Andalgalá: no hay "derrame de la minería"

Andalgalá confirma que no hay "derrame de la minería"

Fecha de Publicación: 29/08/2011
Fuente: No a la Mina
Provincia/Región: Catamarca


Algunos datos de la realidad que El Ancasti pudo comprobar en Andalgalá revelan el escaso impacto económico que dejó hasta hoy la actividad en el principal departamento minero: los pocos puestos de trabajo que se generaron en la comunidad y la desilusión de los proveedores mineros que tenían cifradas esperanzas en la venta a las grandes empresas.
La generación de fuentes de trabajo y el mayor desarrollo de los proveedores locales son asignaturas pendientes. De 140 proveedores mineros originales, hoy apenas quedan 40.
La posibilidad de que la empresa Minera Alumbrera se haga cargo de la explotación del yacimiento de Agua Rica ha generado expectativas más que cautelosas en aquellos sectores de la comunidad que todavía esperan el derrame económico de la minería. Una parte sostiene que no quiere "repetir la historia" reciente y aspira a convertirse en protagonista del desarrollo.
Algunos datos de la realidad que El Ancasti pudo comprobar en Andalgalá revelan el escaso impacto económico que dejó hasta hoy la actividad en el principal departamento minero: los pocos puestos de trabajo que se generaron en la comunidad y la desilusión de los proveedores mineros que tenían cifradas esperanzas en la venta a las grandes empresas. Pero hay otros signos que demuestran la ausencia del componente "catamarqueño" en la empresa que hace 15 años extrae riquezas. El principal es la que sede de Alumbrera que centraliza al actividad económica generada por el movimineto administrativo está en Tucumán y no en esta provincia, como se supondría. El temor es lógico: esto podría profundizarse el día que Alumbrera asuma la explotación de Agua Rica, que a su vez había generado expectivas paralelas.
Alfredo Starecinch es un proveedor de las dos empresas mineras a través del servicio de comedor que en forma diaria brinda a un poco más de 100 trabajadores mineros. Relató que la Cámara de Proveedores Mineros comenzó a integrarse hace 5 ó 6 años como una estrategia para organizarse en el negocio. En su mejor momento, la Cámara llegó a tener casi 140 socios pero ahora apenas llegan a 40. "Al decaer la demanda, muchos se desanimaron y se fueron. En la actualidad, apenas llegamos a 40 y esto se explica por el desánimo de la gente. Yo nunca me aparté porque considero que la Cámara es la herramienta más idónea que podemos tener en el negocio minero; justamente lo que se busca es coordinar intereses", indicó.
"Pero esto se va a potenciar porque cuando comience la demanda, muchos volverán a integrarse", expresó Starecinch, uno de los primeros proveedores del sector minero que ya cuenta con más de 15 años de experiencia en su haber.
La confianza de Starecinch es porque en los primeros días de marzo se concretó la primera operación de acercamiento a partir de la firma de una carta de intención por la que Minera Alumbrera expresa su deseo de comprar el proyecto de oro y cobre de la empresa Agua Rica. Sin embargo, desde entonces no hubo mayor información con respecto a cuál será el proyecto que desarrollarán.
En los sectores que respaldan la continuidad de la actividad minera hay ansiedad. "Tenemos muchas expectativas porque hasta ahora no se vio reflejado, como nosotros hubiésemos querido, el impacto económico de la minería, más allá de los buenos o malos manejos por parte del Gobierno", señaló Daniel Brizuela, presidente de la Cámara de Proveedores Mineros.
"Desde la Cámara siempre dijimos que no se vio reflejado el impacto económico de la minería". Daniel Brizuela.

Tierras: cuestionan proyecto de topes de compra

Cuestionan el proyecto oficial que pone topes a las compras

Fecha de Publicación: 28/08/2011
Fuente: Clarin
Provincia/Región: Nacional



Ambientalistas y legisladores de la oposición piden revisar para atrás.
Diputados de la oposición y ambientalistas cuestionan que el proyecto de ley de Cristina Kirchner que busca limitar las compras foráneas de tierra no revise las grandes adquisiciones consumadas durante los últimos años.
“Es una ley de pocos artículos que tiene por objeto conservar en el dominio nacional, no estatal, ya que es una cuestión de todos los argentinos y fundamentalmente de los que tienen capacidad para invertir y hacer producir la tierra”, dijo Cristina al anunciar el envío del proyecto al Senado. También anunció que habrá un registro único de propiedades rurales.
Dos informes recientes de la Auditoría General de la Nación (AGN) ponen la lupa sobre las ventas realizadas en la Patagonia y el Litoral. En el sur, según el organismo, se abrieron durante 2003 y 2007, 428 expedientes de los cuales 137 fueron aprobados. La AGN verificó que el 62 % de esos compradores eran personas físicas o jurídicas extranjeras. Pero no pudo determinar la cantidad de tierra adquirida porque en el 71% de los casos no constaba copia de la escritura . También certificó que en un 45,9%, las aprobaciones se hicieron por vía de excepción , es decir que se autorizaron a pesar de que no fue presentada toda la documentación exigida.
Sobre el Acuífero Guaraní ocurrió algo parecido. Se auditaron las operaciones hechas entre 2005 y 2008 en Misiones y Corrientes y se comprobó que el 30% de los expedientes correspondía a extranjeros. En el 50% de los casos no se presentaba copia de escritura.
El diputado y economista de ATE Claudio Lozano saludó el proyecto, pero lo calificó como tardío: “La idea de combatir la extranjerización es tardía frente a la trasnacionalización. En la Pampa, los que dominan el territorio son locales asociados a extranjeros”.
Ambientalistas estiman que cerca del 10% del territorio está en manos de extranjeros. En 1990, llegaron los Benetton al país y con la compra de un millón de hectáreas en la Patagonia se erigieron como grandes terratenientes. A mediados de los ‘90, Ted Turner adquirió 5 mil hectáreas en Villa Traful pertenecientes al entonces presidente de Parques Nacionales Felipe Lariviere. Más tarde llegó el inglés Joe Lewis a El Bolsón (14 mil hectáreas) y el gurú conservacionista Douglas Tompkins se instaló sobre los Esteros del Iberá y las costas del río Santa Cruz. También Adecoagro, de George Soros, adquirió tierras en Buenos Aires, el norte y el litoral. Más grupos hicieron su juego: la celulosa chilena Arauco se convirtió en dueña del 6% del territorio de Misiones. En 2002, un grupo anglo malayo adquirió 250 mil hectáreas en Malargüe y sumó hasta llegar a 467 mil. A la vez, cientos de foráneos desembarcaron entre Mendoza y los Valles Calchaquíes seducidos por la industria del vino.
Las mineras son un capítulo aparte. Apenas se registra un yacimiento, la ley argentina entrega el subsuelo para que sea explotado. Quizás el superficiario siga con la tierra a su nombre, pero la minera controla el subsuelo . Así operan, sobre vastas extensiones, Barrick y la Alumbrera. “Veo un proyecto débil. Es errado hablar de extranjerización”, dice el ambientalista Javier Rodríguez Pardo. “Hay que hablar de enajenación porque una gran cantidad de criollos tiene tierra en sociedad con extranjeros”.
La diputada rionegrina del ARI, Magdalena Odarda, principal denunciante de las compras de tierra efectuadas por Lewis en El Bolsón y del control que el británico ejerce sobre lago Escondido, denuncia que “hay 5 casos en donde está cuestionada la dirección de tierras de Río Negro. Se le adjudicaron a pobladores miles de hectáreas y éstos actuaron como pasamanos de grandes propietarios. Una de las denuncias es contra Lewis. Es bueno que se profundice el debate, pero lamentamos que sea ahora.
Antes, se podría haber evitado el drenaje a manos extranjeras ”.
El proyecto, alertan los criticos, pasa por alto un tema fundamental, el reclamo urgente de los miles de integrantes de pueblos originarios que fueron despojados de la tierra o que viven bajo la amenaza latente destierro y exclusión.

