Derrame de la Barrick: paralización y denuncias
La Justicia paralizó por cinco días la actividad en Barrick
Fecha de Publicación: 18/09/2015
Fuente: Cadena 3
Provincia/Región: San Juan
Lo ordenó el juez Pablo Oritja. Además, dispuso la entrega de agua embotellada para habitantes de Jáchal e Iglesia, a cargo de la empresa canadiense que explota Veladero.
La Justicia de San Juan ordenó la suspensión por cinco días de toda la actividad en la empresa Barrick Gold en la mina de Veladero, tras el derrame de cianuro.
El juez Pablo Oritja también ordenó a la empresa canadiense entregar agua embotellada a los habitantes de los departamentos Jáchal e Iglesia.
El abogado Eduardo Vega, representante de un vecino de Jáchal, en diálogo con Cadena 3 al salir de Tribunales, señaló que la firma “en el plazo de cinco días debe acreditar cómo realiza dicho proceso en la mina y si está en condiciones normales”.
“Implica una paralización de la mina”, aseguró, al tiempo que admitió: “La medida ha sido bastante más amplia de lo solicitado, porque ordena a la empresa o al municipio, a costa de la empresa, entregar agua embotellada para los departamentos de Jáchal e Iglesia, o sea, las dos localidades que están relacionadas con el tema de la minería”.
El derrame de cianuro se produjo a 370 kilómetros de la ciudad de San Juan y a 4.000 metros de altura en la cordillera de los Andes.
Ni bien se conoció el episodio, se generó alarma entre los vecinos de la localidad de Jáchal, donde agotaron el agua mineral de los supermercados.
En las últimas horas, el Concejo Deliberante de Jáchal declaró la emergencia ambiental y social, y autorizó el manejo de fondos públicos con el objetivo de garantizar el suministro de agua mineral para toda la población.
----------------------------------------------------------------------------------------------
Denuncian penalmente a secretarios nacionales de Minería y Ambiente y a la minera Barrick Gold
Fecha de Publicación: 18/09/2015
Fuente: Diario La Prensa
Provincia/Región: San Juan
La denuncia fue radicada por la Asociación Argentina de Abogados Ambientalistas de la Patagonia, que acusa a los secretarios y a la empresa, entre otros delitos, de "envenamiento de aguas" y de "medicamentos", así como "propagación de enfermedad peligrosa".
Los secretarios nacionales de Minería y Ambiente y Desarrollo Sustentable, Jorge Mayoral y Sergio Lorusso, respectivamente, más la compañía minera Barrick Gold, fueron denunciados penalmente por el derrame de cianuro en la provincia de San Juan.
La denuncia fue radicada por la Asociación Argentina de Abogados Ambientalistas de la Patagonia, que acusa a los secretarios y a la empresa, entre otros delitos, de "envenamiento de aguas" y de "medicamentos", así como "propagación de enfermedad peligrosa".
La semana pasada en la mina de oro Veladero, ubicada en la cordillera de los Andes a 350 kilómetros de la ciudad de San Juan, se produjo un derrame de cianuro por la rotura de una cañería, por lo que se teme que haya contaminado el río Jáchal, que provee de agua dulce a la localidad homónima.
----------------------------------------------------------------------------------------------
Según Barrick Gold se vertieron unos 224 mil litros de cianuro en Veladero
Fecha de Publicación: 18/09/2015
Fuente: La Voz del Interior
Provincia/Región: San Juan
Según la empresa fueron unos "224 metros cúbicos” durante más de una hora en el derrame del domingo. La propia empresa pidió estar alerta "sobre presencia de sustancias contaminantes en el Río Blanco".
La empresa canadiense Barrick Gold, que tiene a su cargo la explotación de la mina de oro en Veladero, en San Juan, dijo que se vertieron "224 metros cúbicos (equivale a 224 mil litros) de solución cianurada" durante 1 hora, 45 minutos, en el derrame registrado el domingo.
La compañía dio precisiones sobre el derrame en un informe preliminar, que trascendió hoy, entregado ayer al ministerio de Minería de San Juan con la firma de Jimena Daneri en representación de Minera Gold S.A.
El informe sostuvo que el derrame se produjo "desde la identificación del evento hasta el cierre de la compuerta del canal norte, desde las 10 am del 13-09 hasta las 11.45 am del mismo día".
Qué pasó
"No es posible identificar con precisión el momento de inicio de la contingencia operativa, habiendo sido el último control operativo de las válvulas a las 18 del día 12-09-15", manifestó el reporte de la empresa.
Asimismo, expresó que a las 10 de ese día personal a cargo del valle de lixiviación -donde se realiza la separación de la roca y el metal- "notó un aumento de caudal en la altura del compuerta del Canal Norte respecto a los días anteriores". El Canal Norte es el que conduce el agua a un sistema de piletas más abajo y termina en el río Potrerillos, uno de los afluentes de la cuenca del río Jáchal.
La empresa dijo que encontraron la fuga en una zona "cercana a las bombas 1 de bombeo al valle" y detalló las acciones para contener la filtración de líquido, usando una topadora y una retropala.
"Se realizan las canalizaciones internas para evitar que la solución se siga fugando fuera del valle haciéndose efectiva la contención a las 11.55", expresó el texto presentado ante el ministerio, y afirmó que colocaron material "en la compuerta del Canal Norte, para evitar cualquier fuga por debajo de la compuerta".
Entre las 12 y 12.20 del día en que se registró el derrame "la brigada de emergencias se dirige al lugar y equipa con EPP (elementos de protección personal) al personal que realiza la maniobra de cierre de la válvula".
El escrito no brindó datos de laboratorio sobre el material derramado y manifestó que se encuentra "a la espera de los resultados de laboratorios externos, que han tenido una demora por la presencia de evento climático presente en la Cordillera (vientos intensos)".
¿Contaminantes en el río?
La compañía aseguró que de forma "preventiva" desde el 15 de septiembre implementa medidas con las poblaciones de El Chinquillo, Malimán y Angualasto.
Lo curioso es que avisó a la comunidad de que "esté alertada sobre presencia de sustancias contaminantes en el Río Blanco, entrega de agua potable para bebida humana y animal, y agregado controlado de hipoclorito de sodio a fin de neutralizar cualquier presencia de cianuro, mayor a parámetros legales".
La actividad de la mina Veladero fue suspendida ayer por orden judicial, por el término de cinco días.
Una delegación del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (Pnuma) se encuentra en San Juan para realizar una inspección, en el marco de un acuerdo con la provincia para auditar proyectos mineros.
Abogados ambientalistas realizaron ayer una denuncia penal contra funcionarios nacionales, provinciales y la empresa minera por el derrame de cianuro registrado el domingo.
Barrick Gold afirmó ayer en un comunicado que en los monitoreos que realizó desde el derrame en la mina Veladero no detectó presencia de solución cianurada en el río Jáchal, ni en el dique Cuesta del Viento.
.
Fecha de Publicación: 18/09/2015
Fuente: Cadena 3
Provincia/Región: San Juan
Lo ordenó el juez Pablo Oritja. Además, dispuso la entrega de agua embotellada para habitantes de Jáchal e Iglesia, a cargo de la empresa canadiense que explota Veladero.
La Justicia de San Juan ordenó la suspensión por cinco días de toda la actividad en la empresa Barrick Gold en la mina de Veladero, tras el derrame de cianuro.
El juez Pablo Oritja también ordenó a la empresa canadiense entregar agua embotellada a los habitantes de los departamentos Jáchal e Iglesia.
El abogado Eduardo Vega, representante de un vecino de Jáchal, en diálogo con Cadena 3 al salir de Tribunales, señaló que la firma “en el plazo de cinco días debe acreditar cómo realiza dicho proceso en la mina y si está en condiciones normales”.
“Implica una paralización de la mina”, aseguró, al tiempo que admitió: “La medida ha sido bastante más amplia de lo solicitado, porque ordena a la empresa o al municipio, a costa de la empresa, entregar agua embotellada para los departamentos de Jáchal e Iglesia, o sea, las dos localidades que están relacionadas con el tema de la minería”.
El derrame de cianuro se produjo a 370 kilómetros de la ciudad de San Juan y a 4.000 metros de altura en la cordillera de los Andes.
Ni bien se conoció el episodio, se generó alarma entre los vecinos de la localidad de Jáchal, donde agotaron el agua mineral de los supermercados.
En las últimas horas, el Concejo Deliberante de Jáchal declaró la emergencia ambiental y social, y autorizó el manejo de fondos públicos con el objetivo de garantizar el suministro de agua mineral para toda la población.
----------------------------------------------------------------------------------------------
Denuncian penalmente a secretarios nacionales de Minería y Ambiente y a la minera Barrick Gold
Fecha de Publicación: 18/09/2015
Fuente: Diario La Prensa
Provincia/Región: San Juan
La denuncia fue radicada por la Asociación Argentina de Abogados Ambientalistas de la Patagonia, que acusa a los secretarios y a la empresa, entre otros delitos, de "envenamiento de aguas" y de "medicamentos", así como "propagación de enfermedad peligrosa".
Los secretarios nacionales de Minería y Ambiente y Desarrollo Sustentable, Jorge Mayoral y Sergio Lorusso, respectivamente, más la compañía minera Barrick Gold, fueron denunciados penalmente por el derrame de cianuro en la provincia de San Juan.
La denuncia fue radicada por la Asociación Argentina de Abogados Ambientalistas de la Patagonia, que acusa a los secretarios y a la empresa, entre otros delitos, de "envenamiento de aguas" y de "medicamentos", así como "propagación de enfermedad peligrosa".
La semana pasada en la mina de oro Veladero, ubicada en la cordillera de los Andes a 350 kilómetros de la ciudad de San Juan, se produjo un derrame de cianuro por la rotura de una cañería, por lo que se teme que haya contaminado el río Jáchal, que provee de agua dulce a la localidad homónima.
----------------------------------------------------------------------------------------------
Según Barrick Gold se vertieron unos 224 mil litros de cianuro en Veladero
Fecha de Publicación: 18/09/2015
Fuente: La Voz del Interior
Provincia/Región: San Juan
Según la empresa fueron unos "224 metros cúbicos” durante más de una hora en el derrame del domingo. La propia empresa pidió estar alerta "sobre presencia de sustancias contaminantes en el Río Blanco".
La empresa canadiense Barrick Gold, que tiene a su cargo la explotación de la mina de oro en Veladero, en San Juan, dijo que se vertieron "224 metros cúbicos (equivale a 224 mil litros) de solución cianurada" durante 1 hora, 45 minutos, en el derrame registrado el domingo.
La compañía dio precisiones sobre el derrame en un informe preliminar, que trascendió hoy, entregado ayer al ministerio de Minería de San Juan con la firma de Jimena Daneri en representación de Minera Gold S.A.
El informe sostuvo que el derrame se produjo "desde la identificación del evento hasta el cierre de la compuerta del canal norte, desde las 10 am del 13-09 hasta las 11.45 am del mismo día".
Qué pasó
"No es posible identificar con precisión el momento de inicio de la contingencia operativa, habiendo sido el último control operativo de las válvulas a las 18 del día 12-09-15", manifestó el reporte de la empresa.
Asimismo, expresó que a las 10 de ese día personal a cargo del valle de lixiviación -donde se realiza la separación de la roca y el metal- "notó un aumento de caudal en la altura del compuerta del Canal Norte respecto a los días anteriores". El Canal Norte es el que conduce el agua a un sistema de piletas más abajo y termina en el río Potrerillos, uno de los afluentes de la cuenca del río Jáchal.
La empresa dijo que encontraron la fuga en una zona "cercana a las bombas 1 de bombeo al valle" y detalló las acciones para contener la filtración de líquido, usando una topadora y una retropala.
"Se realizan las canalizaciones internas para evitar que la solución se siga fugando fuera del valle haciéndose efectiva la contención a las 11.55", expresó el texto presentado ante el ministerio, y afirmó que colocaron material "en la compuerta del Canal Norte, para evitar cualquier fuga por debajo de la compuerta".
Entre las 12 y 12.20 del día en que se registró el derrame "la brigada de emergencias se dirige al lugar y equipa con EPP (elementos de protección personal) al personal que realiza la maniobra de cierre de la válvula".
El escrito no brindó datos de laboratorio sobre el material derramado y manifestó que se encuentra "a la espera de los resultados de laboratorios externos, que han tenido una demora por la presencia de evento climático presente en la Cordillera (vientos intensos)".
¿Contaminantes en el río?
La compañía aseguró que de forma "preventiva" desde el 15 de septiembre implementa medidas con las poblaciones de El Chinquillo, Malimán y Angualasto.
Lo curioso es que avisó a la comunidad de que "esté alertada sobre presencia de sustancias contaminantes en el Río Blanco, entrega de agua potable para bebida humana y animal, y agregado controlado de hipoclorito de sodio a fin de neutralizar cualquier presencia de cianuro, mayor a parámetros legales".
La actividad de la mina Veladero fue suspendida ayer por orden judicial, por el término de cinco días.
Una delegación del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (Pnuma) se encuentra en San Juan para realizar una inspección, en el marco de un acuerdo con la provincia para auditar proyectos mineros.
Abogados ambientalistas realizaron ayer una denuncia penal contra funcionarios nacionales, provinciales y la empresa minera por el derrame de cianuro registrado el domingo.
Barrick Gold afirmó ayer en un comunicado que en los monitoreos que realizó desde el derrame en la mina Veladero no detectó presencia de solución cianurada en el río Jáchal, ni en el dique Cuesta del Viento.
.
La Plata apunta a se lider en debate sobre el clima
La Plata se compromete con el cambio climático mundial
Fecha de Publicación: 18/09/2015
Fuente: Diario Hoy
Provincia/Región: Buenos Aires
Se anunció en nuestra ciudad la creación de una mesa especial para afrontar esta problemática. En 2016, será sede del mayor encuentro científico en todo el mundo, sobre este tema
Sin duda, en los últimos años el mundo afronta una de las mayores problemáticas medioambientales de la historia. El cambio climático se ha transformado en un tema corriente de la agenda de gobiernos de todo el planeta. Esta semana, con la iniciativa de profesionales e investigadores de nuestra ciudad, la Universidad Nacional de La Plata formalizó la creación de la “Mesa Permanente Sobre Cambio Climático y Desarrollo Sostenible”. El programa servirá para planificar propuestas y soluciones a las principales demandas que exige el nuevo escenario.
“El cambio climático es la mayor amenaza medioambiental a la que se enfrenta nuestro planeta, debido a que la vulnerabilidad frente a los avatares del clima se encuentra fuertemente vinculada con el nivel de desarrollo económico y social de las distintas regiones. Según un informe de Naciones Unidas, en la provincia de Buenos Aires se registra un incremento progresivo de las precipitaciones en los últimos 30 años, lo que ha derivado inundaciones de importantes extensiones territoriales”, confirmó a Hoy, Néstor Lastiri, especialista en medio ambiente.
