Trasladaron cuatro toneladas de pilas
Trasladaron cuatro toneladas de pilas
Fecha de Publicación: 03/08/2011
Fuente: El Día
Provincia/Región: Buenos Aires
Se recolectaron en La Plata y ayer las enviaron a una planta de desechos tóxicos ubicada en Campana
Con la salida del primer camión cargado con unas cuatro toneladas de pilas con destino a una planta de desechos tóxicos ubicada en Campana, se completó ayer el programa municipal que apunta a que los vecinos encuentren una alternativa ecológica para desechar las baterías de manera segura y evitar que terminen con la basura común dañando el medio ambiente.
Previamente, tal como estipulan las empresas especializadas en la disposición final de ese tipo de residuos, las pilas fueron acopiadas en tubos dobles de PVC hasta completar cinco contenedores que se ubicaron en la caja de un camión de una empresa especializada en ese tipo de traslado.
Las pilas se encontraban en las instalaciones de Esur -73 entre 27 y 28-, lugar en donde se montó el operativo de traslado y se destacó que el camión estaba acondicionado para evitar eventuales pérdidas en la vía pública. "Tiene un sistema antiderrame que termina en una caja herméticamente cerrada por si alguno de los contenedores perdiera alguna sustancia tóxica. Además, los choferes tenemos registro especial para trasladar estas cargas y estamos preparados para afrontar cualquier contingencia", indicó Javier Dufour, responsable del traslado.
De acuerdo con la explicación de especialistas, las pilas y baterías son consideradas por la legislación argentina como residuos peligrosos ya que pueden contener metales dañinos para la salud y el medio ambiente, como mercurio, cadmio, plomo, zinc, manganeso y litio. A partir de estos datos, la Municipalidad impulsó un programa que contempla la instalación de contenedores para depositar las pilas, su recolección, el acopio sistematizado y, por último, el traslado a una empresa de tratamiento de residuos tóxicos.
Sergio Federovisky, titular de la Agencia Ambiental de la Comuna, señaló ayer que con la partida del primer camión hacia la planta Recovering de Campana se produjo el cierre del proceso que permitió reducir el envío de materiales peligrosos junto con la basura domiciliaria.
"Se juntaron unas cuatro toneladas, un volumen suficiente que justifica el envío de las pilas a la empresa de tratamiento. Ahora las únicas que están en la Ciudad son las que tiraron en los contenedores en estos días", dijo el funcionario.
Se informó que los envíos hacia la planta de disposición final se realizarán cada cuarenta y cinco días. "Es posible que el próximo acopio se realice en dos contenedores especiales ubicados en la Casa Ecológica y cuando se completen, se procederá a su traslado", agregó Federovisky.
Fecha de Publicación: 03/08/2011
Fuente: El Día
Provincia/Región: Buenos Aires
Se recolectaron en La Plata y ayer las enviaron a una planta de desechos tóxicos ubicada en Campana
Con la salida del primer camión cargado con unas cuatro toneladas de pilas con destino a una planta de desechos tóxicos ubicada en Campana, se completó ayer el programa municipal que apunta a que los vecinos encuentren una alternativa ecológica para desechar las baterías de manera segura y evitar que terminen con la basura común dañando el medio ambiente.
Previamente, tal como estipulan las empresas especializadas en la disposición final de ese tipo de residuos, las pilas fueron acopiadas en tubos dobles de PVC hasta completar cinco contenedores que se ubicaron en la caja de un camión de una empresa especializada en ese tipo de traslado.
Las pilas se encontraban en las instalaciones de Esur -73 entre 27 y 28-, lugar en donde se montó el operativo de traslado y se destacó que el camión estaba acondicionado para evitar eventuales pérdidas en la vía pública. "Tiene un sistema antiderrame que termina en una caja herméticamente cerrada por si alguno de los contenedores perdiera alguna sustancia tóxica. Además, los choferes tenemos registro especial para trasladar estas cargas y estamos preparados para afrontar cualquier contingencia", indicó Javier Dufour, responsable del traslado.
De acuerdo con la explicación de especialistas, las pilas y baterías son consideradas por la legislación argentina como residuos peligrosos ya que pueden contener metales dañinos para la salud y el medio ambiente, como mercurio, cadmio, plomo, zinc, manganeso y litio. A partir de estos datos, la Municipalidad impulsó un programa que contempla la instalación de contenedores para depositar las pilas, su recolección, el acopio sistematizado y, por último, el traslado a una empresa de tratamiento de residuos tóxicos.
Sergio Federovisky, titular de la Agencia Ambiental de la Comuna, señaló ayer que con la partida del primer camión hacia la planta Recovering de Campana se produjo el cierre del proceso que permitió reducir el envío de materiales peligrosos junto con la basura domiciliaria.
"Se juntaron unas cuatro toneladas, un volumen suficiente que justifica el envío de las pilas a la empresa de tratamiento. Ahora las únicas que están en la Ciudad son las que tiraron en los contenedores en estos días", dijo el funcionario.
Se informó que los envíos hacia la planta de disposición final se realizarán cada cuarenta y cinco días. "Es posible que el próximo acopio se realice en dos contenedores especiales ubicados en la Casa Ecológica y cuando se completen, se procederá a su traslado", agregó Federovisky.
PEA, un plan que avergüenza
Argentina: PEA, un plan que avergüenza
Fecha de Publicación: 02/08/2011
Fuente: Info Saladillo - Biodiversidad en América Latina
Provincia/Región: Nacional
Unos días atrás, fueron publicadas en el suplemento “Cash” de Página 12, (ver aquí) las conclusiones del Plan Estratégico Agroalimentario y Agroindustrial (PEA), lanzado el año pasado por el gobierno nacional.
De acuerdo a Página 12, más de 40 Universidades del país, junto a las escuelas agropecuarias, organizaciones intermedias, Municipios y Ongs acordaron las políticas agroalimentarias que diseñarán y profundizarán el modelo de país de acá hasta el año 2020.
Nuestro grupo Ecos de Saladillo, que en un comienzo participó de las discusiones porque creemos en la participación y en la necesidad de debatir seriamente todo lo relacionado con el modelo agropecuario y su impacto sobre lo urbano, rechazamos en su totalidad las conclusiones a las que, según el diario, se arribaron. Consideramos que las mismas consolidan el modelo de país agro exportador basado en la agricultura industrial, pools de siembra, lluvia de agrotóxicos, monocultivos, despoblamiento rural y enormes ciudades insustentables.
Resulta a todas luces indignante que las Universidades aprueben un modelo diseñado por las corporaciones del agronegocio y que atenta contra la soberanía alimentaria, los productores familiares, la biodiversidad, el futuro y la vida misma de nuestra población.
Basándose en estimaciones de precios internacionales de commodities determinados por capitales mayoritariamente especulativos y que nada tienen que ver con la producción de alimentos, el PEA propone llegar a 160 millones de toneladas de granos de exportación (hoy son aprox 100 millones de ton) extendiendo la frontera agropecuaria y utilizando una mayor carga de agrotóxicos, fertilizantes, semillas transgénicas y sistemas pecuarios intensivos (feedlots, cerdos, gallinas y pollos confinados en jaulas y bajo galpón).
Acepta además que la soja transgénica ocupe no menos del 45% de la superficie a sembrar y que el maíz sea utilizado para producción de agrocombustibles. (Ambas medidas absolutamente enfrentadas a la defensa de la soberanía y seguridad alimentaria de nuestro pueblo).
En todo el informe sólo se leen cuestiones ligadas a los commodities de exportación, como si no existiesen otros cultivos y otro modelo a desarrollar y fortalecer, que esté fuertemente ligado a la alimentación de nuestra gente. Ni siquiera se plantea con qué combustible transportarán los granos en medio de una escasez de petróleo (también en manos extranjeras) más que evidente.
El hecho de que todo esto sea avalado y apoyado por el gobierno nacional, políticos, universidades y escuelas agrotécnicas, y que además esta discusión no forme parte de la actual campaña política, demuestran a nuestro criterio, que vivimos una crisis de pensamiento generalizada y que en medio de discursos supuestamente “progresistas” se implementa un modelo de país absolutamente dependiente de los mercados globales y despilfarrador de nuestros bienes comunes sin que la sociedad reaccione o siquiera se entere de esta situación.
Muy por lo contrario, parte de esta sociedad que se conmueve hasta las lágrimas cuando asiste a la proyección de la película “Belgrano”, donde nuestros patriotas aún muy enfermos (Belgrano y San Martín) luchan por la libertad y nuestra independencia, mira indiferente como en el presente se entregan tierras al gobierno chino en el Sur y a Arabia Saudita en el Norte, la cordillera a la Barrick Gold y multinacionales mineras, los puertos a las agroexportadoras y se diseña un modelo de país que ni las mismas corporaciones del agronegocio hubieran soñado jamás:
“Hoy, dichas corporaciones, han conseguido que la educación universitaria, el sistema político y los organismos públicos legitimen el saqueo de nuestro país y lo plasmen en un plan nacional: El PEA, un plan que avergüenza…”
La situación es grave, pero no vamos a dejar de intentar difundir estas cosas, hacer escuchar nuestra voz, debatir, unirnos con otras organizaciones afines y hacer todo lo posible por ayudar a cambiar de rumbo. La soberanía alimentaria, la agroecología, la democracia participativa (no la representativa actual), las asambleas populares, los movimientos sociales y la historia viva marcan nuestro rumbo. En ese camino estamos y no nos vamos a apartar de él.
Fecha de Publicación: 02/08/2011
Fuente: Info Saladillo - Biodiversidad en América Latina
Provincia/Región: Nacional
Unos días atrás, fueron publicadas en el suplemento “Cash” de Página 12, (ver aquí) las conclusiones del Plan Estratégico Agroalimentario y Agroindustrial (PEA), lanzado el año pasado por el gobierno nacional.
De acuerdo a Página 12, más de 40 Universidades del país, junto a las escuelas agropecuarias, organizaciones intermedias, Municipios y Ongs acordaron las políticas agroalimentarias que diseñarán y profundizarán el modelo de país de acá hasta el año 2020.
Nuestro grupo Ecos de Saladillo, que en un comienzo participó de las discusiones porque creemos en la participación y en la necesidad de debatir seriamente todo lo relacionado con el modelo agropecuario y su impacto sobre lo urbano, rechazamos en su totalidad las conclusiones a las que, según el diario, se arribaron. Consideramos que las mismas consolidan el modelo de país agro exportador basado en la agricultura industrial, pools de siembra, lluvia de agrotóxicos, monocultivos, despoblamiento rural y enormes ciudades insustentables.
Resulta a todas luces indignante que las Universidades aprueben un modelo diseñado por las corporaciones del agronegocio y que atenta contra la soberanía alimentaria, los productores familiares, la biodiversidad, el futuro y la vida misma de nuestra población.
Basándose en estimaciones de precios internacionales de commodities determinados por capitales mayoritariamente especulativos y que nada tienen que ver con la producción de alimentos, el PEA propone llegar a 160 millones de toneladas de granos de exportación (hoy son aprox 100 millones de ton) extendiendo la frontera agropecuaria y utilizando una mayor carga de agrotóxicos, fertilizantes, semillas transgénicas y sistemas pecuarios intensivos (feedlots, cerdos, gallinas y pollos confinados en jaulas y bajo galpón).
Acepta además que la soja transgénica ocupe no menos del 45% de la superficie a sembrar y que el maíz sea utilizado para producción de agrocombustibles. (Ambas medidas absolutamente enfrentadas a la defensa de la soberanía y seguridad alimentaria de nuestro pueblo).
En todo el informe sólo se leen cuestiones ligadas a los commodities de exportación, como si no existiesen otros cultivos y otro modelo a desarrollar y fortalecer, que esté fuertemente ligado a la alimentación de nuestra gente. Ni siquiera se plantea con qué combustible transportarán los granos en medio de una escasez de petróleo (también en manos extranjeras) más que evidente.
El hecho de que todo esto sea avalado y apoyado por el gobierno nacional, políticos, universidades y escuelas agrotécnicas, y que además esta discusión no forme parte de la actual campaña política, demuestran a nuestro criterio, que vivimos una crisis de pensamiento generalizada y que en medio de discursos supuestamente “progresistas” se implementa un modelo de país absolutamente dependiente de los mercados globales y despilfarrador de nuestros bienes comunes sin que la sociedad reaccione o siquiera se entere de esta situación.
Muy por lo contrario, parte de esta sociedad que se conmueve hasta las lágrimas cuando asiste a la proyección de la película “Belgrano”, donde nuestros patriotas aún muy enfermos (Belgrano y San Martín) luchan por la libertad y nuestra independencia, mira indiferente como en el presente se entregan tierras al gobierno chino en el Sur y a Arabia Saudita en el Norte, la cordillera a la Barrick Gold y multinacionales mineras, los puertos a las agroexportadoras y se diseña un modelo de país que ni las mismas corporaciones del agronegocio hubieran soñado jamás:
“Hoy, dichas corporaciones, han conseguido que la educación universitaria, el sistema político y los organismos públicos legitimen el saqueo de nuestro país y lo plasmen en un plan nacional: El PEA, un plan que avergüenza…”
La situación es grave, pero no vamos a dejar de intentar difundir estas cosas, hacer escuchar nuestra voz, debatir, unirnos con otras organizaciones afines y hacer todo lo posible por ayudar a cambiar de rumbo. La soberanía alimentaria, la agroecología, la democracia participativa (no la representativa actual), las asambleas populares, los movimientos sociales y la historia viva marcan nuestro rumbo. En ese camino estamos y no nos vamos a apartar de él.
Nuevo récord de consumo energético
Se batió un nuevo récord de consumo energético
Fecha de Publicación: 01/08/2011
Fuente: Diario El Argentino
Provincia/Región: Nacional
La demanda de electricidad alcanzó esta noche una nueva cifra a causa de la ola polar que afecta al país, al alcanzar los 21.517 megavatios, informó el Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios.
La demanda de electricidad batió esta noche un nuevo récord a causa de la ola polar que afecta al país, al alcanzar los 21.517 megavatios, informó el Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios.
La nueva marca máxima se registró a las 19.30 y supera a la anterior alcanzada a las 20,20 del 4 de julio pasado.
En esa oportunidad el consumo de electricidad había ascendido a 21.403 megavatios.
La cartera de Planificación destacó por último, que al momento de registrar el l nuevo récord, el Sistema Energético Nacional contaba con más de 2000 megavatios de reserva.
Fecha de Publicación: 01/08/2011
Fuente: Diario El Argentino
Provincia/Región: Nacional
La demanda de electricidad alcanzó esta noche una nueva cifra a causa de la ola polar que afecta al país, al alcanzar los 21.517 megavatios, informó el Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios.
La demanda de electricidad batió esta noche un nuevo récord a causa de la ola polar que afecta al país, al alcanzar los 21.517 megavatios, informó el Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios.
La nueva marca máxima se registró a las 19.30 y supera a la anterior alcanzada a las 20,20 del 4 de julio pasado.
En esa oportunidad el consumo de electricidad había ascendido a 21.403 megavatios.
La cartera de Planificación destacó por último, que al momento de registrar el l nuevo récord, el Sistema Energético Nacional contaba con más de 2000 megavatios de reserva.
Chaco: intenso debate por Ley de Biocidas
Activa participación ciudadana en la segunda parte de la Audiencia Pública sobre la Ley de Biocidas
Fecha de Publicación: 01/08/2011
Fuente: Diario Norte
Provincia/Región: Chaco
Hoy concluyó la Audiencia Pública sobre el uso de los biocidas en la provincia, con un amplio marco de participación. Las propuestas serán analizadas en las Comisiones de Agricultura y de Salud de la Legislatura.
Con múltiples argumentaciones que piden mayor control del Estado, la protección de los derechos a la salud y el resguardo del medio ambiente, la Legislatura retomó en la mañana del lunes en el Recinto de Sesiones la audiencia pública sobre el Régimen del Uso de los Biocidas. Entre las propuestas solicitaron la adopción de medidas que restrinjan las aplicaciones de los químicos utilizados en los distintos cultivos, y el tratamiento de las distintas iniciativas parlamentarias que existen para establecer un ordenamiento normativo en cuanto a este tema, que concitó la atención de la ciudadanía y que se plasmó en la activa participación de representantes de distintos sectores de la provincia.
Encabezada por el diputado Basilio Kuzmak y secundado por sus pares Julio Lorenzo y Livio Gutiérrez a la que se sumaron las participaciones del Vicepresidente 1º Oscar Raffín y de los legisladores Ricardo Sánchez, Fabricio Bolatti y Carlos Martínez, la reunión sirvió para que un total de 32 expositores argumenten su opinión sobre la necesidad de que existan mecanismos de control que resguarden los recursos naturales provinciales y se ponga más atención en las demandas de las personas.
El diputado Livio Gutierrez, al término de la audiencia manifestó que lo desarrollado en las dos jornadas van a ser agregadas en el expediente y todo este trabajo conjuntamente con las opiniones y documentos va a ser tema de análisis en la Comision de Salud hay un trabajo bastante importante por delante”, evaluó.
“Hay mucho por trabajar y compatibilizar para manejarse con seriedad, es una responsabilidad de todos y profundizaremos la cuestión médica en la comision”.
Las Exposiciones
La vecina de La Leonesa Maria Antonia Cañete denunció que lo vecinos de la región “se sienten presionados y siguen padeciendo la exclusión, la contaminación y enfermedades producto del agua de la localidad, es un tema que viene de hace años”, a la vez que argumentó que parte de esos padecimientos se deben a la contaminación de la fuente del agua con productos utilizados en los cultivos de arroz de la zona “cuando nos quejamos las autoridades nos dicen que son algas, pero nosotros pensamos que no es asi, el agua debe ser incolora, inodora e insípida según lo prescribe el Código de Aguas”, citó.
Agregando datos sobre estudios realizados entre los años 2006 y 2007 y 2010, Cañete advirtió sobre la creciente mortandad de peces y criticó severamente la falta de estudios del APA.
Alejandra Gómez, de la Red de Salud Popular “Dr. Ramón Carrillo” requirió un extenso y detallado pedido de informes en cuanto a las cuestiones relacionadas sobre la utilización de los agroquímicos, para finalmente proponer que el despacho elaborado tomando las distintas iniciativas parlamentarias pase a archivo y “traten proyectos que tomen en cuanta reclamos de la población prohibiendo las fumigaciones aéreas y restringiendo las aplicaciones terrestres en zonas pobladas”.
La Secretaria General de la CTA Mora Pared se hizo eco de pobladores de la provincia campesinos y pequeños productores criollos e indígenas que manifiestas ver afectada su salud y sus cultivos por las fumigaciones intensivas que destruye la producción de sus parcelas y quedan imposibilitados de desarrollar y mantener la agricultura familiar.