Sali-Dulce: se tiñó de rojo el arroyo Matazambi

Funcionario tucumano admite que desconocen el origen del desecho que tiñó de rojo el río

Fecha de Publicación: 27/08/2011
Fuente: El Liberal
Provincia/Región: Tucumán - Santiago del Estero



El secretario de Ambiente, Alfredo Montalván, reveló en la reunión del Comité de Cuenca que iniciaron una investigación en Tucumán para dilucidar la cuestión. Dijo, además, que se aumentaron las multas a las empresas que contaminen los cauces que desembocan en el embalse de Río Hondo.
El origen de la fuerte contaminación que tiñó de rojo al arroyo Matazambi en Tucumán y también al río Marapa donde se comprobó una importante mortandad de peces, todavía es desconocido para las autoridades ambientales de la vecina provincia. Como consecuencia de estos dos episodios y del reclamo firme de Santiago del Estero, ayer en la reunión del Comité de Cuenca Salí-Dulce se acordó un programa de inspecciones conjuntas en cada una de las industrias, empezando por las que están a la vera de estos tributarios.
Nuevamente salieron a la luz, el choque de posiciones entre Santiago del Estero y Tucumán, donde el primero sostiene que la polución ambiental se va agravando gradualmente, mientras que el segundo afirma lo contrario y que es más exigente con los controles y más drásticas las sanciones.
Ante EL LIBERAL, el secretario de Medio Ambiente de Tucumán, Alfredo Montalván, sostuvo que lo más importante del encuentro fue acordar el programa de inspecciones a las industrias. Indicó que previo a ello, se realizaron teleconferencias con responsables de dichas plantas fabriles, que respondieron a requisitorias de funcionarios del Comité. Advirtió que esas respuestas quedaron grabadas y registradas en un acta, para ver si se condicen con la realidad cuando se efectúe la supervisión en terreno.
Montalván dijo que hasta el final de la zafra, todos los martes y jueves se visitarán los ingenios para ver la disposición que hacen de sus desechos. Estimó que en total, no serán menos de 35 las visitas (también incluirá a otras industrias).
Consultado puntualmente por la coloración roja del Matazambi acompañada de fuertes olores putrefactos, detectadas por técnicos del Comité de Cuenca, no señaló la causa. Sin embargo, dijo que el organismo interprovincial actuará “en consecuencia la semana que viene” y que se inspeccionarán tanto al sector empresario como al prestador de servicios (de agua) “para ver qué es lo que está pasando”, en esa zona.
Al señalársele las denuncias de ONGs ambientalistas de que las empresas arrojan sus desechos los fines de semanas cuando no hay controles, Montalván afirmó que el Comité está buscando “mecanismos y resortes” para que la respuesta del órgano sea más corta ante estas denuncias.

Medida inconveniente
Otros de los temas que abordó el funcionario tucumano en la charla con EL LIBERAL, fue la posición del defensor del Pueblo provincial, Martín Díaz Achával, que plantea crear un organismo interjurisdiccional donde Tucumán comparta las facultades de control a las industrias. Con una mirada crítica sobre esta petición santiagueña, dijo que Tucumán “pone todas las fichas” en el Comité de Cuenca Salí-Dulce, para que se diseñen planes de gestión y control “y cada uno en su competencia vaya actuando en el control y fiscalización”. Además, consideró que generar una autoridad única en materia de cuenca, “si no hay facultades delegadas, y aceptación de tales situaciones, va a generar más ruido y conflicto que soluciones, lo cual no quiere decir que no se pueda hacer”.
Montalván afirmó que el Gobierno de Tucumán viene multando por vertidos, pero también por actividad lo que significa una evolución y endurecimiento en las sanciones a las industrias contaminantes.
Mencionó que en algunos casos, hay resoluciones con multas en trámite, por $ 200 mil. También destacó que este año “se han duplicado las multas”, y que ahora el industrial prefiere hacer las obras por la judicialización que hay en torno a la contaminación de la cuenca Salí-Dulce y del embalse Río Hondo.


El aire se torna irrespirable en la desembocadura de los tributarios

Un aspecto señalado por técnicos del Comité de Cuenca que realizan las inspecciones en el embalse y en los tributarios de Tucumán, es que a raíz de la fuerte contaminación producida por la actividad industrial en la vecina provincia, en el embalse, cerca de la desembocadura, el aire se torna irrespirable a tal punto que produce mareos y ardor en ojos, fosas nasales y en la garganta.

Eternit deberá sanear el basural de amianto

Eternit deberá sanear el basural tóxico en la Cuenca del Riachuelo denunciado por Greenpeace

Fecha de Publicación: 27/08/2011
Fuente: Greenpeace
Provincia/Región: Bueno Aires



La firma Eternit denunciada por Greenpeace por disponer de forma clandestina de residuos de asbesto, una sustancia comprobadamente cancerígena, en un predio ubicado en el Partido de La Matanza , deberá comenzar con las acciones de recomposición tras la reciente intimación del Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible de la Provincia de Buenos Aires.
La empresa debe hacerse responsable de las tareas de saneamiento y disposición de manera segura de los residuos de asbesto (amianto) esparcidos sobre y bajo la superficie del terreno ubicado a escasos metros de zonas urbanas en la localidad de González Catán. Además, al mismo tiempo que se realicen las tareas de remediación, Eternit tendrá que mantener los residuos expuestos a cielo abierto en condiciones seguras, para evitar la propagación de la contaminación.
Los ambientalistas celebraron la medida y señalaron la conducta irresponsable de la empresa que negó en reiteradas oportunidades la presencia de la sustancia altamente tóxica, y se rehusó a sanear el predio. “Si bien celebramos la medida, lamentamos el tiempo transcurrido desde nuestra denuncia en el mes de febrero, para que la empresa se haga responsable de sus residuos y evite que la contaminación del asbesto se siga propagando. Las tareas de remediación deben efectivizarse prontamente y el organismo ambiental tiene que controlar y garantizar las medidas de mitigación y prevención, para que estos episodios no vuelvan a suceder”, señaló Consuelo Bilbao Coordinadora de la Campaña Riachuelo.
El asbesto es una sustancia altamente peligrosa, prohibida en argentina desde el 2003 y en otros 52 países, por sus comprobados efectos nocivos sobre la salud humana. Los ambientalistas destacaron que este basural tóxico evidencia una vez más que la calamitosa situación ambiental y social de la Cuenca, no se reduce únicamente a la contaminación de los cursos de agua del Riachuelo, sino que se expande sobre todo el territorio afectando la salud y calidad de vida de la población.

Represa Ayuí Grande paralizada - Especial




Un freno a la represa de las aguas turbias

Fecha de Publicación: 26/08/2011
Fuente: Página/12
Provincia/Región: Nacional - Corrientes


