Agricultura consulta sobre transgénicos
Argentina pide opinión a la ciudadananía sobre transgénicos
Fecha de Publicación: 23/09/2015
Fuente: EFE
Provincia/Región: Nacional
Por primera vez en dos décadas, el Gobierno argentino habilitó un canal para que la ciudadanía opine sobre la aprobación de nuevas semillas transgénicas que pretenden introducirse en el país, informaron este viernes a Efe fuentes oficiales.
El primer órgano vegetal genéticamente modificado bajo supervisión ciudadana, un tipo de soja, es de la filial argentina de la multinacional Monsanto y se caracteriza por ser tolerante al herbicida dicamba y al glifosato.
En su informe de la segunda fase de evaluación, la Conabia, adscrita al Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca, consideró que “los riesgos derivados de la mencionada soja genéticamente modificada al agroecosistema, en cultivo a gran escala, no difieren significativamente de los inherentes al cultivo de la soja no GM (genéticamente modificada)”.
Sin embargo, las organizaciones medioambientales no coinciden en el diagnóstico y advierten de los efectos tóxicos de la utilización de ambos herbicidas, que llevaron a que la Organización Mundial de la Salud (OMS) declarase como “posiblemente” cancerígeno al glifosato en pasado marzo.
La población puede enviar sus escritos sobre este nuevo transgénico por correo electrónico o presentarlos en persona ante el Ministerio de Agricultura hasta el próximo 30 de septiembre, dijo a Efe el director de Biotecnología del mencionado despacho, Martín Lema.
Luego los expertos evaluarán si “amerita revisar el informe de la Conabia (Comisión Nacional Asesora de Biotecnología Agropecuaria)”, agregó.
Según Lema, Argentina ha aprobado hasta el momento “30 cultivos transgénicos”.
.
Fecha de Publicación: 23/09/2015
Fuente: EFE
Provincia/Región: Nacional
Por primera vez en dos décadas, el Gobierno argentino habilitó un canal para que la ciudadanía opine sobre la aprobación de nuevas semillas transgénicas que pretenden introducirse en el país, informaron este viernes a Efe fuentes oficiales.
El primer órgano vegetal genéticamente modificado bajo supervisión ciudadana, un tipo de soja, es de la filial argentina de la multinacional Monsanto y se caracteriza por ser tolerante al herbicida dicamba y al glifosato.
En su informe de la segunda fase de evaluación, la Conabia, adscrita al Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca, consideró que “los riesgos derivados de la mencionada soja genéticamente modificada al agroecosistema, en cultivo a gran escala, no difieren significativamente de los inherentes al cultivo de la soja no GM (genéticamente modificada)”.
Sin embargo, las organizaciones medioambientales no coinciden en el diagnóstico y advierten de los efectos tóxicos de la utilización de ambos herbicidas, que llevaron a que la Organización Mundial de la Salud (OMS) declarase como “posiblemente” cancerígeno al glifosato en pasado marzo.
La población puede enviar sus escritos sobre este nuevo transgénico por correo electrónico o presentarlos en persona ante el Ministerio de Agricultura hasta el próximo 30 de septiembre, dijo a Efe el director de Biotecnología del mencionado despacho, Martín Lema.
Luego los expertos evaluarán si “amerita revisar el informe de la Conabia (Comisión Nacional Asesora de Biotecnología Agropecuaria)”, agregó.
Según Lema, Argentina ha aprobado hasta el momento “30 cultivos transgénicos”.
.
Quieren reconvertir el zoológico
Impulsan proyectos para que el Zoo sea un ‘jardín ecológico’
Fecha de Publicación: 23/09/2015
Fuente: Perfil
Provincia/Región: CABA
Dos proyectos de ley que buscan transformar radicalmente el Zoológico de Buenos Aires comenzaron a circular esta semana en la Legislatura porteña, mientras sus mismos empleados advirtieron que el predio se encuentra “en crisis”. Las propuestas, que impulsan los diputados Adrián Camps (PSA) y Hernán Rossi (Suma+), apuntan a convertir el tradicional paseo en Jardín Ecológico y Parque de Concientización Ambiental, respectivamente. Es la primera vez que una cuestión relativa al Zoo avanza desde comisiones y llegará a tratarse en el recinto.
En la propuesta de Camps, la idea es que el Zoo pase a ser un espacio para preservar y rehabilitar la fauna autóctona, donde también se priorice y concientice sobre el medio ambiente. “Proponemos un cambio de paradigma en el que ningún animal esté enjaulado. Ahora el zoológico funciona como cualquier empresa que busca maximizar la ganancia. Está preparado para la exhibición, no para la investigación”, aseguró Camps. Por otro lado, en la iniciativa presentada por Rossi sobresale la idea de generar espacios de concientización, protección y estudio de especies silvestres autóctonas.
Además, busca readecuar y poner en valor las estructuras edilicias históricas que ya existen para transformarlas en espacios culturales de exposición pública. En este sentido, Rossi aseguró: “Este proyecto es una deuda de la Ciudad con los porteños y fue trabajado con el objetivo de ofrecer un espacio recreativo que concientice sobre el medio ambiente”.
Deterioro. Los trabajadores del Zoo aseguran que el predio se encuentra a punto de colapsar. A través de un documento, denunciaron un estado de crisis que afecta no sólo al personal, sino también a los animales y al patrimonio arquitectónico del lugar. “Pedimos que se revoque la concesión vigente frente al incumplimiento del pliego de bases y condiciones particulares para la explotación, establecidas por el decreto 210/12 y especificadas en el anexo del Boletín Oficial Nº 3906/12”, señalaron desde la Comisión de Delegados del Zoo porteño.
Actualmente, el predio es explotado por la firma Jardín Zoológico de Buenos Aires, que la ganó en subasta pública a fines de 2012. La concesión es por cinco años y paga un canon mensual de 1.010.000 pesos.
.
Fecha de Publicación: 23/09/2015
Fuente: Perfil
Provincia/Región: CABA
Dos proyectos de ley que buscan transformar radicalmente el Zoológico de Buenos Aires comenzaron a circular esta semana en la Legislatura porteña, mientras sus mismos empleados advirtieron que el predio se encuentra “en crisis”. Las propuestas, que impulsan los diputados Adrián Camps (PSA) y Hernán Rossi (Suma+), apuntan a convertir el tradicional paseo en Jardín Ecológico y Parque de Concientización Ambiental, respectivamente. Es la primera vez que una cuestión relativa al Zoo avanza desde comisiones y llegará a tratarse en el recinto.
En la propuesta de Camps, la idea es que el Zoo pase a ser un espacio para preservar y rehabilitar la fauna autóctona, donde también se priorice y concientice sobre el medio ambiente. “Proponemos un cambio de paradigma en el que ningún animal esté enjaulado. Ahora el zoológico funciona como cualquier empresa que busca maximizar la ganancia. Está preparado para la exhibición, no para la investigación”, aseguró Camps. Por otro lado, en la iniciativa presentada por Rossi sobresale la idea de generar espacios de concientización, protección y estudio de especies silvestres autóctonas.
Además, busca readecuar y poner en valor las estructuras edilicias históricas que ya existen para transformarlas en espacios culturales de exposición pública. En este sentido, Rossi aseguró: “Este proyecto es una deuda de la Ciudad con los porteños y fue trabajado con el objetivo de ofrecer un espacio recreativo que concientice sobre el medio ambiente”.
Deterioro. Los trabajadores del Zoo aseguran que el predio se encuentra a punto de colapsar. A través de un documento, denunciaron un estado de crisis que afecta no sólo al personal, sino también a los animales y al patrimonio arquitectónico del lugar. “Pedimos que se revoque la concesión vigente frente al incumplimiento del pliego de bases y condiciones particulares para la explotación, establecidas por el decreto 210/12 y especificadas en el anexo del Boletín Oficial Nº 3906/12”, señalaron desde la Comisión de Delegados del Zoo porteño.
Actualmente, el predio es explotado por la firma Jardín Zoológico de Buenos Aires, que la ganó en subasta pública a fines de 2012. La concesión es por cinco años y paga un canon mensual de 1.010.000 pesos.
.
Toneladas de residuos contaminan el Río de la Plata
Río de la Plata: toneladas de botellas contaminan las aguas
Fecha de Publicación: 23/09/2015
Fuente: La Nación
Provincia/Región: Buenos Aires
Botellitas, tapitas, bolsas, latas y restos de aceite forman parte de la basura flotante con la que tiene que lidiar el ya contaminado Río de la Plata. Si sólo se toma lo que descargan los arroyos que atraviesan la ciudad, por mes se retiran unos 134.000 kilos de residuos.
¿De dónde viene la basura? Simple: de las calles y veredas en las que las personas la tira y que, por el sistema de diseño de sumideros y desagües, flota y desemboca todo en uno de los cursos de agua más caudalosos de América del Sur.
En la ciudad hay unos 30.000 sumideros que forman parte de la red que escurre el agua de lluvia. Curiosidades: los residuos que más afectan a la red pluvial son las botellitas de plástico de 600 cm3, porque bloquean el curso del agua y también los nexos y conductos pluviales.
"Cada mes, en la desembocadura del arroyo White juntamos una cantidad de residuos equivalente a 300 bolsas de consorcio llenas de basura. Y unos 200 kilos son de botellitas de PET", explicó Carla Vidiri, de la Dirección General del Sistema Pluvial del Ministerio de Ambiente y Espacio Público porteño.
Pero no sólo sucede en la desembocadura del White, en Núñez, lindero a CUBA. En la zona donde vuelca sus aguas el arroyo Vega, la cantidad de botellas recolectadas por mes equivale a ocho volquetes durante el invierno y a 25 volquetes durante el verano. La cuenca del arroyo Maldonado es la que más basura recibe: cada mes se recolectan 54.760 kilos. Le sigue la cuenca del arroyo Medrano, donde se juntan casi 14.000 kilos de basura.
En una recorrida que ayer realizó LA NACION se advirtió que había falta de higiene y una considerable cantidad de peces muertos en los márgenes del Río de la Plata.
Investigación
Un estudio de la Facultad de Diseño, Arquitectura y Urbanismo de la UBA especifica que los basurales son uno de los principales problemas ambientales de las cuencas metropolitanas. En ese estudio consta que la mayor parte de los puntos donde hay concentraciones de residuos están a 200 metros de los lechos de los ríos.
María Semmartin, directora de la licenciatura en Ciencias Ambientales de la Facultad de Agronomía de la UBA, advirtió en un trabajo que "entre 2001 y 2010, la proporción de residuos plásticos aumentó un 5%, a expensas de la de desechos alimentarios. Es razonable pensar que hoy se consume más comida rápida y que, en consecuencia, se descarta una cantidad enorme de envoltorios, bandejas, cubiertos y vasos. Lo mismo sucede con las bolsas del supermercado o con el uso masivo de envases no retornables de bebidas. Claramente, estamos generando más residuos de lenta degradación, con las consecuencias ambientales que esto acarrea".
Junto con el PET, las bolsas plásticas dificultan el escurrimiento del caudal pluvial. "La cantidad de residuos plásticos que encontramos en las desembocaduras de los arroyos de la ciudad es tan grande que tuvimos que organizar una recolección especial para que los retiren y los puedan reciclar. Y es un trabajo que se hace todos los días", comentó Ezequiel Capelli, director general del Sistema Pluvial porteño.
Los bordes y los tramos libres de las desembocaduras de los arroyos de la ciudad también tienen basura. Los ocho kilómetros de costa, entre la Reserva Ecológica y la desembocadura del Raggio, también están sucios.
Karina Matte, jefa del Servicio de Limpieza del Río de la Plata, señaló: "Nuestro objetivo es mantener limpio el borde costero y evitar que los plásticos y las botellas lleguen al Río de la Plata, que es nuestro principal patrimonio natural y ambiental. Por semana, recolectamos más de 1500 bolsas de botellas y plásticos que antes contaminaban el río y ahora se reciclan en un centro verde".
La red pluvial es el nombre que recibe el conjunto de elementos que permite recoger el agua de lluvia de la superficie para después llevarla hasta zonas de descarga donde no puede afectar a los vecinos.
Las costas de San Isidro tampoco están libres de este tipo de desechos. Especialmente después de lluvias y sudestadas. "San Isidro tiene lo que se denomina un borde blando [que no tiene estructuras que detengan el agua] y eso requiere una tarea de mantenimiento permanente. En uno de los aliviadores principales, el de la calle Perú (por donde escaparon los ladrones del Banco Río, en 2006, en el llamado robo del siglo), tenemos un sistema de redes para detener los residuos", indicó Federico Bereziuk, subsecretario de Espacio Público de este municipio.