“Somos la cara y la voz de la realidad de los afiliados” afirmó a la vez que sostuvo que con estas prácticas se fomenta el desarraigo a las grandes ciudades “queremos invitar a la adhesión del Pacto global de las Naciones Unidas, dando oportunidad a los trabajadores y pequeños productores”.
El estudiante Hugo Gabriel Aranda por su parte, en su carácter de integrante de la Mesa Territorial de Pueblos Unidos, que nuclean a 250 familias de una amplia región que comprende a municipios como Colonias Unidas, Capitán Solari, Colonia Elisa e instituciones como Unpeproch, Inta entre otros, expresó la preocupación por los efectos negativos sobre la población con el uso de los agrotóxicos “en el año 2010 comenzaron problemas entre productores sojeros y vivimos afectados en nuestra pequeña producción por el uso de agrotóxicos”.
“Queremos que las pulverizaciones terrestres se realicen a no menos de 2 mil metros y la prohibición de las pulverizaciones aéreas se prohíban totalmente”.
La representante de la Corriente Agraria Popular y Nacional “Campo” Ana Ester Nicora con similares argumentos, citó informes realizados y rechazó el proyecto que propone la derogación de la actual Ley de Biocidas a la vez que solicitó se incorporen los testimonios de la audiencia.
Paralelamente, propuso un sistema de sanciones a quienes violan lo que prescribe en la norma y fundamentó sobre la necesidad de prohibir las fumigaciones aéreas y no permitir la aplicación de agroquímicos.
La representante de un grupo de vecinos autoconvocados Laura Mazitelli cuestionó duramente sobre el escaso control de las prácticas de los grandes productores, el papel de los organismos gubernamentales “que no cumplieron el control que establece la ley de biocidas” y además denunció la complicidad de los organismos de control.
“Mi hijo sufrió las consecuencias la violación a las leyes de protección y conservación del medio ambiente - señaló - se modifica el medio ambiente, el paisaje, no se tiene en cuenta los tratados internacionales” a la vez que pidió a los legisladores que piensen en los pobladores que sufren agradeciendo la preocupación manifestada por Carlos Martínez y Fabricio Bolatti con el tema.
El abogado patrocinante de los vecinos de las localidades de La leonesa y Las Palmas Pablo Fernandez Barrios hizo alusión a los antecedentes en la región respecto a la aplicación de los agroquímicos y señaló que sería aconsejable poner el foco en la prohibición de las fumigaciones aéreas y las distancias mínimas que deben existir en las aplicaciones vía terrestre “es importante establecer las distancias para mitigar daños y riesgos de la población y garantizar un mejor control con la población”, expresó añadiendo “creemos que la regulación de la actividad debe estar orientada sobre los principios mencionados para atraer la paz social”.
El docente y vecino de Las Palmas y La Leonesa Marcos Antonio Ferrau pidió se restrinjan y limiten las fumigaciones aéreas “existen las denominadas buenas practicas agrícolas y también las malas con las fumigaciones “no tenemos a la fecha respuestas de las autoridades ante nuestros planteos, solamente tenemos respuesta de la justicia que limito las distancias, a pesar de que desde el año 2008 estamos presentando notas para que se revea la cuestión”.
El técnico sociocomunitario Elvio Osvaldo Servin denunció que existen enfermedades en personas y animales que se dan especialmente en las cercanías a los campos arroceros “no hay estadísticas por los casos de cáncer del Ministerio de Salud Pública” a la vez que pidió se prohíban las fumigaciones aéreas.
El ex - legislador Daniel San Cristóbal expuso como militante político “de lo que estamos hablando es de un problema político” sentenció agregando “hay algunas declaraciones de funcionarios actuales hablando de la politización de este tema. Cuando la política no esta los negocios, hay intereses económicos muy fuertes. Reivindicamos que la política este presente aquí”. “Si matan aunque sea una porción muy pequeña de vida pueden matar una porción muy grande, por eso son agrotóxicos” argumentó “la Constitución señala el derecho y el deber de las autoridades de proteger el derecho al ambiente sano. Los ciudadanos tenemos el derecho y el deber de proteger un ambiente sano y la Constitución de la provincia es muy clara respecto de quienes son los responsables: las autoridades municipales y provinciales”.
El diputado mandato cumplido sostuvo “falta participación, conciencia ambiental, faltan leyes, estamos en contra del despacho de la comisión, hay un proyecto de Bolatti que expresa nuestra posición y aún estamos esperando que la Comision legislativa de medio ambiente funcione”.
Daniel Trabalón, como autoridad partidaria del Frente Grande puntualizó que hay dos cuestiones a señalar “la primera que esta audiencia no surge de una decisión política de los diputados en su conjunto sino por la movilización de distintos sectores y hay que hacer un reconocimiento a Martínez que planteo esta audiencia”.
“Lo segundo - indicó - es que de lo que estamos hablando es de un debate político y cultural. Hay una cuestión mas profunda que tiene que ver con el modelo productivo. Es importante establecer algunos conceptos, hoy cuando empezamos debatir este tema se intenta decir que ese modelo productivo que hoy esta vigente tiende supuestamente al beneficio de la sociedad. Decimos que cuando hablamos de las pulverizaciones o fumigaciones lo que hacen es perjudicar no solo la salud y el ambiente, por eso debemos utilizar el termino agrotóxicos”.
“Lo que la gente reclama - recordó Trabalón - es la presencia activa del Estado mas activa y que cumplan con las leyes. Queda claro en esta audiencia que no se trata solamente de una nueva ley sino de que el estado se haga cargo de esta ley, que la cumpla y que se generen espacios de información para la sociedad”.
El ingeniero agrónomo Hugo César Balbuena manifestó como ciudadano de La Leonesa su desacuerdo con algunos puntos de la ley de Biocidas expresando que no se puede dejar al libre albedrío las distancias, cuando se pueden incluir en la misma ley “deseo que los diputados tomen conciencia de lo que están por votar. La realidad que uno vive la puede apreciar con datos reales, los diputados deben tomar conciencia de esta nueva ley”.
Las vecinas Lucia González y Luciano Aranda, adujeron que quieren otra vida libre de los efectos tóxicos y problemas de salud por los químicos utilizados para los cultivos.
Otra vecina, Felipa Gonzalez señaló que las autoridades no toman en serio sus denuncias “Tenemos de vivir en y del campo y criar nuestros hijos”, manifestó.
Otras voces, como las del guardaparque del parque Nacional Chaco Carlos Rabagliati se sumaron a estos reclamos de guardar las distancias en las pulverizaciones terrestres a la vez que consideró que las aéreas son muy perjudiciales.
El ingeniero agrónomo de Colonias Unidas Orlando Zampar explicó “los sistemas productivos se fueron transformando en los últimos años, lo que producían algodón fueron decidieron sembrar otra cosa que les da mas ingresos. En el departamento Sargento Cabral hay muchos pequeños productores afectados por los plaguicidas, esto es porque no se realizan los controles correspondientes”.
Roberto Aguilar por su parte anticipó “estamos debatiendo modificar la ley actual y la ley vigente fue impulsada por ingenieros agrónomos, por eso queremos modificarla para que se ajuste a los tiempos de hoy y no para contaminar o matar a alguien. Propusimos algunos cambios en la ley vigente porque entendemos que los procesos productivos cambiaron y que los agroquímicos también, que si son mal manejados no sirven. La parte operativa es lo que interesa, es decir el manejo que hacemos con esos agroquímicos y las modificaciones propuestas tratan de beneficiar al sector productivo, los recursos naturales, el medio ambiente y a los productores”.
El Director de Epidemiología del Chaco Mario Echeverría, con estadísticas provinciales afirmó que existe una tendencia al descenso en la tasa de mortalidad de niños que nacieron con malformaciones “no ha habido un aumento de defunciones a lo largo de 16 años”, sostuvo en tanto que agregó que no existe un incremento excesivo de mortalidad por cáncer en la provincia “la tendencia es al descenso, no al aumento”.
El propietario de FM Frontera de Las Palmas Dante Fernández también se sumó a las voces que están en contra de las fumigaciones “desafío a los diputados que pongan una arrocero al sur y una sojera al norte de resistencia a ver cuanto dura aquí. No estoy en contra de la producción y esperemos que exista en este tema equilibrio y que legislen para el bien común y no para el interés de unos pocos”.
Andrés Casal docente y comerciante de La Leonesa consideró que deben prohibirse las fumigaciones aéreas y las terrestres reglamentadas por ley.
El Vicepresidente 1º Oscar Raffin recordó que el Chaco es pionero en la implementación de las audiencias publicas para conocer las opiniones de aceptación o rechazo de la ciudadanía “conocer la opinión de la ciudadanía y dar intervención a los sectores interesados es la esencia de esta audiencia que representa la evolución de los diferentes espacios democráticos. Debe quedar en claro que todas las opiniones serán tomadas en cuenta porque servirán para enriquecer la propuesta. Nos compete a todos los sectores este cambio cultural que habla de la responsabilidad. Los estudios que se hagan de un tema tan importante deben ser realizados con el rigor científico que se aplican en las investigaciones de este tipo así que dejaremos de lado artículos sin fundamento que se difunden en los medios de comunicación. Se observa que se esta fallando en algo que queda latente que hay que darle mayor logística en la aplicación de la ley y recursos humanos calificados para que se proteja la vida humana”.
El piloto aeroaplicador de Las Breñas Omar Ernesto Pozzi y perteneciente a la Federación Agraria refutó las consideraciones negativas sobre las fumigaciones y en cambio señaló su acompañamiento a la nueva ley “para determinar en cada caso que es lo que se debe aplicar”, añadiendo “el uso adecuado de los fitosanitarios es lo que hace que podamos seguir produciendo en esta provincia, sin el uso adecuado es imposible producir. El tema de las distancias creo que habría que tener más conocimiento, es ilógico por que la población va creciendo y la distancia va ir cambiando, no tiene manera de control y tampoco le veo sentido porque si la aplicación es mala de acuerdo al viento, la temperatura o la humedad va a llegar igual al centro poblado.
El Asesor y productor Ramírez Arbo expresó “en 33 años de vida profesional vi aparecer y desaparecer muchos sistemas productivos, hay una evolución constantes y van a seguir apareciendo otros productos y seguramente la toxicidad va a seguir disminuyendo”.
“No sería bueno aprobar el despacho de la comision, hay falencias que deberían ser estudiadas. No esta bien clara la determinación de controles y se debe extremar el principio de precaución que no está claro, además se debe trabajar en la mejora de los productos y de la aplicación”.
El asesor de la Comisión de Agricultura Luis Boutet explicó que en el tema de las distancias debe estar plasmado en el decreto reglamentario de la ley debido, a la vez que fundamentó “para la aplicación de los agroquímicos las distancias varían de acuerdo a las condiciones climáticas, con esas variaciones técnico científicas se considero que las distancia vayan a la reglamentación de la ley, porque los factores son cambiantes, tuvimos en cuenta el ordenamiento jurídico que se debe cumplir y se ha trabajado con los aspectos técnicos, científicos y legales”.
El diputado Ricardo Sánchez respondió “debemos trabajar las diferencias que tenemos en este despacho. No quiero que alguno pretenda con una carga de autoritarismo decir que si no se hace mi verdad pasamos a ser asaltantes. Creo que la Legislatura debe representar no solo a los que estan a favor, sino también a lo que están en contra pero tener la prudencia de decir hasta acá podemos trabajar con el despacho. Lo más importante es ver de que manera esta ley se implementa en terreno mas de lo que quede plasmado en un artículo”.
“Desde el bloque justicialista manifiesto que con esta información recabada vamos a sacar la mejor ley posible , trabajando a conciencia con respeto y tratando de que sea una ley mejor para toda la provincia del Chaco”, aseguró.
Otras de las voces pidiendo se tome en cuanta la opinión de los afectados por el uso de los agroquímicos fue la de la doctora Maria del Carmen Seveso, quien es médica de Sáenz Peña “estoy en desacuerdo con el proyecto que propone derogar la ley de Biocidas”, sentenció.
Emilio Spataro de Green Peace sostuvo “el deber y el rol del Estado es ver cual es el problema que se centra en una cuestión de salud pública más allá de que si hay buenas o malas prácticas. Con respecto a las estadísticas falaces, me apena que sostengan estadísticas generales de cáncer que no dan indicadores de lo que ocurren en localidades puntuales. Se hicieron recortes de la realidad para tratar de sostener que no es problema que no tiene la gravedad ni los fundamentos. Hay que propender a la legislación más rigurosa”, aconsejó.
En tanto, Alejandro Ariel Quiroz, Ana Clara Black y Elba Catalina Sendra también pidieron tomar en cuenta las denuncias formuladas en el transcurso de esta jornada.
Fecha de Publicación: 01/08/2011
Fuente: Diario Norte
Provincia/Región: Chaco
Hoy concluyó la Audiencia Pública sobre el uso de los biocidas en la provincia, con un amplio marco de participación. Las propuestas serán analizadas en las Comisiones de Agricultura y de Salud de la Legislatura.
Con múltiples argumentaciones que piden mayor control del Estado, la protección de los derechos a la salud y el resguardo del medio ambiente, la Legislatura retomó en la mañana del lunes en el Recinto de Sesiones la audiencia pública sobre el Régimen del Uso de los Biocidas. Entre las propuestas solicitaron la adopción de medidas que restrinjan las aplicaciones de los químicos utilizados en los distintos cultivos, y el tratamiento de las distintas iniciativas parlamentarias que existen para establecer un ordenamiento normativo en cuanto a este tema, que concitó la atención de la ciudadanía y que se plasmó en la activa participación de representantes de distintos sectores de la provincia.
Encabezada por el diputado Basilio Kuzmak y secundado por sus pares Julio Lorenzo y Livio Gutiérrez a la que se sumaron las participaciones del Vicepresidente 1º Oscar Raffín y de los legisladores Ricardo Sánchez, Fabricio Bolatti y Carlos Martínez, la reunión sirvió para que un total de 32 expositores argumenten su opinión sobre la necesidad de que existan mecanismos de control que resguarden los recursos naturales provinciales y se ponga más atención en las demandas de las personas.
El diputado Livio Gutierrez, al término de la audiencia manifestó que lo desarrollado en las dos jornadas van a ser agregadas en el expediente y todo este trabajo conjuntamente con las opiniones y documentos va a ser tema de análisis en la Comision de Salud hay un trabajo bastante importante por delante”, evaluó.
“Hay mucho por trabajar y compatibilizar para manejarse con seriedad, es una responsabilidad de todos y profundizaremos la cuestión médica en la comision”.
Las Exposiciones
La vecina de La Leonesa Maria Antonia Cañete denunció que lo vecinos de la región “se sienten presionados y siguen padeciendo la exclusión, la contaminación y enfermedades producto del agua de la localidad, es un tema que viene de hace años”, a la vez que argumentó que parte de esos padecimientos se deben a la contaminación de la fuente del agua con productos utilizados en los cultivos de arroz de la zona “cuando nos quejamos las autoridades nos dicen que son algas, pero nosotros pensamos que no es asi, el agua debe ser incolora, inodora e insípida según lo prescribe el Código de Aguas”, citó.
Agregando datos sobre estudios realizados entre los años 2006 y 2007 y 2010, Cañete advirtió sobre la creciente mortandad de peces y criticó severamente la falta de estudios del APA.
Alejandra Gómez, de la Red de Salud Popular “Dr. Ramón Carrillo” requirió un extenso y detallado pedido de informes en cuanto a las cuestiones relacionadas sobre la utilización de los agroquímicos, para finalmente proponer que el despacho elaborado tomando las distintas iniciativas parlamentarias pase a archivo y “traten proyectos que tomen en cuanta reclamos de la población prohibiendo las fumigaciones aéreas y restringiendo las aplicaciones terrestres en zonas pobladas”.
La Secretaria General de la CTA Mora Pared se hizo eco de pobladores de la provincia campesinos y pequeños productores criollos e indígenas que manifiestas ver afectada su salud y sus cultivos por las fumigaciones intensivas que destruye la producción de sus parcelas y quedan imposibilitados de desarrollar y mantener la agricultura familiar.
“Somos la cara y la voz de la realidad de los afiliados” afirmó a la vez que sostuvo que con estas prácticas se fomenta el desarraigo a las grandes ciudades “queremos invitar a la adhesión del Pacto global de las Naciones Unidas, dando oportunidad a los trabajadores y pequeños productores”.
El estudiante Hugo Gabriel Aranda por su parte, en su carácter de integrante de la Mesa Territorial de Pueblos Unidos, que nuclean a 250 familias de una amplia región que comprende a municipios como Colonias Unidas, Capitán Solari, Colonia Elisa e instituciones como Unpeproch, Inta entre otros, expresó la preocupación por los efectos negativos sobre la población con el uso de los agrotóxicos “en el año 2010 comenzaron problemas entre productores sojeros y vivimos afectados en nuestra pequeña producción por el uso de agrotóxicos”.
“Queremos que las pulverizaciones terrestres se realicen a no menos de 2 mil metros y la prohibición de las pulverizaciones aéreas se prohíban totalmente”.
La representante de la Corriente Agraria Popular y Nacional “Campo” Ana Ester Nicora con similares argumentos, citó informes realizados y rechazó el proyecto que propone la derogación de la actual Ley de Biocidas a la vez que solicitó se incorporen los testimonios de la audiencia.
Paralelamente, propuso un sistema de sanciones a quienes violan lo que prescribe en la norma y fundamentó sobre la necesidad de prohibir las fumigaciones aéreas y no permitir la aplicación de agroquímicos.
La representante de un grupo de vecinos autoconvocados Laura Mazitelli cuestionó duramente sobre el escaso control de las prácticas de los grandes productores, el papel de los organismos gubernamentales “que no cumplieron el control que establece la ley de biocidas” y además denunció la complicidad de los organismos de control.
“Mi hijo sufrió las consecuencias la violación a las leyes de protección y conservación del medio ambiente - señaló - se modifica el medio ambiente, el paisaje, no se tiene en cuenta los tratados internacionales” a la vez que pidió a los legisladores que piensen en los pobladores que sufren agradeciendo la preocupación manifestada por Carlos Martínez y Fabricio Bolatti con el tema.
El abogado patrocinante de los vecinos de las localidades de La leonesa y Las Palmas Pablo Fernandez Barrios hizo alusión a los antecedentes en la región respecto a la aplicación de los agroquímicos y señaló que sería aconsejable poner el foco en la prohibición de las fumigaciones aéreas y las distancias mínimas que deben existir en las aplicaciones vía terrestre “es importante establecer las distancias para mitigar daños y riesgos de la población y garantizar un mejor control con la población”, expresó añadiendo “creemos que la regulación de la actividad debe estar orientada sobre los principios mencionados para atraer la paz social”.