El proyecto de Ayuí Grande pretende anegar 7800 hectáreas en Corrientes. Expertos aseguran que afectará a la flora y la fauna y contaminará el río Uruguay. La resolución de la Secretaría de Ambiente fue publicada ayer en el Boletín Oficial.
El proyecto para construir una represa en la provincia de Corrientes que inundaría 7800 hectáreas con fines de riego para la producción de arroz fue frenado por la Secretaria de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación. Ese organismo estatal dio a conocer ayer una resolución contraria a la iniciativa, argumentando que su ejecución “afecta la calidad del agua” del río Uruguay, por lo cual es “incompatible con el Tratado Internacional firmado en 1975 con Uruguay”. El emprendimiento es impulsado por un consorcio, entre cuyos accionistas se encuentran José Aranda, uno de los máximos directivos del Grupo Clarín, y el magnate George Soros.
“De acuerdo con los estudios realizados, la obra disminuiría en un 27,3 por ciento el caudal del río Ayuí, producirá el anegamiento de una vasta superficie de bosque nativo y humedales y contaminará las aguas del río Uruguay con fósforo y otras sustancias químicas y con algas que consumen el oxígeno del agua”, dijo a Página/12 el jefe de gabinete de la Secretaría, Ricardo Salvioli.
La medida, publicada ayer en el Boletín Oficial con la firma del secretario de Ambiente, Juan José Mussi, sostiene que el emprendimiento privado resulta “incompatible con las obligaciones asumidas por la República Argentina en el Estatuto del Río Uruguay de 1975 y otras normas y acuerdos internacionales vigentes en materia de derecho internacional del medio ambiente”.
El proyecto iba a realizarse en el departamento de Mercedes, en la provincia de Corrientes. Es impulsado por la Unión Transitoria de Empresas integrada por Adecoagro y Copra SA, que habían anunciado una inversión de 50 millones de dólares. El objetivo de la represa es irrigar 28 mil hectáreas para la producción de arroz.
El proyecto había sido avalado por el gobernador de Corrientes, el radical Ricardo Colombi. El Estado nacional intervino de oficio, ante las denuncias de organizaciones ambientalistas que alertaban sobre los graves daños que ocasionaría en el ecosistema de la provincia, pero también en el río Uruguay, que es compartido por otros países y que baña las costas de la República Oriental del Uruguay.
En septiembre del año pasado, el gobierno nacional presentó un recurso de amparo ante la Corte Suprema en el que reclamaba la paralización de la obra. Tres meses después, el 12 de noviembre del año pasado, la Corte le pidió a Corrientes que en 90 días entregue un informe del impacto ambiental de la obra. El gobierno correntino entregó la documentación pedida.
En forma paralela, la Secretaría de Ambiente conformó un grupo de trabajo integrado por especialistas de esa cartera. Los expertos, en base a la información aportada por la provincia, concluyeron que “siendo previsibles probables efectos de eutrofización (proliferación de algas)”, el proyecto “constituye un peligro de daño grave e irreversible” para el ambiente. Esta situación es agravada por “la sustracción del 27,3 por ciento del caudal del Ayuí Grande”.
El informe técnico permite concluir que, de acuerdo con los rendimientos previstos para la explotación arrocera, “por cada hectárea cultivada y fertilizada queda en el ambiente una cantidad de fósforo superior a los 5 kilogramos por hectárea, provenientes tanto del rastrojo como del fertilizante no absorbido por la planta, quedando en total en el predio de la UTE un remanente de 100 toneladas de fósforo por cosecha, que se exportarían por infiltración y escurrimiento” a las aguas del río Uruguay.
De acuerdo con el informe, el anegamiento afectará 6900 hectáreas de humedal, donde pueden encontrarse entre otras comunidades vegetales, “bosque de ribera, pastizales húmedos, pajonales de gramíneas y no gramíneas”. Los efectos de la obra en esas comunidades serán “la eliminación y fragmentación de ambientes, la pérdida de diversidad y cambios en el régimen de inundación aguas abajo”.
También afectaría a la fauna ictícola, ya que allí se presentan “condiciones apropiadas para el desove y cría de larvas” de dorados, surubíes, sábalos y bogas. En ese sentido, el informe advierte que podría producirse la “mortalidad de larvas por reducción en la velocidad de la corriente y predación visual (por parte de las aves) por el aumento en la transparencia” del agua.
Esas razones, entre otras, hacen que el proyecto sea “incompatible con las obligaciones” asumidas por el país en el Estatuto del río Uruguay de 1975, el mismo que el país vecino violó al permitir la construcción de la planta de Botnia, según la Resolución 1238/11, firmada por Mussi. “Por ese motivo, la autorización del proyecto deja de ser una atribución del gobierno correntino, ya que sus consecuencias pueden afectar a otras provincias o a otro país”, dijo Salvioli, para fundamentar la decisión.
El proyecto, además, “resulta incompatible con las disposiciones de la Ley General de Ambiente Nº 25.675 y la de Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental de Bosques Nativos Nº 26.331, contrariando de ese modo los objetivos de la política ambiental nacional”.
“Los humedales son una reserva importantísima de flora y fauna, y nuestro deber es protegerlos”, concluyó el jefe de gabinete de la cartera ambiental.

----------------------------------------------------------------------------------

Mussi: “el Proyecto de Ayuí Grande atenta contra la Ley General del Ambiente y la Ley de Bosques Nativos”

Fecha de Publicación: 26/08/2011
Fuente: Secretaría de Ambiente
Provincia/Región: Nacional - Corrientes


El secretario de Ambiente hizo referencia al “Proyecto Productivo Ayuí Grande”, que luego de analizar los estudios de impacto ambiental, consideró que “no debe desarrollarse el emprendimiento”.
El titular de la cartera ambiental, Dr. Juan José Mussi, recordó que cuando el gobierno de Corrientes autorizó la construcción del emprendimiento privado, desde la cartera ambiental se presentó un recurso de amparo al que dio lugar la Corte Suprema de Justicia, que ordenó facilitar los estudios de impacto ambiental.
Sobre ésta información se basaron los estudios técnicos que determinaron que dicha obra atenta “contra de dos principios legales: uno internacional y otro nacional”. En primer lugar, “va en contra del tratado del Río Uruguay ya que el emprendimiento está ubicado a 2 kilómetros y utiliza el curso de agua del Río Miriñan que conduce a la desembocadura del Río Uruguay”, y, a su vez, “vulnera la Ley General del Ambiente ya que va a actuar sobre 7 mil hectáreas de Bosque Nativo y va a atentar sobre especies de fauna”.
Ésta es la “Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable” señaló Mussi, “hay que permitir un desarrollo que no ponga en peligro al medio ambiente, lo que deriva en un daño sobre la salud de la gente”.
Por su parte, el jefe de Gabinete de la secretaría, Dr. Ricardo Salvioli, afirmó que “nosotros intentamos salvaguardar el medio ambiente y cualquier conflicto en el posible deterioro ambiental con Uruguay".
"De acuerdo con los estudios realizados, la obra disminuiría en un 27,3 por ciento el caudal del río Ayuí, producirá el anegamiento de una vasta superficie de bosque nativo y humedales y contaminará las aguas del río Uruguay con fósforo y otras sustancias químicas y con algas que consumen el oxígeno del agua", sentenció Salvioli.

----------------------------------------------------------------------------------

Para Medio Ambiente, la represa de Ayuí es legalmente incompatible

Fecha de Publicación: 26/08/2011
Fuente: Tiempo Argentino
Provincia/Región: Nacional - Corrientes


La Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación resolvió ayer que las obras del Proyecto Ayuí Grande “resultan incompatibles con las disposiciones de la Ley General de Ambiente Nº 25.675 y la Ley de Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental de los Bosques Nativos Nº 26.331”. Mediante la Resolución 1238/11, también determinó que el emprendimiento arrocero que encabezan el vicepresidente del Grupo Clarín, José Antonio Aranda, y el magnate húngaro George Soros “compromete la responsabilidad internacional del Estado por tratarse de una obra que causará perjuicio sensible al río Uruguay, al afectar la calidad de sus aguas”.
Tal como lo denunció Tiempo Argentino el 8 de agosto de 2010, esta polémica iniciativa suponía la apropiación de un curso de agua por parte de dos privados, la inundación de 8000 hectáreas de tierras con bosques nativos, bosques costeros en galería y flora y fauna autóctona en la localidad correntina de Mercedes. El proyecto, alentado por el incremento del precio de los granos en el mercado internacional, buscaba producir 23 mil nuevas hectáreas de arroz, y contaba con el aval del gobierno de Ricardo Colombi, quien la semana pasada enfatizó: “No nos vamos a dejar llevar por falsos ambientalistas que lo único que quieren es que nuestra provincia tenga más del 60% de tierras improductivas”, y añadió: “No podemos tolerar que personas foráneas nos vengan a decir que tenemos que vivir permanentemente en estado animal, sin poder trabajar o producir.”
A raíz de la investigación periodística de este diario, en noviembre de 2010, la Corte Suprema de Justicia de la Nación decidió suspender las obras por 90 días hasta tanto se determine si la misma ocasionará daños al medioambiente y afectará el cauce del río Uruguay. Luego, en junio pasado, la Corte dio por “extinguido el proceso”, ya que el supuesto daño ambiental que podría generar el emprendimiento “no puede encontrar cabida en esta causa” en tanto que excede su objeto, pero reconoció que el Estado nacional tenía competencia para actuar. En ese marco, la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable elaboró un informe crítico sobre los eventuales impactos negativos del emprendimiento. Allí concluyó que “el Proyecto Productivo Ayuí Grande constituye un peligro de daño grave e irreversible” ya que contempla “la eliminación y fragmentación de ambientes, la pérdida de diversidad y los cambios en el régimen de pulsos de inundación aguas abajo”. Además agrega que el aspecto más preocupante de la propuesta es “establecer compensaciones económicas ante la imposibilidad de aplicar medidas de mitigación, dado que el bien colectivo ambiente es un bien no monetizable, ni disponible por los beneficiarios de manera exclusiva o en forma sustentable”.
Las reacciones de las ONG que se opusieron a la construcción de la represa no tardaron en llegar (ver recuadro).
Emilio Spataro, de Salvemos al Iberá, celebró la medida y afirmó: “Esto demuestra que todo lo actuado en Iberá fue tenido en cuenta, y es de una enorme satisfacción para las comunidades ribereñas afectadas por estas obras ilegales.”
En tanto, el lapidario informe contra el Ayuí no cayó nada bien en el entorno del vicepresidente del Grupo Clarín, José Antonio Aranda. En diálogo con Tiempo Argentino, el titular de Copra SA y mano derecha de Aranda, Ricardo Freire, señaló que la resolución ministerial “desautoriza las leyes provinciales dictadas por el Estado de Corrientes”, ya que “nosotros contamos con todas las habilitaciones provinciales correspondientes y estábamos en condiciones de comenzar las obras, pero ahora nuevamente nos vuelven a frenar”. Al mismo tiempo, manifestó que “esta situación nos sobrepasa, quedamos en el medio de un conflicto entre el Estado provincial y el nacional; y hasta tanto no se aclare el panorama, no vamos a seguir adelante”