"En la última sudestada sacamos 50 toneladas de basura de la costa. Al día siguiente de una lluvia normal se recolectan unas 20 toneladas. El principal residuo es plástico", agregó el funcionario.
Ayer se celebró el Día Internacional de "limpieza de costas", que nació en los Estados Unidos para llamar la atención sobre la basura que se arroja al océano y, especialmente, sobre el daño que hace la ingesta de plástico a los delfines y a las tortugas marinas.
.
Fecha de Publicación: 23/09/2015
Fuente: La Nación
Provincia/Región: Buenos Aires
Botellitas, tapitas, bolsas, latas y restos de aceite forman parte de la basura flotante con la que tiene que lidiar el ya contaminado Río de la Plata. Si sólo se toma lo que descargan los arroyos que atraviesan la ciudad, por mes se retiran unos 134.000 kilos de residuos.
¿De dónde viene la basura? Simple: de las calles y veredas en las que las personas la tira y que, por el sistema de diseño de sumideros y desagües, flota y desemboca todo en uno de los cursos de agua más caudalosos de América del Sur.
En la ciudad hay unos 30.000 sumideros que forman parte de la red que escurre el agua de lluvia. Curiosidades: los residuos que más afectan a la red pluvial son las botellitas de plástico de 600 cm3, porque bloquean el curso del agua y también los nexos y conductos pluviales.
"Cada mes, en la desembocadura del arroyo White juntamos una cantidad de residuos equivalente a 300 bolsas de consorcio llenas de basura. Y unos 200 kilos son de botellitas de PET", explicó Carla Vidiri, de la Dirección General del Sistema Pluvial del Ministerio de Ambiente y Espacio Público porteño.
Pero no sólo sucede en la desembocadura del White, en Núñez, lindero a CUBA. En la zona donde vuelca sus aguas el arroyo Vega, la cantidad de botellas recolectadas por mes equivale a ocho volquetes durante el invierno y a 25 volquetes durante el verano. La cuenca del arroyo Maldonado es la que más basura recibe: cada mes se recolectan 54.760 kilos. Le sigue la cuenca del arroyo Medrano, donde se juntan casi 14.000 kilos de basura.
En una recorrida que ayer realizó LA NACION se advirtió que había falta de higiene y una considerable cantidad de peces muertos en los márgenes del Río de la Plata.
Investigación
Un estudio de la Facultad de Diseño, Arquitectura y Urbanismo de la UBA especifica que los basurales son uno de los principales problemas ambientales de las cuencas metropolitanas. En ese estudio consta que la mayor parte de los puntos donde hay concentraciones de residuos están a 200 metros de los lechos de los ríos.
María Semmartin, directora de la licenciatura en Ciencias Ambientales de la Facultad de Agronomía de la UBA, advirtió en un trabajo que "entre 2001 y 2010, la proporción de residuos plásticos aumentó un 5%, a expensas de la de desechos alimentarios. Es razonable pensar que hoy se consume más comida rápida y que, en consecuencia, se descarta una cantidad enorme de envoltorios, bandejas, cubiertos y vasos. Lo mismo sucede con las bolsas del supermercado o con el uso masivo de envases no retornables de bebidas. Claramente, estamos generando más residuos de lenta degradación, con las consecuencias ambientales que esto acarrea".
Junto con el PET, las bolsas plásticas dificultan el escurrimiento del caudal pluvial. "La cantidad de residuos plásticos que encontramos en las desembocaduras de los arroyos de la ciudad es tan grande que tuvimos que organizar una recolección especial para que los retiren y los puedan reciclar. Y es un trabajo que se hace todos los días", comentó Ezequiel Capelli, director general del Sistema Pluvial porteño.
Los bordes y los tramos libres de las desembocaduras de los arroyos de la ciudad también tienen basura. Los ocho kilómetros de costa, entre la Reserva Ecológica y la desembocadura del Raggio, también están sucios.
Karina Matte, jefa del Servicio de Limpieza del Río de la Plata, señaló: "Nuestro objetivo es mantener limpio el borde costero y evitar que los plásticos y las botellas lleguen al Río de la Plata, que es nuestro principal patrimonio natural y ambiental. Por semana, recolectamos más de 1500 bolsas de botellas y plásticos que antes contaminaban el río y ahora se reciclan en un centro verde".
La red pluvial es el nombre que recibe el conjunto de elementos que permite recoger el agua de lluvia de la superficie para después llevarla hasta zonas de descarga donde no puede afectar a los vecinos.
Las costas de San Isidro tampoco están libres de este tipo de desechos. Especialmente después de lluvias y sudestadas. "San Isidro tiene lo que se denomina un borde blando [que no tiene estructuras que detengan el agua] y eso requiere una tarea de mantenimiento permanente. En uno de los aliviadores principales, el de la calle Perú (por donde escaparon los ladrones del Banco Río, en 2006, en el llamado robo del siglo), tenemos un sistema de redes para detener los residuos", indicó Federico Bereziuk, subsecretario de Espacio Público de este municipio.
"En la última sudestada sacamos 50 toneladas de basura de la costa. Al día siguiente de una lluvia normal se recolectan unas 20 toneladas. El principal residuo es plástico", agregó el funcionario.
Ayer se celebró el Día Internacional de "limpieza de costas", que nació en los Estados Unidos para llamar la atención sobre la basura que se arroja al océano y, especialmente, sobre el daño que hace la ingesta de plástico a los delfines y a las tortugas marinas.
.
Jáchal en la incertidumbre por culpa de la Barrick
El fantasma del cianuro: la incertidumbre de los pobladores de Jáchal ante el derrame de la Barrick
Fecha de Publicación: 22/09/2015
Fuente: La Nación
Provincia/Región: San Juan
Aunque la minera comunicó que no hay presencia de solución cianurada en los ríos de San Juan, se repartió agua envasada en las localidades de la zona; los habitantes temen que una contaminación pueda afectarlos en el futuro
El derrame de cianuro es un espectro que sobrevuela a los pobladores de los departamentos de Iglesia y Jáchal en el norte de San Juan. La única forma que tienen los pobladores de enterarse de lo que pasa es la radio. Y por ese medio algunos dicen que el cianuro no está en el agua, que no existe, que ya se fue. Otros piden que tengan precaución, que se duchen con agua helada, que no tomen de la canilla de sus casas. En el medio, está la gente, que ya no confía en nadie.
El mensaje de WhatsApp que empezó el alerta llegó unas horas después del derrame reconocido por la Barrick Gold. Lo mandó uno de los obreros que trabaja en Veladero, en la mina de oro y plata a cielo abierto, a 4000 metros de altura, en la montaña sanjuanina. Le avisó a su familia: "No tomen agua, hubo un derrame de cianuro". Y pidió que alerten a los vecinos. Así, los mensajes fueron llegando el mismo domingo del incidente y el lunes a la madrugada. Los teléfonos de Jáchal e Iglesia sonaban: a las tres de la mañana, a las cinco, a las diez.
Tres días después, el Concejo Deliberante declaraba la emergencia ambiental, social, sanitaria, educativa y laboral. El mismo día, el Ministerio de Minería anunciaba que "los valores de cianuro obtenidos durante el monitoreo de las cuencas del área de influencia directa e indirecta del Proyecto Veladero tomados el día 16 de septiembre por el método colorímetro resultaron negativos".
Dos días después, el juez Pablo Oritja, junto con dos fiscales, allanaba la mina y secuestraba la válvula del conflicto para peritarla. En ese momento, los vecinos recibían camiones con agua embotellada en sus pueblos.
Miguel Giménez Zapiola habla por teléfono a 1400 km de distancia, desde su oficina de Buenos Aires, y dice: "El cianuro, claro, es una sustancia peligrosa, sólo el nombre despierta escozor". Él es el director de Asuntos Corporativos de Barrick Gold Argentina. Y sigue: "Pero es peligrosa dependiendo de cómo se utilice y de los concentrados. En la solución que usa Veladero la proporción de cianuro es del 0,05%: es como disolver una pizca de sal en un litro de agua".
"[Antes del martes pasado, cuando ya todos los valores de presencia de cianuro en los ríos dieron cero], encontramos vestigios en el río Potrerillos, cerca de la mina, y tuvimos tenues lecturas en una traza cercana al río Blanco. Siempre en valores que no ponen en riesgo la vida de las personas", reconoce Giménez Zapiola.
En un comunicado emitido ayer, Barrick Gold dijo: "La compañía confirma que desde el martes 15 de septiembre del corriente todas las mediciones ratifican que no existe presencia de solución cianurada en ninguno de los cursos de agua de las cuencas hídricas desde la mina Veladero hasta la localidad de Jáchal. No hay motivo alguno que haga suponer que puedan registrarse variaciones de estos resultados, a pesar de lo cual se seguirá de manera preventiva monitoreando exhaustivamente toda el área de influencia".
Anteayer, cuando el pueblo de Jáchal se preparaba para manifestarse otra vez, los voceros de Barrick Gold aún no podían confirmar cuántos litros de solución cianurada se habían derramado desde la válvula que falló en Veladero. Primero se había hablado de 15.000 litros. El jueves, la minera dijo que fueron 224.000 litros. "Confirmo que hubo un accidente, el cual por supuesto lamentamos muchísimo", dice Giménez Zapiola. Y explica que fue una falla en una válvula de la cañería que transporta solución cianurada en el valle de lixiviación. Las razones todavía no las puede saber.
Más Información:
Presentarán una propuesta para el monitoreo del agua en el área de infuencia Veladero
Las mineras, fastidiadas con Barrick Gold por el derrame de cianuro
Masivas marchas en San Juan por la contaminación
Barrick asegura que los análisis realizados muestran que no hay cianuro en el agua
Productores sanjuaninos denuncian que “La Barrick gobierna la provincia”
.
Fecha de Publicación: 22/09/2015
Fuente: La Nación
Provincia/Región: San Juan
Aunque la minera comunicó que no hay presencia de solución cianurada en los ríos de San Juan, se repartió agua envasada en las localidades de la zona; los habitantes temen que una contaminación pueda afectarlos en el futuro
El derrame de cianuro es un espectro que sobrevuela a los pobladores de los departamentos de Iglesia y Jáchal en el norte de San Juan. La única forma que tienen los pobladores de enterarse de lo que pasa es la radio. Y por ese medio algunos dicen que el cianuro no está en el agua, que no existe, que ya se fue. Otros piden que tengan precaución, que se duchen con agua helada, que no tomen de la canilla de sus casas. En el medio, está la gente, que ya no confía en nadie.
El mensaje de WhatsApp que empezó el alerta llegó unas horas después del derrame reconocido por la Barrick Gold. Lo mandó uno de los obreros que trabaja en Veladero, en la mina de oro y plata a cielo abierto, a 4000 metros de altura, en la montaña sanjuanina. Le avisó a su familia: "No tomen agua, hubo un derrame de cianuro". Y pidió que alerten a los vecinos. Así, los mensajes fueron llegando el mismo domingo del incidente y el lunes a la madrugada. Los teléfonos de Jáchal e Iglesia sonaban: a las tres de la mañana, a las cinco, a las diez.
Tres días después, el Concejo Deliberante declaraba la emergencia ambiental, social, sanitaria, educativa y laboral. El mismo día, el Ministerio de Minería anunciaba que "los valores de cianuro obtenidos durante el monitoreo de las cuencas del área de influencia directa e indirecta del Proyecto Veladero tomados el día 16 de septiembre por el método colorímetro resultaron negativos".
Dos días después, el juez Pablo Oritja, junto con dos fiscales, allanaba la mina y secuestraba la válvula del conflicto para peritarla. En ese momento, los vecinos recibían camiones con agua embotellada en sus pueblos.
Miguel Giménez Zapiola habla por teléfono a 1400 km de distancia, desde su oficina de Buenos Aires, y dice: "El cianuro, claro, es una sustancia peligrosa, sólo el nombre despierta escozor". Él es el director de Asuntos Corporativos de Barrick Gold Argentina. Y sigue: "Pero es peligrosa dependiendo de cómo se utilice y de los concentrados. En la solución que usa Veladero la proporción de cianuro es del 0,05%: es como disolver una pizca de sal en un litro de agua".
"[Antes del martes pasado, cuando ya todos los valores de presencia de cianuro en los ríos dieron cero], encontramos vestigios en el río Potrerillos, cerca de la mina, y tuvimos tenues lecturas en una traza cercana al río Blanco. Siempre en valores que no ponen en riesgo la vida de las personas", reconoce Giménez Zapiola.