El docente y vecino de Las Palmas y La Leonesa Marcos Antonio Ferrau pidió se restrinjan y limiten las fumigaciones aéreas “existen las denominadas buenas practicas agrícolas y también las malas con las fumigaciones “no tenemos a la fecha respuestas de las autoridades ante nuestros planteos, solamente tenemos respuesta de la justicia que limito las distancias, a pesar de que desde el año 2008 estamos presentando notas para que se revea la cuestión”.
El técnico sociocomunitario Elvio Osvaldo Servin denunció que existen enfermedades en personas y animales que se dan especialmente en las cercanías a los campos arroceros “no hay estadísticas por los casos de cáncer del Ministerio de Salud Pública” a la vez que pidió se prohíban las fumigaciones aéreas.
El ex - legislador Daniel San Cristóbal expuso como militante político “de lo que estamos hablando es de un problema político” sentenció agregando “hay algunas declaraciones de funcionarios actuales hablando de la politización de este tema. Cuando la política no esta los negocios, hay intereses económicos muy fuertes. Reivindicamos que la política este presente aquí”. “Si matan aunque sea una porción muy pequeña de vida pueden matar una porción muy grande, por eso son agrotóxicos” argumentó “la Constitución señala el derecho y el deber de las autoridades de proteger el derecho al ambiente sano. Los ciudadanos tenemos el derecho y el deber de proteger un ambiente sano y la Constitución de la provincia es muy clara respecto de quienes son los responsables: las autoridades municipales y provinciales”.
El diputado mandato cumplido sostuvo “falta participación, conciencia ambiental, faltan leyes, estamos en contra del despacho de la comisión, hay un proyecto de Bolatti que expresa nuestra posición y aún estamos esperando que la Comision legislativa de medio ambiente funcione”.
Daniel Trabalón, como autoridad partidaria del Frente Grande puntualizó que hay dos cuestiones a señalar “la primera que esta audiencia no surge de una decisión política de los diputados en su conjunto sino por la movilización de distintos sectores y hay que hacer un reconocimiento a Martínez que planteo esta audiencia”.
“Lo segundo - indicó - es que de lo que estamos hablando es de un debate político y cultural. Hay una cuestión mas profunda que tiene que ver con el modelo productivo. Es importante establecer algunos conceptos, hoy cuando empezamos debatir este tema se intenta decir que ese modelo productivo que hoy esta vigente tiende supuestamente al beneficio de la sociedad. Decimos que cuando hablamos de las pulverizaciones o fumigaciones lo que hacen es perjudicar no solo la salud y el ambiente, por eso debemos utilizar el termino agrotóxicos”.
“Lo que la gente reclama - recordó Trabalón - es la presencia activa del Estado mas activa y que cumplan con las leyes. Queda claro en esta audiencia que no se trata solamente de una nueva ley sino de que el estado se haga cargo de esta ley, que la cumpla y que se generen espacios de información para la sociedad”.
El ingeniero agrónomo Hugo César Balbuena manifestó como ciudadano de La Leonesa su desacuerdo con algunos puntos de la ley de Biocidas expresando que no se puede dejar al libre albedrío las distancias, cuando se pueden incluir en la misma ley “deseo que los diputados tomen conciencia de lo que están por votar. La realidad que uno vive la puede apreciar con datos reales, los diputados deben tomar conciencia de esta nueva ley”.
Las vecinas Lucia González y Luciano Aranda, adujeron que quieren otra vida libre de los efectos tóxicos y problemas de salud por los químicos utilizados para los cultivos.
Otra vecina, Felipa Gonzalez señaló que las autoridades no toman en serio sus denuncias “Tenemos de vivir en y del campo y criar nuestros hijos”, manifestó.
Otras voces, como las del guardaparque del parque Nacional Chaco Carlos Rabagliati se sumaron a estos reclamos de guardar las distancias en las pulverizaciones terrestres a la vez que consideró que las aéreas son muy perjudiciales.
El ingeniero agrónomo de Colonias Unidas Orlando Zampar explicó “los sistemas productivos se fueron transformando en los últimos años, lo que producían algodón fueron decidieron sembrar otra cosa que les da mas ingresos. En el departamento Sargento Cabral hay muchos pequeños productores afectados por los plaguicidas, esto es porque no se realizan los controles correspondientes”.
Roberto Aguilar por su parte anticipó “estamos debatiendo modificar la ley actual y la ley vigente fue impulsada por ingenieros agrónomos, por eso queremos modificarla para que se ajuste a los tiempos de hoy y no para contaminar o matar a alguien. Propusimos algunos cambios en la ley vigente porque entendemos que los procesos productivos cambiaron y que los agroquímicos también, que si son mal manejados no sirven. La parte operativa es lo que interesa, es decir el manejo que hacemos con esos agroquímicos y las modificaciones propuestas tratan de beneficiar al sector productivo, los recursos naturales, el medio ambiente y a los productores”.
El Director de Epidemiología del Chaco Mario Echeverría, con estadísticas provinciales afirmó que existe una tendencia al descenso en la tasa de mortalidad de niños que nacieron con malformaciones “no ha habido un aumento de defunciones a lo largo de 16 años”, sostuvo en tanto que agregó que no existe un incremento excesivo de mortalidad por cáncer en la provincia “la tendencia es al descenso, no al aumento”.
El propietario de FM Frontera de Las Palmas Dante Fernández también se sumó a las voces que están en contra de las fumigaciones “desafío a los diputados que pongan una arrocero al sur y una sojera al norte de resistencia a ver cuanto dura aquí. No estoy en contra de la producción y esperemos que exista en este tema equilibrio y que legislen para el bien común y no para el interés de unos pocos”.
Andrés Casal docente y comerciante de La Leonesa consideró que deben prohibirse las fumigaciones aéreas y las terrestres reglamentadas por ley.
El Vicepresidente 1º Oscar Raffin recordó que el Chaco es pionero en la implementación de las audiencias publicas para conocer las opiniones de aceptación o rechazo de la ciudadanía “conocer la opinión de la ciudadanía y dar intervención a los sectores interesados es la esencia de esta audiencia que representa la evolución de los diferentes espacios democráticos. Debe quedar en claro que todas las opiniones serán tomadas en cuenta porque servirán para enriquecer la propuesta. Nos compete a todos los sectores este cambio cultural que habla de la responsabilidad. Los estudios que se hagan de un tema tan importante deben ser realizados con el rigor científico que se aplican en las investigaciones de este tipo así que dejaremos de lado artículos sin fundamento que se difunden en los medios de comunicación. Se observa que se esta fallando en algo que queda latente que hay que darle mayor logística en la aplicación de la ley y recursos humanos calificados para que se proteja la vida humana”.
El piloto aeroaplicador de Las Breñas Omar Ernesto Pozzi y perteneciente a la Federación Agraria refutó las consideraciones negativas sobre las fumigaciones y en cambio señaló su acompañamiento a la nueva ley “para determinar en cada caso que es lo que se debe aplicar”, añadiendo “el uso adecuado de los fitosanitarios es lo que hace que podamos seguir produciendo en esta provincia, sin el uso adecuado es imposible producir. El tema de las distancias creo que habría que tener más conocimiento, es ilógico por que la población va creciendo y la distancia va ir cambiando, no tiene manera de control y tampoco le veo sentido porque si la aplicación es mala de acuerdo al viento, la temperatura o la humedad va a llegar igual al centro poblado.
El Asesor y productor Ramírez Arbo expresó “en 33 años de vida profesional vi aparecer y desaparecer muchos sistemas productivos, hay una evolución constantes y van a seguir apareciendo otros productos y seguramente la toxicidad va a seguir disminuyendo”.
“No sería bueno aprobar el despacho de la comision, hay falencias que deberían ser estudiadas. No esta bien clara la determinación de controles y se debe extremar el principio de precaución que no está claro, además se debe trabajar en la mejora de los productos y de la aplicación”.
El asesor de la Comisión de Agricultura Luis Boutet explicó que en el tema de las distancias debe estar plasmado en el decreto reglamentario de la ley debido, a la vez que fundamentó “para la aplicación de los agroquímicos las distancias varían de acuerdo a las condiciones climáticas, con esas variaciones técnico científicas se considero que las distancia vayan a la reglamentación de la ley, porque los factores son cambiantes, tuvimos en cuenta el ordenamiento jurídico que se debe cumplir y se ha trabajado con los aspectos técnicos, científicos y legales”.
El diputado Ricardo Sánchez respondió “debemos trabajar las diferencias que tenemos en este despacho. No quiero que alguno pretenda con una carga de autoritarismo decir que si no se hace mi verdad pasamos a ser asaltantes. Creo que la Legislatura debe representar no solo a los que estan a favor, sino también a lo que están en contra pero tener la prudencia de decir hasta acá podemos trabajar con el despacho. Lo más importante es ver de que manera esta ley se implementa en terreno mas de lo que quede plasmado en un artículo”.
“Desde el bloque justicialista manifiesto que con esta información recabada vamos a sacar la mejor ley posible , trabajando a conciencia con respeto y tratando de que sea una ley mejor para toda la provincia del Chaco”, aseguró.
Otras de las voces pidiendo se tome en cuanta la opinión de los afectados por el uso de los agroquímicos fue la de la doctora Maria del Carmen Seveso, quien es médica de Sáenz Peña “estoy en desacuerdo con el proyecto que propone derogar la ley de Biocidas”, sentenció.
Emilio Spataro de Green Peace sostuvo “el deber y el rol del Estado es ver cual es el problema que se centra en una cuestión de salud pública más allá de que si hay buenas o malas prácticas. Con respecto a las estadísticas falaces, me apena que sostengan estadísticas generales de cáncer que no dan indicadores de lo que ocurren en localidades puntuales. Se hicieron recortes de la realidad para tratar de sostener que no es problema que no tiene la gravedad ni los fundamentos. Hay que propender a la legislación más rigurosa”, aconsejó.
En tanto, Alejandro Ariel Quiroz, Ana Clara Black y Elba Catalina Sendra también pidieron tomar en cuenta las denuncias formuladas en el transcurso de esta jornada.
Chubut: piden priorizar acuíferos para alimentos
Ganaderos piden priorizar acuíferos para pasturas y alimentos
Fecha de Publicación: 31/07/2011
Fuente: No a la Mina - Diario Crónica
Provincia/Región: Chubut
Tras confirmarse el hallazgo de un acuífero de grandes dimensiones en la zona de la Meseta de la provincia del Chubut –donde se ubica la localidad de Gan Gan-, desde la Sociedad Rural de Comodoro Rivadavia se reiteró el posicionamiento de que el agua en la provincia se asigne prioritariamente para la producción de pasturas y alimentos.
El hallazgo, confirmado ante el Instituto del Agua por la empresa Hidroar S.A –que realizó un estudio durante 6 años en la cuenca del arroyo Sacanana- implica un reservorio de alrededor de 3.000 hectómetros cúbicos de agua, lo que potencialmente podría abastecer a 3 millones de habitantes.
Tras conocerse ayer la noticia del hallazgo, que involucra la presencia de agua subterránea a una profundidad de 10 a 50 metros por debajo del área del proyecto minero Navidad, se reactivaron las miradas hacia el debate que involucra a la actividad minera en la provincia. Paralelamente, ayer se conocía la opinión del ministro de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Juan Garitano, expresando su posición respecto de la viabilidad de la explotación de uranio en Cerro Solo, por implicar un menor consumo de agua respecto de la extracción de otros minerales.
Uno de los actores que desde el sur de la provincia ha expresado su posición para que el recurso del agua se asigne prioritariamente a la producción de alimentos es la Sociedad Rural de Comodoro Rivadavia.
Su presidenta, Digna Hernando, reiteró ayer el posicionamiento expresado en las últimas ediciones de la exposición y los discursos institucionales para que, en base a la evaluación y planificación de los recursos hidrológicos, se priorice el uso para la producción de pasturas, a fin de reconvertir regiones en las cuales se cree que hoy no hay alternativas productivas. Sin embargo, esas áreas tendrían alto potencial –mediante el aprovechamiento del agua- para producir carne con alto valor agregado, en línea con la demanda de alimentos que caracteriza hoy al mercado mundial.
"Nosotros ya hace dos años venimos planteando que la provincia tiene un potencial productivo, mucho más importante que el desarrollado actualmente –dijo Hernando-, pero tiene una limitante y es el escaso conocimiento sobre esto. Ese acuífero era desconocido no sólo por los productores sino por los funcionarios públicos, porque una falencia de nuestra provincia es no tener relevados todos los acuíferos".
Al consultársele qué se espera desde el sector, a fin de que se garantice la asignación del recurso prioritariamente a producir alimentos, frente a la competencia que implica la minería, respondió:
"Pretendemos un trabajo de planificación y evaluación. Esto significa evaluar cuáles son los beneficios de utilizar el agua en una u otra actividad, en sustentabilidad, en generación de empleo y generación de recursos económicos para la región y en función de esa evaluación, pedimos una planificación".
Añadió que el sector rural viene planteando hace tiempo que la provincia requiere, a partir de conocer la magnitud de sus acuíferos, una planificación de su uso y un programa de perforaciones, para detectar el recurso y sus condiciones "a fin de establecer cuáles son los lugares más apropiados para hacer las perforaciones en función de qué uso se les va a dar".
Según Hernando, "entendemos que no sólo existe agua para que beban los animales, sino que también hay agua suficiente para producción de pasturas bajo riego, en diferentes sectores de la provincia, aun aquellas que se consideran más secas, como la meseta por ejemplo. Se podrían producir pasturas y ésta se optimiza utilizándola para alimentar el ganado, con lo cual lo que hacemos es producir carne, que es una etapa superior a la producción de pasturas".
Fecha de Publicación: 31/07/2011
Fuente: No a la Mina - Diario Crónica
Provincia/Región: Chubut
Tras confirmarse el hallazgo de un acuífero de grandes dimensiones en la zona de la Meseta de la provincia del Chubut –donde se ubica la localidad de Gan Gan-, desde la Sociedad Rural de Comodoro Rivadavia se reiteró el posicionamiento de que el agua en la provincia se asigne prioritariamente para la producción de pasturas y alimentos.
El hallazgo, confirmado ante el Instituto del Agua por la empresa Hidroar S.A –que realizó un estudio durante 6 años en la cuenca del arroyo Sacanana- implica un reservorio de alrededor de 3.000 hectómetros cúbicos de agua, lo que potencialmente podría abastecer a 3 millones de habitantes.
Tras conocerse ayer la noticia del hallazgo, que involucra la presencia de agua subterránea a una profundidad de 10 a 50 metros por debajo del área del proyecto minero Navidad, se reactivaron las miradas hacia el debate que involucra a la actividad minera en la provincia. Paralelamente, ayer se conocía la opinión del ministro de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Juan Garitano, expresando su posición respecto de la viabilidad de la explotación de uranio en Cerro Solo, por implicar un menor consumo de agua respecto de la extracción de otros minerales.
Uno de los actores que desde el sur de la provincia ha expresado su posición para que el recurso del agua se asigne prioritariamente a la producción de alimentos es la Sociedad Rural de Comodoro Rivadavia.
Su presidenta, Digna Hernando, reiteró ayer el posicionamiento expresado en las últimas ediciones de la exposición y los discursos institucionales para que, en base a la evaluación y planificación de los recursos hidrológicos, se priorice el uso para la producción de pasturas, a fin de reconvertir regiones en las cuales se cree que hoy no hay alternativas productivas. Sin embargo, esas áreas tendrían alto potencial –mediante el aprovechamiento del agua- para producir carne con alto valor agregado, en línea con la demanda de alimentos que caracteriza hoy al mercado mundial.
"Nosotros ya hace dos años venimos planteando que la provincia tiene un potencial productivo, mucho más importante que el desarrollado actualmente –dijo Hernando-, pero tiene una limitante y es el escaso conocimiento sobre esto. Ese acuífero era desconocido no sólo por los productores sino por los funcionarios públicos, porque una falencia de nuestra provincia es no tener relevados todos los acuíferos".
Al consultársele qué se espera desde el sector, a fin de que se garantice la asignación del recurso prioritariamente a producir alimentos, frente a la competencia que implica la minería, respondió:
"Pretendemos un trabajo de planificación y evaluación. Esto significa evaluar cuáles son los beneficios de utilizar el agua en una u otra actividad, en sustentabilidad, en generación de empleo y generación de recursos económicos para la región y en función de esa evaluación, pedimos una planificación".
Añadió que el sector rural viene planteando hace tiempo que la provincia requiere, a partir de conocer la magnitud de sus acuíferos, una planificación de su uso y un programa de perforaciones, para detectar el recurso y sus condiciones "a fin de establecer cuáles son los lugares más apropiados para hacer las perforaciones en función de qué uso se les va a dar".
Según Hernando, "entendemos que no sólo existe agua para que beban los animales, sino que también hay agua suficiente para producción de pasturas bajo riego, en diferentes sectores de la provincia, aun aquellas que se consideran más secas, como la meseta por ejemplo. Se podrían producir pasturas y ésta se optimiza utilizándola para alimentar el ganado, con lo cual lo que hacemos es producir carne, que es una etapa superior a la producción de pasturas".
Agroquímicos: Científicos piden la reclasificación
Científicos solicitan la urgente reclasificación de agroquímicos
Fecha de Publicación: 30/07/2011
Fuente: La Capital (Santa Fe)
Provincia/Región: Nacional
Son los médicos de pueblos fumigados y la Red Universitaria de Ambiente y Salud. Aseguran que la actual categorización desconoce información que demuestra su alta peligrosidad.
La Red Universitaria de Ambiente y Salud (Reduas) y Médicos de Pueblos Fumigados emitieron un reporte oficial mediante el cual reclaman la urgente reclasificación de los plaguicidas utilizados en la Argentina. Los catedráticos, que ya se pronunciaron en ese sentido en los encuentros de médicos preocupados por la problemática del uso indiscriminado de químicos aplicados al agro en los plenarios realizados en las universidades de Córdoba y Rosario en 2010 y 2011, profundizaron su reclamo en vistas a un extenso cúmulo de experiencias y evidencias científicas de diversas partes del mundo, que los llevan a considerar que el uso intensivo de agroquímicos daña severamente la salud humana.
Piden en el documento que se considere la toxicidad, y en consecuencia se disponga la modalidad de usos y restricciones, según sus efectos agudos y letales, que ya se demostraron en humanos y los datos sobre "daños y efectos de mediano y largo plazo: oncológicos, reproductivos, endocrinos e inmunitarios".