Mendoza: rechazan un proyecto minero - Especial




Rechazaron un proyecto minero en Mendoza

Fecha de Publicación: 26/08/2011
Fuente: Clarín
Provincia/Región: Mendoza


La Cámara de Diputados de Mendoza resolvió por unanimidad rechazar el proyecto minero para la extracción de oro y cobre San Jorge, que se encuentra en etapa de exploración, y dar por archivada la iniciativa.
La decisión fue adoptada el miércoles por la noche, tras una larga jornada de debates, durante la sesión de la Cámara baja provincial, en la que el radicalismo, que se oponía al proyecto, había solicitado tratar sobre tablas el asunto, pese a que no tenía resolución de las cinco comisiones que se habían abocado al tema.
El proyecto, que contaba con una fuerte resistencia social en casi toda la provincia, fue finalmente rechazado cuando el candidato a gobernador kirchnerista, Francisco Pérez, instruyó a los diputados de ese sector para que impulsaran el archivo de la iniciativa.
Así, con el respaldo unánime de oficialistas y opositores, los diputados archivaron la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) que el gobierno de la provincia había enviado para que la Legislatura se expidiera. Finalmente el candidato a gobernador del kirchnerismo fue a la Legislatura para instruir a los diputados del oficialismo en el cambio de posición.

----------------------------------------------------------------------------------

Se cruzaron por el freno a San jorge

Fecha de Publicación: 26/08/2011
Fuente: No a la Mina
Provincia/Región: Mendoza


Roberto Zenobi, de la Cámara de Empresarios Mineros, y Javier López, de la Multisectorial de Alvear, intercambiaron ideas en Elevediez. Dos caras de la misma moneda. El proyecto minero San Jorge en Uspallata despertó grandes discusiones en Mendoza entre aquellos que promueven la actividad, y aquellos que la condenan. Y luego del freno legislativo a la iniciativa, el debate se hizo más intenso.
Esta mañana, en Elevediez, se cruzaron referentes que defienden las posturas antagónicas. De un lado, Roberto Zenobi de la Cámara de Empresarios Mineros. Y del otro, Javier López, de la Multisectorial de Alvear.
A continuación, transcribimos el diálogo "picante" entre ambos.

- Zenobi: "La sensación es la misma de siempre. Terminamos siendo el 'pato de la boda' en vísperas de las elecciones. Terminamos siendo la justificación para no hacer cosas importantes para la provincia y atacando una actividad que ha cumplido con toda la legislación vigente hasta la fecha. No hemos dejado de cumplir absolutamente nada sobre la legislación que Argentina y Mendoza requiere para el desarrollo industrial".

- López: "La primera sensación que tenemos haber demostrado a nuestros políticos que tenemos razón cuando discutimos estos temas. Estamos de acuerdo que es una actividad lícita, pero también es una actividad que produce gran contaminación. Particularmente en este proyecto, la audiencia pública de la cual participé salió con el 75% en contra, porque está muy lejos de cumplir con el impacto ambiental".
"Hay cosas que dejan mucho que desear. Entonces no estamos de acuerdo que se diga que son 'el pato de la boda', acá se ha hecho Justicia y se ha demostrado que la empresa no estaba cumpliendo, y que la actividad minera en la provincia no tiene un gran desarrollo porque el perfil económico de Mendoza es productivo, turístico y no minero. No estamos en contra de la actividad, sino contra el uso de sustancias contaminantes que ponen en riesgo nuestras cuencas hídricas y glaciares".

- Zenobi: "Lo que le puedo decir a la gente de Alvear que ellos viven gracias a la minería, el agro, la vitivinicultura. Todas las actividades están económicas están basadas como actividad primaria en la minería, y lamento que él desconozca un montón de cuestiones técnicas. Somos argentinos y que tenemos nuestra familia en Mendoza, no pondremos en riesgo nuestra propia vida por capricho. Esto ha sido analizado por profesionales e insisto que somos el 'pato de la boda' porque esto se definió en medio de una pulseada política. Nadie puede negar que lo de ayer fue una bajeza de los funcionarios políticos al poner sobre la mesa un proyecto que trae inversión y bienestar a Mendoza. Esto no es un problema técnico, es un problema político".
"Lamentablemente, haciendo un mea culpa, nos hemos dado cuenta que hemos defendido un proyecto técnico. A mí no me importa si la cuenca es abierta o cerrada, nosotros decimos que no vamos a contaminar. Se ha pretendido poner mentiras sobre verdades, han trabajado más de 300 profesionales en esto, mendocinos, gente de bien que ha trabajado toda la vida en universidades, así es que creo que es muy bajo el comentario de este señor y no lo mide ante los profesionales que han revisado el proyecto".
"No nos vamos a poner de acuerdo los profesionales para contaminar la provincia. Si nos pondremos de acuerdo aplicando las leyes del buen arte para llevar adelante una provincia como se merece. Y que el turismo, el agro y cualquier otra actividad económica, si no tiene minería, no pueden subsistir. Lamento que diga esto alguien de General Alvear, que es uno de los departamentos más subsidiados de la provincia, que a su vez recibe regalías petroleras y hacer uso de la tecnología que la industria les provee. Hemos cumplido con la legislación vigente e insisto que ayer fuimos el 'pato de la boda' y la prueba está en que fue una pulseada política entre las dos fuerzas más importantes de Mendoza".

- López: "El oro y la plata no se usa en ninguna industria que sepamos, se usa como material suntuoso. Hoy la gran vedette es el oro. En segundo lugar, en la audiencia pública el 70% les demostró que estaban equivocados, entonces no es como dice el señor Zenobi. No somos fundamentalistas, ni fanáticos, sabemos lo que decimos".
"Además, económicamente esto no deja nada, sólo a los directamente relacionados con la empresa, porque al 3% que implica la legislación nacional con todas las prebendas impositivas de las cuales goza la actividad y de la cuales no gozamos los ciudadanos de este querido país, con subsidios de todo tipo como por ejemplo los combustibles, una actividad que está totalmente subsidiada".
"Es una actividad que beneficia a algunos pocos, sacrificando a muchos. La actividad lo único que trae es saqueo al pueblo, no paga ganancia, no paga IVA, están subsidiados, entonces por favor señor Zenobi no quiera confundir a la comunidad. Trabajemos en una minería sustentable en serio siempre y cuando no ponga en riesgo los ecosistemas".

- Zenobi: "Creo que es perder el tiempo seguir con polémicas de este tipo, soy un profesional, hace 35 años que trabajo en la actividad minera, me capacité, he estudiado y es intolerable que gente que hace uso de la actividad y buen uso porque uno los ve con celulares, camionetas y otras comodidades. Está demostrado que en Alvear hay cáncer de páncreas por los agroquímicos que se usan y que la gente bebe aguas abajo porque no tiene agua potable. No quiero entrar en esta polémica. Creo que es bajar mi nivel personal a discutir con una persona que es ignorante en el tema. Hablo como profesional, técnico y mendocino".
"El oro no es sólo un elemento suntuoso, ignora el uso que tiene, el cobre lo usan ellos para proteger sus viñedos por lo tanto no es un veneno, y el gran consumo de agua que utiliza la minería está en la alta tasa de evaporación que genera estas actividades. Y casualmente la gente de Alvear no es la que toma la mejor agua porque tiene turismo aguas arriba, ensucia el agua y la toman contento mientras miran al otro lado pensando que hay alguien que les quita la posibilidad de ser primeros en trabajo en negro, trabajo infantil, en cosas que no propicia la actividad minera".