En un comunicado emitido ayer, Barrick Gold dijo: "La compañía confirma que desde el martes 15 de septiembre del corriente todas las mediciones ratifican que no existe presencia de solución cianurada en ninguno de los cursos de agua de las cuencas hídricas desde la mina Veladero hasta la localidad de Jáchal. No hay motivo alguno que haga suponer que puedan registrarse variaciones de estos resultados, a pesar de lo cual se seguirá de manera preventiva monitoreando exhaustivamente toda el área de influencia".
Anteayer, cuando el pueblo de Jáchal se preparaba para manifestarse otra vez, los voceros de Barrick Gold aún no podían confirmar cuántos litros de solución cianurada se habían derramado desde la válvula que falló en Veladero. Primero se había hablado de 15.000 litros. El jueves, la minera dijo que fueron 224.000 litros. "Confirmo que hubo un accidente, el cual por supuesto lamentamos muchísimo", dice Giménez Zapiola. Y explica que fue una falla en una válvula de la cañería que transporta solución cianurada en el valle de lixiviación. Las razones todavía no las puede saber.
Más Información:
Presentarán una propuesta para el monitoreo del agua en el área de infuencia Veladero
Las mineras, fastidiadas con Barrick Gold por el derrame de cianuro
Masivas marchas en San Juan por la contaminación
Barrick asegura que los análisis realizados muestran que no hay cianuro en el agua
Productores sanjuaninos denuncian que “La Barrick gobierna la provincia”
.
Córdoba celebró los dos años de acampe contra Monsanto
En Malvinas Argentinas celebraron dos años de acampe y bloqueo
Fecha de Publicación: 22/09/2015
Fuente: La Mañana de Córdoba
Provincia/Región: Córdoba
Hace dos años, el 19 de setiembre de 2013 más precisamente, las organizaciones ambientalistas y sociales, junto a vecinos de Malvinas Argentina que venían resistiendo a la instalación de Monsanto en esa localidad, organizaron un festival musical que incluyó un acampe en las inmediaciones al predio de la multinacional. A partir de entonces, las carpas nunca se fueron: el acampe se convirtió bloqueo y allí permanece después de dos años.
El festival, por su parte, tuvo el sábado pasado su tercera edición e incluyó una feria, puestos de comida saludable, música, talleres y charlas.
.
Fecha de Publicación: 22/09/2015
Fuente: La Mañana de Córdoba
Provincia/Región: Córdoba
Hace dos años, el 19 de setiembre de 2013 más precisamente, las organizaciones ambientalistas y sociales, junto a vecinos de Malvinas Argentina que venían resistiendo a la instalación de Monsanto en esa localidad, organizaron un festival musical que incluyó un acampe en las inmediaciones al predio de la multinacional. A partir de entonces, las carpas nunca se fueron: el acampe se convirtió bloqueo y allí permanece después de dos años.
El festival, por su parte, tuvo el sábado pasado su tercera edición e incluyó una feria, puestos de comida saludable, música, talleres y charlas.
.
Incendio en el Parque Nacional Río Pilcomayo
Alertan que 8 mil hectáreas del Parque Nacional Río Pilcomayo fueron arrasadas por incendios forestales
Fecha de Publicación: 22/09/2015
Fuente: Clarin
Provincia/Región: Formosa
Se trata de zonas de bosques y pastizales autóctonos. Dos aviones hidrantes buscan controlar el fuego. Creen que se habría iniciado por negligencia de cazadores furtivos.
Unas ocho mil hectáreas de vegetación fueron arrasadas por los incendios forestales que se extendieron en los últimos días en el Parque Nacional Río Pilcomayo, en la provincia de Formosa.
Las llamas, que habría sido iniciadas por negligencia de cazadores furtivos, destrozaron en la última semana gran parte de la flora autóctona de la zona este de ese parque nacional.
Bomberos, guardaparques, personal del Plan de Manejo del Fuego y dos aviones hidrantes trabajaron arduamente en los últimos días para contener el avance del fuego y finalmente extinguirlo.
Pero los daños en el área protegida fueron cuantiosos y en principio, según fuentes del parque, el fuego arrasó con "unas ocho mil hectáreas" de bosque y pastizales.
Los informantes destacaron que la acción coordinada de los equipos que combatieron el fuego evitó que las llamas llegaran al sector oeste donde hay mayor cantidad de fauna.
Fuentes citadas por el diario formoseño La Mañana indicaron que la detección satelital del incendio facilitó las labores de los brigadistas en su localización y extinción. Asimismo, señalaron que la mayor parte del parque cuenta con material combustible, por lo que se logró proteger "más de 23.000 hectáreas que se podrían haber quemado, teniendo en cuenta las condiciones meteorológicas que referían a 40 grados y ráfagas de viento de hasta 55 kilómetros por hora".
El intendente de ese parque nacional, Matías Carpinetto, señló que "lo grave no es que se queme, sino cuándo, cómo y cuánto".
El fuego, añadió en diálogo con La Mañana, "es un disturbio necesario en la ecorregión del Chaco, pero debe de darse en forma natural o haciendo un manejo del fuego que esté respaldado por estudios de investigación que determinen que no se pone en riego el desarrollo de los procesos ecológicos de los ambientes afectados".
.
Fecha de Publicación: 22/09/2015
Fuente: Clarin
Provincia/Región: Formosa
Se trata de zonas de bosques y pastizales autóctonos. Dos aviones hidrantes buscan controlar el fuego. Creen que se habría iniciado por negligencia de cazadores furtivos.
Unas ocho mil hectáreas de vegetación fueron arrasadas por los incendios forestales que se extendieron en los últimos días en el Parque Nacional Río Pilcomayo, en la provincia de Formosa.
Las llamas, que habría sido iniciadas por negligencia de cazadores furtivos, destrozaron en la última semana gran parte de la flora autóctona de la zona este de ese parque nacional.
Bomberos, guardaparques, personal del Plan de Manejo del Fuego y dos aviones hidrantes trabajaron arduamente en los últimos días para contener el avance del fuego y finalmente extinguirlo.
Pero los daños en el área protegida fueron cuantiosos y en principio, según fuentes del parque, el fuego arrasó con "unas ocho mil hectáreas" de bosque y pastizales.
Los informantes destacaron que la acción coordinada de los equipos que combatieron el fuego evitó que las llamas llegaran al sector oeste donde hay mayor cantidad de fauna.
Fuentes citadas por el diario formoseño La Mañana indicaron que la detección satelital del incendio facilitó las labores de los brigadistas en su localización y extinción. Asimismo, señalaron que la mayor parte del parque cuenta con material combustible, por lo que se logró proteger "más de 23.000 hectáreas que se podrían haber quemado, teniendo en cuenta las condiciones meteorológicas que referían a 40 grados y ráfagas de viento de hasta 55 kilómetros por hora".
El intendente de ese parque nacional, Matías Carpinetto, señló que "lo grave no es que se queme, sino cuándo, cómo y cuánto".
El fuego, añadió en diálogo con La Mañana, "es un disturbio necesario en la ecorregión del Chaco, pero debe de darse en forma natural o haciendo un manejo del fuego que esté respaldado por estudios de investigación que determinen que no se pone en riego el desarrollo de los procesos ecológicos de los ambientes afectados".
.
Se concretó el debate de agroquímicos en el Senado
Primer debate sobre agroquímicos en el Senado
Fecha de Publicación: 21/09/2015
Fuente: El Parlamentario
Provincia/Región: Nacional
Fernando "Pino" Solanas, senador nacional de Proyecto Sur y presidente de la Comisión de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Cámara alta, convocó al encuentro, del que participaron especialistas y el titular de la AGN.
Convocado por el senador nacional Fernando “Pino” Solanas, se celebró en la Cámara alta el primer debate sobre agroquímicos en ese cuerpo. El encuentro puso en cuestionamiento el modelo de agronegocio que tiende a la utilización de químicos.
Participaron Leandro Despouy (AGN), Medardo Avila Vázquez (Médicos de Pueblos Fumigados, Universidad Nacional de Córdoba), Damián Marino (químico, doctor en Ciencias Exactas, UNLP, investigador del Conicet), Damián Verzeñassi (médico, co-responsable de Salud Socioambiental, Facultad de Ciencias Médicas de la UNR) y Emanuel Garrido (excoordinador de Medio Ambiente de la Municipalidad de Coronel Suarez, provincia de Buenos Aires).
En un Salón Illia colmado de gente, Solanas abrió el encuentro agradeciendo a los presentes por participar "en este histórico primer debate en el Senado sobre un tema crucial como es el agronegocio y las consecuencias sobre la salud que tiene el modelo rural de explotación a gran escala con granos genéticamente modificados. Lo que menos se debate hoy en plena campaña electoral es el país que queremos. Por culpa de la degradación institucional, tenemos un Congreso que encajona las propuestas de la oposición. Proyecto Sur tiene encajonados 150 proyectos de ley, 37 de los cuales tratan sobre temas importantísimos para todos los ciudadanos".
Por su parte, Despouy manifestó que "vine a contaminarme del espíritu de la gente joven que se acerca a los temas que plantea Solanas" y detalló su trabajo en el tema del Riachuelo. "No sólo hicimos un estudio técnico sino también otro de impacto ambiental que relevó que es el río más contaminado del mundo. Auditamos todas las negociaciones de María Julia Alsogaray y vimos como vetó obras de afluentes cloacales. Convirtió al Riachuelo en una cloaca a cielo abierto", puntualizó.
Medardo Ávila relató su experiencia en el pueblo cordobés de Monte Maíz donde acudió fue convocado por los propios vecinos que comenzaron a enfermarse gravemente. "Trabajamos 35 días sobre una población de 5.000 personas. Analizamos la salud del pueblo y relevamos distintos tipos de asma y enfermedades como hipotiroidismo y lupus, un 3% de los niños tenían malformaciones (el porcentaje normal es de 1.6%) y el 10% de las mujeres perdían sus embarazos (lo normal es de 3%). Nuestros estudios revelaron que la enfermedad más grave de Monte Maíz es el cáncer pero el gobierno de Córdoba oculta esta información. Es una de las zonas de mayor producción de soja, la hectárea vale U$S 8.000 y la gente se muere de cáncer", denunció Ávila.
"Queremos una Argentina democrática, un país más honesto donde hagamos realidad la ética pública, privilegiando las causas y los principios en contra de los que ven en la política una forma de hacer negocios. Tenemos que unirnos, más allá de las diferencias partidarias, en la defensa de causas mayores. Mas allá cualquier dogma, tenemos un compromiso de honor en la defensa de lo que es de todos. Los delitos ambientales dejan secuelas que perdurarán por décadas. Sin naturaleza, sin vida, sin agua, no hay futuro para las próximas generaciones", finalizó Solanas.
.
Fecha de Publicación: 21/09/2015
Fuente: El Parlamentario
Provincia/Región: Nacional
Fernando "Pino" Solanas, senador nacional de Proyecto Sur y presidente de la Comisión de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Cámara alta, convocó al encuentro, del que participaron especialistas y el titular de la AGN.
Convocado por el senador nacional Fernando “Pino” Solanas, se celebró en la Cámara alta el primer debate sobre agroquímicos en ese cuerpo. El encuentro puso en cuestionamiento el modelo de agronegocio que tiende a la utilización de químicos.
Participaron Leandro Despouy (AGN), Medardo Avila Vázquez (Médicos de Pueblos Fumigados, Universidad Nacional de Córdoba), Damián Marino (químico, doctor en Ciencias Exactas, UNLP, investigador del Conicet), Damián Verzeñassi (médico, co-responsable de Salud Socioambiental, Facultad de Ciencias Médicas de la UNR) y Emanuel Garrido (excoordinador de Medio Ambiente de la Municipalidad de Coronel Suarez, provincia de Buenos Aires).
En un Salón Illia colmado de gente, Solanas abrió el encuentro agradeciendo a los presentes por participar "en este histórico primer debate en el Senado sobre un tema crucial como es el agronegocio y las consecuencias sobre la salud que tiene el modelo rural de explotación a gran escala con granos genéticamente modificados. Lo que menos se debate hoy en plena campaña electoral es el país que queremos. Por culpa de la degradación institucional, tenemos un Congreso que encajona las propuestas de la oposición. Proyecto Sur tiene encajonados 150 proyectos de ley, 37 de los cuales tratan sobre temas importantísimos para todos los ciudadanos".