“La idea es posicionar a este espacio como un organismo de consulta que posibilite reunir una base de datos de expertos de los distintos campos disciplinarios con los que se debe abordar la complejidad del cambio climático”, explicó por otro lado, el Presidente de la UNLP, Raúl Perdomo.
La Mesa Permanente de Cambio Climático integrada por funcionarios de presidencia de la UNLP, decanos, científicos y expertos en el tema de las distintas unidades académicas, se abocará a promover acciones de coordinación y cooperación entre las distintas disciplinas, centros, laboratorios e instituciones de investigación, para poder convertirse en un referente de consulta para quienes tienen la responsabilidad de elaborar políticas y estrategias para afrontar la problemática.
Este nuevo espacio interdisciplinarios está integrado por especialistas en temas hídricos, energía, clima, suelos, bosques y forestación, alimentos, residuos, legislación, salud, transporte, urbanismo, educación, tecnologías, sociedad, comunicación, economía y desarrollo sostenible, entre otras. Estos profesionales, se ocuparan de la elaboración de un repositorio digital de trabajos de investigación sobre la temática, y de la elaboración de proyectos y estudios específicos ante el requerimiento de instituciones públicas, privadas y de organizaciones sociales.
Por último, en agosto de 2016, la UNLP será sede del V Congreso Internacional de Cambio Climático, el mayor encuentro sobre el tema del continente. Más de un centenar de científicos y especialistas de todo el mundo visitarán la ciudad para participar.
.
Fecha de Publicación: 18/09/2015
Fuente: Diario Hoy
Provincia/Región: Buenos Aires
Se anunció en nuestra ciudad la creación de una mesa especial para afrontar esta problemática. En 2016, será sede del mayor encuentro científico en todo el mundo, sobre este tema
Sin duda, en los últimos años el mundo afronta una de las mayores problemáticas medioambientales de la historia. El cambio climático se ha transformado en un tema corriente de la agenda de gobiernos de todo el planeta. Esta semana, con la iniciativa de profesionales e investigadores de nuestra ciudad, la Universidad Nacional de La Plata formalizó la creación de la “Mesa Permanente Sobre Cambio Climático y Desarrollo Sostenible”. El programa servirá para planificar propuestas y soluciones a las principales demandas que exige el nuevo escenario.
“El cambio climático es la mayor amenaza medioambiental a la que se enfrenta nuestro planeta, debido a que la vulnerabilidad frente a los avatares del clima se encuentra fuertemente vinculada con el nivel de desarrollo económico y social de las distintas regiones. Según un informe de Naciones Unidas, en la provincia de Buenos Aires se registra un incremento progresivo de las precipitaciones en los últimos 30 años, lo que ha derivado inundaciones de importantes extensiones territoriales”, confirmó a Hoy, Néstor Lastiri, especialista en medio ambiente.
“La idea es posicionar a este espacio como un organismo de consulta que posibilite reunir una base de datos de expertos de los distintos campos disciplinarios con los que se debe abordar la complejidad del cambio climático”, explicó por otro lado, el Presidente de la UNLP, Raúl Perdomo.
La Mesa Permanente de Cambio Climático integrada por funcionarios de presidencia de la UNLP, decanos, científicos y expertos en el tema de las distintas unidades académicas, se abocará a promover acciones de coordinación y cooperación entre las distintas disciplinas, centros, laboratorios e instituciones de investigación, para poder convertirse en un referente de consulta para quienes tienen la responsabilidad de elaborar políticas y estrategias para afrontar la problemática.
Este nuevo espacio interdisciplinarios está integrado por especialistas en temas hídricos, energía, clima, suelos, bosques y forestación, alimentos, residuos, legislación, salud, transporte, urbanismo, educación, tecnologías, sociedad, comunicación, economía y desarrollo sostenible, entre otras. Estos profesionales, se ocuparan de la elaboración de un repositorio digital de trabajos de investigación sobre la temática, y de la elaboración de proyectos y estudios específicos ante el requerimiento de instituciones públicas, privadas y de organizaciones sociales.
Por último, en agosto de 2016, la UNLP será sede del V Congreso Internacional de Cambio Climático, el mayor encuentro sobre el tema del continente. Más de un centenar de científicos y especialistas de todo el mundo visitarán la ciudad para participar.
.
Replanteando la agricultura en nuestro país
Hacia un replanteamiento de la agricultura argentina
Fecha de Publicación: 17/09/2015
Fuente: Argentina Investiga
Provincia/Región: Nacional
A casi veinte años de la llegada de la soja transgénica a la agricultura argentina, acompañada por el glifosato y la siembra directa, referentes de los sectores productivos y académicos se plantean cómo encontrar respuestas a nuevos desafíos económicos y productivos. Los especialistas remarcan la necesidad de que las estrategias productivas orientadas a aumentar el rendimiento de los cultivos tengan en cuenta aspectos ambientales y sociales.
"Hoy estamos en un momento de repensar la agricultura argentina. Tenemos que interpretar claramente cuál es la oferta ambiental y social de nuestras regiones productivas y, con ese conocimiento, encontrar una estrategia adecuada que nos permita generar un sistema sustentable", afirmó a Argentina Investiga Sebastián Senesi, director de la Maestría en Agronegocios y codirector del Programa de Agronegocios y Alimentos de la Facultad de Agronomía de la Universidad nacional de Buenos Aires (FAUBA).
Senesi participó recientemente del XXII Congreso Anual de AAPRESID, celebrado en la ciudad de Rosario, donde llamó a profundizar el conocimiento disponible sobre los cultivos y el suelo, entre otros aspectos, para hacer frente a las nuevas problemáticas de la agricultura local. Allí, señaló la necesidad de "no simplificar el sistema productivo".
"Las soluciones a los nuevos problemas deberían encontrarse preservando los logros del actual modelo. Por ejemplo, la aparición y la expansión de malezas resistentes a herbicidas no deberían propiciar el uso de la labranza convencional, porque generaría otros problemas, como la erosión del suelo. Tenemos que encontrar respuestas dentro del concepto de la siembra directa, investigando procesos biológicos que son complejos", dijo.
"Hay que seguir investigando por qué aparecieron las resistencias y evaluar alternativas para revertir la situación, con el uso de cultivos de cobertura o de invierno", explicó, y subrayó los beneficios de intensificar la rotación de cultivos con presencia de gramíneas y de hacer un manejo más eficiente del agua para aumentar la productividad y la sustentabilidad.
Alquileres en la mira
Los contratos de arrendamiento se plantean como un punto relevante a tener en cuenta, debido a que los acuerdos a sólo un año, que se multiplicaron en los últimas décadas, propician prácticas de manejo a corto plazo, tanto productivas como de negocios, que afectan al sistema. Al respecto, llamó a generar una "reingeniería en los modelos de alquileres con participación de los productores, los dueños de los campos y un Estado que controle y audite pero no manipule".
“Es importante poder volver a contratos de arrendamientos con un mínimo de tres años. De esta manera se cuidará el medio ambiente mediante rotaciones y se podrán negociar contratos maximizando el valor entre las partes", advirtió y destacó la necesidad de "pensar el sistema en términos holísticos", donde las estrategias productivas orientadas a aumentar el rendimiento de los cultivos tengan en cuenta aspectos ambientales y sociales. "La interpretación de la oferta ambiental y social en el lugar donde se produce es clave para adaptar una estrategia sustentable de tecnología y de negocios", finalizó.
.
Fecha de Publicación: 17/09/2015
Fuente: Argentina Investiga
Provincia/Región: Nacional
A casi veinte años de la llegada de la soja transgénica a la agricultura argentina, acompañada por el glifosato y la siembra directa, referentes de los sectores productivos y académicos se plantean cómo encontrar respuestas a nuevos desafíos económicos y productivos. Los especialistas remarcan la necesidad de que las estrategias productivas orientadas a aumentar el rendimiento de los cultivos tengan en cuenta aspectos ambientales y sociales.
"Hoy estamos en un momento de repensar la agricultura argentina. Tenemos que interpretar claramente cuál es la oferta ambiental y social de nuestras regiones productivas y, con ese conocimiento, encontrar una estrategia adecuada que nos permita generar un sistema sustentable", afirmó a Argentina Investiga Sebastián Senesi, director de la Maestría en Agronegocios y codirector del Programa de Agronegocios y Alimentos de la Facultad de Agronomía de la Universidad nacional de Buenos Aires (FAUBA).
Senesi participó recientemente del XXII Congreso Anual de AAPRESID, celebrado en la ciudad de Rosario, donde llamó a profundizar el conocimiento disponible sobre los cultivos y el suelo, entre otros aspectos, para hacer frente a las nuevas problemáticas de la agricultura local. Allí, señaló la necesidad de "no simplificar el sistema productivo".
"Las soluciones a los nuevos problemas deberían encontrarse preservando los logros del actual modelo. Por ejemplo, la aparición y la expansión de malezas resistentes a herbicidas no deberían propiciar el uso de la labranza convencional, porque generaría otros problemas, como la erosión del suelo. Tenemos que encontrar respuestas dentro del concepto de la siembra directa, investigando procesos biológicos que son complejos", dijo.
"Hay que seguir investigando por qué aparecieron las resistencias y evaluar alternativas para revertir la situación, con el uso de cultivos de cobertura o de invierno", explicó, y subrayó los beneficios de intensificar la rotación de cultivos con presencia de gramíneas y de hacer un manejo más eficiente del agua para aumentar la productividad y la sustentabilidad.
Alquileres en la mira
Los contratos de arrendamiento se plantean como un punto relevante a tener en cuenta, debido a que los acuerdos a sólo un año, que se multiplicaron en los últimas décadas, propician prácticas de manejo a corto plazo, tanto productivas como de negocios, que afectan al sistema. Al respecto, llamó a generar una "reingeniería en los modelos de alquileres con participación de los productores, los dueños de los campos y un Estado que controle y audite pero no manipule".
“Es importante poder volver a contratos de arrendamientos con un mínimo de tres años. De esta manera se cuidará el medio ambiente mediante rotaciones y se podrán negociar contratos maximizando el valor entre las partes", advirtió y destacó la necesidad de "pensar el sistema en términos holísticos", donde las estrategias productivas orientadas a aumentar el rendimiento de los cultivos tengan en cuenta aspectos ambientales y sociales. "La interpretación de la oferta ambiental y social en el lugar donde se produce es clave para adaptar una estrategia sustentable de tecnología y de negocios", finalizó.
.
San Juan limitó el consumo de agua por el derrame
San Juan limitó el consumo de agua en las localidades afectadas por el derrame de cianuro
Fecha de Publicación: 17/09/2015
Fuente: InfoBae
Provincia/Región: San Juan
El gobierno provincial dispuso la medida de manera preventiva. Ayer, desde la Cámara Minera local dijeron que "se puede tomar un vaso y no pasa nada". La fiscalía presentó una denuncia penal por lo ocurrido en Veladero
El gobierno de San Juan se hizo eco de la preocupación de la población por el derrame de cianuro en la mina de oro de Veladero y "pidió evitar y/o limitar el consumo de agua" en las localidades de El Chinguillo, Malimán y Angualasto.
La medida, de carácter preventivo, se tomó en conjunto con la decisión del gobierno provincial de avanzar en la denuncia penal que alcanza a la empresa Barrick Gold, a fines de que se investigue el vertido del líquido tóxico.
La presentación penal, que se instrumentó a través del fiscal de Estado de San Juan, Guillermo de Sanctis, busca determinar con la justicia del departamento de Jáchal si existió delito en la maniobra que produjo el derrame y quiénes son los responsables. Según se informó oficialmente, el origen del incidente tuvo lugar debido a la ruptura de una válvula de la cañería madre del emprendimiento minero.
Además de la presentación realizada por De Sanctis, los dirigentes de la oposición y candidatos del Frente Progresista Popular, Saúl Zeballos y José Oscar Torres elevaron ayer otra denuncia para develar lo ocurrido en la mina Veladero. Según sus sospechas, allí se produjo una presunta comisión de delitos contra la salud pública, referidos a la posible contaminación del agua destinada al consumo humano. De la causa quedó a a cargo el titular de la Segunda Circunscripción Judicial, el juez Pablo Oritja, informó hoy El diario de San Juan.
Por su lado, Barrick Gold continuó en las últimas horas un procedimiento de monitoreo de aguas en la zona de influencia e informó que inició "un proceso de investigación interna" para determinar "las causas y los responsables, de existir, de este incidente, las que serán oportunamente comunicadas a la opinión pública".
"Como respuesta al plan de emergencia se ha coordinado una serie de medidas precautorias a los fines de superar cualquier contingencia que los resultados de monitoreo pudieran arrojar", informó la multinacional canadiense a través de un comunicado.
En ese marco, se dispuso, a través de personal de la empresa, "la provisión de agua para consumo humano a las comunidades de Chinguillo, Malimán y Angualasto".
"Asimismo, se están coordinando con las autoridades locales diversas medidas técnicas de prevención a los fines de morigerar o eliminar cualquier contingencia en los recursos hídricos en el área de influencia de la mina Veladero", agregó la compañía.
El pasado lunes, el gobernador José Luis Gioja pidió "tranquilidad" a la población y aseguró que "fue una contingencia que está totalmente controlada", pero los habitantes de la zona temen que el cianuro pueda filtrarse y llegar a contaminar el río Jachal. El derrame se produjo a 370 kilómetros de la ciudad de San Juan y a 4.000 metros de altura en la Cordillera de los Andes.
.
Fecha de Publicación: 17/09/2015
Fuente: InfoBae
Provincia/Región: San Juan
El gobierno provincial dispuso la medida de manera preventiva. Ayer, desde la Cámara Minera local dijeron que "se puede tomar un vaso y no pasa nada". La fiscalía presentó una denuncia penal por lo ocurrido en Veladero
El gobierno de San Juan se hizo eco de la preocupación de la población por el derrame de cianuro en la mina de oro de Veladero y "pidió evitar y/o limitar el consumo de agua" en las localidades de El Chinguillo, Malimán y Angualasto.
La medida, de carácter preventivo, se tomó en conjunto con la decisión del gobierno provincial de avanzar en la denuncia penal que alcanza a la empresa Barrick Gold, a fines de que se investigue el vertido del líquido tóxico.
La presentación penal, que se instrumentó a través del fiscal de Estado de San Juan, Guillermo de Sanctis, busca determinar con la justicia del departamento de Jáchal si existió delito en la maniobra que produjo el derrame y quiénes son los responsables. Según se informó oficialmente, el origen del incidente tuvo lugar debido a la ruptura de una válvula de la cañería madre del emprendimiento minero.