"Creemos que seguir utilizando la vieja clasificación y autorizando la aerolización de venenos de toxicidad humana demostrada no tiene ningún tipo de justificación hoy en día. Reconocemos que existe un inmenso interés económico en mantener prácticamente sin restricción el uso de estos venenos para, supuestamente, sostener la producción agraria, pero esto atenta contra el derecho a la salud de la población", remarcaron.
Según declararon las cámaras del sector, Argentina consumió en el último año 340 millones de litros de agroquímicos, cantidad que aumenta aproximadamente entre un 15 y un 20 por ciento de un año a otro.
"Estos venenos se aplican en una superficie habitada por 12 millones de personas. Desde hace un largo tiempo los habitantes de los pueblos fumigados denuncian que sufren enfermedades graves a consecuencia de esta contaminación con pesticidas. Situación que fue confirmada por las conclusiones de los encuentros de médicos de esas localidades.
Reclamo sustancial. "Existe un reclamo público para reclasificar los agrotóxicos en la Argentina. Este reclamo no es insustancial: según como se clasifican los venenos las reglamentaciones provinciales y municipales determinan los márgenes de retiro entre las fumigaciones y las zonas habitadas", remarcaron.
Actualmente la clasificación se toma en virtud a la cantidad del producto a evaluar que se administra por vía oral a una población de ratas. Cuando la cantidad del químico suministrado mata a la mitad de los roedores se obtiene el índice llamado "dosis letal 50" (DL50).
"Esta forma de medir la toxicidad deja de lado los efectos a mediano y largo plazo, como los oncogénicos, reproductivos, inmunitarios y endocrinos. En función de estas últimas consecuencias el glifosato debería ser clasificado como de grado altamente peligroso para la salud, sobre todo por el cúmulo de datos científicos y epidemiológicos que lo sindican como vinculado a la generación de malformaciones congénitas y abortos espontáneos", explicaron.
"La actual clasificación toxicológica de efectos agudos de todos los pesticidas desconoce un conjunto de nuevas informaciones y datos científicos que demuestran los daños agudos de estos venenos de uso agrícola en los humanos, señalando un patrón propio y diferente a los resultados observados en las poblaciones de roedores", remarcaron los científicos.
Efectos en humanos. Sobre este punto explicaron que los nuevos datos se generan al estudiar las manifestaciones de los venenos en personas que los consumieron para dañarse como los casos de suicidio. "No tenemos otra manera de investigar los efectos de un tóxico en nuestra especie", puntualizaron.
"El suicidio es un problema de salud pública mundial, un tercio de los episodios se concretan ingiriendo un pesticida y en Asia ese porcentaje llega al 50 por ciento de las personas que lo intentan".
Los especialistas aseguran que este trabajo, que se puede consultar en su totalidad en www.reduas.fcm.unc.edu.ar, es único por dos razones: "la cantidad importante de casos analizados y su carácter prospectivo de seguimiento del grupo específico de pacientes.
Los autores reconocen que "por desgracia, en la actualidad, las decisiones reglamentarias se basan en una clasificación de toxicidad de los plaguicidas asentada en DL50 oral en ratas. La base científica para la extrapolación de esta clasificación a la intoxicación humana por plaguicidas es débil".
También destacan que: "los roedores manejan los xenobióticos de manera diferente a los seres humanos, como un ejemplo, tienen mayor capacidad para la desintoxicación metabólica de los organofosforados. Y mientras los humanos intoxicados con estos agrotóxicos requieren cuidados intensivos, los roedores sobreviven sin ningún tratamiento en las investigaciones científicas".
"Por ello no es claro que un plaguicida de baja toxicidad en roedores debe ser seguro en los seres humanos y viceversa", consignaron.
Evidencia internacional. Para el pronunciamiento, los médicos consideraron estudios realizados en Taiwan, India y Sri Lanka y llegan a similares conclusiones: la necesidad de adecuar en su legislación la clasificación toxicológica de pesticidas según sus efectos en humanos.
En el mismo sentido se expresan otros expertos como los de la Escuela de Salud Pública de Harvard, USA, que reclaman a la Organización Mundial de la Salud, la urgente adecuación de la clasificación toxicóloga de pesticidas.
"Este problema no es solamente argentino, pero en nuestro país toma un nivel de urgencia y necesidad muy elevado en razón a la cantidad de agrotóxicos que se aerolizan sobre la población rural y el acelerado crecimiento del consumo de pesticidas en la zona agraria", finaliza el reporte de los médicos y universitarios proteccionistas.
“La irresponsabilidad del uso continuo”
El pronunciamiento de la Red Universitaria de Ambiente y Salud y médicos que ejercen su profesión en diferentes provincias del país ya reportaron sus conclusiones luego del encuentro realizado en Rosario en mayo de este año. En esa oportunidad aseguraron que “se acumulan los casos de malformaciones congénitas y cáncer” en regiones agrarias fumigadas.
Los profesionales de la salud destacaron el aumento de enfermedades de este tipo en Chaco, Santa Fe, Tucumán, Córdoba y Misiones, y expresaron “mucha preocupación por la irresponsabilidad del uso continuo” de glifosato para fumigar vías férreas en el Gran Buenos Aires.
En el corolario del encuentro se reveló que “los agrotóxicos nos están enfermando, por lo menos hay que restringir su uso aéreo y alrededor de los pueblos”, según explicó el pediatra Medardo Avila Vázquez, de la Universidad Nacional de Córdoba.
Fecha de Publicación: 30/07/2011
Fuente: La Capital (Santa Fe)
Provincia/Región: Nacional
Son los médicos de pueblos fumigados y la Red Universitaria de Ambiente y Salud. Aseguran que la actual categorización desconoce información que demuestra su alta peligrosidad.
La Red Universitaria de Ambiente y Salud (Reduas) y Médicos de Pueblos Fumigados emitieron un reporte oficial mediante el cual reclaman la urgente reclasificación de los plaguicidas utilizados en la Argentina. Los catedráticos, que ya se pronunciaron en ese sentido en los encuentros de médicos preocupados por la problemática del uso indiscriminado de químicos aplicados al agro en los plenarios realizados en las universidades de Córdoba y Rosario en 2010 y 2011, profundizaron su reclamo en vistas a un extenso cúmulo de experiencias y evidencias científicas de diversas partes del mundo, que los llevan a considerar que el uso intensivo de agroquímicos daña severamente la salud humana.
Piden en el documento que se considere la toxicidad, y en consecuencia se disponga la modalidad de usos y restricciones, según sus efectos agudos y letales, que ya se demostraron en humanos y los datos sobre "daños y efectos de mediano y largo plazo: oncológicos, reproductivos, endocrinos e inmunitarios".
"Creemos que seguir utilizando la vieja clasificación y autorizando la aerolización de venenos de toxicidad humana demostrada no tiene ningún tipo de justificación hoy en día. Reconocemos que existe un inmenso interés económico en mantener prácticamente sin restricción el uso de estos venenos para, supuestamente, sostener la producción agraria, pero esto atenta contra el derecho a la salud de la población", remarcaron.
Según declararon las cámaras del sector, Argentina consumió en el último año 340 millones de litros de agroquímicos, cantidad que aumenta aproximadamente entre un 15 y un 20 por ciento de un año a otro.
"Estos venenos se aplican en una superficie habitada por 12 millones de personas. Desde hace un largo tiempo los habitantes de los pueblos fumigados denuncian que sufren enfermedades graves a consecuencia de esta contaminación con pesticidas. Situación que fue confirmada por las conclusiones de los encuentros de médicos de esas localidades.
Reclamo sustancial. "Existe un reclamo público para reclasificar los agrotóxicos en la Argentina. Este reclamo no es insustancial: según como se clasifican los venenos las reglamentaciones provinciales y municipales determinan los márgenes de retiro entre las fumigaciones y las zonas habitadas", remarcaron.
Actualmente la clasificación se toma en virtud a la cantidad del producto a evaluar que se administra por vía oral a una población de ratas. Cuando la cantidad del químico suministrado mata a la mitad de los roedores se obtiene el índice llamado "dosis letal 50" (DL50).
"Esta forma de medir la toxicidad deja de lado los efectos a mediano y largo plazo, como los oncogénicos, reproductivos, inmunitarios y endocrinos. En función de estas últimas consecuencias el glifosato debería ser clasificado como de grado altamente peligroso para la salud, sobre todo por el cúmulo de datos científicos y epidemiológicos que lo sindican como vinculado a la generación de malformaciones congénitas y abortos espontáneos", explicaron.
"La actual clasificación toxicológica de efectos agudos de todos los pesticidas desconoce un conjunto de nuevas informaciones y datos científicos que demuestran los daños agudos de estos venenos de uso agrícola en los humanos, señalando un patrón propio y diferente a los resultados observados en las poblaciones de roedores", remarcaron los científicos.
Efectos en humanos. Sobre este punto explicaron que los nuevos datos se generan al estudiar las manifestaciones de los venenos en personas que los consumieron para dañarse como los casos de suicidio. "No tenemos otra manera de investigar los efectos de un tóxico en nuestra especie", puntualizaron.
"El suicidio es un problema de salud pública mundial, un tercio de los episodios se concretan ingiriendo un pesticida y en Asia ese porcentaje llega al 50 por ciento de las personas que lo intentan".
Los especialistas aseguran que este trabajo, que se puede consultar en su totalidad en www.reduas.fcm.unc.edu.ar, es único por dos razones: "la cantidad importante de casos analizados y su carácter prospectivo de seguimiento del grupo específico de pacientes.
Los autores reconocen que "por desgracia, en la actualidad, las decisiones reglamentarias se basan en una clasificación de toxicidad de los plaguicidas asentada en DL50 oral en ratas. La base científica para la extrapolación de esta clasificación a la intoxicación humana por plaguicidas es débil".
También destacan que: "los roedores manejan los xenobióticos de manera diferente a los seres humanos, como un ejemplo, tienen mayor capacidad para la desintoxicación metabólica de los organofosforados. Y mientras los humanos intoxicados con estos agrotóxicos requieren cuidados intensivos, los roedores sobreviven sin ningún tratamiento en las investigaciones científicas".
"Por ello no es claro que un plaguicida de baja toxicidad en roedores debe ser seguro en los seres humanos y viceversa", consignaron.
Evidencia internacional. Para el pronunciamiento, los médicos consideraron estudios realizados en Taiwan, India y Sri Lanka y llegan a similares conclusiones: la necesidad de adecuar en su legislación la clasificación toxicológica de pesticidas según sus efectos en humanos.
En el mismo sentido se expresan otros expertos como los de la Escuela de Salud Pública de Harvard, USA, que reclaman a la Organización Mundial de la Salud, la urgente adecuación de la clasificación toxicóloga de pesticidas.
"Este problema no es solamente argentino, pero en nuestro país toma un nivel de urgencia y necesidad muy elevado en razón a la cantidad de agrotóxicos que se aerolizan sobre la población rural y el acelerado crecimiento del consumo de pesticidas en la zona agraria", finaliza el reporte de los médicos y universitarios proteccionistas.
“La irresponsabilidad del uso continuo”
El pronunciamiento de la Red Universitaria de Ambiente y Salud y médicos que ejercen su profesión en diferentes provincias del país ya reportaron sus conclusiones luego del encuentro realizado en Rosario en mayo de este año. En esa oportunidad aseguraron que “se acumulan los casos de malformaciones congénitas y cáncer” en regiones agrarias fumigadas.
Los profesionales de la salud destacaron el aumento de enfermedades de este tipo en Chaco, Santa Fe, Tucumán, Córdoba y Misiones, y expresaron “mucha preocupación por la irresponsabilidad del uso continuo” de glifosato para fumigar vías férreas en el Gran Buenos Aires.
En el corolario del encuentro se reveló que “los agrotóxicos nos están enfermando, por lo menos hay que restringir su uso aéreo y alrededor de los pueblos”, según explicó el pediatra Medardo Avila Vázquez, de la Universidad Nacional de Córdoba.
Ex Botnia sortea con éxito primer monitoreo
Ex Botnia sortea con éxito primer monitoreo científico binacional
Fecha de Publicación: 30/07/2011
Fuente: El País (Uruguay)
Provincia/Región: Nacional
Fecha de Publicación: 30/07/2011
Fuente: El País (Uruguay)
Provincia/Región: Nacional
Los resultados de las muestras de efluentes en UPM enviadas a Canadá se ajustan a los parámetros internacionales. El argentino Juan Carlos Colombo renunció al comité científico que monitorea el río Uruguay por diferencias con sus colegas.
Los indicios positivos que la delegación uruguaya en la Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU) tenía sobre los resultados de las primeras muestras tomadas por el comité científico binacional en UPM se confirmaron, dijeron fuentes de gobierno a El País.
En las últimas horas llegaron los resultados de los estudios realizados en la planta de la ex Botnia en Fray Bentos el pasado 20 de junio, y que fueran enviados para su análisis a un laboratorio canadiense.
El comité científico binacional analiza los datos y elabora un informe que elevará a los delegados de CARU, quienes dialogan sobre la forma en que la próxima semana harán pública la información, dijeron fuentes de la delegación uruguaya.
Fuentes argentinas en CARU ratificaron que el comité científico se encuentra trabajando en la redacción del informe con el resultado de las primeras muestras.
Tampoco se descarta que el tema esté presente en la agenda de trabajo que tienen previsto cumplir los presidentes de Argentina y Uruguay, Cristina Fernández y José Mujica, el próximo martes 2 en Buenos Aires. Es probable que ambas cancillerías intervengan en la definición del mecanismo de difusión de estos primeros estudios a la planta procesadora de celulosa.
"Estimo que pronto se informará a las poblaciones de ambas márgenes. Es razonable y además está en el marco de lo establecido en las cartas reversales", dijo a El País un integrante del comité científico binacional.
Los delegados argentinos y uruguayos tienen previsto sesionar en la ciudad de Paysandú entre el 15 y el 19 de agosto, para evaluar el reporte.
Las fuentes uruguayas de CARU no hicieron comentarios sobre los resultados de las muestras tomadas en la desembocadura del río Gualeguaychú.
Sin embargo, en su edición del pasado miércoles 27 de julio, el diario El Argentino de Gualeguaychú dio algunas pistas sobre este tema. Publicó que "como primer dato llamativo, el comité científico deberá explicar por qué del lado uruguayo la temperatura de las aguas del río superan los treinta grados, cuando en el (río) Gualeguaychú el máximo es de doce grados".
Agregó que "El Argentino llevó esta consulta a los técnicos uruguayos, quienes respondieron con ironía y burlándose del contexto de la conflictividad social que la presencia de Botnia ha despertado. No obstante, adelantaron que "está probado que en el río Gualeguaychú hay mucha presencia de plomo, mercurio y demás metales pesados provenientes, seguramente, del Parque Industrial".
Relocalización No
"Es esperable que sea normal y que todo esté dentro de los parámetros", confió días atrás una fuente vinculada al equipo de monitoreo sobre los resultados de las muestras enviadas a Canadá. Desestimó así las afirmaciones del presidente de la delegación argentina en CARU, Hernán Orduna, quien aseguró a los activistas de Gualeguaychú contrarios a la planta de celulosa, que el monitoreo establecido tiene como fin confirmar la contaminación de UPM, para iniciar el proceso de desmantelamiento, según publicaron la semana pasada varios portales argentinos.
Gastón Silberman, presidente de la Delegación Uruguaya en la CARU, expresó por su parte en el informativo de Visión FM de Fray Bentos, que una relocalización "no está siendo considerada".
"No está previsto, ni se maneja, salvo que los resultados dieran algo impensable, pero ahora estamos seguros que no va a ocurrir", y aclaró que "no es la finalidad del monitoreo, ni del comité científico, relocalizar nada. Simplemente se llevarán adelante correcciones en el caso que haya que hacerlas".
Silberman llegó hasta las instalaciones de CARU en el puente internacional San Martín, donde se instalaron los módulos que en pocos días más funcionarán como laboratorios del comité científico que monitorea la calidad medioambiental en el río Uruguay.
Alejamiento. La llegada de los resultados desde Canadá coincide con el alejamiento del argentino Juan Carlos Colombo del comité científico, cuya creación fue acordada por Mujica y Fernández, y que integran el también argentino Esteban Lyons y los uruguayos Eugenio Lorenzo y Alberto Nieto.
Colombo presentó una nota con su renuncia el pasado 12 de julio, en la que menciona dificultades en el seno del comité científico, dijeron fuentes de CARU. El científico no concurrió a la toma de muestras que se realizaron el lunes en UPM y el martes en la desembocadura del río Gualeguaychú; los otros miembros del comité sí fueron.
Colombo es un activo opositor a UPM, fue el encargado de presentar los alegatos científicos por parte de la delegación argentina ante la Corte de La Haya. Sus argumentos fueron desestimados por los jueces del organismo internacional, refutados por técnicos de la Dinama y criticados en medios académicos argentinos.
Su designación en el comité científico fue muy bien recibida por los activistas de Gualeguaychú. Habrá que ver cómo toman su renuncia.
Los indicios positivos que la delegación uruguaya en la Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU) tenía sobre los resultados de las primeras muestras tomadas por el comité científico binacional en UPM se confirmaron, dijeron fuentes de gobierno a El País.
En las últimas horas llegaron los resultados de los estudios realizados en la planta de la ex Botnia en Fray Bentos el pasado 20 de junio, y que fueran enviados para su análisis a un laboratorio canadiense.
El comité científico binacional analiza los datos y elabora un informe que elevará a los delegados de CARU, quienes dialogan sobre la forma en que la próxima semana harán pública la información, dijeron fuentes de la delegación uruguaya.
Fuentes argentinas en CARU ratificaron que el comité científico se encuentra trabajando en la redacción del informe con el resultado de las primeras muestras.
Tampoco se descarta que el tema esté presente en la agenda de trabajo que tienen previsto cumplir los presidentes de Argentina y Uruguay, Cristina Fernández y José Mujica, el próximo martes 2 en Buenos Aires. Es probable que ambas cancillerías intervengan en la definición del mecanismo de difusión de estos primeros estudios a la planta procesadora de celulosa.
"Estimo que pronto se informará a las poblaciones de ambas márgenes. Es razonable y además está en el marco de lo establecido en las cartas reversales", dijo a El País un integrante del comité científico binacional.
Los delegados argentinos y uruguayos tienen previsto sesionar en la ciudad de Paysandú entre el 15 y el 19 de agosto, para evaluar el reporte.
Las fuentes uruguayas de CARU no hicieron comentarios sobre los resultados de las muestras tomadas en la desembocadura del río Gualeguaychú.
Sin embargo, en su edición del pasado miércoles 27 de julio, el diario El Argentino de Gualeguaychú dio algunas pistas sobre este tema. Publicó que "como primer dato llamativo, el comité científico deberá explicar por qué del lado uruguayo la temperatura de las aguas del río superan los treinta grados, cuando en el (río) Gualeguaychú el máximo es de doce grados".