Por su parte, Despouy manifestó que "vine a contaminarme del espíritu de la gente joven que se acerca a los temas que plantea Solanas" y detalló su trabajo en el tema del Riachuelo. "No sólo hicimos un estudio técnico sino también otro de impacto ambiental que relevó que es el río más contaminado del mundo. Auditamos todas las negociaciones de María Julia Alsogaray y vimos como vetó obras de afluentes cloacales. Convirtió al Riachuelo en una cloaca a cielo abierto", puntualizó.
Medardo Ávila relató su experiencia en el pueblo cordobés de Monte Maíz donde acudió fue convocado por los propios vecinos que comenzaron a enfermarse gravemente. "Trabajamos 35 días sobre una población de 5.000 personas. Analizamos la salud del pueblo y relevamos distintos tipos de asma y enfermedades como hipotiroidismo y lupus, un 3% de los niños tenían malformaciones (el porcentaje normal es de 1.6%) y el 10% de las mujeres perdían sus embarazos (lo normal es de 3%). Nuestros estudios revelaron que la enfermedad más grave de Monte Maíz es el cáncer pero el gobierno de Córdoba oculta esta información. Es una de las zonas de mayor producción de soja, la hectárea vale U$S 8.000 y la gente se muere de cáncer", denunció Ávila.
"Queremos una Argentina democrática, un país más honesto donde hagamos realidad la ética pública, privilegiando las causas y los principios en contra de los que ven en la política una forma de hacer negocios. Tenemos que unirnos, más allá de las diferencias partidarias, en la defensa de causas mayores. Mas allá cualquier dogma, tenemos un compromiso de honor en la defensa de lo que es de todos. Los delitos ambientales dejan secuelas que perdurarán por décadas. Sin naturaleza, sin vida, sin agua, no hay futuro para las próximas generaciones", finalizó Solanas.
.
Villa Inflamable sigue en el olvido
Villa Inflamable concentra el sufrimiento ambiental en Argentina
Fecha de Publicación: 20/09/2015
Fuente: IPS
Provincia/Región: CABA
En Villa Inflamable, un asentamiento precario al sur de la capital argentina, los niños están envenenados con plomo. Reubicarlos a ellos y sus familias exige un proceso socioambiental tan complejo como el de las obras de saneamiento de la zona, en una de las cuencas más contaminadas del mundo.
Al pisar Villa Inflamable, incrustado en el Polo Petroquímico de Dock Sud, en el municipio de Avellaneda, en el área metropolitana de Buenos Aires, el sabor de los productos químicos y las partículas de polvo, se sienten en la garganta, en la saliva y en los pulmones.
Pero aquí, donde sus más de 1.500 familias están expuestas a contaminantes de la industria y del suelo rellenado con residuos tóxicos, sobre los que se construyeron viviendas, los niños lo sufren en la sangre.
“Al año tenía 55 (microgramos) de plomo en la sangre. Tuve que internarla”, relató a IPS una residente en el barrio, Brenda Ardiles, sobre su hija, ahora de 3 años. Tiene otra niña de ocho meses, también contaminada
“Cada noche les sangra la nariz, no aguantan el dolor de cabeza, les duelen los huesos, pero como de noche no hay transporte recién a la mañana puedo ir a la guardia (emergencia sanitaria)”, agregó su suegra, Nora Pavón, madre de otros cuatro niños afectados.
El Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades define el envenenamiento de plomo durante la niñez, a partir de 10 microgramos por decilitro en la sangre.
A largo plazo, añade, puede afectar el desarrollo y aprendizaje, la reducción de la inteligencia, pérdida de la audición, e hiperactividad.
“Una de mis hijas está en tercer grado y la otra en cuarto y no saben leer. Los médicos dijeron que ese atraso es producto del plomo”, confirmó Pavón.
Villa Inflamable concentra todos los problemas ambientales de la Cuenca Matanza Riachuelo, que en sus 64 kilómetros de trayecto atraviesa 14 municipios, incluyendo la capital, donde desemboca. En su área viven más de 120.000 familias en 280 asentamientos, de las cuales hay que relocalizar 18.000.
En un lado están las empresas contaminadoras: petroquímicas, hidrocarburíferas, almacenadoras de sustancias químicas y combustibles, y procesadoras de residuos tóxicos.
En el otro, los problemas típicos de la miseria, como viviendas precarias, áreas inundables, basureros clandestinos y falta de saneamiento.
“Esa laguna está toda podrida, no sé qué tiran allí”, indicó Pavón señalando el pantano detrás de su vivienda, rodeado de basura y que funciona como una cloaca natural del barrio.
En total, en la cuenca viven unos cinco millones de personas, 35 por ciento sin agua potable y 55 por ciento sin cloacas.
“Muchos chicos tenían diarrea. La red de agua está contaminada y las conexiones clandestinas no son seguras”, explicó Claudia Espínola, de la Junta Vecinal Sembrando Juntos, que distribuye bidones de agua potable en Villa Inflamable.
La Corte Suprema de Justicia requirió en 2008 la descontaminación del área a la Autoridad de la Cuenca Matanza Riachuelo (Acumar), creada dos años antes y que en 2011 estableció Plan Integral de Saneamiento Ambiental para su limpieza y desarrollo sustentable.
El plan incluye la reconversión industrial, limpieza y descontaminación de ríos y márgenes, recolección y tratamiento de basura, obras de desagüe y potabilización del agua, además de la reurbanización de asentamientos o su reubicación.
En total, engloba 1.600 proyectos a completarse en 2024, incluido la construcción de 1.900 viviendas, con una inversión total del equivalente a 4.000 millones de dólares.
“Nos ofrecieron otro lugar pero la rechacé porque somos tres familias, 15 personas vivimos en esta casa. No cabíamos en la otra aunque hiciéramos malabarismos”, recordó Pavón, que aceptó una segunda propuesta, aunque lamentando que no habrá espacio para que sus niños jueguen.
Muchos no aceptan el traslado por motivos que varían desde la oferta habitacional, al desconocimiento de la grave contaminación.
“A veces las casas son pequeñas y muchos están acostumbrados a terrenos grandes. Otros trabajan o tienen su negocio en su casa, son recicladores, y no saben cómo continuarán allá”, precisó Espínola, en su diálogo con IPS.
Otra razón, más difícil de dirimir, es la rivalidad entre los equipos de fútbol del viejo y nuevo barrio donde se les va a reasentar, en el mismo municipio de Avellaneda.
“Es un problema histórico entre los hinchas de los clubes de Dock Sud y de San Telmo, una rivalidad a veces violenta. Un problema cultural que creemos que podemos revertir y estamos trabajando en eso”, subrayó.
En Villa Inflamable, un centro de salud ambiental controla ahora los niveles de contaminación.
Defensoría vigila
Pero según Leandro García Silva, jefe de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Defensoría del Pueblo de la Nación, que acompaña el fallo judicial, falta un mapeo previo de riesgo.
“El sistema de salud no tiene muchas herramientas para actuar sobre las enfermedades originadas en cuestiones ambientales porque el médico no puede recetar que se limpie el ambiente. Necesitamos adaptar las herramientas de salud pública a este nuevo problema”, enfatizó.
Simultáneamente, Acumar emprendió ambiciosos proyectos de infraestructura, como la construcción de un colector cloacal de 11,5 kilómetros y un emisario subfluvial de 11 kilómetros, financiados por el Banco Mundial con 840 millones de dólares, en obras que deben concluirse en 2016.
Antolín Magallanes, director institucional de Acumar, precisó a IPS que el colector es un ducto subterráneo en una margen del Riachuelo que llevará los líquidos cloacales a dos piletas de decantación, en las localidades de Dock Sud y Berazategui. En esta, ya funciona.
“El colector es una obra muy importante porque 70 u 80 por ciento de la contaminación del Riachuelo es cloacal. Eso resuelve casi por completo ese tema”, destacó.
Asimismo se construirán seis cascadas para oxigenar las aguas, proyectadas por la empresa estatal Agua y Saneamiento Argentino (AySa) y la Universidad de Buenos Aires.
“El capítulo de saneamiento es importantísimo, las obras de infraestructura previstas van aportar un mayor saneamiento y tratamiento, sobre todo en efluentes cloacales y provisión de agua potable”, opinó Javier García Espil, coordinador del equipo del Riachuelo en la Defensoría.
“Pero si eso no se acompaña con gestión ambiental, es decir ordenamiento del territorio, control de las industrias, control de inundaciones, de fomento de nuevos modos de ocupar este territorio, será una respuesta limitada”, enfatizó a IPS.
Transformar el modelo
Acumar reforzó las inspecciones en esta región que aporta 30 por ciento del producto industrial argentino.
“Tenemos empadronadas alrededor de 13.000 empresas, de las cuales unas 7.000 son industriales e identificadas 1.254 contaminantes. Unas 900 ya presentaron planes de reconversión”, aseguró Magallanes.
La Defensoría reconoce esos avances pero critica como insuficientes los créditos para esas reconversiones y los planes estratégicos.
“El problema no es simplemente inspeccionar y ajustar algún proceso, que aunque necesario, es parte de un problema mayor que es definir qué tipo de industrias queremos en el futuro. Un desafío grande que sigue pendiente”, consideró García Espil.
“Es necesario que se pongan en marcha mecanismos nuevos: la gestión ambiental con ordenamiento de territorio, considerando la capacidad de los ecosistemas, y la complejidad del territorio, involucrando la participación social”, acotó García Silva.
Siete años de lucha compleja contra dos siglos de abandono en una cuenca que según Magallanes “ha sido el refugio histórico de millones de personas que no tuvieron donde ir por cuestiones sociales”.
Pavón, inmigrante de la norteña provincia del Chaco, lo resume: “Volvería al Chaco que es más sano y más lindo para criar los chicos pero no hay trabajo. Vi en el noticiero que un chico murió allí de desnutrición”
Aun así intentó volver a su pueblo “para ver si bajaba un poco el plomo de los chicos”, pero fracasó por falta de trabajo. Entre la desnutrición y el plomo, tuvo que elegir el plomo.
.
Fecha de Publicación: 20/09/2015
Fuente: IPS
Provincia/Región: CABA
En Villa Inflamable, un asentamiento precario al sur de la capital argentina, los niños están envenenados con plomo. Reubicarlos a ellos y sus familias exige un proceso socioambiental tan complejo como el de las obras de saneamiento de la zona, en una de las cuencas más contaminadas del mundo.
Al pisar Villa Inflamable, incrustado en el Polo Petroquímico de Dock Sud, en el municipio de Avellaneda, en el área metropolitana de Buenos Aires, el sabor de los productos químicos y las partículas de polvo, se sienten en la garganta, en la saliva y en los pulmones.
Pero aquí, donde sus más de 1.500 familias están expuestas a contaminantes de la industria y del suelo rellenado con residuos tóxicos, sobre los que se construyeron viviendas, los niños lo sufren en la sangre.
“Al año tenía 55 (microgramos) de plomo en la sangre. Tuve que internarla”, relató a IPS una residente en el barrio, Brenda Ardiles, sobre su hija, ahora de 3 años. Tiene otra niña de ocho meses, también contaminada
“Cada noche les sangra la nariz, no aguantan el dolor de cabeza, les duelen los huesos, pero como de noche no hay transporte recién a la mañana puedo ir a la guardia (emergencia sanitaria)”, agregó su suegra, Nora Pavón, madre de otros cuatro niños afectados.
El Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades define el envenenamiento de plomo durante la niñez, a partir de 10 microgramos por decilitro en la sangre.
A largo plazo, añade, puede afectar el desarrollo y aprendizaje, la reducción de la inteligencia, pérdida de la audición, e hiperactividad.
“Una de mis hijas está en tercer grado y la otra en cuarto y no saben leer. Los médicos dijeron que ese atraso es producto del plomo”, confirmó Pavón.
Villa Inflamable concentra todos los problemas ambientales de la Cuenca Matanza Riachuelo, que en sus 64 kilómetros de trayecto atraviesa 14 municipios, incluyendo la capital, donde desemboca. En su área viven más de 120.000 familias en 280 asentamientos, de las cuales hay que relocalizar 18.000.
En un lado están las empresas contaminadoras: petroquímicas, hidrocarburíferas, almacenadoras de sustancias químicas y combustibles, y procesadoras de residuos tóxicos.
En el otro, los problemas típicos de la miseria, como viviendas precarias, áreas inundables, basureros clandestinos y falta de saneamiento.
“Esa laguna está toda podrida, no sé qué tiran allí”, indicó Pavón señalando el pantano detrás de su vivienda, rodeado de basura y que funciona como una cloaca natural del barrio.
En total, en la cuenca viven unos cinco millones de personas, 35 por ciento sin agua potable y 55 por ciento sin cloacas.