Además de la presentación realizada por De Sanctis, los dirigentes de la oposición y candidatos del Frente Progresista Popular, Saúl Zeballos y José Oscar Torres elevaron ayer otra denuncia para develar lo ocurrido en la mina Veladero. Según sus sospechas, allí se produjo una presunta comisión de delitos contra la salud pública, referidos a la posible contaminación del agua destinada al consumo humano. De la causa quedó a a cargo el titular de la Segunda Circunscripción Judicial, el juez Pablo Oritja, informó hoy El diario de San Juan.
Por su lado, Barrick Gold continuó en las últimas horas un procedimiento de monitoreo de aguas en la zona de influencia e informó que inició "un proceso de investigación interna" para determinar "las causas y los responsables, de existir, de este incidente, las que serán oportunamente comunicadas a la opinión pública".
"Como respuesta al plan de emergencia se ha coordinado una serie de medidas precautorias a los fines de superar cualquier contingencia que los resultados de monitoreo pudieran arrojar", informó la multinacional canadiense a través de un comunicado.
En ese marco, se dispuso, a través de personal de la empresa, "la provisión de agua para consumo humano a las comunidades de Chinguillo, Malimán y Angualasto".
"Asimismo, se están coordinando con las autoridades locales diversas medidas técnicas de prevención a los fines de morigerar o eliminar cualquier contingencia en los recursos hídricos en el área de influencia de la mina Veladero", agregó la compañía.
El pasado lunes, el gobernador José Luis Gioja pidió "tranquilidad" a la población y aseguró que "fue una contingencia que está totalmente controlada", pero los habitantes de la zona temen que el cianuro pueda filtrarse y llegar a contaminar el río Jachal. El derrame se produjo a 370 kilómetros de la ciudad de San Juan y a 4.000 metros de altura en la Cordillera de los Andes.
.
Un raro ciervo anfibio que intentan preservar
Proyecto pantano: al rescate de un raro ciervo anfibio que habita en el Delta
Fecha de Publicación: 17/09/2015
Fuente: La Nación
Provincia/Región: CABA
Tras dejar atrás el puente de Zárate, a sólo 40 km del Obelisco, son apenas pasadas las ocho de la mañana cuando llegamos a los dominios de una rareza zoológica: el ciervo de los pantanos, uno de los tres anfibios del planeta y el mayor ciervo autóctono de América del Sur.
Alguna vez esta especie, perteneciente a una estirpe exclusiva que incluye sólo al barasingha de la India y Nepal, y al ciervo acuático chino, se distribuyó desde el sur de la Amazonia hasta los bañados costeros de la región pampeana. Pero según la última estimación, en 2000 quedaban en el Delta menos de 500 ejemplares.
Para alejar el fantasma de la desaparición de esta especie emblemática de los humedales, investigadores del Conicet y del Inta acaban de lanzar una iniciativa sin precedente, el Proyecto Pantano.
"Se trata del primer esfuerzo integral y multidisciplinario para conservar una población completa generando información que permita planificar el desarrollo sostenible del Bajo Delta, impulsar protocolos forestales más amigables con la conservación, definir corredores ecológicos, guiar actividades de restauración de la vegetación; en suma, diseñar una estrategia de conservación trabajando con productores y empresas forestales", explica Javier Pereira, ecólogo, investigador del Conicet en el Museo de Ciencias Naturales Bernardino Rivadavia y director de este progama financiado por el Banco Mundial.
Aquí, en las 10.000 hectáreas cuadradas de la plantación de sauces y álamos de Arauco Argentina, y en los campos de una treintena de pequeños productores, siete equipos científicos (entre los que también se cuentan veterinarios de la Fundación Temaikén y de la Universidad de California) trabajan en campo simultáneamente para estudiar la densidad poblacional, la distribución genética, los hábitos nutricionales y otros aspectos desconocidos de la biología de estos ciervos considerados los más bellos de esta parte del mundo, a tal punto que de ellos escribió Marcos Sastre que parecen criaturas destinadas a "hermosear y dar vida a la soledad de las selvas".
Pereira conduce una camioneta 4x4 y avanza lentamente por los caminos que atraviesan el pantano, literalmente abriéndose paso entre nubes de mosquitos y siguiendo las indicaciones de Roberto Landó, ingeniero agrónomo que tiene a su cargo la plantación de salicáceas.
Isleño de quinta generación y naturalista de corazón, Landó trabaja en la empresa desde hace 40 años. "Estoy desde la primera plantación -cuenta-. Lo que antes era pajonal ahora es forestación, pero lo bueno es que tratamos de preservar especies nativas. Al ciervo lo había visto cuando las crecientes lo empujaban a tierra firme, y desde que vine lo estoy observando. La creciente de 1983 los empujó a partes más altas, a los albardones y terraplenes, donde eran víctimas de la caza furtiva... En ese momento se notó un retroceso, pero ahora, a juzgar por los avistajes casuales, parece que se está recuperando."
Los investigadores estiman que, gracias a que en la última década se creó un área natural protegida, se dictaron medidas de control de la caza y se avanzó en campañas de educación, los números del ciervo pueden haber crecido. "Ése es uno los objetivos de este trabajo -destaca Pereira-: tener una nueva estimación de densidad. Quinientos individuos no son suficientes para que una especie se perpetúe. De hecho, el libro rojo de los mamíferos de la Argentina catalogó la población del Delta como la única que está «en peligro», una categoría inmediatamente superior a «vulnerable»."
Este campo, que actualmente está protegido por un dique perimetral y por compuertas y bombas que permiten regular el ingreso y egreso del agua, es parte del vasto territorio formado con tierras aluvionales que provienen de los contrafuertes andinos, de Bolivia y el noroeste argentino, y alberga una lujuriosa biodiversidad animal y vegetal, con decenas de especies de pájaros que levantan vuelo al escuchar el leve ronroneo de la camioneta.
Pereira frena de golpe y el guardaparque Emiliano Villegas señala hacia las hileras de árboles al tiempo que exclama: "¡Allá!". A unos ciento cincuenta metros, entre el agua quieta y cubierta de una gruesa capa de vegetación, alcanzamos a divisar un ejemplar juvenil que se aleja saltando con elegancia.
Según explica Roberto Cinti en Bichos argentinos (Colihue, 2013), estos animales que evolucionaron en el ambiente acuático del Delta durante miles de años pueden superar los cien kilos y los 1,20 metros de altura, y están dotados de largas pezuñas unidas por una membrana, lo que les otorga una superficie de sustentación a prueba de terrenos cenagosos. Las patas les permiten tanto vadear sin esfuerzo como nadar largas distancias, y en su mitad inferior están cubiertas de un pelaje negro que les sirve para rechazar a las palometas. Los machos despliegan "una cornamenta robusta y arborescente, que por lo general presenta entre ocho y diez puntas".
Como se alimenta de brotes frescos y a veces rasca con los cuernos las cortezas de los árboles, la relación con los productores puede tensarse. Sin embargo, tanto los productores como los científicos, Villegas y el también guardaparque Mauro Zagel forman parte del Comité del Ciervo de los Pantanos, una agrupación que agrupa especialistas de distintas áreas congregados por el Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible de la Provincia de Buenos Aires. Interviene en los rescates de animales lesionados, víctimas del mascotismo o inundaciones. "Los casos que revisten mucha gravedad se trasladan a las instalaciones de Temaikén. Se los rehabilita, se los compensa y se vuelven a liberar -explica Pereira-. Pero antes de llevarlos al campo, la idea es dejarlos durante unos días en un corral de «presuelta» en su ambiente natural."
Pereira, Natalia Fracassi, del INTA, y las becarias posdoctorales del Conicet Laura Wolfenson y Vanina Fernández están estudiando los hábitos y los servicios que presta al ecosistema este animal sorprendente y casi desconocido con tecnología de avanzada, como radiocollares satelitales, dardos anestésicos con sensores VHF, cámaras trampa con sensores de calor y de movimiento, sistemas de información geográfica, y laboratorios genéticos y de ecología nutricional de última generación.
"El ciervo de los pantanos es un ícono del Delta, es parte de la identidad isleña -dice Fracassi-. Trabajamos junto con los productores y las ONG para diseñar buenas prácticas forestales que permitan la conservación de la naturaleza, tratando de que el manejo no sea muy intensivo, que quede vegetación debajo del dosel, que no se arrojen agroquímicos... Durante muchos años la conservación se abocó a crear parques nacionales. Hoy nos dimos cuenta de que no es suficiente. La mayor superficie del país está cubierta por agricultura; necesitamos herramientas para proteger las especies precisamente donde no hay áreas protegidas."
Al ver a los investigadores en pleno campo, una vecina de la zona se detiene a saludar y agradecer. "En mi familia siempre se tuvo un respeto absoluto por el ciervo, porque pensamos que es tal maravilla que sólo hay que mirarlo y sacarle fotos -dice Estela Guntine, directora del centro de formación profesional 402 Nuestra Señora de las Islas, que depende del obispado de Zárate-Campana y de la Dirección General de Escuelas de la provincia de Buenos Aires-. Nos parece fantástico lo que está haciendo el INTA. Y también la empresa, que lo protejan, porque a veces los que se dedican a los negocios no tienen en cuenta la naturaleza."
Y concluye Pereira: "En el fondo, este proyecto tiende a que nos preguntemos en qué tipo de mundo queremos para vivir. ¿Uno que sea solamente asfalto o que tenga también estas maravillas? Al fin y al cabo, tener un ecosistema equilibrado también es mejor para la producción. Porque todas las especies dan servicios ambientales: purifican el agua, el aire, dan recursos para que las abejas generen miel... Todo eso se conserva si uno preserva el ambiente natural"..
.
Fecha de Publicación: 17/09/2015
Fuente: La Nación
Provincia/Región: CABA
Tras dejar atrás el puente de Zárate, a sólo 40 km del Obelisco, son apenas pasadas las ocho de la mañana cuando llegamos a los dominios de una rareza zoológica: el ciervo de los pantanos, uno de los tres anfibios del planeta y el mayor ciervo autóctono de América del Sur.
Alguna vez esta especie, perteneciente a una estirpe exclusiva que incluye sólo al barasingha de la India y Nepal, y al ciervo acuático chino, se distribuyó desde el sur de la Amazonia hasta los bañados costeros de la región pampeana. Pero según la última estimación, en 2000 quedaban en el Delta menos de 500 ejemplares.
Para alejar el fantasma de la desaparición de esta especie emblemática de los humedales, investigadores del Conicet y del Inta acaban de lanzar una iniciativa sin precedente, el Proyecto Pantano.
"Se trata del primer esfuerzo integral y multidisciplinario para conservar una población completa generando información que permita planificar el desarrollo sostenible del Bajo Delta, impulsar protocolos forestales más amigables con la conservación, definir corredores ecológicos, guiar actividades de restauración de la vegetación; en suma, diseñar una estrategia de conservación trabajando con productores y empresas forestales", explica Javier Pereira, ecólogo, investigador del Conicet en el Museo de Ciencias Naturales Bernardino Rivadavia y director de este progama financiado por el Banco Mundial.
Aquí, en las 10.000 hectáreas cuadradas de la plantación de sauces y álamos de Arauco Argentina, y en los campos de una treintena de pequeños productores, siete equipos científicos (entre los que también se cuentan veterinarios de la Fundación Temaikén y de la Universidad de California) trabajan en campo simultáneamente para estudiar la densidad poblacional, la distribución genética, los hábitos nutricionales y otros aspectos desconocidos de la biología de estos ciervos considerados los más bellos de esta parte del mundo, a tal punto que de ellos escribió Marcos Sastre que parecen criaturas destinadas a "hermosear y dar vida a la soledad de las selvas".
Pereira conduce una camioneta 4x4 y avanza lentamente por los caminos que atraviesan el pantano, literalmente abriéndose paso entre nubes de mosquitos y siguiendo las indicaciones de Roberto Landó, ingeniero agrónomo que tiene a su cargo la plantación de salicáceas.
Isleño de quinta generación y naturalista de corazón, Landó trabaja en la empresa desde hace 40 años. "Estoy desde la primera plantación -cuenta-. Lo que antes era pajonal ahora es forestación, pero lo bueno es que tratamos de preservar especies nativas. Al ciervo lo había visto cuando las crecientes lo empujaban a tierra firme, y desde que vine lo estoy observando. La creciente de 1983 los empujó a partes más altas, a los albardones y terraplenes, donde eran víctimas de la caza furtiva... En ese momento se notó un retroceso, pero ahora, a juzgar por los avistajes casuales, parece que se está recuperando."
Los investigadores estiman que, gracias a que en la última década se creó un área natural protegida, se dictaron medidas de control de la caza y se avanzó en campañas de educación, los números del ciervo pueden haber crecido. "Ése es uno los objetivos de este trabajo -destaca Pereira-: tener una nueva estimación de densidad. Quinientos individuos no son suficientes para que una especie se perpetúe. De hecho, el libro rojo de los mamíferos de la Argentina catalogó la población del Delta como la única que está «en peligro», una categoría inmediatamente superior a «vulnerable»."
Este campo, que actualmente está protegido por un dique perimetral y por compuertas y bombas que permiten regular el ingreso y egreso del agua, es parte del vasto territorio formado con tierras aluvionales que provienen de los contrafuertes andinos, de Bolivia y el noroeste argentino, y alberga una lujuriosa biodiversidad animal y vegetal, con decenas de especies de pájaros que levantan vuelo al escuchar el leve ronroneo de la camioneta.
Pereira frena de golpe y el guardaparque Emiliano Villegas señala hacia las hileras de árboles al tiempo que exclama: "¡Allá!". A unos ciento cincuenta metros, entre el agua quieta y cubierta de una gruesa capa de vegetación, alcanzamos a divisar un ejemplar juvenil que se aleja saltando con elegancia.
Según explica Roberto Cinti en Bichos argentinos (Colihue, 2013), estos animales que evolucionaron en el ambiente acuático del Delta durante miles de años pueden superar los cien kilos y los 1,20 metros de altura, y están dotados de largas pezuñas unidas por una membrana, lo que les otorga una superficie de sustentación a prueba de terrenos cenagosos. Las patas les permiten tanto vadear sin esfuerzo como nadar largas distancias, y en su mitad inferior están cubiertas de un pelaje negro que les sirve para rechazar a las palometas. Los machos despliegan "una cornamenta robusta y arborescente, que por lo general presenta entre ocho y diez puntas".
Como se alimenta de brotes frescos y a veces rasca con los cuernos las cortezas de los árboles, la relación con los productores puede tensarse. Sin embargo, tanto los productores como los científicos, Villegas y el también guardaparque Mauro Zagel forman parte del Comité del Ciervo de los Pantanos, una agrupación que agrupa especialistas de distintas áreas congregados por el Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible de la Provincia de Buenos Aires. Interviene en los rescates de animales lesionados, víctimas del mascotismo o inundaciones. "Los casos que revisten mucha gravedad se trasladan a las instalaciones de Temaikén. Se los rehabilita, se los compensa y se vuelven a liberar -explica Pereira-. Pero antes de llevarlos al campo, la idea es dejarlos durante unos días en un corral de «presuelta» en su ambiente natural."
