Un año para remediar el Nahuel Huapi
La Justicia le dio un año al Estado para sanear el Nahuel Huapi
Fecha de Publicación: 27/04/2019
Fuente: Diario Río Negro
Provincia/Región: Río Negro
Un fallo del juez federal Leónidas Moldes establece las responsabilidades Nación y de la Provincia.
El juez federal Leónidas Moldes hizo lugar al amparo colectivo presentado hace ya nueve años por impulso de la Defensoría del Pueblo de Río Negro para poner límite a la contaminación del lago Nahuel Huapi y ordenó a la provincia que ejecute en un año las obras de saneamiento.
El fallo aclaró que en caso de no cumplir con la condena -que incluye la construcción del segundo módulo de la planta depuradora, el colector costanero y otras obras complementarias- los funcionarios responsables se exponen a recibir sanciones económicas “proporcionales al costo de las obras”.
El amparo original fue presentado por la exdefensora del pueblo Ana Piccinini y luego complementado por otras acciones similares que impulsaron la senadora Magdalena Odarda y la organización ambientalista Árbol de Pie.
El trámite se extendió por casi una década, en la cual hubo un largo diferendo por cuestiones de competencia, que debió ser saldado por la Corte Suprema.
El juez consideró probado el daño ambiental que causa el vertido al lago de efluentes cloacales sin tratar y también el perjuicio que generan las conexiones domiciliarias indebidas a la red cloacal en el barrio Melipal.
Por esto último también responsabilizó al Departamento Provincial de Aguas, como organismo fiscalizador.
El fallo condenó también a Parques Nacionales a “procurar la finalización y puesta en funcionamiento del segundo módulo de la planta depuradora y obras complementarias”, que se ejecutan por contrato del gobierno nacional y exigió al DPA el relevamiento de las conexiones cloacales del barrio Melipal, a fin de verificar las irregularidades denunciadas.
También rechazó la “falta de legitimación pasiva” alegada por el municipio y lo condenó a controlar las conexiones cloacales “en el ámbito de lo que resulte competente”.
El juez sólo eximió de responsabilidad a la Cooperativa de Electricidad Bariloche, que tiene a su cargo la concesión del servicio de saneamiento.
.
Fecha de Publicación: 27/04/2019
Fuente: Diario Río Negro
Provincia/Región: Río Negro
Un fallo del juez federal Leónidas Moldes establece las responsabilidades Nación y de la Provincia.
El juez federal Leónidas Moldes hizo lugar al amparo colectivo presentado hace ya nueve años por impulso de la Defensoría del Pueblo de Río Negro para poner límite a la contaminación del lago Nahuel Huapi y ordenó a la provincia que ejecute en un año las obras de saneamiento.
El fallo aclaró que en caso de no cumplir con la condena -que incluye la construcción del segundo módulo de la planta depuradora, el colector costanero y otras obras complementarias- los funcionarios responsables se exponen a recibir sanciones económicas “proporcionales al costo de las obras”.
El amparo original fue presentado por la exdefensora del pueblo Ana Piccinini y luego complementado por otras acciones similares que impulsaron la senadora Magdalena Odarda y la organización ambientalista Árbol de Pie.
El trámite se extendió por casi una década, en la cual hubo un largo diferendo por cuestiones de competencia, que debió ser saldado por la Corte Suprema.
El juez consideró probado el daño ambiental que causa el vertido al lago de efluentes cloacales sin tratar y también el perjuicio que generan las conexiones domiciliarias indebidas a la red cloacal en el barrio Melipal.
Por esto último también responsabilizó al Departamento Provincial de Aguas, como organismo fiscalizador.
El fallo condenó también a Parques Nacionales a “procurar la finalización y puesta en funcionamiento del segundo módulo de la planta depuradora y obras complementarias”, que se ejecutan por contrato del gobierno nacional y exigió al DPA el relevamiento de las conexiones cloacales del barrio Melipal, a fin de verificar las irregularidades denunciadas.
También rechazó la “falta de legitimación pasiva” alegada por el municipio y lo condenó a controlar las conexiones cloacales “en el ámbito de lo que resulte competente”.
El juez sólo eximió de responsabilidad a la Cooperativa de Electricidad Bariloche, que tiene a su cargo la concesión del servicio de saneamiento.
.
Río Negro: reclaman avances en remediación de ríos
Exigen avances en la denuncia por contaminación de los ríos
Fecha de Publicación: 27/04/2019
Fuente: La Mañana de Neuquén
Provincia/Región: Río Negro
Los amparistas instan a la Justicia para que se cumpla la medida cautelar de remediación.
Los amparistas que denunciaron la contaminación del río Negro exigen a la Justicia Federal que implemente acciones concretas para detener el derrame de líquidos cloacales sin tratar al curso de agua.
Facundo Montecino Odarda, de Viedma, y Martín Pamio, de General Roca, realizaron una presentación judicial donde solicitan el expediente al Juzgado Federal, con el fin de que se lleve adelante la medida cautelar impuesta a la Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas que la insta a realizar un plan de saneamiento y remediación del río.
“En 2016 presentamos un amparo judicial ante la alarmante situación de contaminación. En este expediente, el Juzgado Federal de General Roca ordenó la concreción de un plan de saneamiento y remediación de la cuenca del río Negro, Limay y Neuquén. Para dar cumplimiento a esta decisión, el Gobierno Nacional y Provincial en conjunto con la A.I.C., deben concretar los planes directores cloacales en las ciudades sobre estos ríos”, explicaron los amparístas que llevan adelante la causa ambiental.
Agregaron que “a pesar de que las autoridades responsables por la contaminación del río son el Departamento Provincial de Aguas (DPA) y la Autoridad Interjurisdiccional de Cuentas (AIC), ellos parecen no asumir la importancia y gravedad de la situación de contaminación que padecemos a lo largo de todo el recorrido del río Negro, menospreciando los impactos, y evadiendo dar respuesta alguna”.
A ello debe sumarse que el titular del Juzgado Federal, Hugo Greca, entendió que la competencia del juicio debe ser de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, declarándose incompetente, y remitiendo las actuaciones al más alto Tribunal de la República. Esta medida aún se encuentra por resolver, dado que constituye un hecho fundamental la cercanía de los actores con el sitio en que debe ordenarse la remediación ambiental.
“Por ello seguimos avanzando con el amparo colectivo que presentamos, junto a numerosos vecinos, organizaciones y con el apoyo de la Senadora Nacional Magdalena Odarda, para que los verdaderos responsables de la contaminación solucionen el problema de fondo y brinden una respuesta adecuada a la salud del ambiente y de toda la población de nuestra provincia”, expresaron.
.
Amenazas a quienes denuncian agrotóxicos en el agua
"Es complicado salir a contar cómo nos envenenan, porque el agronegocio está en todas partes"
Fecha de Publicación: 27/04/2019
Fuente: Tiempo Argentino
Provincia/Región: Buenos Aires
Sabrina Ortiz y sus dos hijos tienen altas cantidades de glifosato en sangre, constatadas por la Corte, y graves problemas de salud. Su denuncia logró frenar las fumigaciones en Pergamino.
Sabrina Ortiz vive con custodia policial por decir la verdad. Esta semana, la Corte Suprema de Justicia confirmó que el agua de Pergamino, donde ella vive, está contaminada con 18 agroquímicos, de los cuales, casi la mitad, son considerados cancerígenos. Desde 2011, la mujer viene denunciando las fumigaciones en la zona que le provocaron la pérdida de un embarazo, enfermaron a sus dos hijos y la obligaron a dejar su casa. "Esto cambió mi vida. Me dejaron chaucha de soja en mi auto, balearon a mi perro, me apretaron con barras bravas. Es muy complicado salir a contar cómo nos envenenan, porque la cadena de complicidades es muy grande. Hasta los mismos médicos que te atienden son productores. Los medios locales hicieron campaña contra mí, tratándome de mentirosa, porque ellos responden a los intereses de Monsanto. El agronegocio está en todas partes".
El martes, el Máximo Tribunal ratificó que el agua de los barrios Villa Alicia, Luar Kayard y La Guarida no es apta para consumo humano. Los peritos de la Corte elaboraron el informe, luego de que el Juzgado Federal Nº 2 de San Nicolás, a cargo de Carlos Villafuerte Ruzo, ordenara suspender la aplicación de agroquímicos en cuatro campos que rodean a esos tres barrios de Pergamino, donde un grupo de vecinos denunció los problemas de salud provocados en niños y adultos.
La decisión de Villafuerte Ruzo se basó en un estudio de la Estación Experimental Agropecuaria del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) Balcarce, que determinó la presencia de plaguicidas en las muestras de agua. El juez además exhortó al municipio de Pergamino a que "de manera inmediata garantice en los barrios Villa Alicia, Luar Kayard y La Guarida la provisión de agua potable".
Lejos de acatar el fallo, el intendente Javier Martínez, de Cambiemos, sostuvo que "el agua tiene la calidad que indican los códigos alimentarios" y juró que en su vivienda toma "agua de la canilla". En paralelo, ordenó un nuevo análisis a la Autoridad del Agua (ADA) de la provincia de Buenos Aires que, si bien confirmó la presencia de agrotóxicos en las muestras tomadas, aclaró que "estaban por debajo de los parámetros que se consideran riesgosos para la salud".
Frente a este desacuerdo, se encomendó un nuevo estudio al equipo de Toxicología de la Corte Suprema que, en coincidencia con el INTA Balcarce, determinó que el agua está contaminada con 18 tipos de agroquímicos y, por lo tanto, pone en riesgo la salud de las personas.
"Cuando yo salí –recuerda Sabrina– a cuestionar las fumigaciones y que no había ningún control, nadie me escuchó. Fui a la Municipalidad, a la Secretaría de Salud, hice la denuncia en la fiscalía provincial, llamé a las radios locales, hice de todo para pedir que alguien nos cuidara".
Era 2011 y Sabrina cursaba un embarazo de cinco meses. Durante el día, el acostumbrado riego de agrotóxicos en los campos lindantes a su casa de Villa Alicia le provocaba mareos, brotes en la piel y unas contracciones que la convencieron de ir al médico. Esa misma noche, perdió al que iba a ser su tercer hijo.
"El médico –cuenta– me preguntó donde vivía, si tenía campos alrededor, si estaba en contacto con las fumigaciones. Cuando le conté que sí, me dijo que seguro había perdido el embarazo por eso, pero no se animó a ponérmelo por escrito, ni a darme un certificado. Me dijo que le podía traer problemas si lo hacía".
Harta del silencio cómplice, en 2012 Sabrina fundó la Asamblea de la Protección de la Vida y el Ambiente y empezó la carrera de Derecho para "poder hacer algo con las herramientas jurídicas que hasta ese momento no tenía". En 2017, ya recibida y matriculada como abogada, Sabrina decidió acudir a la Justicia Federal.
"Me constituí como querellante en causa propia para ver hasta dónde llegaba el compromiso del juez, y la verdad es que resultó una sorpresa. Trabajó muy bien y enseguida activó la causa".
La denuncia de Sabrina, hoy al frente de la organización Madres de Barrios Fumigados de Pergamino, derivó en el fallo de Villafuerte Ruzo y, posteriormente, en el informe de la Corte que avaló que el agua de la ciudad está contaminada.
Secuelas
"Hasta que no se habló del agua, la gente no se despertó –relata Sabrina–. Si se les habla de las fumigaciones, enseguida piensan que eso no les va a llegar, pero el veneno no sólo está en el agua, está en el aire, en todos lados. En unos años, todos los vecinos de Pergamino van a tener los mismos niveles de glifosato en el cuerpo que tiene mi familia".
A los 34 años, Sabrina ya padeció dos ACV isquémicos, y tiene en el cuerpo glifosato y lambdacialotrina (un insecticida de la marca Syngenta) en una cantidad 58 veces más alta de lo tolerable. Su hija de 18 años tiene niveles de glifosato cien veces más alto de lo aconsejable para su peso. Su hijo menor, de apenas seis años, ostenta el récord familiar: el nivel de glifosato que lleva en su organismo es 120 veces más de lo inofensivo.
"En mi caso, la lambdacialotrina es neurotóxica y ataca el sistema nervioso. Combinada con glifosato es un cóctel fatal. Tengo temblores en los brazos, de vez en cuando me trabo al hablar, y por lo menos una vez por semana sufro una ceguera fugaz en un ojo. Son las secuelas de las fumigaciones".
El año pasado, Sabrina y su familia tuvieron que abandonar su casa de toda la vida luego del ultimátum del equipo médico del Hospital Austral, de Pilar: o se mudan o los problemas de salud de los chicos van a empeorar.
"Nos fuimos –cuenta con amargura– una noche de lluvia. Cargamos unas pocas cosas en la camioneta de mi papá, mientras mi hijo más chico lloraba. Era como si nos estuviésemos escapando, fue horrible. Por el viento, el veneno se sentía más fuerte". «
Monsanto acumula condenas en Estados Unidos
Hasta enero de este año, Monsanto, integrada a la multinacional Bayer, tenía más de 11 mil denuncias, sólo en los Estados Unidos, por los efectos del herbicida glifosato. En agosto del año pasado, los jurados de un tribunal de California determinaron de manera unánime que Monsanto actuó con "malicia", y que sus herbicidas Roundup y Ranger Pro contribuyeron "sustancialmente" al desarrollo de un cáncer terminal en el organismo del jardinero Dewayne "Lee" Johnson. En una primera instancia, la justicia ordenó a Monsanto pagar una suma de 287 millones de dólares como compensación. Sin embargo, luego de que apelara la sentencia, la cifra se redujo a unos 78 millones.
En marzo de este año, la justicia norteamericana condenó nuevamente a Monsanto, esta vez al pago de 80 millones de dólares a Edwin Hardeman, de 70 años, quien acusó a la multinacional por haberle provocado el cáncer que sufre tras haber aplicado durante años el producto Roundup.
El glifosato, que sigue acumulando denuncias en el mundo, es el herbicida más usado en Argentina.
Negacionismo, de Macri a Bergman
El fallo que ordenó la suspensión inmediata de la aplicación de plaguicidas tóxicos en campos que rodean tres barrios de Pergamino, llegó una semana después de que el presidente Mauricio Macri calificara de “absurda” la prohibición de fumigar cerca de escuelas.
Durante una visita a Gualeguaychú que tuvo como principal objetivo apuntalar al candidato a gobernador del oficialismo, el radical Atilio Benedetti, a la postre derrotado por el frente peronista, el mandatario cuestionó el fallo del Superior Tribunal de Justicia de Entre Ríos que impide fumigar a una distancia de menos de 1000 metros terrestres y 3000 metros aéreos respecto de escuelas rurales, calificándolo como “irresponsable”. "La ley de distancias de fumigación vigente es absurda", enfatizó Macri y agregó que "pone en riesgo más del 20% de la capacidad agroindustrial de la provincia". Claro, llamó "ley" a la sentencia de un tribunal.
