atender la demanda de Vaca Muerta”, expresó.
Por último, desde la subsecretaría destacaron que la provincia será la que más rellenos de seguridad tendrá en el país. “Para el año que viene Neuquén va a tener cuatro rellenos, y en el país hoy hay uno en Bahía Blanca, uno en Córdoba que no está operativo por una inundación. Nosotros tendremos cuatro”, cerró la fuente.
Dos decretos y una minuciosa evaluación ambiental para poder operar
El 25 de marzo se publicó el decreto que habilitó a la empresa Treater a iniciar con la obra de su planta de disposición final de residuos especiales donde estará el relleno de seguridad.
Y para poder comenzar a operar necesitan otro decreto. Sin embargo, para llegar a estas últimas instancias, las empresas deben cumplir un exigente proceso de evaluación por la autoridad de aplicación.
En primer lugar se presenta un estudio de impacto ambiental en la subsecretaría de Ambiente. Nosotros lo evaluamos y, si está todo bien, antes de emitir la licencia pasa por varias áreas e instituciones”, indicaron desde la subsecretaria de Ambiente.
El estudio pasa por el Consejo de Planificación y Acción para el Desarrollo, por el ministerio de Producción e Industria, por el ministerio de Energía y luego por la subsecretaría de Recursos Hídricos.
“Una vez que pasó por todos esos lugares el expediente vuelve a la subsecretaría. Se hace la audiencia pública donde se le presenta a la comunidad el proyecto. Una vez cerrado eso se emite la licencia ambiental y luego el gobernador aprueba la construcción por decreto”, expresó la fuente.
Cuando se termina la obra, la subsecretaría de Ambiente realiza una inspección en el lugar para corroborar que todo lo declarado coincide con lo que se construyó. Si está todo bajo las normas que indica la normativa provincial, se vuelve a enviar al gobernador para que se emita otro decreto.
“El último paso es gestionar el Certificado Ambiental Especial, que es el que tienen todos los generadores, transportistas y tratadores y recién ahí pueden comenzar a operar”, detallaron desde Ambiente.
.
Acumar también capacita a docentes
ACUMAR capacita a docentes de la Cuenca
Fecha de Publicación: 08/05/2019
Fuente: La Ciudad de Avellaneda
Provincia/Región: Riachuelo
Comenzaron en Lanús las jornadas de Educación Ambiental en la Cuenca Matanza Riachuelo, que tienen el objetivo de capacitar a 500 docentes de nivel inicial, primario y secundario, durante abril y mayo en los municipios de la región.
Se desarrolló una primera parte teórica en la que se trató el concepto de Cuenca y se habló de su historia, las fuentes de contaminación y educación ambiental. Luego se realizaron talleres participativos.
“La idea de estas capacitaciones es hablar de las problemáticas ambientales, intercambiar experiencias y tener un diálogo fluido con los docentes para encarar estos temas juntos, además de comentar lo que hacemos desde la Coordinación de Educación de ACUMAR”, aseguró Nicolas Alessandro, uno de los encargados de brindar la capacitación.
Las capacitaciones se brindarán durante cinco encuentros en dos turnos, mañana y tarde, y se espera que participen 500 docentes de los niveles inicial, primario y secundario de la Cuenca.
Uno de los participantes, Daniel Melia, de la escuela 29 de Avellaneda, aseguró: “Me parece muy importante que se realicen estos cursos porque dan una visión nueva, dan experiencia para implementar en la escuela y nos aportan ideas de cómo se puede mejorar el tema de la Educación Ambiental”.
Marcela Daibe de la escuela 9, afirmó: “El curso me sirve para obtener herramientas para llevar a la clase que tiene mucha población de chicos que habitan cerca del Riachuelo y viven día a día la problemática. Voy a aplicar en el aula todo lo que se habló hoy”.
Las jornadas las organiza ACUMAR junto a la Provincia de Buenos Aires y fueron declaradas de interés educativo por la Dirección General de Cultura y Educación.
.
Fecha de Publicación: 08/05/2019
Fuente: La Ciudad de Avellaneda
Provincia/Región: Riachuelo
Comenzaron en Lanús las jornadas de Educación Ambiental en la Cuenca Matanza Riachuelo, que tienen el objetivo de capacitar a 500 docentes de nivel inicial, primario y secundario, durante abril y mayo en los municipios de la región.
Se desarrolló una primera parte teórica en la que se trató el concepto de Cuenca y se habló de su historia, las fuentes de contaminación y educación ambiental. Luego se realizaron talleres participativos.
“La idea de estas capacitaciones es hablar de las problemáticas ambientales, intercambiar experiencias y tener un diálogo fluido con los docentes para encarar estos temas juntos, además de comentar lo que hacemos desde la Coordinación de Educación de ACUMAR”, aseguró Nicolas Alessandro, uno de los encargados de brindar la capacitación.
Las capacitaciones se brindarán durante cinco encuentros en dos turnos, mañana y tarde, y se espera que participen 500 docentes de los niveles inicial, primario y secundario de la Cuenca.
Uno de los participantes, Daniel Melia, de la escuela 29 de Avellaneda, aseguró: “Me parece muy importante que se realicen estos cursos porque dan una visión nueva, dan experiencia para implementar en la escuela y nos aportan ideas de cómo se puede mejorar el tema de la Educación Ambiental”.
Marcela Daibe de la escuela 9, afirmó: “El curso me sirve para obtener herramientas para llevar a la clase que tiene mucha población de chicos que habitan cerca del Riachuelo y viven día a día la problemática. Voy a aplicar en el aula todo lo que se habló hoy”.
Las jornadas las organiza ACUMAR junto a la Provincia de Buenos Aires y fueron declaradas de interés educativo por la Dirección General de Cultura y Educación.
.
Las BPA y las mentiras de sus discursos
La gran mentira de las Buenas Prácticas Agrícolas
Fecha de Publicación: 07/05/2019
Fuente: Biodiversidad LA
Provincia/Región: Nacional
¿De qué se habla, cuando hablan de las BPA? Las BPA (Buenas Prácticas Agrícolas) son el Modo que encontraron las trasnacionales del agronegocios para neutralizar la creciente resistencia de los pueblos a los agronegocios en general y a los agrotóxicos en particular. A través de diversos dispositivos de propaganda y comunicación hegemónica tanto locales, como extranjeros, las BPA van ganando terreno, es decir se van instalando socialmente.
Instituciones de importante envergadura nacional como el INTA1, SENASA2, Ministerios y algunas Universidades, impulsan cada vez con más ímpetu las BPA, como si fueran una extraordinaria solución para seguir sosteniendo el sistema productivo agrícola de eventos transgénico dependiente de venenos. También debemos recordar, como para ir entendiendo este asunto, que los directivos del INTA prohibieron hablar de agrotóxicos. No es para nada menor tomar esa definición, que claramente es una posición política.
La Cámara de Sanidad Agropecuaria y Fertilizantes (CASAFE) define a las BPA como: “un conjunto de principios, normas y recomendaciones técnicas aplicables a la producción, procesamiento y transporte de alimentos, orientadas a asegurar la protección de la higiene, la salud humana y el medio ambiente, mediante métodos ecológicamente seguros, higiénicamente aceptables y económicamente factibles”.
También dice CASAFE en su sitio web3: “La gestión responsable de fitosanitarios tiene como objetivo lograr el manejo y uso responsable de los agroquímicos durante todo su ciclo de vida: desde su descubrimiento y desarrollo, ciclo comercial y uso en el campo, hasta su eliminación por el uso y disposición final de envases”. Linda frase, lástima que un químico no tiene vida. La frase disfraza de vida al potencial químico del agrotóxico y de ciclo a su cadena productiva como si fuera algo natural.
A primera vista, las BPA nos la presentan en un lecho de rosas, con palabras agradables y pomposas. Nos dicen que son prácticas buenas, orientadas a la producción de alimentos, que garantiza la inocuidad y la preservación de la salud humana y de medio ambiente. ¿Qué mejor que eso? Y termina diciendo, como frutilla de postre, que encima son económicamente factibles. ¿Cómo podríamos oponernos a algo supuestamente tan bondadoso?¡Podrían acusarnos de necios!
Pero sí, nos oponemos de manera intransigente, y no precisamente por ser necios, sino por las siguientes razones: porque lo que las trasnacionales que promueven el modelo tecnológico de producción agrícola de eventos transgénicos dependientes de venenos, pretenden con las BPA es lo siguiente:
- Disminuir el rechazo, la resistencia, la movilización y la organización popular que viene creciendo en contra de las fumigaciones. Pretenden frenar las iniciativas populares que se han generado en muchos municipios, en los cuales se gestaron diversas ordenanzas para la prohibición o regulación del uso de agrotóxicos.
- Pretenden esquivar la gravedad de los efectos ocasionados en la salud humana por los agrotóxicos, aludiendo que el problema pasa por el “buen uso” o “mal uso” y no por el impacto del químico en sí. El crecimiento de manera exponencial de diferentes enfermedades en zonas rurales, periurbanas y hasta urbanas,afectadas por la fumigación, ya no dan lugar a dudas sobre las causantes. Varios estudios científicos, como elde la Facultad de Cs Medicas de la UNR, del Dr. Damián Verzeñassi4, dirigiendoloscampamentos sanitariosen distintas zonas, pueblosyparajes de la provincia de SantaFe, muchos de los cuales están afectados por las frecuentes fumigaciones, dan prueba de esta afirmación y dan sustento académico a los posicionamientos políticos del Movimiento Paren de Fumigarnos. Los estudios dan cuente de un profundo crecimiento de varias enfermedades como el hipotiroidismo, enfermedades alérgicas respiratorias, malformaciones congénitas, abortos espantemos y por supuesto cáncer, que van en línea ascendente desde 1996 (año en el que se instala este modelo agrícola) hasta la actualidad.
- Eluden laresponsabilidad de la generación de pasivos ambientales colosales que se vienen generando día a día y que tienencada vez de mayor impacto socio-ambiental negativo, a partir de la profundización y de esas supuestas “mejoras” en el paquete tecnológico. Buscnconsenso social aludiendo a que a partir de ahora, con la BPA, se va a hacer un “uso racional” del agente “Fito Sanitario” al que nosotros llamamos agrotóxico.
- Niegan ladinámica ambiental: Un plaguicida, sea insecticida, fungicida o herbicida, no es estático, está en movimiento, tiene un punto de inicio y un destino. Ademásestá sometido al conjunto de factores impredecibles, y autónomos de la voluntad del ser humano, que brinda la naturaleza: calor, humedad, vientos, etc.Hay estudios que muestran que la Atrazina5 fue detectada en la Antártida, lugar donde no se planta soja ni se usan herbicidas por razones obvias. No tendría sentido, pero sin embargo ocurrió. Una investigación realizada por científicos del Centro de Investigaciones del Medioambiente (CIM), dependiente de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), y el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), develó que las lluvias presentaron recurrentes concentraciones de herbicidas como el glifosato y la atrazina. Damián Marino6, Doctor en Ciencias Exactas y uno de los científicos que intervino en la investigación, explica que la presencia de herbicidas en la gota de lluvia, ocurre a partir del trayecto que cubre el agua desde que se libera de la nube y hasta que alcanza el suelo. En ese camino, el líquido va lavando las partículas con las que se topa como parte de los fenómenos atmosféricos.