Pereira, Natalia Fracassi, del INTA, y las becarias posdoctorales del Conicet Laura Wolfenson y Vanina Fernández están estudiando los hábitos y los servicios que presta al ecosistema este animal sorprendente y casi desconocido con tecnología de avanzada, como radiocollares satelitales, dardos anestésicos con sensores VHF, cámaras trampa con sensores de calor y de movimiento, sistemas de información geográfica, y laboratorios genéticos y de ecología nutricional de última generación.
"El ciervo de los pantanos es un ícono del Delta, es parte de la identidad isleña -dice Fracassi-. Trabajamos junto con los productores y las ONG para diseñar buenas prácticas forestales que permitan la conservación de la naturaleza, tratando de que el manejo no sea muy intensivo, que quede vegetación debajo del dosel, que no se arrojen agroquímicos... Durante muchos años la conservación se abocó a crear parques nacionales. Hoy nos dimos cuenta de que no es suficiente. La mayor superficie del país está cubierta por agricultura; necesitamos herramientas para proteger las especies precisamente donde no hay áreas protegidas."
Al ver a los investigadores en pleno campo, una vecina de la zona se detiene a saludar y agradecer. "En mi familia siempre se tuvo un respeto absoluto por el ciervo, porque pensamos que es tal maravilla que sólo hay que mirarlo y sacarle fotos -dice Estela Guntine, directora del centro de formación profesional 402 Nuestra Señora de las Islas, que depende del obispado de Zárate-Campana y de la Dirección General de Escuelas de la provincia de Buenos Aires-. Nos parece fantástico lo que está haciendo el INTA. Y también la empresa, que lo protejan, porque a veces los que se dedican a los negocios no tienen en cuenta la naturaleza."
Y concluye Pereira: "En el fondo, este proyecto tiende a que nos preguntemos en qué tipo de mundo queremos para vivir. ¿Uno que sea solamente asfalto o que tenga también estas maravillas? Al fin y al cabo, tener un ecosistema equilibrado también es mejor para la producción. Porque todas las especies dan servicios ambientales: purifican el agua, el aire, dan recursos para que las abejas generen miel... Todo eso se conserva si uno preserva el ambiente natural"..
.
Agroquímicos bajo la lupa en Entre Ríos
Estudian si agroquímicos generan cáncer en Entre Ríos
Fecha de Publicación: 17/09/2015
Fuente: Terra
Provincia/Región: Entre Ríos
Expertos analizan las causas de muerte de un 43,3 por ciento de personas entre 2010 y 2013, en la localidad de Villa Elisa.
El 43,3 por ciento de las personas que murieron entre 2010 y 2013 en la localidad entrerriana de Villa Elisa sufrieron cáncer y ahora expertos intentarán determinar si esos fallecimientos están ligados al uso de agroquímicos en la zona rural.
Nuevos estudios serán encarados por expertos de la Universidad Nacional de Entre Ríos, que desde este mes analizarán la posible relación entre la contaminación que estarían provocando los plaguicidas en las zonas rurales cercanas al casco urbano y los fallecimientos de los habitantes elisenses.
El alto índice de muertes por cáncer genera una fuerte preocupación en los 12.000 habitantes de la ciudad ubicada a 230 kilómetros al este de Paraná y 342 kilómetros al norte de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Una investigación concluida en 2007 había anticipado que la contaminación por actividades productivas está vinculada principalmente con el uso de agroquímicos en áreas rurales circundantes, con algunos casos industriales que emitían partículas y olores.
Ese trabajo fue un estudio retrospectivo que abarcó el período 2001-2007 y fue realizado por el Programa Salud para todos de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Nacional de Entre Ríos (Uner).
El médico Leandro Marcó estuvo al frente de esa iniciativa años atrás y ahora encarará el nuevo desafío junto con el municipio de Villa Elisa y organizaciones civiles: busca conocer en detalle porqué se producen la mayoría de los casos de cáncer en la ciudad.
"Lo que hicimos en 2007 también fue a pedido del municipio. Se trató de un estudio del perfil epidemiológico general, para encontrar cómo se distribuían las enfermedades. El resultado fue que la principal causa de mortalidad, era el cáncer", dijo Marcó al diario UNO.
En abril último se conoció una estadística elaborada por vecinos autoconvocados "Todos por Todos de San Salvador": arrojó que desde 2010 a 2013, casi la mitad de los fallecidos en esa ciudad (43,3 por ciento) fue por cáncer.
Marcó señaló que hay una relación entre agroquímicos y cáncer dado que fuer demostrada en algunas zonas donde existen graves problemas de contaminación, pero en otras sólo hay sospechas con investigaciones que son muy cualitativas.
"Vemos la necesidad de tener datos precisos. Desde el Programa de la Uner pensamos que para tomar decisiones sanitarias hay que tener un compromiso con la información y hay que mejorarla para que la acción del Estado y de la sociedad esté orientada", evaluó.
.
Fecha de Publicación: 17/09/2015
Fuente: Terra
Provincia/Región: Entre Ríos
Expertos analizan las causas de muerte de un 43,3 por ciento de personas entre 2010 y 2013, en la localidad de Villa Elisa.
El 43,3 por ciento de las personas que murieron entre 2010 y 2013 en la localidad entrerriana de Villa Elisa sufrieron cáncer y ahora expertos intentarán determinar si esos fallecimientos están ligados al uso de agroquímicos en la zona rural.
Nuevos estudios serán encarados por expertos de la Universidad Nacional de Entre Ríos, que desde este mes analizarán la posible relación entre la contaminación que estarían provocando los plaguicidas en las zonas rurales cercanas al casco urbano y los fallecimientos de los habitantes elisenses.
El alto índice de muertes por cáncer genera una fuerte preocupación en los 12.000 habitantes de la ciudad ubicada a 230 kilómetros al este de Paraná y 342 kilómetros al norte de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Una investigación concluida en 2007 había anticipado que la contaminación por actividades productivas está vinculada principalmente con el uso de agroquímicos en áreas rurales circundantes, con algunos casos industriales que emitían partículas y olores.
Ese trabajo fue un estudio retrospectivo que abarcó el período 2001-2007 y fue realizado por el Programa Salud para todos de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Nacional de Entre Ríos (Uner).
El médico Leandro Marcó estuvo al frente de esa iniciativa años atrás y ahora encarará el nuevo desafío junto con el municipio de Villa Elisa y organizaciones civiles: busca conocer en detalle porqué se producen la mayoría de los casos de cáncer en la ciudad.
"Lo que hicimos en 2007 también fue a pedido del municipio. Se trató de un estudio del perfil epidemiológico general, para encontrar cómo se distribuían las enfermedades. El resultado fue que la principal causa de mortalidad, era el cáncer", dijo Marcó al diario UNO.
En abril último se conoció una estadística elaborada por vecinos autoconvocados "Todos por Todos de San Salvador": arrojó que desde 2010 a 2013, casi la mitad de los fallecidos en esa ciudad (43,3 por ciento) fue por cáncer.
Marcó señaló que hay una relación entre agroquímicos y cáncer dado que fuer demostrada en algunas zonas donde existen graves problemas de contaminación, pero en otras sólo hay sospechas con investigaciones que son muy cualitativas.
"Vemos la necesidad de tener datos precisos. Desde el Programa de la Uner pensamos que para tomar decisiones sanitarias hay que tener un compromiso con la información y hay que mejorarla para que la acción del Estado y de la sociedad esté orientada", evaluó.
.
Francisco en contra de la minería
Una nueva crítica de Francisco a la minería
Fecha de Publicación: 16/09/2015
Fuente: Diario de Cuyo
Provincia/Región: Nacional
El papa Francisco apuntó a ‘métodos de extracción de minerales con elementos como cianuro’, que ‘terminan enfermando a los pueblos‘. El pontífice realizó tales afirmaciones en una entrevista con el referente de fe evangélica Marcelo Figueroa que se difundió ayer por FM Milenium.
‘Maltratamos la creación (como si fuera) el peor enemigo. No somos amigos de la creación’, dijo el Papa. Apuntó a ‘la deforestación, el mal uso del agua, los métodos de extracción de minerales con elementos como arsénico, cianuro que después terminan enfermando a los pueblos‘. ‘No cuidamos la creación, para poder explotar mejor la minería; la deforestación para hacer el monocultivo‘, agregó.
En junio pasado, se dio a conocer la encíclica ‘Laudato si’ de Francisco con un análisis de las causas que depredan esta ‘casa de todos’. Según ese documento, ‘las exportaciones de algunas materias primas para satisfacer los mercados han producido daños, como la contaminación con mercurio en la minería del oro o con dióxido de azufre en la del cobre’.
En cuanto a la entrevista por Milenium en la que habló sobre minería, se la concedió el pontífice de manera personal y exclusiva a Figueroa para hablar de la amistad. Fue considerada por la emisora como la primera entrevista que concede a una radio independiente y no confesional de la Argentina. Se realizó el 25 de agosto pasado en El Vaticano. Francisco dijo que ‘nunca tuvo tantos amigos entre comillas, como ahora‘ y aseguró haberse sentido ‘usado por gente que se ha presentado como amiga y a quien yo quizá no había visto más que una o dos veces en la vida y que ha usado eso para su provecho‘.
Señaló irónicamente que hoy ‘todos son amigos del Papa‘. ‘La amistad es algo muy sagrado. La Biblia dice: ’tené uno o dos amigos’. Antes de considerar a uno amigo, dejá que el tiempo lo pruebe, a ver cómo reacciona frente a vos‘, reflexionó.
Contó que considera como un amigo verdadero a Marcelo Figueroa, con quien compartió un programa de televisión en Buenos Aires.
.
Fecha de Publicación: 16/09/2015
Fuente: Diario de Cuyo
Provincia/Región: Nacional
El papa Francisco apuntó a ‘métodos de extracción de minerales con elementos como cianuro’, que ‘terminan enfermando a los pueblos‘. El pontífice realizó tales afirmaciones en una entrevista con el referente de fe evangélica Marcelo Figueroa que se difundió ayer por FM Milenium.
‘Maltratamos la creación (como si fuera) el peor enemigo. No somos amigos de la creación’, dijo el Papa. Apuntó a ‘la deforestación, el mal uso del agua, los métodos de extracción de minerales con elementos como arsénico, cianuro que después terminan enfermando a los pueblos‘. ‘No cuidamos la creación, para poder explotar mejor la minería; la deforestación para hacer el monocultivo‘, agregó.
En junio pasado, se dio a conocer la encíclica ‘Laudato si’ de Francisco con un análisis de las causas que depredan esta ‘casa de todos’. Según ese documento, ‘las exportaciones de algunas materias primas para satisfacer los mercados han producido daños, como la contaminación con mercurio en la minería del oro o con dióxido de azufre en la del cobre’.
En cuanto a la entrevista por Milenium en la que habló sobre minería, se la concedió el pontífice de manera personal y exclusiva a Figueroa para hablar de la amistad. Fue considerada por la emisora como la primera entrevista que concede a una radio independiente y no confesional de la Argentina. Se realizó el 25 de agosto pasado en El Vaticano. Francisco dijo que ‘nunca tuvo tantos amigos entre comillas, como ahora‘ y aseguró haberse sentido ‘usado por gente que se ha presentado como amiga y a quien yo quizá no había visto más que una o dos veces en la vida y que ha usado eso para su provecho‘.
Señaló irónicamente que hoy ‘todos son amigos del Papa‘. ‘La amistad es algo muy sagrado. La Biblia dice: ’tené uno o dos amigos’. Antes de considerar a uno amigo, dejá que el tiempo lo pruebe, a ver cómo reacciona frente a vos‘, reflexionó.
Contó que considera como un amigo verdadero a Marcelo Figueroa, con quien compartió un programa de televisión en Buenos Aires.
.
Energía atómica: Argentina quiere ser proveedor regional
Argentina busca convertirse en el proveedor regional de centrales de energía atómica
Fecha de Publicación: 16/09/2015
Fuente: BAE Negocios
Provincia/Región: Nacional
El Gobierno argentino intentará esta semana avanzar en los planes para el desarrollo de la energía nuclear en dos frentes: buscará vender la primer central experimental a Bolivia e intentará cerrar los contratos para arrancar antes de fin de año con la cuarta central nuclear que construirá el país, todo indica que en el polo nuclear de Lima, en el norte de la provincia de Buenos Aires, donde ya estás levantadas las plantas Atucha I y Atucha II. La misión está en manos del ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, quien ayer arribó a Viena, Austria, sede del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) y desde hoy desplegará una agenda que incluye una exposición ante los responsables de países de América Latina, una reunión bilateral con Bolicia (y otra con Brasil, socios en el desarrollo de tecnología) y, la actividad que más interés despertó, una recepción en conjunto con la República Popular China.Respecto de la venta Bolivia, se trata de un reactor nuclear multipropósito con una inversión estimada en u$s250 millones. El diseño y producción estará a cargo del Instituto de Investigaciones Aplicadas (Invap) y la Comisión Nacional de Energía Nuclear (CNEA). La operación se aceleró hace dos meses, cuando el presidente Evo Morales visitó la planta de Atucha. De Vido reveló ayer que el contrato incluye la transferencia de tecnología y para desarrollarla ya egresaron los primeros técnicos nucleares bolivianos del Instituto Balseiro, de Bariloche. La administración de Evo Morales enfrente por ahora la resistencia de las poblaciones donde se evaluó instalar el reactor y formar el polo nuclear, pero las autoridades argentinas confían en que es transitorio y antes de fin de año podría quedar cerrada la operaciónBolivia no es el único destino buscado y por eso hoy De Vido hará una presentación ante el Grupo Latinoamericano y del Caribe en el Austria Center, al lado de la sede de la OIEA y en forma parapela a la apertura del congreso anual. La intención es ser el proveedor regional, un título que esperan en todo caso compartir con Brasil, país con el que se avanza en el desarrollo de una planta piloto.un rato más tarde, el director General Adjunto de Energía Nuclear, Mikhail Chudakov, y del director General Adjunto de Cooperación Técnica, Dazhu Yang DDG, de la OIEA, acompañarán al ministro a inaugurar el stand argentino. en el Vienna International Centre.
Postulan a Grossi
El Gobierno argentino impulsará la designación del embajador Rafael Grossi, a cargo de la delegación diplomática en Viena, en el consejo de gobernanza de la OIEA. La decisión la comunicó anoche De Vido, quien reveló que lo conversó con la presidenta Cristina Fernández, en una cena que compartió en la residencia del embajador y de la que participaron unos treinta funcionarios argentinos vinculados a la actividad nuclear, entre otros a presidente de la CNEA, Norma Boero, y el presidente del Directorio, Horacio Osuna.