Desde la Coordinadora por una Vida sin Agrotóxicos de Entre Ríos repudiaron los dichos del presidente y le recordaron que “nuestros gurises merecen el mismo ambiente que Antonia”, en referencia a la hija menor de Macri.
Días después, el secretario de Ambiente, Sergio Bergman, reforzó la línea del gobierno durante el 25° Congreso de la Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa (AAPRESID), que nuclea a los grandes pools sojeros y representantes de las compañías que producen agrotóxicos. En su discurso, consideró que fumigar a 200 metros de poblaciones en el ámbito rural no supone problemas para la salud.
.
Tras el caso "Pergamino" hay temor en la zona
Agroquímicos: el caso testigo de Pergamino despertó preocupación en otros distritos
Fecha de Publicación: 26/04/2019
Fuente: La Verdad
Provincia/Región: Buenos Aires
Empiezan a analizar medidas para evaluar y paliar situaciones similares que puedan estar afectando a los consumidores.
El caso testigo de Pergamino sobre agua contaminada con agroquímicos generó preocupación en otros distritos bonaerenses, en los que empiezan a analizar medidas para evaluar y paliar situaciones similares que puedan estar afectando a los consumidores.
El antecedente de Pergamino, donde la Corte Suprema determinó que el agua en tres barrios no es apta para el consumo, despertó el temor en otras localidades. El municipio de Rojas, por ejemplo, ya confirmó que mandará a analizar el agua del distrito ante el temor de la presencia de agroquímicos dañinos para la salud.
«Ante esta situación, nosotros hemos realizado una serie de toma de muestras y las enviamos a analizar, ya que la búsqueda de este tipo de sustancias no forma parte de los parámetros de rutina de control. Son estudios muy específicos», explicó el secretario municipal de Obras Públicas de Rojas, Daniel Boyeras.
El funcionario local sostuvo que «cuando se habla de determinar la presencia de ciertos componentes en el agua potable hay que tener mucho cuidado, porque a lo mejor se puede detectar presencia pero hay que establecer cuáles son los límites permisibles, y estos límites también varían según la jurisdicción o el organismo de que se trate».
En Bahía Blanca, en las últimas horas y ante la consulta del portal local La Nueva, la sede local de la Autoridad del Agua señaló que «nunca, en los últimos diez años, se ha hallado presencia de agroquímicos» en el dique Paso de las Piedras, desde donde se provee de agua a la región.
En tanto, en Lincoln, la concejal peronista Mercedes Ruffa le reclamó al intendente local Salvador Serenal y al Gobierno provincial que se avance con reglamentación para controlar la aplicación de agroquímicos. «Se puede tener una ordenanza muy bien hecha, pero no tener los medios para llevarla a la práctica, porque no tenés la estructura desde el Municipio. Y, en eso, la Provincia puede llegar a aportar algo para cumplir la ordenanza», agregó la edil en diálogo con el portal local La Posta.
En Pergamino, vale recordar, la Corte Suprema de Justicia ratificó que el agua de tres barrios contiene al menos 18 agroquímicos y, por lo tanto, pone en riesgo la salud humana.
El informe de la Corte fue solicitado luego de que el Juzgado Federal Nº de San Nicolás a cargo de Carlos Villafuerte Ruzo ordenara suspender la aplicación de agroquímicos en cuatro campos que rodean a esos tres barrios de Pergamino, donde vecinos denunciaron graves problemas de salud en niños y adultos.
La decisión de Villafuerte Ruzo estuvo motivada por un estudio de la Estación Experimental Agropecuaria (EEA) del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) Balcarce que determinó la presencia de plaguicidas en el agua muy dañinos para la salud.No obstante, desde el Municipio pidieron un nuevo análisis a la Autoridad del Agua de la provincia de Buenos Aires que, por el contrario, concluyó en que el agua era apta para el consumo, ya que si bien halló presencia de agrotóxicos, sostuvo que estos estaban por debajo de los parámetros que se consideran riesgosos para la salud.
Ahora, los técnicos y científicos que participaron de los estudios y llegaron a conclusiones disímiles deberán llegar a un acuerdo en un encuentro convocado para el 3 de mayo sobre la calidad del agua.
.
Fecha de Publicación: 26/04/2019
Fuente: La Verdad
Provincia/Región: Buenos Aires
Empiezan a analizar medidas para evaluar y paliar situaciones similares que puedan estar afectando a los consumidores.
El caso testigo de Pergamino sobre agua contaminada con agroquímicos generó preocupación en otros distritos bonaerenses, en los que empiezan a analizar medidas para evaluar y paliar situaciones similares que puedan estar afectando a los consumidores.
El antecedente de Pergamino, donde la Corte Suprema determinó que el agua en tres barrios no es apta para el consumo, despertó el temor en otras localidades. El municipio de Rojas, por ejemplo, ya confirmó que mandará a analizar el agua del distrito ante el temor de la presencia de agroquímicos dañinos para la salud.
«Ante esta situación, nosotros hemos realizado una serie de toma de muestras y las enviamos a analizar, ya que la búsqueda de este tipo de sustancias no forma parte de los parámetros de rutina de control. Son estudios muy específicos», explicó el secretario municipal de Obras Públicas de Rojas, Daniel Boyeras.
El funcionario local sostuvo que «cuando se habla de determinar la presencia de ciertos componentes en el agua potable hay que tener mucho cuidado, porque a lo mejor se puede detectar presencia pero hay que establecer cuáles son los límites permisibles, y estos límites también varían según la jurisdicción o el organismo de que se trate».
En Bahía Blanca, en las últimas horas y ante la consulta del portal local La Nueva, la sede local de la Autoridad del Agua señaló que «nunca, en los últimos diez años, se ha hallado presencia de agroquímicos» en el dique Paso de las Piedras, desde donde se provee de agua a la región.
En tanto, en Lincoln, la concejal peronista Mercedes Ruffa le reclamó al intendente local Salvador Serenal y al Gobierno provincial que se avance con reglamentación para controlar la aplicación de agroquímicos. «Se puede tener una ordenanza muy bien hecha, pero no tener los medios para llevarla a la práctica, porque no tenés la estructura desde el Municipio. Y, en eso, la Provincia puede llegar a aportar algo para cumplir la ordenanza», agregó la edil en diálogo con el portal local La Posta.
En Pergamino, vale recordar, la Corte Suprema de Justicia ratificó que el agua de tres barrios contiene al menos 18 agroquímicos y, por lo tanto, pone en riesgo la salud humana.
El informe de la Corte fue solicitado luego de que el Juzgado Federal Nº de San Nicolás a cargo de Carlos Villafuerte Ruzo ordenara suspender la aplicación de agroquímicos en cuatro campos que rodean a esos tres barrios de Pergamino, donde vecinos denunciaron graves problemas de salud en niños y adultos.
La decisión de Villafuerte Ruzo estuvo motivada por un estudio de la Estación Experimental Agropecuaria (EEA) del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) Balcarce que determinó la presencia de plaguicidas en el agua muy dañinos para la salud.No obstante, desde el Municipio pidieron un nuevo análisis a la Autoridad del Agua de la provincia de Buenos Aires que, por el contrario, concluyó en que el agua era apta para el consumo, ya que si bien halló presencia de agrotóxicos, sostuvo que estos estaban por debajo de los parámetros que se consideran riesgosos para la salud.
Ahora, los técnicos y científicos que participaron de los estudios y llegaron a conclusiones disímiles deberán llegar a un acuerdo en un encuentro convocado para el 3 de mayo sobre la calidad del agua.
.
Entre Ríos: movilización por una nueva pastera
Gualeguaychú se moviliza al puente para frenar la instalación de otra pastera
Fecha de Publicación: 26/04/2019
Fuente: Diario Uno
Provincia/Región: Entre Ríos
Con un fuerte apoyo municipal, los vecinos del sur entrerriano, protestarán contra la UPM 2 que está proyectada sobre la Cuenca del Río Negro en Uruguay.
Con un fuerte apoyo político e institucional, la Asamblea presentaron el lunes la decimoquinta Marcha al puente Internacional General San Martín. El intendente Martín Piaggio remarcó que "en el pueblo uruguayo ahora se está produciendo una contradicción que se advierte cada vez más, a propósito de la instalación de la segunda pastera de Botnia".
Con la presencia del intendente Martín Píaggio, el presidente del HCD, Jorge Maradey, los concejales Andrés Sobredo, Daniel Berón, el candidato a intendente por el vecinalismo Domingo Carrazza y su primer concejal Luis Castillo, Alejandra Leissa quien encabeza la lista de ediles que propone Cambiemos, medios de comunicación y asambleístas, se lanzó oficialmente la manifestación.
"Vamos a realizar la Marcha al Puente Internacional a pesar del poco o nada acompañamiento del Gobierno Nacional y Provincial, pero no podemos decir lo mismo de las autoridades locales, en todas las épocas el municipio nos apoyó", expresó Cristina Limba, representante de la Asamblea.
"Así como militaron para las elecciones PASO, queremos que sigan con ese envión y nos acompañen el 28 de abril", solicitó la ambientalista en una clara alusión a los dirigentes políticos presentes en la reunión.
"Nosotros decimos que hay que ir al puente porque cuidamos el ambiente, pero este año tenemos el acoso de una UPM 2 que va a tener una producción equivalente de dos o tres veces más a la que produce la pastera actual. Por otro lado tenemos que ver el vaso medio lleno y pensar que si Gualeguaychú se hubiera quedado en casa hace 15 años hoy tendríamos una cuenca pastera, no lo recordamos pero ENCE se fue por Gualeguaychú la molestó hasta que se fue".
A su vez destacó la importancia de cuidar "el Acuífero Guaraní", la mayor reserva de agua dulce del mundo.
Al finalizar destacó que "el pueblo hermano de Uruguay, hoy está despertando y está diciendo Gualeguaychú tenía razón, solo le pedimos cuatro horas de su tiempo para participar de la marcha".
También se refirieron a la problemática ambiental los asambleístas Javier Pretto, Juan Veronesi y Gilda Bilinski, quienes destacaron que "los uruguayos ahora dicen que Gualeguaychú tenía razón", al tiempo que anunciaron que el 18 de mayo se hará una marcha para protestar por la pastera que se va a instalar sobre la Cuenca del Río Negro.
La opinión del intendente y los candidatos
El intendente Piaggio expresó que "ratificamos nuestro apoyo a la lucha que viene llevando a cabo la Asamblea Ciudadana Ambiental. La asamblea sostuvo una tarea que tiene plena vigencia, una tarea que despertó en toda nuestra comunidad la conciencia de un pueblo unido junto a los hermanos uruguayos".
El intendente puntualizó que "en el pueblo uruguayo ahora se está produciendo una contradicción que se advierte cada vez más, a propósito de la instalación de la segunda pastera de Botnia, particularmente la monstruosidad que se avizora va a tener ese proyecto a orillas del Río Negro. Hay una arremetida muy fuerte del Gobierno uruguayo para que se concrete cuanto antes esta nueva pastera que asusta, y que va a terminar contaminando el río Uruguay. Por eso quiero pedir a todas y todos los vecinos el acompañamiento para el próximo domingo, para proseguir la lucha ante un conflicto que está más vigente que nunca".
Por otro lado, el presidente del bloque UNA en el HCD y candidato a viceintendente del Frente Cambiemos, Andrés Sobredo sostuvo: "esta marcha es un quiebre como lo fue en 2005 y 2006 y para que de una vez por todas entiendan porque estamos arriba del Puente Internacional. Tenemos que caminar no solamente porque lo que queremos ser ahora sino por lo que pretendemos que sean las generaciones futuras. Somos un pueblo que camina porque no quiere papeleras ni ninguna industria contaminante y es un desafío lograr una buena fotografía para que nos escuchen".
Resaltó que quienes tienen la decisión política tienen la obligación de escuchar a nuestra sociedad, y nosotros como ciudadanos tenemos el deber de manifestar nuestra protesta y exigencia para que el reclamo sea atendido". Al finalizar Domingo Carrazza, candidato a intendente por el vecinalismo, recordó a los dos vecinos de la ciudad y de Fray Bentos, durante el 2003 y 2004, quienes "nos comenzaron a desasnar sobre lo que se venía, los escuchábamos y no entendíamos lo que nos decían. Esto es un proceso de concientización a partir de la existencia de Botnia.
A su vez recordó que antes de que llegara la pastera, se hacían reuniones entre los municipios vecinos de ambas costas, y se pensaba en un corrimiento de frontera, "eso lamentablemente se perdió y tenemos que comenzar a recuperar esos vínculos no solo con Fray Bentos sino con todas las ciudades de la Cuenca del Río Uruguay porque el río Uruguay es uno solo", concretó.
Para agendar
Recordemos que el domingo 28 de abril, la movilización comenzará a las 12, a las 14 será la celebración interreligiosa en el óvalo (en el puesto de Gendarmería) de la cabecera del puente del lado argentino, para luego marchar desde las 15 y leer el petitorio cerca de las 16 sobre el paso vial.
.
Fecha de Publicación: 26/04/2019
Fuente: Diario Uno
Provincia/Región: Entre Ríos
Con un fuerte apoyo municipal, los vecinos del sur entrerriano, protestarán contra la UPM 2 que está proyectada sobre la Cuenca del Río Negro en Uruguay.
Con un fuerte apoyo político e institucional, la Asamblea presentaron el lunes la decimoquinta Marcha al puente Internacional General San Martín. El intendente Martín Piaggio remarcó que "en el pueblo uruguayo ahora se está produciendo una contradicción que se advierte cada vez más, a propósito de la instalación de la segunda pastera de Botnia".
Con la presencia del intendente Martín Píaggio, el presidente del HCD, Jorge Maradey, los concejales Andrés Sobredo, Daniel Berón, el candidato a intendente por el vecinalismo Domingo Carrazza y su primer concejal Luis Castillo, Alejandra Leissa quien encabeza la lista de ediles que propone Cambiemos, medios de comunicación y asambleístas, se lanzó oficialmente la manifestación.
"Vamos a realizar la Marcha al Puente Internacional a pesar del poco o nada acompañamiento del Gobierno Nacional y Provincial, pero no podemos decir lo mismo de las autoridades locales, en todas las épocas el municipio nos apoyó", expresó Cristina Limba, representante de la Asamblea.
"Así como militaron para las elecciones PASO, queremos que sigan con ese envión y nos acompañen el 28 de abril", solicitó la ambientalista en una clara alusión a los dirigentes políticos presentes en la reunión.