Agregó que "El Argentino llevó esta consulta a los técnicos uruguayos, quienes respondieron con ironía y burlándose del contexto de la conflictividad social que la presencia de Botnia ha despertado. No obstante, adelantaron que "está probado que en el río Gualeguaychú hay mucha presencia de plomo, mercurio y demás metales pesados provenientes, seguramente, del Parque Industrial".
Relocalización No
"Es esperable que sea normal y que todo esté dentro de los parámetros", confió días atrás una fuente vinculada al equipo de monitoreo sobre los resultados de las muestras enviadas a Canadá. Desestimó así las afirmaciones del presidente de la delegación argentina en CARU, Hernán Orduna, quien aseguró a los activistas de Gualeguaychú contrarios a la planta de celulosa, que el monitoreo establecido tiene como fin confirmar la contaminación de UPM, para iniciar el proceso de desmantelamiento, según publicaron la semana pasada varios portales argentinos.
Gastón Silberman, presidente de la Delegación Uruguaya en la CARU, expresó por su parte en el informativo de Visión FM de Fray Bentos, que una relocalización "no está siendo considerada".
"No está previsto, ni se maneja, salvo que los resultados dieran algo impensable, pero ahora estamos seguros que no va a ocurrir", y aclaró que "no es la finalidad del monitoreo, ni del comité científico, relocalizar nada. Simplemente se llevarán adelante correcciones en el caso que haya que hacerlas".
Silberman llegó hasta las instalaciones de CARU en el puente internacional San Martín, donde se instalaron los módulos que en pocos días más funcionarán como laboratorios del comité científico que monitorea la calidad medioambiental en el río Uruguay.
Alejamiento. La llegada de los resultados desde Canadá coincide con el alejamiento del argentino Juan Carlos Colombo del comité científico, cuya creación fue acordada por Mujica y Fernández, y que integran el también argentino Esteban Lyons y los uruguayos Eugenio Lorenzo y Alberto Nieto.
Colombo presentó una nota con su renuncia el pasado 12 de julio, en la que menciona dificultades en el seno del comité científico, dijeron fuentes de CARU. El científico no concurrió a la toma de muestras que se realizaron el lunes en UPM y el martes en la desembocadura del río Gualeguaychú; los otros miembros del comité sí fueron.
Colombo es un activo opositor a UPM, fue el encargado de presentar los alegatos científicos por parte de la delegación argentina ante la Corte de La Haya. Sus argumentos fueron desestimados por los jueces del organismo internacional, refutados por técnicos de la Dinama y criticados en medios académicos argentinos.
Su designación en el comité científico fue muy bien recibida por los activistas de Gualeguaychú. Habrá que ver cómo toman su renuncia.
Sali-Dulce: avizoran una 'mortandad masiva' de peces
Biólogos avizoran una 'mortandad masiva' de peces en el embalse por los desechos industriales
Fecha de Publicación: 30/07/2011
Fuente: El Liberal
Provincia/Región: Tucumán - Santiago del Estero
Fecha de Publicación: 30/07/2011
Fuente: El Liberal
Provincia/Región: Tucumán - Santiago del Estero
Expertos del Comité de Cuenca hallaron sin vida decenas de ejemplares de una especie muy resistente a la falta de oxígeno en la desembocadura del Salí. “Ojalá nos equivoquemos, pero esto nos hace presuponer que en cuestión de días habrá muchos peces muertos en el Lago”, dijeron. Preocupación en las autoridades.
La situación ambiental en el lago del embalse Río Hondo se torna cada vez más crítica. A tan sólo 1.000 metros de la desembocadura del río Salí, técnicos del Comité de Cuenca Salí-Dulce detectaron que no hay oxígeno y a especímenes de sábalos y tarariras (viejas del agua) de gran tamaño, flotando en la superficie en una búsqueda desesperada de un poco de oxígeno que les permita sobrevivir.
Los especialistas señalaron a EL LIBERAL que en las condiciones actuales en que se encuentra el sistema hídrico, es cuestión de esperar que en cualquier momento se produzca una mortandad masiva como la que ocurriera el año pasado. Incluso ayer se divisaron sábalos y bagres muertos en la zona denominada los piletones, aguas abajo del Dique Frontal.
Según el diagnóstico tras los monitoreos realizados en tributarios y el embalse, la mitad del lago tomando desde el sector donde ingresan los aportes de los tributarios de Tucumán hasta el punto medio, la situación se va comprometiendo con la reducción de los niveles de oxígeno y la presencia de un fuerte olor a líquidos cloacales. En tanto, el sector que va desde la mitad del lago hasta el murallón del Dique Frontal, el panorama mejora notablemente y hay niveles óptimos de oxígeno.
Sin embargo, los técnicos indicaron que a veces producto del viento, se siente el mal olor en la zona del Dique.
Preocupación
Una cuestión que preocupa a los especialistas y que comentaron a EL LIBERAL es que comenzó a bajar la cota del embalse, por lo tanto tiene menos capacidad para diluir los desechos industriales que provienen de Tucumán y consecuentemente, menor capacidad para disminuir el impacto de la contaminación. Esto coincide con la época en que los ingenios azucareros tienen la mayor producción y en la que se generan altos volúmenes de vinaza, el contaminante que surge de la elaboración de alcohol y que es señalado como el principal causante de la mortandad de peces ya que consume mucho oxígeno del agua.
A modo de ilustrar la gravedad de la condición ambiental del sistema hídrico, los funcionarios del Comité de Cuenca explicaron que la tararira es un animal que vive en aguas cenagosas y que necesita muy poco oxígeno para vivir, por lo que la aparición de especímenes moribundo genera alerta.
La problemática de la contaminación del embalse ya había sido advertida por las autoridades santiagueñas a sus pares de Tucumán en la última reunión del Comité de Cuenca Salí-Dulce, semanas atrás, y en la que los funcionarios de la vecina provincia afirmaron que venían mejorando las condiciones.
A raíz de la degradación de los ríos y el lago que conforman gran parte de la cuenca, empresarios tucumanos –en particular los azucareros- afrontan numerosas causas por violación a la ley de Residuos Peligrosos, las que se tramitan en los juzgados federales de Tucumán y de Santiago del Estero. Al respecto, el Gobierno provincial asumió una dura posición en defensa de los derechos ambientales de los santiagueños y promovió denuncias y una presentación ante la Corte Suprema en contra de los industriales.
La situación ambiental en el lago del embalse Río Hondo se torna cada vez más crítica. A tan sólo 1.000 metros de la desembocadura del río Salí, técnicos del Comité de Cuenca Salí-Dulce detectaron que no hay oxígeno y a especímenes de sábalos y tarariras (viejas del agua) de gran tamaño, flotando en la superficie en una búsqueda desesperada de un poco de oxígeno que les permita sobrevivir.
Los especialistas señalaron a EL LIBERAL que en las condiciones actuales en que se encuentra el sistema hídrico, es cuestión de esperar que en cualquier momento se produzca una mortandad masiva como la que ocurriera el año pasado. Incluso ayer se divisaron sábalos y bagres muertos en la zona denominada los piletones, aguas abajo del Dique Frontal.
Según el diagnóstico tras los monitoreos realizados en tributarios y el embalse, la mitad del lago tomando desde el sector donde ingresan los aportes de los tributarios de Tucumán hasta el punto medio, la situación se va comprometiendo con la reducción de los niveles de oxígeno y la presencia de un fuerte olor a líquidos cloacales. En tanto, el sector que va desde la mitad del lago hasta el murallón del Dique Frontal, el panorama mejora notablemente y hay niveles óptimos de oxígeno.
Sin embargo, los técnicos indicaron que a veces producto del viento, se siente el mal olor en la zona del Dique.
Preocupación
Una cuestión que preocupa a los especialistas y que comentaron a EL LIBERAL es que comenzó a bajar la cota del embalse, por lo tanto tiene menos capacidad para diluir los desechos industriales que provienen de Tucumán y consecuentemente, menor capacidad para disminuir el impacto de la contaminación. Esto coincide con la época en que los ingenios azucareros tienen la mayor producción y en la que se generan altos volúmenes de vinaza, el contaminante que surge de la elaboración de alcohol y que es señalado como el principal causante de la mortandad de peces ya que consume mucho oxígeno del agua.
A modo de ilustrar la gravedad de la condición ambiental del sistema hídrico, los funcionarios del Comité de Cuenca explicaron que la tararira es un animal que vive en aguas cenagosas y que necesita muy poco oxígeno para vivir, por lo que la aparición de especímenes moribundo genera alerta.
La problemática de la contaminación del embalse ya había sido advertida por las autoridades santiagueñas a sus pares de Tucumán en la última reunión del Comité de Cuenca Salí-Dulce, semanas atrás, y en la que los funcionarios de la vecina provincia afirmaron que venían mejorando las condiciones.
A raíz de la degradación de los ríos y el lago que conforman gran parte de la cuenca, empresarios tucumanos –en particular los azucareros- afrontan numerosas causas por violación a la ley de Residuos Peligrosos, las que se tramitan en los juzgados federales de Tucumán y de Santiago del Estero. Al respecto, el Gobierno provincial asumió una dura posición en defensa de los derechos ambientales de los santiagueños y promovió denuncias y una presentación ante la Corte Suprema en contra de los industriales.
Riachuelo: Clausuraron más de cien empresas
Clausuraron más de cien empresas que contaminaban la Cuenca
Fecha de Publicación: 29/07/2011
Fuente: Info Región
Provincia/Región: Buenos Aires
De las 265 compañías que fueron clausuradas hasta este mes en el marco del saneamiento de la Cuenca Matanza Riachuelo, 105 pertenecen a la región. Debieron cerrar sus puertas por no aplicar un Plan de reconversión industrial que permita frenar los altos niveles de contaminación en el curso de agua. En su mayoría, se trata de curtiembres y frigoríficos que están ubicados en Lomas, Lanús y Avellaneda. Desde Greenpeace resaltan que, pese a esto, “no se conoce que ninguna haya dejado de contaminar ni se haya reconvertido”.
En el marco del cumplimiento del fallo judicial que ordena el saneamiento de la Cuenca Matanza Riachuelo resulta fundamental el compromiso y el trabajo en pos de ese objetivo por parte de las industrias que se encuentran ubicadas a la vera del cauce, cuyos fluidos y emanaciones tóxicas son letales para el medioambiente y colaboran a la contaminación de la zona. Según datos de la Autoridad de la Cuenca Matanza Riachuelo (ACUMAR), hasta este mes fueron clausuradas unas 265 empresas por ser consideradas “agentes contaminantes”. De ese total, 105 industrias son de la región.
“Estas compañías no cumplieron con la presentación del Plan de Reconversión Industrial (PRI) o, en casos, les fue rechazado”, apuntaron desde la entidad.
El llamado PRI consiste en la puesta en marcha de un programa de actividades elaborado por el establecimiento industrial o de servicios a fin de mejorar el desempeño y la gestión con el objetivo de disminuir los impactos ambientales y sociales negativos, así como en la aplicación de medidas de mitigación y remediación de pasivos ambientales.
Lo cierto es que más de la tercera parte de las empresas que fueron sancionadas por el ACUMAR se encuentran radicadas en la región. “Sólo en Lanús, Lomas y Avellaneda se clausuraron 105 industrias”, detallaron.
De acuerdo a los datos oficiales de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, las curtiembres son responsables de más del 50 por ciento de los contaminantes de origen industrial relevadas en el Riachuelo y se considera que junto con los frigoríficos (que suman el 20 por ciento) son “las causantes de aproximadamente dos millones de metros cúbicos diarios de descargas industriales”.
En su mayoría, “las curtiembres se ubican en Lanús, seguido por Avellaneda y, en menor medida, en Lomas de Zamora”.
Tal como especificaron desde ACUMAR, las empresas que tuvieron que cesar sus actividades se corresponden con estas dos categorías, lo que demuestra “el grado de influencia” de estas compañías en cuanto a la contaminación del curso de agua.
Frente a esta situación, la Autoridad solicita a las firmas que presenten el PRI, con el objetivo de que alcancen “una producción limpia” y colaboren en “la recuperación y preservación del agua, el aire y el suelo en la cuenca” a fin de “mejorar la calidad de vida” de las personas que viven en la zona.
Según indicaron, hasta el momento, de las 12 mil empresas fiscalizadas “sólo 203 tienen el programa aprobado”. De estas, unas 80 funcionan en esta parte de la región.
En tanto, desde la asociación ambientalista Greenpeace fueron aún más duros y apuntaron que, “más allá de la información numérica que maneja la ACUMAR”, ellos no tienen datos “de una sola industria que esté reconvertida”.
“En el caso de las curtiembres, conocemos varias que fueron declaradas agentes contaminantes, pero todavía no es público que alguna haya dejado de contaminar”, apuntó Consuelo Bilbao, coordinadora de la Campaña Riachuelo, que lleva adelante la organización.
En este sentido, Bilbao destacó que “la solución no es la clausura de las empresas” ya que “eso no asegura que dejen de funcionar”, sino que “se dé a conocer los plazos que tienen para reconvertirse y el modo en que va disminuyendo, si es que lo hacen, el grado de contaminación que producen”.
“Hay casos de industrias de Lanús que fueron clausuradas y seguían trabajando. Se veía movimiento con la faja de clausura puesta”, resaltó e indicó que “es probable que no todas tengan el mismo carácter de contaminadoras, pero al no conocerse la información, no se puede saber”.
Es por este motivo que desde la organización remarcaron la responsabilidad que debe existir tanto desde el sector empresarial como desde el organismo del Estado para que pueda avanzar el saneamiento. “Algunas de las compañías que no cumplen con un parámetro están en la misma categoría que las que no cumplen con veinte, pero las industrias tienen que tomar la iniciativa para mostrar su información, tener un rol activo. Todo recae en los controles de ACUMAR, pero creo que hay responsabilidad desde ambos lados porque las empresas no deben esperar a la fiscalización para empezar a bajar la carga contaminante”, evaluó Bilbao.
Fecha de Publicación: 29/07/2011
Fuente: Info Región
Provincia/Región: Buenos Aires
De las 265 compañías que fueron clausuradas hasta este mes en el marco del saneamiento de la Cuenca Matanza Riachuelo, 105 pertenecen a la región. Debieron cerrar sus puertas por no aplicar un Plan de reconversión industrial que permita frenar los altos niveles de contaminación en el curso de agua. En su mayoría, se trata de curtiembres y frigoríficos que están ubicados en Lomas, Lanús y Avellaneda. Desde Greenpeace resaltan que, pese a esto, “no se conoce que ninguna haya dejado de contaminar ni se haya reconvertido”.
En el marco del cumplimiento del fallo judicial que ordena el saneamiento de la Cuenca Matanza Riachuelo resulta fundamental el compromiso y el trabajo en pos de ese objetivo por parte de las industrias que se encuentran ubicadas a la vera del cauce, cuyos fluidos y emanaciones tóxicas son letales para el medioambiente y colaboran a la contaminación de la zona. Según datos de la Autoridad de la Cuenca Matanza Riachuelo (ACUMAR), hasta este mes fueron clausuradas unas 265 empresas por ser consideradas “agentes contaminantes”. De ese total, 105 industrias son de la región.
“Estas compañías no cumplieron con la presentación del Plan de Reconversión Industrial (PRI) o, en casos, les fue rechazado”, apuntaron desde la entidad.
El llamado PRI consiste en la puesta en marcha de un programa de actividades elaborado por el establecimiento industrial o de servicios a fin de mejorar el desempeño y la gestión con el objetivo de disminuir los impactos ambientales y sociales negativos, así como en la aplicación de medidas de mitigación y remediación de pasivos ambientales.
Lo cierto es que más de la tercera parte de las empresas que fueron sancionadas por el ACUMAR se encuentran radicadas en la región. “Sólo en Lanús, Lomas y Avellaneda se clausuraron 105 industrias”, detallaron.
De acuerdo a los datos oficiales de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, las curtiembres son responsables de más del 50 por ciento de los contaminantes de origen industrial relevadas en el Riachuelo y se considera que junto con los frigoríficos (que suman el 20 por ciento) son “las causantes de aproximadamente dos millones de metros cúbicos diarios de descargas industriales”.
En su mayoría, “las curtiembres se ubican en Lanús, seguido por Avellaneda y, en menor medida, en Lomas de Zamora”.
Tal como especificaron desde ACUMAR, las empresas que tuvieron que cesar sus actividades se corresponden con estas dos categorías, lo que demuestra “el grado de influencia” de estas compañías en cuanto a la contaminación del curso de agua.
Frente a esta situación, la Autoridad solicita a las firmas que presenten el PRI, con el objetivo de que alcancen “una producción limpia” y colaboren en “la recuperación y preservación del agua, el aire y el suelo en la cuenca” a fin de “mejorar la calidad de vida” de las personas que viven en la zona.
Según indicaron, hasta el momento, de las 12 mil empresas fiscalizadas “sólo 203 tienen el programa aprobado”. De estas, unas 80 funcionan en esta parte de la región.
En tanto, desde la asociación ambientalista Greenpeace fueron aún más duros y apuntaron que, “más allá de la información numérica que maneja la ACUMAR”, ellos no tienen datos “de una sola industria que esté reconvertida”.
“En el caso de las curtiembres, conocemos varias que fueron declaradas agentes contaminantes, pero todavía no es público que alguna haya dejado de contaminar”, apuntó Consuelo Bilbao, coordinadora de la Campaña Riachuelo, que lleva adelante la organización.
En este sentido, Bilbao destacó que “la solución no es la clausura de las empresas” ya que “eso no asegura que dejen de funcionar”, sino que “se dé a conocer los plazos que tienen para reconvertirse y el modo en que va disminuyendo, si es que lo hacen, el grado de contaminación que producen”.
“Hay casos de industrias de Lanús que fueron clausuradas y seguían trabajando. Se veía movimiento con la faja de clausura puesta”, resaltó e indicó que “es probable que no todas tengan el mismo carácter de contaminadoras, pero al no conocerse la información, no se puede saber”.
Es por este motivo que desde la organización remarcaron la responsabilidad que debe existir tanto desde el sector empresarial como desde el organismo del Estado para que pueda avanzar el saneamiento. “Algunas de las compañías que no cumplen con un parámetro están en la misma categoría que las que no cumplen con veinte, pero las industrias tienen que tomar la iniciativa para mostrar su información, tener un rol activo. Todo recae en los controles de ACUMAR, pero creo que hay responsabilidad desde ambos lados porque las empresas no deben esperar a la fiscalización para empezar a bajar la carga contaminante”, evaluó Bilbao.
