Catamarca sufre este año grandes incendios
Ya es el año con más incendios desde 1997
Fecha de Publicación: 28/10/2015
Fuente: El Ancasti
Provincia/Región: Catamarca
A pesar de ello, 10.320 fue la cantidad de hectáreas afectadas, mucho menor a la de otros años.
El 2015 se convirtió en el año con mayor cantidad de incendios forestales registrados en la provincia desde 1997. De acuerdo con la información brindada por la Brigada de Lucha contra Incendios Forestales de la provincia, hasta la fecha se contabilizaron 172 incendios. A pesar de ello, la cantidad de hectáreas afectadas por el fuego no representa una cifra elevada, se van consumiendo 10.320, mucho menos que las 77.223 registradas en el año 2000, la peor de las estadísticas en cuanto a la superficie afectada porque en esa oportunidad solo se habían registrado 15 incendios.
Según lo que comentó Carlos Zamora, jefe del área técnica de la Brigada, la cifra en lo que va del año es relativamente baja para la cantidad de incendios registrados, remarcando que el incendio reciente en Villa Vil, Andalgalá, afectó 7.000 hectáreas.
En ese sentido, Zamora remarcó que el período donde se desatan estos incendios y se produce el mayor trabajo por parte de los brigadistas es entre julio y diciembre, aunque en octubre y noviembre la actividad se vuelve más intensa. Solo en esta semana desde la Brigada tuvieron que sofocar 18 incendios, la mayoría producidos en el Valle Central.
De acuerdo con lo que comentaron casi la totalidad de los incendios son provocados por la mano del hombre. "En Catamarca es muy difícil que se produzca un incendio de forma natural como en otras provincias del centro del país, donde los rayos de las tormentas eléctricas producen los incendios” explicó Zamora, quien también recalcó que los fuertes vientos atentan contra su labor, dado que gran parte de las quemas se produce sobre pastizales.
En comparación con el año pasado, ya se registraron 101 incendios más (71 en 2014) sin embargo en 2014 se habían afectado 10.417 hectáreas, es decir 97 menos que las actuales. A pesar de ello aún restan finalizar octubre, y para los meses de noviembre y diciembre se espera un arduo trabajo.
Anteriormente, el año que tenía el record de mayor cantidad de incendios registrados era el 2013 con 90, aunque también en esa oportunidad la cantidad de hectáreas fue de 6.507, mucho menor a la de otros años.
El equipo que integra actualmente la Brigada es de 25 personas, pero cuentan con la colaboración de agentes municipales de los distintos departamentos y el equipo de bomberos voluntarios que fueron capacitados por el personal idóneo en incendios forestales. En ese sentido remarcó una diferencia con los bomberos, ya que estos trabajan sobre las llamas en cambio los brigadistas están acostumbrados a apagar sin agua los incendios, mediante otros mecanismos, debido a la dificultad en algunos casos de acceso a ciertos sitios. "La capacitación dio resultado, ya que nosotros les mostramos la forma de trabajar que tenemos y en muchos casos hasta que llegamos ellos ya habían apagado el incendio”, subrayó Zamora.
Recursos. Desde la Brigada comentaron que hace 2 años recibieron la primera autobomba para uso exclusivo, lo que les permite llegar con mayor rapidez a los incendios del Valle Central, ya que también tienen guardias las 24 horas.
Además, cuentan con vehículos cedidos por la Nación, como ser la autobomba de 7.000 litros y otras 2 de ataque rápido de 1.500 litros cada una. Sumado a ello, durante la temporada alta (octubre y noviembre) llega a colaborar el avión hidrante, aunque actualmente se realizan gestiones para que durante diciembre, también quede en la provincia porque a pesar de que es un mes de lluvia, es cuando la gente genera una gran cantidad de fogatas.
.
Fecha de Publicación: 28/10/2015
Fuente: El Ancasti
Provincia/Región: Catamarca
A pesar de ello, 10.320 fue la cantidad de hectáreas afectadas, mucho menor a la de otros años.
El 2015 se convirtió en el año con mayor cantidad de incendios forestales registrados en la provincia desde 1997. De acuerdo con la información brindada por la Brigada de Lucha contra Incendios Forestales de la provincia, hasta la fecha se contabilizaron 172 incendios. A pesar de ello, la cantidad de hectáreas afectadas por el fuego no representa una cifra elevada, se van consumiendo 10.320, mucho menos que las 77.223 registradas en el año 2000, la peor de las estadísticas en cuanto a la superficie afectada porque en esa oportunidad solo se habían registrado 15 incendios.
Según lo que comentó Carlos Zamora, jefe del área técnica de la Brigada, la cifra en lo que va del año es relativamente baja para la cantidad de incendios registrados, remarcando que el incendio reciente en Villa Vil, Andalgalá, afectó 7.000 hectáreas.
En ese sentido, Zamora remarcó que el período donde se desatan estos incendios y se produce el mayor trabajo por parte de los brigadistas es entre julio y diciembre, aunque en octubre y noviembre la actividad se vuelve más intensa. Solo en esta semana desde la Brigada tuvieron que sofocar 18 incendios, la mayoría producidos en el Valle Central.
De acuerdo con lo que comentaron casi la totalidad de los incendios son provocados por la mano del hombre. "En Catamarca es muy difícil que se produzca un incendio de forma natural como en otras provincias del centro del país, donde los rayos de las tormentas eléctricas producen los incendios” explicó Zamora, quien también recalcó que los fuertes vientos atentan contra su labor, dado que gran parte de las quemas se produce sobre pastizales.
En comparación con el año pasado, ya se registraron 101 incendios más (71 en 2014) sin embargo en 2014 se habían afectado 10.417 hectáreas, es decir 97 menos que las actuales. A pesar de ello aún restan finalizar octubre, y para los meses de noviembre y diciembre se espera un arduo trabajo.
Anteriormente, el año que tenía el record de mayor cantidad de incendios registrados era el 2013 con 90, aunque también en esa oportunidad la cantidad de hectáreas fue de 6.507, mucho menor a la de otros años.
El equipo que integra actualmente la Brigada es de 25 personas, pero cuentan con la colaboración de agentes municipales de los distintos departamentos y el equipo de bomberos voluntarios que fueron capacitados por el personal idóneo en incendios forestales. En ese sentido remarcó una diferencia con los bomberos, ya que estos trabajan sobre las llamas en cambio los brigadistas están acostumbrados a apagar sin agua los incendios, mediante otros mecanismos, debido a la dificultad en algunos casos de acceso a ciertos sitios. "La capacitación dio resultado, ya que nosotros les mostramos la forma de trabajar que tenemos y en muchos casos hasta que llegamos ellos ya habían apagado el incendio”, subrayó Zamora.
Recursos. Desde la Brigada comentaron que hace 2 años recibieron la primera autobomba para uso exclusivo, lo que les permite llegar con mayor rapidez a los incendios del Valle Central, ya que también tienen guardias las 24 horas.
Además, cuentan con vehículos cedidos por la Nación, como ser la autobomba de 7.000 litros y otras 2 de ataque rápido de 1.500 litros cada una. Sumado a ello, durante la temporada alta (octubre y noviembre) llega a colaborar el avión hidrante, aunque actualmente se realizan gestiones para que durante diciembre, también quede en la provincia porque a pesar de que es un mes de lluvia, es cuando la gente genera una gran cantidad de fogatas.
.
Advierten por desmontes en zonas ribereñas
Ambientalistas en alerta por talas en zonas ribereñas
Fecha de Publicación: 28/10/2015
Fuente: Diario El Día
Provincia/Región: Buenos Aires
El desmonte de vegetación autóctona, en la ribera ensenadense, puso en pie de alerta a entidades de la Región que pelean por la defensa del medio ambiente. En las últimas horas, la organización no gubernamental Nuevo Ambiente denunció que “se están talando, desmontando y realizando movimientos de suelo” en una zona declarada “Paisaje Protegido” por ley provincial.
Los activistas denunciaron haber detectado el avance de tareas de tala de ejemplares arbóreos a la altura de la desembocadura del arroyo El Zanjón con el Río Santiago, “sobre una gran extensión” de monte ensenadense. Según estimaciones de los ambientalistas “ya se perdieron más de 6 hectáreas” de ese boscaje ribereño.
Desde la organización no gubernamental acompañaron su presentación con fotografías de la deforestación denunciada. Asimismo, resaltaron que “existe una clara violación” de las leyes provinciales de Paisaje Protegido (Nº 12756) y de Integración del Ambiente (Nº 11723), además de ordenanzas municipales y la ley nacional de Presupuestos Mínimos de Bosques Nativos (Nº 2331).
Con una retroexcavadora
“Cuando recibimos las denuncias nos hicimos presentes en el lugar y comprobamos el trabajo de una retroexcavadora de grandes dimensiones destruyendo lo que se le cruzaba a su paso”, señalaron desde la organización de defensa del medio ambiente que preside Marcelo Martínez.
Desde la ONG explicaron que la porción de monte que corre peligro “ha sido declarada Paisaje Protegido por la Provincia desde hace más de 15 años”, y agregaron que quienes avanzan con el desmonte “violan además tratados internacionales a los que nuestro país adhiere, como es el Ramsar de protección de humedales”.
Paisaje protegido
En relación al ecosistema sobre el que se desarrollan las tareas de desmonte enfatizaron que se trata de una zona de humedales costeros “que cumplen funciones importantes de protección ambiental y a la urbanización cercana”.
“La degradación de nuestros recursos naturales y la violación de las legislaciones vigentes no puede seguir siendo pisoteada por las empresas contratistas”, advirtieron desde Nuevo Ambiente, al tiempo que por esas razones solicitaron “la urgente intervención del Organismo para el Desarrollo Sustentable (OPDS) para frenar esta actividad y que se realice una recomposición ambiental del lugar por el daño causado”.
.
Fecha de Publicación: 28/10/2015
Fuente: Diario El Día
Provincia/Región: Buenos Aires
El desmonte de vegetación autóctona, en la ribera ensenadense, puso en pie de alerta a entidades de la Región que pelean por la defensa del medio ambiente. En las últimas horas, la organización no gubernamental Nuevo Ambiente denunció que “se están talando, desmontando y realizando movimientos de suelo” en una zona declarada “Paisaje Protegido” por ley provincial.
Los activistas denunciaron haber detectado el avance de tareas de tala de ejemplares arbóreos a la altura de la desembocadura del arroyo El Zanjón con el Río Santiago, “sobre una gran extensión” de monte ensenadense. Según estimaciones de los ambientalistas “ya se perdieron más de 6 hectáreas” de ese boscaje ribereño.
Desde la organización no gubernamental acompañaron su presentación con fotografías de la deforestación denunciada. Asimismo, resaltaron que “existe una clara violación” de las leyes provinciales de Paisaje Protegido (Nº 12756) y de Integración del Ambiente (Nº 11723), además de ordenanzas municipales y la ley nacional de Presupuestos Mínimos de Bosques Nativos (Nº 2331).
Con una retroexcavadora
“Cuando recibimos las denuncias nos hicimos presentes en el lugar y comprobamos el trabajo de una retroexcavadora de grandes dimensiones destruyendo lo que se le cruzaba a su paso”, señalaron desde la organización de defensa del medio ambiente que preside Marcelo Martínez.
Desde la ONG explicaron que la porción de monte que corre peligro “ha sido declarada Paisaje Protegido por la Provincia desde hace más de 15 años”, y agregaron que quienes avanzan con el desmonte “violan además tratados internacionales a los que nuestro país adhiere, como es el Ramsar de protección de humedales”.
Paisaje protegido
En relación al ecosistema sobre el que se desarrollan las tareas de desmonte enfatizaron que se trata de una zona de humedales costeros “que cumplen funciones importantes de protección ambiental y a la urbanización cercana”.
“La degradación de nuestros recursos naturales y la violación de las legislaciones vigentes no puede seguir siendo pisoteada por las empresas contratistas”, advirtieron desde Nuevo Ambiente, al tiempo que por esas razones solicitaron “la urgente intervención del Organismo para el Desarrollo Sustentable (OPDS) para frenar esta actividad y que se realice una recomposición ambiental del lugar por el daño causado”.
.
Córdoba: entre inundaciones y previsiones
Miedo al agua
Fecha de Publicación: 28/10/2015
Fuente: La Voz del Interior
Provincia/Región: Córdoba
Las trágicas inundaciones ocurridas en la provincia marcaron a los cordobeses. Se realizaron obras y se instaló un sistema de alerta temprana. Pero hay problemas por resolver: la protección de las cuencas y el avance urbano sobre los cursos de agua
Nadie sabe cuánto y dónde lloverá en los próximos meses. Sin embargo, parece haber una coincidencia casi generalizada entre los estudiosos del clima respecto de que Córdoba tendrá un verano con precipitaciones por encima de lo habitual. Las razones: el cambio climático y el fenómeno de “El Niño”.
El dato no generaría mayor inquietud si no fuera porque esta provincia lleva dos veranos seguidos con graves problemas causados por el exceso de lluvias. Los febreros de 2014 y 2015 generaron destructivas crecidas y persistentes inundaciones en varias regiones del mapa cordobés. El saldo más trágico fue el de este año: 11 muertos.
Los temores están a flor de piel, sobre todo en las poblaciones que ya fueron afectadas. Sin necesidad de inventar miedos, Córdoba debe estar preparada para prevenir otro evento extremo, que si no es este verano, tarde o temprano llegará.
¿Qué medidas se adoptan, se anuncian y aparecen como pendientes ante ese escenario? La gente pide megaobras como diques, pero no hay sitio en el mundo que evite los problemas que genera un diluvio. Lo que se puede es mitigar sus efectos con políticas preventivas.
Santiago Reyna, titular de la cátedra de Obras Hidráulicas y de la Maestría en Ambiente de la UNC, señala que, para este año, la única tarea posible “es estar advertidos y mejorar sistemas de alerta temprana” para prevenir peores consecuencias ante crecidas destructivas.
Y asegura que las grandes obras no deben ser la prioridad. “Es central el rol de Defensa Civil, provincial y municipales, en coordinación, porque la gente en áreas de riesgo debería saber cómo actuar ante una emergencia”, comenta.
Nuevo sistema
La Provincia presentó hace pocos días un nuevo sistema de alerta temprana que monitorea las lluvias en cerca de 90 puntos de Córdoba. Bien aceitado, será una pieza clave para ahorrar minutos que en una emergencia pueden significar vidas.
Está formado por las estaciones del Instituto Nacional del Agua (INA), de la Provincia y de otras instituciones. Incluye la centralización de toda esta información en un panel digital y el mantenimiento de los dispositivos por parte del INA, ya que algunos están en lugares recónditos, en las nacientes de los ríos y arroyos serranos.
“Con este sistema sabremos cuánta agua va a caer y dónde. Y con esa información podemos informar con precisión a los servicios de emergencias de las zonas afectadas”, puntualiza Diego Concha, director de Defensa Civil de la Provincia.
En la sala de monitoreo hay seis pantallas gigantes en las que se pueden ver la información en tiempo real de estos pluviómetros y datos sobre alertas, imágenes satelitales y de radares del Servicio Meteorológico Nacional (SMN). Según Concha, personal capacitado monitorea las pantallas las 24 horas y los siete días de la semana.
Los aparatos están distribuidos en todo el territorio provincial, aunque hay una mayor concentración en la zona serrana, donde las crecidas son torrenciales y demoran pocas horas en llegar a las localidades. Según la cantidad de lluvia caída en el momento, cambian de color. Los colores naranja y rojo indican que la precipitación es abundante como para generar una alerta.
A su vez, se pueden visualizar datos de la lluvia caída en las últimas tres horas y en las últimas 24 horas. Concha explica que esa información es clave para determinar el poder de absorción de los suelos. El personal de emergencia conoce, por su experiencia, cuándo puede ocurrir una crecida y de qué dimensión puede ser.
lgunas estaciones tienen medidores de nivel de caudal (ríos San Antonio, Cosquín, Anisacate y Mina Clavero), pero esta información aún no está integrada al sistema. Es un dato esencial para controlar las crecidas de los ríos y arroyos
Cuidar la cuenca
La amenaza está en el cielo, pero se siente en la tierra. En la zona de las Sierras, pocas horas separan una lluvia torrencial de una inundación devastadora. Las sugerencias más repetidas se enfocan hacia una mayor protección de las cuencas hídricas (suelos y vegetación serrana) para evitar que la erosión por uso ganadero, desmontes e incendios acelere las crecidas e incremente los sedimentos.