- López: "El señor Zenobi debe ponerse a trabajar para solucionar todo esto como hacemos nosotros. Necesitamos gente capacitada como Zenobi para solucionar temas como el del agua en Alvear. Seguiremos pensando y trabajando igual, Alvear seguirá en pie respecto a esto, discutiendo las cuestiones en las que tenemos razón, más allá que se hable de una cuestión política entendemos que se ha hecho Justicia".

----------------------------------------------------------------------------------

Revés de la minería

Fecha de Publicación: 26/08/2011
Fuente: Página/12
Provincia/Región: Mendoza


La minería metalífera a gran escala tuvo un importante revés en Mendoza. En un contexto provincial de sostenido rechazo y movilización popular contra la megaminería, la Legislatura frenó por unanimidad el proyecto de oro y cobre San Jorge, que había tenido vía libre del gobernador y esperaba luz verde de la Cámara de Diputados para comenzar su construcción. La compañía canadiense Coro Mining recibió el golpe menos esperado: la negativa del sector político, que había sido el principal impulsor de la actividad extractiva en la provincia. “Felicitamos al pueblo mendocino que se expresó manifestándose en la calle y luchando contra la imposición de una actividad económica de saqueo, corrupta y contaminante”, festejó la Asamblea Popular por el Agua.
La canadiense Coro Mining controla 120 mil hectáreas en Uspallata, en el norte mendocino. Allí planea explotar oro y cobre a cielo abierto, con un consumo de agua de 140 litros por segundo, doce millones de litros de agua por día.
El agua fue el punto que unió a las asambleas socioambientales, campesinos e, incluso, grandes fincas. Las asambleas fueron el motor del rechazo minero, que en 2007 habían logrado la aprobación de la Ley 7722, que prohíbe la utilización de sustancias tóxicas en minería y que establece la obligatoriedad de audiencia pública, una Comisión Evaluadora Interdisciplinaria Ambiental Minera (Ceiam), aprobación de Declaración de Impacto Ambiental (DIA) por parte del Poder Ejecutivo y la ratificación legislativa.
La audiencia pública, realizada en octubre de 2010, tuvo rechazo mayoritario de los exponentes de la comunidad. La Comisión Evaluadora (Ceiam) resaltó 140 objeciones. Se sumó el dictamen de la Universidad Nacional de Cuyo: “El informe de Impacto Ambiental presenta gran cantidad de falencias e inexactitudes, las que impedirán garantizar su viabilidad ambiental”.
Aun así, el gobernador Celso Jaque aprobó en febrero la Declaración de Impacto Ambiental (DIA). Las manifestaciones de rechazo se multiplicaron, con hechos históricos para la provincia como la marcha de ocho mil personas que gritó “el agua no se negocia” en la tradicional Fiesta de la Vendimia.
Para la concreción del proyecto sólo restaba la aprobación legislativa, que se esperaba para luego de las elecciones de octubre. El miércoles 17 de agosto las organizaciones nucleadas en las Asambleas Mendocinas por el Agua Pura (Ampap) cortaron el acceso a la capital provincial durante siete horas.
Y la política preelectoral comenzó a incidir. El candidato a gobernador por el justicialismo y ex ministro a cargo del área de Minería Francisco Pérez prometió que –de ser electo– llamaría a consulta popular para decidir sobre el proyecto minero. Pero sus competidores le redoblaron la apuesta: la Unión Cívica Radical (UCR) y el Partido Demócrata (PD) llamaron el miércoles a tratar sobre tablas la cajoneada Declaración de Impacto Ambiental.
Entonces, sobrevino lo inesperado. Pérez cambió su histórica posición y llamó a sus legisladores a presentarse en el recinto y votar contra la Declaración de Impacto Ambiental. En la noche del miércoles, por unanimidad, todos los partidos rechazaron el informe de Impacto Ambiental y frenaron el proyecto San Jorge.
“Es un triunfo del pueblo, no de los políticos que reaccionaron ante la presión de la gente en la calle y que instaron a rechazar en la Legislatura lo que antes, en algunos casos, habían impulsado y defendido desde el Poder Ejecutivo”, advirtió en un comunicado la Asamblea por el Agua. Francisco Pérez era ministro de Infraestrucura cuando acompañó, con su firma, la misma Declaración de Impacto Ambiental que el miércoles llamó a rechazar.
Desde el área de Prensa del gobierno de Mendoza no respondieron los llamados. Pérez tenía el teléfono apagado y con la casilla de mensajes llena. Desde Coro Mining nadie hablaba en on.
“San Jorge, San Jorge, lucha popular, que ningún partido se lo quiera apropiar”, fue el canto que se escuchó en la Legislatura de boca de las asambleas socioambientales mendocinas, que celebraron el freno a San Jorge, pero aclararon que seguirán movilizados hasta que la “última empresa megaminera se haya retirado” y recordaron que el rechazo no es sólo contra un proyecto minero sino “contra todo el modelo extractivo”.

Soja: los chinos ya trabajan en Río Negro

En medio de la polémica, los chinos ya trabajan en Río Negro

Fecha de Publicación: 25/08/2011
Fuente: iEco (Clarín)
Provincia/Región: Río Negro



Invertirán US$ 1.500 millones en irrigación e infraestructura a cambio de alimentos.
Una avanzada de técnicos de China ya se encuentra en Río Negro planificando el que será el mayor plan de irrigación agrícola desarrollado en el país en más de medio siglo . El gobernador Miguel Saiz, al dar ayer la noticia, aseguró que la iniciativa apunta a poner a producir unas 330.000 hectáreas y podría generar unos 100.000 nuevos puestos de trabajo en la región. Todavía más: aseguró que “en diez años esperamos duplicar la población de la provincia”, actualmente de 633.000 personas.
El desembarco de la gigantesca empresa estatal Heilongjiang Beidahuang, que en su país produce alimentos para el 10% de la población china, unos 150 millones de habitantes, se vio opacado por las protestas de militantes ambientalistas del Grupo de Reflexión Rural (GRR), que ayer irrumpieron en la presentación de Saiz. El presidente de la Cámara Internacional de Comercio China y titular de la flamante Beidahuang Argentina SA, Yue Gang Weng, se sorprendió cuando los cruces verbales llegaron a ser trompadas aisladas .
Y es que el proyecto es de tal envergadura que divide aguas. Río Negro cuenta hasta hoy con una superficie regada de unas 100.000 hectáreas, ubicadas sobre todo en el Alto Valle y dedicadas a la producción de peras y manzanas. Los planes de irrigación abarcan cinco nuevas áreas en los Valles Medio e Inferior del caudaloso Río Negro, que aportará el agua necesaria para regar. Según Saiz, ese curso está arrojando al océano 900 metros cúbicos de agua por segundo.
En la discusión, debe decirse, hay varios mitos. Por caso, que las empresa china se apoderará de las tierras hoy casi ociosas que pertenecen a unos 400 productores.
“No hay venta de tierras” , se apuró a aclarar el gobernador, que de todos modos admitió que ya con riego esos terrenos podrían pasar a valer unos 10.000 dólares por hectárea, contra los 150 dólares actuales . Es decir, la iniciativa podría desatar un fabuloso negocio inmobiliario.
Saiz explicó que el pacto con los chinos se limitan a que estos financiarán los US$ 1.500 millones necesarios para tender los canales de riego, levantar una planta aceitera y ampliar el puerto de San Antonio Oeste. A cambio tendrán la prioridad para comprar los nuevos alimentos producidos durante 20 años , aunque “a precios de mercado”. Eso sí, Beidahuang recuperará el dinero en el mismo lapso, con un interés de 5% anual.
Otro mito es que básicamente allí se plantará soja, cuando es algo muy difícil de lograr por las condiciones agronómicas de la zona. Lo más probable es que las nuevas tierras agrícolas se dediquen a cereales como maíz y trigo, o a hortalizas como la cebolla.
Saiz, que dejará su cargo en diciembre próximo, subrayó que una vez que los 12 técnicos chinos que llegaron al país finalicen los estudios se podrán licitar algunas obras, y que quizás a principios de 2012 se podrían comenzar los primeros cultivos. “Será toda mano de obra argentina”, aclaró.