Al ser el planeta tierra un sistema cerrado, los efectos del continente donde se efectúa la actividad productiva, por los fenómenos ambientales dinámicos por un lado, más las características autónomas de las partículas por otro, repercuten en otros puntos del planeta. Por lo tanto dicha partícula toxica devenida de ese modo de producción agrícola es pasible de ingresar a nuestros hogares por más lejos que estemos de las áreas de producción.
Por último, no es menor el tema de las apropiaciones lingüísticas, tanto para la dominación como así también para la emancipación. Está claro que llamar o hablar de agroquímico desde el punto de vista académico,está bien porque es un químico que se utiliza para el agro (no hace falta aclarar que un insumo orgánico o agroecológico es también una sustancia química). Pero llamar al Agroquímico, Agente fitosanitario o Agrotóxicos es ya tomar un posicionamiento político ideológico. Ellos hablan de Agente Fitosanitario, nosotros hablamos deAgrotóxicos. Lo mismo ocurre con las BPA. Una buena práctica agrícola es aquella que no usa veneno, que usa técnicas biodinámicas, permaculturales y/o agroecológicas, cuya producción está orientada a garantizar la Soberanía Alimentaria.
Federico Andrés Lopardo
Docente de la Catedra Libre de Soberanía Alimentaria de la UNLP
Notas:
[1] Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
[2] Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria
[3] https://www.casafe.org/buenas-practicas-agricolas/uso-seguro-y-responsable-de-productos-fitosanitarios/
[4] Médico, Docente Universitario, Profesor de la Materia Salud Socioambiental- Facultad de Cs. Médicas de la UNR-, fue Secretario de Extensión Universitaria de la Facultad de Cs. Médicas de la Universidad Nacional de Rosario. Director de los campamentos Sanitarios de la UNR. Actual Decano de la Facultad de Cs Medicas de la Universidad Nacional del Chaco Austral.
[5] Es un herbicida artificial ampliamente utilizado para “controlar el crecimiento” de “malezas” vegetales en el agronegocio, interfiriendo en el transporte de electrones durante el proceso de la fotosíntesis.
[6]El Dr. Damián Marino de la Facultad de Cs Exactas de la UNLP también rebeló que se encontró Glifosato en algodón, gazas, hisopos, toallitas femeninas y tampones, supuestamente esterilizados.
.
Piden terminar con el progama "Oportunidades Naturales"
FARN solicita que se cancelé la convocatoria a invertir en "Oportunidades Naturales"
Fecha de Publicación: 07/05/2019
Fuente: Info Ambiente
Provincia/Región: Nacional
“Oportunidades Naturales” es una iniciativa interministerial que tiene por objeto atraer inversiones privadas para el desarrollo de servicios turísticos en áreas naturales protegidas del país. Se presenta como una estrategia dirigida a implementar un turismo sustentable que posicione la Argentina como un destino líder en producción de naturaleza.
Sin embargo esta iniciativa, llevada a cabo por la Secretaría de Gobierno de Ambiente y Desarrollo Sustentable (SAyDS) y la Secretaría de Turismo de la Nación, a la que adhiere la Administración de Parques Nacionales (APN), generó resistencias y expresiones de rechazo desde diversos parques nacionales incluidos entre las 37 oportunidades de inversión en alojamientos y actividades turísticas que incluyen glampings, hosterías y restaurantes, entre otros servicios.
Las áreas protegidas son la herramienta más utilizada en el mundo en lo que respecta a estrategias que apuntan a la conservación del patrimonio natural y cultural. Albergan hábitats relevantes, dan refugio a multitud de especies de flora y fauna, y contribuyen a mantener los procesos naturales que sustentan la vida en la Tierra. Asimismo, s son fuente de medios de vida y brindan bienes y servicios ambientales que son esenciales para el bienestar humano. Son importantes para la investigación científica y la educación ambiental, y pueden contribuir a las economías locales y regionales a través de diversas actividades económicas, entre ellas el turismo.
No obstante, el turismo en áreas protegidas es un asunto complejo: puede significar tanto beneficios como costos. Es responsabilidad de los administradores de tales áreas el maximizar los beneficios y minimizar en todo lo posible los costos.
.
Fecha de Publicación: 07/05/2019
Fuente: Info Ambiente
Provincia/Región: Nacional
“Oportunidades Naturales” es una iniciativa interministerial que tiene por objeto atraer inversiones privadas para el desarrollo de servicios turísticos en áreas naturales protegidas del país. Se presenta como una estrategia dirigida a implementar un turismo sustentable que posicione la Argentina como un destino líder en producción de naturaleza.
Sin embargo esta iniciativa, llevada a cabo por la Secretaría de Gobierno de Ambiente y Desarrollo Sustentable (SAyDS) y la Secretaría de Turismo de la Nación, a la que adhiere la Administración de Parques Nacionales (APN), generó resistencias y expresiones de rechazo desde diversos parques nacionales incluidos entre las 37 oportunidades de inversión en alojamientos y actividades turísticas que incluyen glampings, hosterías y restaurantes, entre otros servicios.
Las áreas protegidas son la herramienta más utilizada en el mundo en lo que respecta a estrategias que apuntan a la conservación del patrimonio natural y cultural. Albergan hábitats relevantes, dan refugio a multitud de especies de flora y fauna, y contribuyen a mantener los procesos naturales que sustentan la vida en la Tierra. Asimismo, s son fuente de medios de vida y brindan bienes y servicios ambientales que son esenciales para el bienestar humano. Son importantes para la investigación científica y la educación ambiental, y pueden contribuir a las economías locales y regionales a través de diversas actividades económicas, entre ellas el turismo.
No obstante, el turismo en áreas protegidas es un asunto complejo: puede significar tanto beneficios como costos. Es responsabilidad de los administradores de tales áreas el maximizar los beneficios y minimizar en todo lo posible los costos.
.
Una app para cuidar la fauna misionera
Ecología de Misiones lanzó la App “Tamandua”, pensada para prevenir el atropellamiento de animales
Fecha de Publicación: 07/05/2019
Fuente: Misiones On Line
Provincia/Región: Misiones
Con el desarrollo de Marandú Comunicaciones y la colaboración de Vialidad Provincial, el ministerio de Ecología lanzó en el Día del Animal esta aplicación que lleva el nombre regional del Oso Melero: “Tamandua”. Su función será recolectar información para establecer los lugares sensibles para el atropellamiento de animales.
El ministro de Ecología y Recursos Renovables, Juan Manuel Díaz, contó en Canal 12 “es un desarrollo tecnológico, una herramienta al alcance de cualquier persona que tenga un teléfono inteligente, que fue desarrollado por Marandú Comunicaciones”.
Esta aplicación llamada “Tamandua”, nombre por el cual es conocido el Oso Melero, va a permitir contar con información de cada registro que van a hacer los usuarios con esta herramienta tecnológica.
“Al descargarla a su celular, podrán acceder a un menú muy sencillo de completar y en pocos pasos tener la oportunidad de tomar una foto, video o audio de algún animal que haya sido atropellado o simplemente de un avistamiento y todo eso servirá para recolectar información para establecer los lugares sensibles para el atropellamiento de animales”, explicó el Ministro.
La aplicación fue lanzada el lunes pasado y ya está disponible en la Play Store de Google.
.
Fecha de Publicación: 07/05/2019
Fuente: Misiones On Line
Provincia/Región: Misiones
Con el desarrollo de Marandú Comunicaciones y la colaboración de Vialidad Provincial, el ministerio de Ecología lanzó en el Día del Animal esta aplicación que lleva el nombre regional del Oso Melero: “Tamandua”. Su función será recolectar información para establecer los lugares sensibles para el atropellamiento de animales.
El ministro de Ecología y Recursos Renovables, Juan Manuel Díaz, contó en Canal 12 “es un desarrollo tecnológico, una herramienta al alcance de cualquier persona que tenga un teléfono inteligente, que fue desarrollado por Marandú Comunicaciones”.
Esta aplicación llamada “Tamandua”, nombre por el cual es conocido el Oso Melero, va a permitir contar con información de cada registro que van a hacer los usuarios con esta herramienta tecnológica.
“Al descargarla a su celular, podrán acceder a un menú muy sencillo de completar y en pocos pasos tener la oportunidad de tomar una foto, video o audio de algún animal que haya sido atropellado o simplemente de un avistamiento y todo eso servirá para recolectar información para establecer los lugares sensibles para el atropellamiento de animales”, explicó el Ministro.
La aplicación fue lanzada el lunes pasado y ya está disponible en la Play Store de Google.
.
El macá tobiano en grave riesgo
Ugo Mellone: “El macá tobiano está a punto de desaparecer en la Patagonia argentina”
Fecha de Publicación: 06/05/2019
Fuente: Agencia EFE
Provincia/Región: Patagonia
El cambio climático y las especies invasoras están poniendo en riesgo de desaparición al macá tobiano (Podiceps gallardoi), una ave que habita en la Patagonia argentina, denuncia el investigador y fotógrafo de naturaleza Ugo Mellone -radicado en España- tras participar en un programa de conservación.
El macá tobiano es un ave acuática endémica descubierta en 1974 en una zona inhóspita de la provincia de Santa Cruz, en la Patagonia, y es el “paradigma de la extinción masiva actualmente en curso en el planeta”, señala Mellone en entrevista con Efeverde.
“Todos los días se descubren nuevas especies, pero un ave tan llamativa como el macá tobiano, te da una idea de lo remoto que es el lugar donde vive”, explica Mellone, “áreas donde se podría pensar que las especies están libres de la acción humana, pero aún allí se está perdiendo su biodiversidad”.
Según el informe de Aves argentinas y la Asociación Ambiente Sur (miembro de BirdLife International) de 2017-2018, se estima que la población de macá tobiano alcanzó una población de entre 3.000 y 5.000 ejemplares adultos en los años ochenta.
Sin embargo, actualmente no superan las 400 parejas, que migran desde el Atlántico hasta las lagunas de las mesetas del oeste de la Patagonia donde forman colonias para reproducirse entre noviembre y marzo, el verano austral.
Según el documento, eso supone un declive de la población de hasta un 80 % en los últimos 25 años, llegando la disminución hasta el 95 % en algunas zonas, de acuerdo a los censos que se realizan desde 2009.
Introducción de especies invasoras
Es un ave que vive durante los meses de primavera y verano austral, muy fríos y ventosos, en la Patagonia, en lagunas que conservan las condiciones adecuadas para su superviviencia y donde existe “vinagrilla” (Myriophyllum quítense), una planta acuática característica de humedales.
Pero hace unos años se introdujo en las lagunas “trucha americana y visón, dos especies que junto a la gaviota cocinera se han convertido en amenazas para el macá tobiano”, explica.
Actualmente el macá tobiano se encuentra en la Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) por peligro crítico de extinción.
Mellone había participado entre 2012 y 2013 en un proyecto de conservación del cóndor entre Argentina y Chile, sin embargo, por información de compañeros ornitólogos decidió vincularse al proyecto del macá tobiano, “una especie estéticamente atractiva, con un complejo comportamiento social, que vive en zonas remotas y amenazada”.
El director del Proyecto Macá Tobiano, Kini Roesler, accedió a la participación de Mellone en el monitoreo de la especie, trabajo que se realizó entre diciembre y enero de 2018, con un buen número de biólogos y voluntarios y que “en pocos años ha logrado resultados extraordinarios”, según Mellone.