Sierras Chicas es una de las regiones con el ambiente más degradado. Entre 2004 y 2013, se incendiaron 75 mil hectáreas de bosque y se talaron otras 8.600 hectáreas más.
Para el mediano plazo, Reyna sugiere revisar el avance urbano sobre la planicie de inundación y sobre la cuenca. “Hay que evitar que se ocupen las costas de ríos en áreas de crecidas”, plantea.
Otra vez, el mal ejemplo son las Sierras Chicas: más de 400 kilómetros cuadrados de los 1.760 kilómetros que conforman el territorio oriental de esta región están urbanizados o en proceso de urbanización, según un estudio del geógrafo Joaquín Deón.
Otra herramienta imprescindible y poco usada por las localidades es el mapa de riesgo hidrológico.
Se realiza a partir de las marcas que deja el agua en las rocas y el suelo y con documentación y relatos de pobladores históricos de inundaciones pasadas.
Se zonifica el ejido municipal en sectores que pueden estar afectados por crecidas catastróficas (que puede ocurrir cada 50 años), extraordinarias (una por década) y ordinarias (de frecuencia casi anual).
Se utiliza para diseñar los planes de evacuación y para determinar dónde se puede construir y dónde se deben dejar espacios verdes que sirvan como pulmones para mitigar los efectos de una crecida.
Aviso a las autoridades
En zonas urbanizadas y de crecidas torrenciales, además de tener información de la lluvia caída, es vital poder difundirla de manera rápida y eficiente. El nuevo sistema de alerta temprana de la provincia mejora notablemente este proceso.
“La comunicación que antes se realizaba por handy y teléfono, ahora también incorpora dos vías más, SMS y WhatsApp, que se realizan de manera casi automática y de una sola vez”, explica Ignacio Gei, subsecretario de Tecnologías de la Información, dependencia que diseñó el sistema.
Para automatizar este paso, la Subsecretaría de Recursos Hídricos asoció cada pluviómetro con las localidades costeras que se verían afectadas por una eventual lluvia torrencial detectada por ese dispositivo.
Y luego se vincularon los contactos telefónicos de las autoridades y servicios de emergencia de esos municipios para generar un sistema de avisos casi automático. El operador del sistema puede enviar el mensaje de alerta con sólo un clic.
Orden de evacuación
Una vez que se tiene la información y se comunica a las autoridades, llega el momento de ordenar o no la evacuación. Concha aclara que la orden debe darla cada municipio, el cual debe tener su Defensa Civil y comité de emergencia, también un plan de evacuación.
El funcionario reconoce que no todas las localidades tienen bien aceitada esta etapa. De hecho sólo la mitad de los 427 pueblos y ciudades de Córdoba cuenta con juntas locales de Defensa Civil. “Estamos asesorando y capacitando a los municipios para que creen su comité de emergencia y sepan cómo deben actuar”, asegura.
El sistema de alerta temprana también prevé la instalación de sirenas en Sierras Chicas y Jesús María. “Serán 29 y podrán ser activadas por la Defensa Civil de cada localidad. Mina Clavero ya tiene sirenas activas para los bañistas”, explica.
Tras dos veranos complejos, este año se ha hecho algo más que en otros para mitigar emergencias hídricas. Pero parece insuficiente ante un escenario climático complejo. Los expertos entienden que la adaptación para estos eventos debe ser una prioridad de gestión de hoy a 20 o 30 años. Una prioridad de los gobiernos y de la sociedad.
Las inundaciones pasadas
Zona afectada. Entre los veranos de 2014 y 2015, las zonas más afectadas por crecidas e inundaciones fueron las cuencas de Sierras Chicas y del río Jesús María y todo el arco este de la provincia, desde el sur hasta el norte, con cientos de miles de hectáreas bajo agua, sobre todo en los departamentos San Justo, Marcos Juárez y Unión. También la cuenca baja del río Ctalamochita (Tercero) generó complicados desbordes en Bell Ville y Villa María.
Lluvia histórica. El 15 de febrero llovieron 270 milímetros sobre Sierras Chicas, en apenas ocho horas. Es un registro muy inusual, que estadísticamente no debiera repetirse en mucho tiempo en la misma zona. Pero el clima no se rige por estadísticas.
De golpe. En 2014, en un sólo día, ingresaron al lago San Roque 67 millones de metros cúbicos de agua, cuando ese dique repleto puede contener 200 millones. Embalse, el mayor lago cordobés, entre el 14 de febrero y el 20 de marzo de 2014 recibió dos veces su volumen lleno.
.
Fecha de Publicación: 28/10/2015
Fuente: La Voz del Interior
Provincia/Región: Córdoba
Las trágicas inundaciones ocurridas en la provincia marcaron a los cordobeses. Se realizaron obras y se instaló un sistema de alerta temprana. Pero hay problemas por resolver: la protección de las cuencas y el avance urbano sobre los cursos de agua
Nadie sabe cuánto y dónde lloverá en los próximos meses. Sin embargo, parece haber una coincidencia casi generalizada entre los estudiosos del clima respecto de que Córdoba tendrá un verano con precipitaciones por encima de lo habitual. Las razones: el cambio climático y el fenómeno de “El Niño”.
El dato no generaría mayor inquietud si no fuera porque esta provincia lleva dos veranos seguidos con graves problemas causados por el exceso de lluvias. Los febreros de 2014 y 2015 generaron destructivas crecidas y persistentes inundaciones en varias regiones del mapa cordobés. El saldo más trágico fue el de este año: 11 muertos.
Los temores están a flor de piel, sobre todo en las poblaciones que ya fueron afectadas. Sin necesidad de inventar miedos, Córdoba debe estar preparada para prevenir otro evento extremo, que si no es este verano, tarde o temprano llegará.
¿Qué medidas se adoptan, se anuncian y aparecen como pendientes ante ese escenario? La gente pide megaobras como diques, pero no hay sitio en el mundo que evite los problemas que genera un diluvio. Lo que se puede es mitigar sus efectos con políticas preventivas.
Santiago Reyna, titular de la cátedra de Obras Hidráulicas y de la Maestría en Ambiente de la UNC, señala que, para este año, la única tarea posible “es estar advertidos y mejorar sistemas de alerta temprana” para prevenir peores consecuencias ante crecidas destructivas.
Y asegura que las grandes obras no deben ser la prioridad. “Es central el rol de Defensa Civil, provincial y municipales, en coordinación, porque la gente en áreas de riesgo debería saber cómo actuar ante una emergencia”, comenta.
Nuevo sistema
La Provincia presentó hace pocos días un nuevo sistema de alerta temprana que monitorea las lluvias en cerca de 90 puntos de Córdoba. Bien aceitado, será una pieza clave para ahorrar minutos que en una emergencia pueden significar vidas.
Está formado por las estaciones del Instituto Nacional del Agua (INA), de la Provincia y de otras instituciones. Incluye la centralización de toda esta información en un panel digital y el mantenimiento de los dispositivos por parte del INA, ya que algunos están en lugares recónditos, en las nacientes de los ríos y arroyos serranos.
“Con este sistema sabremos cuánta agua va a caer y dónde. Y con esa información podemos informar con precisión a los servicios de emergencias de las zonas afectadas”, puntualiza Diego Concha, director de Defensa Civil de la Provincia.
En la sala de monitoreo hay seis pantallas gigantes en las que se pueden ver la información en tiempo real de estos pluviómetros y datos sobre alertas, imágenes satelitales y de radares del Servicio Meteorológico Nacional (SMN). Según Concha, personal capacitado monitorea las pantallas las 24 horas y los siete días de la semana.
Los aparatos están distribuidos en todo el territorio provincial, aunque hay una mayor concentración en la zona serrana, donde las crecidas son torrenciales y demoran pocas horas en llegar a las localidades. Según la cantidad de lluvia caída en el momento, cambian de color. Los colores naranja y rojo indican que la precipitación es abundante como para generar una alerta.
A su vez, se pueden visualizar datos de la lluvia caída en las últimas tres horas y en las últimas 24 horas. Concha explica que esa información es clave para determinar el poder de absorción de los suelos. El personal de emergencia conoce, por su experiencia, cuándo puede ocurrir una crecida y de qué dimensión puede ser.
lgunas estaciones tienen medidores de nivel de caudal (ríos San Antonio, Cosquín, Anisacate y Mina Clavero), pero esta información aún no está integrada al sistema. Es un dato esencial para controlar las crecidas de los ríos y arroyos
Cuidar la cuenca
La amenaza está en el cielo, pero se siente en la tierra. En la zona de las Sierras, pocas horas separan una lluvia torrencial de una inundación devastadora. Las sugerencias más repetidas se enfocan hacia una mayor protección de las cuencas hídricas (suelos y vegetación serrana) para evitar que la erosión por uso ganadero, desmontes e incendios acelere las crecidas e incremente los sedimentos.
Sierras Chicas es una de las regiones con el ambiente más degradado. Entre 2004 y 2013, se incendiaron 75 mil hectáreas de bosque y se talaron otras 8.600 hectáreas más.
Para el mediano plazo, Reyna sugiere revisar el avance urbano sobre la planicie de inundación y sobre la cuenca. “Hay que evitar que se ocupen las costas de ríos en áreas de crecidas”, plantea.
Otra vez, el mal ejemplo son las Sierras Chicas: más de 400 kilómetros cuadrados de los 1.760 kilómetros que conforman el territorio oriental de esta región están urbanizados o en proceso de urbanización, según un estudio del geógrafo Joaquín Deón.
Otra herramienta imprescindible y poco usada por las localidades es el mapa de riesgo hidrológico.
Se realiza a partir de las marcas que deja el agua en las rocas y el suelo y con documentación y relatos de pobladores históricos de inundaciones pasadas.
Se zonifica el ejido municipal en sectores que pueden estar afectados por crecidas catastróficas (que puede ocurrir cada 50 años), extraordinarias (una por década) y ordinarias (de frecuencia casi anual).
Se utiliza para diseñar los planes de evacuación y para determinar dónde se puede construir y dónde se deben dejar espacios verdes que sirvan como pulmones para mitigar los efectos de una crecida.
Aviso a las autoridades
En zonas urbanizadas y de crecidas torrenciales, además de tener información de la lluvia caída, es vital poder difundirla de manera rápida y eficiente. El nuevo sistema de alerta temprana de la provincia mejora notablemente este proceso.
“La comunicación que antes se realizaba por handy y teléfono, ahora también incorpora dos vías más, SMS y WhatsApp, que se realizan de manera casi automática y de una sola vez”, explica Ignacio Gei, subsecretario de Tecnologías de la Información, dependencia que diseñó el sistema.
Para automatizar este paso, la Subsecretaría de Recursos Hídricos asoció cada pluviómetro con las localidades costeras que se verían afectadas por una eventual lluvia torrencial detectada por ese dispositivo.
Y luego se vincularon los contactos telefónicos de las autoridades y servicios de emergencia de esos municipios para generar un sistema de avisos casi automático. El operador del sistema puede enviar el mensaje de alerta con sólo un clic.
Orden de evacuación
Una vez que se tiene la información y se comunica a las autoridades, llega el momento de ordenar o no la evacuación. Concha aclara que la orden debe darla cada municipio, el cual debe tener su Defensa Civil y comité de emergencia, también un plan de evacuación.
El funcionario reconoce que no todas las localidades tienen bien aceitada esta etapa. De hecho sólo la mitad de los 427 pueblos y ciudades de Córdoba cuenta con juntas locales de Defensa Civil. “Estamos asesorando y capacitando a los municipios para que creen su comité de emergencia y sepan cómo deben actuar”, asegura.
El sistema de alerta temprana también prevé la instalación de sirenas en Sierras Chicas y Jesús María. “Serán 29 y podrán ser activadas por la Defensa Civil de cada localidad. Mina Clavero ya tiene sirenas activas para los bañistas”, explica.
Tras dos veranos complejos, este año se ha hecho algo más que en otros para mitigar emergencias hídricas. Pero parece insuficiente ante un escenario climático complejo. Los expertos entienden que la adaptación para estos eventos debe ser una prioridad de gestión de hoy a 20 o 30 años. Una prioridad de los gobiernos y de la sociedad.
Las inundaciones pasadas
Zona afectada. Entre los veranos de 2014 y 2015, las zonas más afectadas por crecidas e inundaciones fueron las cuencas de Sierras Chicas y del río Jesús María y todo el arco este de la provincia, desde el sur hasta el norte, con cientos de miles de hectáreas bajo agua, sobre todo en los departamentos San Justo, Marcos Juárez y Unión. También la cuenca baja del río Ctalamochita (Tercero) generó complicados desbordes en Bell Ville y Villa María.
Lluvia histórica. El 15 de febrero llovieron 270 milímetros sobre Sierras Chicas, en apenas ocho horas. Es un registro muy inusual, que estadísticamente no debiera repetirse en mucho tiempo en la misma zona. Pero el clima no se rige por estadísticas.
De golpe. En 2014, en un sólo día, ingresaron al lago San Roque 67 millones de metros cúbicos de agua, cuando ese dique repleto puede contener 200 millones. Embalse, el mayor lago cordobés, entre el 14 de febrero y el 20 de marzo de 2014 recibió dos veces su volumen lleno.
.
Riachuelo ya plantea el nuevo plan de obras
Comenzó el debate por un nuevo Plan Integral de Saneamiento Ambiental del Riachuelo
Fecha de Publicación: 27/10/2015
Fuente: Telam
Provincia/Región: Riachuelo
El actual PISA fue presentado en el 2010, dos años después de que la Corte Suprema de Justicia emitiese su fallo en la causa Mendoza, ordenando el saneamiento integral de la cuenca.
El juez Federal de Morón Jorge Rodríguez, a cargo del cumplimiento de la decisión del máximo tribunal, solicitó a Acumar la presentación de un nuevo plan que actualice los objetivos y herramientas de las tareas de saneamiento.
El presidente del organismo, Gerardo López Arrojo, afirmó en diálogo con Télam que "el desafío que tenemos por delante es actualizar el actual PISA que por ser el primero no tenía una línea de base contra la cual contrastar lo hecho para ir profundizando o corrigiendo".
"Desde la presentación en 2010 hemos construido espacios y herramientas que antes no estaban, y el plan que elaboremos ahora va a contar con la fortaleza de tener al actual como línea de base para evaluar el trabajo e ir actualizando lo necesario", apuntó.
López Arrojo sostuvo que "todos los actores del trabajo en la cuenca, desde los municipios pasando por la Provincia, la Ciudad, la Nación y la justicia, tenemos una lectura similar de los desafíos; es momento de que comencemos a planificar el territorio de la cuenca teniendo en cuenta el crecimiento constante del área metropolitana que cada diez años registra un millón y medio de habitantes nuevos según los censos".
"Esta realidad hace que uno de los primeros puntos a integrar en el nuevo PISA es la extensión de la red cloacal del área metropolitana, en la que AySA viene haciendo un gran trabajo y que tiene por delante una de las obras de infraestructura más importantes de los próximos años que es el Colector Margen Izquierdo, que posibilitará cloacas para el sur de la ciudad de Buenos Aires y parte del conurbano, y cuyo financiamiento ya fue aprobado", señaló.
En ese sentido, indicó que "otras dos obras que van a ser fundamentales para la red cloacal de la cuenca son las plantas de tratamiento que se están construyendo en Lanús, que va a alcanzar a 80.000 vecinos y la de Lomas de Zamora, que va a prestar servicio a cerca de 300.000".
El funcionario enfatizó que "el segundo punto clave en la actualización del PISA es el control industrial, que no se limita a lo que venimos haciendo en materia de reconversión industrial de las empresas de la cuenca, sino que ahora nos proponemos un trabajo por subcuencas, profundizando los procesos de saneamiento arroyo por arroyo".
"El tercer punto es la necesidad de establecer nuevas perspectivas en la Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos (Girsu), porque aunque la cuestión de la basura trasciende la cuenca todos somos conscientes que es necesario comenzar a solucionar ahora un problema que es de todos", remarcó.
Al respecto, dijo que "cada vez hay menos espacio para enterrar basura en el Ceamse y eso hace necesarios los programas de separación y tratamiento de residuos en origen, cosa que implica un compromiso que arranca en cada una de nuestras casas".
"Además de que esto es posible sólo con el compromiso de todos, también tenemos que dar el debate en busca de la manera más eficiente de recolectar la basura del área metropolitana y sobre todo, ver cuál va a ser la resolución del desafío que propone la disposición final cuando los actuales predios del Ceamse dejen de recibir basura", añadió.