“Muchos chicos tenían diarrea. La red de agua está contaminada y las conexiones clandestinas no son seguras”, explicó Claudia Espínola, de la Junta Vecinal Sembrando Juntos, que distribuye bidones de agua potable en Villa Inflamable.
La Corte Suprema de Justicia requirió en 2008 la descontaminación del área a la Autoridad de la Cuenca Matanza Riachuelo (Acumar), creada dos años antes y que en 2011 estableció Plan Integral de Saneamiento Ambiental para su limpieza y desarrollo sustentable.
El plan incluye la reconversión industrial, limpieza y descontaminación de ríos y márgenes, recolección y tratamiento de basura, obras de desagüe y potabilización del agua, además de la reurbanización de asentamientos o su reubicación.
En total, engloba 1.600 proyectos a completarse en 2024, incluido la construcción de 1.900 viviendas, con una inversión total del equivalente a 4.000 millones de dólares.
“Nos ofrecieron otro lugar pero la rechacé porque somos tres familias, 15 personas vivimos en esta casa. No cabíamos en la otra aunque hiciéramos malabarismos”, recordó Pavón, que aceptó una segunda propuesta, aunque lamentando que no habrá espacio para que sus niños jueguen.
Muchos no aceptan el traslado por motivos que varían desde la oferta habitacional, al desconocimiento de la grave contaminación.
“A veces las casas son pequeñas y muchos están acostumbrados a terrenos grandes. Otros trabajan o tienen su negocio en su casa, son recicladores, y no saben cómo continuarán allá”, precisó Espínola, en su diálogo con IPS.
Otra razón, más difícil de dirimir, es la rivalidad entre los equipos de fútbol del viejo y nuevo barrio donde se les va a reasentar, en el mismo municipio de Avellaneda.
“Es un problema histórico entre los hinchas de los clubes de Dock Sud y de San Telmo, una rivalidad a veces violenta. Un problema cultural que creemos que podemos revertir y estamos trabajando en eso”, subrayó.
En Villa Inflamable, un centro de salud ambiental controla ahora los niveles de contaminación.
Defensoría vigila
Pero según Leandro García Silva, jefe de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Defensoría del Pueblo de la Nación, que acompaña el fallo judicial, falta un mapeo previo de riesgo.
“El sistema de salud no tiene muchas herramientas para actuar sobre las enfermedades originadas en cuestiones ambientales porque el médico no puede recetar que se limpie el ambiente. Necesitamos adaptar las herramientas de salud pública a este nuevo problema”, enfatizó.
Simultáneamente, Acumar emprendió ambiciosos proyectos de infraestructura, como la construcción de un colector cloacal de 11,5 kilómetros y un emisario subfluvial de 11 kilómetros, financiados por el Banco Mundial con 840 millones de dólares, en obras que deben concluirse en 2016.
Antolín Magallanes, director institucional de Acumar, precisó a IPS que el colector es un ducto subterráneo en una margen del Riachuelo que llevará los líquidos cloacales a dos piletas de decantación, en las localidades de Dock Sud y Berazategui. En esta, ya funciona.
“El colector es una obra muy importante porque 70 u 80 por ciento de la contaminación del Riachuelo es cloacal. Eso resuelve casi por completo ese tema”, destacó.
Asimismo se construirán seis cascadas para oxigenar las aguas, proyectadas por la empresa estatal Agua y Saneamiento Argentino (AySa) y la Universidad de Buenos Aires.
“El capítulo de saneamiento es importantísimo, las obras de infraestructura previstas van aportar un mayor saneamiento y tratamiento, sobre todo en efluentes cloacales y provisión de agua potable”, opinó Javier García Espil, coordinador del equipo del Riachuelo en la Defensoría.
“Pero si eso no se acompaña con gestión ambiental, es decir ordenamiento del territorio, control de las industrias, control de inundaciones, de fomento de nuevos modos de ocupar este territorio, será una respuesta limitada”, enfatizó a IPS.
Transformar el modelo
Acumar reforzó las inspecciones en esta región que aporta 30 por ciento del producto industrial argentino.
“Tenemos empadronadas alrededor de 13.000 empresas, de las cuales unas 7.000 son industriales e identificadas 1.254 contaminantes. Unas 900 ya presentaron planes de reconversión”, aseguró Magallanes.
La Defensoría reconoce esos avances pero critica como insuficientes los créditos para esas reconversiones y los planes estratégicos.
“El problema no es simplemente inspeccionar y ajustar algún proceso, que aunque necesario, es parte de un problema mayor que es definir qué tipo de industrias queremos en el futuro. Un desafío grande que sigue pendiente”, consideró García Espil.
“Es necesario que se pongan en marcha mecanismos nuevos: la gestión ambiental con ordenamiento de territorio, considerando la capacidad de los ecosistemas, y la complejidad del territorio, involucrando la participación social”, acotó García Silva.
Siete años de lucha compleja contra dos siglos de abandono en una cuenca que según Magallanes “ha sido el refugio histórico de millones de personas que no tuvieron donde ir por cuestiones sociales”.
Pavón, inmigrante de la norteña provincia del Chaco, lo resume: “Volvería al Chaco que es más sano y más lindo para criar los chicos pero no hay trabajo. Vi en el noticiero que un chico murió allí de desnutrición”
Aun así intentó volver a su pueblo “para ver si bajaba un poco el plomo de los chicos”, pero fracasó por falta de trabajo. Entre la desnutrición y el plomo, tuvo que elegir el plomo.
.
Pampa del Indio: el agua con un 56% más de glifosato
Una investigación revela que el agua contiene más de 56 % de glifosato
Fecha de Publicación: 21/09/2015
Fuente: Chaco Día por Día
Provincia/Región: Chaco
Durante tres años, estudiantes de la Universidad de Buenos Aires realizaron muestreos en Pampa del Indio, parajes de la zona, el río Bermejo y Presidencia Roca. Los resultados destacan que las aguas para el consumo humano presentan valores de glifosato superiores a lo establecido por el Código Alimentario Argentino.
El matutino elDIARIO de la Región tuvo acceso a los documentos dados a conocer hace días. El Informe da cuenta de la alta concentración de tóxicos en las aguas.
El estudio realizado bajo el proyecto de investigación “Herramientas para el reclamo de campesinos y pueblos originarios de Pampa del Indio para el acceso de agua potable y riego” tomó muestras del agua de parajes de Pampa del Indio, del Río Bermejo y de las redes de aguas de Pampa del Indio y Roca. “Sobre las muestras obtenidas, se investigaron parámetros fisicoquímicos, contenido de arsénico y presencia de glifosato”, destaca el documento.
Y señala: “La población objetivo de estos estudios son campesinos pobres e integrantes de la comunidad Qom de Pampa del Indio, Chaco. Se propuso en diálogo con la población y la realización de actividades de divulgación sobre la problemática de la contaminación del agua en el lugar, como también en el ámbito de Ia FCEyN”.
En las conclusiones, el estudio consigna que “los resultados de estos estudios mostraron en forma fehaciente que la gran mayoría de las fuentes utilizadas por los campesinos y originarios no resulta apta para consumo humano”.
“De los puntos de muestreo analizados en los parajes de Pampa del Indio, el 32 % presentó al menos un parámetro en alguno de los muestreos por fuera de los limites definidos por el Código Alimentario Argentino”, indica.
En relación a la contaminación por plaguicidas, los investigadores detallan: “Durante el primer muestreo, varios pobladores de Campo Medina y Lote 4 nos señalaron que semanas antes habían fumigado en los latifundios linderos, los resultados señalaron la presencia de glifosato en el 56 % (S/9) de los puntos de muestreo analizados en los parajes de Pampa del Indio”. Entre estas muestras, es de destacar la sala de salud Campo Medina, en la que se determinó alta dureza y sulfatos, contaminación por arsénico, metales pesados e incluso presencia de glifosato. También se determinó este contaminante en el agua que ingresaba para su potabilizador, a la planta de tratamiento ubicada en Roca.
La investigación realizada por tres años consecutivos, 2011, 2012 y 2013, sugiere no consumir el agua suministrada por las redes o pozos, ya que no es apta para el consumo, en especial, en niños menores de un año.
.
Fecha de Publicación: 21/09/2015
Fuente: Chaco Día por Día
Provincia/Región: Chaco
Durante tres años, estudiantes de la Universidad de Buenos Aires realizaron muestreos en Pampa del Indio, parajes de la zona, el río Bermejo y Presidencia Roca. Los resultados destacan que las aguas para el consumo humano presentan valores de glifosato superiores a lo establecido por el Código Alimentario Argentino.
El matutino elDIARIO de la Región tuvo acceso a los documentos dados a conocer hace días. El Informe da cuenta de la alta concentración de tóxicos en las aguas.
El estudio realizado bajo el proyecto de investigación “Herramientas para el reclamo de campesinos y pueblos originarios de Pampa del Indio para el acceso de agua potable y riego” tomó muestras del agua de parajes de Pampa del Indio, del Río Bermejo y de las redes de aguas de Pampa del Indio y Roca. “Sobre las muestras obtenidas, se investigaron parámetros fisicoquímicos, contenido de arsénico y presencia de glifosato”, destaca el documento.
Y señala: “La población objetivo de estos estudios son campesinos pobres e integrantes de la comunidad Qom de Pampa del Indio, Chaco. Se propuso en diálogo con la población y la realización de actividades de divulgación sobre la problemática de la contaminación del agua en el lugar, como también en el ámbito de Ia FCEyN”.
En las conclusiones, el estudio consigna que “los resultados de estos estudios mostraron en forma fehaciente que la gran mayoría de las fuentes utilizadas por los campesinos y originarios no resulta apta para consumo humano”.
“De los puntos de muestreo analizados en los parajes de Pampa del Indio, el 32 % presentó al menos un parámetro en alguno de los muestreos por fuera de los limites definidos por el Código Alimentario Argentino”, indica.
En relación a la contaminación por plaguicidas, los investigadores detallan: “Durante el primer muestreo, varios pobladores de Campo Medina y Lote 4 nos señalaron que semanas antes habían fumigado en los latifundios linderos, los resultados señalaron la presencia de glifosato en el 56 % (S/9) de los puntos de muestreo analizados en los parajes de Pampa del Indio”. Entre estas muestras, es de destacar la sala de salud Campo Medina, en la que se determinó alta dureza y sulfatos, contaminación por arsénico, metales pesados e incluso presencia de glifosato. También se determinó este contaminante en el agua que ingresaba para su potabilizador, a la planta de tratamiento ubicada en Roca.
La investigación realizada por tres años consecutivos, 2011, 2012 y 2013, sugiere no consumir el agua suministrada por las redes o pozos, ya que no es apta para el consumo, en especial, en niños menores de un año.
.
La 7722 respaldad por el Procurador General
El Procurador General se pronunció a favor de la constitucionalidad de la Ley 7722
Fecha de Publicación: 20/09/2015
Fuente: Diario San Rafael
Provincia/Región: Mendoza
Luego de haber pedido una ampliación del plazo, que vencía originalmente el 10 de septiembre, llegó el pronunciamiento del procurador general Rodolfo González, tras haber solicitado más información para pronunciarse sobre la constitucionalidad ley 7722.
"Se entiende que la ley 7722 es constitucionalmente válida y, por lo tanto, deberían rechazarse las pretensiones declarativas de inconstitucionalidad hechas valer en los procesos acumulados", señala el escrito, luego de varias páginas de argumentación, y resalta que la norma "garantiza especialmente el recurso hídrico como esencial para la vida".
Las empresas invocan que la minería debería estar regida exclusivamente por el código de minería, mientras que el procurador tomó una visión más amplia, haciendo referencia a un corpus de "normas provinciales complementarias maximizadoras de la protección ambiental", y también al texto constitucional, cuyo artículo 41 permite a la provincia fijar "niveles más exigentes de protección ambiental y en ningún caso disminuirlos, ya que siendo una función delegada a la Nación estaría en pugna con la supremacía de la Constitución".
La ley que prohíbe la minería que utiliza químicos contaminantes como el cianuro, el mercurio y el ácido sulfúrico, utilizados en la extracción minera metalífera, enfrenta 13 demandas de inconstitucionalidad. Algunos de los demandantes son la Asociación de Profesionales de la CNEA, Minera del Oeste SRL, Desarrollo de Prospectos Mineros, Minera San Jorge, Cognito Limited, Minera Río de la Plata y Minera Aguacu.