Así, gracias a los llamados “guardianes de colonias”, dos personas permanecen durante dos o tres semanas en lugares cercanos a las colonias para monitorear a los macaes, “que no son nada asustadizos”.
“Siempre me ha gustado la naturaleza”, señala y explica que empezó en la fotografía en “la adolescencia para documentar lo que ves”.
Tras finalizar sus estudios de licenciatura en Ciencias Naturales en Italia, decidió viajar a España donde hay centros para la conservación de aves rapaces, su otra gran pasión.
Ya en suelo español hizo un doctorado sobre migración de aves, en la Universidad de Alicante, y una vez finalizados sus estudios decidió dedicar más tiempo a la fotografía, con el fin de obtener imágenes “que sean agradables pero que tengan también contenido científico o de documentación”.
Actualmente se encuentra radicado en Granada, desde donde viaja a múltiples lugares para desarrollar trabajos de investigación y conservación, colabora con diversas universidades y trabaja como consultor para documentales de fauna.
.
Etiquetas:
biodiversidad,
cambio climático,
extincion de especies,
Patagonia,
represas
|
0
comentarios
Buenos Aires, San Juan y Córdoba las más lindas para ER
Córdoba, en el podio de las provincias más atractivas en energías renovables
Fecha de Publicación: 06/05/2019
Fuente: La Voz del Interior
Provincia/Región: Nacional
Según un informe realizado por la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional, Córdoba figura entre las provincias que más atracción generan para inversiones en energías renovables.
El sector cuenta con el Índice Provincial de Atractivo Renovable (Ipar), que es un reporte semestral en el que se analizan las oportunidades de inversión en cada distrito, en función de 27 variables.
El reporte es una iniciativa de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires, en colaboración con la subsecretaría de Energías Renovables y Eficiencia Energética del Ministerio de Hacienda.
Según ese trabajo, Córdoba aparece tercera y comparte el podio con Buenos Aires (primer lugar) y San Juan (segunda).
Más atrás se ubican Chubut, Catamarca y Mendoza.
De acuerdo con el trabajo del organismo, en la Argentina hay oportunidades de inversión por 15.000 millones de dólares en el campo de las energías renovables.
"Actualmente hay 135 proyectos en desarrollo, por un monto de 7.176 millones de dólares. De ese total, 36 ya están operando en Buenos Aires, Santa Fe, Chubut, Santa Cruz, Córdoba, La Rioja, Río Negro, San Juan, San Luis, Misiones y Catamarca", indica el trabajo.
El ente promueve el desarrollo del sector, al acompañar a las empresas inversoras en las diferentes instancias de negocio.
"Por ejemplo, existen mesas de trabajo con Aduana, Vialidad Nacional y Puertos Argentinos con el objetivo de identificar problemas, trabajar en su resolución y mejorar procesos", señala la Agencia, que también realiza misiones internacionales, en especial a Europa, para promover la cadena de valor de proveedores locales para la generación de energía eólica y que nuevos players desembarquen en el país.
El trabajo agrega que los ratios de generación de energía con relación a la inversión requerida dan cuenta del potencial del sector.
En marcha
"El Gobierno tiene un plan para acelerar la transición hacia fuentes de energía limpia, que prevé una participación de este tipo de energía del 20 por ciento en 2025, partiendo del objetivo de ocho por ciento a fines de 2017. Este objetivo implica oportunidades de inversión por 15.000 millones de dólares y supone ampliar 10 GW la capacidad instalada de energías renovables", apunta el organismo.
"Estamos trabajando para desarrollar la cadena de valor industrial de este sector. Por ejemplo, junto con Vestas, una compañía danesa que ofrece tecnología de generación eólica, invitamos a sus proveedores europeos a visitar por primera vez la Argentina e hicimos una ronda de negocios con empresas locales para que evalúen instalarse en el país", sostiene Francisco Uranga, director de Inversiones de la Agencia.
Desde diciembre de 2015, ese ente identificó 175 anuncios de inversión por un total cercano a los 9.750 millones de dólares. Las compañías que comunicaron proyectos más cuantiosos provienen de China, Estados Unidos, Francia y Canadá.
La principal iniciativa para captar proyectos en energías renovables es el Plan RenovAr, presentado en 2016.
Entre la primera y segunda ronda se llevaron a cabo 147 proyectos, de los cuales 34 son de energía eólica; 41 de energía solar; 37 de biogás; 18 de biomasa; 14 de pequeños aprovechamientos hidroeléctricos y 3 de LF Biogás.
Durante el último año comenzaron a entregar energía a la red al menos 22 nuevos proyectos de RenovAr.
Sumando todos los emprendimientos adjudicados, un informe de la subsecretaría de Energías Renovables de la Nación estima que se crearán alrededor de 17.400 empleos en los próximos años.
.
Fecha de Publicación: 06/05/2019
Fuente: La Voz del Interior
Provincia/Región: Nacional
Según un informe realizado por la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional, Córdoba figura entre las provincias que más atracción generan para inversiones en energías renovables.
El sector cuenta con el Índice Provincial de Atractivo Renovable (Ipar), que es un reporte semestral en el que se analizan las oportunidades de inversión en cada distrito, en función de 27 variables.
El reporte es una iniciativa de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires, en colaboración con la subsecretaría de Energías Renovables y Eficiencia Energética del Ministerio de Hacienda.
Según ese trabajo, Córdoba aparece tercera y comparte el podio con Buenos Aires (primer lugar) y San Juan (segunda).
Más atrás se ubican Chubut, Catamarca y Mendoza.
De acuerdo con el trabajo del organismo, en la Argentina hay oportunidades de inversión por 15.000 millones de dólares en el campo de las energías renovables.
"Actualmente hay 135 proyectos en desarrollo, por un monto de 7.176 millones de dólares. De ese total, 36 ya están operando en Buenos Aires, Santa Fe, Chubut, Santa Cruz, Córdoba, La Rioja, Río Negro, San Juan, San Luis, Misiones y Catamarca", indica el trabajo.
El ente promueve el desarrollo del sector, al acompañar a las empresas inversoras en las diferentes instancias de negocio.
"Por ejemplo, existen mesas de trabajo con Aduana, Vialidad Nacional y Puertos Argentinos con el objetivo de identificar problemas, trabajar en su resolución y mejorar procesos", señala la Agencia, que también realiza misiones internacionales, en especial a Europa, para promover la cadena de valor de proveedores locales para la generación de energía eólica y que nuevos players desembarquen en el país.
El trabajo agrega que los ratios de generación de energía con relación a la inversión requerida dan cuenta del potencial del sector.
En marcha
"El Gobierno tiene un plan para acelerar la transición hacia fuentes de energía limpia, que prevé una participación de este tipo de energía del 20 por ciento en 2025, partiendo del objetivo de ocho por ciento a fines de 2017. Este objetivo implica oportunidades de inversión por 15.000 millones de dólares y supone ampliar 10 GW la capacidad instalada de energías renovables", apunta el organismo.
"Estamos trabajando para desarrollar la cadena de valor industrial de este sector. Por ejemplo, junto con Vestas, una compañía danesa que ofrece tecnología de generación eólica, invitamos a sus proveedores europeos a visitar por primera vez la Argentina e hicimos una ronda de negocios con empresas locales para que evalúen instalarse en el país", sostiene Francisco Uranga, director de Inversiones de la Agencia.
Desde diciembre de 2015, ese ente identificó 175 anuncios de inversión por un total cercano a los 9.750 millones de dólares. Las compañías que comunicaron proyectos más cuantiosos provienen de China, Estados Unidos, Francia y Canadá.
La principal iniciativa para captar proyectos en energías renovables es el Plan RenovAr, presentado en 2016.
Entre la primera y segunda ronda se llevaron a cabo 147 proyectos, de los cuales 34 son de energía eólica; 41 de energía solar; 37 de biogás; 18 de biomasa; 14 de pequeños aprovechamientos hidroeléctricos y 3 de LF Biogás.
Durante el último año comenzaron a entregar energía a la red al menos 22 nuevos proyectos de RenovAr.
Sumando todos los emprendimientos adjudicados, un informe de la subsecretaría de Energías Renovables de la Nación estima que se crearán alrededor de 17.400 empleos en los próximos años.
.
Otra audiencia por la remediación de Sierra Pintada
Se realizó la audiencia complementaria por la remediación de Sierra Pintada
Fecha de Publicación: 06/05/2019
Fuente: Diario San Rafael
Provincia/Región: Mendoza
Se realizó la ampliación de la audiencia pública por la remediación de Sierra Pintada en el Centro de Congresos y Exposiciones Alfredo Bufano. Fue una audiencia complementaria a la realizada el 9 de enero, referida a la fase A del plan de remediación ambiental de los pasivos de la mina de uranio.
Es que debido a un error administrativo, faltó una publicación en el Boletín Oficial y una organización ambiental abdujo que no se enteró de su realización. Por ello, en la mañana del martes, a pesar del paro previsto para la jornada, pudieron concurrir al lugar cerca de 200 personas que escucharon la exposición por parte de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA).
La directora de Protección Ambiental de la Provincia, Miriam Skalany, detalló minutos antes de dar inicio al encuentro que se trata de “un proyecto muy importante para San Rafael porque implica la remediación de un pasivo que hace más de veinte años está latente e implica un riesgo. Se han tratado como residuos peligrosos, ya que son sólidos con alto contenido de uranio, y agua almacenada en las canteras con contenido de uranio, radio y arsénico superior a lo permitido”.
Esta audiencia es la primera fase de la remediación, que continúa con cuatro fases más. Se espera tener para principios de 2020 una nueva audiencia pública para la fase 2, a fin de continuar con el proceso hasta que se obtenga la remediación total del sitio.
Asimismo, recalcó que el sistema utilizado para el tratamiento de residuos de uranio es el más seguro y que no hay riesgo de derrame, ya que se hace en un espacio cerrado y controlado, con todas las medidas de seguridad. Destacó que no se usa agua dulce ni fresca para el lavado del material, sino proveniente de cantera.
Skalany reiteró que “no hay riesgo de derrame porque se hace en una planta”. Además, le dijo a los ambientalistas que han expresado su preocupación ante el proceso que se llevará a cabo para esta remediación, que “este es el tratamiento más seguro para el tratamiento del residuo de uranio. El macro encapsulado, que algunos propusieron, no se da para este tipo de residuos y es enterrar para las futuras generaciones el problema, porque no desaparece”.
En ese mismo marco, aseguró que a través de esta remediación saldrían definitivamente del departamento 14.000 kilos de uranio.
La directora también comentó que el miércoles pasado recorrieron las instalaciones de la planta junto con el secretario de Ambiente y Ordenamiento Territorial de la Provincia, Humberto Mingorance, y el superintendente de Irrigación, Sergio Marinelli. “Se encuentran en perfectas condiciones de mantenimiento, ambientalmente mejor que cuando dejaron de funcionar”, detalló.
Por su parte, las personas ligadas a movimientos de defensa del agua y el medio ambiente insistieron en su preocupación por algunos aspectos sobre este proyecto de remediación de los pasivos. Precisamente cuando Skalany se disponía a dar su discurso de cierre, varios participantes comenzaron a entonar cánticos a favor del agua y a mostrar banderas de los diferentes movimientos hasta salir del recinto, sin participar del cierre de la audiencia.