López Arrojo aseguró que "el cuarto punto a integrar en la actualización del PISA es el consenso de todos sobre un plan hídrico que tengan en cuenta las infraestructuras necesarias para mitigar los efectos de las inundaciones y la subida de las napas".
El funcionario también remarcó que "otra cuestión que debe ser central en nuestro nuevo plan de trabajo es la cuestión habitacional y la reubicación de miles de familias que deben ser trasladadas a viviendas dignas y seguras para su salud".
"En este sentido hoy el desafío más grande está en el margen de la ciudad de Buenos Aires, que aún no comenzó el proceso de reubicación de 1.224 familias de la villa 21-24", agregó.
"Lo más importante es que todos podamos coincidir en una misma perspectiva de cuenca que podamos proyectar hacia el futuro y que para eso perfilemos cuál va a ser la función de Acumar que hasta aquí vino cumpliendo en diferentes tareas los roles de ejecutor, coordinador, fiscalizador y gestor de financiamiento", dijo.
"En pocas palabras, tenemos por delante la tarea de definir cómo entendemos la relación de todos con la cuenca", concluyó López Arrojo.
.
Fecha de Publicación: 27/10/2015
Fuente: Telam
Provincia/Región: Riachuelo
El actual PISA fue presentado en el 2010, dos años después de que la Corte Suprema de Justicia emitiese su fallo en la causa Mendoza, ordenando el saneamiento integral de la cuenca.
El juez Federal de Morón Jorge Rodríguez, a cargo del cumplimiento de la decisión del máximo tribunal, solicitó a Acumar la presentación de un nuevo plan que actualice los objetivos y herramientas de las tareas de saneamiento.
El presidente del organismo, Gerardo López Arrojo, afirmó en diálogo con Télam que "el desafío que tenemos por delante es actualizar el actual PISA que por ser el primero no tenía una línea de base contra la cual contrastar lo hecho para ir profundizando o corrigiendo".
"Desde la presentación en 2010 hemos construido espacios y herramientas que antes no estaban, y el plan que elaboremos ahora va a contar con la fortaleza de tener al actual como línea de base para evaluar el trabajo e ir actualizando lo necesario", apuntó.
López Arrojo sostuvo que "todos los actores del trabajo en la cuenca, desde los municipios pasando por la Provincia, la Ciudad, la Nación y la justicia, tenemos una lectura similar de los desafíos; es momento de que comencemos a planificar el territorio de la cuenca teniendo en cuenta el crecimiento constante del área metropolitana que cada diez años registra un millón y medio de habitantes nuevos según los censos".
"Esta realidad hace que uno de los primeros puntos a integrar en el nuevo PISA es la extensión de la red cloacal del área metropolitana, en la que AySA viene haciendo un gran trabajo y que tiene por delante una de las obras de infraestructura más importantes de los próximos años que es el Colector Margen Izquierdo, que posibilitará cloacas para el sur de la ciudad de Buenos Aires y parte del conurbano, y cuyo financiamiento ya fue aprobado", señaló.
En ese sentido, indicó que "otras dos obras que van a ser fundamentales para la red cloacal de la cuenca son las plantas de tratamiento que se están construyendo en Lanús, que va a alcanzar a 80.000 vecinos y la de Lomas de Zamora, que va a prestar servicio a cerca de 300.000".
El funcionario enfatizó que "el segundo punto clave en la actualización del PISA es el control industrial, que no se limita a lo que venimos haciendo en materia de reconversión industrial de las empresas de la cuenca, sino que ahora nos proponemos un trabajo por subcuencas, profundizando los procesos de saneamiento arroyo por arroyo".
"El tercer punto es la necesidad de establecer nuevas perspectivas en la Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos (Girsu), porque aunque la cuestión de la basura trasciende la cuenca todos somos conscientes que es necesario comenzar a solucionar ahora un problema que es de todos", remarcó.
Al respecto, dijo que "cada vez hay menos espacio para enterrar basura en el Ceamse y eso hace necesarios los programas de separación y tratamiento de residuos en origen, cosa que implica un compromiso que arranca en cada una de nuestras casas".
"Además de que esto es posible sólo con el compromiso de todos, también tenemos que dar el debate en busca de la manera más eficiente de recolectar la basura del área metropolitana y sobre todo, ver cuál va a ser la resolución del desafío que propone la disposición final cuando los actuales predios del Ceamse dejen de recibir basura", añadió.
López Arrojo aseguró que "el cuarto punto a integrar en la actualización del PISA es el consenso de todos sobre un plan hídrico que tengan en cuenta las infraestructuras necesarias para mitigar los efectos de las inundaciones y la subida de las napas".
El funcionario también remarcó que "otra cuestión que debe ser central en nuestro nuevo plan de trabajo es la cuestión habitacional y la reubicación de miles de familias que deben ser trasladadas a viviendas dignas y seguras para su salud".
"En este sentido hoy el desafío más grande está en el margen de la ciudad de Buenos Aires, que aún no comenzó el proceso de reubicación de 1.224 familias de la villa 21-24", agregó.
"Lo más importante es que todos podamos coincidir en una misma perspectiva de cuenca que podamos proyectar hacia el futuro y que para eso perfilemos cuál va a ser la función de Acumar que hasta aquí vino cumpliendo en diferentes tareas los roles de ejecutor, coordinador, fiscalizador y gestor de financiamiento", dijo.
"En pocas palabras, tenemos por delante la tarea de definir cómo entendemos la relación de todos con la cuenca", concluyó López Arrojo.
.
Sequía en la Puna, lagunas en peligro
Cambio climático y lagunas puneñas
Fecha de Publicación: 27/10/2015
Fuente: CONICET
Provincia/Región: Jujuy
Una mirada a largo plazo realizada por investigadores de CONICET advierte sobre una grave sequía en la Puna.
Un grupo de investigadores del CONICET trabajando en el Instituto de Ecología Regional (IER, CONICET Tucumán -UNT) y en el Instituto de Nivología, Glaciología y Cs. Ambientales de CONICET Mendoza (IANIGLA), combinaron análisis de imágenes satelitales con técnicas dendrocronológicas (estudio de los anillos de crecimiento de los árboles), para reconstruir la historia de los cambios anuales en el tamaño de las lagunas de la región de Vilama – Coruto durante los últimos 600 años.
A partir de mediados de la década de 1970 hasta el presente, las lagunas de la región Vilama- Coruto en el noroeste argentino y sudoeste boliviano mostraron una fuerte disminución en sus tamaños. Estos han sido los menores valores registrados al menos durante los últimos 600 años, motivo que lleva a los investigadores a alertar sobre una grave sequía en la Puna.
Las lagunas de la Puna son centrales para la biodiversidad, además de contar con un valor paisajístico importante. “Una gran diversidad de aves acuáticas, mamíferos, reptiles y algunas especies de anfibios, dependen de los recursos ofrecidos por estos ambientes”, afirma la Dra. Julieta Carilla del IER y explica que el motivo es que en esas lagunas y humedales puneños se concentran recursos vitales como alimento, agua y refugio para la nidificación. Además, durante el verano esta región es utilizada por las poblaciones locales como área de pastoreo, siendo la ganadería la principal actividad económica de la región.
Al encontrarse estas lagunas en un ambiente extremo (bajas temperaturas, escasas precipitaciones, vientos fuertes, gran amplitud térmica diaria y amplio déficit hídrico), son potencialmente muy sensibles al cambio climático. Debido a la escasez de datos instrumentales en las zonas montañosas en general, para entender esta variabilidad climática y su relación con la disminución del agua disponible, es necesario recurrir a “proxis” ambientales (registros naturales). En esta región, la queñoa (el árbol que crece a mayor altura en el mundo), funciona como un verdadero pluviómetro-termómetro biológico.
Los investigadores observaron una fuerte relación positiva entre el tamaño de las lagunas y el crecimiento de la queñoa, y en base a esto desarrollaron una reconstrucción de 600 años de los cambios en el balance hídrico de estas cuencas. De esta reconstrucción cabe destacar que el siglo XX fue inusual en el contexto de largo plazo, mostrando una persistente reducción de las lagunas, consistente con el retroceso de glaciares y otros indicadores climáticos observados en sectores de los Andes tropicales.
Este estudio provee la línea base para entender el rango histórico de la variabilidad temporal de la disponibilidad hídrica en esta región altoandina donde las fuentes de agua son esenciales, tanto para el consumo humano como para la conservación de la biodiversidad y las actividades socioeconómicas: pastoreo, minería y turismo. Los modelos climáticos para los Andes centrales pronostican disminución de lluvias y aumento de temperatura, que agravarían las condiciones áridas que se vienen registrando.
“Si las tendencias negativas en la precipitación documentadas en las últimas décadas continúan, como lo indican las proyecciones climáticas hasta finales del siglo XXI, es altamente posible que se excedan los rangos de variabilidad natural de estos ecosistemas de altura”, explica el Dr. Mariano Morales del IANIGLA y agrega que es una situación alarmante que necesita de estrategias adaptativas frente a los futuros cambios. Por esta razón, se requiere cuantificar los cambios hidrológicos que provean información confiable para el manejo de la biodiversidad y fuentes de agua regionales, y una mejor adaptación a las futuras condiciones áridas del altiplano.
.
Fecha de Publicación: 27/10/2015
Fuente: CONICET
Provincia/Región: Jujuy
Una mirada a largo plazo realizada por investigadores de CONICET advierte sobre una grave sequía en la Puna.
Un grupo de investigadores del CONICET trabajando en el Instituto de Ecología Regional (IER, CONICET Tucumán -UNT) y en el Instituto de Nivología, Glaciología y Cs. Ambientales de CONICET Mendoza (IANIGLA), combinaron análisis de imágenes satelitales con técnicas dendrocronológicas (estudio de los anillos de crecimiento de los árboles), para reconstruir la historia de los cambios anuales en el tamaño de las lagunas de la región de Vilama – Coruto durante los últimos 600 años.
A partir de mediados de la década de 1970 hasta el presente, las lagunas de la región Vilama- Coruto en el noroeste argentino y sudoeste boliviano mostraron una fuerte disminución en sus tamaños. Estos han sido los menores valores registrados al menos durante los últimos 600 años, motivo que lleva a los investigadores a alertar sobre una grave sequía en la Puna.
Las lagunas de la Puna son centrales para la biodiversidad, además de contar con un valor paisajístico importante. “Una gran diversidad de aves acuáticas, mamíferos, reptiles y algunas especies de anfibios, dependen de los recursos ofrecidos por estos ambientes”, afirma la Dra. Julieta Carilla del IER y explica que el motivo es que en esas lagunas y humedales puneños se concentran recursos vitales como alimento, agua y refugio para la nidificación. Además, durante el verano esta región es utilizada por las poblaciones locales como área de pastoreo, siendo la ganadería la principal actividad económica de la región.
Al encontrarse estas lagunas en un ambiente extremo (bajas temperaturas, escasas precipitaciones, vientos fuertes, gran amplitud térmica diaria y amplio déficit hídrico), son potencialmente muy sensibles al cambio climático. Debido a la escasez de datos instrumentales en las zonas montañosas en general, para entender esta variabilidad climática y su relación con la disminución del agua disponible, es necesario recurrir a “proxis” ambientales (registros naturales). En esta región, la queñoa (el árbol que crece a mayor altura en el mundo), funciona como un verdadero pluviómetro-termómetro biológico.
Los investigadores observaron una fuerte relación positiva entre el tamaño de las lagunas y el crecimiento de la queñoa, y en base a esto desarrollaron una reconstrucción de 600 años de los cambios en el balance hídrico de estas cuencas. De esta reconstrucción cabe destacar que el siglo XX fue inusual en el contexto de largo plazo, mostrando una persistente reducción de las lagunas, consistente con el retroceso de glaciares y otros indicadores climáticos observados en sectores de los Andes tropicales.
Este estudio provee la línea base para entender el rango histórico de la variabilidad temporal de la disponibilidad hídrica en esta región altoandina donde las fuentes de agua son esenciales, tanto para el consumo humano como para la conservación de la biodiversidad y las actividades socioeconómicas: pastoreo, minería y turismo. Los modelos climáticos para los Andes centrales pronostican disminución de lluvias y aumento de temperatura, que agravarían las condiciones áridas que se vienen registrando.
“Si las tendencias negativas en la precipitación documentadas en las últimas décadas continúan, como lo indican las proyecciones climáticas hasta finales del siglo XXI, es altamente posible que se excedan los rangos de variabilidad natural de estos ecosistemas de altura”, explica el Dr. Mariano Morales del IANIGLA y agrega que es una situación alarmante que necesita de estrategias adaptativas frente a los futuros cambios. Por esta razón, se requiere cuantificar los cambios hidrológicos que provean información confiable para el manejo de la biodiversidad y fuentes de agua regionales, y una mejor adaptación a las futuras condiciones áridas del altiplano.
.
Preservación de palmera de Bonpland
Promueven preservación de palmera de Bonpland, una especie endémica
Fecha de Publicación: 27/10/2015
Fuente: El Litoral
Provincia/Región: Corrientes
Crece en los arenales de la costa del río Uruguay. El botánico estadounidense Larry Noblick alertó que podría ser una nueva variedad. Esto fue confirmado luego por otros cuatro colegas. Libres ya la declaró monumento municipal. Ahora, aguardan la creación de un parque o reserva para su conservación.
Los integrantes de la fundación Hábitat y Desarrollo, además de gestionar la creación de un área de preservación de una especie endémica -la palmera de Bonpland-siguen desarrollando acciones de concientización tanto en la localidad homónima como en Libres.
Estamos hablando de un tipo de palmera que sólo existe en esta zona. Se la puede encontrar en no más siete arenales que van desde la comuna libreña a Bonpland. Anteriormente, el ejemplar estaba registrado en el Ibone como Yatay Poñí pero un botánico estadounidense especialista en palmeras, Larry Noblick señaló que podría tratarse de una nueva especie. Luego, especialistas de Brasil realizaron un estudio en el lugar donde se habían recolectado las muestras, es decir en la localidad de Bonpland y lograron determinar que efectivamente se trataba de otra especie y que ésta sólo existe en esa zona de Corrientes”, explicó a El Litoral, Gustavo Aparicio de la fundación Hábitat y Desarrollo.
Considerando el lugar en el que se produjo el hallazgo y en honor a Amado Bonpland que entre sus trabajos ya se habría referido a esa palmera, los botánicos Deble, Marchiori, Alves y Oliveira decidieron que se la conociera como “Palmera de Bonpland”. Y “su denominación científica es Butia Noblickii”, precisó Aparicio.
Luego, indicó que “en la actualidad se pueden encontrar ejemplares en un arenal emplazada en una estancia de la citada localidad, como así también en otra área emplazada al Sur de Libres. Es un sector que corresponde al Regimiento 3 de Artillería”. No obstante, “de acuerdo a las imágenes que pudimos observar por el google, habría otros sectores más. Igual no son más de siete”, aclaró a este medio.
“Estamos hablando de una especie endémica sobre la cual mucha gente desconoce e inclusive por eso se queman o extraen ejemplares cuando se limpian los campos para alguna actividad productiva. Para evitar que eso suceda estamos realizando siempre actividades de concientización y seguimos bregando para la creación de un área de preservación. Aunque sea que se pueda conservar un arenal con ejemplares”, remarcó Aparicio a este diario. En este marco, indicó que en los últimos días realizaron charlas en Libres y Bonpland. (Ver recuadro) y que hace tiempo dialogan con legisladores y funcionarios sobre posibilidad de declarar “monumento natural provincial” a la palmera como así también crear una reserva o parque.
“Sobre la primera cuestión existe un proyecto de la senadora Isabel Brouchoud. En tanto que, el año pasado la Municipalidad de Libres declaró a la especie como un monumento natural local y ahora lo hará también Bonpland. Así me lo manifestó la intendenta Teresa Monzón y por ese tema volveremos a dialogar con el Concejo”, comentó el integrante de la fundación.
Y con respecto a la propuesta de proteger un arenal donde existan palmeras endémicas, “es algo que se viene dialogando con el intendente libreño, como así también autoridades de la fuerza de seguridad nacional, de Parques y Reservas”.
En este contexto, Aparicio concluyó remarcando la importancia de “dar esos dos pasos. Estamos hablando de una especie que sólo existe en esa zona de Corrientes y consideramos que es de vital importancia preservarla”.
.