.
Fecha de Publicación: 16/09/2015
Fuente: BAE Negocios
Provincia/Región: Nacional
El Gobierno argentino intentará esta semana avanzar en los planes para el desarrollo de la energía nuclear en dos frentes: buscará vender la primer central experimental a Bolivia e intentará cerrar los contratos para arrancar antes de fin de año con la cuarta central nuclear que construirá el país, todo indica que en el polo nuclear de Lima, en el norte de la provincia de Buenos Aires, donde ya estás levantadas las plantas Atucha I y Atucha II. La misión está en manos del ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, quien ayer arribó a Viena, Austria, sede del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) y desde hoy desplegará una agenda que incluye una exposición ante los responsables de países de América Latina, una reunión bilateral con Bolicia (y otra con Brasil, socios en el desarrollo de tecnología) y, la actividad que más interés despertó, una recepción en conjunto con la República Popular China.Respecto de la venta Bolivia, se trata de un reactor nuclear multipropósito con una inversión estimada en u$s250 millones. El diseño y producción estará a cargo del Instituto de Investigaciones Aplicadas (Invap) y la Comisión Nacional de Energía Nuclear (CNEA). La operación se aceleró hace dos meses, cuando el presidente Evo Morales visitó la planta de Atucha. De Vido reveló ayer que el contrato incluye la transferencia de tecnología y para desarrollarla ya egresaron los primeros técnicos nucleares bolivianos del Instituto Balseiro, de Bariloche. La administración de Evo Morales enfrente por ahora la resistencia de las poblaciones donde se evaluó instalar el reactor y formar el polo nuclear, pero las autoridades argentinas confían en que es transitorio y antes de fin de año podría quedar cerrada la operaciónBolivia no es el único destino buscado y por eso hoy De Vido hará una presentación ante el Grupo Latinoamericano y del Caribe en el Austria Center, al lado de la sede de la OIEA y en forma parapela a la apertura del congreso anual. La intención es ser el proveedor regional, un título que esperan en todo caso compartir con Brasil, país con el que se avanza en el desarrollo de una planta piloto.un rato más tarde, el director General Adjunto de Energía Nuclear, Mikhail Chudakov, y del director General Adjunto de Cooperación Técnica, Dazhu Yang DDG, de la OIEA, acompañarán al ministro a inaugurar el stand argentino. en el Vienna International Centre.
Postulan a Grossi
El Gobierno argentino impulsará la designación del embajador Rafael Grossi, a cargo de la delegación diplomática en Viena, en el consejo de gobernanza de la OIEA. La decisión la comunicó anoche De Vido, quien reveló que lo conversó con la presidenta Cristina Fernández, en una cena que compartió en la residencia del embajador y de la que participaron unos treinta funcionarios argentinos vinculados a la actividad nuclear, entre otros a presidente de la CNEA, Norma Boero, y el presidente del Directorio, Horacio Osuna.
.
La UNLP sede de debate climático
La Ciudad será sede de una cumbre sobre el cambio climático
Fecha de Publicación: 16/09/2015
Fuente: Diario El Día (Buenos Aires)
Provincia/Región: Buenos Aires
Considerado una de las mayores problemáticas medioambientales a nivel global, el cambio climático ha ganado un espacio cada vez más preponderante en la agenda de gobiernos y organismos públicos y privados. Esta semana, la Universidad Nacional de La Plata formalizó la creación de la “Mesa Permanente Sobre Cambio Climático y Desarrollo Sostenible”, un espacio del que participaran especialistas e investigadores de todas las disciplinas, y que servirá para planificar propuestas y soluciones a las principales demandas que exige el nuevo escenario.
En tanto, el 23 de este mes, se realizará el encuentro “Los desafíos del cambio climático en la toma de decisiones”, organizado por la Mesa permanente de Cambio Climático y Desarrollo Sostenible, en conjunto con la secretaría de Relaciones Institucionales, la Cátedra Libre Municipios Sustentables y la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático.
Entre las problemáticas a tratar se encuentran los procesos de transformación climáticos que impactan en los distintos territorios y las consecuencias para los gobiernos locales, provinciales, nacionales y mundiales.
El presidente de la UNLP, Raúl Perdomo, inauguró en el rectorado la Mesa Permanente Sobre Cambio Climático -dependiente de la Secretaria de Relaciones Institucionales-. Allí instó a los referentes de las distintas facultades a “posicionar a este espacio como un organismo de consulta que posibilite reunir una base de datos de expertos de los distintos campos disciplinarios con los que se debe abordar la complejidad del cambio climático”.
El cambio climático es la mayor amenaza medioambiental a la que se enfrenta nuestro planeta, debido a que la vulnerabilidad frente a los avatares del clima se encuentra fuertemente vinculada con el nivel de desarrollo económico y social de las distintas regiones. Según un informe de Naciones Unidas, en la provincia de Buenos Aires se registra un incremento progresivo de las precipitaciones en los últimos 30 años, lo que ha derivado inundaciones de importantes extensiones territoriales.
La Mesa Permanente de Cambio Climático integrada por funcionarios de presidencia de la UNLP, decanos, científicos y expertos en el tema de las distintas unidades académicas, se abocará a promover acciones de coordinación y cooperación entre las distintas disciplinas, centros, laboratorios e instituciones de investigación, para poder convertirse en un referente de consulta para quienes tienen la responsabilidad de elaborar políticas y estrategias para afrontar la problemática.
Este nuevo espacio interdisciplinarios está integrado por especialistas en temas hídricos, energía, clima, suelos, bosques y forestación, alimentos, residuos, legislación, salud, transporte, urbanismo, educación, tecnologías, sociedad, comunicación, economía y desarrollo sostenible, entre otras. Estos profesionales, se ocuparan de la elaboración de un repositorio digital de trabajos de investigación sobre la temática.
.
Fecha de Publicación: 16/09/2015
Fuente: Diario El Día (Buenos Aires)
Provincia/Región: Buenos Aires
Considerado una de las mayores problemáticas medioambientales a nivel global, el cambio climático ha ganado un espacio cada vez más preponderante en la agenda de gobiernos y organismos públicos y privados. Esta semana, la Universidad Nacional de La Plata formalizó la creación de la “Mesa Permanente Sobre Cambio Climático y Desarrollo Sostenible”, un espacio del que participaran especialistas e investigadores de todas las disciplinas, y que servirá para planificar propuestas y soluciones a las principales demandas que exige el nuevo escenario.
En tanto, el 23 de este mes, se realizará el encuentro “Los desafíos del cambio climático en la toma de decisiones”, organizado por la Mesa permanente de Cambio Climático y Desarrollo Sostenible, en conjunto con la secretaría de Relaciones Institucionales, la Cátedra Libre Municipios Sustentables y la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático.
Entre las problemáticas a tratar se encuentran los procesos de transformación climáticos que impactan en los distintos territorios y las consecuencias para los gobiernos locales, provinciales, nacionales y mundiales.
El presidente de la UNLP, Raúl Perdomo, inauguró en el rectorado la Mesa Permanente Sobre Cambio Climático -dependiente de la Secretaria de Relaciones Institucionales-. Allí instó a los referentes de las distintas facultades a “posicionar a este espacio como un organismo de consulta que posibilite reunir una base de datos de expertos de los distintos campos disciplinarios con los que se debe abordar la complejidad del cambio climático”.
El cambio climático es la mayor amenaza medioambiental a la que se enfrenta nuestro planeta, debido a que la vulnerabilidad frente a los avatares del clima se encuentra fuertemente vinculada con el nivel de desarrollo económico y social de las distintas regiones. Según un informe de Naciones Unidas, en la provincia de Buenos Aires se registra un incremento progresivo de las precipitaciones en los últimos 30 años, lo que ha derivado inundaciones de importantes extensiones territoriales.
La Mesa Permanente de Cambio Climático integrada por funcionarios de presidencia de la UNLP, decanos, científicos y expertos en el tema de las distintas unidades académicas, se abocará a promover acciones de coordinación y cooperación entre las distintas disciplinas, centros, laboratorios e instituciones de investigación, para poder convertirse en un referente de consulta para quienes tienen la responsabilidad de elaborar políticas y estrategias para afrontar la problemática.
Este nuevo espacio interdisciplinarios está integrado por especialistas en temas hídricos, energía, clima, suelos, bosques y forestación, alimentos, residuos, legislación, salud, transporte, urbanismo, educación, tecnologías, sociedad, comunicación, economía y desarrollo sostenible, entre otras. Estos profesionales, se ocuparan de la elaboración de un repositorio digital de trabajos de investigación sobre la temática.
.
Argentina va a la COP 21 con una propuesta débil
Argentina lleva una propuesta poco ambiciosa a la cumbre de París
Fecha de Publicación: 15/09/2015
Fuente: Clarín
Provincia/Región: Nacional
En las últimas dos décadas, Argentina duplicó la producción de gases que calientan la atmósfera, lo que ubica al país en la lista de los primeros 20 emisores del mundo. Sin embargo, a la hora de trazar planes para combatir el cambio climático, el Gobierno está pensando en un medidas tibias y controvertidas, como la construcción de megaobras como las represas del río Santa Cruz y plantas de energía nuclear –que son muy costosas–, mientras se le deja un papel secundario a la generación de fuentes renovables –mucho más barata–, a la que se le asigna apenas un 8 por ciento de la matriz para 2030.
La filosofía con la que se está haciendo el documento de contribuciones nacionales de adaptación y mitigación del cambio climático (conocido con las antipáticas siglas en inglés, INDC) parece ser juntar toda la obra que está en marcha, asignarle un rol en la reducción de gases de efecto invernadero y nada más. Acaso porque el Gobierno se está yendo, no hay una verdadera proyección a futuro o apuestas innovadoras, por lo cual prefiere fijar una meta baja en lugar de planes que no se puedan cumplir.
El miércoles pasado, la Secretaría de Ambiente convocó a la sociedad civil, el sector privado y académico en una reunión en el que mostró las metas preliminares que presentará ante las Naciones Unidas en los primeros días de octubre. Aunque hubo satisfacción por el nivel de participación en el evento, sorprendió lo poco ambicioso que es el plan de reducción de emisiones, que sería del orden del 15 por ciento, por debajo de lo que están presentando otros países.
“La propuesta nos parece blanda. Nos estamos comprometiendo poco”, indicó Pablo Boniscontro, de Aclimatando, una agrupación de jóvenes contra el cambio climático. “Son medidas ya en marcha o actualmente en agenda”, agregó.
Entre otras cosas, puso en duda la contribución en la mitigación que podría tener la construcción de las represas Néstor Kirchner y Gobernador Jorge Cepernic, obras muy resistidas entre las ONG porque modificarán para siempre el magnífico río Santa Cruz y su biodiversidad única. “Las represas son cuestionables en cuanto al tema de las emisiones”, apuntó, enfatizando que estos grandes embalses liberan metano en el ambiente.
Por su lado, Rocío Rodríguez, de Herza Global, una consultora dedicada a medir huella de carbono, resaltó que se ha venido “trabajando contrarreloj” y que “los primeros resultados son conservadores”.
Juan Pablo Vismara, de la Secretaría de Medio Ambiente, le reconoció a Clarín que “la idea de la INDC es que hay que cumplirlos sí o sí, aunque hacia adentro tenemos que ser más ambiciosos. Siempre existe la posibilidad de mejorar. No vas a presentar algo que no podés cumplir”.
Entre otros planes, mencionó la electrificación de líneas de ferrocarril, que se harán con un crédito chino de 2 mil millones de dólares; la posibilidad de elevar el corte de combustibles con aceites vegetales hasta un 20 por ciento, y el refuerzo de la eficiencia energética. Además, habrá un componente de reforestación con financiación externa, aunque no se sabe cómo se hará. Pero, con los planes en la mesa, lo sorprendente es el bajo porcentaje asignado a las energías renovables. El 8 por ciento de la matriz es lo que establece la ley 26190, que debería cumplirse para 2016, o sea, dentro de pocos meses. Casi nada se ha hecho para hacer avanzar esta norma. Argentina tiene un altísimo potencial de generación eólica en la Patagonia y una radiación solar envidiable en el NOA.
“Muchos proyectos que se toman en cuenta en las actividades de mitigación son los que están en marcha”, se quejó Juan Carlos Villalonga, líder de Los Verdes y presidente de la Agencia de Protección Ambiental de la ciudad de Buenos Aires. “Es como hacer trampa”, afirmó, ya que las políticas que se están ejecutando tienen otra categorización en las Naciones Unidas. Se llama Business as Usual: lo mismo de siempre.
Cada argentino genera 10 toneladas de CO2 por año
Argentina emite 0,88 por ciento del dióxido de carbono (CO2) que se produce en el mundo, pero cada uno de nosotros es responsable de 10 toneladas al año de estos gases, lo que nos coloca en las ligas de los contaminadores importantes. No somos como los Estados Unidos, cuyos ciudadanos generan con su estilo híper consumista de vida 23 toneladas de CO2, pero estamos por encima de muchos países europeos –España, Francia, Italia, Bélgica, Holanda, Polonia– y también de los chinos, que tienen la mayor clase media mundial.
“Terminemos con el concepto de que la Argentina emite poco”, dice con vehemencia Vicente Barros, investigador del Centro de Investigaciones del Mar y la Atmósfera (CIMA) y miembro del Panel Intergubernamental de Cambio Climático (IPCC). “El nivel per capita preocupa porque es muy elevado”, sostiene.
Según Barros, uno de los autores de los escenarios climáticos de la Argentina, las emisiones del país crecieron 90 por ciento en los últimos años, por encima del promedio de los países de ingresos medios.
Hay varias razones por las que tenemos una huella ambiental tan alta. Una es nuestra matriz energética: el 87 por ciento está alimentada por combustibles fósiles (y le acabamos de sumar una central a carbón en Río Turbio: la peor noticia para el medio ambiente). Otra es la alta tasa de deforestación, que si bien se ha desacelerado desde la sanción de Ley de Bosques, no se ha detenido.
“En Argentina hizo mucha diferencia la deforestación”, señaló Barros. En los últimos 20 años, también hubo un incremento exponencial de la superficie cultivada, lo que genera emisiones vía utilización de fertilizantes nitrogenados. La ganadería también tiene una impronta elevada, así como la basura, las plantas cloacales que no capturan metano y los efluentes industriales. Cuando las bacterias se reproducen sin presencia de oxígeno, como pasa en el Riachuelo, se genera el metano.
Gabriel Blanco, investigador del Centro de Ciencias Ambientales y Tecnologías de la Universidad Nacional del Centro, sostiene que el 0,88 por ciento de las emisiones de la Argentina puede “parecer poco, pero la gran mayoría de los países emite ese porcentaje”.