.
Fecha de Publicación: 06/05/2019
Fuente: Diario San Rafael
Provincia/Región: Mendoza
Se realizó la ampliación de la audiencia pública por la remediación de Sierra Pintada en el Centro de Congresos y Exposiciones Alfredo Bufano. Fue una audiencia complementaria a la realizada el 9 de enero, referida a la fase A del plan de remediación ambiental de los pasivos de la mina de uranio.
Es que debido a un error administrativo, faltó una publicación en el Boletín Oficial y una organización ambiental abdujo que no se enteró de su realización. Por ello, en la mañana del martes, a pesar del paro previsto para la jornada, pudieron concurrir al lugar cerca de 200 personas que escucharon la exposición por parte de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA).
La directora de Protección Ambiental de la Provincia, Miriam Skalany, detalló minutos antes de dar inicio al encuentro que se trata de “un proyecto muy importante para San Rafael porque implica la remediación de un pasivo que hace más de veinte años está latente e implica un riesgo. Se han tratado como residuos peligrosos, ya que son sólidos con alto contenido de uranio, y agua almacenada en las canteras con contenido de uranio, radio y arsénico superior a lo permitido”.
Esta audiencia es la primera fase de la remediación, que continúa con cuatro fases más. Se espera tener para principios de 2020 una nueva audiencia pública para la fase 2, a fin de continuar con el proceso hasta que se obtenga la remediación total del sitio.
Asimismo, recalcó que el sistema utilizado para el tratamiento de residuos de uranio es el más seguro y que no hay riesgo de derrame, ya que se hace en un espacio cerrado y controlado, con todas las medidas de seguridad. Destacó que no se usa agua dulce ni fresca para el lavado del material, sino proveniente de cantera.
Skalany reiteró que “no hay riesgo de derrame porque se hace en una planta”. Además, le dijo a los ambientalistas que han expresado su preocupación ante el proceso que se llevará a cabo para esta remediación, que “este es el tratamiento más seguro para el tratamiento del residuo de uranio. El macro encapsulado, que algunos propusieron, no se da para este tipo de residuos y es enterrar para las futuras generaciones el problema, porque no desaparece”.
En ese mismo marco, aseguró que a través de esta remediación saldrían definitivamente del departamento 14.000 kilos de uranio.
La directora también comentó que el miércoles pasado recorrieron las instalaciones de la planta junto con el secretario de Ambiente y Ordenamiento Territorial de la Provincia, Humberto Mingorance, y el superintendente de Irrigación, Sergio Marinelli. “Se encuentran en perfectas condiciones de mantenimiento, ambientalmente mejor que cuando dejaron de funcionar”, detalló.
Por su parte, las personas ligadas a movimientos de defensa del agua y el medio ambiente insistieron en su preocupación por algunos aspectos sobre este proyecto de remediación de los pasivos. Precisamente cuando Skalany se disponía a dar su discurso de cierre, varios participantes comenzaron a entonar cánticos a favor del agua y a mostrar banderas de los diferentes movimientos hasta salir del recinto, sin participar del cierre de la audiencia.
.
Mala perspectiva para el Parque Nacional Los Glaciares
El Parque Nacional Los Glaciares podría perder el 60 % del hielo para el 2100
Fecha de Publicación: 04/05/2019
Fuente: La Voz del Interior
Provincia/Región: Santa Cruz
Si las emisiones de gases de efecto invernadero que provoca el calentamiento global continúan al ritmo actual, el Parque Nacional Los Glaciares sufrirá una pérdida de hielo tan grande que podría desaparecer el 60 por ciento del volumen actual para el año 2100.
En esta línea, la mitad de los glaciares en la lista del Patrimonio Mundial de la Unesco, podrían desaparecer en el año de 2100.
Así lo asegura el nuevo informe de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), con sede en Suiza y asesora de Naciones Unidas en temas medioambientales. El estudio predice que hasta 21 de los 46 glaciares en la lista de la Unesco habrán desaparecido en 2100 si se mantiene el elevado nivel de emisiones.
Trágicas consecuencias
Peter Shadie, director del Programa de la UICN para el Patrimonio Mundial, aseguró: "La pérdida de estos icónicos glaciares sería una tragedia y podría tener graves consecuencias en cuanto a disponibilidad de recursos acuáticos, subida de los niveles de los mares y otros patrones climáticos".
El principal autor del estudio, Jean-Baptiste Bosson, añadió que para preservarlos "necesitamos realizar de forma urgente grandes reducciones en la emisión de gases de efecto invernadero" ya que sólo así se evitarán daños irreversibles "que podrían tener graves consecuencias naturales, sociales, económicas y migratorias".
Glaciares en peligro
Entre las reservas del Patrimonio Mundial que corren peligro se encuentran el Parque Nacional de Monte Perdido, en los Pirineos (España y Francia); el Parque de Los Glaciares en Argentina y otros populares destinos naturales en los Alpes, las Montañas Rocosas (Estados Unidos y Canadá), el Himalaya (Nepal), entre otros.
Reservas de agua dulce
El informe además realizó el primer inventario de los glaciares presentes en el Patrimonio Mundial, y calcula la existencia de 19 mil de estas masas de hielo en 46 reservas incluidas en la lista de la Unesco.
Los glaciares cubren aproximadamente un 10 por ciento de la corteza terrestre, mientras que en tiempos geológicos recientes llegó a ser del 30, y son clave en el ciclo hidrológico, al actuar como grandes reservas en las que se acumula más del 60 por ciento del agua dulce de la Tierra, detalló el documento.
.
Fecha de Publicación: 04/05/2019
Fuente: La Voz del Interior
Provincia/Región: Santa Cruz
Si las emisiones de gases de efecto invernadero que provoca el calentamiento global continúan al ritmo actual, el Parque Nacional Los Glaciares sufrirá una pérdida de hielo tan grande que podría desaparecer el 60 por ciento del volumen actual para el año 2100.
En esta línea, la mitad de los glaciares en la lista del Patrimonio Mundial de la Unesco, podrían desaparecer en el año de 2100.
Así lo asegura el nuevo informe de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), con sede en Suiza y asesora de Naciones Unidas en temas medioambientales. El estudio predice que hasta 21 de los 46 glaciares en la lista de la Unesco habrán desaparecido en 2100 si se mantiene el elevado nivel de emisiones.
Trágicas consecuencias
Peter Shadie, director del Programa de la UICN para el Patrimonio Mundial, aseguró: "La pérdida de estos icónicos glaciares sería una tragedia y podría tener graves consecuencias en cuanto a disponibilidad de recursos acuáticos, subida de los niveles de los mares y otros patrones climáticos".
El principal autor del estudio, Jean-Baptiste Bosson, añadió que para preservarlos "necesitamos realizar de forma urgente grandes reducciones en la emisión de gases de efecto invernadero" ya que sólo así se evitarán daños irreversibles "que podrían tener graves consecuencias naturales, sociales, económicas y migratorias".
Glaciares en peligro
Entre las reservas del Patrimonio Mundial que corren peligro se encuentran el Parque Nacional de Monte Perdido, en los Pirineos (España y Francia); el Parque de Los Glaciares en Argentina y otros populares destinos naturales en los Alpes, las Montañas Rocosas (Estados Unidos y Canadá), el Himalaya (Nepal), entre otros.
Reservas de agua dulce
El informe además realizó el primer inventario de los glaciares presentes en el Patrimonio Mundial, y calcula la existencia de 19 mil de estas masas de hielo en 46 reservas incluidas en la lista de la Unesco.
Los glaciares cubren aproximadamente un 10 por ciento de la corteza terrestre, mientras que en tiempos geológicos recientes llegó a ser del 30, y son clave en el ciclo hidrológico, al actuar como grandes reservas en las que se acumula más del 60 por ciento del agua dulce de la Tierra, detalló el documento.
.
Paraná: todos los sábalos contaminados con microplásticos
"Encontramos microplásticos en el 100% de los ejemplares de sábalos analizados"
Fecha de Publicación: 04/05/2019
Fuente: El Litoral
Provincia/Región: Litoral
Martín Bletter, investigador del Conicet, lleva adelante un estudio sobre la contaminación del río por los residuos plásticos y los primeros resultados son preocupantes. Los peces analizados fueron obtenidos de la costa de Paraná, pero advirtieron que pueden replicarse en aguas santafesinas. El próximo paso es estudiar si las aves acuáticas de la zona sufren la polución.
A las claras está que las aguas que rodean a Santa Fe y a la vecina ciudad de Paraná están contaminadas. Ahora, el alcance de las investigaciones incluye la fauna acuática para determinar en qué medida es afectada por los residuos plásticos.
Martín Bletter, investigador adjunto del Conicet en el Instituto Nacional de Limnología (Inali), dialogó con El Litoral e informó sobre los primeros datos obtenidos que enciende las alarmas y preocupa.
“Encontramos microplásticos en el 100% de los ejemplares de sábalos analizados”, aseveró Bletter y comentó que hasta el momento se estudiaron 25 peces, pero que prevén continuar, ya que el estudio sobre esta especie, que realizan en la costa de la capital entrerriana recién está en sus primeras etapas. “Son estudios muy recientes y recién estamos comenzando. Ahora focalizamos los esfuerzos porque en los primeros pasos nos encontramos con resultados bastantes llamativos”, aseveró el doctor en Ciencias Biológicas.
Desde su punto de vista, el sábalo es uno de los principales afectados de la fauna acuática, “principalmente porque es un animal clave en el sistema al ser básicamente ‘el pastoreo’ de otras especies, ya que muchos lo consumen”. A esto puede sumarse que este animal es un iliófago estricto, es decir, que solo se alimenta de sedimentos, y ahí es donde descansa gran parte de los elementos que son propicios para la polución del ambiente.
Bletter detalló que la metodología que utilizan para detectar este grado de contaminación en cada pez, lo detectan en el contenido estomacal e intestinal en todo el sistema digestivo. Al ser consultado sobre si los microplásticos pueden ser ingeridos por las personas, el biólogo destacó: “Lo que uno come es el músculo, por lo que en ese sentido no puedo asegurar que los microplásticos sean transferidos y estén presentes en el músculo. Además, el impacto que pueda tener en la salud humana ya es competencia del área médica y hay una división muy grande”.
Para el investigador los resultados que recabaron de los peces analizados en Paraná se pueden replicar en los sábalos que habitan en aguas santafesinas. “Por sentido común, la contaminación en sí misma también se registró en la Setúbal. Además no hay que olvidarse que estos sistemas están interconectados, ya que el agua que le llega a la laguna también es agua del mismo río Paraná y luego otra vez desemboca al río Santa Fe, al Coronda y continúa hacia el Paraná de nuevo, es decir que se comparten los ambientes y los recursos”, explicó y amplió: “A los fines científicos que vayamos a un sector u otro del río es lo mismo, porque a nivel ambiental la biología no va a ser diferencia entre los ríos Santa Fe o el Paraná. La contaminación en cuestión de plásticos está presente en las dos ciudades y no hay ninguna duda de eso”. Ahora, el grupo de investigadores del Conicet comenzará a estudiar la avifauna (aves acuáticas) del Paraná, para observar si están, o no, afectadas por la contaminación.