Fecha de Publicación: 27/10/2015
Fuente: El Litoral
Provincia/Región: Corrientes
Crece en los arenales de la costa del río Uruguay. El botánico estadounidense Larry Noblick alertó que podría ser una nueva variedad. Esto fue confirmado luego por otros cuatro colegas. Libres ya la declaró monumento municipal. Ahora, aguardan la creación de un parque o reserva para su conservación.
Los integrantes de la fundación Hábitat y Desarrollo, además de gestionar la creación de un área de preservación de una especie endémica -la palmera de Bonpland-siguen desarrollando acciones de concientización tanto en la localidad homónima como en Libres.
Estamos hablando de un tipo de palmera que sólo existe en esta zona. Se la puede encontrar en no más siete arenales que van desde la comuna libreña a Bonpland. Anteriormente, el ejemplar estaba registrado en el Ibone como Yatay Poñí pero un botánico estadounidense especialista en palmeras, Larry Noblick señaló que podría tratarse de una nueva especie. Luego, especialistas de Brasil realizaron un estudio en el lugar donde se habían recolectado las muestras, es decir en la localidad de Bonpland y lograron determinar que efectivamente se trataba de otra especie y que ésta sólo existe en esa zona de Corrientes”, explicó a El Litoral, Gustavo Aparicio de la fundación Hábitat y Desarrollo.
Considerando el lugar en el que se produjo el hallazgo y en honor a Amado Bonpland que entre sus trabajos ya se habría referido a esa palmera, los botánicos Deble, Marchiori, Alves y Oliveira decidieron que se la conociera como “Palmera de Bonpland”. Y “su denominación científica es Butia Noblickii”, precisó Aparicio.
Luego, indicó que “en la actualidad se pueden encontrar ejemplares en un arenal emplazada en una estancia de la citada localidad, como así también en otra área emplazada al Sur de Libres. Es un sector que corresponde al Regimiento 3 de Artillería”. No obstante, “de acuerdo a las imágenes que pudimos observar por el google, habría otros sectores más. Igual no son más de siete”, aclaró a este medio.
“Estamos hablando de una especie endémica sobre la cual mucha gente desconoce e inclusive por eso se queman o extraen ejemplares cuando se limpian los campos para alguna actividad productiva. Para evitar que eso suceda estamos realizando siempre actividades de concientización y seguimos bregando para la creación de un área de preservación. Aunque sea que se pueda conservar un arenal con ejemplares”, remarcó Aparicio a este diario. En este marco, indicó que en los últimos días realizaron charlas en Libres y Bonpland. (Ver recuadro) y que hace tiempo dialogan con legisladores y funcionarios sobre posibilidad de declarar “monumento natural provincial” a la palmera como así también crear una reserva o parque.
“Sobre la primera cuestión existe un proyecto de la senadora Isabel Brouchoud. En tanto que, el año pasado la Municipalidad de Libres declaró a la especie como un monumento natural local y ahora lo hará también Bonpland. Así me lo manifestó la intendenta Teresa Monzón y por ese tema volveremos a dialogar con el Concejo”, comentó el integrante de la fundación.
Y con respecto a la propuesta de proteger un arenal donde existan palmeras endémicas, “es algo que se viene dialogando con el intendente libreño, como así también autoridades de la fuerza de seguridad nacional, de Parques y Reservas”.
En este contexto, Aparicio concluyó remarcando la importancia de “dar esos dos pasos. Estamos hablando de una especie que sólo existe en esa zona de Corrientes y consideramos que es de vital importancia preservarla”.
.
Amplian plazos para cumplir con cupo de renovables
Un año más para alcanzar meta de 8% de renovables en Argentina
Fecha de Publicación: 26/10/2015
Fuente: pv-magazine-latam.com
Provincia/Región: Nacional
La nueva Ley de Energías Renovables se publicó el miércoles en el boletín oficial en Argentina. La legislación establece una meta del ocho por ciento de energías renovables a finales de 2017 y del 20 por ciento de energías renovables en el año 2025.
La legislación de energías renovables anterior establecía únicamente una meta, del ocho por ciento, y esta debía alcanzarse a finales de 2016. Por lo tanto, con la nueva legislación, la Ley 27191 que modifica la Ley 26190, se amplía en un año el plazo para alcanzar este objetivo.
La nueva legislación introduce además exenciones a los impuestos de importación a los bienes de capital y equipos para los proyectos de energías renovables. Estos beneficios se aplicarán únicamente hasta el 31 de diciembre de 2017.
Por otro lado, con la nueva legislación se incorpora la meta de 20 por ciento de energías renovables en 2025. Los proyectos que se realicen hasta 2017 y entre 2018 y 2025 podrán acceder a distintos beneficios fiscales, como la devolución anticipada del Impuesto de Valor Agregado (IVA).
También se establecen metas intermedias para los usuarios de energía eléctrica. Así, en el año 2019 el 12 por ciento del consumo deberá ser renovable. En 2021, la meta establecida es del 16 por ciento y para el año 2023 se contempla un objetivo del 18 por ciento.
Para apoyar la financiación de proyectos, se crea un Fondo Fiduciario para el Desarrollo de Energías Renovables (Foder). Los recursos del Tesoro Nacional para el fondo serán de al menos el 50 por ciento de lo ahorrado en combustibles fósiles con proyectos renovables.
En cuanto a los contratos, la Ley 27191 establece que el precio máximo de los contratos suscritos por los grandes usuarios del mercado eléctrico mayorista y las grandes demandas será de 113 dólares estadounidenses el megavatio hora o un precio equivalente en moneda argentina. A partir de los dos años de la entrada en vigor de la legislación, la autoridad competente podrá modificar este precio máximo.
La potencia fotovoltaica acumulada se sitúa en la actualidad en cerca de 15 megavatios en Argentina. En varias regiones del país, como las provincias de Santa Fe y La Rioja están planeadas centrales fotovoltaicas.
.
Fecha de Publicación: 26/10/2015
Fuente: pv-magazine-latam.com
Provincia/Región: Nacional
La nueva Ley de Energías Renovables se publicó el miércoles en el boletín oficial en Argentina. La legislación establece una meta del ocho por ciento de energías renovables a finales de 2017 y del 20 por ciento de energías renovables en el año 2025.
La legislación de energías renovables anterior establecía únicamente una meta, del ocho por ciento, y esta debía alcanzarse a finales de 2016. Por lo tanto, con la nueva legislación, la Ley 27191 que modifica la Ley 26190, se amplía en un año el plazo para alcanzar este objetivo.
La nueva legislación introduce además exenciones a los impuestos de importación a los bienes de capital y equipos para los proyectos de energías renovables. Estos beneficios se aplicarán únicamente hasta el 31 de diciembre de 2017.
Por otro lado, con la nueva legislación se incorpora la meta de 20 por ciento de energías renovables en 2025. Los proyectos que se realicen hasta 2017 y entre 2018 y 2025 podrán acceder a distintos beneficios fiscales, como la devolución anticipada del Impuesto de Valor Agregado (IVA).
También se establecen metas intermedias para los usuarios de energía eléctrica. Así, en el año 2019 el 12 por ciento del consumo deberá ser renovable. En 2021, la meta establecida es del 16 por ciento y para el año 2023 se contempla un objetivo del 18 por ciento.
Para apoyar la financiación de proyectos, se crea un Fondo Fiduciario para el Desarrollo de Energías Renovables (Foder). Los recursos del Tesoro Nacional para el fondo serán de al menos el 50 por ciento de lo ahorrado en combustibles fósiles con proyectos renovables.
En cuanto a los contratos, la Ley 27191 establece que el precio máximo de los contratos suscritos por los grandes usuarios del mercado eléctrico mayorista y las grandes demandas será de 113 dólares estadounidenses el megavatio hora o un precio equivalente en moneda argentina. A partir de los dos años de la entrada en vigor de la legislación, la autoridad competente podrá modificar este precio máximo.
La potencia fotovoltaica acumulada se sitúa en la actualidad en cerca de 15 megavatios en Argentina. En varias regiones del país, como las provincias de Santa Fe y La Rioja están planeadas centrales fotovoltaicas.
.
Jáchal, represión y contaminación
Jáchal: crónica de una represión anunciada
Fecha de Publicación: 26/10/2015
Fuente: Diario Hoy
Provincia/Región: San Juan
El gobierno K de José Luis Gioja detuvo y golpeó a ambientalistas sanjuaninos que protestaban contra la multinacional minera Barrick Gold, que el mes pasado volcó más de un millón de litros de cianuro al río. La semana pasada, otra protesta antiminera fue reprimida en La Rioja
Quizá, peor que un Estado ausente, sea un Estado cómplice. Que legaliza lo contaminante a fuerza de golpes, gases lacrimógenos, represión, como ocurrió en La Rioja días atrás, como ocurrió ayer en San Juan, donde un grupo de manifestantes que desde hace semanas reclaman el cese de la actividad minera en la región fue detenido a los golpes.
Otra vez, el Estado va contra quienes repudian la entrega de los recursos del país a multinacionales mineras, del oro y el petróleo, que celebran contratos secretos en los que sobra el dinero y faltan las cláusulas para proteger el medio ambiente, para garantizar la salud de los ciudadanos.
El departamento de Jáchal, en San Juan, es la muestra cabal de esto: tal como ha informado Hoy, el 13 de septiembre pasado un caño roto de la mina Veladero, donde opera la Barrick Gold, en la cordillera sanjuanina, volcó solución cianurada en las aguas del río. Se habló de 15.000, luego de 224.000 y, finalmente, la empresa debió admitir ante la Justicia 1.000.072 litros. No por la presión estatal, ni porque el gobernador K José Luis Gioja tomara cartas en el asunto, sino por el pueblo que salió a la calle, por los mensajes de Whatsapp que desde el primer momento alertaron sobre los peligros de tomar el agua que el oficialismo juzgó“inocua”.
Hubo protestas; trabajadores mineros y pobladores que denunciaron el incremento de enfermedades letales desde que en 2005 la Barrick comenzó a trabajar en San Juan; un informe de la Universidad de Cuyo (Uncuyo), que alertó sobre la alta presencia de metales pesados en el agua. Y ante esto, el gobierno, del lado de los poderosos y en contra de sus propios vecinos, inició acciones legales contra la Uncuyo, por poner blanco sobre negro, por verter un poco de pureza entre tanta podredumbre.
“Hay mujeres golpeadas”
Ya no sorprende que en la madrugada de ayer, efectivos de Infantería nacional hayan desalojado y detenido a 23 manifestantes que desde hace semanas reclaman el cese de la actividad minera en la región bloqueando el ingreso a Veladero.
“Hay mujeres que han sido maltratadas, golpeadas”, denunció Domingo Jofre, miembro de la asamblea ambientalista “Jáchal No Se Toca”.
Los detenidos fueron alojados en la comisaría de la localidad de Iglesia y luego trasladados a Jáchal, donde quedaron a disposición del juez Pablo Oritja. Luego, al promediar la mañana, el magistrado dio la orden de liberar a los detenidos.
La represión ocurrió tras los incidentes de la semana pasada en Famatina, La Rioja, cuando un grupo de manifestantes antimegamineros –incluido el diputado radical Julio Martínez- protestaba en las cercanías del emprendimiento Midaisyfueron atacados a balazos por la policía del gobernador K Luis Beder Herrera.
“Todos los habitantes gozan del derecho a un ambiente sano, apto para el desarrollo humano y para que las actividades productivas satisfagan las necesidades presentes sin comprometer a las generaciones futuras”, reza el artículo 41 de la Constitución Nacional. Pero, comprometido con las multinacionales del petróleo y el oro, no hay día que el kirchnerismo no viole derechos consagrados en la Carta Magna, reformada, si es necesario, con sangre y represión, contra los que seguirán cuando la presidenta Cristina Kirchner deje el poder y el negocio termine.
Denuncian persecución policial en La Rioja
Tras la represión que sufrieron los ambientalistas antimineros que el pasado jueves recibieron gases y disparos de balas de goma, la Asamblea Ciudadana de Famatina, La Rioja, que lucha contra la instalación de empresas mineras en esa serranía, denunció que la policía de la provincia filma a los manifestantes con drones, mientras mantienen el corte en la localidad de Angulos, a 30 kilómetros de Famatina, en el ingreso al emprendimiento minero de la empresa salteña Midais.
Los militantes antimineros también subieron fotos a las redes sociales de policías filmándolos con cámaras de TV y celulares.
Más Información:
La universidad de Cuyo ratificó la presencia de cianuro en el agua de San Juan
Derrame de cianuro: consideran que debe intervenir la justicia federal
El derrame de la Barrick fortaleció a los antimineros
.
Fecha de Publicación: 26/10/2015
Fuente: Diario Hoy
Provincia/Región: San Juan
El gobierno K de José Luis Gioja detuvo y golpeó a ambientalistas sanjuaninos que protestaban contra la multinacional minera Barrick Gold, que el mes pasado volcó más de un millón de litros de cianuro al río. La semana pasada, otra protesta antiminera fue reprimida en La Rioja
Quizá, peor que un Estado ausente, sea un Estado cómplice. Que legaliza lo contaminante a fuerza de golpes, gases lacrimógenos, represión, como ocurrió en La Rioja días atrás, como ocurrió ayer en San Juan, donde un grupo de manifestantes que desde hace semanas reclaman el cese de la actividad minera en la región fue detenido a los golpes.
Otra vez, el Estado va contra quienes repudian la entrega de los recursos del país a multinacionales mineras, del oro y el petróleo, que celebran contratos secretos en los que sobra el dinero y faltan las cláusulas para proteger el medio ambiente, para garantizar la salud de los ciudadanos.
El departamento de Jáchal, en San Juan, es la muestra cabal de esto: tal como ha informado Hoy, el 13 de septiembre pasado un caño roto de la mina Veladero, donde opera la Barrick Gold, en la cordillera sanjuanina, volcó solución cianurada en las aguas del río. Se habló de 15.000, luego de 224.000 y, finalmente, la empresa debió admitir ante la Justicia 1.000.072 litros. No por la presión estatal, ni porque el gobernador K José Luis Gioja tomara cartas en el asunto, sino por el pueblo que salió a la calle, por los mensajes de Whatsapp que desde el primer momento alertaron sobre los peligros de tomar el agua que el oficialismo juzgó“inocua”.
Hubo protestas; trabajadores mineros y pobladores que denunciaron el incremento de enfermedades letales desde que en 2005 la Barrick comenzó a trabajar en San Juan; un informe de la Universidad de Cuyo (Uncuyo), que alertó sobre la alta presencia de metales pesados en el agua. Y ante esto, el gobierno, del lado de los poderosos y en contra de sus propios vecinos, inició acciones legales contra la Uncuyo, por poner blanco sobre negro, por verter un poco de pureza entre tanta podredumbre.
“Hay mujeres golpeadas”
Ya no sorprende que en la madrugada de ayer, efectivos de Infantería nacional hayan desalojado y detenido a 23 manifestantes que desde hace semanas reclaman el cese de la actividad minera en la región bloqueando el ingreso a Veladero.
“Hay mujeres que han sido maltratadas, golpeadas”, denunció Domingo Jofre, miembro de la asamblea ambientalista “Jáchal No Se Toca”.
Los detenidos fueron alojados en la comisaría de la localidad de Iglesia y luego trasladados a Jáchal, donde quedaron a disposición del juez Pablo Oritja. Luego, al promediar la mañana, el magistrado dio la orden de liberar a los detenidos.
La represión ocurrió tras los incidentes de la semana pasada en Famatina, La Rioja, cuando un grupo de manifestantes antimegamineros –incluido el diputado radical Julio Martínez- protestaba en las cercanías del emprendimiento Midaisyfueron atacados a balazos por la policía del gobernador K Luis Beder Herrera.
“Todos los habitantes gozan del derecho a un ambiente sano, apto para el desarrollo humano y para que las actividades productivas satisfagan las necesidades presentes sin comprometer a las generaciones futuras”, reza el artículo 41 de la Constitución Nacional. Pero, comprometido con las multinacionales del petróleo y el oro, no hay día que el kirchnerismo no viole derechos consagrados en la Carta Magna, reformada, si es necesario, con sangre y represión, contra los que seguirán cuando la presidenta Cristina Kirchner deje el poder y el negocio termine.
Denuncian persecución policial en La Rioja
Tras la represión que sufrieron los ambientalistas antimineros que el pasado jueves recibieron gases y disparos de balas de goma, la Asamblea Ciudadana de Famatina, La Rioja, que lucha contra la instalación de empresas mineras en esa serranía, denunció que la policía de la provincia filma a los manifestantes con drones, mientras mantienen el corte en la localidad de Angulos, a 30 kilómetros de Famatina, en el ingreso al emprendimiento minero de la empresa salteña Midais.