Además, el fallo de la Suprema Corte deberá llegar en momentos en que está fresco el desastre que causó la minera Barrick Gold en San Juan, con la rotura de un caño que llevaba lo que llaman solución cianurada, en la mina Veladero, e hizo entrar en pánico a la población de Jachal y determinó que varias poblaciones no puedan consumir agua de los cauces, según lo solicitó formalmente la provincia.
Si faltaban argumentos, la realidad dio uno insoslayable de cómo trabajan las megamineras.
.
Fecha de Publicación: 20/09/2015
Fuente: Diario San Rafael
Provincia/Región: Mendoza
Luego de haber pedido una ampliación del plazo, que vencía originalmente el 10 de septiembre, llegó el pronunciamiento del procurador general Rodolfo González, tras haber solicitado más información para pronunciarse sobre la constitucionalidad ley 7722.
"Se entiende que la ley 7722 es constitucionalmente válida y, por lo tanto, deberían rechazarse las pretensiones declarativas de inconstitucionalidad hechas valer en los procesos acumulados", señala el escrito, luego de varias páginas de argumentación, y resalta que la norma "garantiza especialmente el recurso hídrico como esencial para la vida".
Las empresas invocan que la minería debería estar regida exclusivamente por el código de minería, mientras que el procurador tomó una visión más amplia, haciendo referencia a un corpus de "normas provinciales complementarias maximizadoras de la protección ambiental", y también al texto constitucional, cuyo artículo 41 permite a la provincia fijar "niveles más exigentes de protección ambiental y en ningún caso disminuirlos, ya que siendo una función delegada a la Nación estaría en pugna con la supremacía de la Constitución".
La ley que prohíbe la minería que utiliza químicos contaminantes como el cianuro, el mercurio y el ácido sulfúrico, utilizados en la extracción minera metalífera, enfrenta 13 demandas de inconstitucionalidad. Algunos de los demandantes son la Asociación de Profesionales de la CNEA, Minera del Oeste SRL, Desarrollo de Prospectos Mineros, Minera San Jorge, Cognito Limited, Minera Río de la Plata y Minera Aguacu.
Además, el fallo de la Suprema Corte deberá llegar en momentos en que está fresco el desastre que causó la minera Barrick Gold en San Juan, con la rotura de un caño que llevaba lo que llaman solución cianurada, en la mina Veladero, e hizo entrar en pánico a la población de Jachal y determinó que varias poblaciones no puedan consumir agua de los cauces, según lo solicitó formalmente la provincia.
Si faltaban argumentos, la realidad dio uno insoslayable de cómo trabajan las megamineras.
.
Córdoba: TSJ ratifica condenas a fumigadores
El TSJ ratificó el fallo que condena la fumigación por agroquímicos
Fecha de Publicación: 20/09/2015
Fuente: La Mañana de Córdoba
Provincia/Región: Córdoba
El Tribunal Superior de Justicia rechazó los recursos de casación presentados por el productor agrícola Francisco Rafael Parra y el agroaplicador Edgardo Jorge Pancello, condenados por la Cámara 1ª del Crimen por contaminación ambiental.
“Es razonable restringir la pulverización con plaguicidas en zonas pobladas”, concluyó el fallo al que ayer arribaron los vocales del Tribunal Superior de Justicia de Córdoba, rechazando los recursos de casación presentados por el productor agrícola Francisco Rafael Parra y el agroaplicador Edgardo Jorge Parcelo.
Ambos fueron condenados el 22 de agosto de 2012 por la Cámara 1ª del Crimen de Córdoba por contaminación ambiental en barrio Ituzaingó. El TSJ confirmó ayer las condenas por infracción a la Ley de Residuos Peligrosos 24.051.
La Sala Penal precisó que el sentido y alcance acerca de los “residuos peligrosos” debe efectuarse en consideración al bloque normativo completo en el que se inserta la Ley 24.051.
Lo que caracteriza normativamente al residuo consiste en que se trata de objetos peligrosos para la salud humana y el medio ambiente que, por tal cualidad, tienen por destino legal la eliminación. En tal sentido, destacó que entre los plaguicidas prohibidos totalmente por la legislación interna, se encontraron Dieldrín y DDT. Otros plaguicidas (como glifosato y endosulfán) no se encontraban prohibidos por la legislación nacional, pero la provincia y los municipios conservan competencias para restringir las pulverizaciones “en zonas muy próximas a los centros poblacionales”, con base el principio de prevención o precaución en materia de salud pública y política ambiental.
Cabe destacar que desde la defensa del productor agrícola Francisco Parra, sostuvo como argumento de casación que los plaguicidas no son “residuos peligrosos” con lo cual su cliente no puede ser condenado en base a la Ley Nacional de Residuos Peligrosos.
Sin embargo, el TSJ consideró que “más relevante que las expresiones que se utilicen (desechos, sustancias), en base a las que discrepan la sentencia y el recurrente, lo que caracteriza normativamente al residuo consiste en que se trata de objetos peligrosos que, por tal cualidad, tienen por destino legal la eliminación, aunque lo sea de aquella a la que se está obligado a realizar y, en infracción, se sigue utilizando, ya que sería un contrasentido denominarlas ‘sustancia’ o ‘producto’, pues normativamente son residuos si deben ser eliminados”, argumentó el TSJ.
La sentencia remarca que, en 2002 y 2003 antes de los hechos investigados en esta causa, barrio Ituzaingó había sido declarado en “emergencia sanitaria” por la Municipalidad de Córdoba y que por tratarse de un “colectivo vulnerable sanitariamente” se habían prohibido las pulverizaciones de plaguicidas o biocidas químicos de cualquier tipo o dosis a una distancia inferior a los 2.500 metros.
El TSJ precisó que “el uso de plaguicidas podrá configurar un riesgo permitido en el ámbito para el cual ese empleo comporta ciertos beneficios para la explotación agrícola”, pero agregó que constituye “un riesgo no permitido” cuando se utiliza en ámbitos territoriales prohibidos que están cerca del asentamiento de conjuntos poblacionales.
“Obviamente estos centros no son espacios de cultivo, sino el lugar donde viven las personas, la pulverización carece en relación a ellos de toda utilidad sobre la que descansa el principio de riesgo permitido”, expresó el alto cuerpo.
.
Fecha de Publicación: 20/09/2015
Fuente: La Mañana de Córdoba
Provincia/Región: Córdoba
El Tribunal Superior de Justicia rechazó los recursos de casación presentados por el productor agrícola Francisco Rafael Parra y el agroaplicador Edgardo Jorge Pancello, condenados por la Cámara 1ª del Crimen por contaminación ambiental.
“Es razonable restringir la pulverización con plaguicidas en zonas pobladas”, concluyó el fallo al que ayer arribaron los vocales del Tribunal Superior de Justicia de Córdoba, rechazando los recursos de casación presentados por el productor agrícola Francisco Rafael Parra y el agroaplicador Edgardo Jorge Parcelo.
Ambos fueron condenados el 22 de agosto de 2012 por la Cámara 1ª del Crimen de Córdoba por contaminación ambiental en barrio Ituzaingó. El TSJ confirmó ayer las condenas por infracción a la Ley de Residuos Peligrosos 24.051.
La Sala Penal precisó que el sentido y alcance acerca de los “residuos peligrosos” debe efectuarse en consideración al bloque normativo completo en el que se inserta la Ley 24.051.
Lo que caracteriza normativamente al residuo consiste en que se trata de objetos peligrosos para la salud humana y el medio ambiente que, por tal cualidad, tienen por destino legal la eliminación. En tal sentido, destacó que entre los plaguicidas prohibidos totalmente por la legislación interna, se encontraron Dieldrín y DDT. Otros plaguicidas (como glifosato y endosulfán) no se encontraban prohibidos por la legislación nacional, pero la provincia y los municipios conservan competencias para restringir las pulverizaciones “en zonas muy próximas a los centros poblacionales”, con base el principio de prevención o precaución en materia de salud pública y política ambiental.
Cabe destacar que desde la defensa del productor agrícola Francisco Parra, sostuvo como argumento de casación que los plaguicidas no son “residuos peligrosos” con lo cual su cliente no puede ser condenado en base a la Ley Nacional de Residuos Peligrosos.
Sin embargo, el TSJ consideró que “más relevante que las expresiones que se utilicen (desechos, sustancias), en base a las que discrepan la sentencia y el recurrente, lo que caracteriza normativamente al residuo consiste en que se trata de objetos peligrosos que, por tal cualidad, tienen por destino legal la eliminación, aunque lo sea de aquella a la que se está obligado a realizar y, en infracción, se sigue utilizando, ya que sería un contrasentido denominarlas ‘sustancia’ o ‘producto’, pues normativamente son residuos si deben ser eliminados”, argumentó el TSJ.
La sentencia remarca que, en 2002 y 2003 antes de los hechos investigados en esta causa, barrio Ituzaingó había sido declarado en “emergencia sanitaria” por la Municipalidad de Córdoba y que por tratarse de un “colectivo vulnerable sanitariamente” se habían prohibido las pulverizaciones de plaguicidas o biocidas químicos de cualquier tipo o dosis a una distancia inferior a los 2.500 metros.
El TSJ precisó que “el uso de plaguicidas podrá configurar un riesgo permitido en el ámbito para el cual ese empleo comporta ciertos beneficios para la explotación agrícola”, pero agregó que constituye “un riesgo no permitido” cuando se utiliza en ámbitos territoriales prohibidos que están cerca del asentamiento de conjuntos poblacionales.
“Obviamente estos centros no son espacios de cultivo, sino el lugar donde viven las personas, la pulverización carece en relación a ellos de toda utilidad sobre la que descansa el principio de riesgo permitido”, expresó el alto cuerpo.
.
Bosques con ganadería integrada, el objetivo de agricultura
Agricultura avanza en el Plan Nacional de Bosques con Ganadería Integrada
Fecha de Publicación: 20/09/2015
Fuente: Terra
Provincia/Región: Nacional
Con el objetivo central de aumentar y consolidar la productividad de una manera sustentable, el Secretario de Agricultura de la Nación, Gabriel Delgado, firmó el convenio de cooperación con la provincia de Salta para desarrollar el Plan Nacional de Bosques con Ganadería Integrada.
Al respecto, Delgado destacó el trabajo del ministro Carlos Casamiquela y del jefe de Gabinete de la cartera, Héctor Espina, para llegar a esta medida y resaltó la importancia de trabajar con una "mirada productiva de lo ambiental y ambiental de lo productivo."
La Ley Nacional de Bosques 26331 clasifica los bosques de la siguiente manera: rojos, amarillos y verdes según el grado de conservación que requiere cada tipo.
La categoría rojo posee un valor de conservación alto, la amarilla mediano, y la verde bajo.
En este sentido, el objetivo del Plan es avanzar en el desarrollo de los bosques amarillos mediante una integración con la actividad ganadera.
"Había 32 millones de hectáreas pintadas de amarillo que no tenían una definición. Es uno de los hechos más importantes de nuestra gestión. La región chaqueña tiene más de 14 millones de hectáreas en esta situación que ahora formarán parte de la producción sustentable", explicó Delgado.
Además, resaltó el cambio de paradigma que significa el trabajo articulado que, mediante este Convenio, se ha generado entre Agricultura y Ambiente.
El trabajo en conjunto entre las provincias y las distintas Secretarías representa un fortalecimiento de la institucionalidad que es fundamental a la hora de pensar en el desarrollo agroindustrial del país.
Participaron del encuentro Baltasar Saravia, ministro de Ambiente y Producción Sustentable de Salta; Lucio Paz Posse, de la Subsecretaria de Planificación y Política Ambiental de la Nación; Silva Révora, secretario de Asuntos Agrarios; Gustavo Paúl, secretario de Ambiente; Víctor Rosales, director de Bosque y Fauna de Santiago del Estero y Luciano Olivares, subsecretario de Recursos Naturales de Chaco.
.
Fecha de Publicación: 20/09/2015
Fuente: Terra
Provincia/Región: Nacional
Con el objetivo central de aumentar y consolidar la productividad de una manera sustentable, el Secretario de Agricultura de la Nación, Gabriel Delgado, firmó el convenio de cooperación con la provincia de Salta para desarrollar el Plan Nacional de Bosques con Ganadería Integrada.
Al respecto, Delgado destacó el trabajo del ministro Carlos Casamiquela y del jefe de Gabinete de la cartera, Héctor Espina, para llegar a esta medida y resaltó la importancia de trabajar con una "mirada productiva de lo ambiental y ambiental de lo productivo."
La Ley Nacional de Bosques 26331 clasifica los bosques de la siguiente manera: rojos, amarillos y verdes según el grado de conservación que requiere cada tipo.