A la espera del ansiado derrame de la minería

Andalgalá sigue a la espera del ansiado derrame de la minería

Fecha de Publicación: 25/08/2011
Fuente: El Anasti
Provincia/Región: Catamarca


La generación de fuentes de trabajo y el mayor desarrollo de los proveedores locales son asignaturas pendientes.
La posibilidad de que la empresa Minera Alumbrera se haga cargo de la explotación del yacimiento de Agua Rica ha generado expectativas más que cautelosas en aquellos sectores de la comunidad que todavía esperan el derrame económico de la minería. Una parte sostiene que no quiere "repetir la historia" reciente y aspira a convertirse en protagonista del desarrollo.
Algunos datos de la realidad que El Ancasti pudo comprobar en Andalgalá revelan el escaso impacto económico que dejó hasta hoy la actividad en el principal departamento minero: los pocos puestos de trabajo que se generaron en la comunidad y la desilusión de los proveedores mineros que tenían cifradas esperanzas en la venta a las grandes empresas. Pero hay otros signos que demuestran la ausencia del componente "catamarqueño" en la empresa que hace 15 años extrae riquezas. El principal es la que sede de Alumbrera que centraliza al actividad económica generada por el movimineto administrativo está en Tucumán y no en esta provincia, como se supondría. El temor es lógico: esto podría profundizarse el día que Alumbrera asuma la explotación de Agua Rica, que a su vez había generado expectivas paralelas
Alfredo Starecinch es un proveedor de las dos empresas mineras a través del servicio de comedor que en forma diaria brinda a un poco más de 100 trabajadores mineros. Relató que la Cámara de Proveedores Mineros comenzó a integrarse hace 5 ó 6 años como una estrategia para organizarse en el negocio. En su mejor momento, la Cámara llegó a tener casi 140 socios pero ahora apenas llegan a 40. "Al decaer la demanda, muchos se desanimaron y se fueron. En la actualidad, apenas llegamos a 40 y esto se explica por el desánimo de la gente. Yo nunca me aparté porque considero que la Cámara es la herramienta más idónea que podemos tener en el negocio minero; justamente lo que se busca es coordinar intereses", indicó.
"Pero esto se va a potenciar porque cuando comience la demanda, muchos volverán a integrarse", expresó Starecinch, uno de los primeros proveedores del sector minero que ya cuenta con más de 15 años de experiencia en su haber.
La confianza de Starecinch es porque en los primeros días de marzo se concretó la primera operación de acercamiento a partir de la firma de una carta de intención por la que Minera Alumbrera expresa su deseo de comprar el proyecto de oro y cobre de la empresa Agua Rica. Sin embargo, desde entonces no hubo mayor información con respecto a cuál será el proyecto que desarrollarán.
En los sectores que respaldan la continuidad de la actividad minera hay ansiedad. "Tenemos muchas expectativas porque hasta ahora no se vio reflejado, como nosotros hubiésemos querido, el impacto económico de la minería, más allá de los buenos o malos manejos por parte del Gobierno", señaló Daniel Brizuela, presidente de la Cámara de Proveedores Mineros.

Intendente pide parar la represa en Ayuí

El intendente de Monte Caseros pidió a la Justicia la paralización del proyecto para alterar el arroyo Ayuí

Fecha de Publicación: 24/08/2011
Fuente: Telam
Provincia/Región: Corrientes



El intendente de Monte Caseros, Eduardo Galantini (PJ), solicitó a la Justicia la paralización del proyecto Ayuí, impulsado por las empresas Copra S.A y Adeco Agro, que prevé inundar 8.000 hectáreas mediante la construcción de una represa en una zona cercana a los esteros del Iberá.
El jefe comunal, solicitó que se dicte una prohibición de innovar, “disponiéndose que el Estado de la provincia de Corrientes se abstenga de aplicar la Ley 5974 de ordenamiento de bosques nativos en la zona del espinal, manteniendo en esa zona la prohibición de autorización de desmonte, y se ordene también el cese inmediato y la paralización de las obras del Proyecto Ayuí Grande”.
Copra S.A es una empresa perteneciente a José Aranda, directivo del grupo Clarín, y Adeco Agro es propiedad del magnate húngaro-estadounidense George Soros.
La presentación se formuló ante el Juzgado Civil de Mercedes, donde tramita un amparo promovido por la Fundación Reserva Iberá, que pidió se declare inconstitucional la ley 5974, de ordenamiento territorial de bosques nativos, sancionada por la Legislatura correntina.
Afirman que tal legislación tiene directa incidencia sobre el Proyecto Ayuí, porque su habilitación “se basa en que la zona donde se va a emplazar, fue clasificada como verde”.
El intendente Galantini se presentó como parte interesada debido a las consecuencias que la construcción de la represa traería a su localidad, ubicada a la vera del río Uruguay.
Además, lo hizo en cumplimiento de una ordenanza del Concejo Deliberante de Monte Caseros, que expresa “el rechazo al megaproyecto que pretende represar el arroyo Ayuí, con el consiguiente deterioro ambiental y el riesgo sanitario para las poblaciones (ubicadas) aguas abajo de la represa”.
La ordenanza también dispone “arbitrar las medidas judiciales necesarias tendientes a salvaguardar la salud de la población”.
En la solicitud, el intendente hace referencia al “vertido de inmensas cantidades de fertilizantes al Ayuí, Miriñay y, por último, al Río Uruguay" y añade que "además de los perjuicios directos sobre nuestra población, el megaproyecto implica una desmedida agresión al medioambiente haciendo desaparecer un hábitat natural compuesto por el Arroyo Ayuí”.
“El proyecto para represar el arroyo Ayuí Grande intenta inundar 8.000 hectáreas bajo las aguas de un lago artificial, alterando el régimen de este importante curso de agua, del que dependen otros productores, y eliminando valiosos bosques nativos”, afirma la presentación realizada a la Justicia.
Este reservorio artificial recibiría, a su vez, los efluentes químicos de una gigantesca superficie de plantíos (unas 20.000 hectáreas bajo riego), y el destino de la cuenca del río Miriñay (receptor final de las aguas que terminan en el río Uruguay, pocos kilómetros aguas arriba de la ciudad de Monte Caseros) podría quedar severamente comprometido; no sólo desde el punto de vista ambiental, sino también productivo.
En cumplimiento a la obligación que le impone la Carta Orgánica de ese Municipio, Galantini solicitó a la Justicia la paralización del proyecto arrocero denominado Ayuí, a fin de “asegurar el derecho de los habitantes a disfrutar de un medio ambiente adecuado para el desarrollo de las personas, protegiendo el sistema ecológico y el uso racional de los recursos naturales”.

Aval para que avance la minera Vale

El Gobierno dio el aval para que avance el proyecto de la minera Vale

Fecha de Publicación: 24/08/2011
Fuente: Los Andes
Provincia/Región: Mendoza


Desde el Gobierno afirman que Potasio Río Colorado cumple con lo pedido. Empresarios locales son prudentes con respecto del compre mendocino. También piden más control.
El mismo día en que se levantaba la suspensión de un mes, el Gobierno volvió a emplazar a Vale por otros 30 días para que "haga los deberes" que se le habían encomendado, como condición para avanzar con el proyecto Potasio Río Colorado: llegar al 75% de mano de obra local (incluido un listado de obreros y sus domicilios), y un cronograma de las próximas contrataciones de empresas locales. Ahora, vencido el término, para el Ejecutivo la minera brasileña empezó a cumplir y, por ahora, "no amerita otra suspensión".
Dicho de otro modo, la decisión confirmada ayer a Los Andes por el secretario de Ambiente Pablo Gudiño, significa luz verde para el proyecto. Cabe recordar que el 17 de junio se había paralizado el emprendimiento a través de las Resoluciones 78 y 168/2011 de las direcciones de Minería y de Protección Ambiental, en las que se alegaba "incumplimiento en la información" por parte de la minera brasileña. En mayo, diputados de la Comisión Bicameral de seguimiento de la actividad habían señalado falta de control oficial.
La situación actual, de acuerdo a las autoridades provinciales, es distinta. Después de una serie de inspecciones en el campamento de Malargüe y de recepcionar algunos informes solicitados, según Gudiño "se trabaja acorde a las normativas, y en líneas generales, se ha cumplimentado lo que se les pidió".
Sin embargo, hasta la semana pasada estaba pendiente un aspecto reconocido como motivo de suspensión: si hubo progresos del 66% de trabajadores locales (último dato declarado) al 75% mínimo de la plantilla, corroborable por nóminas que las empresas contratistas deben presentar acorde a los pliegos, aunque Vale había anticipado que cerraría el año en el 68%. Porcentajes al margen, el segundo requisito es acreditar 2 años de residencia en Mendoza; es que muchos dejaron la localidad neuquina de Rincón de los Sauces para fijar domicilio en la malargüina Pata Mora.