Los militantes antimineros también subieron fotos a las redes sociales de policías filmándolos con cámaras de TV y celulares.
Más Información:
La universidad de Cuyo ratificó la presencia de cianuro en el agua de San Juan
Derrame de cianuro: consideran que debe intervenir la justicia federal
El derrame de la Barrick fortaleció a los antimineros
.
Etiquetas:
Barrick Gold,
contaminación,
legislación y derecho ambiental,
minería,
San Juan
|
0
comentarios
Rechazo popular a la nueva ley de fumigaciones en Santa Fe
Agroquímicos: audiencia en el Senado y una caravana para “frenar esta locura”
Fecha de Publicación: 26/10/2015
Fuente: Rosario 3
Provincia/Región: Santa Fe
El colectivo Paren de Fumigarnos pedirá una reunión a los legisladores que deben tratar la ley aprobada en Diputados y al gobierno, prohibir el glifosato. Además, recorrerán pueblos de la región del viernes 6 al domingo 8 de noviembre para repudiar las fumigaciones sin control. La militancia y la “mala fe”
Las organizaciones de defensa del medio ambiente y la salud que integran Paren de Fumigarnos se reunieron este sábado en Santa Fe y resolvieron dar una doble batalla contra la ley de agroquímicos que obtuvo media sanción en la Cámara de Diputados. Por un lado pedirán esta semana una audiencia a los senadores, que deben tratar la norma, y realizarán los próximos días 6, 7 y 8 de noviembre una “caravana por la vida” en los pueblos de la región.
La movida partirá el viernes 6 desde Rosario y llegará el domingo 8 a Ceres. Recorrerá la ruta 34 e irá parando en pueblos donde se desarrollarán actividades para debatir y concientizar sobre el riesgo del uso de herbicidas (en particular el glifosato) y la necesidad de fijar límites a las fumigaciones, más amplio a los que impone el proyecto de Inés Bertero (de 100 a 200 metros terrestre y a partir de los 800 en aplicaciones aéreas).
Habrá encuentros en las localidades donde el colectivo ya tiene una representación, como en Totoras, Rafaela o Díaz (donde, por ejemplo, estarán Domingo e Isabel, quienes contaron su particular historia a Rosario3.com el día de la sesión en la Cámara baja).
“Vamos a realizar actividades para frenar esta locura”, afirmó Horacio Brignone, integrante de la multisectorial, quien agregó que también se trabajará con una agenda ampliada. Además de la ley, reclamarán al gobierno provincial que toma medidas para proteger a la población por el uso de productos con algodón contaminado por glifosato, como gasas, hisopos, toallitas y tampones. “¿Qué garantías tenemos que al usar estos elementos el veneno no vaya a la sangre? ¿Cómo se va a cuidar a la población de ese riesgo?”, interpeló el militante de María Juana.
Pedirán también que el Ejecutivo responda un recurso presentado hace cuatro meses para que se prohiba el uso de glifosato en Santa Fe, ya que la Organización Mundial de la Salud (OMS) lo calificó como “probablemente cancerígeno”. Caso contrario, elevarán una acción judicial.
En el encuentro de Paren de Fumigarnos se buscó, entre otras cosas, revertir lo ocurrido el día de la sesión en Diputados y transformar “esa derrota formal” en una reacción. “Hubo un clima interesante, de mucho optimismo porque vimos que existe mucho acompañamiento y hay cosas por hacer más allá de la ley”, resumió Brignone.
Militancia, lobby y “mala fe"
El jueves 15 de octubre, día en que el proyecto Bertero salió con despacho de comisión al mediodía y por la tarde recibió media sanción, sólo hubo cinco integrantes del movimiento presentes.La legisladora dio marcha atrás con una modificación para llevar a 500 metros la distancia con zonas urbanas de las fumigaciones terrestres y lo dejó en 100 ó 200 metros según si hay barrera forestal o no. A esa hora, productores y aeroaplicadores almorzaban a la vuelta de la Legislatura y celebraban el avance de esa iniciativa y no la de José Tessa (800 metros terrestre y prohibir fumigaciones aéreas).
"¿Qué hubiera pasado acá si éramos 100 ó 500?”, se preguntó esa jornada uno de los militantes de Paren de Fumigarnos. La pregunta siguió vigentes los días siguientes.
El docente de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNR y director del Observatorio del Sur, Eduardo Spiaggi, fue uno de los que habló del tema: “Necesitamos una legislación que proteja la vida de la gente. Esta ley es un retroceso, no hay ninguna duda. Hace diez años que existe el Observatorio y 30 años que tenemos la cátedra de Ecología pero nosotros nunca fuimos convocados a debatir sobre esto, cuando sí fueron convocados los aeroaplicadores”.
“Lo que pasó con este proyecto es más grave todavía porque el día anterior se hizo circular un proyecto que hacía llevar a los 500 metros progresivamente la línea de fumigaciones. Se engañó a parte de las organizaciones con ese proyecto porque hasta el día anterior se lo hizo circular. Los asesores de Bertero lo hicieron circular y a su vez se lo dieron al secretario de Medio Ambiente para que lo difunda. Eso ya es mala fe”, dijo a Radio Universidad.
“Al día siguiente, la diputada dice: «No pudimos». ¿Qué significa no pudimos? Eso ya es mala fe, no es una discusión de cuántos metros y eso ya es ceder a las presiones de otros intereses. Es indignante lo que pasó”, aseguró y añadió: “Se puede discutir el modelo productivo pero lo primero es alejar el veneno de la gente”.
“Los productores y empresarios tienen dinero para movilizar pero las organizaciones no tienen un peso, es toda participación voluntaria. Pero la gente tiene que entender que no es una cuestión de los grupos ecologistas; tiene que acompañar", analizó. Y, en el marco de las ausencias, también incluyó -en la muy buena entrevista del programa La marca de la almohada- a la propia Universidad. “La comunidad universitaria tiene que tomar posición y salir en defensa de la vida”, agregó.
.
Fecha de Publicación: 26/10/2015
Fuente: Rosario 3
Provincia/Región: Santa Fe
El colectivo Paren de Fumigarnos pedirá una reunión a los legisladores que deben tratar la ley aprobada en Diputados y al gobierno, prohibir el glifosato. Además, recorrerán pueblos de la región del viernes 6 al domingo 8 de noviembre para repudiar las fumigaciones sin control. La militancia y la “mala fe”
Las organizaciones de defensa del medio ambiente y la salud que integran Paren de Fumigarnos se reunieron este sábado en Santa Fe y resolvieron dar una doble batalla contra la ley de agroquímicos que obtuvo media sanción en la Cámara de Diputados. Por un lado pedirán esta semana una audiencia a los senadores, que deben tratar la norma, y realizarán los próximos días 6, 7 y 8 de noviembre una “caravana por la vida” en los pueblos de la región.
La movida partirá el viernes 6 desde Rosario y llegará el domingo 8 a Ceres. Recorrerá la ruta 34 e irá parando en pueblos donde se desarrollarán actividades para debatir y concientizar sobre el riesgo del uso de herbicidas (en particular el glifosato) y la necesidad de fijar límites a las fumigaciones, más amplio a los que impone el proyecto de Inés Bertero (de 100 a 200 metros terrestre y a partir de los 800 en aplicaciones aéreas).
Habrá encuentros en las localidades donde el colectivo ya tiene una representación, como en Totoras, Rafaela o Díaz (donde, por ejemplo, estarán Domingo e Isabel, quienes contaron su particular historia a Rosario3.com el día de la sesión en la Cámara baja).
“Vamos a realizar actividades para frenar esta locura”, afirmó Horacio Brignone, integrante de la multisectorial, quien agregó que también se trabajará con una agenda ampliada. Además de la ley, reclamarán al gobierno provincial que toma medidas para proteger a la población por el uso de productos con algodón contaminado por glifosato, como gasas, hisopos, toallitas y tampones. “¿Qué garantías tenemos que al usar estos elementos el veneno no vaya a la sangre? ¿Cómo se va a cuidar a la población de ese riesgo?”, interpeló el militante de María Juana.
Pedirán también que el Ejecutivo responda un recurso presentado hace cuatro meses para que se prohiba el uso de glifosato en Santa Fe, ya que la Organización Mundial de la Salud (OMS) lo calificó como “probablemente cancerígeno”. Caso contrario, elevarán una acción judicial.
En el encuentro de Paren de Fumigarnos se buscó, entre otras cosas, revertir lo ocurrido el día de la sesión en Diputados y transformar “esa derrota formal” en una reacción. “Hubo un clima interesante, de mucho optimismo porque vimos que existe mucho acompañamiento y hay cosas por hacer más allá de la ley”, resumió Brignone.
Militancia, lobby y “mala fe"
El jueves 15 de octubre, día en que el proyecto Bertero salió con despacho de comisión al mediodía y por la tarde recibió media sanción, sólo hubo cinco integrantes del movimiento presentes.La legisladora dio marcha atrás con una modificación para llevar a 500 metros la distancia con zonas urbanas de las fumigaciones terrestres y lo dejó en 100 ó 200 metros según si hay barrera forestal o no. A esa hora, productores y aeroaplicadores almorzaban a la vuelta de la Legislatura y celebraban el avance de esa iniciativa y no la de José Tessa (800 metros terrestre y prohibir fumigaciones aéreas).
"¿Qué hubiera pasado acá si éramos 100 ó 500?”, se preguntó esa jornada uno de los militantes de Paren de Fumigarnos. La pregunta siguió vigentes los días siguientes.
El docente de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNR y director del Observatorio del Sur, Eduardo Spiaggi, fue uno de los que habló del tema: “Necesitamos una legislación que proteja la vida de la gente. Esta ley es un retroceso, no hay ninguna duda. Hace diez años que existe el Observatorio y 30 años que tenemos la cátedra de Ecología pero nosotros nunca fuimos convocados a debatir sobre esto, cuando sí fueron convocados los aeroaplicadores”.
“Lo que pasó con este proyecto es más grave todavía porque el día anterior se hizo circular un proyecto que hacía llevar a los 500 metros progresivamente la línea de fumigaciones. Se engañó a parte de las organizaciones con ese proyecto porque hasta el día anterior se lo hizo circular. Los asesores de Bertero lo hicieron circular y a su vez se lo dieron al secretario de Medio Ambiente para que lo difunda. Eso ya es mala fe”, dijo a Radio Universidad.
“Al día siguiente, la diputada dice: «No pudimos». ¿Qué significa no pudimos? Eso ya es mala fe, no es una discusión de cuántos metros y eso ya es ceder a las presiones de otros intereses. Es indignante lo que pasó”, aseguró y añadió: “Se puede discutir el modelo productivo pero lo primero es alejar el veneno de la gente”.
“Los productores y empresarios tienen dinero para movilizar pero las organizaciones no tienen un peso, es toda participación voluntaria. Pero la gente tiene que entender que no es una cuestión de los grupos ecologistas; tiene que acompañar", analizó. Y, en el marco de las ausencias, también incluyó -en la muy buena entrevista del programa La marca de la almohada- a la propia Universidad. “La comunidad universitaria tiene que tomar posición y salir en defensa de la vida”, agregó.
.
UTN Mendoza detecta cianuro en un dique
Jáchal: la UTN Mendoza detectó cianuro sobre lo permitido en un dique
Fecha de Publicación: 25/10/2015
Fuente: Mendoza Opina
Provincia/Región: San Juan - Mendoza
Luego de conocerse los estudios de la UNCuyo sobre los afluentes del Río Jáchal dónde se detectó varios metales pesados sobrepasando el nivel permitido, la UTN Mendoza hizo lo propio. En este caso, esta casa de estudio halló presencia de cianuro en un dique que distribuye el agua para riego de todo el departemento.
Esta mañana la “Asamblea Jáchal no se toca” convocó a una conferencia de prensa en la plaza departamental para anunciar parte de los estudios que entregó la Universidad Tecnológica Nacional regional Mendoza.
Tras el derrame de Barrick Gold de un millón de litros de agua cianurada se realizaron diversos estudios de los afluentes del Río Jáchal. Entre esos estudios están los que dio a conocer hoy la asamblea de la UTN sobre niveles de cianuro detectados.
La toma de muestras de agua para los estudios de la tecnológica se realizaron en varios sectores del departamento Jáchal. Entre ellos el dato que surge y alarma es lo que arrojó la muestra del Dique Pachimoco.
Según el informe de la UTN en dicho dique se encontró 0,08 mg/L de cinauro, cuándo el permitido por el código alimenticio argentino es de 0,02 mg/L.
Pachimoco es un dique de nivelación. Es decir, esta presa reparte el agua en dos grandes canales para riego de cultivos: el Norte y el Sur. La distribución del líquido vital va a parar a cada chacra y finca de Jáchal.
Más allá de los distintos lugares dónde se tomaron muestras, arrojando parámetros permitidos, la de Pachimoco no. El nivel de cianuro en agua es totalmente perjudicial para la salud.
La muestra de agua para detectar este nivel en dicho Dique fue el día 18 de septiembre del 2015. Es decir, una semana después del derrame en Veladero.
Eso agrava una crisis denunciada por muchos de los chacareros de Jáchal. Otro dato a tener en cuenta es que una vez más un estudio proveniente de otra provincia brinda un panorama distinto de lo que fueron los estudios realizados por el gobierno de San Juan y por Barrick Gold.
.
Fecha de Publicación: 25/10/2015
Fuente: Mendoza Opina
Provincia/Región: San Juan - Mendoza
Luego de conocerse los estudios de la UNCuyo sobre los afluentes del Río Jáchal dónde se detectó varios metales pesados sobrepasando el nivel permitido, la UTN Mendoza hizo lo propio. En este caso, esta casa de estudio halló presencia de cianuro en un dique que distribuye el agua para riego de todo el departemento.
Esta mañana la “Asamblea Jáchal no se toca” convocó a una conferencia de prensa en la plaza departamental para anunciar parte de los estudios que entregó la Universidad Tecnológica Nacional regional Mendoza.
Tras el derrame de Barrick Gold de un millón de litros de agua cianurada se realizaron diversos estudios de los afluentes del Río Jáchal. Entre esos estudios están los que dio a conocer hoy la asamblea de la UTN sobre niveles de cianuro detectados.
La toma de muestras de agua para los estudios de la tecnológica se realizaron en varios sectores del departamento Jáchal. Entre ellos el dato que surge y alarma es lo que arrojó la muestra del Dique Pachimoco.
Según el informe de la UTN en dicho dique se encontró 0,08 mg/L de cinauro, cuándo el permitido por el código alimenticio argentino es de 0,02 mg/L.
Pachimoco es un dique de nivelación. Es decir, esta presa reparte el agua en dos grandes canales para riego de cultivos: el Norte y el Sur. La distribución del líquido vital va a parar a cada chacra y finca de Jáchal.
Más allá de los distintos lugares dónde se tomaron muestras, arrojando parámetros permitidos, la de Pachimoco no. El nivel de cianuro en agua es totalmente perjudicial para la salud.
La muestra de agua para detectar este nivel en dicho Dique fue el día 18 de septiembre del 2015. Es decir, una semana después del derrame en Veladero.
Eso agrava una crisis denunciada por muchos de los chacareros de Jáchal. Otro dato a tener en cuenta es que una vez más un estudio proveniente de otra provincia brinda un panorama distinto de lo que fueron los estudios realizados por el gobierno de San Juan y por Barrick Gold.
.
Etiquetas:
Barrick Gold,
contaminación,
Mendoza,
minería,
recursos hídricos,
San Juan
|
0
comentarios
Córdoba pierde 150.000 hectáreas de bosques
Según un informe de la UNC, Córdoba es una de las provincias más deforestadas
Fecha de Publicación: 25/10/2015
Fuente: La Mañana de Córdoba
Provincia/Región: Córdoba
El estudio especifica que a comienzos del siglo XX, Córdoba poseía 12 millones de hectáreas de bosques nativos originales, mientras que en 2012 quedaban sólo 594.000. El proceso de deforestación obedecería principalmente, al corrimiento de las fronteras agropecuarias.
El área de bosque nativo de Córdoba disminuyó de 12 millones de hectáreas a comienzos del siglo XX a sólo 594.000 en 2012, mientras que entre 1998 y 2002 la provincia «alcanzó niveles de deforestación comparable con los máximos mundiales», señala un informe publicado ayer por la Agencia universitaria de comunicación de la ciencia, el arte y la tecnología (UNCiencia).