La categoría rojo posee un valor de conservación alto, la amarilla mediano, y la verde bajo.
En este sentido, el objetivo del Plan es avanzar en el desarrollo de los bosques amarillos mediante una integración con la actividad ganadera.
"Había 32 millones de hectáreas pintadas de amarillo que no tenían una definición. Es uno de los hechos más importantes de nuestra gestión. La región chaqueña tiene más de 14 millones de hectáreas en esta situación que ahora formarán parte de la producción sustentable", explicó Delgado.
Además, resaltó el cambio de paradigma que significa el trabajo articulado que, mediante este Convenio, se ha generado entre Agricultura y Ambiente.
El trabajo en conjunto entre las provincias y las distintas Secretarías representa un fortalecimiento de la institucionalidad que es fundamental a la hora de pensar en el desarrollo agroindustrial del país.
Participaron del encuentro Baltasar Saravia, ministro de Ambiente y Producción Sustentable de Salta; Lucio Paz Posse, de la Subsecretaria de Planificación y Política Ambiental de la Nación; Silva Révora, secretario de Asuntos Agrarios; Gustavo Paúl, secretario de Ambiente; Víctor Rosales, director de Bosque y Fauna de Santiago del Estero y Luciano Olivares, subsecretario de Recursos Naturales de Chaco.
.
Barrick y sus 224.000 litros de cianurados derramados
Barrick derramó 14 veces más de de solución cianurada de lo que se pensaba
Fecha de Publicación: 19/09/2015
Fuente: La Nación
Provincia/Región: San Juan
El incidente ambiental que desde hace cinco días mantiene en tensión a dos departamentos en el norte de San Juan por el derrame de solución cianurada arrojó los primeros datos oficiales. El informe que la minera Barrick Gold elevó al Ministerio de Minería provincial dice que la cantidad de solución cianurada que se derramó fue de 224.000 litros, muy lejos de los 15.000 litros que señalaba el mensaje por WhatsApp que se hizo cadena y se viralizó en las redes sociales.
Del informe surge que el incidente se descubrió el domingo pasado, a las 10, en la compuerta del Canal Norte. A las 11.15 el líder del Valle avisó a Supervisión que había una fuga de solución cianurada. Dos minutos después, el mismo líder solicitó apoyo por radio frecuencia a maquinaria pesada (topadoras, retroexcavadoras y cargadora) ya que se identificó el deslizamiento del talud por fuera del Valle hacia el Canal Norte. A las 12.30 se cerró definitivamente la válvula. Cerca de las 15 se comunicó el incidente a la gerencia en la ciudad de San Juan. Se le dio aviso también al secretario de Gestión Ambiental y Policía Minera, al ministro de Minería y al gobernador José Luis Gioja.
Mientras este informe tomaba estado público, ayer en Jáchal el presidente de OSSE, la empresa estatal de agua, se reunía con la asamblea y firmaba un acta en la cual se sostenía que tanto el agua que llegaba a la planta potabilizadora que maneja la empresa como otras plantas que manejan las uniones vecinales, estaba apta para consumo humano.
Cerca de las 18, varios equipos con pack de agua mineral llegaban al depósito de la Secretaría de Obras del municipio, la que será distribuida a partir de esta mañana en las localidades más alejadas de la villa cabecera.
Según confirmaron integrantes del Comité de Emergencia, se entregarán dos litros de agua diaria por persona. En Jáchal habitan 21.000 personas, según la última actualización. Por primera vez algunos ánimos se descontrolaron y verbalmente cuestionaron al titular de OSSE y hasta le pegaron una patada a la camioneta del juez Pablo Oritja, quien paralizó la actividad en la mina Veladero. Los fiscales y Oritja subieron a las 14 a la zona del derrame a tomar muestras de agua.
Más Información:
Auditoría: expertos de un organismo de la ONU analizarán los ríos cercanos a Veladero
Derrame de cianuro: exigen interpelar a los ministros de Minería y Medio Ambiente de San Juan
.
Fecha de Publicación: 19/09/2015
Fuente: La Nación
Provincia/Región: San Juan
El incidente ambiental que desde hace cinco días mantiene en tensión a dos departamentos en el norte de San Juan por el derrame de solución cianurada arrojó los primeros datos oficiales. El informe que la minera Barrick Gold elevó al Ministerio de Minería provincial dice que la cantidad de solución cianurada que se derramó fue de 224.000 litros, muy lejos de los 15.000 litros que señalaba el mensaje por WhatsApp que se hizo cadena y se viralizó en las redes sociales.
Del informe surge que el incidente se descubrió el domingo pasado, a las 10, en la compuerta del Canal Norte. A las 11.15 el líder del Valle avisó a Supervisión que había una fuga de solución cianurada. Dos minutos después, el mismo líder solicitó apoyo por radio frecuencia a maquinaria pesada (topadoras, retroexcavadoras y cargadora) ya que se identificó el deslizamiento del talud por fuera del Valle hacia el Canal Norte. A las 12.30 se cerró definitivamente la válvula. Cerca de las 15 se comunicó el incidente a la gerencia en la ciudad de San Juan. Se le dio aviso también al secretario de Gestión Ambiental y Policía Minera, al ministro de Minería y al gobernador José Luis Gioja.
Mientras este informe tomaba estado público, ayer en Jáchal el presidente de OSSE, la empresa estatal de agua, se reunía con la asamblea y firmaba un acta en la cual se sostenía que tanto el agua que llegaba a la planta potabilizadora que maneja la empresa como otras plantas que manejan las uniones vecinales, estaba apta para consumo humano.
Cerca de las 18, varios equipos con pack de agua mineral llegaban al depósito de la Secretaría de Obras del municipio, la que será distribuida a partir de esta mañana en las localidades más alejadas de la villa cabecera.
Según confirmaron integrantes del Comité de Emergencia, se entregarán dos litros de agua diaria por persona. En Jáchal habitan 21.000 personas, según la última actualización. Por primera vez algunos ánimos se descontrolaron y verbalmente cuestionaron al titular de OSSE y hasta le pegaron una patada a la camioneta del juez Pablo Oritja, quien paralizó la actividad en la mina Veladero. Los fiscales y Oritja subieron a las 14 a la zona del derrame a tomar muestras de agua.
Más Información:
Auditoría: expertos de un organismo de la ONU analizarán los ríos cercanos a Veladero
Derrame de cianuro: exigen interpelar a los ministros de Minería y Medio Ambiente de San Juan
.
Scioli continuará con las represas
Scioli aseguró concreción de las represas y que profundizará la relación con China
Fecha de Publicación: 19/09/2015
Fuente: Tiempo Sur
Provincia/Región: Nacional
El candidato a presidente de la nación, a través de su hermano José Pepe Scioli, presidente de la Fundación DAR, comunicó a directivos de la empresa Gezohuba que continuará con la obra hidroeléctrica que se realiza en el río Santa Cruz.
El martes 15 del corriente en la sede de la Fundación DAR, su presidente José Scioli -quién se encontraba acompañado por el secretario de Relaciones Internacionales de la campaña Scioli Presidente, Rafael Follonier- se reunió con los directivos de la empresa China Gezohuba, en la cual se analizó la puesta en marcha de la construcción de las represas Néstor Kirchner y Jorge Cepernic, en la provincia de Santa Cruz.
La empresa china, a través de su manager general, Yiafu Yuan, resaltó la importancia de las inversiones a realizar y la voluntad de seguir invirtiendo en el país. Por su parte, José Pepe Scioli destacó que su hermano, candidato a presidente por el Frente para la Victoria, Daniel Scioli, no sólo concretará el proyecto en marcha, sino que profundizará la relación con la República Popular China, iniciada por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, en el marco de los convenios binacionales subscriptos entre los dos países.
Coincidieron en que además de que el movimiento económico que significará para la provincia de Santa Cruz en particular y para la Argentina en general, se deberá poner énfasis en la generación de trabajo para los argentinos y en capacitar mano de obra y profesionales en estos trascendentes proyectos.
El directivo chino, que fue acompañado por Huamping Xion y los Dres. Olaf Aaset y Pablo Barberena, invito a Daniel Scioli y a los directivos de la Fundación DAR a visitar in situ dónde se están construyendo las represas y tomar contacto con los trabajadores que se están desempeñando en la misma.
.
Fecha de Publicación: 19/09/2015
Fuente: Tiempo Sur
Provincia/Región: Nacional
El candidato a presidente de la nación, a través de su hermano José Pepe Scioli, presidente de la Fundación DAR, comunicó a directivos de la empresa Gezohuba que continuará con la obra hidroeléctrica que se realiza en el río Santa Cruz.
El martes 15 del corriente en la sede de la Fundación DAR, su presidente José Scioli -quién se encontraba acompañado por el secretario de Relaciones Internacionales de la campaña Scioli Presidente, Rafael Follonier- se reunió con los directivos de la empresa China Gezohuba, en la cual se analizó la puesta en marcha de la construcción de las represas Néstor Kirchner y Jorge Cepernic, en la provincia de Santa Cruz.
La empresa china, a través de su manager general, Yiafu Yuan, resaltó la importancia de las inversiones a realizar y la voluntad de seguir invirtiendo en el país. Por su parte, José Pepe Scioli destacó que su hermano, candidato a presidente por el Frente para la Victoria, Daniel Scioli, no sólo concretará el proyecto en marcha, sino que profundizará la relación con la República Popular China, iniciada por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, en el marco de los convenios binacionales subscriptos entre los dos países.
Coincidieron en que además de que el movimiento económico que significará para la provincia de Santa Cruz en particular y para la Argentina en general, se deberá poner énfasis en la generación de trabajo para los argentinos y en capacitar mano de obra y profesionales en estos trascendentes proyectos.
El directivo chino, que fue acompañado por Huamping Xion y los Dres. Olaf Aaset y Pablo Barberena, invito a Daniel Scioli y a los directivos de la Fundación DAR a visitar in situ dónde se están construyendo las represas y tomar contacto con los trabajadores que se están desempeñando en la misma.
.
Reciclado de pilas: el próximo paso es otra planta
Construirán nueva planta para el reciclado de pilas
Fecha de Publicación: 19/09/2015
Fuente: El Día
Provincia/Región: Buenos Aires
Surge de un acuerdo entre la Comuna y la CIC. Actualmente se tratan 80 kilos por mes y quieren llevar la cifra a 600 kilos
Con el objetivo de potenciar la capacidad de tratamiento de pilas agotadas de la Ciudad, la Municipalidad de La Plata acaba de firmar un convenio con la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC) orientado a la construcción y puesta en marcha de una nueva planta de reciclado de ese desecho tóxico.
El acuerdo fue rubricado ayer a la mañana entre el intendente Pablo Bruera y el presidente de la CIC, José Rodríguez Silveira, y forma parte de una iniciativa que apunta a aumentar el volumen de pilas que se reciclan por mes en La Plata: actualmente se tratan en promedio unos 80 kilos mensuales (el equivalente a lo producido por 8 mil habitantes), mientras que la idea es que, en el mediano plazo, se reciclen alrededor de 600 kilos.
El convenio establece que la CIC, a través de la Planta Piloto Multipropósito – Laboratorio de Servicio a la Industria y al Sistema Científico (PLAPIMU-LASEISIC), asistirá a los técnicos que designe el gobierno municipal para la construcción, puesta en funcionamiento y seguimiento de la planta.
En tal sentido, la PLAPIMU-LASEISIC controlará el avance de la construcción -cuyo lugar de emplazamiento aún debe ser definido por la Comuna- y entrenará al personal designado por el Municipio en las distintas etapas de funcionamiento de la planta.
Una vez finalizada la construcción de la tecnología, la misma “será puesta en funcionamiento bajo la supervisión del centro de investigación hasta que el personal municipal se encuentre suficientemente entrenado”, explicaron.
El presidente de la CIC, José María Rodríguez Silveira, afirmó que “el objetivo de la Comisión es realizar acuerdos como este, que permitan que los desarrollos que llevan adelante sus centros de investigación den solución a los problemas concretos de la población”.
Por su parte, el intendente Pablo Bruera indicó que “este será uno de los tantos convenios que buscaremos firmar con la CIC para la preservación del medio ambiente en la ciudad, nutriéndonos de sus desarrollos tecnológicos.”
En el laboratorio de la CIC, ubicado en 526 entre 10 y 11, se trabajará en un programa dedicado a resolver los problemas medioambientales derivados de los ácidos tóxicos que desprenden las pilas en desuso.