Aguas contaminadas
Durante este último estudio, que aún sigue vigente, los especialistas del Conicet trabajaron sobre la margen del Paraná —en el balneario Thompson—; en la isla Curupí —ubicada frente a la costanera paranaense—; y en el arroyo Las Viejas, una cuenca que desemboca aguas arribas del Thompson. “Encontramos enormes cantidades de microplásticos particularmente en la playa del Thompson”, comentó Bletter y detalló que hallaron casi 35.000 partículas de microplásticos (menores a 5mm) por metro cuadrado en el relevamiento físico.
“Los macroplásticos registrados, particularmente en el Thompson y Curupí, fueron extraordinariamente grandes en números.
Prácticamente todos ellos de origen domésticos, es decir, productos descartables como botellas, bolsas, paquetes de fideos, entre otros”, resaltó y analizó que Las Viejas es “una fuente de contaminación muy notoria que requiere urgentes medidas de saneamiento. Por este arroyo llegan la mayoría de los residuos encontrados”.
En una investigación previa, también encabezada por Bletter, que tuvo lugar en la laguna Setúbal durante el 2016 y 2017, dio como resultado una alarmante cantidad de residuos plásticos de casi 100 botellas por kilómetro cuadrado. Para el especialista se trata de un nivel muy superior al de otros cuerpos de agua del mundo. Estos residuos provienen no sólo de la desidia de los navegantes sino también de los basurales a cielo abierto que hay en el valle de inundación de la Setúbal, como el de la ciudad de Rincón, entre el kilómetro 7,5 y 8.
Al ser consultado sobre si esta situación persiste en la laguna santafesina, el doctor afirmó y fue claro: “Va a tardar mucho. No quiero dejar un mensaje pesimista pero en lo inmediato no va a cambiar. Nuestra misión es encender luces de alerta y que este conocimiento se difunda y con ello se cree una presión social”. A su vez, admitió que la contaminación por residuos plásticos “es consecuencia del bajo costo de producción de productos plásticos descartables y de su consumo masivo. Por lo tanto hay aspectos sociales, culturales y económicos involucrados”.
Etapas del estudio
El investigador santafesino, quien a fines del 2018 participó de un foro en China, denominado “Grandes Ríos”, y presentó su trabajo científico “¿Ríos de plástico? Disminución de la Biodiversidad/peces frente al aumento de residuos plásticos”, explicó cómo es el proceso que lleva adelante para sus investigaciones.
“Lo primero que uno hace son estudios de tipo exploratorio, uno va al campo toma algunas muestras, pero es muy simple. Pasada esta etapa, analizamos si vale la pena encarar el estudio. Luego, se cuantifica cuánto hay en el ambiente, una vez logrado esto se empieza a extrapolar y a llevar a analizar los organismos vivos. En esa etapa estamos, es decir que es muy primaria, pero así lo requiere la investigación”, aclaró y destacó que su interés en estudiar esta zona del Paraná surgió a partir de navegar estas aguas en su kayak, “es observación directa lo que primero enciende las luces”.
Medidas que no sirven
La contaminación del río en inmediaciones al balneario Thompson de Paraná es un problema que viene de hace años, de tal manera que la playa no es habilitada como balneario hace varios veranos, ya que las pruebas del agua no son aprobadas por el alto nivel de polución. “Es una realidad de cada año, a veces le dan una lavada de cara porque vuelcan arena encima con lo cual entierran toda la contaminación”, comentó. Por si fuera poco, el municipio paranaense construyó un espigón entre la desembocadura del arroyo Las Viejas y la playa, algo que no soluciona el problema y lejos de ello, lo empeora, debido a que la misma basura recircula en el remanso del Paraná. “En términos hidráulicos ocurre lo que se llama backwater. En ese sector puntual la corriente cambia de dirección dado el obstáculo impuesto, en este caso el espigón. No se puede eliminar el problema haciendo como que el río lave todo”.
"Nuestra misión es encender luces de alerta y que este conocimiento se difunda y con ello se cree una presión social" Martín Bletter, investigador del Conicet
En una investigación previa sobre la laguna Setúbal durante el 2016 y 2017, dio como resultado una alarmante cantidad de residuos plásticos de casi 100 botellas por kilómetro cuadrado. Estos residuos provienen no sólo de la desidia de los navegantes sino también de los basurales a cielo abierto que hay en el valle de inundación de la Setúbal, como el de la ciudad de Rincón, entre el kilómetro 7,5 y 8.
.
Fecha de Publicación: 04/05/2019
Fuente: El Litoral
Provincia/Región: Litoral
Martín Bletter, investigador del Conicet, lleva adelante un estudio sobre la contaminación del río por los residuos plásticos y los primeros resultados son preocupantes. Los peces analizados fueron obtenidos de la costa de Paraná, pero advirtieron que pueden replicarse en aguas santafesinas. El próximo paso es estudiar si las aves acuáticas de la zona sufren la polución.
A las claras está que las aguas que rodean a Santa Fe y a la vecina ciudad de Paraná están contaminadas. Ahora, el alcance de las investigaciones incluye la fauna acuática para determinar en qué medida es afectada por los residuos plásticos.
Martín Bletter, investigador adjunto del Conicet en el Instituto Nacional de Limnología (Inali), dialogó con El Litoral e informó sobre los primeros datos obtenidos que enciende las alarmas y preocupa.
“Encontramos microplásticos en el 100% de los ejemplares de sábalos analizados”, aseveró Bletter y comentó que hasta el momento se estudiaron 25 peces, pero que prevén continuar, ya que el estudio sobre esta especie, que realizan en la costa de la capital entrerriana recién está en sus primeras etapas. “Son estudios muy recientes y recién estamos comenzando. Ahora focalizamos los esfuerzos porque en los primeros pasos nos encontramos con resultados bastantes llamativos”, aseveró el doctor en Ciencias Biológicas.
Desde su punto de vista, el sábalo es uno de los principales afectados de la fauna acuática, “principalmente porque es un animal clave en el sistema al ser básicamente ‘el pastoreo’ de otras especies, ya que muchos lo consumen”. A esto puede sumarse que este animal es un iliófago estricto, es decir, que solo se alimenta de sedimentos, y ahí es donde descansa gran parte de los elementos que son propicios para la polución del ambiente.
Bletter detalló que la metodología que utilizan para detectar este grado de contaminación en cada pez, lo detectan en el contenido estomacal e intestinal en todo el sistema digestivo. Al ser consultado sobre si los microplásticos pueden ser ingeridos por las personas, el biólogo destacó: “Lo que uno come es el músculo, por lo que en ese sentido no puedo asegurar que los microplásticos sean transferidos y estén presentes en el músculo. Además, el impacto que pueda tener en la salud humana ya es competencia del área médica y hay una división muy grande”.
Para el investigador los resultados que recabaron de los peces analizados en Paraná se pueden replicar en los sábalos que habitan en aguas santafesinas. “Por sentido común, la contaminación en sí misma también se registró en la Setúbal. Además no hay que olvidarse que estos sistemas están interconectados, ya que el agua que le llega a la laguna también es agua del mismo río Paraná y luego otra vez desemboca al río Santa Fe, al Coronda y continúa hacia el Paraná de nuevo, es decir que se comparten los ambientes y los recursos”, explicó y amplió: “A los fines científicos que vayamos a un sector u otro del río es lo mismo, porque a nivel ambiental la biología no va a ser diferencia entre los ríos Santa Fe o el Paraná. La contaminación en cuestión de plásticos está presente en las dos ciudades y no hay ninguna duda de eso”. Ahora, el grupo de investigadores del Conicet comenzará a estudiar la avifauna (aves acuáticas) del Paraná, para observar si están, o no, afectadas por la contaminación.
Aguas contaminadas
Durante este último estudio, que aún sigue vigente, los especialistas del Conicet trabajaron sobre la margen del Paraná —en el balneario Thompson—; en la isla Curupí —ubicada frente a la costanera paranaense—; y en el arroyo Las Viejas, una cuenca que desemboca aguas arribas del Thompson. “Encontramos enormes cantidades de microplásticos particularmente en la playa del Thompson”, comentó Bletter y detalló que hallaron casi 35.000 partículas de microplásticos (menores a 5mm) por metro cuadrado en el relevamiento físico.
“Los macroplásticos registrados, particularmente en el Thompson y Curupí, fueron extraordinariamente grandes en números.
Prácticamente todos ellos de origen domésticos, es decir, productos descartables como botellas, bolsas, paquetes de fideos, entre otros”, resaltó y analizó que Las Viejas es “una fuente de contaminación muy notoria que requiere urgentes medidas de saneamiento. Por este arroyo llegan la mayoría de los residuos encontrados”.
En una investigación previa, también encabezada por Bletter, que tuvo lugar en la laguna Setúbal durante el 2016 y 2017, dio como resultado una alarmante cantidad de residuos plásticos de casi 100 botellas por kilómetro cuadrado. Para el especialista se trata de un nivel muy superior al de otros cuerpos de agua del mundo. Estos residuos provienen no sólo de la desidia de los navegantes sino también de los basurales a cielo abierto que hay en el valle de inundación de la Setúbal, como el de la ciudad de Rincón, entre el kilómetro 7,5 y 8.
Al ser consultado sobre si esta situación persiste en la laguna santafesina, el doctor afirmó y fue claro: “Va a tardar mucho. No quiero dejar un mensaje pesimista pero en lo inmediato no va a cambiar. Nuestra misión es encender luces de alerta y que este conocimiento se difunda y con ello se cree una presión social”. A su vez, admitió que la contaminación por residuos plásticos “es consecuencia del bajo costo de producción de productos plásticos descartables y de su consumo masivo. Por lo tanto hay aspectos sociales, culturales y económicos involucrados”.
Etapas del estudio
El investigador santafesino, quien a fines del 2018 participó de un foro en China, denominado “Grandes Ríos”, y presentó su trabajo científico “¿Ríos de plástico? Disminución de la Biodiversidad/peces frente al aumento de residuos plásticos”, explicó cómo es el proceso que lleva adelante para sus investigaciones.
“Lo primero que uno hace son estudios de tipo exploratorio, uno va al campo toma algunas muestras, pero es muy simple. Pasada esta etapa, analizamos si vale la pena encarar el estudio. Luego, se cuantifica cuánto hay en el ambiente, una vez logrado esto se empieza a extrapolar y a llevar a analizar los organismos vivos. En esa etapa estamos, es decir que es muy primaria, pero así lo requiere la investigación”, aclaró y destacó que su interés en estudiar esta zona del Paraná surgió a partir de navegar estas aguas en su kayak, “es observación directa lo que primero enciende las luces”.
Medidas que no sirven
La contaminación del río en inmediaciones al balneario Thompson de Paraná es un problema que viene de hace años, de tal manera que la playa no es habilitada como balneario hace varios veranos, ya que las pruebas del agua no son aprobadas por el alto nivel de polución. “Es una realidad de cada año, a veces le dan una lavada de cara porque vuelcan arena encima con lo cual entierran toda la contaminación”, comentó. Por si fuera poco, el municipio paranaense construyó un espigón entre la desembocadura del arroyo Las Viejas y la playa, algo que no soluciona el problema y lejos de ello, lo empeora, debido a que la misma basura recircula en el remanso del Paraná. “En términos hidráulicos ocurre lo que se llama backwater. En ese sector puntual la corriente cambia de dirección dado el obstáculo impuesto, en este caso el espigón. No se puede eliminar el problema haciendo como que el río lave todo”.