El compre mendocino
Pero, más allá de haber observado una mejor "conducta" de Vale, es evidente que los U$S 1.500 millones comprometidos en obra civil tienen peso suficiente para propiciar el avance, siempre que también el consorcio constructor Río Colorado (la brasileña Odebrecht y la nacional Techint) detallen un cronograma de trabajos donde los proveedores mendocinos tengan cabida.
"Antes lo manejaban desde sus oficinas en Buenos Aires y su red de proveedores allá. Nosotros les facilitamos un listado de firmas locales, ahora dependerá en parte de nosotros porque no podemos obligarlos a que compren. Igual tienen que esforzarse en priorizar a las firmas de Mendoza, o desarrollar a las que aún no lo están", señaló Julio Totero, de la Asociación de Industrias Metalúrgicas. Totero es prudente en avalar que el proyecto siga ante otras dudas: si habrá más plazo para mejoramiento de ofertas, considerado demasiado próximo a los cierres de las licitaciones."En la medida que no se aplique una vigilancia cercana del proyecto a favor de los intereses locales puede pasar cualquier cosa", sugiere el directivo.
Por su parte, Roberto Zenobi, de la Cámara Mendocina de Empresarios Mineros, observa dos razones concretas para un eventual rechazo al avance de Potasio Río Colorado: "Tienen que cumplir y que haya derrame económico, pero asegurando una mejor infraestructura vial para vincular a compradores y vendedores".
En cuanto a la contratación de trabajadores y al compre mendocino, Zenobi descree de una proporción a cumplir, y abona que "todo aquello que se pueda concretar desde Mendoza, que se haga acá. Sino, sería como decirle a un consumidor que vive en Guaymallén que, teniendo un supermercado cerca de su casa, vaya a hacer sus compras a San Martín".
Para los empresarios, el mejor ejemplo es el de la metalúrgica sanrafaelina Tassaroli, que desde hace tiempo provee a la minera La Alumbrera y acaba de firmar un acuerdo a 3 años por U$S 4,5 millones para proveer de barras de perforación a Codelco, el gigante chileno del cobre.

La contaminación de quema de cañaverales

La quema de cañaverales afecta cada vez más la salud y pone en jaque la biodiversidad

Fecha de Publicación: 23/08/2011
Fuente: La Gaceta
Provincia/Región: Tucumán



Según un estudio realizado por la UNT, esta práctica muy difundida libera gases tóxicos, compuestos orgánicos y cenizas
"Tal vez como todas las sustancias liberadas en el acto de la quema de cañaverales, matorrales y otras hierbas no producen lesiones o afecciones de carácter agudo, no se les da trascendencia. Pero dentro de unos años lamentablemente, así como estamos viendo un aumento de enfermedades respiratorias, se pueden esperar cánceres". Susana Albornoz Piossek de Ponce de León enciende la alarma al dar a conocer, junto a su colega, Sara Cristina Daives, un informe elaborado en la Cátedra de Toxicología de la Facultad de Bioquímica de la UNT, a pedido de la Justicia Federal.
Según explica Daives, en la quema de caña se liberan gases, compuestos orgánicos persistentes, ceniza y humo.
"Si hablamos de los gases, son nada más y nada menos que causantes del efecto invernadero, tales como dióxido de carbono y metano; además se liberan algunos otros gases generadores de la lluvia ácida -dióxido de azufre, dióxido de nitrógeno- que darán lugar al ácido sulfúrico y ácido nítrico, y de los carbonos que forman el ácido carbónico", indica.
"Entre los compuestos orgánicos persistentes, nada más y nada menos que compuestos como dioxinas y furanos, probados cancerígenos, que se liberan ante la quema de compuestos carbonados y clorados", agrega Ponce de León.

Depósitos
Además se depositan en los suelos y son trasladables lejos de donde han sido producidos, como a través del aire, del agua o de las especies migratorias. Se depositan también en los alimentos y llegan a las personas, y tienen la característica de su persistencia porque no se biodegradan, por ende van a permanecer en el ambiente mucho tiempo.
Con respecto al humo y a las cenizas, se trasladan por lugares insólitos porque se alejan del suelo hasta una cierta altura de la topósfera donde son llevados por el viento. "La ceniza contiene potasio y fundamentalmente sílice, productor de trastornos bronquiales pulmonares severos pero también esofágicos", informa Ponce de León.
Por el lado del humo, es causante de neblumo o smog fotoquímico, una condensación de la neblina o niebla formada por micropartículas de agua y el humo e impacta en los edificios, en la ropa, no sólo en la salud humana.

Desertización
Igualmente afectan a especies animales y en los vegetales se pierde el follaje. Por otro lado favorecen la desertización del suelo. La quema carboniza nutrientes del suelo y los transforma de compuestos orgánicos en inertes como es el carbono. Se queman especies y se pierde la biodiversidad. "Para que haya vida tiene que haber un equilibrio en la biodiversidad entre todas las especies, porque si bien hay especies que no se ven, a lo mejor están aireando el suelo -aporta Daives-. O sea que la desaparición de la biodiversidad y la desertización de los suelos es otro de los aspectos que no se toma en cuenta y que probablemente sea remediado muchas veces con fertilizantes que son, al fin y al cabo, productos químicos".
Ponce de León señala que la quema es una práctica sumamente nociva cuyo único beneficio es que abaratar los costos en la producción de azúcar.
"Esto ocurre en todos los países productores. Sin embargo en otros Estados hay más controles -advierte-. Existen formas de controlar la contaminación".

Toxicología regulatoria
Hay organismos internacionales que establecen niveles máximos permitidos. Además se realizan reuniones de expertos en el mundo donde se fijan las condiciones de la toxicología regulatoria y de la toxicología ambiental. Por un lado, los expertos asesoran a los gobiernos (protocolo de Kyoto, convenio de Estocolmo) y les dicen que lo mejor es no producir contaminación.
"Nuestro país está adherido a esos convenios -señala Ponce de León-. Sin embargo debieran de ponerse más controles porque el problema no es sólo nuestro sino que afectamos a nuestros vecinos".

Botnia: nuevos estudios y más desmentidas

El comité científico ingresa a Botnia por tercera vez

Fecha de Publicación: 22/08/2011
Fuente: El Argentino



El Comité Científico que lleva adelante el monitoreo ambiental en el río Uruguay, ingresará hoy por tercera vez al predio de la planta Orión (UPM, ex Botnia). Mañana, además tomarán muestras de agua en la desembocadura del río Gualeguaychú con el Uruguay.
El comité científico ingresa a Botnia por tercera vez
El monitoreo se encuentra en un momento muy debilitado porque no se conocen sus informes oficiales.
Por otro lado, la delegación argentina ante la Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU) ya hizo reservas formales porque entiende que se podría estar ante la undécima violación del Tratado firmado en 1975. Diez violaciones ya fueron constatadas por la Corte Internacional de Justicia de La Haya y la undécima estaría constituida porque el vecino país autorizó de manera unilateral que Botnia emita sus efluentes al río hasta 37 grados, cuando sus permisos originales eran hasta 30 grados. De todos modos, este punto tiene otra controversia más, porque la normativa CARU autoriza a volcar efluentes al río mientras no se supere la temperatura ambiente de sus aguas.

----------------------------------------------------------------------------------

Desmienten versiones de contaminación en Río Uruguay

Fecha de Publicación: 22/08/2011
Fuente: AN Digitalo


Un comunicado conjunto de los presidentes de las delegaciones de Argentina y Uruguay ante la Comisión Administradora del curso de agua echó por tierra las versiones periodísticas acerca de resultados de un estudio tomado de la ex planta Botnia, aduciendo que el informe aún no fue entregado.
Ante versiones de prensa en las que se hace referencia a presuntos resultados recientes de los exámenes de muestras de agua del efluente de la planta UPM (ex Botnia), así como de la desembocadura del Río Gualeguaychú en el Río Uruguay, los presidentes de las delegaciones argentina y uruguaya ante la Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU), Hernán Orduna y Gastón Silbermann, respectivamente, las desmintieron categóricamente.
Expresaron en un comunicado conjunto que el Comité Científico binacional aún no ha presentado a la CARU los informes correspondientes a los estudios que está realizando, como consecuencia de los ingresos de control llevados a cabo por ese comité en la planta UPM (ex Botnia) los días 20 de junio y 25 de julio, así como en la desembocadura del Río Gualeguaychú en el Río Uruguay los días 21 de junio y 26 de julio.
Ambos presidentes ratifican que hasta tanto dichos informes no sean presentados a la CARU y ésta los haga públicos de acuerdo con los procedimientos aprobados bilateralmente, las versiones de prensa que están circulando, “carecen de validez y no responden a la realidad”.