Barcos paraguayos arrasando los dorados
Barcos paraguayos siguen arrasando con los dorados en aguas argentinas
Fecha de Publicación: 29/07/2011
Fuente: Territorio Digital
Provincia/Región: Corrientes
Entre puerto Arazá y la isla Palma, en Ituzaingó, varias embarcaciones con unas 10 personas, armaron los espineles ilegales a la espera de que llegue el cardumen para el desove. La Prefectura dijo desconocer el hecho
Desde la década del '90 las reuniones bilaterales entre las autoridades del departamento de Ayolas, Paraguay e Ituzaingó, Argentina, fueron sucediéndose con mucha frecuencia para intentar frenar la creciente actividad ilegal de los pescadores paraguayos.
Nada resultó, a pesar de aplicarse las medidas de control sobre las precarias embarcaciones apostadas en silencio y en la oscuridad, muy cerca de la zona del vertedero de la represa. La respuesta fueron tiros. Así, los años continuaron sin control alguno hasta que llegaron incluso a organizar una cadena perfecta de extracción, traslado y posterior empaque en decenas de camionetas que partían con rumbo desconocido desde el increíble puerto de Ayolas, convertido en un matadero a cielo abierto.
La pesca furtiva de los paraguayos se concentra sobre el Paraná a lo largo del límite entre ese país y la provincia de Corrientes. Son más de 300 kilómetros de río compartido, en donde la pesca debería controlarse por igual. Pero la depredación paraguaya es constante.
La depredación es conocida tanto por las autoridades argentinas como por la Marina del lado paraguayo. Y eso parece favorecer a quienes se mueven sigilosamente. En medio de las dos fuerzas responsables de custodiar la reserva ictícola, los pescadores paraguayos se mueven libremente. Y, aunque no lo hace, sólo Paraguay podía frenarlos porque el ilícito se cometía por entonces generalmente en las aguas que están bajo la jurisdicción paraguaya. En 1997 los dos países crearon la reserva ictícola para asegurar la reproducción de los peces y compensar los daños ocasionados por la represa Yacyretá. El acuerdo nunca se cumplió.
Contacto, barcos y espineles
El último sábado, El Territorio verificó que en aguas argentinas, a 1.000 metros aguas debajo del puerto denominado Arazá y un poco aguas arriba de la isla Palma, un grupo de barcos paraguayos (compuesto por uno amarillo de gran porte y 3 lanchas con motor fuera de borda), se ocupó todo el día de montar una malla de espineles en forma de rayos de bicicletas de unos 500 metros de largo cada uno, con anzuelos cada 10 metros aproximadamente, que cubría en varias partes el riacho profundo, que tiene en total unos 600 metros de ancho y que separa la isla Apipé de las otras islas.
La operatoria se llevaba a cabo a plena luz del día y a poca distancia de un destacamento de la Prefectura Naval Argentina, ubicado al final de la isla Apipé, en el poblado denominado Vizcaíno.
En el barco, se observó que operaban unas diez personas. Todas desempeñaban distintas tareas. Quienes se desplazaban en una lancha blanca se ocupaban de colocar y encarnar los espineles. Otra de color gris iba y venía hacia una laguna interna del islote que hacía de vértice del sistema de espineles, donde obtenían carnada viva con el uso de redes. Y una tercera lancha se encontraba anclada al lado del buque insignia del operativo de depredación.
El armado de la cancha de espineles se da en aguas jurisdiccional argentinas, en épocas que la Marina Paraguaya ejerce desde principios de este año un estricto control sobre la pesca ilegal.
Cardumen de 3 kilómetros
La ubicación de la embarcación en esa zona no es casualidad, ya que en esta época llega el cardumen de dorados a la zona para desovar.
La semana pasada Gendarmería Nacional detuvo en Paso de la Patria a una camioneta que llevaba 13 dorados y al investigar de donde habían salido, el pescador indicó que había un cardumen llegando a la zona. Cruzando información con equipos de rastreo satelital (GPS) se detectó que el cardumen tenía 3 kilómetros de extensión, por lo que se dio aviso a Prefectura de Corrientes y se lo custodió hasta aguas abajo de Ituzaingó con lanchas. Pero el operativo no se pudo mantener, debido a la conflictividad de las aguas paraguayas y argentinas, que dejan zonas liberadas para que los pescadores causen un daño irreparable a la fauna ícticola.
Prefectura y la fotografía
El jefe de Operaciones, subprefecto Julio Santana, a cargo de la Prefectura Ituzaingó, dijo ayer a El Territorio que desconoce la situación ocurrida el pasado sábado en la zona de Puerto Arazá, y en ese sentido expresó que “habría que ver en qué lugar se tomó la fotografía, nosotros sólo tenemos jurisdicción en aguas argentinas, en la zona de canales, las aguas son paraguayas y no pertenecen a nuestra jurisdicción”, explicó una vez más.
El prefecto Santana aclaró además que “toda la normativa vigente en zona de Puerto Arazá la maneja Flora y Fauna, nosotros, por delegación, ejercemos eventualmente cuando hacemos control de embarcación esporádicamente, pero todo en función de Flora y Fauna”.
“Si pescaban con espineles es totalmente ilegal”, admitió Julio Santana y agregó a El Territorio que “si es pesca deportiva todo pescador tiene que tener su carné...”.
Fecha de Publicación: 29/07/2011
Fuente: Territorio Digital
Provincia/Región: Corrientes
Entre puerto Arazá y la isla Palma, en Ituzaingó, varias embarcaciones con unas 10 personas, armaron los espineles ilegales a la espera de que llegue el cardumen para el desove. La Prefectura dijo desconocer el hecho
Desde la década del '90 las reuniones bilaterales entre las autoridades del departamento de Ayolas, Paraguay e Ituzaingó, Argentina, fueron sucediéndose con mucha frecuencia para intentar frenar la creciente actividad ilegal de los pescadores paraguayos.
Nada resultó, a pesar de aplicarse las medidas de control sobre las precarias embarcaciones apostadas en silencio y en la oscuridad, muy cerca de la zona del vertedero de la represa. La respuesta fueron tiros. Así, los años continuaron sin control alguno hasta que llegaron incluso a organizar una cadena perfecta de extracción, traslado y posterior empaque en decenas de camionetas que partían con rumbo desconocido desde el increíble puerto de Ayolas, convertido en un matadero a cielo abierto.
La pesca furtiva de los paraguayos se concentra sobre el Paraná a lo largo del límite entre ese país y la provincia de Corrientes. Son más de 300 kilómetros de río compartido, en donde la pesca debería controlarse por igual. Pero la depredación paraguaya es constante.
La depredación es conocida tanto por las autoridades argentinas como por la Marina del lado paraguayo. Y eso parece favorecer a quienes se mueven sigilosamente. En medio de las dos fuerzas responsables de custodiar la reserva ictícola, los pescadores paraguayos se mueven libremente. Y, aunque no lo hace, sólo Paraguay podía frenarlos porque el ilícito se cometía por entonces generalmente en las aguas que están bajo la jurisdicción paraguaya. En 1997 los dos países crearon la reserva ictícola para asegurar la reproducción de los peces y compensar los daños ocasionados por la represa Yacyretá. El acuerdo nunca se cumplió.
Contacto, barcos y espineles
El último sábado, El Territorio verificó que en aguas argentinas, a 1.000 metros aguas debajo del puerto denominado Arazá y un poco aguas arriba de la isla Palma, un grupo de barcos paraguayos (compuesto por uno amarillo de gran porte y 3 lanchas con motor fuera de borda), se ocupó todo el día de montar una malla de espineles en forma de rayos de bicicletas de unos 500 metros de largo cada uno, con anzuelos cada 10 metros aproximadamente, que cubría en varias partes el riacho profundo, que tiene en total unos 600 metros de ancho y que separa la isla Apipé de las otras islas.
La operatoria se llevaba a cabo a plena luz del día y a poca distancia de un destacamento de la Prefectura Naval Argentina, ubicado al final de la isla Apipé, en el poblado denominado Vizcaíno.
En el barco, se observó que operaban unas diez personas. Todas desempeñaban distintas tareas. Quienes se desplazaban en una lancha blanca se ocupaban de colocar y encarnar los espineles. Otra de color gris iba y venía hacia una laguna interna del islote que hacía de vértice del sistema de espineles, donde obtenían carnada viva con el uso de redes. Y una tercera lancha se encontraba anclada al lado del buque insignia del operativo de depredación.
El armado de la cancha de espineles se da en aguas jurisdiccional argentinas, en épocas que la Marina Paraguaya ejerce desde principios de este año un estricto control sobre la pesca ilegal.
Cardumen de 3 kilómetros
La ubicación de la embarcación en esa zona no es casualidad, ya que en esta época llega el cardumen de dorados a la zona para desovar.
La semana pasada Gendarmería Nacional detuvo en Paso de la Patria a una camioneta que llevaba 13 dorados y al investigar de donde habían salido, el pescador indicó que había un cardumen llegando a la zona. Cruzando información con equipos de rastreo satelital (GPS) se detectó que el cardumen tenía 3 kilómetros de extensión, por lo que se dio aviso a Prefectura de Corrientes y se lo custodió hasta aguas abajo de Ituzaingó con lanchas. Pero el operativo no se pudo mantener, debido a la conflictividad de las aguas paraguayas y argentinas, que dejan zonas liberadas para que los pescadores causen un daño irreparable a la fauna ícticola.
Prefectura y la fotografía
El jefe de Operaciones, subprefecto Julio Santana, a cargo de la Prefectura Ituzaingó, dijo ayer a El Territorio que desconoce la situación ocurrida el pasado sábado en la zona de Puerto Arazá, y en ese sentido expresó que “habría que ver en qué lugar se tomó la fotografía, nosotros sólo tenemos jurisdicción en aguas argentinas, en la zona de canales, las aguas son paraguayas y no pertenecen a nuestra jurisdicción”, explicó una vez más.
El prefecto Santana aclaró además que “toda la normativa vigente en zona de Puerto Arazá la maneja Flora y Fauna, nosotros, por delegación, ejercemos eventualmente cuando hacemos control de embarcación esporádicamente, pero todo en función de Flora y Fauna”.
“Si pescaban con espineles es totalmente ilegal”, admitió Julio Santana y agregó a El Territorio que “si es pesca deportiva todo pescador tiene que tener su carné...”.
Buenos Aires y sus primeros edificios “verdes”
Buenos Aires ya tiene sus primeros edificios “verdes”
Fecha de Publicación: 28/07/2011
Fuente: Clarín
Provincia/Región: Buenos Aires
Son seis y marcan la tendencia para obras amigables con el entorno. Utilizan materiales reciclables, aprovechan mejor la luz y recuperan agua de lluvia. Ahorran hasta un 30% de energía y 50% de agua. Construcción sustentable
Buenos Aires tiene ya sus primeros seis green buildings y varios proyectos más de edificios sustentables en marcha. Son obras con una nueva forma de concebir las construcciones, a partir de materiales reciclables, con un impacto menor en el medio ambiente y un plus para sus dueños o inquilinos: ayudan al bolsillo con ahorros de energía, menor consumo de agua y están pensados para potenciar el reciclado de los residuos que producen.
Su número, aunque incipiente, tiene como puntos de comparación Nueva York, donde hay 15 (con muchos más metros cuadrados), mientras que San Pablo y Río de Janeiro juntas tienen 24. “Es la nueva visión de la arquitectura para mitigar el impacto en el medio ambiente. Lo más destacable es que reducen entre un 10% y un 40% la emisión de gases de efecto invernadero”, explica Eduardo Prassolo, broker de la división oficinas de L.J.Ramos, que elaboró el informe del que surgen las cifras.
Estos edificios son el comienzo de una tendencia que llegó para crecer, de la mano del aumento de la conciencia medioambiental. Según Prassolo, “son muy valorados en el segmento de oficinas premium, en especial por empresas multinacionales que buscan posicionarse entre sus clientes. Decidieron instalar sus sedes centrales en oficinas sustentables y trasladan esos requisitos hacia sus filiales del exterior”.
En las calles porteñas, sus máximos exponentes son muy reconocibles: uno es el Madero Office, en el dique 4 de Puerto Madero, de la constructora Raghsa. La mitad está ocupada por el Standard Bank, y el resto por la petrolera Dow Chemical e Italcred. El otro, es el Barrancas de Lezama, del Banco HSBC que recicló bajo los conceptos green el antiguo edificio de Cruz de Malta frente al Parque Lezama. Este último ya tiene certificación LEED (siglas en inglés de Liderazgo en Energía y Diseño Ambiental), y el Madero Office está muy cerca de alcanzarla. Además, hay dos torres más en proceso de adecuación, San Martín 344 y el American Express Building. Y en la zona norte, está a punto de estrenarse el complejo Greending Ugarte. Hay un edificio más terminado, pero no es una torre, sino el nuevo local de McDonald’s en Pilar, también con certificación LEED. Y la misma Raghsa lleva adelante el proyecto de Belgrano Office, que estaría terminado para 2013.
¿Cómo es un edificio sustentable? Desde el Argentina Green Building Council, Carlos Grinberg define cinco principios básicos: “El cuidado del suelo y su entorno, cuidado y ahorro de agua, ahorro de energía, calidad del aire interior y el uso de materiales renovables”. Y asegura que en la práctica hay beneficios en el proceso de construcción, como ser más cuidadosos en el movimiento de materiales (no tirar tierra o materiales en calles o alcantarillas) o controlar la emisión de ruidos. Una vez terminados, permiten un ahorro promedio del 30% en energía eléctrica y entre 30 y 50% menos de consumo de agua, según indican en L.J.Ramos.
Esto se logra con mecanismos de aislación, como el doble vidriado hermético, que disminuye el impacto en los días de mucho calor o frío, sumados a sistemas de ventilación que regulan la entrada de aire fresco y dan mejor calidad de vida a sus ocupantes. “Muchos tienen sistemas colectores que reutilizan el agua de lluvia, hay inodoros con doble descarga, además de grandes superficies vidriadas para aprovechar más la luz del día y obviamente se usan lámparas de bajo consumo que pueden tener sistemas inteligentes para apagarlas si no hay actividad en el piso”, detalla Grinberg. También pueden usar equipos de aire acondicionado de alta eficiencia con refrigerantes que no agreden la capa de ozono, y en la construcción se descartan los materiales tóxicos (como el caucho) y se prefieren los reciclables. “Otra diferencia con un edificio común es que se aprovechan mejor los espacios porque son plantas totalmente libres, con pocos tabiques que tapen el paso de luz, y los espacios de trabajo se ubican cerca de las ventanas. Esto aporta más confort para el que pasa muchas horas en la oficina”, agrega Prassolo.
En el caso de Barrancas de Lezama, el edificio “recolecta” el agua de condensación de los equipos de aire acondicionado, que en parte se reutiliza en sus techos con cubiertas verdes, que a su vez sirven como aislación. “Para nuestras tareas cotidianas fue una mejora muy grande en cuanto a confort, logramos 98% de satisfacción entre los empleados con el espacio de trabajo”, señala Maximiliano Kuraczinsky, del HSBC. María Inés Impaglione, del Standard, resume: “Nuestro edificio tiene espacios grandes, que dan eficiencia al trabajo y comodidad, y va de la mano con la idea global de reducir nuestro impacto ambiental”.
Los green buildings tienen un costo de obra un 10% por encima de los tradicionales. Pero en el sector aseguran que la inversión se recupera con la reducción de los gastos y porque en el caso de las oficinas, se pueden alquilar o vender en el mercado premium a valores más altos que los tradicionales.
Fecha de Publicación: 28/07/2011
Fuente: Clarín
Provincia/Región: Buenos Aires
Son seis y marcan la tendencia para obras amigables con el entorno. Utilizan materiales reciclables, aprovechan mejor la luz y recuperan agua de lluvia. Ahorran hasta un 30% de energía y 50% de agua. Construcción sustentable
Buenos Aires tiene ya sus primeros seis green buildings y varios proyectos más de edificios sustentables en marcha. Son obras con una nueva forma de concebir las construcciones, a partir de materiales reciclables, con un impacto menor en el medio ambiente y un plus para sus dueños o inquilinos: ayudan al bolsillo con ahorros de energía, menor consumo de agua y están pensados para potenciar el reciclado de los residuos que producen.
Su número, aunque incipiente, tiene como puntos de comparación Nueva York, donde hay 15 (con muchos más metros cuadrados), mientras que San Pablo y Río de Janeiro juntas tienen 24. “Es la nueva visión de la arquitectura para mitigar el impacto en el medio ambiente. Lo más destacable es que reducen entre un 10% y un 40% la emisión de gases de efecto invernadero”, explica Eduardo Prassolo, broker de la división oficinas de L.J.Ramos, que elaboró el informe del que surgen las cifras.
Estos edificios son el comienzo de una tendencia que llegó para crecer, de la mano del aumento de la conciencia medioambiental. Según Prassolo, “son muy valorados en el segmento de oficinas premium, en especial por empresas multinacionales que buscan posicionarse entre sus clientes. Decidieron instalar sus sedes centrales en oficinas sustentables y trasladan esos requisitos hacia sus filiales del exterior”.
En las calles porteñas, sus máximos exponentes son muy reconocibles: uno es el Madero Office, en el dique 4 de Puerto Madero, de la constructora Raghsa. La mitad está ocupada por el Standard Bank, y el resto por la petrolera Dow Chemical e Italcred. El otro, es el Barrancas de Lezama, del Banco HSBC que recicló bajo los conceptos green el antiguo edificio de Cruz de Malta frente al Parque Lezama. Este último ya tiene certificación LEED (siglas en inglés de Liderazgo en Energía y Diseño Ambiental), y el Madero Office está muy cerca de alcanzarla. Además, hay dos torres más en proceso de adecuación, San Martín 344 y el American Express Building. Y en la zona norte, está a punto de estrenarse el complejo Greending Ugarte. Hay un edificio más terminado, pero no es una torre, sino el nuevo local de McDonald’s en Pilar, también con certificación LEED. Y la misma Raghsa lleva adelante el proyecto de Belgrano Office, que estaría terminado para 2013.
¿Cómo es un edificio sustentable? Desde el Argentina Green Building Council, Carlos Grinberg define cinco principios básicos: “El cuidado del suelo y su entorno, cuidado y ahorro de agua, ahorro de energía, calidad del aire interior y el uso de materiales renovables”. Y asegura que en la práctica hay beneficios en el proceso de construcción, como ser más cuidadosos en el movimiento de materiales (no tirar tierra o materiales en calles o alcantarillas) o controlar la emisión de ruidos. Una vez terminados, permiten un ahorro promedio del 30% en energía eléctrica y entre 30 y 50% menos de consumo de agua, según indican en L.J.Ramos.