"Nuestra misión es encender luces de alerta y que este conocimiento se difunda y con ello se cree una presión social" Martín Bletter, investigador del Conicet
En una investigación previa sobre la laguna Setúbal durante el 2016 y 2017, dio como resultado una alarmante cantidad de residuos plásticos de casi 100 botellas por kilómetro cuadrado. Estos residuos provienen no sólo de la desidia de los navegantes sino también de los basurales a cielo abierto que hay en el valle de inundación de la Setúbal, como el de la ciudad de Rincón, entre el kilómetro 7,5 y 8.
.
La Pampa: proponen fuerte restricciones a fumigaciones
Glifosato: quieren prohibir la fumigación a 3.000 metros del radio urbano
Fecha de Publicación: 04/05/2019
Fuente: El Diario de La Pampa
Provincia/Región: La Pampa
Es un proyecto del diputado provincial Darío Hernández del Frente Renovador y alido del oficialismno. También establece la prohibición de la aplicación terrestre a 1.500 metros de ciudadades y pueblos. Afirman que la restricción actual es escasa.
El diputado provincial Darío Hernández (Frente Renovador) presentó un proyecto para prohibir la fumigación aérea a 3.000 metros de los radios urbanos de municipalidades y comisiones de Fomento del producto glifosato. Además, la prohibición se extenderá dentro de un radio de 1.500 metros cuando la aplicación sea terrestre.
Agrega que “las prohibiciones anteriores regirán también en relación a los establecimientos educativos rurales de la provincia”.
Hernández sostiene que “conocida es la polémica instalada en relación al uso del glifosato o productos herbicidas que tengan dicho principio activo en nuestro país y en el mundo. Recientes fallos judiciales en la provincia de Entre Ríos y en la provincia de Buenos Aires, específicamente en la ciudad de Pergamino, han reavivado el tema”.
El legislador menciona que el juez federal Carlos Villafuerte Ruzo (San Nicolás, Bs. As.) determinó la prohibición, como medida cautelar, de las fumigaciones aéreas a menos de 600 metros de los barrios periféricos de Pergamino, a partir de un informe elaborado por peritos de la Corte Suprema de Justicia de la Nación que detectaron 18 agrotóxicos en el agua que consume la población, a través de la red urbana.
También el juez federal de Entre Rios, Pablo Ferreyra validó una ordenanza de Gualeguaychu (Nº 12216/13) que declaró a la ciudad "Libre de Glifosato".
Hernández dijo que “el Presidente Mauricio Macri ha considerado el fallo insólitamente como "irresponsable", a raíz de que pone en riesgo más del 20 % de la capacidad agroindustrial productiva de la provincia. En igual sentido el Gobernador de Entre Rios, Gustavo Bordet dictó el Decreto Nº 4407/18 por el que se reducían las distancias establecidas por la justicia (a 500 m las aéreas y 100 m terrestres) y que fue declarado parcialmente nulo por el Poder Judicial”.
Además recordó que el legislador del PJ -FPV José Grazzini Agüero, de Chubut presentó oportunamente un proyecto prohibiendo su uso en todo el territorio provincial y la diputada nacional Victoria Donda (Libres del Sur) presentó un proyecto prohibiendo totalmente la pulverización (fumigación) aérea con plaguicidas o agrotóxicos.
“En suma -dice Hernández-, la pelea de fondo es entre los pooles sojeros, el estado nacional, los diferentes estados provinciales y algunos municipios por un lado, cuyos recursos provienen del cultivo de la soja y de las retenciones que en consecuencia perciben, y por otro, la gente que sufre las consecuencias de esta actividad que produce millones de dólares, pero también cáncer, malformaciones, y afecciones en la piel”, asegura.
El diputado provincial del Frente Renovador dijo que “desde 2015 la OMS consideró cancerígeno "probable" al glifosato por resultar un perturbador endocrino, aunque la opinión no es admitida en forma unánime. La empresa multinacional Monsanto sin embargo, lo ha comercializado a través del producto "Round Up" que ahora pasó a manos del gigante Bayer. En este panorama se impone que las instituciones, entre ellas, el Poder Legislativo, tomen partido por la salud de la gente sancionando normas que prohíban las fumigaciones aéreas con glifosato, dentro de determinados límites”.
El legislado recorçó que un tribunal de California ha condenado al grupo Monsanto a pagar 81 millones de dólares a un jubilado que sufre cáncer, por negligencia en relación al uso de glifosato marca "Round up". En La Pampa la Ley N° 1173 y su Decreto reglamentario N° 618/90 establecen límites aún insuficientes, a nuestro criterio, para las actividades señaladas.
.
Fecha de Publicación: 04/05/2019
Fuente: El Diario de La Pampa
Provincia/Región: La Pampa
Es un proyecto del diputado provincial Darío Hernández del Frente Renovador y alido del oficialismno. También establece la prohibición de la aplicación terrestre a 1.500 metros de ciudadades y pueblos. Afirman que la restricción actual es escasa.
El diputado provincial Darío Hernández (Frente Renovador) presentó un proyecto para prohibir la fumigación aérea a 3.000 metros de los radios urbanos de municipalidades y comisiones de Fomento del producto glifosato. Además, la prohibición se extenderá dentro de un radio de 1.500 metros cuando la aplicación sea terrestre.
Agrega que “las prohibiciones anteriores regirán también en relación a los establecimientos educativos rurales de la provincia”.
Hernández sostiene que “conocida es la polémica instalada en relación al uso del glifosato o productos herbicidas que tengan dicho principio activo en nuestro país y en el mundo. Recientes fallos judiciales en la provincia de Entre Ríos y en la provincia de Buenos Aires, específicamente en la ciudad de Pergamino, han reavivado el tema”.
El legislador menciona que el juez federal Carlos Villafuerte Ruzo (San Nicolás, Bs. As.) determinó la prohibición, como medida cautelar, de las fumigaciones aéreas a menos de 600 metros de los barrios periféricos de Pergamino, a partir de un informe elaborado por peritos de la Corte Suprema de Justicia de la Nación que detectaron 18 agrotóxicos en el agua que consume la población, a través de la red urbana.
También el juez federal de Entre Rios, Pablo Ferreyra validó una ordenanza de Gualeguaychu (Nº 12216/13) que declaró a la ciudad "Libre de Glifosato".
Hernández dijo que “el Presidente Mauricio Macri ha considerado el fallo insólitamente como "irresponsable", a raíz de que pone en riesgo más del 20 % de la capacidad agroindustrial productiva de la provincia. En igual sentido el Gobernador de Entre Rios, Gustavo Bordet dictó el Decreto Nº 4407/18 por el que se reducían las distancias establecidas por la justicia (a 500 m las aéreas y 100 m terrestres) y que fue declarado parcialmente nulo por el Poder Judicial”.
Además recordó que el legislador del PJ -FPV José Grazzini Agüero, de Chubut presentó oportunamente un proyecto prohibiendo su uso en todo el territorio provincial y la diputada nacional Victoria Donda (Libres del Sur) presentó un proyecto prohibiendo totalmente la pulverización (fumigación) aérea con plaguicidas o agrotóxicos.
“En suma -dice Hernández-, la pelea de fondo es entre los pooles sojeros, el estado nacional, los diferentes estados provinciales y algunos municipios por un lado, cuyos recursos provienen del cultivo de la soja y de las retenciones que en consecuencia perciben, y por otro, la gente que sufre las consecuencias de esta actividad que produce millones de dólares, pero también cáncer, malformaciones, y afecciones en la piel”, asegura.
El diputado provincial del Frente Renovador dijo que “desde 2015 la OMS consideró cancerígeno "probable" al glifosato por resultar un perturbador endocrino, aunque la opinión no es admitida en forma unánime. La empresa multinacional Monsanto sin embargo, lo ha comercializado a través del producto "Round Up" que ahora pasó a manos del gigante Bayer. En este panorama se impone que las instituciones, entre ellas, el Poder Legislativo, tomen partido por la salud de la gente sancionando normas que prohíban las fumigaciones aéreas con glifosato, dentro de determinados límites”.
El legislado recorçó que un tribunal de California ha condenado al grupo Monsanto a pagar 81 millones de dólares a un jubilado que sufre cáncer, por negligencia en relación al uso de glifosato marca "Round up". En La Pampa la Ley N° 1173 y su Decreto reglamentario N° 618/90 establecen límites aún insuficientes, a nuestro criterio, para las actividades señaladas.
.
Humedales de La Plata contaminados con agroquímicos
Los humedales de La Plata están contaminados con agroquímicos
Fecha de Publicación: 03/05/2019
Fuente: Página 12
Provincia/Región: Buenos Aires
Un equipo de la Universidad de La Plata detectó la contaminación en arroyos, ríos y laguna de la periferia platense, y advirtió sobre sus consecuencias en el medioambiente.
En la periferia de La Plata, los arroyos están contaminados con agroquímicos en altas concentraciones, por lo que los investigadores que detectaron su presencia recomendaron que la agricultura de la zona deje de usar esos productos. Los humedales donde actualmente se registran productos agroquímicos son reservorios de agua que atenúan el impacto de los cultivos, depuran el agua y moderan los regímenes hidrológicos y las inundaciones advirtieron expertos de la Universidad Nacional de La Plata.
Para los expertos, es conveniente "detener el uso de agroquímicos ya que los humedales ofrecen múltiples servicios que derivan en importantes beneficios: retención de sedimentos, nutrientes, depuración de las aguas y atenuación del impacto de la agricultura. Además, actúan moderando el régimen hidrológico y los pulsos de inundación, por lo que la protección de estos ambientes resulta de gran importancia".
Los productos químicos que se aplican en los cultivos de los campos cercanos de la periferia platense, donde la horticultura es fuerte, terminan derramando sobre los humedales, como demostraron los análisis de muestras de arroyos, ríos y lagunas que estudió un equipo formado por especialistas del Instituto de Limnología "Dr. Raúl A. Ringuelet" (Universidad Nacional de La Plata - CONICET), de la Facultad de Ciencias Naturales, y del Museo de la universidad platense.
Los humedales son áreas cubiertas de agua y vegetación que suelen encontrarse en las zonas bajas del relieve. Cumplen un rol fundamental para el medioambiente, porque funcionan como reservorios de agua, ayudan a controlar las crecidas, permiten recargar flujos de aguas subterráneas y a mitigar el cambio climático.
Para el estudio, los investigadores sembraron soja en la Estación Experimental de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales que la UNLP tiene en Los Hornos. Para el cultivo, llevaron adelante los mismos métodos que los productores locales. Luego, aplicaron los agroquímicos más habituales en la zona (cipermetrina, endosulfan y clorpirifos), y simularon lluvias mediante un circuito de riego por aspersión. El equipo estableció que, al principio de una lluvia, el agua se infiltra en el suelo, pero luego comienza a escurrir superficialmente, y termina incorporándose en arroyos y lagunas adyacentes.