El estudio difundido por la agencia que depende de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) da cuenta de que la Provincia es una de las más deforestadas del país en el transcurso de la historia reciente, un proceso «que obedece, principalmente, al corrimiento de las fronteras agropecuarias, resultado de la implementación de un sistema de producción agroindustrial basado en la siembra de transgénicos y el uso de agroquímicos».
El informe fue realizado por el biólogo de la UNC, Lisandro Agost, a partir de una investigación destinada a evaluar el cambio de cobertura arbórea de Córdoba durante el periodo 2000-2012, utilizando imágenes satelitales en sistemas de información geográfica, a escala provincial, departamental y local.
El estudio especifica que a comienzos del siglo XX, Córdoba poseía 12 millones de hectáreas de bosques nativos originales mientras que en 2012 quedaban sólo 594.000 hectáreas, «una cifra que cada año sigue reduciéndose, a pesar de que la sanción de la Ley Nacional 26.331, de Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental de los Bosques, que redujo considerablemente la tasa de desmonte desde 2012».
Precisa que «entre 1998 y 2002, Córdoba alcanzó niveles de deforestación comparable con los máximos mundiales; y entre 2002 y 2006, esos índices se ubicaron entre los más altos de Argentina».
No obstante, aclara que si además «se contemplan arbustales, matorrales, sabanas, pastizales y roquedales, la superficie cubierta actual asciende casi a dos millones de hectáreas.
La intención de Agost es construir una plataforma interactiva que permita ordenar y localizar los datos, de modo tal que cualquier persona pueda consultar y descargar información actualizada de la situación de cobertura arbórea de determinada región provincial.
La idea es brindar una herramienta empírica que permita determinar causas, consecuencias e impactos de la deforestación a corto y largo plazo.
Según Agost, «poner al alcance esta información sistematizada es de suma importancia, ya que hasta el momento para acceder a este tipo de datos se requiere de investigaciones específicas, que no están disponibles a todos los actores que las requieren».
«La carencia básica de las organizaciones de base, ambientalistas, instituciones o cooperativas de servicios públicos, pero también de los propios Estados, radica en la falta de acceso a la información actualizada de la situación del bosque en las cercanías de las localidades y los departamentos», señaló el biólogo.
También consideró que estos datos «permitirían tomar decisiones tendientes a revertir los procesos de pérdida de bosque nativo, pero también construir líneas de acción, pautas para el desarrollo y la planificación urbana».
A través de un comunicado, Uniciencia destacó que a partir del procesamiento de los datos se pudo comprobar que del total de un millón y medio de hectáreas cubiertas con árboles el año 2000, que representaba un 9,07% del total provincial, se perdieron 151.054 hacia el 2012.
Además, señala que el análisis cronológico permitió observar dos momentos en los que se produjo una pérdida significativa de hectáreas: 2004 (22.476 hectáreas) y 2007 (20.220). A partir de este último año la cantidad de hectáreas perdidas decayó hasta 2012, cuando la cobertura de árboles ocupaba solo un 8,21% del territorio provincial (1.360.666 hectáreas).
Según el trabajo, los cinco departamentos con mayor superficie cubierta arbórea son San Javier, Punilla, Sobremonte, Calamuchita e Ischilín, con rangos de superficie cubierta que van del 24% al 34%, en tanto que departamentos que perdieron más de 8.000 hectáreas son Cruz del Eje, Sobremonte, Río Primero, Río Seco, Ischilín y Tulumba.
Esta última en el periodo evaluado perdió 30.793 hectáreas y solo ganó aproximadamente 16 hectáreas, una relación de 1.942 veces perdido sobre ganado.
En su trabajo, Agost advierte que para detener el proceso de pérdida de superficie arbórea en Córdoba es necesario implementar acciones mitigadoras a nivel local y provincial, evaluar las leyes y reglamentaciones existentes que ayuden a la recuperación y preservación del bosque nativo, efectivizar aquellas que no se aplican, modificar las que son cuestionadas o ineficientes y generar nuevas.
Fecha de Publicación: 25/10/2015
Fuente: La Mañana de Córdoba
Provincia/Región: Córdoba
El estudio especifica que a comienzos del siglo XX, Córdoba poseía 12 millones de hectáreas de bosques nativos originales, mientras que en 2012 quedaban sólo 594.000. El proceso de deforestación obedecería principalmente, al corrimiento de las fronteras agropecuarias.
El área de bosque nativo de Córdoba disminuyó de 12 millones de hectáreas a comienzos del siglo XX a sólo 594.000 en 2012, mientras que entre 1998 y 2002 la provincia «alcanzó niveles de deforestación comparable con los máximos mundiales», señala un informe publicado ayer por la Agencia universitaria de comunicación de la ciencia, el arte y la tecnología (UNCiencia).
El estudio difundido por la agencia que depende de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) da cuenta de que la Provincia es una de las más deforestadas del país en el transcurso de la historia reciente, un proceso «que obedece, principalmente, al corrimiento de las fronteras agropecuarias, resultado de la implementación de un sistema de producción agroindustrial basado en la siembra de transgénicos y el uso de agroquímicos».
El informe fue realizado por el biólogo de la UNC, Lisandro Agost, a partir de una investigación destinada a evaluar el cambio de cobertura arbórea de Córdoba durante el periodo 2000-2012, utilizando imágenes satelitales en sistemas de información geográfica, a escala provincial, departamental y local.
El estudio especifica que a comienzos del siglo XX, Córdoba poseía 12 millones de hectáreas de bosques nativos originales mientras que en 2012 quedaban sólo 594.000 hectáreas, «una cifra que cada año sigue reduciéndose, a pesar de que la sanción de la Ley Nacional 26.331, de Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental de los Bosques, que redujo considerablemente la tasa de desmonte desde 2012».
Precisa que «entre 1998 y 2002, Córdoba alcanzó niveles de deforestación comparable con los máximos mundiales; y entre 2002 y 2006, esos índices se ubicaron entre los más altos de Argentina».
No obstante, aclara que si además «se contemplan arbustales, matorrales, sabanas, pastizales y roquedales, la superficie cubierta actual asciende casi a dos millones de hectáreas.
La intención de Agost es construir una plataforma interactiva que permita ordenar y localizar los datos, de modo tal que cualquier persona pueda consultar y descargar información actualizada de la situación de cobertura arbórea de determinada región provincial.
La idea es brindar una herramienta empírica que permita determinar causas, consecuencias e impactos de la deforestación a corto y largo plazo.
Según Agost, «poner al alcance esta información sistematizada es de suma importancia, ya que hasta el momento para acceder a este tipo de datos se requiere de investigaciones específicas, que no están disponibles a todos los actores que las requieren».
«La carencia básica de las organizaciones de base, ambientalistas, instituciones o cooperativas de servicios públicos, pero también de los propios Estados, radica en la falta de acceso a la información actualizada de la situación del bosque en las cercanías de las localidades y los departamentos», señaló el biólogo.
También consideró que estos datos «permitirían tomar decisiones tendientes a revertir los procesos de pérdida de bosque nativo, pero también construir líneas de acción, pautas para el desarrollo y la planificación urbana».
A través de un comunicado, Uniciencia destacó que a partir del procesamiento de los datos se pudo comprobar que del total de un millón y medio de hectáreas cubiertas con árboles el año 2000, que representaba un 9,07% del total provincial, se perdieron 151.054 hacia el 2012.
Además, señala que el análisis cronológico permitió observar dos momentos en los que se produjo una pérdida significativa de hectáreas: 2004 (22.476 hectáreas) y 2007 (20.220). A partir de este último año la cantidad de hectáreas perdidas decayó hasta 2012, cuando la cobertura de árboles ocupaba solo un 8,21% del territorio provincial (1.360.666 hectáreas).
Según el trabajo, los cinco departamentos con mayor superficie cubierta arbórea son San Javier, Punilla, Sobremonte, Calamuchita e Ischilín, con rangos de superficie cubierta que van del 24% al 34%, en tanto que departamentos que perdieron más de 8.000 hectáreas son Cruz del Eje, Sobremonte, Río Primero, Río Seco, Ischilín y Tulumba.
Esta última en el periodo evaluado perdió 30.793 hectáreas y solo ganó aproximadamente 16 hectáreas, una relación de 1.942 veces perdido sobre ganado.
En su trabajo, Agost advierte que para detener el proceso de pérdida de superficie arbórea en Córdoba es necesario implementar acciones mitigadoras a nivel local y provincial, evaluar las leyes y reglamentaciones existentes que ayuden a la recuperación y preservación del bosque nativo, efectivizar aquellas que no se aplican, modificar las que son cuestionadas o ineficientes y generar nuevas.
.
Santa Fe resulta apta para generación solar
Santa Fe es apta para la generación y aprovechamiento de energía solar
Fecha de Publicación: 24/10/2015
Fuente: Diario Uno (Santa Fe)
Provincia/Región: Santa Fe
Es de acuerdo al informe sobre el primer año de funcionamiento de la Red Solarimétrica. Alemania utiliza el 7% de energía solar dentro de su matriz y tiene niveles de irradiación menores
Este martes, en Casa de Gobierno, la Secretaría de Estado de la Energía, junto con el Grupo de Energías No Convencionales de la Universidad Nacional del Litoral, presentaron el informe del primer año de funcionamiento de la Red Solarimétrica de la provincia, distribuida en cinco localidades: Tostado, Reconquista, Elisa, Cañada Rosquín y Firmat. Como cada estación tiene un alcance de un radio de 200 kilómetros, permite cubrir la totalidad del territorio santafesino.
Durante la presentación, el secretario de Energía, Jorge Álvarez, sostuvo que “medir el potencial de los distintos recursos que existen en la provincia es muy importante, ya que el último mapeo data del año 1997, y había sido realizado con datos de la Nasa”.
“Tener este informe anual, no solamente nos va a servir a nosotros como Estado y a los distintos especialistas en la materia, sino también le va a servir al sector privado para ejecutar proyectos propios”, agregó.
Por su parte, Javier Schmidt, investigador del Conicet, e integrante del Grupo de Energías No Convencionales dependiente de la Facultad de Ingeniería Química y del Instituto de Física del Litoral, destacó que la provincia ha demostrado interés en sumar energías renovables a su matriz energética, y que en particular sobre la energía solar, el primer paso que se necesitaba dar, como base para cualquier proyecto, era conocer con certeza cuál es el recurso en la provincia.
“Ya sea para elegir el lugar donde instalar una central fotovoltaica, para dimensionarla, o para calcular el tiempo de repago de la inversión. Cualquier persona que quiera invertir dinero en esto necesita, como primera medida conocer cuál es el recurso con el que cuenta”, explicó Schmidt.
Las estaciones
Para obtener un mapa que permita medir con la mayor precisión posible la irradiación solar, en una primera etapa, se adquirieron los equipos adecuados, y luego se decidió la ubicación de las estaciones en predios que posee la EPE en las localidades elegidas. Cada una de ellas cubre un radio de unos 200 kilómetros permitiendo la medición de todo el territorio. Luego de la obtención de datos, cada estación envía la información a través de un sistema de telefonía celular a una central de procesamiento que está ubicada en la ciudad de Santa Fe.
Las estaciones cuentan con un piranómetro, que es el sensor que permite conocer la radiación solar, pero como los parámetros climáticos también afectan el funcionamiento de las instalaciones fotovoltaicas, no solo se debe medir el impacto solar, sino también la temperatura, la humedad, la velocidad y dirección del viento, y presión atmosférica. De esta manera, cuenta con otros sensores que permiten obtener datos climatológicos que también pueden servir para la agricultura, u otros ámbitos.
Los equipos registran datos cada tres minutos, y cada hora se envían paquetes de datos con esa información. Luego, sumando los datos a lo largo del día, se obtiene la energía que llega como radiación solar, medida en unidades de kilovatio hora, por metro cuadrado y por día.
Las conclusiones del informe
Según el promedio anual de radiación solar que llega a los distintos lugares del territorio, entre el mínimo y el máximo hay una diferencia de tan solo el 5%, y esto significa que toda la provincia es apta para el aprovechamiento de la energía solar. De acuerdo a las mediciones hay entre 4,89 kWh en Tostado, y 4,75 kWh en Firmat, y el promedio para toda la provincia está alrededor de 4,8 kWh por metro cuadrado y por día.
Para tener una idea de qué significan estos números, países que hacen un aprovechamiento intensivo del recurso solar, como Alemania, que abastece alrededor del 7% de su consumo eléctrico con energía solar, tiene valores de radiación de entre 2,8 y 3,3 kWh. Es decir, casi un 60% menos que la provincia de Santa Fe. En tanto, España está entre 3,3 y 5,3 kWh y consume alrededor de un 3% de energía fotovoltaica. Allí ese porcentaje, en verano se transforma en un 6% durante el pico de consumo.
“Algo bueno de la energía solar es que la máxima aceleración se da en verano, y en los horarios del mediodía y la siesta, que es cuando se da también el pico de consumo en las redes eléctricas. Entonces, en ese momento, también las centrales solares están generando energía al máximo”, explicó Schmidt.
En resumen, según la estimación del especialista, con una sola planta fotovoltaica de 5 megavatios, como las propuestas en el plan estratégico provincial, se podría generar alrededor de 7000 MWh, y de acuerdo a la Empresa Provincial de la Energía, con esta cantidad de energía se podrían abastecer unas 18.000 personas, y se evitaría la emisión a la atmósfera de 3150 toneladas de dióxido de carbono.
.
Fecha de Publicación: 24/10/2015
Fuente: Diario Uno (Santa Fe)
Provincia/Región: Santa Fe
Es de acuerdo al informe sobre el primer año de funcionamiento de la Red Solarimétrica. Alemania utiliza el 7% de energía solar dentro de su matriz y tiene niveles de irradiación menores
Este martes, en Casa de Gobierno, la Secretaría de Estado de la Energía, junto con el Grupo de Energías No Convencionales de la Universidad Nacional del Litoral, presentaron el informe del primer año de funcionamiento de la Red Solarimétrica de la provincia, distribuida en cinco localidades: Tostado, Reconquista, Elisa, Cañada Rosquín y Firmat. Como cada estación tiene un alcance de un radio de 200 kilómetros, permite cubrir la totalidad del territorio santafesino.
Durante la presentación, el secretario de Energía, Jorge Álvarez, sostuvo que “medir el potencial de los distintos recursos que existen en la provincia es muy importante, ya que el último mapeo data del año 1997, y había sido realizado con datos de la Nasa”.
“Tener este informe anual, no solamente nos va a servir a nosotros como Estado y a los distintos especialistas en la materia, sino también le va a servir al sector privado para ejecutar proyectos propios”, agregó.
Por su parte, Javier Schmidt, investigador del Conicet, e integrante del Grupo de Energías No Convencionales dependiente de la Facultad de Ingeniería Química y del Instituto de Física del Litoral, destacó que la provincia ha demostrado interés en sumar energías renovables a su matriz energética, y que en particular sobre la energía solar, el primer paso que se necesitaba dar, como base para cualquier proyecto, era conocer con certeza cuál es el recurso en la provincia.
“Ya sea para elegir el lugar donde instalar una central fotovoltaica, para dimensionarla, o para calcular el tiempo de repago de la inversión. Cualquier persona que quiera invertir dinero en esto necesita, como primera medida conocer cuál es el recurso con el que cuenta”, explicó Schmidt.
Las estaciones
Para obtener un mapa que permita medir con la mayor precisión posible la irradiación solar, en una primera etapa, se adquirieron los equipos adecuados, y luego se decidió la ubicación de las estaciones en predios que posee la EPE en las localidades elegidas. Cada una de ellas cubre un radio de unos 200 kilómetros permitiendo la medición de todo el territorio. Luego de la obtención de datos, cada estación envía la información a través de un sistema de telefonía celular a una central de procesamiento que está ubicada en la ciudad de Santa Fe.
Las estaciones cuentan con un piranómetro, que es el sensor que permite conocer la radiación solar, pero como los parámetros climáticos también afectan el funcionamiento de las instalaciones fotovoltaicas, no solo se debe medir el impacto solar, sino también la temperatura, la humedad, la velocidad y dirección del viento, y presión atmosférica. De esta manera, cuenta con otros sensores que permiten obtener datos climatológicos que también pueden servir para la agricultura, u otros ámbitos.