Actualmente, la planta de tratamiento desarrollada en PLAPIMU/LASEISIC, ubicada en Camino Centenario y 506, se dedica al tratamiento de las pilas alcalinas agotadas mediante un proceso biotecnológico innovador, a través del cual se produce el ácido sulfúrico para la recuperación de los metales pesados contenidos dentro de las pilas evitando que éstos contaminen el medio ambiente.
.
Fecha de Publicación: 19/09/2015
Fuente: El Día
Provincia/Región: Buenos Aires
Surge de un acuerdo entre la Comuna y la CIC. Actualmente se tratan 80 kilos por mes y quieren llevar la cifra a 600 kilos
Con el objetivo de potenciar la capacidad de tratamiento de pilas agotadas de la Ciudad, la Municipalidad de La Plata acaba de firmar un convenio con la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC) orientado a la construcción y puesta en marcha de una nueva planta de reciclado de ese desecho tóxico.
El acuerdo fue rubricado ayer a la mañana entre el intendente Pablo Bruera y el presidente de la CIC, José Rodríguez Silveira, y forma parte de una iniciativa que apunta a aumentar el volumen de pilas que se reciclan por mes en La Plata: actualmente se tratan en promedio unos 80 kilos mensuales (el equivalente a lo producido por 8 mil habitantes), mientras que la idea es que, en el mediano plazo, se reciclen alrededor de 600 kilos.
El convenio establece que la CIC, a través de la Planta Piloto Multipropósito – Laboratorio de Servicio a la Industria y al Sistema Científico (PLAPIMU-LASEISIC), asistirá a los técnicos que designe el gobierno municipal para la construcción, puesta en funcionamiento y seguimiento de la planta.
En tal sentido, la PLAPIMU-LASEISIC controlará el avance de la construcción -cuyo lugar de emplazamiento aún debe ser definido por la Comuna- y entrenará al personal designado por el Municipio en las distintas etapas de funcionamiento de la planta.
Una vez finalizada la construcción de la tecnología, la misma “será puesta en funcionamiento bajo la supervisión del centro de investigación hasta que el personal municipal se encuentre suficientemente entrenado”, explicaron.
El presidente de la CIC, José María Rodríguez Silveira, afirmó que “el objetivo de la Comisión es realizar acuerdos como este, que permitan que los desarrollos que llevan adelante sus centros de investigación den solución a los problemas concretos de la población”.
Por su parte, el intendente Pablo Bruera indicó que “este será uno de los tantos convenios que buscaremos firmar con la CIC para la preservación del medio ambiente en la ciudad, nutriéndonos de sus desarrollos tecnológicos.”
En el laboratorio de la CIC, ubicado en 526 entre 10 y 11, se trabajará en un programa dedicado a resolver los problemas medioambientales derivados de los ácidos tóxicos que desprenden las pilas en desuso.
Actualmente, la planta de tratamiento desarrollada en PLAPIMU/LASEISIC, ubicada en Camino Centenario y 506, se dedica al tratamiento de las pilas alcalinas agotadas mediante un proceso biotecnológico innovador, a través del cual se produce el ácido sulfúrico para la recuperación de los metales pesados contenidos dentro de las pilas evitando que éstos contaminen el medio ambiente.
.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Blog Archive
-
2024
(568)
-
noviembre(43)
- Protesta en Catamarca contra las mineras
- Entre Ríos permite la caza de exóticos invasores
- Científicos criticaron la nueva ley de agroquímos ...
- Vaca Muerta. Polémica baja de una normativa ambiental
- La Justicia extendió la prohibición de desmontes e...
- Libertarios presentaron una ley de biocombustibles
- Mendoza. Ingresaron 29 proyectos mineros nuevos en...
- Riachuelo. Última carta para evitar el cierre de l...
- Bajante del río Paraná juega en contra para su fauna
- Cofema contra el retiro de la COP de clima
- Chubut. Tomarán medidas de protección a la biodive...
- Argentina evalúa abandonar el Acuerdo de París
- Ingenio Tucumano 'acuerda' indemnización por conta...
- El cambio climático ya afecta la salud en la Argen...
- Entre Ríos. Sigue la ronda consultiva por la ley d...
- Fallo obliga al estado a dar agua segura por los a...
- Aprueban los proyectos mineros de Malargüe
- Por orden de Milei, Argentina no particpará de la ...
- En Chaco plantean endurecer las sanciones contra d...
- Lanzan la campaña 'En Misiones no se Caza'
- Preocupa posible contaminación del río Uruguay
- Acuerdo para la gestión de los ríos en Neuquén
- Argentina vuelve a dar la nota, ahora en la cumbre...
- Delta del Paraná. Crean comité interjurisdiccional
- Nación no quiere la ley de Biocombustibles impulsada
- 21 ballenas muertas en Península Valdés
- Masacre de Punta Tombo: es declarado culpable el p...
- Buenos Aires va a la Corte por el fondo de bosques
- El Poder Judicial pone en jaque el saneamiento de ...
- Proponen una planta de 'biojet' en San Lorenzo
- Detectan daño genético en docentes de escuelas fum...
- Entre Ríos ya discute en el Senado la nueva ley de...
- La falta de energía en el verano alcanzará 2500 MW
- La Ley de Glaciares en la mira
- El peligroso 'silencio positivo' de trámites ambie...
- Misiones. Más medidas para eviar atropellamiento d...
- ¿Que presentó finalmente Argentina en la COP16?
- Desmienten la supuesta sobrepoblación de guanacos
- Aire puro era el de antes
- Media sanción a los 34 proyectos mineros de Malargüe
- Jucio por la matanza de pingüinos: calcula en daño...
- Causa Mendoza. Piden que la CS no se corra de la c...
- Exportaciones de granos a la Unión Europea con fac...
- octubre(55)
- septiembre(51)
- agosto(54)
- julio(55)
- junio(49)
- mayo(52)
- abril(52)
- marzo(52)
- febrero(53)
- enero(52)
-
noviembre(43)
- 2023 (642)
- 2022 (759)
- 2021 (938)
- 2020 (929)
- 2019 (960)
- 2018 (1121)
- 2017 (1104)
- 2016 (1107)
- 2015 (1061)
- 2014 (954)
- 2013 (941)
- 2012 (739)
- 2011 (613)
- 2010 (586)
- 2009 (517)
- 2008 (471)
Links Relacionados
Temas
- accidentes industriales
- agricultura industrial
- agricultura sustentable
- agroquímicos
- Alumbrera
- animales domésticos
- Antártida
- apicultura
- Barrick Gold
- biocombustibles
- biodiversidad
- bosques nativos
- Buenos Aires
- cambio climático
- Capital Federal
- Catamarca
- caza
- caza furtiva y tráfico de fauna
- Chaco
- Chevron
- Chubut
- clima extremo
- conflicto por el río Atuel
- conflictos interprovinciales
- conflictos limítrofes ambientales
- consumo
- contaminación
- Contaminación del Sali-Dulce
- Córdoba
- Corrientes
- costas
- Covid-19
- Cuyo
- Dakar
- desarrollo sustentable
- desastres ambientales
- desastres naturales
- Desmontes
- ecología y medio ambiente
- ecosistemas
- educación ambiental
- eficiencia energética
- energía nuclear
- energías
- energías no renovables
- energías renovables
- Entre Ríos
- eventos
- excesos hídricos
- extincion de especies
- extranjerización
- Formosa
- fracking - Shale Gas - Shale Oil
- ganadería industrial
- glaciares
- Hidrovía Paraná-Paraguay
- Humedales
- incendios forestales
- incineración
- industria forestal
- industria pesquera
- industria petrolera
- industrias - empresas - economía
- informes
- inundaciones
- Jujuy
- La Pampa
- La Rioja
- legislación y derecho ambiental
- Ley de Humedales
- Ley de Semilllas
- Litoral Argentino
- mar argentino
- Marlvinas
- Mendoza
- Mesopotamia
- minería
- Misiones
- Monsanto
- Monsanto y Bayer
- movilidad eléctrica
- Nacional
- NEA
- Neuquén
- NOA
- Norte Argentino
- ordenamiento territorial y urbanismo
- ozono
- Pascua Lama
- pasteras
- Patagonia
- picicultura industrial
- población
- política ambiental
- política de tierras
- pueblos originarios
- recursos hídricos
- recursos naturales
- Represa en Ayuí
- represas
- Reservas Naturales - Parques
- residuos
- Riachuelo
- Río Negro
- salmoneras
- Salta
- salud ambiental
- San Juan
- San Luis
- Santa Cruz
- Santa Fe
- Santiago del Estero
- sobrepesca y pesca ilegal
- Soja
- suelos - erosión - desertificación
- tecnologías
- terraplenes
- Tierra del Fuego
- Tucumán
- turismo
- UPM ex Botnia
- uranio
- zoológicos
Archivo de Blogs
-
▼
2024
(568)
- noviembre (43)
- octubre (55)
- septiembre (51)
- agosto (54)
- julio (55)
- junio (49)
- mayo (52)
- abril (52)
- marzo (52)
- febrero (53)
- enero (52)
-
►
2023
(642)
- diciembre (52)
- noviembre (53)
- octubre (52)
- septiembre (53)
- agosto (54)
- julio (54)
- junio (54)
- mayo (59)
- abril (51)
- marzo (57)
- febrero (49)
- enero (54)
-
►
2022
(759)
- diciembre (56)
- noviembre (57)
- octubre (53)
- septiembre (53)
- agosto (56)
- julio (52)
- junio (56)
- mayo (69)
- abril (79)
- marzo (81)
- febrero (72)
- enero (75)
-
►
2021
(938)
- diciembre (81)
- noviembre (78)
- octubre (78)
- septiembre (78)
- agosto (78)
- julio (81)
- junio (78)
- mayo (78)
- abril (78)
- marzo (82)
- febrero (73)
- enero (75)
-
►
2020
(929)
- diciembre (80)
- noviembre (73)
- octubre (81)
- septiembre (78)
- agosto (78)
- julio (81)
- junio (78)
- mayo (75)
- abril (75)
- marzo (75)
- febrero (76)
- enero (79)
-
►
2019
(960)
- diciembre (79)
- noviembre (81)
- octubre (89)
- septiembre (81)
- agosto (87)
- julio (80)
- junio (75)
- mayo (78)
- abril (78)
- marzo (78)
- febrero (73)
- enero (81)
-
►
2018
(1121)
- diciembre (96)
- noviembre (91)
- octubre (93)
- septiembre (91)
- agosto (93)
- julio (93)
- junio (90)
- mayo (96)
- abril (96)
- marzo (97)
- febrero (85)
- enero (100)
-
►
2017
(1104)
- diciembre (98)
- noviembre (90)
- octubre (93)
- septiembre (90)
- agosto (93)
- julio (93)
- junio (90)
- mayo (93)
- abril (90)
- marzo (94)
- febrero (84)
- enero (96)
-
►
2016
(1107)
- diciembre (94)
- noviembre (91)
- octubre (94)
- septiembre (91)
- agosto (93)
- julio (92)
- junio (91)
- mayo (94)
- abril (92)
- marzo (93)
- febrero (89)
- enero (93)
-
►
2015
(1061)
- diciembre (93)
- noviembre (90)
- octubre (93)
- septiembre (90)
- agosto (93)
- julio (93)
- junio (90)
- mayo (93)
- abril (90)
- marzo (93)
- febrero (83)
- enero (60)
-
►
2014
(954)
- diciembre (79)
- noviembre (79)
- octubre (84)
- septiembre (81)
- agosto (82)
- julio (75)
- junio (79)
- mayo (81)
- abril (79)
- marzo (80)
- febrero (77)
- enero (78)
-
►
2013
(941)
- diciembre (82)
- noviembre (75)
- octubre (82)
- septiembre (79)
- agosto (82)
- julio (82)
- junio (75)
- mayo (78)
- abril (74)
- marzo (76)
- febrero (74)
- enero (82)
-
►
2012
(739)
- diciembre (77)
- noviembre (79)
- octubre (81)
- septiembre (58)
- agosto (62)
- julio (61)
- junio (57)
- mayo (58)
- abril (55)
- marzo (52)
- febrero (51)
- enero (48)
-
►
2011
(613)
- diciembre (57)
- noviembre (61)
- octubre (50)
- septiembre (55)
- agosto (52)
- julio (49)
- junio (54)
- mayo (54)
- abril (45)
- marzo (50)
- febrero (47)
- enero (39)
-
►
2010
(586)
- diciembre (56)
- noviembre (54)
- octubre (43)
- septiembre (49)
- agosto (46)
- julio (42)
- junio (52)
- mayo (47)
- abril (47)
- marzo (42)
- febrero (54)
- enero (54)