“Hay que mirar múltiples indicadores. Si nos preguntamos si Argentina es un gran emisor desde el punto de vista de la responsabilidad histórica, la respuesta es no. Pero su presente y su proyección empieza a ser preocupante”, agrega Blanco. Y concluye: “Para los países del Africa, por ejemplo, nosotros somos los ricos. Hay una cuestión ética que atender. Está perimido el discurso de que porque aquel no hace nada, yo no hago nada tampoco. Obviamente hay responsabilidades diferenciadas, lo que no quiere decir que uno mire para un costado”.
.
Fecha de Publicación: 15/09/2015
Fuente: Clarín
Provincia/Región: Nacional
En las últimas dos décadas, Argentina duplicó la producción de gases que calientan la atmósfera, lo que ubica al país en la lista de los primeros 20 emisores del mundo. Sin embargo, a la hora de trazar planes para combatir el cambio climático, el Gobierno está pensando en un medidas tibias y controvertidas, como la construcción de megaobras como las represas del río Santa Cruz y plantas de energía nuclear –que son muy costosas–, mientras se le deja un papel secundario a la generación de fuentes renovables –mucho más barata–, a la que se le asigna apenas un 8 por ciento de la matriz para 2030.
La filosofía con la que se está haciendo el documento de contribuciones nacionales de adaptación y mitigación del cambio climático (conocido con las antipáticas siglas en inglés, INDC) parece ser juntar toda la obra que está en marcha, asignarle un rol en la reducción de gases de efecto invernadero y nada más. Acaso porque el Gobierno se está yendo, no hay una verdadera proyección a futuro o apuestas innovadoras, por lo cual prefiere fijar una meta baja en lugar de planes que no se puedan cumplir.
El miércoles pasado, la Secretaría de Ambiente convocó a la sociedad civil, el sector privado y académico en una reunión en el que mostró las metas preliminares que presentará ante las Naciones Unidas en los primeros días de octubre. Aunque hubo satisfacción por el nivel de participación en el evento, sorprendió lo poco ambicioso que es el plan de reducción de emisiones, que sería del orden del 15 por ciento, por debajo de lo que están presentando otros países.
“La propuesta nos parece blanda. Nos estamos comprometiendo poco”, indicó Pablo Boniscontro, de Aclimatando, una agrupación de jóvenes contra el cambio climático. “Son medidas ya en marcha o actualmente en agenda”, agregó.
Entre otras cosas, puso en duda la contribución en la mitigación que podría tener la construcción de las represas Néstor Kirchner y Gobernador Jorge Cepernic, obras muy resistidas entre las ONG porque modificarán para siempre el magnífico río Santa Cruz y su biodiversidad única. “Las represas son cuestionables en cuanto al tema de las emisiones”, apuntó, enfatizando que estos grandes embalses liberan metano en el ambiente.
Por su lado, Rocío Rodríguez, de Herza Global, una consultora dedicada a medir huella de carbono, resaltó que se ha venido “trabajando contrarreloj” y que “los primeros resultados son conservadores”.
Juan Pablo Vismara, de la Secretaría de Medio Ambiente, le reconoció a Clarín que “la idea de la INDC es que hay que cumplirlos sí o sí, aunque hacia adentro tenemos que ser más ambiciosos. Siempre existe la posibilidad de mejorar. No vas a presentar algo que no podés cumplir”.
Entre otros planes, mencionó la electrificación de líneas de ferrocarril, que se harán con un crédito chino de 2 mil millones de dólares; la posibilidad de elevar el corte de combustibles con aceites vegetales hasta un 20 por ciento, y el refuerzo de la eficiencia energética. Además, habrá un componente de reforestación con financiación externa, aunque no se sabe cómo se hará. Pero, con los planes en la mesa, lo sorprendente es el bajo porcentaje asignado a las energías renovables. El 8 por ciento de la matriz es lo que establece la ley 26190, que debería cumplirse para 2016, o sea, dentro de pocos meses. Casi nada se ha hecho para hacer avanzar esta norma. Argentina tiene un altísimo potencial de generación eólica en la Patagonia y una radiación solar envidiable en el NOA.
“Muchos proyectos que se toman en cuenta en las actividades de mitigación son los que están en marcha”, se quejó Juan Carlos Villalonga, líder de Los Verdes y presidente de la Agencia de Protección Ambiental de la ciudad de Buenos Aires. “Es como hacer trampa”, afirmó, ya que las políticas que se están ejecutando tienen otra categorización en las Naciones Unidas. Se llama Business as Usual: lo mismo de siempre.
Cada argentino genera 10 toneladas de CO2 por año
Argentina emite 0,88 por ciento del dióxido de carbono (CO2) que se produce en el mundo, pero cada uno de nosotros es responsable de 10 toneladas al año de estos gases, lo que nos coloca en las ligas de los contaminadores importantes. No somos como los Estados Unidos, cuyos ciudadanos generan con su estilo híper consumista de vida 23 toneladas de CO2, pero estamos por encima de muchos países europeos –España, Francia, Italia, Bélgica, Holanda, Polonia– y también de los chinos, que tienen la mayor clase media mundial.
“Terminemos con el concepto de que la Argentina emite poco”, dice con vehemencia Vicente Barros, investigador del Centro de Investigaciones del Mar y la Atmósfera (CIMA) y miembro del Panel Intergubernamental de Cambio Climático (IPCC). “El nivel per capita preocupa porque es muy elevado”, sostiene.
Según Barros, uno de los autores de los escenarios climáticos de la Argentina, las emisiones del país crecieron 90 por ciento en los últimos años, por encima del promedio de los países de ingresos medios.
Hay varias razones por las que tenemos una huella ambiental tan alta. Una es nuestra matriz energética: el 87 por ciento está alimentada por combustibles fósiles (y le acabamos de sumar una central a carbón en Río Turbio: la peor noticia para el medio ambiente). Otra es la alta tasa de deforestación, que si bien se ha desacelerado desde la sanción de Ley de Bosques, no se ha detenido.
“En Argentina hizo mucha diferencia la deforestación”, señaló Barros. En los últimos 20 años, también hubo un incremento exponencial de la superficie cultivada, lo que genera emisiones vía utilización de fertilizantes nitrogenados. La ganadería también tiene una impronta elevada, así como la basura, las plantas cloacales que no capturan metano y los efluentes industriales. Cuando las bacterias se reproducen sin presencia de oxígeno, como pasa en el Riachuelo, se genera el metano.
Gabriel Blanco, investigador del Centro de Ciencias Ambientales y Tecnologías de la Universidad Nacional del Centro, sostiene que el 0,88 por ciento de las emisiones de la Argentina puede “parecer poco, pero la gran mayoría de los países emite ese porcentaje”.
“Hay que mirar múltiples indicadores. Si nos preguntamos si Argentina es un gran emisor desde el punto de vista de la responsabilidad histórica, la respuesta es no. Pero su presente y su proyección empieza a ser preocupante”, agrega Blanco. Y concluye: “Para los países del Africa, por ejemplo, nosotros somos los ricos. Hay una cuestión ética que atender. Está perimido el discurso de que porque aquel no hace nada, yo no hago nada tampoco. Obviamente hay responsabilidades diferenciadas, lo que no quiere decir que uno mire para un costado”.
.
Barrick: se rompe un caño que transportaba cianuro
Se rompió un caño que transportaba cianuro en San Juan, pero Barrick niega que se haya producido contaminación
Fecha de Publicación: 15/09/2015
Fuente: Diario Uno
Provincia/Región: San Juan
La rotura de un caño de la empresa minera Barrick Gold que transportaba cianuro causó alarma en San Juan. El hecho fue dado a conocer por un mensaje de Whatsapp que comenzó a circular el domingo.
El texto decía que se había roto un caño en el emprendimiento minero Veladero y esto había provocado un derrame de cianuro y mercurio sobre el río Jáchal. Asimismo añadía que se recomendaba a la población no consumir agua de la canilla.
Desde la empresa Barrick Gold salieron a dar explicaciones y aseguraron que si bien hubo un problema relacionado con una filtración de un caño, no se produjo contaminación alguna.
El jefe de comunicaciones de la firma minera, Miguel Martín aseguró que lo que se rompió una válvula pero nunca se produjo un derrame de mercurio ni de cianuro. "No hubo más daños que los materiales. No hay contaminación ni se produjo derrame" dijo Martín.
Por otro lado añadió que sin dudas la información tuvo mala intención, porque no hay necesidad de asustar a la gente cuando ni siquiera hubo problemas con el agua. "La población no tiene que tomar agua mineral, ni hacer colpasar los supermercados en busca de suministro hídrico envasado, porque no hubo contaminación. Es la primera vez que pasa una situación similar, y ya se está trabajando para solucionar el inconveniente. Es necesario que sepan que seguimos operando con los estándares de seguridad que corresponden y se están haciendo los controles necesarios" concluyó.
Sin embargo, las explicaciones de la minera no lograron tranquilidad en Jáchal. De hecho, los pobladores se movilizaron hasta el municipio para pedir explicaciones, mientras que en las redes sociales aseguran que los padres se niegan a mandar a los chicos al colegio y que muchos negocios no están vendiendo agua mineral. Incluso se habla que fueron 15 mil los litros de cianuro que se derramaron, una cifra que no fue confirmada por la empresa en un comunicado que difundió.
.
Fecha de Publicación: 15/09/2015
Fuente: Diario Uno
Provincia/Región: San Juan
La rotura de un caño de la empresa minera Barrick Gold que transportaba cianuro causó alarma en San Juan. El hecho fue dado a conocer por un mensaje de Whatsapp que comenzó a circular el domingo.
El texto decía que se había roto un caño en el emprendimiento minero Veladero y esto había provocado un derrame de cianuro y mercurio sobre el río Jáchal. Asimismo añadía que se recomendaba a la población no consumir agua de la canilla.
Desde la empresa Barrick Gold salieron a dar explicaciones y aseguraron que si bien hubo un problema relacionado con una filtración de un caño, no se produjo contaminación alguna.
El jefe de comunicaciones de la firma minera, Miguel Martín aseguró que lo que se rompió una válvula pero nunca se produjo un derrame de mercurio ni de cianuro. "No hubo más daños que los materiales. No hay contaminación ni se produjo derrame" dijo Martín.
Por otro lado añadió que sin dudas la información tuvo mala intención, porque no hay necesidad de asustar a la gente cuando ni siquiera hubo problemas con el agua. "La población no tiene que tomar agua mineral, ni hacer colpasar los supermercados en busca de suministro hídrico envasado, porque no hubo contaminación. Es la primera vez que pasa una situación similar, y ya se está trabajando para solucionar el inconveniente. Es necesario que sepan que seguimos operando con los estándares de seguridad que corresponden y se están haciendo los controles necesarios" concluyó.
Sin embargo, las explicaciones de la minera no lograron tranquilidad en Jáchal. De hecho, los pobladores se movilizaron hasta el municipio para pedir explicaciones, mientras que en las redes sociales aseguran que los padres se niegan a mandar a los chicos al colegio y que muchos negocios no están vendiendo agua mineral. Incluso se habla que fueron 15 mil los litros de cianuro que se derramaron, una cifra que no fue confirmada por la empresa en un comunicado que difundió.
.
Juicio por desmonte a los hermanos Karlen
Llega a juicio el desmonte de 16 mil hectáreas en la selva chaqueña
Fecha de Publicación: 15/09/2015
Fuente: Diario El Tribuno
Provincia/Región: Salta
Es la primera vez que se juzgará la desobediencia de paralización de una tala. Simultáneamente, un juzgado Civil tramita una causa por el daño ambiental ocasionado.
El próximo 24 de septiembre a las 10.30, en el Distrito Judicial del Norte, se llevará a cabo el primer juicio por desmontes ilegales de la provincia.
Será contra los hermanos Juan José y Daniel Karlen, propietarios del establecimiento El Castigao, ubicado en el municipio de General Mosconi, al este de la ruta nacional 34.
La Justicia imputó a los empresarios por desobediencia a lo ordenado tanto por la Secretaría de Medio Ambiente como por una magistrada, para que suspendan el desmonte de 16.000 hectáreas. Pese a las reiteradas intimaciones, el desmonte siguió adelante sobre el campo virgen identificado como lotes 30746 y 30747.
El juicio se llevará a cabo en la Sala II a cargo de la jueza Asusena Vázquez, con la actuación del fiscal penal Pablo Alejandro Cabot. Simultáneamente, la causa también se sustancia en un juzgado Civil.
Los argumentos
Para la elevación a juicio, el fiscal Cabot tomó en cuenta el impacto ambiental y el daño social que el impresionante desmonte produjo, tomando en cuenta que en esa zona residen familias criollas y aborígenes y que estas últimas subsisten y tienen su principal fuente de alimentación de lo que el monte chaqueño les provee.
La causa contra los hermanos Karlen se inició en 2012, luego de que los finqueros de Tartagal no acataran las órdenes y continuaron desmontando. En su requisitoria, el fiscal penal sostuvo que en abril de 2013, autoridades ministeriales verificaron el desmonte ilegal de 16 mil hectáreas, por lo que el 11 de ese mes lanzaron la orden de paralización de las tareas y notificaron a los responsables.
Al día siguiente, sin embargo, se pudo verificar a obreros y topadoras en pleno desmonte. En consecuencia, ordenaron la clausura de las dos fincas de los hermanos, ambos residentes en Tartagal, y del administrador Miguel Angel González.
El 16 de abril y ante una nueva visita de inspectores, advirtieron que se habían violentado el candado del portón y las fajas de clausura. Tras reunir otras pruebas con declaraciones testimoniales y un informe pericial del Cuerpo de Investigaciones Fiscales respecto del daño, el fiscal Cabot elevó la causa a juicio en mayo de 2013 y giró el expediente a la Sala II del Tribunal de Juicio de Tartagal.
Una causa demorada
El expediente estuvo paralizado en el Tribunal de Juicio hasta el mes pasado, luego de resolver un pedido de sobreseimiento que había interpuesto la defensa de los acusados. Ese planteo fue rechazado el 30 de julio, tras lo cual el fiscal insistió con su requisitoria de elevarlo a juicio. Pero aparentemente, el día de la audiencia la defensa no se notificó y el debate se suspendió. El abogado de los finqueros, Marcelo Zenteno, planteó la prescripción de la causa por vía de casación, ya que a su criterio había sido elevada en mayo de 2013 y la pena máxima exigida por el Código Penal ya estaba superada. Esta maniobra fue rechazada el 2 de septiembre pasado. Previamente la fiscalía solicitó que, al margen de dicho recurso, el tribunal fije fecha de juicio.
.
Fecha de Publicación: 15/09/2015
Fuente: Diario El Tribuno
Provincia/Región: Salta
Es la primera vez que se juzgará la desobediencia de paralización de una tala. Simultáneamente, un juzgado Civil tramita una causa por el daño ambiental ocasionado.