"Nosotros decimos que hay que ir al puente porque cuidamos el ambiente, pero este año tenemos el acoso de una UPM 2 que va a tener una producción equivalente de dos o tres veces más a la que produce la pastera actual. Por otro lado tenemos que ver el vaso medio lleno y pensar que si Gualeguaychú se hubiera quedado en casa hace 15 años hoy tendríamos una cuenca pastera, no lo recordamos pero ENCE se fue por Gualeguaychú la molestó hasta que se fue".
A su vez destacó la importancia de cuidar "el Acuífero Guaraní", la mayor reserva de agua dulce del mundo.
Al finalizar destacó que "el pueblo hermano de Uruguay, hoy está despertando y está diciendo Gualeguaychú tenía razón, solo le pedimos cuatro horas de su tiempo para participar de la marcha".
También se refirieron a la problemática ambiental los asambleístas Javier Pretto, Juan Veronesi y Gilda Bilinski, quienes destacaron que "los uruguayos ahora dicen que Gualeguaychú tenía razón", al tiempo que anunciaron que el 18 de mayo se hará una marcha para protestar por la pastera que se va a instalar sobre la Cuenca del Río Negro.
La opinión del intendente y los candidatos
El intendente Piaggio expresó que "ratificamos nuestro apoyo a la lucha que viene llevando a cabo la Asamblea Ciudadana Ambiental. La asamblea sostuvo una tarea que tiene plena vigencia, una tarea que despertó en toda nuestra comunidad la conciencia de un pueblo unido junto a los hermanos uruguayos".
El intendente puntualizó que "en el pueblo uruguayo ahora se está produciendo una contradicción que se advierte cada vez más, a propósito de la instalación de la segunda pastera de Botnia, particularmente la monstruosidad que se avizora va a tener ese proyecto a orillas del Río Negro. Hay una arremetida muy fuerte del Gobierno uruguayo para que se concrete cuanto antes esta nueva pastera que asusta, y que va a terminar contaminando el río Uruguay. Por eso quiero pedir a todas y todos los vecinos el acompañamiento para el próximo domingo, para proseguir la lucha ante un conflicto que está más vigente que nunca".
Por otro lado, el presidente del bloque UNA en el HCD y candidato a viceintendente del Frente Cambiemos, Andrés Sobredo sostuvo: "esta marcha es un quiebre como lo fue en 2005 y 2006 y para que de una vez por todas entiendan porque estamos arriba del Puente Internacional. Tenemos que caminar no solamente porque lo que queremos ser ahora sino por lo que pretendemos que sean las generaciones futuras. Somos un pueblo que camina porque no quiere papeleras ni ninguna industria contaminante y es un desafío lograr una buena fotografía para que nos escuchen".
Resaltó que quienes tienen la decisión política tienen la obligación de escuchar a nuestra sociedad, y nosotros como ciudadanos tenemos el deber de manifestar nuestra protesta y exigencia para que el reclamo sea atendido". Al finalizar Domingo Carrazza, candidato a intendente por el vecinalismo, recordó a los dos vecinos de la ciudad y de Fray Bentos, durante el 2003 y 2004, quienes "nos comenzaron a desasnar sobre lo que se venía, los escuchábamos y no entendíamos lo que nos decían. Esto es un proceso de concientización a partir de la existencia de Botnia.
A su vez recordó que antes de que llegara la pastera, se hacían reuniones entre los municipios vecinos de ambas costas, y se pensaba en un corrimiento de frontera, "eso lamentablemente se perdió y tenemos que comenzar a recuperar esos vínculos no solo con Fray Bentos sino con todas las ciudades de la Cuenca del Río Uruguay porque el río Uruguay es uno solo", concretó.
Para agendar
Recordemos que el domingo 28 de abril, la movilización comenzará a las 12, a las 14 será la celebración interreligiosa en el óvalo (en el puesto de Gendarmería) de la cabecera del puente del lado argentino, para luego marchar desde las 15 y leer el petitorio cerca de las 16 sobre el paso vial.
.
El agronegocio "nervioso" por el nuevo Código Penal
Los delitos ambientales en el nuevo Código Penal: Cartez teme una “cacería de brujas”
Fecha de Publicación: 26/04/2019
Fuente: Agro Voz
Provincia/Región: Nacional
La entidad ruralista pidió protección para el agro ante la posibilidad de que se apliquen ideológicamente criterios que pueden perjudicar a la producción agropecuaria.
Sin fecha concreta aún de debate, el Congreso argentino se apresta a discutir una reforma integral del Código Penal que incluye una novedad de importancia para el agro: la incorporación de los denominados “delitos ambientales”.
Se trata de un tema que está encendiendo alertas en el sector agropecuario debido a la posibilidad de que se pudieran considerar actividades penalmente sancionables la aplicación de fitosanitarios o la eliminación de bosque nativo, aun cuando se enmarcaran dentro de la ley, sólo si un fiscal considerara que son contaminantes.
Para advertir sobre el tema, la Confederación de Asociaciones Rurales de la Tercera Zona (Cartez) emitió un comunicado en el que pidió poner “punto final a la hipocresía demagógica”.
Reclamos
La entidad que preside Gabriel De Raedemaeker se quejó de que este proyecto “pretende equiparar las penas que eventualmente pudieran corresponderles a los productores con las que les caben a ladrones, violadores o asesinos seriales”.
“Cabe preguntarse si es cuerdo suponer que alguien esté dispuesto a arriesgar su capital, su trabajo, su tiempo, su futuro, y eventualmente su libertad, para producir los alimentos y energía que el país le pide a gritos, bajo el estricto cumplimiento de todo el marco legal e impositivo vigente, y aun así quedar expuesto a una cacería de brujas por parte de algún fiscal que, en estricto cumplimiento de su deber pero impregnado de un halo ideológico anti-campo, considere, por ejemplo, que las aplicaciones de productos fitosanitarios constituyen un mecanismo de contaminación ambiental”, señaló Cartez.
Y continuó: “Aparece muy difuso el límite entre lo legal y lo condenable, en una zona gris en la que un determinado posicionamiento ideológico puede conducir a decisiones profundamente equivocadas”.
.
Fecha de Publicación: 26/04/2019
Fuente: Agro Voz
Provincia/Región: Nacional
La entidad ruralista pidió protección para el agro ante la posibilidad de que se apliquen ideológicamente criterios que pueden perjudicar a la producción agropecuaria.
Sin fecha concreta aún de debate, el Congreso argentino se apresta a discutir una reforma integral del Código Penal que incluye una novedad de importancia para el agro: la incorporación de los denominados “delitos ambientales”.
Se trata de un tema que está encendiendo alertas en el sector agropecuario debido a la posibilidad de que se pudieran considerar actividades penalmente sancionables la aplicación de fitosanitarios o la eliminación de bosque nativo, aun cuando se enmarcaran dentro de la ley, sólo si un fiscal considerara que son contaminantes.
Para advertir sobre el tema, la Confederación de Asociaciones Rurales de la Tercera Zona (Cartez) emitió un comunicado en el que pidió poner “punto final a la hipocresía demagógica”.
Reclamos
La entidad que preside Gabriel De Raedemaeker se quejó de que este proyecto “pretende equiparar las penas que eventualmente pudieran corresponderles a los productores con las que les caben a ladrones, violadores o asesinos seriales”.
“Cabe preguntarse si es cuerdo suponer que alguien esté dispuesto a arriesgar su capital, su trabajo, su tiempo, su futuro, y eventualmente su libertad, para producir los alimentos y energía que el país le pide a gritos, bajo el estricto cumplimiento de todo el marco legal e impositivo vigente, y aun así quedar expuesto a una cacería de brujas por parte de algún fiscal que, en estricto cumplimiento de su deber pero impregnado de un halo ideológico anti-campo, considere, por ejemplo, que las aplicaciones de productos fitosanitarios constituyen un mecanismo de contaminación ambiental”, señaló Cartez.
Y continuó: “Aparece muy difuso el límite entre lo legal y lo condenable, en una zona gris en la que un determinado posicionamiento ideológico puede conducir a decisiones profundamente equivocadas”.
.
El agronegocio arremete nuevamente con la Ley de Semillas
Un semillero de negocios
Fecha de Publicación: 25/04/2019
Fuente: Página 12
Provincia/Región: Nacional
En estos días vuelve a rondar por los pasillos del Congreso el rumor de que el Gobierno buscará modificar la actual Ley de Semillas en la próxima sesión de la Cámara de Diputados. Creo necesario, en función de la importancia de la semilla y el agro para el desarrollo de nuestro país, poner en discusión algunos de los argumentos que utiliza cierto sector empresarial del campo junto con el Gobierno para presionar y aprobar finalmente esta ley.
La semilla no es un insumo más en la agricultura, sino que es la llave más importante que determina el modo en que se producen los alimentos y, finalmente, qué es lo que come la sociedad en su conjunto. De la genética de la semilla depende el cuándo y el cómo se siembra, se maneja el cultivo, y se cosecha. Esto lo aprendieron rápidamente las empresas de la industria agroquímica que adquirieron casi todas las semilleras del mundo durante los últimos 20 años.
Por ejemplo: para el 2005 Monsanto había adquirido 27 empresas semilleras en el mundo, Bayer a 21, Dow a 12, Dupont a 51, y Syngenta a 20. De ese modo se aseguran unir a la semilla con el paquete tecnológico que ellas mismas venden al mercado. Además, la reducción en el número de empresas genera consecuencias económicas y biológicas indeseables. Pero la concentración continuó y en el 2018 Bayer adquirió a Monsanto, Dow y Dupont se fusionaron y Chemchina (la gigante agroquímica China) adquirió a Syngenta y a una de las semilleras argentinas más importantes: Nidera. Esto hizo que actualmente sólo tres empresas en el mundo concentren el 60 por ciento de las ventas de semillas y el 70 por ciento de los agroquímicos.
En este contexto se discuten en Argentina, bajo la intensa presión de estas empresas, las modificaciones a la Ley de Semillas. Se plantea que la Ley actual es vieja y que las modificaciones deberían promover las "inversiones" de las empresas semilleras en nuevos desarrollos para los agricultores argentinos. El eje de las modificaciones pasa por quitar a los productores el derecho de uso propio, es decir el productor deberá pagar por volver a utilizar una semilla que compró.
Mientras tanto, durante el debate de la Ley en la Comisión de Agricultura de Diputados se argumentó (por ejemplo) que en el Chaco sólo se siembra una variedad de algodón cuando años atrás se sembraban 30 cultivares diferentes; la explicación que se dio es que la actual Ley "desalienta la inversión". Sin embargo, olvidaron plantear que --debido a la hiperconcentración del mercado-- quien es dueño del cultivar (Bayer-Monsanto) no requiere de nuevos materiales ya que con uno solo monopoliza la producción. Es casi ingenuo creer que los productores argentinos y más aún los pequeños productores tendrán mayor acceso a las nuevas tecnologías si se cambia la Ley de Semillas.
Si nos planteamos como objetivo lograr un desarrollo productivo económico, social y ambientalmente sustentable, tenemos que tener como país la capacidad de decidir. La simbólica degradación del Ministerio de Ciencia, Técnica e Innovación Productiva a Secretaría muestra que la orientación es depositar el desarrollo tecnológico en las empresas transnacionales, y no en un desarrollo nacional. La soberanía tecnológica es, entre otras cosas, poder tomar decisiones sobre qué y cómo producir. Si este proyecto de ley se aprueba, esas decisiones relevantes no serán tomadas por los intereses del pueblo Argentino, sino por las ecuaciones económicas de estos tres grandes grupos empresarios.
Para que los productores argentinos tengan acceso a nuevas tecnologías se debe fortalecer el sistema científico tecnológico argentino. Aún en Estados Unidos, los conocimientos y las tecnologías agrícolas más relevantes fueron generadas por las universidades y los organismos públicos de investigación, y no por las empresas semilleras. Dar la libertad al productor para elegir si conservar su semilla o adquirir una nueva, constituye un desafío para que los mejoradores generen cultivares que presenten cada vez nuevas ventajas productivas.
Se plantea que la Ley de Semillas es vieja y no contempla las nuevas tecnologías, sin embargo, en el proyecto del Poder Ejecutivo no se hace mención alguna a las nuevas tecnologías genéticas. Tampoco se piensa en qué mejoramiento realizar y cuáles son los objetivos que como país productor de alimentos debemos tener.
Resulta imprescindible plantearse qué tipo de alimentos queremos generar, pensar no sólo en cantidad sino en calidad y en una producción saludable. Como se dijo al inicio de la nota, la semilla y su genética condiciona el cómo se produce y qué alimento se genera, esa es la discusión de fondo y el verdadero interés de las empresas transnacionales con el proyecto que se quiere sancionar. Debatir la Ley de Semillas nos debe dar la oportunidad para decidir de qué modo queremos producir, no puede ser un medio para que el país pierda más soberanía.
Gustavo Schrauf es profesor titular de la Cátedra de Genética, director del Criadero Cultivos del Sur, Facultad de Agronomía (UBA).
.
Fecha de Publicación: 25/04/2019
Fuente: Página 12
Provincia/Región: Nacional
En estos días vuelve a rondar por los pasillos del Congreso el rumor de que el Gobierno buscará modificar la actual Ley de Semillas en la próxima sesión de la Cámara de Diputados. Creo necesario, en función de la importancia de la semilla y el agro para el desarrollo de nuestro país, poner en discusión algunos de los argumentos que utiliza cierto sector empresarial del campo junto con el Gobierno para presionar y aprobar finalmente esta ley.
La semilla no es un insumo más en la agricultura, sino que es la llave más importante que determina el modo en que se producen los alimentos y, finalmente, qué es lo que come la sociedad en su conjunto. De la genética de la semilla depende el cuándo y el cómo se siembra, se maneja el cultivo, y se cosecha. Esto lo aprendieron rápidamente las empresas de la industria agroquímica que adquirieron casi todas las semilleras del mundo durante los últimos 20 años.
Por ejemplo: para el 2005 Monsanto había adquirido 27 empresas semilleras en el mundo, Bayer a 21, Dow a 12, Dupont a 51, y Syngenta a 20. De ese modo se aseguran unir a la semilla con el paquete tecnológico que ellas mismas venden al mercado. Además, la reducción en el número de empresas genera consecuencias económicas y biológicas indeseables. Pero la concentración continuó y en el 2018 Bayer adquirió a Monsanto, Dow y Dupont se fusionaron y Chemchina (la gigante agroquímica China) adquirió a Syngenta y a una de las semilleras argentinas más importantes: Nidera. Esto hizo que actualmente sólo tres empresas en el mundo concentren el 60 por ciento de las ventas de semillas y el 70 por ciento de los agroquímicos.