Atuel: Se reaviva la polémica

Se reaviva la polémica entre La Pampa y Mendoza por el Atuel

Fecha de Publicación: 22/08/2011
Fuente: Tiempo Argentino
Provincia/Región: La Pampa - Mendoza


El diputado pampeano de la Coalición Cívica, Juan Carlos Scovenna, advirtió ayer que la “migración forzada” de pobladores de la zona del río Atuel a raíz del corte del curso de agua por un conflicto interprovincial con Mendoza y la construcción de un dique puede ser considerada como una “violación a los Derechos Humanos”. En ese sentido, indicó que se encuentra elaborando un informe con estudios socio-ambientales, para presentarlo ante la Secretaría de Derechos Humanos de la provincia, e instancias nacionales e internacionales. “El concepto de desplazamiento forzado o migración forzada de personas no es novedoso en La Pampa”, explicó Scovenna, “se dio en tres oportunidades, a partir del siglo XIX, con la Conquista del Desierto o la diáspora saladina, cuando se cortó en el año 1947 y la gente que vivía a las orillas del Salado y del Atuel se tuvo que ir de manera violenta”. El diputado provincial recordó que el río Atuel “ingresaba a La Pampa por tres brazos y provocaba bañados extensos, con una riqueza ambiental fenomenal”.

Salta presenta el observatorio de cambio climático

El gobernador Urtubey presento el observatorio de cambio climático

Fecha de Publicación: 21/08/2011
Fuente: Cadena Global
Provincia/Región: Salta



“Desde que inició esta gestión gobierno, en la Provincia se han ido fijando políticas públicas y normas que han dando contenido a una política ambiental que nadie pensó que se sostendrían. En Salta hay una militancia social muy fuerte, una lucha impostergable por el espacio de los más humildes y de las poblaciones más vulnerables”, dijo el gobernador Urtubey.
El gobernador Juan Manuel Urtubey participó esta tarde de la presentación oficial de la página web del Observatorio de Cambio Climático: http://ministeriodeambiente.salta.gov.ar, cuya finalidad será entender y afrontar esta problemática ambiental a nivel provincial .
Desde esta página, en la que trabajarán activamente distintas organizaciones civiles y gubernamentales de la Provincia, se plantearán acciones de coordinación y cooperación de manera intersectorial para determinar los efectos a corto y a largo plazo en búsqueda de soluciones. Para esta tarea el coordinador residente del Sistema de Naciones Unidas en la Argentina, Martín Santiago, llegó a la provincia para brindar su apoyo.
“Debemos garantizar el crecimiento sustentable”“Salta en estos últimos años ha experimentado un crecimiento ganadero y agrícola que merece ir acompañado con políticas que garanticen el sostenimiento de ese crecimiento. Lo peor que podemos hacer es seguir sosteniendo la voracidad de algunos sectores que han realizado un crecimiento no sustentable, avanzando sobre el futuro de los más débiles”, dijo el gobernador Urtubey. “Tenemos que pensar en un mejor mañana para nuestros hijos, ya que todos somos agentes de cambio”, aseguró el mandatario.
Dijo también que “Desde que inició esta gestión gobierno, en la Provincia se han ido fijando políticas públicas y normas que han dando contenido a una política ambiental que nadie pensó que se sostendrían.
En Salta hay una militancia social muy fuerte, una lucha impostergable por el espacio de los más humildes y de las poblaciones más vulnerables”, indicó. “No había información suficiente en el norte.
”La presentación de la web estuvo a cargo del ministro de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Francisco López Sastre, quien fue el encargado de delinear la metodología de trabajo con la que se abordará esta problemática. “En Salta y en el norte no había información suficiente sobre el impacto del cambio climático. Lo que había no era suficiente para que el Estado pueda definir políticas ni mucho menos el sector privado”, explicó Sastre al destacar el valor que tendrá para la Provincia y todo el noroeste la información que desde esta página web se vaya obteniendo con el aporte y el trabajo que se realizará desde todos los sectores.
“El cambio climático es una barrera para el desarrollo. Lo que tendremos ahora es la oportunidad de generar otro desarrollo más sustentable, más limpio y en equilibrio con el medio ambiente”, valoró. “Lo que tenemos que hacer es pensar en satisfacer nuestras necesidades sin hacer desaparecer las oportunidades para que otras generaciones subsistan”
El coordinador residente del Sistema de Naciones Unidas en la Argentina, Martín Santiago, explicó que a nivel mundial se ha avanzado bastante en este sentido y la información disponible da cuenta de los potenciales riesgos ambientales, alertando de que de continuarse la tendencia de emisiones de gases, “a finales del siglo, estarían experimentando un aumento de dos grados en la temperatura”. Este aumento en la temperatura “significaría ya un desequilibrio”, dijo.
Mencionó también su implicancia en distintos aspectos del desarrollo humano y sobre el impacto que tendrá en las actividades económicas y productivas. “Estamos también enfrentándonos a la posibilidad de menor recurso hídrico y la consecuente aparición de viejas enfermedades”. “Lo que tenemos que hacer es pensar en satisfacer nuestras necesidades sin hacer desaparecer las oportunidades para que otras generaciones subsistan, por lo que es fundamental conocer sobre lo que está sucediendo, conocer el sistema agrícola, el sistema ganadero y los ecosistemas más sensibles.
También tenemos que determinar las necesidades tecnológicas y el impacto sobre el empleo, el impacto de la huella de carbono en la distribución de la producción, entre otros aspectos”, comentó.

El observatorio
El Observatorio de Cambio Climático tendrá dependencia del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable. Reunirá información de instituciones de la Secretaría del Ministerio de Ambiente, UNESCO, INTA; Universidad del NOA y Latinoamérica, entre otras que trabajan en la búsqueda de información concreta sobre el ambiente.Con ello se busca la transparencia y datos concretos y objetivos sobre temas como energía, residuos, bosques, agua y aire. Se prevé que dentro de un año los datos se podrán estar procesando, brindándole al observatorio mayor participación que en la toma de datos (etapa actual).
El observatorio funcionará bajo cuatro pilares: Toma de datos, Análisis de la información y reportes, Difusión y Cooperación Nacional e Internacional.A nivel gubernamental, la Secretaría de Recursos Hídricos brindará información permanente sobre datos hidrológicos, precipitaciones, reportes diarios del estado hidrológico de las distintas zonas de la cuenca, prevención, avisos tempranos a los servicios de defensa civil.Son 14 las estaciones distribuidas a los largo de la cuenca del Río Bermejo que registran precipitaciones y altura del río: Tucumilla, Cañas, La Angostura,La Colmena, Alarache,El Cajón, Balapuca, San Telmo, Embarcación,El Perchel ,Sanjuancito,Caimancito,El Sauzalito,Puerto Lavalle
La Secretaría de Política Ambiental brindará información sobre superficie desmontada y superficie destinada al aprovechamiento por año en función de los estudios de impacto ambiental que son presentados y aprobados por dicho organismo, como así también información que surge de la emisión de guías forestales.La Agencia de Bosques Nativos aportará información sobre los proyectos de planes de manejo y planes de conservación que se van presentando y aprobando cada año.
La Agencia de Áreas protegidas brinda información sobre superficie, estado de conservación e información climática de las estaciones meteorológicas instaladas tanto en áreas protegidas públicas como privadas, así como la biodiversidad que albergan las áreas protegidas y sus fluctuaciones o cambios a lo largo del tiempo.El Ministerio de Desarrollo Económico recopilará información climática generada en distintas estaciones meteorológicas (dirección y velocidad del viento, humedad, temperatura, precipitaciones, presión atmosférica, radiación solar, radiación UV, Punto de rocío, hoja mojada y temperatura del suelo).
Participó del acto el ministro de Gobierno, Pablo Kosiner, autoridades del ejecutivo municipal, legisladores, representantes académicos de las universidades y autoridades de la Corte de Justicia.

Blog Archive

Temas

Archivo de Blogs