Esto se logra con mecanismos de aislación, como el doble vidriado hermético, que disminuye el impacto en los días de mucho calor o frío, sumados a sistemas de ventilación que regulan la entrada de aire fresco y dan mejor calidad de vida a sus ocupantes. “Muchos tienen sistemas colectores que reutilizan el agua de lluvia, hay inodoros con doble descarga, además de grandes superficies vidriadas para aprovechar más la luz del día y obviamente se usan lámparas de bajo consumo que pueden tener sistemas inteligentes para apagarlas si no hay actividad en el piso”, detalla Grinberg. También pueden usar equipos de aire acondicionado de alta eficiencia con refrigerantes que no agreden la capa de ozono, y en la construcción se descartan los materiales tóxicos (como el caucho) y se prefieren los reciclables. “Otra diferencia con un edificio común es que se aprovechan mejor los espacios porque son plantas totalmente libres, con pocos tabiques que tapen el paso de luz, y los espacios de trabajo se ubican cerca de las ventanas. Esto aporta más confort para el que pasa muchas horas en la oficina”, agrega Prassolo.
En el caso de Barrancas de Lezama, el edificio “recolecta” el agua de condensación de los equipos de aire acondicionado, que en parte se reutiliza en sus techos con cubiertas verdes, que a su vez sirven como aislación. “Para nuestras tareas cotidianas fue una mejora muy grande en cuanto a confort, logramos 98% de satisfacción entre los empleados con el espacio de trabajo”, señala Maximiliano Kuraczinsky, del HSBC. María Inés Impaglione, del Standard, resume: “Nuestro edificio tiene espacios grandes, que dan eficiencia al trabajo y comodidad, y va de la mano con la idea global de reducir nuestro impacto ambiental”.
Los green buildings tienen un costo de obra un 10% por encima de los tradicionales. Pero en el sector aseguran que la inversión se recupera con la reducción de los gastos y porque en el caso de las oficinas, se pueden alquilar o vender en el mercado premium a valores más altos que los tradicionales.
Los Andes: alertan por caída de reservas de agua
Alertan por caída de reservas de agua en la cordillera de los Andes
Fecha de Publicación: 28/07/2011
Fuente: Diario Uno
Provincia/Región: Mendoza
El científico Ricardo Villalba dijo que la reducción sería entre 40% y 20% en los próximos 100 años, con un pronóstico de suba de la temperatura de casi 4 grados. Fue en el segundo foro de Valos 2011.
“Con el pronóstico de aumento en casi 4 grados centígrados a escala planetaria en los próximos 100 años, la cordillera perdería entre 40% y 20% de sus reservas hídricas”, alertó ayer Ricardo Villalba, prestigioso investigador del Conicet, ante más de 250 personas, entre empresarios, gerentes y público mendocino, en el hotel Sheraton, donde se desarrolló el segundo foro de Valos 2011.
A su vez dijo que los veranos vendrían acompañados de mayores precipitaciones con el consecuente riesgo de granizo para la zona agrícola de la provincia. “Cuanto antes avancemos, más rápido podemos encontrar soluciones para contrarrestar el cambio climático. Todavía estamos a tiempo”, afirmó.
La apertura de Valos 2011 comenzó con una impactante conferencia del investigador que dirige el Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales (Ianigla-Conicet).
Allí Villalba hizo un llamado magistral a la toma de conciencia, al demostrar el riesgo de crisis hídrica que tiene Mendoza a medida que retroceden las reservas glaciales en la cordillera de los Andes.
“Aunque la Tierra aumentó sólo un grado su temperatura general en los últimos 150 años, el planeta no se calienta de manera uniforme. Es mayor la incidencia sobre los continentes y en altas latitudes”, explicó el científico local. Y en una comparación del Sur argentino y chileno, la zona más alta de la cordillera es uno de los sectores que más están aumentado de temperatura.
Villalba dijo que se trata de una noticia pésima para Mendoza, que ya tiene un índice de estrés hídrico comparable con el de los países de Medio Oriente.
“Existe una relación estrecha entre la nieve de la cordillera y el caudal de los ríos. Pero en años como 1968, cuando no nevó, los ríos no se secaron porque se alimentaron de las reservas periglaciares. Entonces la cordillera es una esponja que nos permite tener agua en años críticos”, continuó el científico.
Para demostrar la magnitud del problema, el especialista mostró imágenes de glaciares que habían retrocedido el equivalente a 5,5 años de descarga del río Tupungato, uno de los principales afluentes mendocinos. Otros, como el río Atuel, ya presentan diferencias en los ciclos habituales de caudal.
El foro Valos continuó con la presentación de FIAVIS, un equipo multidisciplinario para la investigación y búsqueda de acciones para generar una vitivinicultura sustentable.
Hubo mesas temáticas de diálogo con experiencias en la protección del medio ambiente. El próximo encuentro será en setiembre.
Fecha de Publicación: 28/07/2011
Fuente: Diario Uno
Provincia/Región: Mendoza
El científico Ricardo Villalba dijo que la reducción sería entre 40% y 20% en los próximos 100 años, con un pronóstico de suba de la temperatura de casi 4 grados. Fue en el segundo foro de Valos 2011.
“Con el pronóstico de aumento en casi 4 grados centígrados a escala planetaria en los próximos 100 años, la cordillera perdería entre 40% y 20% de sus reservas hídricas”, alertó ayer Ricardo Villalba, prestigioso investigador del Conicet, ante más de 250 personas, entre empresarios, gerentes y público mendocino, en el hotel Sheraton, donde se desarrolló el segundo foro de Valos 2011.
A su vez dijo que los veranos vendrían acompañados de mayores precipitaciones con el consecuente riesgo de granizo para la zona agrícola de la provincia. “Cuanto antes avancemos, más rápido podemos encontrar soluciones para contrarrestar el cambio climático. Todavía estamos a tiempo”, afirmó.
La apertura de Valos 2011 comenzó con una impactante conferencia del investigador que dirige el Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales (Ianigla-Conicet).
Allí Villalba hizo un llamado magistral a la toma de conciencia, al demostrar el riesgo de crisis hídrica que tiene Mendoza a medida que retroceden las reservas glaciales en la cordillera de los Andes.
“Aunque la Tierra aumentó sólo un grado su temperatura general en los últimos 150 años, el planeta no se calienta de manera uniforme. Es mayor la incidencia sobre los continentes y en altas latitudes”, explicó el científico local. Y en una comparación del Sur argentino y chileno, la zona más alta de la cordillera es uno de los sectores que más están aumentado de temperatura.
Villalba dijo que se trata de una noticia pésima para Mendoza, que ya tiene un índice de estrés hídrico comparable con el de los países de Medio Oriente.
“Existe una relación estrecha entre la nieve de la cordillera y el caudal de los ríos. Pero en años como 1968, cuando no nevó, los ríos no se secaron porque se alimentaron de las reservas periglaciares. Entonces la cordillera es una esponja que nos permite tener agua en años críticos”, continuó el científico.
Para demostrar la magnitud del problema, el especialista mostró imágenes de glaciares que habían retrocedido el equivalente a 5,5 años de descarga del río Tupungato, uno de los principales afluentes mendocinos. Otros, como el río Atuel, ya presentan diferencias en los ciclos habituales de caudal.
El foro Valos continuó con la presentación de FIAVIS, un equipo multidisciplinario para la investigación y búsqueda de acciones para generar una vitivinicultura sustentable.
Hubo mesas temáticas de diálogo con experiencias en la protección del medio ambiente. El próximo encuentro será en setiembre.
Chubut: gigantesco acuífero pero... para la minería
Confirman el descubrimiento de un gigantesco acuífero subterráneo en la meseta de Chubut
Fecha de Publicación: 27/07/2011
Fuente: Diario La Jornada
Provincia/Región: Chubut
Fue tras un estudio de suelo que demandó 6 años de análisis y ensayos en la Cuenca del Arroyo Sacanana. Puede abastecer a 3 millones de habitantes durante un año.
El presidente de Hidroar SA, Carlos Eduardo Escatiza, confirmó la existencia de un acuífero subterráneo de grandes dimensiones en la meseta de Chubut, tras un estudio de suelo que demandó 6 años de análisis y ensayos en la Cuenca del Arroyo Sacanana. El acuífero tiene más de 3.000 hectómetros cúbicos de reserva y es agua de buena calidad. El reservorio va de los 5 metros hasta los 200 metros de profundidad en la amplia zona de la cuenca y su volumen podría abastecer de agua a 3 millones de habitantes.
Escatiza brindó las conclusiones del trabajo ante técnicos de organismos provinciales en una reunión en Rawson con el Instituto Provincial del Agua, ministerios de Ambiente y de Agricultura y Ganadería, Dirección de Minas y representantes de la empresa Minera Argenta.
Hidroar SA comenzó en 2005 los primeros trabajos de hidrogeología en la zona próxima al Proyecto Navidad. Hubo campañas de geofísica, perforaciones y ensayos para delimitar los recursos de agua en esa zona de la Meseta. “El estudio comenzó en 2005 y luego de innumerables análisis y ensayos se descubrió un acuífero aluvional de grandes dimensiones. Tiene una dimensión de 3.000 hectómetros cúbicos y es agua de buena calidad. La reserva tiene un excelente volumen. También se evaluó la recarga de agua del acuífero que dio muy buenos resultados”, dijo.
-¿Cómo funciona el acuífero de la Cuenca del Sacanana?
-Es un sistema que parte de las precipitaciones. El agua entra en contacto con el suelo, se escurre, se filtra, se almacena y eso que permite tener la reserva. Disponer hoy de una reserva de tres hectómetros cúbicos es enorme. Para tener una idea, una población de 100.000 habitantes requiere por año de 10 hectómetros cúbicos. Eso da una envergadura de lo que se ha descubierto en la Meseta.
-¿A qué profundidad está el agua?
-El agua está en distintos sectores porque la cuenca tiene 5.500 kilómetros cuadrados. Hay profundidades que van de 5 a 30 metros. En la zona donde se emplazaría el proyecto Navidad varía entre los 10 y 50 metros de profundidad. Pero el reservorio llega a los 250 metros de profundidad.
-¿Cómo incide la sequía?
-Como este sistema funciona con la recarga por las lluvias lógicamente que los años secos inciden. Pero en el recurso subterráneo se ve más atenuado. Para que un acuífero subterráneo como este se vea impactado deberían pasar muchos años de sequía. A pesar de que hay sequía el agua está debajo del suelo.
-¿Por qué entonces los productores se quejan por la falta de agua?
-Es falta de conocimiento y sobre todo de información. De saber y conocer el recurso que está debajo del suelo. La reserva que hay en toda la cuenca del Sacanana alcanza y sobra para cualquier tipo de producción que se quiera generar dentro de esa cuenca. Lo importante es planificar y procurar los medios para acceder al agua en infraestructura de riego y perforación.
-¿Qué comunidades están dentro del acuífero?
-. Dentro del acuífero esta la población de Gan Gan y allí hay recursos suficientes para abastecer una población de tres millones de habitantes. Así que hay agua suficiente. Lo que se necesita en esa zona es infraestructura para captarlo. Después hay otras localidades fuera de la cuenca como Lagunita Salada donde su nombre esta indicando que no es fácil para conseguir agua. Gastre está en una cuenca aledaña y su situación es similar a la de Gan Gan.
-¿Cuánto de esa agua consumiría un proyecto minero como Navidad?
-Lo importante del estudio es que ha permitido tener conocimiento que existe un recurso muy importante que puede ser aprovechado por la minería, pero a su vez por las poblaciones, otras empresas privadas y hasta la Provincia porque este estudio es de uso público. Eso es lo principal. Hay agua en cantidad y es aprovechable para sacarle rédito, para fomentar cualquier actividad, puede ser la minería, la ganadería, la industrial. Eso es lo positivo. Está calculado que un proyecto minero como Navidad utilizaría el 2 por ciento de esa recarga natural.
Fecha de Publicación: 27/07/2011
Fuente: Diario La Jornada
Provincia/Región: Chubut
Fue tras un estudio de suelo que demandó 6 años de análisis y ensayos en la Cuenca del Arroyo Sacanana. Puede abastecer a 3 millones de habitantes durante un año.
El presidente de Hidroar SA, Carlos Eduardo Escatiza, confirmó la existencia de un acuífero subterráneo de grandes dimensiones en la meseta de Chubut, tras un estudio de suelo que demandó 6 años de análisis y ensayos en la Cuenca del Arroyo Sacanana. El acuífero tiene más de 3.000 hectómetros cúbicos de reserva y es agua de buena calidad. El reservorio va de los 5 metros hasta los 200 metros de profundidad en la amplia zona de la cuenca y su volumen podría abastecer de agua a 3 millones de habitantes.
Escatiza brindó las conclusiones del trabajo ante técnicos de organismos provinciales en una reunión en Rawson con el Instituto Provincial del Agua, ministerios de Ambiente y de Agricultura y Ganadería, Dirección de Minas y representantes de la empresa Minera Argenta.
Hidroar SA comenzó en 2005 los primeros trabajos de hidrogeología en la zona próxima al Proyecto Navidad. Hubo campañas de geofísica, perforaciones y ensayos para delimitar los recursos de agua en esa zona de la Meseta. “El estudio comenzó en 2005 y luego de innumerables análisis y ensayos se descubrió un acuífero aluvional de grandes dimensiones. Tiene una dimensión de 3.000 hectómetros cúbicos y es agua de buena calidad. La reserva tiene un excelente volumen. También se evaluó la recarga de agua del acuífero que dio muy buenos resultados”, dijo.
-¿Cómo funciona el acuífero de la Cuenca del Sacanana?
-Es un sistema que parte de las precipitaciones. El agua entra en contacto con el suelo, se escurre, se filtra, se almacena y eso que permite tener la reserva. Disponer hoy de una reserva de tres hectómetros cúbicos es enorme. Para tener una idea, una población de 100.000 habitantes requiere por año de 10 hectómetros cúbicos. Eso da una envergadura de lo que se ha descubierto en la Meseta.
-¿A qué profundidad está el agua?
-El agua está en distintos sectores porque la cuenca tiene 5.500 kilómetros cuadrados. Hay profundidades que van de 5 a 30 metros. En la zona donde se emplazaría el proyecto Navidad varía entre los 10 y 50 metros de profundidad. Pero el reservorio llega a los 250 metros de profundidad.
-¿Cómo incide la sequía?
-Como este sistema funciona con la recarga por las lluvias lógicamente que los años secos inciden. Pero en el recurso subterráneo se ve más atenuado. Para que un acuífero subterráneo como este se vea impactado deberían pasar muchos años de sequía. A pesar de que hay sequía el agua está debajo del suelo.
-¿Por qué entonces los productores se quejan por la falta de agua?
-Es falta de conocimiento y sobre todo de información. De saber y conocer el recurso que está debajo del suelo. La reserva que hay en toda la cuenca del Sacanana alcanza y sobra para cualquier tipo de producción que se quiera generar dentro de esa cuenca. Lo importante es planificar y procurar los medios para acceder al agua en infraestructura de riego y perforación.
-¿Qué comunidades están dentro del acuífero?
-. Dentro del acuífero esta la población de Gan Gan y allí hay recursos suficientes para abastecer una población de tres millones de habitantes. Así que hay agua suficiente. Lo que se necesita en esa zona es infraestructura para captarlo. Después hay otras localidades fuera de la cuenca como Lagunita Salada donde su nombre esta indicando que no es fácil para conseguir agua. Gastre está en una cuenca aledaña y su situación es similar a la de Gan Gan.
-¿Cuánto de esa agua consumiría un proyecto minero como Navidad?
-Lo importante del estudio es que ha permitido tener conocimiento que existe un recurso muy importante que puede ser aprovechado por la minería, pero a su vez por las poblaciones, otras empresas privadas y hasta la Provincia porque este estudio es de uso público. Eso es lo principal. Hay agua en cantidad y es aprovechable para sacarle rédito, para fomentar cualquier actividad, puede ser la minería, la ganadería, la industrial. Eso es lo positivo. Está calculado que un proyecto minero como Navidad utilizaría el 2 por ciento de esa recarga natural.
UNLP: sede de encuentro sobre cambio climático
La UNLP, sede del mayor encuentro internacional sobre cambio climático
Fecha de Publicación: 27/07/2011
Fuente: ImpulsoBaires
Provincia/Región: Nacional
La Plata - La Universidad Nacional de La Plata será sede del mayor encuentro sobre cambio climático del continente. Del 8 al 11 de agosto, más de un centenar de científicos y especialistas de todo el mundo visitarán la ciudad para participar del III Congreso Internacional de Cambio Climático y Desarrollo Sustentable.
La inauguración del encuentro tendrá lugar el lunes 8 en el Teatro Argentino de la ciudad de La Plata y contará con la presencia del gobernador bonaerense, Daniel Scioli, el intendente Municipal, Pablo Bruera, el presidente de la UNLP, Fernando Tauber, y la - Presidenta de la Sociedad Internacional de Cambio Climático y Desarrollo Sustentable, la mexicana Alejandra Moreno García.
A lo largo de cuatro jornadas, más de cien especialistas de todo el mundo debatirán sobre cinco ejes centrales: Ambiente; Recursos no renovables; Innovación Tecnológica; Educación, salud y Legislación; y Gestión. Allí expondrán las bases científicas del cambio climático, apuntando tanto a los factores humanos como a los naturales. El encuentro también permitirá analizar modelos y escenarios posibles del cambio climático global; como así también las consecuencias de este fenómeno y su impacto sobre los recursos naturales, la salud y la economía.
Según explicaron los organizadores del Congreso, el objetivo que se persigue con este itinerario es “relevar el estado de conocimiento actual, así como las opciones tecnológicas con que se cuentan para enfrentar la problemática. También se busca abordar las consecuencias sobre el medio ambiente y la producción, sin dejar de lado los recursos básicos y riesgos naturales”.
El evento también pretende encontrar respuestas científicas, tecnológicas, institucionales, legislativas y sociales que contribuyan a atenuar los efectos del problema, en el desarrollo integral de la sociedad.
Las autoridades de la Universidad Nacional de La Plata destacaron el hecho de que la UNLP fue especialmente seleccionada por el Plenario de la Comisión Internacional de Cambio Climático –reunida en México- para organizar este Congreso.
La protección del medioambiente, un compromiso en archa
Actualmente, más del 20 % de los 4 mil investigadores de la Universidad de La Plata se encuentra trabajando en proyectos vinculados en algún punto a la protección del medioambiente y el desarrollo sustentable. En este sentido cabe destacar que en 2010 el Consejo Superior de la Universidad Nacional de La Plata aprobó una partida de 500 mil pesos para “proyectos especiales”, orientados a resolver problemas ambientes registrados en la región.