En este contexto se discuten en Argentina, bajo la intensa presión de estas empresas, las modificaciones a la Ley de Semillas. Se plantea que la Ley actual es vieja y que las modificaciones deberían promover las "inversiones" de las empresas semilleras en nuevos desarrollos para los agricultores argentinos. El eje de las modificaciones pasa por quitar a los productores el derecho de uso propio, es decir el productor deberá pagar por volver a utilizar una semilla que compró.
Mientras tanto, durante el debate de la Ley en la Comisión de Agricultura de Diputados se argumentó (por ejemplo) que en el Chaco sólo se siembra una variedad de algodón cuando años atrás se sembraban 30 cultivares diferentes; la explicación que se dio es que la actual Ley "desalienta la inversión". Sin embargo, olvidaron plantear que --debido a la hiperconcentración del mercado-- quien es dueño del cultivar (Bayer-Monsanto) no requiere de nuevos materiales ya que con uno solo monopoliza la producción. Es casi ingenuo creer que los productores argentinos y más aún los pequeños productores tendrán mayor acceso a las nuevas tecnologías si se cambia la Ley de Semillas.
Si nos planteamos como objetivo lograr un desarrollo productivo económico, social y ambientalmente sustentable, tenemos que tener como país la capacidad de decidir. La simbólica degradación del Ministerio de Ciencia, Técnica e Innovación Productiva a Secretaría muestra que la orientación es depositar el desarrollo tecnológico en las empresas transnacionales, y no en un desarrollo nacional. La soberanía tecnológica es, entre otras cosas, poder tomar decisiones sobre qué y cómo producir. Si este proyecto de ley se aprueba, esas decisiones relevantes no serán tomadas por los intereses del pueblo Argentino, sino por las ecuaciones económicas de estos tres grandes grupos empresarios.
Para que los productores argentinos tengan acceso a nuevas tecnologías se debe fortalecer el sistema científico tecnológico argentino. Aún en Estados Unidos, los conocimientos y las tecnologías agrícolas más relevantes fueron generadas por las universidades y los organismos públicos de investigación, y no por las empresas semilleras. Dar la libertad al productor para elegir si conservar su semilla o adquirir una nueva, constituye un desafío para que los mejoradores generen cultivares que presenten cada vez nuevas ventajas productivas.
Se plantea que la Ley de Semillas es vieja y no contempla las nuevas tecnologías, sin embargo, en el proyecto del Poder Ejecutivo no se hace mención alguna a las nuevas tecnologías genéticas. Tampoco se piensa en qué mejoramiento realizar y cuáles son los objetivos que como país productor de alimentos debemos tener.
Resulta imprescindible plantearse qué tipo de alimentos queremos generar, pensar no sólo en cantidad sino en calidad y en una producción saludable. Como se dijo al inicio de la nota, la semilla y su genética condiciona el cómo se produce y qué alimento se genera, esa es la discusión de fondo y el verdadero interés de las empresas transnacionales con el proyecto que se quiere sancionar. Debatir la Ley de Semillas nos debe dar la oportunidad para decidir de qué modo queremos producir, no puede ser un medio para que el país pierda más soberanía.
Gustavo Schrauf es profesor titular de la Cátedra de Genética, director del Criadero Cultivos del Sur, Facultad de Agronomía (UBA).
.
Río Negro: tratamineto de proyecto que limita la megaminería
La Legislatura comenzó a tratar el proyecto que prohíbe el uso del agua para la megaminería
Fecha de Publicación: 25/04/2019
Fuente: Diario Río Negro
Provincia/Región: Río Negro
El proyecto que presentaron las asambleas socioambientales se analiza en la comisión de Hidrocarburos, Energía y Comunicaciones.
Comenzó en la legislatura provincial el tratamiento del proyecto que prohíbe el uso del agua en la explotación megaminera metalífera a cielo abierto. Es una iniciativa impulsada por integrantes de asociaciones socioambientales.
“Nadie puede hoy dar garantía que con este tipo emprendimiento en la provincia no vamos a lamentar una tragedia ambiental”, expresó Sandra Ferrero, integrante de la Asamblea socioambiental de Junín de los Andes y afirmó que “no es una actividad compatible con la vida”.
Mencionó que en 2015 hubo intentos de empresas de hacer esta actividad en las nacientes del río Catal Lil, en Huinganco y antes en Loncopue, y que se frenaron en gran parte por la movilización de los vecinos de cada lugar.
“Queremos disminuir la amenaza de los riesgos de desastres ambientales como ya se vieron por ejemplo en Brasil”, marcó Sandra sobre la iniciativa.
El proyecto N°11.520 inició su tratamiento esta mañana en la comisión de Hidrocarburos de la Legislatura. “Queremos que no exista la megaminería en la provincia”, ratificó Ferrero.
En el texto del proyecto se argumenta que “la minería metalífera a cielo abierto demanda enormes cantidades de agua y contamina frecuentemente las cuencas hídricas con metales pesados y sustancias químicas como el cianuro, sumado a una cantidad importante de desechos”.
Sandra Ferrero dijo que “es un principio precautorio” y “no queremos que se hable de daño cuando ya pasó”.
“Hay más de 50 pedidos de exploración en la cordillera neuquina y estamos muy preocupados”, aseguró.
Sobre los riesgos de la minería metalífera Ferrero comentó que “en un informe que presentó la empresa que quería hacer la explotación en las nacientes del Catan Lil ocupaba la misma cantidad de litros de agua que usaban todo los pobladores de Las Coloradas”.
.
Fecha de Publicación: 25/04/2019
Fuente: Diario Río Negro
Provincia/Región: Río Negro
El proyecto que presentaron las asambleas socioambientales se analiza en la comisión de Hidrocarburos, Energía y Comunicaciones.
Comenzó en la legislatura provincial el tratamiento del proyecto que prohíbe el uso del agua en la explotación megaminera metalífera a cielo abierto. Es una iniciativa impulsada por integrantes de asociaciones socioambientales.
“Nadie puede hoy dar garantía que con este tipo emprendimiento en la provincia no vamos a lamentar una tragedia ambiental”, expresó Sandra Ferrero, integrante de la Asamblea socioambiental de Junín de los Andes y afirmó que “no es una actividad compatible con la vida”.
Mencionó que en 2015 hubo intentos de empresas de hacer esta actividad en las nacientes del río Catal Lil, en Huinganco y antes en Loncopue, y que se frenaron en gran parte por la movilización de los vecinos de cada lugar.
“Queremos disminuir la amenaza de los riesgos de desastres ambientales como ya se vieron por ejemplo en Brasil”, marcó Sandra sobre la iniciativa.
El proyecto N°11.520 inició su tratamiento esta mañana en la comisión de Hidrocarburos de la Legislatura. “Queremos que no exista la megaminería en la provincia”, ratificó Ferrero.
En el texto del proyecto se argumenta que “la minería metalífera a cielo abierto demanda enormes cantidades de agua y contamina frecuentemente las cuencas hídricas con metales pesados y sustancias químicas como el cianuro, sumado a una cantidad importante de desechos”.
Sandra Ferrero dijo que “es un principio precautorio” y “no queremos que se hable de daño cuando ya pasó”.
“Hay más de 50 pedidos de exploración en la cordillera neuquina y estamos muy preocupados”, aseguró.
Sobre los riesgos de la minería metalífera Ferrero comentó que “en un informe que presentó la empresa que quería hacer la explotación en las nacientes del Catan Lil ocupaba la misma cantidad de litros de agua que usaban todo los pobladores de Las Coloradas”.
.
Sismos en Vaca Muerta: investigará el INPRES
Sanjuaninos investigarán en Vaca Muerta posibles sismos inducidos por fracturación hidráulica
Fecha de Publicación: 25/04/2019
Fuente: La Provincia SJ
Provincia/Región: Neuquén
El equipo de investigación es el que conforma el INPRES y estará bajo la dirección de Alejandro Giuliano. Es la primera vez que realizarán un estudio de esta magnitud.
El equipo de investigación del Instituto Nacional de Prevención Sísmica - INPRES - trabajará en un nuevo proyecto, el primero de Argentina, en el cual estudiarán si sismos productos en una localidad de Vaca Muerta, en Neuquén, son producto de la extracción de petróleo por el método "fracking".
El yacimiento de Vaca Muerta es un yacimiento no convencional ya que el petróleo se encuentra dentro de las rocas, y es el segundo más grande en el mundo después de Estados Unidos. Para extraerlo también hay que usar un método no convencional conocido como Fracturación Hidráulica o “fracking”.
"Este método consiste en perforar a dos o tres kilómetros de profundidad y echar agua a presión junto con componentes químicos para romper la piedra y extraer el petróleo. En ciertos lugares del mundo, cuando se trabajó con este método, comenzaron a aparecer sismos en zonas no sísmicas, como es el caso de Oklahoma, donde llegaron hasta magnitudes de 5.3", explicó Alejandro Giuliano, director de INPRES a Diario La Provincia SJ.
Frente a un escenario similar en Argentina, el grupo de investigadores sanjuaninos que conforma el cuerpo de INPRES fue convocado para realizar un extenso estudio en el que tratarán de determinar si en un poblado cercano a Vaca Muerta, los sismos que comenzaron a sentir los pobladores son inducidos por el fracking.
"En vaca muerta, en un pequeño poblado llamado Sauce Bonito, que tiene 260 habitantes han empezado a sentir temblores. Esto causó mucho pánico y el Gobierno de Neuquén está muy preocupado. Es por ello que llamaron al equipo de INPRES para monitorear el fenómeno y determinar si los sismos se deben o no al fracking", detalló Giuliano asegurando que es la primera vez que trabajarán en un proyecto de semejantes características.
"Vamos a instalar una red local de sismógrafos y acelerógrafos, creada especialmente para esto, y que se encuentra financiada por el Gobierno de Neuquén, para tener una precisión de no más de 5 kilómetros en la ubicación del sismo. Creo que es un emprendimiento que vale la pena ya que es muy importante para el país y para el equipo de investigación. Es la primera vez que realizaremos un estudio de esta magnitud".
¿Qué pasaría si el estudio revela que los sismos son inducidos por el fracking? En ese caso las medidas a tomar son de tipo técnicas. "Se deberá bajar la presión con la que se introduce el fluido, hacer intervalos más espaciados hasta que vayan mermando los sismos. Esto tiene un plazo de monitoreo mínimo de un año", detalló el Director.
Por último, Giuliano contó que desde INPRES ya presentaron dos proyectos que cuentan en total con más de 20 aparatos que se colocarán en la zona, los cuales enviarán información en tiempo real a San Juan. Las primeras conclusiones podrían realizarse después del primer año.
"Estamos a nivel proyecto en donde ya pusimos en consideración dos redes de 10 y 15 aparatos. Todo el equipo de investigación lo conforman investigadores sanjuaninos especializados con la formación y capaces de hacerlo. Es la primera vez que nos piden trabajar con fracking ya que es el primer caso que tenemos", finalizó.
.
Fecha de Publicación: 25/04/2019
Fuente: La Provincia SJ
Provincia/Región: Neuquén
El equipo de investigación es el que conforma el INPRES y estará bajo la dirección de Alejandro Giuliano. Es la primera vez que realizarán un estudio de esta magnitud.
El equipo de investigación del Instituto Nacional de Prevención Sísmica - INPRES - trabajará en un nuevo proyecto, el primero de Argentina, en el cual estudiarán si sismos productos en una localidad de Vaca Muerta, en Neuquén, son producto de la extracción de petróleo por el método "fracking".
El yacimiento de Vaca Muerta es un yacimiento no convencional ya que el petróleo se encuentra dentro de las rocas, y es el segundo más grande en el mundo después de Estados Unidos. Para extraerlo también hay que usar un método no convencional conocido como Fracturación Hidráulica o “fracking”.
"Este método consiste en perforar a dos o tres kilómetros de profundidad y echar agua a presión junto con componentes químicos para romper la piedra y extraer el petróleo. En ciertos lugares del mundo, cuando se trabajó con este método, comenzaron a aparecer sismos en zonas no sísmicas, como es el caso de Oklahoma, donde llegaron hasta magnitudes de 5.3", explicó Alejandro Giuliano, director de INPRES a Diario La Provincia SJ.
Frente a un escenario similar en Argentina, el grupo de investigadores sanjuaninos que conforma el cuerpo de INPRES fue convocado para realizar un extenso estudio en el que tratarán de determinar si en un poblado cercano a Vaca Muerta, los sismos que comenzaron a sentir los pobladores son inducidos por el fracking.
"En vaca muerta, en un pequeño poblado llamado Sauce Bonito, que tiene 260 habitantes han empezado a sentir temblores. Esto causó mucho pánico y el Gobierno de Neuquén está muy preocupado. Es por ello que llamaron al equipo de INPRES para monitorear el fenómeno y determinar si los sismos se deben o no al fracking", detalló Giuliano asegurando que es la primera vez que trabajarán en un proyecto de semejantes características.
"Vamos a instalar una red local de sismógrafos y acelerógrafos, creada especialmente para esto, y que se encuentra financiada por el Gobierno de Neuquén, para tener una precisión de no más de 5 kilómetros en la ubicación del sismo. Creo que es un emprendimiento que vale la pena ya que es muy importante para el país y para el equipo de investigación. Es la primera vez que realizaremos un estudio de esta magnitud".
¿Qué pasaría si el estudio revela que los sismos son inducidos por el fracking? En ese caso las medidas a tomar son de tipo técnicas. "Se deberá bajar la presión con la que se introduce el fluido, hacer intervalos más espaciados hasta que vayan mermando los sismos. Esto tiene un plazo de monitoreo mínimo de un año", detalló el Director.
Por último, Giuliano contó que desde INPRES ya presentaron dos proyectos que cuentan en total con más de 20 aparatos que se colocarán en la zona, los cuales enviarán información en tiempo real a San Juan. Las primeras conclusiones podrían realizarse después del primer año.
"Estamos a nivel proyecto en donde ya pusimos en consideración dos redes de 10 y 15 aparatos. Todo el equipo de investigación lo conforman investigadores sanjuaninos especializados con la formación y capaces de hacerlo. Es la primera vez que nos piden trabajar con fracking ya que es el primer caso que tenemos", finalizó.
.
Argentina tiene 650 especies invasoras exóticas
Más de 650 especies invasoras exóticas amenazan el hábitat y ponen en riesgo a la fauna y la flora autóctona
Fecha de Publicación: 24/04/2019
Fuente: InfoBae
Provincia/Región: Nacional
Son animales, plantas u otros organismos. Estas especies invasoras, sin predadores naturales, se expanden peligrosamente provocando un gran desequilibrio en el ecosistema
Cuando de manera intencional o accidental una especie es introducida por el ser humano y luego ésta se dispersa en una nueva región se la denomina exótica invasora. Generalmente, terminan siendo muy dañinas para el ecosistema.