La investigación también estableció que los agroquímicos en cuestión tienen fuerte impacto negativo en al menos dos tipos de organismos presentes en los humedales de la región. Los especialistas pusieron al anfípodo Hyalella curvispina y al pez Cnesterodon decemmaculatus, (conocido como "madrecita de agua”) en contacto con las aguas derramadas por las lluvias y determinaron que hasta aproximadamente un mes después de ese contacto los organismos murieron por efecto de los agroquímicos.
Los responsables del proyecto indicaron que se detectaron concentraciones de agroquímicos de 148-199 nano gramos por gramo de sedimento seco (ng/g p.s) en dos muestreos sucesivos en el arroyo del Gato y 51 ng/g p.s. de cipermetrina en el arroyo del Sauce.
.
Mandaban dos erizos africanos en encomienda
Rescatan dos ejemplares de erizos africanos ocultos en una encomienda
Fecha de Publicación: 03/05/2019
Fuente: Diario Uno
Provincia/Región: Nacional
Personal de Gendarmería Nacional halló a los animales en el interior de una caja transportada en un micro de larga distancia que iba desde Entre Ríos hacia Río Negro.
Gendarmería Nacional rescató dos erizos africanos se encontraban cautivos. El hecho tuvo lugar en la provincia de Río Negro. Efectivos de la Sección "Villa La Angostura" dependientes del Escuadrón 34 "Cabo Primero Marciano Verón" mientras efectuaban controles sobre la Ruta Nacional N°40 a la altura del kilómetro 2055, en cercanías a la localidad Dina Huapi, detuvieron la marcha de un ómnibus de pasajeros que había salido de Paraná con destino final Bariloche.
Al momento de la inspección del transporte, los gendarmes constataron que en el sector de la bodega del colectivo se encontraba una caja tipo encomienda la cual hizo reaccionar de manera exaltada al can "Luna" perteneciente a la Fuerza.
Ante esta situación, los funcionarios llevaron a cabo la apertura de la caja mediante la autorización del Juzgado Federal de Bariloche, hallando en su interior dos ejemplares de la especie "Erizos Africanos" sin la documentación que avale su legal tenencia y en infracción a la Ley N° 22.421 "Conservación de la fauna".
El Magistrado interviniente orientó se labren actuaciones de rigor y se entregue los animales a la Dirección de Fauna Silvestre de la provincia de Río Negro.
.
Fecha de Publicación: 03/05/2019
Fuente: Diario Uno
Provincia/Región: Nacional
Personal de Gendarmería Nacional halló a los animales en el interior de una caja transportada en un micro de larga distancia que iba desde Entre Ríos hacia Río Negro.
Gendarmería Nacional rescató dos erizos africanos se encontraban cautivos. El hecho tuvo lugar en la provincia de Río Negro. Efectivos de la Sección "Villa La Angostura" dependientes del Escuadrón 34 "Cabo Primero Marciano Verón" mientras efectuaban controles sobre la Ruta Nacional N°40 a la altura del kilómetro 2055, en cercanías a la localidad Dina Huapi, detuvieron la marcha de un ómnibus de pasajeros que había salido de Paraná con destino final Bariloche.
Al momento de la inspección del transporte, los gendarmes constataron que en el sector de la bodega del colectivo se encontraba una caja tipo encomienda la cual hizo reaccionar de manera exaltada al can "Luna" perteneciente a la Fuerza.
Ante esta situación, los funcionarios llevaron a cabo la apertura de la caja mediante la autorización del Juzgado Federal de Bariloche, hallando en su interior dos ejemplares de la especie "Erizos Africanos" sin la documentación que avale su legal tenencia y en infracción a la Ley N° 22.421 "Conservación de la fauna".
El Magistrado interviniente orientó se labren actuaciones de rigor y se entregue los animales a la Dirección de Fauna Silvestre de la provincia de Río Negro.
.
Los Meandros comenzará a general en febrero
Así será el parque eólico más grande de la región
Fecha de Publicación: 03/05/2019
Fuente: Diario Río Negro
Provincia/Región: Neuquén
Fecha de Publicación: 03/05/2019
Fuente: Diario Río Negro
Provincia/Región: Neuquén
Los Meandros tendrá 125 MW y comenzará a funcionar en febrero. El movimiento de suelos avanza a buen ritmo y en julio se espera la llegada de los aerogeneradores desde China.
Los Meandros salió seleccionado en la primera ronda del programa Renovar y fue adjudicado al gigante chino Envision Energy junto a dos proyectos en Buenos Aires y otro en Río Negro. Se trata de un desarrollo de aproximadamente u$s 180 millones que en los últimos dos años sufrió varios cambios de planeamiento y de estructura, pero se encamina a ser el primer parque de 125MW de la región y uno de los más grandes del país.
La compañía Ingener fue la seleccionada por Envision para hacer la parte civil de la obra. Hace 50 días las primeras máquinas llegaron a la zona y comenzaron los trabajos de movimiento de suelos.
Cáceres Propiedades
Desde provincia no quieren cantar victoria aún, temen que haya conflictos con el financiamiento. Y es que los aerogeneradores significan más de un 85% del costo del proyecto. “Hay algunas particularidades vinculadas a la situación del país que pueden complicar el cierre financiero. Es algo que nos preocupa a todos. No quiero ponerlo en duda, pero lo correcto es nombrarlo”, expresó el titular de la Agencia de Inversiones del Neuquén (ADI-NQN), José Brillo, ante la consulta de este medio.
u$s 180 millones es el costo que demandará según la Agencia de Inversiones de Neuquén.
“Los Meandros inició como un proyecto de 75 megawatts y se transformó en 125, porque el proyecto Cerro Alto que estaba en Río Negro se mudó a donde están Los Meandros. Por eso se transformó en casi el único parque eólico de 125 MW del país”, precisó el gerente Comercial para Argentina de Ingener, Alejandro Hunko, en diálogo con “EnergíaOn”.
La firma china decidió trasladar los 50MW del parque eólico de Río Negro a Neuquén, por un conflicto con una comunidad originaria que le impidió avanzar con la obra. Aproximadamente 7% del valor del megawatt inicialmente proyectado es lo que pierde la empresa por el traslado del proyecto.
50 son los molinos que se instalarán en el parque de Cutral Có. Su potencia es de 2,5MW cada uno.
En principio era la empresa local Ingeniería SIMA quién iba a acompañar a la firma en su construcción. Luego se habló de una alemana, pero finalmente la uruguaya Ingener en conjunto con la nacional Milicic serán las encargadas de dejar todo listo para el montaje de los aerogeneradores.
Ingener construirá la estación transformadora, una línea de 132 KV de aproximadamente 20 kilómetros para conectar al parque con las líneas de transporte nacionales y una red colectora de 33kv para llegar a cada uno de los molinos.
Milicic tiene la responsabilidad de toda la obra civil. Además de los caminos para llegar a cada uno de los molinos hará las fundaciones de concreto donde van a instalarse los molinos y las plataformas donde se apoyan las aspas para hacer futuros mantenimientos.
Cuando lleguen los aerogeneradores tenemos que tener terminadas las bases. La instalación será un proceso escalonado”.
Alejandro Hunko es el Gerente Comercial de Ingener para Argentina.
En total se van a instalar 50 aerogeneradores de 2,5 MW cada uno de tecnología China. Tienen un diámetro de 110 metros y una altura de buje de 90 metros. Las aspas son tres y son de aproximadamente de 50 metros cada una.
En diciembre de 2019 culmina el tiempo de obra que tienen las empresas encargadas de la construcción de las bases. Y se estima que entre junio y julio llegarán los aerogeneradores al país.
Está proyectado que en octubre se llegue al pico de obra y serán aproximadamente 250 personas las que estarán trabajando en ese momento. Según la Agencia de Inversiones del Neuquén, el parque eólico debería entrar en funcionamiento en febrero del 2020.
Será el cuarto parque eólico de Ingener en el país
En 2016 llegó Ingener al país para hacer proyectos de centrales térmicas y una vez que comenzaron las rondas del programa RenovAr y empezaron a perfilarse las empresas ganadoras, la firma uruguaya amplió su oferta.
“Lo mismo que pasó en Argentina con las energías renovables sucedió en Uruguay dos o tres años atrás, ahí fue cuando la empresa ganó experiencia en este tipo de desarrollos”, expresó desde Ingener, Alejandro Hunko.
Participaron del Parque Eólico Villalonga, en Buenos Aires, de 50 MW, también del proyecto de La Banderita en General Hacha, La Pampa, de 40 MW y en Bahía Blanca están construyendo la estación transformadora La Genoveva.
“Este vendría a ser el cuarto parque que está construyendo Ingener en la Argentina, este parque de 125 MW es el más grande que hicimos”, concluyó Hunko.
.
Los Meandros salió seleccionado en la primera ronda del programa Renovar y fue adjudicado al gigante chino Envision Energy junto a dos proyectos en Buenos Aires y otro en Río Negro. Se trata de un desarrollo de aproximadamente u$s 180 millones que en los últimos dos años sufrió varios cambios de planeamiento y de estructura, pero se encamina a ser el primer parque de 125MW de la región y uno de los más grandes del país.
La compañía Ingener fue la seleccionada por Envision para hacer la parte civil de la obra. Hace 50 días las primeras máquinas llegaron a la zona y comenzaron los trabajos de movimiento de suelos.
Cáceres Propiedades
Desde provincia no quieren cantar victoria aún, temen que haya conflictos con el financiamiento. Y es que los aerogeneradores significan más de un 85% del costo del proyecto. “Hay algunas particularidades vinculadas a la situación del país que pueden complicar el cierre financiero. Es algo que nos preocupa a todos. No quiero ponerlo en duda, pero lo correcto es nombrarlo”, expresó el titular de la Agencia de Inversiones del Neuquén (ADI-NQN), José Brillo, ante la consulta de este medio.
u$s 180 millones es el costo que demandará según la Agencia de Inversiones de Neuquén.
“Los Meandros inició como un proyecto de 75 megawatts y se transformó en 125, porque el proyecto Cerro Alto que estaba en Río Negro se mudó a donde están Los Meandros. Por eso se transformó en casi el único parque eólico de 125 MW del país”, precisó el gerente Comercial para Argentina de Ingener, Alejandro Hunko, en diálogo con “EnergíaOn”.
La firma china decidió trasladar los 50MW del parque eólico de Río Negro a Neuquén, por un conflicto con una comunidad originaria que le impidió avanzar con la obra. Aproximadamente 7% del valor del megawatt inicialmente proyectado es lo que pierde la empresa por el traslado del proyecto.
50 son los molinos que se instalarán en el parque de Cutral Có. Su potencia es de 2,5MW cada uno.
En principio era la empresa local Ingeniería SIMA quién iba a acompañar a la firma en su construcción. Luego se habló de una alemana, pero finalmente la uruguaya Ingener en conjunto con la nacional Milicic serán las encargadas de dejar todo listo para el montaje de los aerogeneradores.
Ingener construirá la estación transformadora, una línea de 132 KV de aproximadamente 20 kilómetros para conectar al parque con las líneas de transporte nacionales y una red colectora de 33kv para llegar a cada uno de los molinos.
Milicic tiene la responsabilidad de toda la obra civil. Además de los caminos para llegar a cada uno de los molinos hará las fundaciones de concreto donde van a instalarse los molinos y las plataformas donde se apoyan las aspas para hacer futuros mantenimientos.