Los equipos registran datos cada tres minutos, y cada hora se envían paquetes de datos con esa información. Luego, sumando los datos a lo largo del día, se obtiene la energía que llega como radiación solar, medida en unidades de kilovatio hora, por metro cuadrado y por día.
Las conclusiones del informe
Según el promedio anual de radiación solar que llega a los distintos lugares del territorio, entre el mínimo y el máximo hay una diferencia de tan solo el 5%, y esto significa que toda la provincia es apta para el aprovechamiento de la energía solar. De acuerdo a las mediciones hay entre 4,89 kWh en Tostado, y 4,75 kWh en Firmat, y el promedio para toda la provincia está alrededor de 4,8 kWh por metro cuadrado y por día.
Para tener una idea de qué significan estos números, países que hacen un aprovechamiento intensivo del recurso solar, como Alemania, que abastece alrededor del 7% de su consumo eléctrico con energía solar, tiene valores de radiación de entre 2,8 y 3,3 kWh. Es decir, casi un 60% menos que la provincia de Santa Fe. En tanto, España está entre 3,3 y 5,3 kWh y consume alrededor de un 3% de energía fotovoltaica. Allí ese porcentaje, en verano se transforma en un 6% durante el pico de consumo.
“Algo bueno de la energía solar es que la máxima aceleración se da en verano, y en los horarios del mediodía y la siesta, que es cuando se da también el pico de consumo en las redes eléctricas. Entonces, en ese momento, también las centrales solares están generando energía al máximo”, explicó Schmidt.
En resumen, según la estimación del especialista, con una sola planta fotovoltaica de 5 megavatios, como las propuestas en el plan estratégico provincial, se podría generar alrededor de 7000 MWh, y de acuerdo a la Empresa Provincial de la Energía, con esta cantidad de energía se podrían abastecer unas 18.000 personas, y se evitaría la emisión a la atmósfera de 3150 toneladas de dióxido de carbono.
.
Represión en el piquete contra la Barrick Gold
Represión en San Juan: varios heridos y 23 detenidos en el piquete contra la Barrick Gold
Fecha de Publicación: 24/10/2015
Fuente: InfoBae
Provincia/Región: San Juan
Durante la madrugada, la Justicia ordenó desalojar a los asambleístas que bloqueaban el ingreso a la mina Veladero, en protesta por el derrame de cianuro. Hay mujeres con hematomas; una de ellas fue internada
Cerca de las 4 de la madrugada, efectivos de Infantería Nacional reprimieron y detuvieron a 23 vecinos del departamento sanjuanino de Jáchal, quienes mantenían cortado ayer el ingreso a la mina Veladero. Los manifestantes protestaban por lo ocurrido el 13 de septiembre, cuando se filtró un millón de litros de solución cianurada en los ríos de la zona.
Tras el operativo, los voceros de la asamblea "Jáchal no se toca" responsabilizaron a la Barrick Gold y el gobierno provincial de José Luis Gioja y repudiaron la "violencia y brutalidad" del operativo, que, además de las detenciones, dejó a una persona hospitalizada y a otras con hematomas y lastimaduras.
"Hay más de 20 personas detenidas y mujeres que han sido maltratadas", contó Domingo Jofré, uno de los representantes vecinales. Entre ellas, precisó que hay "una mujer internada con un traumatismo de cráneo", mientras otra está detenida y espera ser hospitalizada a raíz de las lastimaduras sufridas por los uniformados.
Los detenidos, entre los que figura un dirigente del gremio de municipales, están alojados en la comisaría 22 de la localidad de Rodeo. En el transcurso de la mañana serán trasladados a Jáchal, donde quedarán a disposición de Pablo Oritja, el juez que ordenó el desalojo y está a cargo de la contaminación producida por Barrick Gold.
La represión se produjo en el segundo día de bloqueo de los manifestantes, quienes realizaban un piquete en el camino de uso privado de la empresa canadiense Barrick Gold. La senda conduce a la zona de alta montaña donde se encuentra la mina Veladero.
Antes de concretarse el operativo, la tensión en la zona iba en aumento. Los vecinos habían denunciado por la tarde que "una patota de Barrick Gold" y un grupo de camionetas que pertenecen a la Cámara de Prestaciones Mineras de Iglesía impedía el acceso a la zona del piquete. "Acá no pasa nadie. Si tenemos que usar la fuerza la vamos a usar, aunque sean mujeres", amenazaron, según la denuncia.
Los ambientalistas reclamaban el cese de la actividad de la mina y dijeron estar "cansados de la burocracia y las mentiras, el silencio y la manipulación política" de la empresa y el gobierno.
Tras la represión, los asambleístas convocaron para las 10 de la mañana de hoy una asamblea en la plaza céntrica de Jachal, en reclamo de esclarecimiento de los hechos. "Estamos convocando un acto en repudio del accionar policial y pidiendo explicaciones a la Justicia", sostuvo Jofré en declaraciones a radio Vorterix.
Más Información:
San Juan: Reprimen en corte de ruta contra la minera Barrick Gold
San Juan: la policía reprimió una protesta contra la minera Barrick Gold
Desalojaron a manifestantes que bloqueaban el ingreso a la mina Veladero
.
Fecha de Publicación: 24/10/2015
Fuente: InfoBae
Provincia/Región: San Juan
Durante la madrugada, la Justicia ordenó desalojar a los asambleístas que bloqueaban el ingreso a la mina Veladero, en protesta por el derrame de cianuro. Hay mujeres con hematomas; una de ellas fue internada
Cerca de las 4 de la madrugada, efectivos de Infantería Nacional reprimieron y detuvieron a 23 vecinos del departamento sanjuanino de Jáchal, quienes mantenían cortado ayer el ingreso a la mina Veladero. Los manifestantes protestaban por lo ocurrido el 13 de septiembre, cuando se filtró un millón de litros de solución cianurada en los ríos de la zona.
Tras el operativo, los voceros de la asamblea "Jáchal no se toca" responsabilizaron a la Barrick Gold y el gobierno provincial de José Luis Gioja y repudiaron la "violencia y brutalidad" del operativo, que, además de las detenciones, dejó a una persona hospitalizada y a otras con hematomas y lastimaduras.
"Hay más de 20 personas detenidas y mujeres que han sido maltratadas", contó Domingo Jofré, uno de los representantes vecinales. Entre ellas, precisó que hay "una mujer internada con un traumatismo de cráneo", mientras otra está detenida y espera ser hospitalizada a raíz de las lastimaduras sufridas por los uniformados.
Los detenidos, entre los que figura un dirigente del gremio de municipales, están alojados en la comisaría 22 de la localidad de Rodeo. En el transcurso de la mañana serán trasladados a Jáchal, donde quedarán a disposición de Pablo Oritja, el juez que ordenó el desalojo y está a cargo de la contaminación producida por Barrick Gold.
La represión se produjo en el segundo día de bloqueo de los manifestantes, quienes realizaban un piquete en el camino de uso privado de la empresa canadiense Barrick Gold. La senda conduce a la zona de alta montaña donde se encuentra la mina Veladero.
Antes de concretarse el operativo, la tensión en la zona iba en aumento. Los vecinos habían denunciado por la tarde que "una patota de Barrick Gold" y un grupo de camionetas que pertenecen a la Cámara de Prestaciones Mineras de Iglesía impedía el acceso a la zona del piquete. "Acá no pasa nadie. Si tenemos que usar la fuerza la vamos a usar, aunque sean mujeres", amenazaron, según la denuncia.
Los ambientalistas reclamaban el cese de la actividad de la mina y dijeron estar "cansados de la burocracia y las mentiras, el silencio y la manipulación política" de la empresa y el gobierno.
Tras la represión, los asambleístas convocaron para las 10 de la mañana de hoy una asamblea en la plaza céntrica de Jachal, en reclamo de esclarecimiento de los hechos. "Estamos convocando un acto en repudio del accionar policial y pidiendo explicaciones a la Justicia", sostuvo Jofré en declaraciones a radio Vorterix.
Más Información:
San Juan: Reprimen en corte de ruta contra la minera Barrick Gold
San Juan: la policía reprimió una protesta contra la minera Barrick Gold
Desalojaron a manifestantes que bloqueaban el ingreso a la mina Veladero
.
La Rioja: gobernadora promete explotar el uranio
Corpacci se comprometió a no explotar el uranio
Fecha de Publicación: 24/10/2015
Fuente: El Ancasti
Provincia/Región: La Rioja
Además, criticó a los candidatos 'que no miran el interior del país, como hacen los gobiernos peronistas'.
La gobernadora Lucía Corpacci visitó Tinogasta y participó del cierre de campaña del Frente para la Victoria en esa ciudad. Ante la militancia, renovó su compromiso de no explotar los yacimientos de uranio y trabajar para no desperdiciar la producción y el turismo. Junto a los candidatos del sector mostró su respaldo al candidato a presidente, Daniel Scioli, y criticó a Mauricio Macri (Cambiemos), a quien aludió sin mencionarlo. El gran ausente fue el intendente Hugo Ávila (FV).
"Lo dije hace tres años. En mi Gobierno el uranio no se va a hacer. Si las generaciones futuras toman esa decisión, será una decisión de los tinogasteños, no va a ser la mía", expresó la Gobernadora en su discurso, acompañada por el candidato a intendente Sebastián Nóblega.
En el mismo sentido, Corpacci agregó que siempre fue "muy clara y defensora de la industria minera". "Creo en una minería sustentable, con mucho respeto por el medio ambiente y en lugares donde no hay posibilidades de hacer otro desarrollo. Pero conozco Las Higueritas, sé que es un patrimonio de Tinogasta que no se debe tocar. A mí no me pongan en el lugar donde no voy a estar, no esperen que les diga una cosa para quedar bien y después les dé la espalda", explicó.
Por otra parte, aseguró que Tinogasta "no puede desperdiciar la producción vitivinícola ni el turismo" y bregó por un crecimiento conjunto de los dos municipios tinogasteños. "Ojalá que en Tinogasta gane Sebastián (por Nóblega) y que en Fiambalá gane Roxana (por Paulón) para que puedan trabajar en serio toda la zona como una región integrada. Que dejen de mirarse el ombligo y ver si Fiambalá crece 5 centímetros o Tinogasta crece 5, porque la historia de desarrollo de este departamento es conjunta", dijo.
Por último, y sin mencionarlo, aludió al candidato a presidente de Cambiemos, Mauricio Macri, y pidió el voto por el FV y Daniel Scioli, porque "solo los gobiernos peronistas miraron el interior". "Algunos se llenan la boca hablando del país federal, pero ni siquiera se toman el trabajo de venir en la campaña a Catamarca porque somos poquitos y no le movemos la balanza. Para ellos, no existimos", disparó.
.
Fecha de Publicación: 24/10/2015
Fuente: El Ancasti
Provincia/Región: La Rioja
Además, criticó a los candidatos 'que no miran el interior del país, como hacen los gobiernos peronistas'.
La gobernadora Lucía Corpacci visitó Tinogasta y participó del cierre de campaña del Frente para la Victoria en esa ciudad. Ante la militancia, renovó su compromiso de no explotar los yacimientos de uranio y trabajar para no desperdiciar la producción y el turismo. Junto a los candidatos del sector mostró su respaldo al candidato a presidente, Daniel Scioli, y criticó a Mauricio Macri (Cambiemos), a quien aludió sin mencionarlo. El gran ausente fue el intendente Hugo Ávila (FV).
"Lo dije hace tres años. En mi Gobierno el uranio no se va a hacer. Si las generaciones futuras toman esa decisión, será una decisión de los tinogasteños, no va a ser la mía", expresó la Gobernadora en su discurso, acompañada por el candidato a intendente Sebastián Nóblega.
En el mismo sentido, Corpacci agregó que siempre fue "muy clara y defensora de la industria minera". "Creo en una minería sustentable, con mucho respeto por el medio ambiente y en lugares donde no hay posibilidades de hacer otro desarrollo. Pero conozco Las Higueritas, sé que es un patrimonio de Tinogasta que no se debe tocar. A mí no me pongan en el lugar donde no voy a estar, no esperen que les diga una cosa para quedar bien y después les dé la espalda", explicó.
Por otra parte, aseguró que Tinogasta "no puede desperdiciar la producción vitivinícola ni el turismo" y bregó por un crecimiento conjunto de los dos municipios tinogasteños. "Ojalá que en Tinogasta gane Sebastián (por Nóblega) y que en Fiambalá gane Roxana (por Paulón) para que puedan trabajar en serio toda la zona como una región integrada. Que dejen de mirarse el ombligo y ver si Fiambalá crece 5 centímetros o Tinogasta crece 5, porque la historia de desarrollo de este departamento es conjunta", dijo.
Por último, y sin mencionarlo, aludió al candidato a presidente de Cambiemos, Mauricio Macri, y pidió el voto por el FV y Daniel Scioli, porque "solo los gobiernos peronistas miraron el interior". "Algunos se llenan la boca hablando del país federal, pero ni siquiera se toman el trabajo de venir en la campaña a Catamarca porque somos poquitos y no le movemos la balanza. Para ellos, no existimos", disparó.
.
Patagonia: cuando la reforestación hace desastres
Por qué una zona de la Patagonia argentina se quedó sin hormigas
Fecha de Publicación: 24/10/2015
Fuente: BBC
Provincia/Región: Patagonia
Uno de los muchos servicios ambientales que nos prestan los árboles es el de absorber dióxido de carbono de la atmósfera.
Y con la amenaza del calentamiento global generado por la emisión excesiva de gases con efecto invernadero, producto de la actividad humana, plantar árboles parece, a simple vista, una estrategia perfecta.
Más árboles, más absorción de dióxido de carbono, menos calentamiento.
Sin embargo, según demuestra un estudio de un caso emblemático en la Patagonia argentina, si bien reforestar trae ciertos beneficios, puede también acarrear consecuencias indeseadas.
Amy Austin, investigadora del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) y la Universidad de Buenos Aires, autora principal del estudio, y Adelia González Arzac, bióloga y doctora en Ciencias Agropecuarias, analizaron áreas reforestadas en el sur del país hace 35 años con un tipo de pino originario del oeste de Estados Unidos.
Los estudios revelaron un resultado singular: en la zona reforestada con pinos ponderosa ya no quedaban hormigas.
"Yo no quiero decir categóricamente que reforestar sea bueno o malo, pero mi mensaje es que cuando el foco se centra únicamente en la cantidad de carbono que secuestran los ecosistemas, se pierde la perspectiva sobre los efectos colaterales", le explica Austin a BBC Mundo.
Si la idea es plantar bosques con ese fin, es una estrategia que hay que implementar con cuidado, añade la investigadora
Cambios
En el caso de la Patagonia argentina, los programas de reforestación se iniciaron en los años 70.
En ese momento, el Estado alentaba esta actividad con incentivos impositivos, para aumentar la producción de celulosa y papel.
El pino ponderosa es una especie de gran plasticidad y que crece rápidamente.
En el sur argentino –a pocos kilómetros de San Martín de los Andes, en la provincia de Neuquén– se plantó tanto en lugares áridos cómo húmedos. Y esta suerte de experimento no planificado le permitió a Austin y su equipo estudiar su impacto en los ecosistemas a largo plazo.
"Lo que vimos es que plantar especies exóticas tienen un efecto sobre todos los aspectos del funcionamientos de los ecosistemas", dice la investigadora.
"Vimos cambios en la productividad primaria (es decir en el crecimiento de las plantas nativas), alteraciones en la abundancia de la fauna del suelo, en las redes tróficas, en la descomposición y el reciclaje de carbono, y no sabemos cuáles serán las consecuencias de estos cambios", añade.
Tierra sin hormigas
Lo más notable, le dice a BBC Mundo Arzac, fue la desaparición de las hormigas.
"En las zonas áridas, donde se reeemplazaron estepas por forestaciones, observamos que las comunidades de artrópodos del suelo se empobrecieron".
"Disminuyó abruptamente la abundancia general de estos organismos en las forestaciones y casi desaparecieron algunos grupos particulares como los solífugos, que son artrópodos predadores, y las hormigas"
Esta desaparición es poco común, concuerda Austin: "Con este tipo de plantaciones suelen venir hormigas exóticas que viven con esas especies y acaban invadiendo y dominando la biodiversidad natural".
"Aquí sucedió al revés, pero no sabemos por qué. Puede que haya sido por la sombra que crean los árboles o por los cambios en la química del suelo. Eso es algo que vamos a estudiar", agrega.
¿Por qué importa?