Según los datos que aporta la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación en Argentina ya fueron detectadas más de 650 especies invasoras. Muchas de estas especies fueron introducidas por el hombre, en la intención de obtener provecho económico, "incrementar" la cota local de caza deportiva, o combatir plagas que perjudicaban la agricultura o la ganadería.
Las especies invasoras fueron introducidas al ecosistema por el hombre con la intención de obtener un provecho económico o combatir plagas que perjudican a la agricultura o ganadería
La especie invasora suele ocupar de una manera muy rápida todos los ambientes que están a su alcance por una razón muy sencilla: no tiene predadores naturales.
Por eso en nuestro país especies como el jabalí, el ciervo colorado, el castor, el visón o la liebre se han expandido tanto y han ocasionado tantos perjuicios, sean éstos al medio ambiente o a la economía.
A nivel ecológico, se pierde mucha biodiversidad autóctona y se degradan los hábitats invadidos. A nivel económico, su impacto sobre la actividad agropecuaria y sobre la misma salud de la población suele ser muy negativa.
Las especies invasoras hacen perder biodiversidad autóctona y degradan los hábitats invadidos. Subsisten porque no tienen predadores naturales
Detectar una invasión, controlarla y erradicarla es una tarea muy costosa que requiere de una gran responsabilidad del Estado pero, más que nada, de la toma de conciencia de la población y el compromiso de cada habitante. Para ello es fundamental que se comprenda que introducir una especie invasora es una acción más compleja y riesgosa que simplemente traer o regalar una plantita o un bichito simpático.
Existía hace muchas décadas la idea de que trasplantar una especie ayudaba a generar una mayor biodiversidad pero hoy está absolutamente comprobado que la introducción de animales y plantas exóticas, sin previo estudio de su impacto ambiental, amenaza seriamente la supervivencia de la fauna y flora autóctonas de un país. Se trata de un gran problema para el medio ambiente.
Numerosas organizaciones y también científicos y especialistas señalan que, por falta de conciencia y de legislación, nuestro país fue víctima durante muchas décadas de la llegada de cientos de especies invasoras.
Esos expertos sostienen también que la responsabilidad de luchar contra este contratiempo no es solo un tema de leyes y de funcionarios sino también de las ONG, el mundo académico, las empresas y, en última instancia, la ciudadanía.
El estornino pinto, el castor canadiense, el visón americano, la trucha arco iris, el jabalí, la rana toro, la ardilla de vientre rojo, la tortuga de orejas rojas son algunas de las especies invasoras
En este sentido hay que reconocer que en Argentina existe una falta de conocimiento palpable y flagrante por parte de la sociedad. La lucha más ardua en nuestro país se posa sobre las 12 especies que más daño están haciendo a nuestro hábitat, a saber: el estornino pinto, el castor canadiense, el visón americano, la trucha arco iris, el jabalí, la rana toro, la ardilla de vientre rojo, la tortuga de orejas rojas, el ciervo colorado, la liebre europea, el tamarisco y el caracol africano gigante.
.
Fecha de Publicación: 24/04/2019
Fuente: InfoBae
Provincia/Región: Nacional
Son animales, plantas u otros organismos. Estas especies invasoras, sin predadores naturales, se expanden peligrosamente provocando un gran desequilibrio en el ecosistema
Cuando de manera intencional o accidental una especie es introducida por el ser humano y luego ésta se dispersa en una nueva región se la denomina exótica invasora. Generalmente, terminan siendo muy dañinas para el ecosistema.
Según los datos que aporta la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación en Argentina ya fueron detectadas más de 650 especies invasoras. Muchas de estas especies fueron introducidas por el hombre, en la intención de obtener provecho económico, "incrementar" la cota local de caza deportiva, o combatir plagas que perjudicaban la agricultura o la ganadería.
Las especies invasoras fueron introducidas al ecosistema por el hombre con la intención de obtener un provecho económico o combatir plagas que perjudican a la agricultura o ganadería
La especie invasora suele ocupar de una manera muy rápida todos los ambientes que están a su alcance por una razón muy sencilla: no tiene predadores naturales.
Por eso en nuestro país especies como el jabalí, el ciervo colorado, el castor, el visón o la liebre se han expandido tanto y han ocasionado tantos perjuicios, sean éstos al medio ambiente o a la economía.
A nivel ecológico, se pierde mucha biodiversidad autóctona y se degradan los hábitats invadidos. A nivel económico, su impacto sobre la actividad agropecuaria y sobre la misma salud de la población suele ser muy negativa.
Las especies invasoras hacen perder biodiversidad autóctona y degradan los hábitats invadidos. Subsisten porque no tienen predadores naturales
Detectar una invasión, controlarla y erradicarla es una tarea muy costosa que requiere de una gran responsabilidad del Estado pero, más que nada, de la toma de conciencia de la población y el compromiso de cada habitante. Para ello es fundamental que se comprenda que introducir una especie invasora es una acción más compleja y riesgosa que simplemente traer o regalar una plantita o un bichito simpático.
Existía hace muchas décadas la idea de que trasplantar una especie ayudaba a generar una mayor biodiversidad pero hoy está absolutamente comprobado que la introducción de animales y plantas exóticas, sin previo estudio de su impacto ambiental, amenaza seriamente la supervivencia de la fauna y flora autóctonas de un país. Se trata de un gran problema para el medio ambiente.
Numerosas organizaciones y también científicos y especialistas señalan que, por falta de conciencia y de legislación, nuestro país fue víctima durante muchas décadas de la llegada de cientos de especies invasoras.
Esos expertos sostienen también que la responsabilidad de luchar contra este contratiempo no es solo un tema de leyes y de funcionarios sino también de las ONG, el mundo académico, las empresas y, en última instancia, la ciudadanía.
El estornino pinto, el castor canadiense, el visón americano, la trucha arco iris, el jabalí, la rana toro, la ardilla de vientre rojo, la tortuga de orejas rojas son algunas de las especies invasoras
En este sentido hay que reconocer que en Argentina existe una falta de conocimiento palpable y flagrante por parte de la sociedad. La lucha más ardua en nuestro país se posa sobre las 12 especies que más daño están haciendo a nuestro hábitat, a saber: el estornino pinto, el castor canadiense, el visón americano, la trucha arco iris, el jabalí, la rana toro, la ardilla de vientre rojo, la tortuga de orejas rojas, el ciervo colorado, la liebre europea, el tamarisco y el caracol africano gigante.
.
Veladero quiere seguir hasta el 2025
Veladero autogestiona su ampliación para extender la vida útil hasta 2025
Fecha de Publicación: 24/04/2019
Fuente: Diario de Cuyo
Provincia/Región: San Juan
Con su flujo de caja, la mina financia actualmente la construcción de 45 nuevas hectáreas en la zona de lixiviación, dando vida a un nuevo valle con independencia hidráulica del anterior. El 86% de los operarios que desarrollan tareas son sanjuaninos.
La mina Veladero actualmente se encuentra en pleno proceso de construcción de la fase 6 del valle de lixiviación. Esta titánica tarea de ampliación implicará básicamente edificar un valle nuevo, que incluso contará con separación hidráulica del anterior.
En un gran esfuerzo marcado por el contexto anual, es la misma mina la que financia los 150 millones de dólares necesarios para las tareas a través del flujo de caja que genera la actividad minera. Esto implica que el yacimiento iglesiano autogestiona su ampliación para poder extender la vida útil hasta 2025 (con acopio de mineral).
Cabe destacar que ambos dueños de la mina sanjuanina, la canadiense Barrick y la estatal china Shandong Gold, aprobaron la inversión y respaldan completamente la operación mencionada.
Las nuevas 45 hectáreas de lixiviación serán el corazón de las futuras ampliaciones concebidas en la fase 7, 8 y 9 del plan original aprobado por el gobierno local.
Cabe destacar que el pico de la obra ocupará aproximadamente 500 personas, sin embargo, “actualmente son 270 operarios los que se encuentran cumpliendo tareas, de los cuales el 86% son sanjuaninos”, comentó Marcelo Álvarez, Director Ejecutivo de Barrick. Y agregó: “Es un momento muy interesantes porque la ampliación del valle de lixiviación es una gran oportunidad. Esto va a genera mayor empleo, porque se va a contratar a más gente. Es un emprendimiento que se va a financiar por la propia operación. Con lo cual desde el punto de vista de los costos, es un año importante para la mina, pero a partir del 2020, todo va a empezar a recuperarse”.
El lineamiento de las compañías indica que el objetivo principal en Veladero es sostener la producción. Actualmente el valle de lixiviación posee 270 hectáreas que permitirán colocar mineral hasta fines de 2019 y parte del 2020. Es decir, que para seguir trabajando en la cordillera iglesiana “se necesita más espacio”.
La nueva ampliación (fase 6) le permitirá a la compañía depositar 58,3 millones de toneladas de mineral de roca, lo cual dará lugar a recuperar aproximadamente 1.2 millones de onzas.
“Lo más destacado de esta fase es que será básicamente un valle de lixiviación nuevo, independiente del anterior en materia hidráulica y con manejo de solución diferenciada. Esta fase es la que abre la puerta a las futuras ampliaciones 7, 8 y 9, que serán con las que finalizará la mina”, explicó Marcelo Álvarez.
Y agregó: “Las futuras ampliaciones van a ser obras de construcción civiles más pequeñas. Cuando uno mire la fase 6 en una foto satelital, verá que los dos valles son contiguos, la separación no es tan visible, pero el muro existe y se está construyendo, lo que hará totalmente independiente las fases 6 hasta la 9 de todas las ampliaciones anteriormente realizadas. Después hay un proceso de producción de lixiviación hasta 2028, pero ya sin acopio de mineral”.
Por su parte, desde la minera también informaron que las obras iniciaron en 2018 con la compra de materiales y continuarán hasta febrero de 2020, cuando finalicen las labores de construcción del muro, de toda la fase 6, zona 4B y 5B.
“Estas labores mencionadas anteriormente implican a su vez una gran cantidad de tareas de geomorfología, electromecánica etc. A su vez, estamos siendo muy cuidadosos con los gastos, básicamente la mayor parte de lo que todo lo que está produciendo la mina Veladero se está reinvirtiendo”, concluyó el director Ejecutivo de Barrick.
Cifras
10 meses faltan para que finalicen las obras en Veladero, la compañía espera apilar mineral en febrero de 2020 y comenzar a lixiviar en mayo.
150 millones de dólares invertirá la mina iglesiana para desarrollar las tareas de ampliación del valle de lixiviación (incluyendo obras complementarias).
Nuevo empuje
La llegada de Mark Bristow como CEO de Barrick trajo aires de renovación para las minas y proyectos latinoamericanos. Desde su puesta en funciones, se habla de llevar a Veladero a constituirse como una mina TIER 1 (de clase mundial). Este tipo de yacimientos poseen ciertas características específicas: tienen una producción de 500 mil onzas al año (mínimo), una vida útil de 10 años hacia delante y costos bajos. “Veladero fue una mina de clase mundial, ya que reunía todos estos requisitos. Ahora, la idea es volver a serlo. Lo que necesitamos es mejorar el perfil de costos y sobre todo aumentar la exploración para ampliar recursos”, indicó Álvarez. Y concluyó: “No existe un plazo para esto, pero por lo general se necesitan dos o tres años para reducir bien los costos”.
Fases, tareas y vida útil
Las primeras 5 fases de ampliación del valle de lixiviación son las que permitieron realizar el manejo de mineral en Veladero desde su inicio, hasta la actualidad. Progresivamente, toda la actividad de lixiviación se concentrará en la fase 6 (actualmente en construcción), que será la obra más significativa en materia de ampliación hasta que finalice la mina con las secciones 7, 8 y 9. Las tareas complementarias actuales se basan en la reubicación del canal de desvío norte (4B) y una pequeña tarea de expansión, denominada 5B.
Mano de obra
Las tareas de construcción de la fase 6 alcanzarán una ocupación máxima de 500 personas, la cual disminuirá en temporada invernal, para volver a dichos niveles en el mes de septiembre. Barrick indicó que el 86 % de los trabajadores que actualmente desarrollan las tareas de ampliación en la mina iglesiana son sanjuaninos.
.
Fecha de Publicación: 24/04/2019
Fuente: Diario de Cuyo
Provincia/Región: San Juan
Con su flujo de caja, la mina financia actualmente la construcción de 45 nuevas hectáreas en la zona de lixiviación, dando vida a un nuevo valle con independencia hidráulica del anterior. El 86% de los operarios que desarrollan tareas son sanjuaninos.
La mina Veladero actualmente se encuentra en pleno proceso de construcción de la fase 6 del valle de lixiviación. Esta titánica tarea de ampliación implicará básicamente edificar un valle nuevo, que incluso contará con separación hidráulica del anterior.
En un gran esfuerzo marcado por el contexto anual, es la misma mina la que financia los 150 millones de dólares necesarios para las tareas a través del flujo de caja que genera la actividad minera. Esto implica que el yacimiento iglesiano autogestiona su ampliación para poder extender la vida útil hasta 2025 (con acopio de mineral).
Cabe destacar que ambos dueños de la mina sanjuanina, la canadiense Barrick y la estatal china Shandong Gold, aprobaron la inversión y respaldan completamente la operación mencionada.
Las nuevas 45 hectáreas de lixiviación serán el corazón de las futuras ampliaciones concebidas en la fase 7, 8 y 9 del plan original aprobado por el gobierno local.
Cabe destacar que el pico de la obra ocupará aproximadamente 500 personas, sin embargo, “actualmente son 270 operarios los que se encuentran cumpliendo tareas, de los cuales el 86% son sanjuaninos”, comentó Marcelo Álvarez, Director Ejecutivo de Barrick. Y agregó: “Es un momento muy interesantes porque la ampliación del valle de lixiviación es una gran oportunidad. Esto va a genera mayor empleo, porque se va a contratar a más gente. Es un emprendimiento que se va a financiar por la propia operación. Con lo cual desde el punto de vista de los costos, es un año importante para la mina, pero a partir del 2020, todo va a empezar a recuperarse”.
El lineamiento de las compañías indica que el objetivo principal en Veladero es sostener la producción. Actualmente el valle de lixiviación posee 270 hectáreas que permitirán colocar mineral hasta fines de 2019 y parte del 2020. Es decir, que para seguir trabajando en la cordillera iglesiana “se necesita más espacio”.
La nueva ampliación (fase 6) le permitirá a la compañía depositar 58,3 millones de toneladas de mineral de roca, lo cual dará lugar a recuperar aproximadamente 1.2 millones de onzas.
“Lo más destacado de esta fase es que será básicamente un valle de lixiviación nuevo, independiente del anterior en materia hidráulica y con manejo de solución diferenciada. Esta fase es la que abre la puerta a las futuras ampliaciones 7, 8 y 9, que serán con las que finalizará la mina”, explicó Marcelo Álvarez.