El próximo 24 de septiembre a las 10.30, en el Distrito Judicial del Norte, se llevará a cabo el primer juicio por desmontes ilegales de la provincia.
Será contra los hermanos Juan José y Daniel Karlen, propietarios del establecimiento El Castigao, ubicado en el municipio de General Mosconi, al este de la ruta nacional 34.
La Justicia imputó a los empresarios por desobediencia a lo ordenado tanto por la Secretaría de Medio Ambiente como por una magistrada, para que suspendan el desmonte de 16.000 hectáreas. Pese a las reiteradas intimaciones, el desmonte siguió adelante sobre el campo virgen identificado como lotes 30746 y 30747.
El juicio se llevará a cabo en la Sala II a cargo de la jueza Asusena Vázquez, con la actuación del fiscal penal Pablo Alejandro Cabot. Simultáneamente, la causa también se sustancia en un juzgado Civil.
Los argumentos
Para la elevación a juicio, el fiscal Cabot tomó en cuenta el impacto ambiental y el daño social que el impresionante desmonte produjo, tomando en cuenta que en esa zona residen familias criollas y aborígenes y que estas últimas subsisten y tienen su principal fuente de alimentación de lo que el monte chaqueño les provee.
La causa contra los hermanos Karlen se inició en 2012, luego de que los finqueros de Tartagal no acataran las órdenes y continuaron desmontando. En su requisitoria, el fiscal penal sostuvo que en abril de 2013, autoridades ministeriales verificaron el desmonte ilegal de 16 mil hectáreas, por lo que el 11 de ese mes lanzaron la orden de paralización de las tareas y notificaron a los responsables.
Al día siguiente, sin embargo, se pudo verificar a obreros y topadoras en pleno desmonte. En consecuencia, ordenaron la clausura de las dos fincas de los hermanos, ambos residentes en Tartagal, y del administrador Miguel Angel González.
El 16 de abril y ante una nueva visita de inspectores, advirtieron que se habían violentado el candado del portón y las fajas de clausura. Tras reunir otras pruebas con declaraciones testimoniales y un informe pericial del Cuerpo de Investigaciones Fiscales respecto del daño, el fiscal Cabot elevó la causa a juicio en mayo de 2013 y giró el expediente a la Sala II del Tribunal de Juicio de Tartagal.
Una causa demorada
El expediente estuvo paralizado en el Tribunal de Juicio hasta el mes pasado, luego de resolver un pedido de sobreseimiento que había interpuesto la defensa de los acusados. Ese planteo fue rechazado el 30 de julio, tras lo cual el fiscal insistió con su requisitoria de elevarlo a juicio. Pero aparentemente, el día de la audiencia la defensa no se notificó y el debate se suspendió. El abogado de los finqueros, Marcelo Zenteno, planteó la prescripción de la causa por vía de casación, ya que a su criterio había sido elevada en mayo de 2013 y la pena máxima exigida por el Código Penal ya estaba superada. Esta maniobra fue rechazada el 2 de septiembre pasado. Previamente la fiscalía solicitó que, al margen de dicho recurso, el tribunal fije fecha de juicio.
.
Glaciares argentinos en retroceso
En las últimas 5 décadas los glaciares argentinos han perdido un 20% de su masa
Fecha de Publicación: 14/09/2015
Fuente: Ecoticias
Provincia/Región: Nacional
El aumento de la temperatura en la atmosfera en la Patagonia de la Argentina deja en enorme peligro la gran masa de los glaciares, de los que se han llegado a calcular unos catorce mil quinientos.
Según un informe difundido por el Instituto de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales en los últimos 50 años, los mismos ya perdieron un veinte% y arriesgarían un 10% más en la próxima década.
De acuerdo con el reporte, los más comprometidos son los de Tierra del Fuego, como el Martial Este que corre el riesgo de desaparecer.
Los glaciares de Neuquén, Río Negro y Chubut perdieron entre el 10 y el 20%. La disminución de las nevadas complicó más la situación. En tanto, el Upsala cedió 3,cinco km en los últimos 20 años.
.
Fecha de Publicación: 14/09/2015
Fuente: Ecoticias
Provincia/Región: Nacional
El aumento de la temperatura en la atmosfera en la Patagonia de la Argentina deja en enorme peligro la gran masa de los glaciares, de los que se han llegado a calcular unos catorce mil quinientos.
Según un informe difundido por el Instituto de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales en los últimos 50 años, los mismos ya perdieron un veinte% y arriesgarían un 10% más en la próxima década.
De acuerdo con el reporte, los más comprometidos son los de Tierra del Fuego, como el Martial Este que corre el riesgo de desaparecer.
Los glaciares de Neuquén, Río Negro y Chubut perdieron entre el 10 y el 20%. La disminución de las nevadas complicó más la situación. En tanto, el Upsala cedió 3,cinco km en los últimos 20 años.
.
Lanzan el Observatorio Nacional de Residuos
Lanzan en ocho provincias el Observatorio Nacional de Residuos
Fecha de Publicación: 14/09/2015
Fuente: plusinformacion.com.ar
Provincia/Región: Nacional
En ministro de Infraestructura, Alejandro Arlía, disertó hoy en La Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, junto al titular del organismo, Sergio Lorusso, y otros funcionarios con el fin de poner en marcha el Observatorio Nacional para la Gestión de Residuos Sólidos Urbanos (Girsu), que permitirá diseñar el primer mapa crítica de desechos del país con el "doble propósito" de "mejorar la toma de decisiones a nivel local y favorecer la eficiencia en la distribución de recursos por parte del Estado".
Durante la ceremonia de lanzamiento, que tuvo lugar esta mañana en el auditorio del Hotel Continental en la ciudad de Buenos Aires, el secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, Sergio Lorusso,señaló que si bien "se abarcará a todas las provincias, este primer tramo del programa, financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), va a atender las necesidades de ocho provincias".
Se trata de 88 municipios distribuidos en las provincias de Tierra del Fuego, Río Negro, Neuquén, Catamarca, Entre Ríos, Jujuy, Formosa y Buenos Aires.
La nueva herramienta digital está destinada a "promover la gestión de residuos sólidos urbanos a través del procesamiento de información (campañas de reciclado, empresas recicladoras, precios de referencia y matriz de costos) capacitación y difusión de recursos para fortalecer la política ambiental", informaron fuentes de la cartera a través de un comunicado.
"El programa Girsu, que ya favoreció a 10 millones de argentinos, está hecho bajo un concepto que marca mucho el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, quien en su plataforma para ser gobernador habla de generar consorcios de municipios para atender la problemática en conjunto, porque el tema de la basura es muy importante y es de todos", manifestó Lorusso.
Por su parte, el presidente del Consejo Federal de Medio Ambiente (COFEMA), Hugo Bilbao, expresó que se trata de un programa ambiental "que se concatena con un proyecto de país que claramente ha sido identificado por parte del candidato a presidente por el Frente para la Victoria Daniel Scioli, y que piensa cambiar el paradigma para transformar los años de crecimiento en desarrollo".
"Hemos hecho mucho en materia de residuos en los últimos diez años en la Argentina", dijo y resaltó que en los programas ambientales siempre debe pensarse en la "inclusión social".
El coordinador de Agua y Saneamiento para países del Cono Sur del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Henry Moreno, expresó su "gratificación" por representar al banco en el lanzamiento del observatorio y consideró que "es una herramienta muy importante para el gobierno y los sectores ambientales".
Por su parte, la subsecretaria de Coordinación de Políticas Ambientales, Mercedes La Gioiosa, consideró que el observatorio es "una ventanilla única de toda la información y herramientas que tiene el estado Nacional, las provincias y los municipios", y añadió que el "mapa crítico del país va a tener un doble propósito, mejorar la toma de decisiones a nivel local, y también mejorar la eficiencia en la distribución de recursos por parte del Estado".
En la ceremonia estuvieron presentes; intendentes de la provincias de Buenos Aires, Formosa, Río Negro, Entre Ríos, Catamarca, Corrientes, Córdoba y Tierra del Fuego; rectores de distintas universidades nacionales y representantes de municipios, entre otras autoridades.
.
Fecha de Publicación: 14/09/2015
Fuente: plusinformacion.com.ar
Provincia/Región: Nacional
En ministro de Infraestructura, Alejandro Arlía, disertó hoy en La Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, junto al titular del organismo, Sergio Lorusso, y otros funcionarios con el fin de poner en marcha el Observatorio Nacional para la Gestión de Residuos Sólidos Urbanos (Girsu), que permitirá diseñar el primer mapa crítica de desechos del país con el "doble propósito" de "mejorar la toma de decisiones a nivel local y favorecer la eficiencia en la distribución de recursos por parte del Estado".
Durante la ceremonia de lanzamiento, que tuvo lugar esta mañana en el auditorio del Hotel Continental en la ciudad de Buenos Aires, el secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, Sergio Lorusso,señaló que si bien "se abarcará a todas las provincias, este primer tramo del programa, financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), va a atender las necesidades de ocho provincias".
Se trata de 88 municipios distribuidos en las provincias de Tierra del Fuego, Río Negro, Neuquén, Catamarca, Entre Ríos, Jujuy, Formosa y Buenos Aires.
La nueva herramienta digital está destinada a "promover la gestión de residuos sólidos urbanos a través del procesamiento de información (campañas de reciclado, empresas recicladoras, precios de referencia y matriz de costos) capacitación y difusión de recursos para fortalecer la política ambiental", informaron fuentes de la cartera a través de un comunicado.
"El programa Girsu, que ya favoreció a 10 millones de argentinos, está hecho bajo un concepto que marca mucho el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, quien en su plataforma para ser gobernador habla de generar consorcios de municipios para atender la problemática en conjunto, porque el tema de la basura es muy importante y es de todos", manifestó Lorusso.
Por su parte, el presidente del Consejo Federal de Medio Ambiente (COFEMA), Hugo Bilbao, expresó que se trata de un programa ambiental "que se concatena con un proyecto de país que claramente ha sido identificado por parte del candidato a presidente por el Frente para la Victoria Daniel Scioli, y que piensa cambiar el paradigma para transformar los años de crecimiento en desarrollo".
"Hemos hecho mucho en materia de residuos en los últimos diez años en la Argentina", dijo y resaltó que en los programas ambientales siempre debe pensarse en la "inclusión social".
El coordinador de Agua y Saneamiento para países del Cono Sur del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Henry Moreno, expresó su "gratificación" por representar al banco en el lanzamiento del observatorio y consideró que "es una herramienta muy importante para el gobierno y los sectores ambientales".
Por su parte, la subsecretaria de Coordinación de Políticas Ambientales, Mercedes La Gioiosa, consideró que el observatorio es "una ventanilla única de toda la información y herramientas que tiene el estado Nacional, las provincias y los municipios", y añadió que el "mapa crítico del país va a tener un doble propósito, mejorar la toma de decisiones a nivel local, y también mejorar la eficiencia en la distribución de recursos por parte del Estado".
En la ceremonia estuvieron presentes; intendentes de la provincias de Buenos Aires, Formosa, Río Negro, Entre Ríos, Catamarca, Corrientes, Córdoba y Tierra del Fuego; rectores de distintas universidades nacionales y representantes de municipios, entre otras autoridades.
.
Baja la tasa de desmonte en Córdoba
Sigue bajando el desmonte de bosque nativo en Córdoba
Fecha de Publicación: 14/09/2015
Fuente: La Voz del Interior
Provincia/Región: Córdoba
En mayo se deforestaron 519,9 hectáreas, la cifra más baja de 2015. Sin embargo, continúan siendo altas las intervenciones ilegales por desconocimiento de las normas.
or tercer mes consecutivo, hubo una baja en la cantidad de hectáreas desmontadas en la provincia de Córdoba.
Según el relevamiento de la Policía Ambiental de la Provincia, en mayo hubo 519,9 hectáreas afectadas.
El pico ocurrió en el mes de febrero, cuando se desmontaron 1.253 hectáreas. A partir de allí, los números fueron en baja hasta llegar a mayo, último mes monitoreado, con la cifra más baja del año.
“Es una clara señal de la robustez del sistema de detección y control utilizado por la Provincia, que ha resultado en acciones que permiten llegar al sitio afectado al poco tiempo de haber comenzado las intervenciones, para evitar la afectación de superficies mucho mayores”, asegura Adrián Rinaudo, director de la Policía Ambiental.
Más de la mitad del desmonte total de mayo se realizó en el departamento de Ischilín, mientras que el departamento Cruz del Eje fue el más afectado por intervenciones parciales, como un rolado de mantenimiento en predios ya intervenidos.
Nueve de cada 10 hectáreas desmontadas se realizaron en el bolsón chaqueño, caracterizado por bosques de ocho a 15 metros de altura con el quebracho blanco como especie arbórea dominante, acompañada de algarrobo negro, mistol, brea y tintitaco.
A pesar de la baja cifra de mayo, sigue siendo alto el porcentaje de desmonte que se realiza de modo ilegal. Ese mes, el 50 por ciento de las intervenciones se realizó sin autorización.
La normativa provincial autoriza cierto tipo de intervenciones, como la eliminación total o parcial de los arbustos y parte del arbolado para permitir la cría de ganado. Incluso también el rolado de mantenimiento en predios ya intervenidos.
Para ello se deben seguir los lineamiento de las normativas y pedir una autorización del Ministerio de Agua, Ambiente y Servicios Públicos.
Desde que se inicio el monitoreo oficial en septiembre, siete de cada 10 hectáreas desmontadas se realizaron de manera ilegal.
“En el norte, la gente desconoce que debe pedir autorización para intervenir en su predio, porque antes no era necesario”, comenta Rinaudo y explica que la mayoría de las intervención detectadas como ilegales, serían autorizadas si se iniciara el trámite correcto.
“No están desmontando un monte virgen. Son rolados de mantenimiento en predios donde ya se realiza la actividad ganadera. Mientras que los casos de desmonte total son intervenciones chicas para la apertura de un camino, por ejemplo”, explica.
Rinaudo entiende que la apertura de una dependencia de Policía Ambiental en Villa María de Río Seco Policía, sumada a la que hay en Cruz del Eje, ayudará a que la gente se informe y asesore sobre el trámite que debe hacer.
La Policía Ambiental monitorea los desmontes a través de imágenes satelitales, que luego se constatan con recorridos aéreos y terrestres.
Histórico
Entre 2012 y 2015, se deforestaron 22.952,9 hectáreas, o el equivalente a 24,9 canchas de fútbol por día, en un cálculo que eincluye los datos oficiales desde septiembre de 2014 y los relevamiento anteriores de Guyra Paraguay, una ONG que monitorea el bosque chaqueño en América del Sur.
Desde 2004 y hasta la sanción de la ley provincial 9.814 de 2010, Córdoba perdió el 40 por ciento de los bosques nativos del norte y oeste de la provincia, por un total de 269 mil hectáreas.