"Las hormigas cumplen funciones claves en los ecosistemas como el reciclaje de nutrientes, afectan la dinámica de la vegetación dispersando las semillas y además regulan e interactúan con otras poblaciones de insectos", señala Arzac.
No obstante, Austin se muestra cuatelosa y califica los efectos como indeseados más que negativos, ya que aún no se ha estudiado en profundidad el verdadero impacto de la reforestación.
Estrategia cuestionable
Aunque los árboles analizados por Austin no fueron plantados con la intención de capturar CO2, representan un buen caso de estudio por su antigüedad de casi cuatro décadas, porque cubren un rango variado en términos de precipitaciones, y porque fueron plantados tanto en zonas áridas y despejadas, como los pastizales, así como en lugar de antiguos bosques nativos.
También, porque suelen ser este tipo de especies, que crecen rápido y se adaptan fácilmente, las que se utilizan para crear sumideros de carbono.
En este sentido, Austin pone en tela de juicio la estrategia de reforestación, al menos en el caso patagónico, donde se han reforestado con pinos espacios que naturalmente no tenían árboles.
"Como estrategia de secuestración de carbono no ha sido muy exitosa, por lo menos en este rango de ecosistemas", le explica la investigadora a BBC Mundo.
El problema de los pinos es que sueltan mucha pinocha y estas hojas secas tienen muchos compuestos que no les gustan a los organismos que viven en el suelo.
Así, las hojas tardan mucho en descomponerse e ingresar en la tierra.
Esto significa que no son el mecanismo más eficiente a la hora de secuestrar y almacenar carbono.
Por eso, en la implementación de esta estrategia en la Patagonia, señala Austin, "los costos superan a los beneficios".
Por otra parte, ¿qué ocurriría si estos árboles se talan?
Esta es una pregunta para la que la investigadora no tiene respuesta.
"Aún no sabemos si los ecosistemas podrán regresar a su estado original".
.
Fecha de Publicación: 24/10/2015
Fuente: BBC
Provincia/Región: Patagonia
Uno de los muchos servicios ambientales que nos prestan los árboles es el de absorber dióxido de carbono de la atmósfera.
Y con la amenaza del calentamiento global generado por la emisión excesiva de gases con efecto invernadero, producto de la actividad humana, plantar árboles parece, a simple vista, una estrategia perfecta.
Más árboles, más absorción de dióxido de carbono, menos calentamiento.
Sin embargo, según demuestra un estudio de un caso emblemático en la Patagonia argentina, si bien reforestar trae ciertos beneficios, puede también acarrear consecuencias indeseadas.
Amy Austin, investigadora del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) y la Universidad de Buenos Aires, autora principal del estudio, y Adelia González Arzac, bióloga y doctora en Ciencias Agropecuarias, analizaron áreas reforestadas en el sur del país hace 35 años con un tipo de pino originario del oeste de Estados Unidos.
Los estudios revelaron un resultado singular: en la zona reforestada con pinos ponderosa ya no quedaban hormigas.
"Yo no quiero decir categóricamente que reforestar sea bueno o malo, pero mi mensaje es que cuando el foco se centra únicamente en la cantidad de carbono que secuestran los ecosistemas, se pierde la perspectiva sobre los efectos colaterales", le explica Austin a BBC Mundo.
Si la idea es plantar bosques con ese fin, es una estrategia que hay que implementar con cuidado, añade la investigadora
Cambios
En el caso de la Patagonia argentina, los programas de reforestación se iniciaron en los años 70.
En ese momento, el Estado alentaba esta actividad con incentivos impositivos, para aumentar la producción de celulosa y papel.
El pino ponderosa es una especie de gran plasticidad y que crece rápidamente.
En el sur argentino –a pocos kilómetros de San Martín de los Andes, en la provincia de Neuquén– se plantó tanto en lugares áridos cómo húmedos. Y esta suerte de experimento no planificado le permitió a Austin y su equipo estudiar su impacto en los ecosistemas a largo plazo.
"Lo que vimos es que plantar especies exóticas tienen un efecto sobre todos los aspectos del funcionamientos de los ecosistemas", dice la investigadora.
"Vimos cambios en la productividad primaria (es decir en el crecimiento de las plantas nativas), alteraciones en la abundancia de la fauna del suelo, en las redes tróficas, en la descomposición y el reciclaje de carbono, y no sabemos cuáles serán las consecuencias de estos cambios", añade.
Tierra sin hormigas
Lo más notable, le dice a BBC Mundo Arzac, fue la desaparición de las hormigas.
"En las zonas áridas, donde se reeemplazaron estepas por forestaciones, observamos que las comunidades de artrópodos del suelo se empobrecieron".
"Disminuyó abruptamente la abundancia general de estos organismos en las forestaciones y casi desaparecieron algunos grupos particulares como los solífugos, que son artrópodos predadores, y las hormigas"
Esta desaparición es poco común, concuerda Austin: "Con este tipo de plantaciones suelen venir hormigas exóticas que viven con esas especies y acaban invadiendo y dominando la biodiversidad natural".
"Aquí sucedió al revés, pero no sabemos por qué. Puede que haya sido por la sombra que crean los árboles o por los cambios en la química del suelo. Eso es algo que vamos a estudiar", agrega.
¿Por qué importa?
"Las hormigas cumplen funciones claves en los ecosistemas como el reciclaje de nutrientes, afectan la dinámica de la vegetación dispersando las semillas y además regulan e interactúan con otras poblaciones de insectos", señala Arzac.
No obstante, Austin se muestra cuatelosa y califica los efectos como indeseados más que negativos, ya que aún no se ha estudiado en profundidad el verdadero impacto de la reforestación.
Estrategia cuestionable
Aunque los árboles analizados por Austin no fueron plantados con la intención de capturar CO2, representan un buen caso de estudio por su antigüedad de casi cuatro décadas, porque cubren un rango variado en términos de precipitaciones, y porque fueron plantados tanto en zonas áridas y despejadas, como los pastizales, así como en lugar de antiguos bosques nativos.
También, porque suelen ser este tipo de especies, que crecen rápido y se adaptan fácilmente, las que se utilizan para crear sumideros de carbono.
En este sentido, Austin pone en tela de juicio la estrategia de reforestación, al menos en el caso patagónico, donde se han reforestado con pinos espacios que naturalmente no tenían árboles.
"Como estrategia de secuestración de carbono no ha sido muy exitosa, por lo menos en este rango de ecosistemas", le explica la investigadora a BBC Mundo.
El problema de los pinos es que sueltan mucha pinocha y estas hojas secas tienen muchos compuestos que no les gustan a los organismos que viven en el suelo.
Así, las hojas tardan mucho en descomponerse e ingresar en la tierra.
Esto significa que no son el mecanismo más eficiente a la hora de secuestrar y almacenar carbono.
Por eso, en la implementación de esta estrategia en la Patagonia, señala Austin, "los costos superan a los beneficios".
Por otra parte, ¿qué ocurriría si estos árboles se talan?
Esta es una pregunta para la que la investigadora no tiene respuesta.
"Aún no sabemos si los ecosistemas podrán regresar a su estado original".
.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Blog Archive
-
2024
(568)
-
noviembre(43)
- Protesta en Catamarca contra las mineras
- Entre Ríos permite la caza de exóticos invasores
- Científicos criticaron la nueva ley de agroquímos ...
- Vaca Muerta. Polémica baja de una normativa ambiental
- La Justicia extendió la prohibición de desmontes e...
- Libertarios presentaron una ley de biocombustibles
- Mendoza. Ingresaron 29 proyectos mineros nuevos en...
- Riachuelo. Última carta para evitar el cierre de l...
- Bajante del río Paraná juega en contra para su fauna
- Cofema contra el retiro de la COP de clima
- Chubut. Tomarán medidas de protección a la biodive...
- Argentina evalúa abandonar el Acuerdo de París
- Ingenio Tucumano 'acuerda' indemnización por conta...
- El cambio climático ya afecta la salud en la Argen...
- Entre Ríos. Sigue la ronda consultiva por la ley d...
- Fallo obliga al estado a dar agua segura por los a...
- Aprueban los proyectos mineros de Malargüe
- Por orden de Milei, Argentina no particpará de la ...
- En Chaco plantean endurecer las sanciones contra d...
- Lanzan la campaña 'En Misiones no se Caza'
- Preocupa posible contaminación del río Uruguay
- Acuerdo para la gestión de los ríos en Neuquén
- Argentina vuelve a dar la nota, ahora en la cumbre...
- Delta del Paraná. Crean comité interjurisdiccional
- Nación no quiere la ley de Biocombustibles impulsada
- 21 ballenas muertas en Península Valdés
- Masacre de Punta Tombo: es declarado culpable el p...
- Buenos Aires va a la Corte por el fondo de bosques
- El Poder Judicial pone en jaque el saneamiento de ...
- Proponen una planta de 'biojet' en San Lorenzo
- Detectan daño genético en docentes de escuelas fum...
- Entre Ríos ya discute en el Senado la nueva ley de...
- La falta de energía en el verano alcanzará 2500 MW
- La Ley de Glaciares en la mira
- El peligroso 'silencio positivo' de trámites ambie...
- Misiones. Más medidas para eviar atropellamiento d...
- ¿Que presentó finalmente Argentina en la COP16?
- Desmienten la supuesta sobrepoblación de guanacos
- Aire puro era el de antes
- Media sanción a los 34 proyectos mineros de Malargüe
- Jucio por la matanza de pingüinos: calcula en daño...
- Causa Mendoza. Piden que la CS no se corra de la c...
- Exportaciones de granos a la Unión Europea con fac...
- octubre(55)
- septiembre(51)
- agosto(54)
- julio(55)
- junio(49)
- mayo(52)
- abril(52)
- marzo(52)
- febrero(53)
- enero(52)
-
noviembre(43)
- 2023 (642)
- 2022 (759)
- 2021 (938)
- 2020 (929)
- 2019 (960)
- 2018 (1121)
- 2017 (1104)
- 2016 (1107)
- 2015 (1061)
- 2014 (954)
- 2013 (941)
- 2012 (739)
- 2011 (613)
- 2010 (586)
- 2009 (517)
- 2008 (471)
Links Relacionados
Temas
- accidentes industriales
- agricultura industrial
- agricultura sustentable
- agroquímicos
- Alumbrera
- animales domésticos
- Antártida
- apicultura
- Barrick Gold
- biocombustibles
- biodiversidad
- bosques nativos
- Buenos Aires
- cambio climático
- Capital Federal
- Catamarca
- caza
- caza furtiva y tráfico de fauna
- Chaco
- Chevron
- Chubut
- clima extremo
- conflicto por el río Atuel
- conflictos interprovinciales
- conflictos limítrofes ambientales
- consumo
- contaminación
- Contaminación del Sali-Dulce
- Córdoba
- Corrientes
- costas
- Covid-19
- Cuyo
- Dakar
- desarrollo sustentable
- desastres ambientales
- desastres naturales
- Desmontes
- ecología y medio ambiente
- ecosistemas
- educación ambiental
- eficiencia energética
- energía nuclear
- energías
- energías no renovables
- energías renovables
- Entre Ríos
- eventos
- excesos hídricos
- extincion de especies
- extranjerización
- Formosa
- fracking - Shale Gas - Shale Oil
- ganadería industrial
- glaciares
- Hidrovía Paraná-Paraguay
- Humedales
- incendios forestales
- incineración
- industria forestal
- industria pesquera
- industria petrolera
- industrias - empresas - economía
- informes
- inundaciones
- Jujuy
- La Pampa
- La Rioja
- legislación y derecho ambiental
- Ley de Humedales
- Ley de Semilllas
- Litoral Argentino
- mar argentino
- Marlvinas
- Mendoza
- Mesopotamia
- minería
- Misiones
- Monsanto
- Monsanto y Bayer
- movilidad eléctrica
- Nacional
- NEA
- Neuquén
- NOA
- Norte Argentino
- ordenamiento territorial y urbanismo
- ozono
- Pascua Lama
- pasteras
- Patagonia
- picicultura industrial
- población
- política ambiental
- política de tierras
- pueblos originarios
- recursos hídricos
- recursos naturales
- Represa en Ayuí
- represas
- Reservas Naturales - Parques
- residuos
- Riachuelo
- Río Negro
- salmoneras
- Salta
- salud ambiental
- San Juan
- San Luis
- Santa Cruz
- Santa Fe
- Santiago del Estero
- sobrepesca y pesca ilegal
- Soja
- suelos - erosión - desertificación
- tecnologías
- terraplenes
- Tierra del Fuego
- Tucumán
- turismo
- UPM ex Botnia
- uranio
- zoológicos
Archivo de Blogs
-
▼
2024
(568)
- noviembre (43)
- octubre (55)
- septiembre (51)
- agosto (54)
- julio (55)
- junio (49)
- mayo (52)
- abril (52)
- marzo (52)
- febrero (53)
- enero (52)
-
►
2023
(642)
- diciembre (52)
- noviembre (53)
- octubre (52)
- septiembre (53)
- agosto (54)
- julio (54)
- junio (54)
- mayo (59)
- abril (51)
- marzo (57)
- febrero (49)
- enero (54)
-
►
2022
(759)
- diciembre (56)
- noviembre (57)
- octubre (53)
- septiembre (53)
- agosto (56)
- julio (52)
- junio (56)
- mayo (69)
- abril (79)
- marzo (81)
- febrero (72)
- enero (75)
-
►
2021
(938)
- diciembre (81)
- noviembre (78)
- octubre (78)
- septiembre (78)
- agosto (78)
- julio (81)
- junio (78)
- mayo (78)
- abril (78)
- marzo (82)
- febrero (73)
- enero (75)
-
►
2020
(929)
- diciembre (80)
- noviembre (73)
- octubre (81)
- septiembre (78)
- agosto (78)
- julio (81)
- junio (78)
- mayo (75)
- abril (75)
- marzo (75)
- febrero (76)
- enero (79)
-
►
2019
(960)
- diciembre (79)
- noviembre (81)
- octubre (89)
- septiembre (81)
- agosto (87)
- julio (80)
- junio (75)
- mayo (78)
- abril (78)
- marzo (78)
- febrero (73)
- enero (81)
-
►
2018
(1121)
- diciembre (96)
- noviembre (91)
- octubre (93)
- septiembre (91)
- agosto (93)
- julio (93)
- junio (90)
- mayo (96)
- abril (96)
- marzo (97)
- febrero (85)
- enero (100)
-
►
2017
(1104)
- diciembre (98)
- noviembre (90)
- octubre (93)
- septiembre (90)
- agosto (93)
- julio (93)
- junio (90)
- mayo (93)
- abril (90)
- marzo (94)
- febrero (84)
- enero (96)
-
►
2016
(1107)
- diciembre (94)
- noviembre (91)
- octubre (94)
- septiembre (91)
- agosto (93)
- julio (92)
- junio (91)
- mayo (94)
- abril (92)
- marzo (93)
- febrero (89)
- enero (93)
-
►
2015
(1061)
- diciembre (93)
- noviembre (90)
- octubre (93)
- septiembre (90)
- agosto (93)
- julio (93)
- junio (90)
- mayo (93)
- abril (90)
- marzo (93)
- febrero (83)
- enero (60)
-
►
2014
(954)
- diciembre (79)
- noviembre (79)
- octubre (84)
- septiembre (81)
- agosto (82)
- julio (75)
- junio (79)
- mayo (81)
- abril (79)
- marzo (80)
- febrero (77)
- enero (78)
-
►
2013
(941)
- diciembre (82)
- noviembre (75)
- octubre (82)
- septiembre (79)
- agosto (82)
- julio (82)
- junio (75)
- mayo (78)
- abril (74)
- marzo (76)
- febrero (74)
- enero (82)
-
►
2012
(739)
- diciembre (77)
- noviembre (79)
- octubre (81)
- septiembre (58)
- agosto (62)
- julio (61)
- junio (57)
- mayo (58)
- abril (55)
- marzo (52)
- febrero (51)
- enero (48)
-
►
2011
(613)
- diciembre (57)
- noviembre (61)
- octubre (50)
- septiembre (55)
- agosto (52)
- julio (49)
- junio (54)
- mayo (54)
- abril (45)
- marzo (50)
- febrero (47)
- enero (39)
-
►
2010
(586)
- diciembre (56)
- noviembre (54)
- octubre (43)
- septiembre (49)
- agosto (46)
- julio (42)
- junio (52)
- mayo (47)
- abril (47)
- marzo (42)
- febrero (54)
- enero (54)