Y agregó: “Las futuras ampliaciones van a ser obras de construcción civiles más pequeñas. Cuando uno mire la fase 6 en una foto satelital, verá que los dos valles son contiguos, la separación no es tan visible, pero el muro existe y se está construyendo, lo que hará totalmente independiente las fases 6 hasta la 9 de todas las ampliaciones anteriormente realizadas. Después hay un proceso de producción de lixiviación hasta 2028, pero ya sin acopio de mineral”.
Por su parte, desde la minera también informaron que las obras iniciaron en 2018 con la compra de materiales y continuarán hasta febrero de 2020, cuando finalicen las labores de construcción del muro, de toda la fase 6, zona 4B y 5B.
“Estas labores mencionadas anteriormente implican a su vez una gran cantidad de tareas de geomorfología, electromecánica etc. A su vez, estamos siendo muy cuidadosos con los gastos, básicamente la mayor parte de lo que todo lo que está produciendo la mina Veladero se está reinvirtiendo”, concluyó el director Ejecutivo de Barrick.
Cifras
10 meses faltan para que finalicen las obras en Veladero, la compañía espera apilar mineral en febrero de 2020 y comenzar a lixiviar en mayo.
150 millones de dólares invertirá la mina iglesiana para desarrollar las tareas de ampliación del valle de lixiviación (incluyendo obras complementarias).
Nuevo empuje
La llegada de Mark Bristow como CEO de Barrick trajo aires de renovación para las minas y proyectos latinoamericanos. Desde su puesta en funciones, se habla de llevar a Veladero a constituirse como una mina TIER 1 (de clase mundial). Este tipo de yacimientos poseen ciertas características específicas: tienen una producción de 500 mil onzas al año (mínimo), una vida útil de 10 años hacia delante y costos bajos. “Veladero fue una mina de clase mundial, ya que reunía todos estos requisitos. Ahora, la idea es volver a serlo. Lo que necesitamos es mejorar el perfil de costos y sobre todo aumentar la exploración para ampliar recursos”, indicó Álvarez. Y concluyó: “No existe un plazo para esto, pero por lo general se necesitan dos o tres años para reducir bien los costos”.
Fases, tareas y vida útil
Las primeras 5 fases de ampliación del valle de lixiviación son las que permitieron realizar el manejo de mineral en Veladero desde su inicio, hasta la actualidad. Progresivamente, toda la actividad de lixiviación se concentrará en la fase 6 (actualmente en construcción), que será la obra más significativa en materia de ampliación hasta que finalice la mina con las secciones 7, 8 y 9. Las tareas complementarias actuales se basan en la reubicación del canal de desvío norte (4B) y una pequeña tarea de expansión, denominada 5B.
Mano de obra
Las tareas de construcción de la fase 6 alcanzarán una ocupación máxima de 500 personas, la cual disminuirá en temporada invernal, para volver a dichos niveles en el mes de septiembre. Barrick indicó que el 86 % de los trabajadores que actualmente desarrollan las tareas de ampliación en la mina iglesiana son sanjuaninos.
.
Más clausuras en la Cuenca Matanza Riachuelo
Triple clausura a establecimientos de la Cuenca Matanza Riachuelo
Fecha de Publicación: 24/04/2019
Fuente: Agencia Nova
Provincia/Región: Riachuelo
Este miércoles 17 de abril, en una ronda de las inspecciones de rutina, la Patrulla Ambiental detectó vuelcos clandestinos y descargas ilegales en los desagües pluviales, a la altura del arroyo Millán, sobre el camino de la ribera del Riachuelo.
Alertados por una borra de grasa a plena vista, los inspectores iniciaron un operativo que culminó con una clausura preventiva a una empresa que trabajan en la zona: la grasera Hebos S.A.
“Levantamos los registros pluviales de la calle Otamendi y comprobamos que los vuelcos venían parcialmente de esa empresa. Después ingresamos y pudimos constatar que la fábrica era la que estaba volcando de manera ilegal. Se clausuró y se imputarán infracciones”, expresó el coordinador de Fiscalización de ACUMAR, Guillermo Strilker, sobre el primero de los tres establecimientos que fue controlado.
Al continuar la recorrida, a la altura de Avellaneda, el equipo encontró un vuelco ácido en los pluviales y siguió el rastro hasta dar con la empresa satinadora Delisi S.R.L. “Allí detectamos la misma medición de PH ácido que en el pluvial producto del vuelco ilegal así que hicimos una clausura preventiva sobre ese sector de la empresa”, continuó Strilker.
El último establecimiento sobre el que se realizaron acciones de control, en Ezeiza, fue Transporte OT SR.L. La Patrulla Ambiental se presentó en tres oportunidades, pero en todos los casos se negó el acceso y se debió solicitar una orden de allanamiento.
Acompañados por agentes de Gendarmería, una vez dentro de la empresa, el equipo de inspectores constató que estaban lavando los camiones y que en el playón no existía ningún tipo de tratamiento. Es decir, que todo el efluente del lavado iba directo hacia afuera por medio de una conexión ilegal. Al ver esto, se realizó una clausura preventiva sobre la actividad, dejando que la empresa guarde los camiones pero que no pueda lavarlos hasta tanto no adecuen el proceso a la normativa ambiental y trate sus efluentes.
Nueva normativa
ACUMAR actualizó su normativa vinculada a la fiscalización industrial, los procedimientos y figuras legales asociadas. La resolución 12/2019 está vigente desde enero de 2019. Simplifica el proceso de control industrial y promueve el trabajo coordinado con otros organismos de control. Es más exigente y prevé sanciones que pueden superar los 6 millones de pesos
.
El Paraná hasta con 35.000 partículas plásticas por m2
Alerta por los 'niveles alarmantes' de contaminación por plásticos en el río Paraná
Fecha de Publicación: 23/04/2019
Fuente: InfoBae
Provincia/Región: Litoral
Las señales de alerta no paran de sonar: el descarte indiscriminado de los plásticos y sus efectos nos acecha. No sólo se trata del daño que causan las inmensas islas flotantes del Pacífico, a menos de 300 km de la ciudad de Buenos Aires este tipo de contaminación afecta severamente a las aguas del río Paraná. En ese sentido, investigadores del Conicet aseguran que estamos ante "niveles alarmantes" respecto de la presencia de este tipo de material en las aguas y en los organismos vivos, como los peces.
"Al microplástico lo hemos encontrado en cantidades alarmantes", advirtió a Infobae Martín Blettler, investigador adjunto del Conicet en el Instituto Nacional de Limnología (INALI, CONICET–Universidad Nacional del Litoral). "En comparación con otros estudios internacionales, estamos superando todos los límites", indicó el experto. Sin embargo, el científico también reconoce que en algunos lugares lo han encontrado en proporciones menores. "Si bien la distribución es heterogénea, en algunos lugares hemos tenido que contar dos veces porque nos ha parecido inadmisible la cifra encontrada: en algunos sectores alcanza las 35.000 partículas por metro cuadrado".
Desde 2016, su grupo de investigación lleva adelante estudios que han arrojado resultados preocupantes: detectaron un alto índice de contaminación por plástico en los cursos de agua del Paraná, la Laguna Setúbal, cercana a la ciudad de Santa Fe y en cauces cercanos. "Las botellas y otros residuos plásticos son extremadamente abundantes; sin embargo, como sociedad aún no vemos el problema en su total magnitud y no lo asociamos con lo que realmente significa", indicó.
"En la actualidad, lamentablemente no existe una tecnología que permita quitar esos microplásticos del ambiente. Con los residuos más grandes, podemos organizar campañas de limpieza o podemos evitar que ingresen nuevos residuos al río haciendo mejores tratamientos de los residuos sólidos. Pero el microplástico que está hoy no lo podemos sacar y vamos a tener que convivir él en los próximos años", dijo el investigador.
El equipo de expertos también estudia cuánto impacta este problema en los seres vivos. "Hemos encontrado evidencias de este material en peces, es decir que lo están ingiriendo. El principal efecto negativo de los plásticos en la salud de los peces es el bloqueo intestinal, la disminución de la reproducción y un debilitamiento general que los hace más vulnerables frente a los depredadores", sostuvo Blettler. Y detalló que en el caso de los sábalos, el 100% de los ejemplares tenían estos elementos en sus organismo:"Esta es una investigación en curso, pero es un dato significativo. Aún no tenemos estadísticas de otras especies".
Por otro lado, advirtió que la biota también puede sufrir potencialmente efectos tóxicos, cuyo alcance aún se desconoce, porque muchos plásticos liberan sustancias tóxicas, como plaguicidas y metales pesados. "La contaminación por residuos plásticos es consecuencia del bajo costo de producción de productos plásticos descartables y de su consumo masivo. Por lo tanto hay aspectos sociales, culturales y económicos involucrados", observó Blattler.
Verónica García, al frente del programa marino de la Fundación Vida Silvestre Argentina (FVSA) coincide con el diagnóstico de los investigadores del Litoral. "En los censos que realizamos, con otras 17 organizaciones, siempre los fragmentos de plásticos representan los residuos más importantes. Los plásticos que llegan a los cuerpos de aguas se originan en las ciudades y la cantidad va a estar relacionada con el tamaño poblacional y la gestión de residuos. Los cuerpos de agua, como ríos y mares transportan y conectan otras localidades por eso creemos que es importante que haya una política nacional y que las municipalidades atiendan la problemática", le dijo a Infobae García.
Salud humana
"El problema es que no sólo producen daño a los seres vivos sino que también pueden transportar químicos e incluir diseminación de especies invasoras y patógenos, como la escherichia coli. Sabemos que estamos expuestos aunque todavía no sabemos cuáles son los efectos que puede tener en la salud humana", sostuvo la representante de la ONG.
En las playas bonaerenses los desperdicios que quedan en la vía pública llegan a las bocas de tormenta, viajan por los pluviales (conductos utilizados para desagotar el agua de lluvia donde hay asfalto) y terminan en las playas o directamente en el mar. Aquellos de baja densidad (bolsas de plástico, tapa de botellas, sogas) flotan en la superficie mientras que los de alta densidad (telas, filtros de cigarrillos, sogas de nylon, botellas enteras, utensilios) terminan en el fondo.
"Aunque se está trabajando en desarrollar tecnología para limpiar el océano y recientemente descubrieron bacterias que degradan el plástico, la mejor estrategia es la entrada de basura plástica al mar. Países como Australia (número 100 en el ranking) por ejemplo, cuentan con dispositivos en las bocas de tormenta y en la terminación de los pluviales que retienen la basura sólida y evitan que llegue al mar, además de una sólida conciencia y educación ambiental", indicó García.
La semana pasada el intendente de Mar del Plata, Carlos Arroyo, firmó el decreto 853/19 que dispone la prohibición absoluta del uso en de sorbetes, envases y cubiertos de material no reciclable en paradores públicos y privados, concesionados o no, dispuestos en la franja de costa de este distrito. El distrito se suma así a otras localidades costeras como la pionera Pinamar, o Villa Gesell.
Para la industria del plástico los desechos también son un desafío, pero creen que "la solución no es prohibir". "Una solución sustentable sólo puede llegar a través de políticas públicas, cierre de basurales a cielo abierto y una eficiente gestión de los residuos, organizaciones del tercer sector y ciudadanos trabajando en conjunto. Ecoplas trabaja para la concientización y la educación ciudadana para lograr el consumo responsable, la valorización de los residuos plásticos, incluidos vasos y sorbetes plásticos. Son recursos para la economía circular que tras su reciclado se pueden transformar en otros productos.", aseveró Verónica Ramos, directora Ejecutiva de Ecoplas, una asociación civil que trabaja con el procesamiento y tratamiento del plástico.
En ese sentido, Mario Tonelli, gerente técnico de esta ONG, agregó: "Ayudaría mucho una ley de envases que hace años espera ser debatida en el Congreso. Y es fundamental una buena gestión de residuos municipal. Hay muchas ciudades argentinas que aún tienen basurales a cielo abierto y Paraná es una de ellas. Los denominados plásticos de un solo uso son de uso extendido en distintos tipos de comercios que expenden bebidas y comidas porque son higiénicos, cuidan la salud de las personas y evitan el desperdicio de los alimentos. Permiten el consumo de manera segura y están aprobados por el Código Alimentario Argentino". En Ecoplas recordaron que el plástico es un recurso reciclable y hoy la industria sólo procesa el 50% del material que se fabrica.
Un estudio del Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (Inidep), también con sede en Mar del Plata, advierte sobre los efectos del plástico en las costas. Según ese informe, en el océano hay más de cien partículas de plástico por litro de agua. Las alarmas siguen sonando.
.
Fecha de Publicación: 23/04/2019
Fuente: InfoBae
Provincia/Región: Litoral
Las señales de alerta no paran de sonar: el descarte indiscriminado de los plásticos y sus efectos nos acecha. No sólo se trata del daño que causan las inmensas islas flotantes del Pacífico, a menos de 300 km de la ciudad de Buenos Aires este tipo de contaminación afecta severamente a las aguas del río Paraná. En ese sentido, investigadores del Conicet aseguran que estamos ante "niveles alarmantes" respecto de la presencia de este tipo de material en las aguas y en los organismos vivos, como los peces.
"Al microplástico lo hemos encontrado en cantidades alarmantes", advirtió a Infobae Martín Blettler, investigador adjunto del Conicet en el Instituto Nacional de Limnología (INALI, CONICET–Universidad Nacional del Litoral). "En comparación con otros estudios internacionales, estamos superando todos los límites", indicó el experto. Sin embargo, el científico también reconoce que en algunos lugares lo han encontrado en proporciones menores. "Si bien la distribución es heterogénea, en algunos lugares hemos tenido que contar dos veces porque nos ha parecido inadmisible la cifra encontrada: en algunos sectores alcanza las 35.000 partículas por metro cuadrado".
Desde 2016, su grupo de investigación lleva adelante estudios que han arrojado resultados preocupantes: detectaron un alto índice de contaminación por plástico en los cursos de agua del Paraná, la Laguna Setúbal, cercana a la ciudad de Santa Fe y en cauces cercanos. "Las botellas y otros residuos plásticos son extremadamente abundantes; sin embargo, como sociedad aún no vemos el problema en su total magnitud y no lo asociamos con lo que realmente significa", indicó.
"En la actualidad, lamentablemente no existe una tecnología que permita quitar esos microplásticos del ambiente. Con los residuos más grandes, podemos organizar campañas de limpieza o podemos evitar que ingresen nuevos residuos al río haciendo mejores tratamientos de los residuos sólidos. Pero el microplástico que está hoy no lo podemos sacar y vamos a tener que convivir él en los próximos años", dijo el investigador.