Cuando lleguen los aerogeneradores tenemos que tener terminadas las bases. La instalación será un proceso escalonado”.
Alejandro Hunko es el Gerente Comercial de Ingener para Argentina.
En total se van a instalar 50 aerogeneradores de 2,5 MW cada uno de tecnología China. Tienen un diámetro de 110 metros y una altura de buje de 90 metros. Las aspas son tres y son de aproximadamente de 50 metros cada una.
En diciembre de 2019 culmina el tiempo de obra que tienen las empresas encargadas de la construcción de las bases. Y se estima que entre junio y julio llegarán los aerogeneradores al país.
Está proyectado que en octubre se llegue al pico de obra y serán aproximadamente 250 personas las que estarán trabajando en ese momento. Según la Agencia de Inversiones del Neuquén, el parque eólico debería entrar en funcionamiento en febrero del 2020.
Será el cuarto parque eólico de Ingener en el país
En 2016 llegó Ingener al país para hacer proyectos de centrales térmicas y una vez que comenzaron las rondas del programa RenovAr y empezaron a perfilarse las empresas ganadoras, la firma uruguaya amplió su oferta.
“Lo mismo que pasó en Argentina con las energías renovables sucedió en Uruguay dos o tres años atrás, ahí fue cuando la empresa ganó experiencia en este tipo de desarrollos”, expresó desde Ingener, Alejandro Hunko.
Participaron del Parque Eólico Villalonga, en Buenos Aires, de 50 MW, también del proyecto de La Banderita en General Hacha, La Pampa, de 40 MW y en Bahía Blanca están construyendo la estación transformadora La Genoveva.
“Este vendría a ser el cuarto parque que está construyendo Ingener en la Argentina, este parque de 125 MW es el más grande que hicimos”, concluyó Hunko.
.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Blog Archive
-
2024
(568)
-
noviembre(43)
- Protesta en Catamarca contra las mineras
- Entre Ríos permite la caza de exóticos invasores
- Científicos criticaron la nueva ley de agroquímos ...
- Vaca Muerta. Polémica baja de una normativa ambiental
- La Justicia extendió la prohibición de desmontes e...
- Libertarios presentaron una ley de biocombustibles
- Mendoza. Ingresaron 29 proyectos mineros nuevos en...
- Riachuelo. Última carta para evitar el cierre de l...
- Bajante del río Paraná juega en contra para su fauna
- Cofema contra el retiro de la COP de clima
- Chubut. Tomarán medidas de protección a la biodive...
- Argentina evalúa abandonar el Acuerdo de París
- Ingenio Tucumano 'acuerda' indemnización por conta...
- El cambio climático ya afecta la salud en la Argen...
- Entre Ríos. Sigue la ronda consultiva por la ley d...
- Fallo obliga al estado a dar agua segura por los a...
- Aprueban los proyectos mineros de Malargüe
- Por orden de Milei, Argentina no particpará de la ...
- En Chaco plantean endurecer las sanciones contra d...
- Lanzan la campaña 'En Misiones no se Caza'
- Preocupa posible contaminación del río Uruguay
- Acuerdo para la gestión de los ríos en Neuquén
- Argentina vuelve a dar la nota, ahora en la cumbre...
- Delta del Paraná. Crean comité interjurisdiccional
- Nación no quiere la ley de Biocombustibles impulsada
- 21 ballenas muertas en Península Valdés
- Masacre de Punta Tombo: es declarado culpable el p...
- Buenos Aires va a la Corte por el fondo de bosques
- El Poder Judicial pone en jaque el saneamiento de ...
- Proponen una planta de 'biojet' en San Lorenzo
- Detectan daño genético en docentes de escuelas fum...
- Entre Ríos ya discute en el Senado la nueva ley de...
- La falta de energía en el verano alcanzará 2500 MW
- La Ley de Glaciares en la mira
- El peligroso 'silencio positivo' de trámites ambie...
- Misiones. Más medidas para eviar atropellamiento d...
- ¿Que presentó finalmente Argentina en la COP16?
- Desmienten la supuesta sobrepoblación de guanacos
- Aire puro era el de antes
- Media sanción a los 34 proyectos mineros de Malargüe
- Jucio por la matanza de pingüinos: calcula en daño...
- Causa Mendoza. Piden que la CS no se corra de la c...
- Exportaciones de granos a la Unión Europea con fac...
- octubre(55)
- septiembre(51)
- agosto(54)
- julio(55)
- junio(49)
- mayo(52)
- abril(52)
- marzo(52)
- febrero(53)
- enero(52)
-
noviembre(43)
- 2023 (642)
- 2022 (759)
- 2021 (938)
- 2020 (929)
- 2019 (960)
- 2018 (1121)
- 2017 (1104)
- 2016 (1107)
- 2015 (1061)
- 2014 (954)
- 2013 (941)
- 2012 (739)
- 2011 (613)
- 2010 (586)
- 2009 (517)
- 2008 (471)
Links Relacionados
Temas
- accidentes industriales
- agricultura industrial
- agricultura sustentable
- agroquímicos
- Alumbrera
- animales domésticos
- Antártida
- apicultura
- Barrick Gold
- biocombustibles
- biodiversidad
- bosques nativos
- Buenos Aires
- cambio climático
- Capital Federal
- Catamarca
- caza
- caza furtiva y tráfico de fauna
- Chaco
- Chevron
- Chubut
- clima extremo
- conflicto por el río Atuel
- conflictos interprovinciales
- conflictos limítrofes ambientales
- consumo
- contaminación
- Contaminación del Sali-Dulce
- Córdoba
- Corrientes
- costas
- Covid-19
- Cuyo
- Dakar
- desarrollo sustentable
- desastres ambientales
- desastres naturales
- Desmontes
- ecología y medio ambiente
- ecosistemas
- educación ambiental
- eficiencia energética
- energía nuclear
- energías
- energías no renovables
- energías renovables
- Entre Ríos
- eventos
- excesos hídricos
- extincion de especies
- extranjerización
- Formosa
- fracking - Shale Gas - Shale Oil
- ganadería industrial
- glaciares
- Hidrovía Paraná-Paraguay
- Humedales
- incendios forestales
- incineración
- industria forestal
- industria pesquera
- industria petrolera
- industrias - empresas - economía
- informes
- inundaciones
- Jujuy
- La Pampa
- La Rioja
- legislación y derecho ambiental
- Ley de Humedales
- Ley de Semilllas
- Litoral Argentino
- mar argentino
- Marlvinas
- Mendoza
- Mesopotamia
- minería
- Misiones
- Monsanto
- Monsanto y Bayer
- movilidad eléctrica
- Nacional
- NEA
- Neuquén
- NOA
- Norte Argentino
- ordenamiento territorial y urbanismo
- ozono
- Pascua Lama
- pasteras
- Patagonia
- picicultura industrial
- población
- política ambiental
- política de tierras
- pueblos originarios
- recursos hídricos
- recursos naturales
- Represa en Ayuí
- represas
- Reservas Naturales - Parques
- residuos
- Riachuelo
- Río Negro
- salmoneras
- Salta
- salud ambiental
- San Juan
- San Luis
- Santa Cruz
- Santa Fe
- Santiago del Estero
- sobrepesca y pesca ilegal
- Soja
- suelos - erosión - desertificación
- tecnologías
- terraplenes
- Tierra del Fuego
- Tucumán
- turismo
- UPM ex Botnia
- uranio
- zoológicos
Archivo de Blogs
-
▼
2024
(568)
- noviembre (43)
- octubre (55)
- septiembre (51)
- agosto (54)
- julio (55)
- junio (49)
- mayo (52)
- abril (52)
- marzo (52)
- febrero (53)
- enero (52)
-
►
2023
(642)
- diciembre (52)
- noviembre (53)
- octubre (52)
- septiembre (53)
- agosto (54)
- julio (54)
- junio (54)
- mayo (59)
- abril (51)
- marzo (57)
- febrero (49)
- enero (54)
-
►
2022
(759)
- diciembre (56)
- noviembre (57)
- octubre (53)
- septiembre (53)
- agosto (56)
- julio (52)
- junio (56)
- mayo (69)
- abril (79)
- marzo (81)
- febrero (72)
- enero (75)
-
►
2021
(938)
- diciembre (81)
- noviembre (78)
- octubre (78)
- septiembre (78)
- agosto (78)
- julio (81)
- junio (78)
- mayo (78)
- abril (78)
- marzo (82)
- febrero (73)
- enero (75)
-
►
2020
(929)
- diciembre (80)
- noviembre (73)
- octubre (81)
- septiembre (78)
- agosto (78)
- julio (81)
- junio (78)
- mayo (75)
- abril (75)
- marzo (75)
- febrero (76)
- enero (79)
-
►
2019
(960)
- diciembre (79)
- noviembre (81)
- octubre (89)
- septiembre (81)
- agosto (87)
- julio (80)
- junio (75)
- mayo (78)
- abril (78)
- marzo (78)
- febrero (73)
- enero (81)
-
►
2018
(1121)
- diciembre (96)
- noviembre (91)
- octubre (93)
- septiembre (91)
- agosto (93)
- julio (93)
- junio (90)
- mayo (96)
- abril (96)
- marzo (97)
- febrero (85)
- enero (100)
-
►
2017
(1104)
- diciembre (98)
- noviembre (90)
- octubre (93)
- septiembre (90)
- agosto (93)
- julio (93)
- junio (90)
- mayo (93)
- abril (90)
- marzo (94)
- febrero (84)
- enero (96)
-
►
2016
(1107)
- diciembre (94)
- noviembre (91)
- octubre (94)
- septiembre (91)
- agosto (93)
- julio (92)
- junio (91)
- mayo (94)
- abril (92)
- marzo (93)
- febrero (89)
- enero (93)
-
►
2015
(1061)
- diciembre (93)
- noviembre (90)
- octubre (93)
- septiembre (90)
- agosto (93)
- julio (93)
- junio (90)
- mayo (93)
- abril (90)
- marzo (93)
- febrero (83)
- enero (60)
-
►
2014
(954)
- diciembre (79)
- noviembre (79)
- octubre (84)
- septiembre (81)
- agosto (82)
- julio (75)
- junio (79)
- mayo (81)
- abril (79)
- marzo (80)
- febrero (77)
- enero (78)
-
►
2013
(941)
- diciembre (82)
- noviembre (75)
- octubre (82)
- septiembre (79)
- agosto (82)
- julio (82)
- junio (75)
- mayo (78)
- abril (74)
- marzo (76)
- febrero (74)
- enero (82)
-
►
2012
(739)
- diciembre (77)
- noviembre (79)
- octubre (81)
- septiembre (58)
- agosto (62)
- julio (61)
- junio (57)
- mayo (58)
- abril (55)
- marzo (52)
- febrero (51)
- enero (48)
-
►
2011
(613)
- diciembre (57)
- noviembre (61)
- octubre (50)
- septiembre (55)
- agosto (52)
- julio (49)
- junio (54)
- mayo (54)
- abril (45)
- marzo (50)
- febrero (47)
- enero (39)
-
►
2010
(586)
- diciembre (56)
- noviembre (54)
- octubre (43)
- septiembre (49)
- agosto (46)
- julio (42)
- junio (52)
- mayo (47)
- abril (47)
- marzo (42)
- febrero (54)
- enero (54)