A su vez, antes de 2004 sólo quedaba el 10 por ciento de los 12 millones de hectáreas de bosque que había en Córdoba a principios del siglo 20.
Ambientalistas y productores reclaman un cambio de fondo en las normativas (ley 9.814 y decretos reglamentarios 170/11 y 1.131/12) porque no conforman a ningún sector y, en algunos aspectos, son contrarias a la ley nacional.
Santiago del Estero
Descontrol. Según el relevamiento de la ONG Guyra, en mayo se desmontaron 6,744,9 hectáreas en Santiago del Estero, un 144% más que en abril.
Chaco. Según Guyra, la deforestación de mayo en la región chaqueña de Argentina fue de 8.880,2 hectáreas y el 76% fue en Santiago del Estero. En Córdoba, la ONG detectó sólo 42 hectáreas afectadas. Guyra realiza el relevamiento con la ayuda de Global Forest Watch.
.
Fecha de Publicación: 14/09/2015
Fuente: La Voz del Interior
Provincia/Región: Córdoba
En mayo se deforestaron 519,9 hectáreas, la cifra más baja de 2015. Sin embargo, continúan siendo altas las intervenciones ilegales por desconocimiento de las normas.
or tercer mes consecutivo, hubo una baja en la cantidad de hectáreas desmontadas en la provincia de Córdoba.
Según el relevamiento de la Policía Ambiental de la Provincia, en mayo hubo 519,9 hectáreas afectadas.
El pico ocurrió en el mes de febrero, cuando se desmontaron 1.253 hectáreas. A partir de allí, los números fueron en baja hasta llegar a mayo, último mes monitoreado, con la cifra más baja del año.
“Es una clara señal de la robustez del sistema de detección y control utilizado por la Provincia, que ha resultado en acciones que permiten llegar al sitio afectado al poco tiempo de haber comenzado las intervenciones, para evitar la afectación de superficies mucho mayores”, asegura Adrián Rinaudo, director de la Policía Ambiental.
Más de la mitad del desmonte total de mayo se realizó en el departamento de Ischilín, mientras que el departamento Cruz del Eje fue el más afectado por intervenciones parciales, como un rolado de mantenimiento en predios ya intervenidos.
Nueve de cada 10 hectáreas desmontadas se realizaron en el bolsón chaqueño, caracterizado por bosques de ocho a 15 metros de altura con el quebracho blanco como especie arbórea dominante, acompañada de algarrobo negro, mistol, brea y tintitaco.
A pesar de la baja cifra de mayo, sigue siendo alto el porcentaje de desmonte que se realiza de modo ilegal. Ese mes, el 50 por ciento de las intervenciones se realizó sin autorización.
La normativa provincial autoriza cierto tipo de intervenciones, como la eliminación total o parcial de los arbustos y parte del arbolado para permitir la cría de ganado. Incluso también el rolado de mantenimiento en predios ya intervenidos.
Para ello se deben seguir los lineamiento de las normativas y pedir una autorización del Ministerio de Agua, Ambiente y Servicios Públicos.
Desde que se inicio el monitoreo oficial en septiembre, siete de cada 10 hectáreas desmontadas se realizaron de manera ilegal.
“En el norte, la gente desconoce que debe pedir autorización para intervenir en su predio, porque antes no era necesario”, comenta Rinaudo y explica que la mayoría de las intervención detectadas como ilegales, serían autorizadas si se iniciara el trámite correcto.
“No están desmontando un monte virgen. Son rolados de mantenimiento en predios donde ya se realiza la actividad ganadera. Mientras que los casos de desmonte total son intervenciones chicas para la apertura de un camino, por ejemplo”, explica.
Rinaudo entiende que la apertura de una dependencia de Policía Ambiental en Villa María de Río Seco Policía, sumada a la que hay en Cruz del Eje, ayudará a que la gente se informe y asesore sobre el trámite que debe hacer.
La Policía Ambiental monitorea los desmontes a través de imágenes satelitales, que luego se constatan con recorridos aéreos y terrestres.
Histórico
Entre 2012 y 2015, se deforestaron 22.952,9 hectáreas, o el equivalente a 24,9 canchas de fútbol por día, en un cálculo que eincluye los datos oficiales desde septiembre de 2014 y los relevamiento anteriores de Guyra Paraguay, una ONG que monitorea el bosque chaqueño en América del Sur.
Desde 2004 y hasta la sanción de la ley provincial 9.814 de 2010, Córdoba perdió el 40 por ciento de los bosques nativos del norte y oeste de la provincia, por un total de 269 mil hectáreas.
A su vez, antes de 2004 sólo quedaba el 10 por ciento de los 12 millones de hectáreas de bosque que había en Córdoba a principios del siglo 20.
Ambientalistas y productores reclaman un cambio de fondo en las normativas (ley 9.814 y decretos reglamentarios 170/11 y 1.131/12) porque no conforman a ningún sector y, en algunos aspectos, son contrarias a la ley nacional.
Santiago del Estero
Descontrol. Según el relevamiento de la ONG Guyra, en mayo se desmontaron 6,744,9 hectáreas en Santiago del Estero, un 144% más que en abril.
Chaco. Según Guyra, la deforestación de mayo en la región chaqueña de Argentina fue de 8.880,2 hectáreas y el 76% fue en Santiago del Estero. En Córdoba, la ONG detectó sólo 42 hectáreas afectadas. Guyra realiza el relevamiento con la ayuda de Global Forest Watch.
.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Blog Archive
-
2024
(568)
-
noviembre(43)
- Protesta en Catamarca contra las mineras
- Entre Ríos permite la caza de exóticos invasores
- Científicos criticaron la nueva ley de agroquímos ...
- Vaca Muerta. Polémica baja de una normativa ambiental
- La Justicia extendió la prohibición de desmontes e...
- Libertarios presentaron una ley de biocombustibles
- Mendoza. Ingresaron 29 proyectos mineros nuevos en...
- Riachuelo. Última carta para evitar el cierre de l...
- Bajante del río Paraná juega en contra para su fauna
- Cofema contra el retiro de la COP de clima
- Chubut. Tomarán medidas de protección a la biodive...
- Argentina evalúa abandonar el Acuerdo de París
- Ingenio Tucumano 'acuerda' indemnización por conta...
- El cambio climático ya afecta la salud en la Argen...
- Entre Ríos. Sigue la ronda consultiva por la ley d...
- Fallo obliga al estado a dar agua segura por los a...
- Aprueban los proyectos mineros de Malargüe
- Por orden de Milei, Argentina no particpará de la ...
- En Chaco plantean endurecer las sanciones contra d...
- Lanzan la campaña 'En Misiones no se Caza'
- Preocupa posible contaminación del río Uruguay
- Acuerdo para la gestión de los ríos en Neuquén
- Argentina vuelve a dar la nota, ahora en la cumbre...
- Delta del Paraná. Crean comité interjurisdiccional
- Nación no quiere la ley de Biocombustibles impulsada
- 21 ballenas muertas en Península Valdés
- Masacre de Punta Tombo: es declarado culpable el p...
- Buenos Aires va a la Corte por el fondo de bosques
- El Poder Judicial pone en jaque el saneamiento de ...
- Proponen una planta de 'biojet' en San Lorenzo
- Detectan daño genético en docentes de escuelas fum...
- Entre Ríos ya discute en el Senado la nueva ley de...
- La falta de energía en el verano alcanzará 2500 MW
- La Ley de Glaciares en la mira
- El peligroso 'silencio positivo' de trámites ambie...
- Misiones. Más medidas para eviar atropellamiento d...
- ¿Que presentó finalmente Argentina en la COP16?
- Desmienten la supuesta sobrepoblación de guanacos
- Aire puro era el de antes
- Media sanción a los 34 proyectos mineros de Malargüe
- Jucio por la matanza de pingüinos: calcula en daño...
- Causa Mendoza. Piden que la CS no se corra de la c...
- Exportaciones de granos a la Unión Europea con fac...
- octubre(55)
- septiembre(51)
- agosto(54)
- julio(55)
- junio(49)
- mayo(52)
- abril(52)
- marzo(52)
- febrero(53)
- enero(52)
-
noviembre(43)
- 2023 (642)
- 2022 (759)
- 2021 (938)
- 2020 (929)
- 2019 (960)
- 2018 (1121)
- 2017 (1104)
- 2016 (1107)
- 2015 (1061)
- 2014 (954)
- 2013 (941)
- 2012 (739)
- 2011 (613)
- 2010 (586)
- 2009 (517)
- 2008 (471)
Links Relacionados
Temas
- accidentes industriales
- agricultura industrial
- agricultura sustentable
- agroquímicos
- Alumbrera
- animales domésticos
- Antártida
- apicultura
- Barrick Gold
- biocombustibles
- biodiversidad
- bosques nativos
- Buenos Aires
- cambio climático
- Capital Federal
- Catamarca
- caza
- caza furtiva y tráfico de fauna
- Chaco
- Chevron
- Chubut
- clima extremo
- conflicto por el río Atuel
- conflictos interprovinciales
- conflictos limítrofes ambientales
- consumo
- contaminación
- Contaminación del Sali-Dulce
- Córdoba
- Corrientes
- costas
- Covid-19
- Cuyo
- Dakar
- desarrollo sustentable
- desastres ambientales
- desastres naturales
- Desmontes
- ecología y medio ambiente
- ecosistemas
- educación ambiental
- eficiencia energética
- energía nuclear
- energías
- energías no renovables
- energías renovables
- Entre Ríos
- eventos
- excesos hídricos
- extincion de especies
- extranjerización
- Formosa
- fracking - Shale Gas - Shale Oil
- ganadería industrial
- glaciares
- Hidrovía Paraná-Paraguay
- Humedales
- incendios forestales
- incineración
- industria forestal
- industria pesquera
- industria petrolera
- industrias - empresas - economía
- informes
- inundaciones
- Jujuy
- La Pampa
- La Rioja
- legislación y derecho ambiental
- Ley de Humedales
- Ley de Semilllas
- Litoral Argentino
- mar argentino
- Marlvinas
- Mendoza
- Mesopotamia
- minería
- Misiones
- Monsanto
- Monsanto y Bayer
- movilidad eléctrica
- Nacional
- NEA
- Neuquén
- NOA
- Norte Argentino
- ordenamiento territorial y urbanismo
- ozono
- Pascua Lama
- pasteras
- Patagonia
- picicultura industrial
- población
- política ambiental
- política de tierras
- pueblos originarios
- recursos hídricos
- recursos naturales
- Represa en Ayuí
- represas
- Reservas Naturales - Parques
- residuos
- Riachuelo
- Río Negro
- salmoneras
- Salta
- salud ambiental
- San Juan
- San Luis
- Santa Cruz
- Santa Fe
- Santiago del Estero
- sobrepesca y pesca ilegal
- Soja
- suelos - erosión - desertificación
- tecnologías
- terraplenes
- Tierra del Fuego
- Tucumán
- turismo
- UPM ex Botnia
- uranio
- zoológicos
Archivo de Blogs
-
▼
2024
(568)
- noviembre (43)
- octubre (55)
- septiembre (51)
- agosto (54)
- julio (55)
- junio (49)
- mayo (52)
- abril (52)
- marzo (52)
- febrero (53)
- enero (52)
-
►
2023
(642)
- diciembre (52)
- noviembre (53)
- octubre (52)
- septiembre (53)
- agosto (54)
- julio (54)
- junio (54)
- mayo (59)
- abril (51)
- marzo (57)
- febrero (49)
- enero (54)
-
►
2022
(759)
- diciembre (56)
- noviembre (57)
- octubre (53)
- septiembre (53)
- agosto (56)
- julio (52)
- junio (56)
- mayo (69)
- abril (79)
- marzo (81)
- febrero (72)
- enero (75)
-
►
2021
(938)
- diciembre (81)
- noviembre (78)
- octubre (78)
- septiembre (78)
- agosto (78)
- julio (81)
- junio (78)
- mayo (78)
- abril (78)
- marzo (82)
- febrero (73)
- enero (75)
-
►
2020
(929)
- diciembre (80)
- noviembre (73)
- octubre (81)
- septiembre (78)
- agosto (78)
- julio (81)
- junio (78)
- mayo (75)
- abril (75)
- marzo (75)
- febrero (76)
- enero (79)
-
►
2019
(960)
- diciembre (79)
- noviembre (81)
- octubre (89)
- septiembre (81)
- agosto (87)
- julio (80)
- junio (75)
- mayo (78)
- abril (78)
- marzo (78)
- febrero (73)
- enero (81)
-
►
2018
(1121)
- diciembre (96)
- noviembre (91)
- octubre (93)
- septiembre (91)
- agosto (93)
- julio (93)
- junio (90)
- mayo (96)
- abril (96)
- marzo (97)
- febrero (85)
- enero (100)
-
►
2017
(1104)
- diciembre (98)
- noviembre (90)
- octubre (93)
- septiembre (90)
- agosto (93)
- julio (93)
- junio (90)
- mayo (93)
- abril (90)
- marzo (94)
- febrero (84)
- enero (96)
-
►
2016
(1107)
- diciembre (94)
- noviembre (91)
- octubre (94)
- septiembre (91)
- agosto (93)
- julio (92)
- junio (91)
- mayo (94)
- abril (92)
- marzo (93)
- febrero (89)
- enero (93)
-
►
2015
(1061)
- diciembre (93)
- noviembre (90)
- octubre (93)
- septiembre (90)
- agosto (93)
- julio (93)
- junio (90)
- mayo (93)
- abril (90)
- marzo (93)
- febrero (83)
- enero (60)
-
►
2014
(954)
- diciembre (79)
- noviembre (79)
- octubre (84)
- septiembre (81)
- agosto (82)
- julio (75)
- junio (79)
- mayo (81)
- abril (79)
- marzo (80)
- febrero (77)
- enero (78)
-
►
2013
(941)
- diciembre (82)
- noviembre (75)
- octubre (82)
- septiembre (79)
- agosto (82)
- julio (82)
- junio (75)
- mayo (78)
- abril (74)
- marzo (76)
- febrero (74)
- enero (82)
-
►
2012
(739)
- diciembre (77)
- noviembre (79)
- octubre (81)
- septiembre (58)
- agosto (62)
- julio (61)
- junio (57)
- mayo (58)
- abril (55)
- marzo (52)
- febrero (51)
- enero (48)
-
►
2011
(613)
- diciembre (57)
- noviembre (61)
- octubre (50)
- septiembre (55)
- agosto (52)
- julio (49)
- junio (54)
- mayo (54)
- abril (45)
- marzo (50)
- febrero (47)
- enero (39)
-
►
2010
(586)
- diciembre (56)
- noviembre (54)
- octubre (43)
- septiembre (49)
- agosto (46)
- julio (42)
- junio (52)
- mayo (47)
- abril (47)
- marzo (42)
- febrero (54)
- enero (54)