Asimismo, la casa de estudios platense propicia -desde distintos espacios y dependencias- la reflexión y la toma de conciencia, buscando fortalecer su capacidad para impulsar el cambio y afrontar los problemas que exige la región, el país y el mundo.
Además, la UNLP coordina el Comité de Medio Ambiente de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM). Se trata de una asociación estratégica para la región MERCOSUR en la que están representadas 28 Universidades públicas de Argentina, Brasil, Uruguay, Paraguay, Chile y Bolivia
El presidente de la Universidad, Fernando Tauber, señaló que “la protección del medioambiente y el desarrollo sustentable representan temáticas de vital interés para la Universidad y encontramos allí una línea de investigación estratégica que debe ser fuertemente impulsada a través de nuestros diferentes centros e institutos”.
Tauber destacó además que “el hecho de haber sido elegidos para organizar el Congreso por la propia Comisión Internacional de Cambio Climático no sólo nos llena de orgullo; también nos compromete a asumir un rol protagónico como referentes en materia de cambio climático a nivel regional”.
Especialistas Internacionales presentes en el Congreso
Dr. Clive Hamilton. Es profesor de Ética Pública en el Centro de Filosofía Aplicada y Ética Pública de la Universidad Charles Sturt, de Canberra, Australia. Ha ocupado varios cargos académicos como visitante de la Universidad de Cambridge, la Universidad de Oxford y la Universidad de Yale. Él autor de una serie de libros best-sellers, incluyendo El Fetiche del Crecimiento, La paradoja de la Libertad y, más recientemente, Requiem Para una Especie: ¿Por qué nos resistimos a la verdad sobre el cambio climático?.
Dr. Yasuhito Sasaki. Es doctor en Filosofía, Director ejecutivo de Asociación de Radioisotopo de Japón y Consejero Especial del Secretario de Gabinete japonés. Durante 30 años, se dedicó a la medicina nuclear en prestigios centros médicos de Japón y EE.UU. Es miembro activo de la Comunidad de Medicina Internacional de Radiación y Nuclear. Recibió numerosos premios y distinciones y es el primer médico de medicina nuclear fuera Norteamérica, en recibir el Premio de Servicio Presidencial Distinguido de la Sociedad Americana de Medicina Nuclear. Fue miembro de la Comisión Principal de la Comisión Internacional sobre la Protección Radiológica (ICRP) y del Comité del ICRP 3.
Dr. Erik Balzaretti. Es Director de la Escuela de Artes visuales del Instituto Europeo de diseño de Turín, además de realizador del primer fichero nacional imagen Medioambiental en Italia. Participó de numerosas exposiciones y coloquios acerca del Imaginario y la comunicación medioambiental. Fue asesor en comunicación de la gestión de residuos y dentro de la sostenibilidad medioambiental de la provincia de Turín. Se desempeñó como responsable de comunicación del Festival CINEMABIENTE, de Turín. En la Universidad de Turín, administró diversos laboratorios sobre Comunicación Medioambiental.
El Congreso en la Web
Toda la información detallada sobre el III Congreso Internacional de Cambio Climático y Desarrollo Sustentable puede consultarse por Internet en el sitio http://www.unlp.edu.ar/cambioclimatico2011.
Los usuarios encontrarán allí los datos referidos a la modalidad de inscripción, el cronograma completo de actividades con el detalle de cada una de las conferencias, foros, simposios, y mesas redondas que se presentarán a lo largo de las 4 jornadas.
Fecha de Publicación: 27/07/2011
Fuente: ImpulsoBaires
Provincia/Región: Nacional
La Plata - La Universidad Nacional de La Plata será sede del mayor encuentro sobre cambio climático del continente. Del 8 al 11 de agosto, más de un centenar de científicos y especialistas de todo el mundo visitarán la ciudad para participar del III Congreso Internacional de Cambio Climático y Desarrollo Sustentable.
La inauguración del encuentro tendrá lugar el lunes 8 en el Teatro Argentino de la ciudad de La Plata y contará con la presencia del gobernador bonaerense, Daniel Scioli, el intendente Municipal, Pablo Bruera, el presidente de la UNLP, Fernando Tauber, y la - Presidenta de la Sociedad Internacional de Cambio Climático y Desarrollo Sustentable, la mexicana Alejandra Moreno García.
A lo largo de cuatro jornadas, más de cien especialistas de todo el mundo debatirán sobre cinco ejes centrales: Ambiente; Recursos no renovables; Innovación Tecnológica; Educación, salud y Legislación; y Gestión. Allí expondrán las bases científicas del cambio climático, apuntando tanto a los factores humanos como a los naturales. El encuentro también permitirá analizar modelos y escenarios posibles del cambio climático global; como así también las consecuencias de este fenómeno y su impacto sobre los recursos naturales, la salud y la economía.
Según explicaron los organizadores del Congreso, el objetivo que se persigue con este itinerario es “relevar el estado de conocimiento actual, así como las opciones tecnológicas con que se cuentan para enfrentar la problemática. También se busca abordar las consecuencias sobre el medio ambiente y la producción, sin dejar de lado los recursos básicos y riesgos naturales”.
El evento también pretende encontrar respuestas científicas, tecnológicas, institucionales, legislativas y sociales que contribuyan a atenuar los efectos del problema, en el desarrollo integral de la sociedad.
Las autoridades de la Universidad Nacional de La Plata destacaron el hecho de que la UNLP fue especialmente seleccionada por el Plenario de la Comisión Internacional de Cambio Climático –reunida en México- para organizar este Congreso.
La protección del medioambiente, un compromiso en archa
Actualmente, más del 20 % de los 4 mil investigadores de la Universidad de La Plata se encuentra trabajando en proyectos vinculados en algún punto a la protección del medioambiente y el desarrollo sustentable. En este sentido cabe destacar que en 2010 el Consejo Superior de la Universidad Nacional de La Plata aprobó una partida de 500 mil pesos para “proyectos especiales”, orientados a resolver problemas ambientes registrados en la región.
Asimismo, la casa de estudios platense propicia -desde distintos espacios y dependencias- la reflexión y la toma de conciencia, buscando fortalecer su capacidad para impulsar el cambio y afrontar los problemas que exige la región, el país y el mundo.
Además, la UNLP coordina el Comité de Medio Ambiente de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM). Se trata de una asociación estratégica para la región MERCOSUR en la que están representadas 28 Universidades públicas de Argentina, Brasil, Uruguay, Paraguay, Chile y Bolivia
El presidente de la Universidad, Fernando Tauber, señaló que “la protección del medioambiente y el desarrollo sustentable representan temáticas de vital interés para la Universidad y encontramos allí una línea de investigación estratégica que debe ser fuertemente impulsada a través de nuestros diferentes centros e institutos”.
Tauber destacó además que “el hecho de haber sido elegidos para organizar el Congreso por la propia Comisión Internacional de Cambio Climático no sólo nos llena de orgullo; también nos compromete a asumir un rol protagónico como referentes en materia de cambio climático a nivel regional”.
Especialistas Internacionales presentes en el Congreso
Dr. Clive Hamilton. Es profesor de Ética Pública en el Centro de Filosofía Aplicada y Ética Pública de la Universidad Charles Sturt, de Canberra, Australia. Ha ocupado varios cargos académicos como visitante de la Universidad de Cambridge, la Universidad de Oxford y la Universidad de Yale. Él autor de una serie de libros best-sellers, incluyendo El Fetiche del Crecimiento, La paradoja de la Libertad y, más recientemente, Requiem Para una Especie: ¿Por qué nos resistimos a la verdad sobre el cambio climático?.
Dr. Yasuhito Sasaki. Es doctor en Filosofía, Director ejecutivo de Asociación de Radioisotopo de Japón y Consejero Especial del Secretario de Gabinete japonés. Durante 30 años, se dedicó a la medicina nuclear en prestigios centros médicos de Japón y EE.UU. Es miembro activo de la Comunidad de Medicina Internacional de Radiación y Nuclear. Recibió numerosos premios y distinciones y es el primer médico de medicina nuclear fuera Norteamérica, en recibir el Premio de Servicio Presidencial Distinguido de la Sociedad Americana de Medicina Nuclear. Fue miembro de la Comisión Principal de la Comisión Internacional sobre la Protección Radiológica (ICRP) y del Comité del ICRP 3.
Dr. Erik Balzaretti. Es Director de la Escuela de Artes visuales del Instituto Europeo de diseño de Turín, además de realizador del primer fichero nacional imagen Medioambiental en Italia. Participó de numerosas exposiciones y coloquios acerca del Imaginario y la comunicación medioambiental. Fue asesor en comunicación de la gestión de residuos y dentro de la sostenibilidad medioambiental de la provincia de Turín. Se desempeñó como responsable de comunicación del Festival CINEMABIENTE, de Turín. En la Universidad de Turín, administró diversos laboratorios sobre Comunicación Medioambiental.
El Congreso en la Web
Toda la información detallada sobre el III Congreso Internacional de Cambio Climático y Desarrollo Sustentable puede consultarse por Internet en el sitio http://www.unlp.edu.ar/cambioclimatico2011.
Los usuarios encontrarán allí los datos referidos a la modalidad de inscripción, el cronograma completo de actividades con el detalle de cada una de las conferencias, foros, simposios, y mesas redondas que se presentarán a lo largo de las 4 jornadas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Blog Archive
-
2024
(568)
-
noviembre(43)
- Protesta en Catamarca contra las mineras
- Entre Ríos permite la caza de exóticos invasores
- Científicos criticaron la nueva ley de agroquímos ...
- Vaca Muerta. Polémica baja de una normativa ambiental
- La Justicia extendió la prohibición de desmontes e...
- Libertarios presentaron una ley de biocombustibles
- Mendoza. Ingresaron 29 proyectos mineros nuevos en...
- Riachuelo. Última carta para evitar el cierre de l...
- Bajante del río Paraná juega en contra para su fauna
- Cofema contra el retiro de la COP de clima
- Chubut. Tomarán medidas de protección a la biodive...
- Argentina evalúa abandonar el Acuerdo de París
- Ingenio Tucumano 'acuerda' indemnización por conta...
- El cambio climático ya afecta la salud en la Argen...
- Entre Ríos. Sigue la ronda consultiva por la ley d...
- Fallo obliga al estado a dar agua segura por los a...
- Aprueban los proyectos mineros de Malargüe
- Por orden de Milei, Argentina no particpará de la ...
- En Chaco plantean endurecer las sanciones contra d...
- Lanzan la campaña 'En Misiones no se Caza'
- Preocupa posible contaminación del río Uruguay
- Acuerdo para la gestión de los ríos en Neuquén
- Argentina vuelve a dar la nota, ahora en la cumbre...
- Delta del Paraná. Crean comité interjurisdiccional
- Nación no quiere la ley de Biocombustibles impulsada
- 21 ballenas muertas en Península Valdés
- Masacre de Punta Tombo: es declarado culpable el p...
- Buenos Aires va a la Corte por el fondo de bosques
- El Poder Judicial pone en jaque el saneamiento de ...
- Proponen una planta de 'biojet' en San Lorenzo
- Detectan daño genético en docentes de escuelas fum...
- Entre Ríos ya discute en el Senado la nueva ley de...
- La falta de energía en el verano alcanzará 2500 MW
- La Ley de Glaciares en la mira
- El peligroso 'silencio positivo' de trámites ambie...
- Misiones. Más medidas para eviar atropellamiento d...
- ¿Que presentó finalmente Argentina en la COP16?
- Desmienten la supuesta sobrepoblación de guanacos
- Aire puro era el de antes
- Media sanción a los 34 proyectos mineros de Malargüe
- Jucio por la matanza de pingüinos: calcula en daño...
- Causa Mendoza. Piden que la CS no se corra de la c...
- Exportaciones de granos a la Unión Europea con fac...
- octubre(55)
- septiembre(51)
- agosto(54)
- julio(55)
- junio(49)
- mayo(52)
- abril(52)
- marzo(52)
- febrero(53)
- enero(52)
-
noviembre(43)
- 2023 (642)
- 2022 (759)
- 2021 (938)
- 2020 (929)
- 2019 (960)
- 2018 (1121)
- 2017 (1104)
- 2016 (1107)
- 2015 (1061)
- 2014 (954)
- 2013 (941)
- 2012 (739)
- 2011 (613)
- 2010 (586)
- 2009 (517)
- 2008 (471)
Links Relacionados
Temas
- accidentes industriales
- agricultura industrial
- agricultura sustentable
- agroquímicos
- Alumbrera
- animales domésticos
- Antártida
- apicultura
- Barrick Gold
- biocombustibles
- biodiversidad
- bosques nativos
- Buenos Aires
- cambio climático
- Capital Federal
- Catamarca
- caza
- caza furtiva y tráfico de fauna
- Chaco
- Chevron
- Chubut
- clima extremo
- conflicto por el río Atuel
- conflictos interprovinciales
- conflictos limítrofes ambientales
- consumo
- contaminación
- Contaminación del Sali-Dulce
- Córdoba
- Corrientes
- costas
- Covid-19
- Cuyo
- Dakar
- desarrollo sustentable
- desastres ambientales
- desastres naturales
- Desmontes
- ecología y medio ambiente
- ecosistemas
- educación ambiental
- eficiencia energética
- energía nuclear
- energías
- energías no renovables
- energías renovables
- Entre Ríos
- eventos
- excesos hídricos
- extincion de especies
- extranjerización
- Formosa
- fracking - Shale Gas - Shale Oil
- ganadería industrial
- glaciares
- Hidrovía Paraná-Paraguay
- Humedales
- incendios forestales
- incineración
- industria forestal
- industria pesquera
- industria petrolera
- industrias - empresas - economía
- informes
- inundaciones
- Jujuy
- La Pampa
- La Rioja
- legislación y derecho ambiental
- Ley de Humedales
- Ley de Semilllas
- Litoral Argentino
- mar argentino
- Marlvinas
- Mendoza
- Mesopotamia
- minería
- Misiones
- Monsanto
- Monsanto y Bayer
- movilidad eléctrica
- Nacional
- NEA
- Neuquén
- NOA
- Norte Argentino
- ordenamiento territorial y urbanismo
- ozono
- Pascua Lama
- pasteras
- Patagonia
- picicultura industrial
- población
- política ambiental
- política de tierras
- pueblos originarios
- recursos hídricos
- recursos naturales
- Represa en Ayuí
- represas
- Reservas Naturales - Parques
- residuos
- Riachuelo
- Río Negro
- salmoneras
- Salta
- salud ambiental
- San Juan
- San Luis
- Santa Cruz
- Santa Fe
- Santiago del Estero
- sobrepesca y pesca ilegal
- Soja
- suelos - erosión - desertificación
- tecnologías
- terraplenes
- Tierra del Fuego
- Tucumán
- turismo
- UPM ex Botnia
- uranio
- zoológicos
Archivo de Blogs
-
▼
2024
(568)
- noviembre (43)
- octubre (55)
- septiembre (51)
- agosto (54)
- julio (55)
- junio (49)
- mayo (52)
- abril (52)
- marzo (52)
- febrero (53)
- enero (52)
-
►
2023
(642)
- diciembre (52)
- noviembre (53)
- octubre (52)
- septiembre (53)
- agosto (54)
- julio (54)
- junio (54)
- mayo (59)
- abril (51)
- marzo (57)
- febrero (49)
- enero (54)
-
►
2022
(759)
- diciembre (56)
- noviembre (57)
- octubre (53)
- septiembre (53)
- agosto (56)
- julio (52)
- junio (56)
- mayo (69)
- abril (79)
- marzo (81)
- febrero (72)
- enero (75)
-
►
2021
(938)
- diciembre (81)
- noviembre (78)
- octubre (78)
- septiembre (78)
- agosto (78)
- julio (81)
- junio (78)
- mayo (78)
- abril (78)
- marzo (82)
- febrero (73)
- enero (75)
-
►
2020
(929)
- diciembre (80)
- noviembre (73)
- octubre (81)
- septiembre (78)
- agosto (78)
- julio (81)
- junio (78)
- mayo (75)
- abril (75)
- marzo (75)
- febrero (76)
- enero (79)
-
►
2019
(960)
- diciembre (79)
- noviembre (81)
- octubre (89)
- septiembre (81)
- agosto (87)
- julio (80)
- junio (75)
- mayo (78)
- abril (78)
- marzo (78)
- febrero (73)
- enero (81)
-
►
2018
(1121)
- diciembre (96)
- noviembre (91)
- octubre (93)
- septiembre (91)
- agosto (93)
- julio (93)
- junio (90)
- mayo (96)
- abril (96)
- marzo (97)
- febrero (85)
- enero (100)
-
►
2017
(1104)
- diciembre (98)
- noviembre (90)
- octubre (93)
- septiembre (90)
- agosto (93)
- julio (93)
- junio (90)
- mayo (93)
- abril (90)
- marzo (94)
- febrero (84)
- enero (96)
-
►
2016
(1107)
- diciembre (94)
- noviembre (91)
- octubre (94)
- septiembre (91)
- agosto (93)
- julio (92)
- junio (91)
- mayo (94)
- abril (92)
- marzo (93)
- febrero (89)
- enero (93)
-
►
2015
(1061)
- diciembre (93)
- noviembre (90)
- octubre (93)
- septiembre (90)
- agosto (93)
- julio (93)
- junio (90)
- mayo (93)
- abril (90)
- marzo (93)
- febrero (83)
- enero (60)
-
►
2014
(954)
- diciembre (79)
- noviembre (79)
- octubre (84)
- septiembre (81)
- agosto (82)
- julio (75)
- junio (79)
- mayo (81)
- abril (79)
- marzo (80)
- febrero (77)
- enero (78)
-
►
2013
(941)
- diciembre (82)
- noviembre (75)
- octubre (82)
- septiembre (79)
- agosto (82)
- julio (82)
- junio (75)
- mayo (78)
- abril (74)
- marzo (76)
- febrero (74)
- enero (82)
-
►
2012
(739)
- diciembre (77)
- noviembre (79)
- octubre (81)
- septiembre (58)
- agosto (62)
- julio (61)
- junio (57)
- mayo (58)
- abril (55)
- marzo (52)
- febrero (51)
- enero (48)
-
►
2011
(613)
- diciembre (57)
- noviembre (61)
- octubre (50)
- septiembre (55)
- agosto (52)
- julio (49)
- junio (54)
- mayo (54)
- abril (45)
- marzo (50)
- febrero (47)
- enero (39)
-
►
2010
(586)
- diciembre (56)
- noviembre (54)
- octubre (43)
- septiembre (49)
- agosto (46)
- julio (42)
- junio (52)
- mayo (47)
- abril (47)
- marzo (42)
- febrero (54)
- enero (54)