El equipo de expertos también estudia cuánto impacta este problema en los seres vivos. "Hemos encontrado evidencias de este material en peces, es decir que lo están ingiriendo. El principal efecto negativo de los plásticos en la salud de los peces es el bloqueo intestinal, la disminución de la reproducción y un debilitamiento general que los hace más vulnerables frente a los depredadores", sostuvo Blettler. Y detalló que en el caso de los sábalos, el 100% de los ejemplares tenían estos elementos en sus organismo:"Esta es una investigación en curso, pero es un dato significativo. Aún no tenemos estadísticas de otras especies".
Por otro lado, advirtió que la biota también puede sufrir potencialmente efectos tóxicos, cuyo alcance aún se desconoce, porque muchos plásticos liberan sustancias tóxicas, como plaguicidas y metales pesados. "La contaminación por residuos plásticos es consecuencia del bajo costo de producción de productos plásticos descartables y de su consumo masivo. Por lo tanto hay aspectos sociales, culturales y económicos involucrados", observó Blattler.
Verónica García, al frente del programa marino de la Fundación Vida Silvestre Argentina (FVSA) coincide con el diagnóstico de los investigadores del Litoral. "En los censos que realizamos, con otras 17 organizaciones, siempre los fragmentos de plásticos representan los residuos más importantes. Los plásticos que llegan a los cuerpos de aguas se originan en las ciudades y la cantidad va a estar relacionada con el tamaño poblacional y la gestión de residuos. Los cuerpos de agua, como ríos y mares transportan y conectan otras localidades por eso creemos que es importante que haya una política nacional y que las municipalidades atiendan la problemática", le dijo a Infobae García.
Salud humana
"El problema es que no sólo producen daño a los seres vivos sino que también pueden transportar químicos e incluir diseminación de especies invasoras y patógenos, como la escherichia coli. Sabemos que estamos expuestos aunque todavía no sabemos cuáles son los efectos que puede tener en la salud humana", sostuvo la representante de la ONG.
En las playas bonaerenses los desperdicios que quedan en la vía pública llegan a las bocas de tormenta, viajan por los pluviales (conductos utilizados para desagotar el agua de lluvia donde hay asfalto) y terminan en las playas o directamente en el mar. Aquellos de baja densidad (bolsas de plástico, tapa de botellas, sogas) flotan en la superficie mientras que los de alta densidad (telas, filtros de cigarrillos, sogas de nylon, botellas enteras, utensilios) terminan en el fondo.
"Aunque se está trabajando en desarrollar tecnología para limpiar el océano y recientemente descubrieron bacterias que degradan el plástico, la mejor estrategia es la entrada de basura plástica al mar. Países como Australia (número 100 en el ranking) por ejemplo, cuentan con dispositivos en las bocas de tormenta y en la terminación de los pluviales que retienen la basura sólida y evitan que llegue al mar, además de una sólida conciencia y educación ambiental", indicó García.
La semana pasada el intendente de Mar del Plata, Carlos Arroyo, firmó el decreto 853/19 que dispone la prohibición absoluta del uso en de sorbetes, envases y cubiertos de material no reciclable en paradores públicos y privados, concesionados o no, dispuestos en la franja de costa de este distrito. El distrito se suma así a otras localidades costeras como la pionera Pinamar, o Villa Gesell.
Para la industria del plástico los desechos también son un desafío, pero creen que "la solución no es prohibir". "Una solución sustentable sólo puede llegar a través de políticas públicas, cierre de basurales a cielo abierto y una eficiente gestión de los residuos, organizaciones del tercer sector y ciudadanos trabajando en conjunto. Ecoplas trabaja para la concientización y la educación ciudadana para lograr el consumo responsable, la valorización de los residuos plásticos, incluidos vasos y sorbetes plásticos. Son recursos para la economía circular que tras su reciclado se pueden transformar en otros productos.", aseveró Verónica Ramos, directora Ejecutiva de Ecoplas, una asociación civil que trabaja con el procesamiento y tratamiento del plástico.
En ese sentido, Mario Tonelli, gerente técnico de esta ONG, agregó: "Ayudaría mucho una ley de envases que hace años espera ser debatida en el Congreso. Y es fundamental una buena gestión de residuos municipal. Hay muchas ciudades argentinas que aún tienen basurales a cielo abierto y Paraná es una de ellas. Los denominados plásticos de un solo uso son de uso extendido en distintos tipos de comercios que expenden bebidas y comidas porque son higiénicos, cuidan la salud de las personas y evitan el desperdicio de los alimentos. Permiten el consumo de manera segura y están aprobados por el Código Alimentario Argentino". En Ecoplas recordaron que el plástico es un recurso reciclable y hoy la industria sólo procesa el 50% del material que se fabrica.
Un estudio del Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (Inidep), también con sede en Mar del Plata, advierte sobre los efectos del plástico en las costas. Según ese informe, en el océano hay más de cien partículas de plástico por litro de agua. Las alarmas siguen sonando.
.
La CSJ confirma 18 agroquímicos en el agua de Pergamino
Peritos de la Corte Suprema confirman que el agua de Pergamino contiene 18 agroquímicos
Fecha de Publicación: 23/04/2019
Fuente: Perfil
Provincia/Región: Nacional
El informe del máximo tribunal fue solicitado por el juez Carlos Villafuerte Ruzo, quien ordenó suspender la aplicación de agroquímicos en cuatro campos que rodean tres barrios de esa ciudad.
Las versiones acerca de la contaminación del agua en Pergamino circulan hace ya un tiempo. Si bien el Municipio de esa ciudad se encargó de desmentirlo y aseguraron que era "apta para el consumo" , este martes 16 de abril la Corte Suprema confirmó la noticia de que la misma contiene 18 agroquímicos y es un riesgo para la salud.
El informe del máximo tribunal fue solicitado luego de que el Juzgado Federal Nº de San Nicolás a cargo de Carlos Villafuerte Ruzo ordenara suspender la aplicación de agroquímicos en cuatro campos que rodean tres barrios de Pergamino. Allí, los vecinos denunciaron graves problemas de salud en niños y adultos.
La decisión del juez fue acompañada por un estudio de la Estación Experimental Agropecuaria (EEA) del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) Balcarce, el cual arrojó como resultado la presencia de plaguicidas en el agua muy dañinos para la salud , según consignó el medio local Primera Plana
Ante este panorama, desde el Municipio solicitaron que se realice unnuevo análisis a la Autoridad del Agua de la provincia de Buenos Aires que, al contrario del del INTA, concluyó en que el agua era apta para el consumo. Si bien se halló presencia de agrotóxicos, se detalló que los mismos estaban por debajo de los parámetros que se consideran riesgosos para la salud.
Frente a estos dos informes, se pidió un nuevo estudio al equipo de Toxicología de la Corte Suprema de la Nación, el cual confirmó que el agua de Pergamino está contaminada con 18 tipos de agroquímicos . Este resultado coincide con el arrojado por el INTA Balcarce.
En el nuevo informe se aclara que el examen de los especialistas de la Corte se realizó en base a las pruebas líquidas y no sobre los informes ya elaborados que son parte de la causa penal. De esto se desprende entonces que no se efectúo una interpretación de los estudios sino que se evaluaron las muestras de manera integral y con las precisiones que corresponden para estos casos críticos..
Villafuerte Ruzo en su fallo había exhortado además al Municipio a que de manera inmediata garantice en los barrios Villa Alicia, Luar Kayard y La Guarida la provisión de agua potable.
El intendente Javier Martínez manifestó días atrás: "El agua tiene la calidad que indican los códigos alimentarios" en base al estudio de la Autoridad del Agua. También juró que en su vivienda toma "agua de la canilla".
En el nuevo informe se aclara que el examen de los especialistas de la Corte se realizó en base a las pruebas líquidas y no sobre los informes ya elaborados que son parte de la causa penal.
Las vecinas que llevaron adelante las denuncias conformaron la agrupación Madres de Barrios Fumigados de Pergamino , quienes además comenzaron a organizar protestas ante el Municipio para pedir que se declare la emergencia sanitaria.
.
Fecha de Publicación: 23/04/2019
Fuente: Perfil
Provincia/Región: Nacional
El informe del máximo tribunal fue solicitado por el juez Carlos Villafuerte Ruzo, quien ordenó suspender la aplicación de agroquímicos en cuatro campos que rodean tres barrios de esa ciudad.
Las versiones acerca de la contaminación del agua en Pergamino circulan hace ya un tiempo. Si bien el Municipio de esa ciudad se encargó de desmentirlo y aseguraron que era "apta para el consumo" , este martes 16 de abril la Corte Suprema confirmó la noticia de que la misma contiene 18 agroquímicos y es un riesgo para la salud.
El informe del máximo tribunal fue solicitado luego de que el Juzgado Federal Nº de San Nicolás a cargo de Carlos Villafuerte Ruzo ordenara suspender la aplicación de agroquímicos en cuatro campos que rodean tres barrios de Pergamino. Allí, los vecinos denunciaron graves problemas de salud en niños y adultos.
La decisión del juez fue acompañada por un estudio de la Estación Experimental Agropecuaria (EEA) del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) Balcarce, el cual arrojó como resultado la presencia de plaguicidas en el agua muy dañinos para la salud , según consignó el medio local Primera Plana
Ante este panorama, desde el Municipio solicitaron que se realice unnuevo análisis a la Autoridad del Agua de la provincia de Buenos Aires que, al contrario del del INTA, concluyó en que el agua era apta para el consumo. Si bien se halló presencia de agrotóxicos, se detalló que los mismos estaban por debajo de los parámetros que se consideran riesgosos para la salud.
Frente a estos dos informes, se pidió un nuevo estudio al equipo de Toxicología de la Corte Suprema de la Nación, el cual confirmó que el agua de Pergamino está contaminada con 18 tipos de agroquímicos . Este resultado coincide con el arrojado por el INTA Balcarce.
En el nuevo informe se aclara que el examen de los especialistas de la Corte se realizó en base a las pruebas líquidas y no sobre los informes ya elaborados que son parte de la causa penal. De esto se desprende entonces que no se efectúo una interpretación de los estudios sino que se evaluaron las muestras de manera integral y con las precisiones que corresponden para estos casos críticos..
Villafuerte Ruzo en su fallo había exhortado además al Municipio a que de manera inmediata garantice en los barrios Villa Alicia, Luar Kayard y La Guarida la provisión de agua potable.
El intendente Javier Martínez manifestó días atrás: "El agua tiene la calidad que indican los códigos alimentarios" en base al estudio de la Autoridad del Agua. También juró que en su vivienda toma "agua de la canilla".
En el nuevo informe se aclara que el examen de los especialistas de la Corte se realizó en base a las pruebas líquidas y no sobre los informes ya elaborados que son parte de la causa penal.
Las vecinas que llevaron adelante las denuncias conformaron la agrupación Madres de Barrios Fumigados de Pergamino , quienes además comenzaron a organizar protestas ante el Municipio para pedir que se declare la emergencia sanitaria.
.
Reserva santafesina recibe cinco monos carayá
Liberan cinco monos carayá en un área natural protegida
Fecha de Publicación: 23/04/2019
Fuente: Agencia Fe
Provincia/Región: Santa Fe
En el marco de un programa piloto de reintroducción de la especie. “Los ejemplares serán monitoreados mediante estudios estratégicamente diseñados de avistajes", dijo el subsecretario de Recursos Naturales, Alejandro Larriera.
El gobierno de la provincia de Santa Fe, a través de los ministerios de Medio Ambiente y de la Producción, liberó cinco monos carayá (Alouatta Caraya) en un área natural protegida del departamento General Obligado. La liberación se realizó en el marco de un programa piloto de reintroducción de la especie.
El subsecretario de Recursos Naturales, Alejandro Larriera, señaló que “en la Granja La Esmeralda se encontraba un grupo de monos carayá de diferentes orígenes pero con características potenciales para su liberación. Se hizo una búsqueda de lugares con las características más apropiadas y se seleccionó un campo en la localidad de Villa Guillermina (departamento General Obligado), con un hábitat apto para una recepción favorable de los monos”.
“Los ejemplares serán monitoreados mediante estudios estratégicamente diseñados de avistajes por parte de profesionales y pobladores locales, búsquedas de indicios y captura de imágenes tomadas con cámaras trampa”.
Con el objetivo de disminuir los impactos negativos que podrían generarse al introducir ejemplares externos en una población previamente establecida, los animales fueron liberados en un espacio que reúne determinados requisitos, como tener bosques conservados, ubicarse dentro del área de distribución de la especie, no poseer poblaciones de monos preexistentes y contener especies de las que puedan alimentarse, entre otros.
En ese sentido, Pablo Siroski, de la dirección General de Manejo Sustentable de Fauna del Ministerio de Medio Ambiente, señaló que “estas experiencias son preliminares en estas especies pero han sido exitosas en otros casos como tortugas de tierra y cardenales amarillos. La translocación de individuos de especies silvestres es considerada una medida paliativa que tiene por objeto la restauración de los mismos a sus hábitats naturales y brindar una solución parcial a los problemas mencionados sobre las especies cautivas, ofreciendo así una medida atenuante de las consecuencias del tráfico de fauna”.
“El trabajo realizado por los equipos de ambos ministerios cuenta con el asesoramiento de investigadores e instituciones nacionales referentes en primatología (Aprima) y la participación del especialista Gustavo Rotta. Favorece la reincorporación de un componente considerado perdido para la naturaleza apoyando al restablecimiento del equilibrio ecológico, minimizando los efectos secundarios, pero no soluciona el problema de base, lo que hace suponer que si no existe una reversión conceptual del mismo, seguirán apareciendo especies posiblemente destinadas a pasar su vida en cautividad”.
Entre las causas más importantes que ponen en peligro la biodiversidad, se encuentran el tráfico ilegal de la fauna, la pérdida de hábitat, la introducción de especies exóticas invasoras, la caza furtiva y el mascotismo.
La adquisición de los animales se realiza en general por desconocimiento del impacto que genera en la vida del propio animal. La mayoría de los monos capturados no llegan a ser expuestos para la venta. En los casos en que sobreviven, los compradores desconocen información sobre la especie como su tamaño máximo, el comportamiento, la agresividad generada por vivir en ambientes inadecuados y culminan en muchos casos siendo abandonados, o bien, entregados a centros de rescate o zoológicos.
En ese sentido, Larriera agregó que “estas albergan un número creciente de animales a partir de numerosos ingresos de diferentes orígenes (incautaciones, entregas por parte de particulares, accidentes, entre otros), con la necesidad de generar acciones al respecto. En la Estación Zoológica Experimental La Esmeralda los animales son atendidos por un grupo de profesionales y, luego de una serie de evaluaciones físicas y comportamentales, se trabaja en el ensamble de una familia y se evalúa si el grupo se encuentra apto para la liberación”.
Las cinco especies de primates que viven en la Argentina están en riesgo de extinción y ahora tienen una estrategia para asegurar su supervivencia. El mono aullador rojo (Alouatta guariba clamitans) es el más comprometido y se considera en peligro crítico; mientras que el carayá (Alouatta caraya), el mirikiná (Aotus azarae), el caí negro (Sapajus nigritus) y el caí de las yungas (Sapajus cay) se encuentran en estado vulnerable.
Agentes públicos, investigadores y representantes de ONGs consolidaron el primer Plan de Conservación de Primates de la Argentina en un taller participativo realizado en la ciudad de Corrientes en marzo, constituyéndose el proyecto de liberación de familias ensambladas de Carayá que lleva adelante Santa Fe, en un ejemplo a seguir en las otras provincias.
.
Fecha de Publicación: 23/04/2019
Fuente: Agencia Fe
Provincia/Región: Santa Fe
En el marco de un programa piloto de reintroducción de la especie. “Los ejemplares serán monitoreados mediante estudios estratégicamente diseñados de avistajes", dijo el subsecretario de Recursos Naturales, Alejandro Larriera.
El gobierno de la provincia de Santa Fe, a través de los ministerios de Medio Ambiente y de la Producción, liberó cinco monos carayá (Alouatta Caraya) en un área natural protegida del departamento General Obligado. La liberación se realizó en el marco de un programa piloto de reintroducción de la especie.
El subsecretario de Recursos Naturales, Alejandro Larriera, señaló que “en la Granja La Esmeralda se encontraba un grupo de monos carayá de diferentes orígenes pero con características potenciales para su liberación. Se hizo una búsqueda de lugares con las características más apropiadas y se seleccionó un campo en la localidad de Villa Guillermina (departamento General Obligado), con un hábitat apto para una recepción favorable de los monos”.
“Los ejemplares serán monitoreados mediante estudios estratégicamente diseñados de avistajes por parte de profesionales y pobladores locales, búsquedas de indicios y captura de imágenes tomadas con cámaras trampa”.
Con el objetivo de disminuir los impactos negativos que podrían generarse al introducir ejemplares externos en una población previamente establecida, los animales fueron liberados en un espacio que reúne determinados requisitos, como tener bosques conservados, ubicarse dentro del área de distribución de la especie, no poseer poblaciones de monos preexistentes y contener especies de las que puedan alimentarse, entre otros.
En ese sentido, Pablo Siroski, de la dirección General de Manejo Sustentable de Fauna del Ministerio de Medio Ambiente, señaló que “estas experiencias son preliminares en estas especies pero han sido exitosas en otros casos como tortugas de tierra y cardenales amarillos. La translocación de individuos de especies silvestres es considerada una medida paliativa que tiene por objeto la restauración de los mismos a sus hábitats naturales y brindar una solución parcial a los problemas mencionados sobre las especies cautivas, ofreciendo así una medida atenuante de las consecuencias del tráfico de fauna”.
“El trabajo realizado por los equipos de ambos ministerios cuenta con el asesoramiento de investigadores e instituciones nacionales referentes en primatología (Aprima) y la participación del especialista Gustavo Rotta. Favorece la reincorporación de un componente considerado perdido para la naturaleza apoyando al restablecimiento del equilibrio ecológico, minimizando los efectos secundarios, pero no soluciona el problema de base, lo que hace suponer que si no existe una reversión conceptual del mismo, seguirán apareciendo especies posiblemente destinadas a pasar su vida en cautividad”.
Entre las causas más importantes que ponen en peligro la biodiversidad, se encuentran el tráfico ilegal de la fauna, la pérdida de hábitat, la introducción de especies exóticas invasoras, la caza furtiva y el mascotismo.
La adquisición de los animales se realiza en general por desconocimiento del impacto que genera en la vida del propio animal. La mayoría de los monos capturados no llegan a ser expuestos para la venta. En los casos en que sobreviven, los compradores desconocen información sobre la especie como su tamaño máximo, el comportamiento, la agresividad generada por vivir en ambientes inadecuados y culminan en muchos casos siendo abandonados, o bien, entregados a centros de rescate o zoológicos.
En ese sentido, Larriera agregó que “estas albergan un número creciente de animales a partir de numerosos ingresos de diferentes orígenes (incautaciones, entregas por parte de particulares, accidentes, entre otros), con la necesidad de generar acciones al respecto. En la Estación Zoológica Experimental La Esmeralda los animales son atendidos por un grupo de profesionales y, luego de una serie de evaluaciones físicas y comportamentales, se trabaja en el ensamble de una familia y se evalúa si el grupo se encuentra apto para la liberación”.
Las cinco especies de primates que viven en la Argentina están en riesgo de extinción y ahora tienen una estrategia para asegurar su supervivencia. El mono aullador rojo (Alouatta guariba clamitans) es el más comprometido y se considera en peligro crítico; mientras que el carayá (Alouatta caraya), el mirikiná (Aotus azarae), el caí negro (Sapajus nigritus) y el caí de las yungas (Sapajus cay) se encuentran en estado vulnerable.
Agentes públicos, investigadores y representantes de ONGs consolidaron el primer Plan de Conservación de Primates de la Argentina en un taller participativo realizado en la ciudad de Corrientes en marzo, constituyéndose el proyecto de liberación de familias ensambladas de Carayá que lleva adelante Santa Fe, en un ejemplo a seguir en las otras provincias.
.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Blog Archive
-
2024
(566)
-
noviembre(41)
- Científicos criticaron la nueva ley de agroquímos ...
- Vaca Muerta. Polémica baja de una normativa ambiental
- La Justicia extendió la prohibición de desmontes e...
- Libertarios presentaron una ley de biocombustibles
- Mendoza. Ingresaron 29 proyectos mineros nuevos en...
- Riachuelo. Última carta para evitar el cierre de l...
- Bajante del río Paraná juega en contra para su fauna
- Cofema contra el retiro de la COP de clima
- Chubut. Tomarán medidas de protección a la biodive...
- Argentina evalúa abandonar el Acuerdo de París
- Ingenio Tucumano 'acuerda' indemnización por conta...
- El cambio climático ya afecta la salud en la Argen...
- Entre Ríos. Sigue la ronda consultiva por la ley d...
- Fallo obliga al estado a dar agua segura por los a...
- Aprueban los proyectos mineros de Malargüe
- Por orden de Milei, Argentina no particpará de la ...
- En Chaco plantean endurecer las sanciones contra d...
- Lanzan la campaña 'En Misiones no se Caza'
- Preocupa posible contaminación del río Uruguay
- Acuerdo para la gestión de los ríos en Neuquén
- Argentina vuelve a dar la nota, ahora en la cumbre...
- Delta del Paraná. Crean comité interjurisdiccional
- Nación no quiere la ley de Biocombustibles impulsada
- 21 ballenas muertas en Península Valdés
- Masacre de Punta Tombo: es declarado culpable el p...
- Buenos Aires va a la Corte por el fondo de bosques
- El Poder Judicial pone en jaque el saneamiento de ...
- Proponen una planta de 'biojet' en San Lorenzo
- Detectan daño genético en docentes de escuelas fum...
- Entre Ríos ya discute en el Senado la nueva ley de...
- La falta de energía en el verano alcanzará 2500 MW
- La Ley de Glaciares en la mira
- El peligroso 'silencio positivo' de trámites ambie...
- Misiones. Más medidas para eviar atropellamiento d...
- ¿Que presentó finalmente Argentina en la COP16?
- Desmienten la supuesta sobrepoblación de guanacos
- Aire puro era el de antes
- Media sanción a los 34 proyectos mineros de Malargüe
- Jucio por la matanza de pingüinos: calcula en daño...
- Causa Mendoza. Piden que la CS no se corra de la c...
- Exportaciones de granos a la Unión Europea con fac...
- octubre(55)
- septiembre(51)
- agosto(54)
- julio(55)
- junio(49)
- mayo(52)
- abril(52)
- marzo(52)
- febrero(53)
- enero(52)
-
noviembre(41)
- 2023 (642)
- 2022 (759)
- 2021 (938)
- 2020 (929)
- 2019 (960)
- 2018 (1121)
- 2017 (1104)
- 2016 (1107)
- 2015 (1061)
- 2014 (954)
- 2013 (941)
- 2012 (739)
- 2011 (613)
- 2010 (586)
- 2009 (517)
- 2008 (471)
Links Relacionados
Temas
- accidentes industriales
- agricultura industrial
- agricultura sustentable
- agroquímicos
- Alumbrera
- animales domésticos
- Antártida
- apicultura
- Barrick Gold
- biocombustibles
- biodiversidad
- bosques nativos
- Buenos Aires
- cambio climático
- Capital Federal
- Catamarca
- caza
- caza furtiva y tráfico de fauna
- Chaco
- Chevron
- Chubut
- clima extremo
- conflicto por el río Atuel
- conflictos interprovinciales
- conflictos limítrofes ambientales
- consumo
- contaminación
- Contaminación del Sali-Dulce
- Córdoba
- Corrientes
- costas
- Covid-19
- Cuyo
- Dakar
- desarrollo sustentable
- desastres ambientales
- desastres naturales
- Desmontes
- ecología y medio ambiente
- ecosistemas
- educación ambiental
- eficiencia energética
- energía nuclear
- energías
- energías no renovables
- energías renovables
- Entre Ríos
- eventos
- excesos hídricos
- extincion de especies
- extranjerización
- Formosa
- fracking - Shale Gas - Shale Oil
- ganadería industrial
- glaciares
- Hidrovía Paraná-Paraguay
- Humedales
- incendios forestales
- incineración
- industria forestal
- industria pesquera
- industria petrolera
- industrias - empresas - economía
- informes
- inundaciones
- Jujuy
- La Pampa
- La Rioja
- legislación y derecho ambiental
- Ley de Humedales
- Ley de Semilllas
- Litoral Argentino
- mar argentino
- Marlvinas
- Mendoza
- Mesopotamia
- minería
- Misiones
- Monsanto
- Monsanto y Bayer
- movilidad eléctrica
- Nacional
- NEA
- Neuquén
- NOA
- Norte Argentino
- ordenamiento territorial y urbanismo
- ozono
- Pascua Lama
- pasteras
- Patagonia
- picicultura industrial
- población
- política ambiental
- política de tierras
- pueblos originarios
- recursos hídricos
- recursos naturales
- Represa en Ayuí
- represas
- Reservas Naturales - Parques
- residuos
- Riachuelo
- Río Negro
- salmoneras
- Salta
- salud ambiental
- San Juan
- San Luis
- Santa Cruz
- Santa Fe
- Santiago del Estero
- sobrepesca y pesca ilegal
- Soja
- suelos - erosión - desertificación
- tecnologías
- terraplenes
- Tierra del Fuego
- Tucumán
- turismo
- UPM ex Botnia
- uranio
- zoológicos
Archivo de Blogs
-
▼
2024
(566)
- noviembre (41)
- octubre (55)
- septiembre (51)
- agosto (54)
- julio (55)
- junio (49)
- mayo (52)
- abril (52)
- marzo (52)
- febrero (53)
- enero (52)
-
►
2023
(642)
- diciembre (52)
- noviembre (53)
- octubre (52)
- septiembre (53)
- agosto (54)
- julio (54)
- junio (54)
- mayo (59)
- abril (51)
- marzo (57)
- febrero (49)
- enero (54)
-
►
2022
(759)
- diciembre (56)
- noviembre (57)
- octubre (53)
- septiembre (53)
- agosto (56)
- julio (52)
- junio (56)
- mayo (69)
- abril (79)
- marzo (81)
- febrero (72)
- enero (75)
-
►
2021
(938)
- diciembre (81)
- noviembre (78)
- octubre (78)
- septiembre (78)
- agosto (78)
- julio (81)
- junio (78)
- mayo (78)
- abril (78)
- marzo (82)
- febrero (73)
- enero (75)
-
►
2020
(929)
- diciembre (80)
- noviembre (73)
- octubre (81)
- septiembre (78)
- agosto (78)
- julio (81)
- junio (78)
- mayo (75)
- abril (75)
- marzo (75)
- febrero (76)
- enero (79)
-
►
2019
(960)
- diciembre (79)
- noviembre (81)
- octubre (89)
- septiembre (81)
- agosto (87)
- julio (80)
- junio (75)
- mayo (78)
- abril (78)
- marzo (78)
- febrero (73)
- enero (81)
-
►
2018
(1121)
- diciembre (96)
- noviembre (91)
- octubre (93)
- septiembre (91)
- agosto (93)
- julio (93)
- junio (90)
- mayo (96)
- abril (96)
- marzo (97)
- febrero (85)
- enero (100)
-
►
2017
(1104)
- diciembre (98)
- noviembre (90)
- octubre (93)
- septiembre (90)
- agosto (93)
- julio (93)
- junio (90)
- mayo (93)
- abril (90)
- marzo (94)
- febrero (84)
- enero (96)
-
►
2016
(1107)
- diciembre (94)
- noviembre (91)
- octubre (94)
- septiembre (91)
- agosto (93)
- julio (92)
- junio (91)
- mayo (94)
- abril (92)
- marzo (93)
- febrero (89)
- enero (93)
-
►
2015
(1061)
- diciembre (93)
- noviembre (90)
- octubre (93)
- septiembre (90)
- agosto (93)
- julio (93)
- junio (90)
- mayo (93)
- abril (90)
- marzo (93)
- febrero (83)
- enero (60)
-
►
2014
(954)
- diciembre (79)
- noviembre (79)
- octubre (84)
- septiembre (81)
- agosto (82)
- julio (75)
- junio (79)
- mayo (81)
- abril (79)
- marzo (80)
- febrero (77)
- enero (78)
-
►
2013
(941)
- diciembre (82)
- noviembre (75)
- octubre (82)
- septiembre (79)
- agosto (82)
- julio (82)
- junio (75)
- mayo (78)
- abril (74)
- marzo (76)
- febrero (74)
- enero (82)
-
►
2012
(739)
- diciembre (77)
- noviembre (79)
- octubre (81)
- septiembre (58)
- agosto (62)
- julio (61)
- junio (57)
- mayo (58)
- abril (55)
- marzo (52)
- febrero (51)
- enero (48)
-
►
2011
(613)
- diciembre (57)
- noviembre (61)
- octubre (50)
- septiembre (55)
- agosto (52)
- julio (49)
- junio (54)
- mayo (54)
- abril (45)
- marzo (50)
- febrero (47)
- enero (39)
-
►
2010
(586)
- diciembre (56)
- noviembre (54)
- octubre (43)
- septiembre (49)
- agosto (46)
- julio (42)
- junio (52)
- mayo (47)
- abril (47)
- marzo (42)
- febrero (54)
- enero (54)