Las ratas del riachuelo
Las ratas del riachuelo
Fecha de Publicación: 18/01/2010
Fuente: ArgenPress - por Alfredo Alberti
Provincia/Región: Buenos Aires
Gracias a la Señora Presidenta Dra. Cristina Fernández de Kirchner, nadie puede ignorar las ratas del Riachuelo, ni su mortal leptospirosis, como así también que por inoperancia y negligencia de las autoridades gubernamentales las enormes ratas aun existen y nos someten a tan riesgosa convivencia, pese los reiterados reclamos y fallos judiciales de todo tipo.
Queremos suponer que la Señora Presidenta cuando habla de ratas se refiere a los mamíferos roedores, y no a quienes usan clientelisticamente a la gente, dificultando el reordenamiento territorial de la cuenca M-R, ni tampoco a aquellos pseudos industriales que especulan con la vida de la gente, envenenándola, para engrosar sus espurias ganancias, ambos casos en beneficio de ellos mismos como explotadores y en connivencia con autoridades de gobierno.
Desgraciadamente, con tal nivel de conciencia y exigencia jurídico-social, desde las mas altas esferas de poder, no se provee a la Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo ( ACUMAR ), el necesario y urgente presupuesto, e idóneo plantel profesional, para cumplir con sus objetivos, reclamados fundamentalmente por los 7 millones de ciudadanos que la habitamos, el Defensor del Pueblo de la Nación, el Cuerpo Colegiado, el fallo de la Corte Suprema de Justicia y el Juez Federal que tiene a su cargo la ejecución de dicha sentencia.
ACUMAR aun ignora, y no casualmente, cuantas y cuales son las industrias a controlar en la cuenca M-R, tampoco posee la cantidad de inspectores calificados que mínimamente necesita.
ACUMAR no urbaniza tan degradado sector, ni se ocupa de la precaria salud de sus habitantes.
ACUMAR tiene incumplidos los plazos originales fijados por la CSJN para todos y cada uno de los muy importantes capítulos que detallan su irresponsabilidad en la materia.
Es muy doloroso que a mas de no ocuparse de la urgente solución de tan acuciante tragedia, consolidada en el abandono, nos usen impunemente para referenciar nada mas ni nada menos que a los “fondos buitres”.
Es muy decepcionante como nos recuerdan para denostarnos, y nunca para definitivamente devolvernos el “Río limpio, fuente de vida y trabajo”, que desde siempre venimos exigiendo.
Es muy indignante y bochornoso observar como se devoran nuestros ahorros en desmedro de nuestros impostergables requerimientos, desprecian nuestra salud y descalifican soezmente como sector social-urbano.
Fecha de Publicación: 18/01/2010
Fuente: ArgenPress - por Alfredo Alberti
Provincia/Región: Buenos Aires
Gracias a la Señora Presidenta Dra. Cristina Fernández de Kirchner, nadie puede ignorar las ratas del Riachuelo, ni su mortal leptospirosis, como así también que por inoperancia y negligencia de las autoridades gubernamentales las enormes ratas aun existen y nos someten a tan riesgosa convivencia, pese los reiterados reclamos y fallos judiciales de todo tipo.
Queremos suponer que la Señora Presidenta cuando habla de ratas se refiere a los mamíferos roedores, y no a quienes usan clientelisticamente a la gente, dificultando el reordenamiento territorial de la cuenca M-R, ni tampoco a aquellos pseudos industriales que especulan con la vida de la gente, envenenándola, para engrosar sus espurias ganancias, ambos casos en beneficio de ellos mismos como explotadores y en connivencia con autoridades de gobierno.
Desgraciadamente, con tal nivel de conciencia y exigencia jurídico-social, desde las mas altas esferas de poder, no se provee a la Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo ( ACUMAR ), el necesario y urgente presupuesto, e idóneo plantel profesional, para cumplir con sus objetivos, reclamados fundamentalmente por los 7 millones de ciudadanos que la habitamos, el Defensor del Pueblo de la Nación, el Cuerpo Colegiado, el fallo de la Corte Suprema de Justicia y el Juez Federal que tiene a su cargo la ejecución de dicha sentencia.
ACUMAR aun ignora, y no casualmente, cuantas y cuales son las industrias a controlar en la cuenca M-R, tampoco posee la cantidad de inspectores calificados que mínimamente necesita.
ACUMAR no urbaniza tan degradado sector, ni se ocupa de la precaria salud de sus habitantes.
ACUMAR tiene incumplidos los plazos originales fijados por la CSJN para todos y cada uno de los muy importantes capítulos que detallan su irresponsabilidad en la materia.
Es muy doloroso que a mas de no ocuparse de la urgente solución de tan acuciante tragedia, consolidada en el abandono, nos usen impunemente para referenciar nada mas ni nada menos que a los “fondos buitres”.
Es muy decepcionante como nos recuerdan para denostarnos, y nunca para definitivamente devolvernos el “Río limpio, fuente de vida y trabajo”, que desde siempre venimos exigiendo.
Es muy indignante y bochornoso observar como se devoran nuestros ahorros en desmedro de nuestros impostergables requerimientos, desprecian nuestra salud y descalifican soezmente como sector social-urbano.
Bosques Petrificados de Jaramillo
El futuro parque Bosques Petrificados de Jaramillo comprenderá 85 mil hectáreas
Fecha de Publicación: 18/01/2010
Fuente: Diario de Comodoro Rivadavia
Provincia/Región: Santa Cruz
En lo que va del mes, decenas de personas visitan el monumento natural de bosques petrificados.
Dentro de poco el Monumento Natural Bosques Petrificados de Jaramillo pasará a la categoría de Parque Nacional, lo que va a implicar varias cosas. En principio, que se anexarán más tierras protegidas –unas 20 mil hectáreas– que circundan al yacimiento de las araucarias fosilizadas. Entonces, el futuro parque tendrá 85 mil hectáreas en total. Además, que una zona tenga el “escudo”, la “denominación” de “Parque nacional”, de por sí es garantía de visitas turísticas. Hay mucha gente que elige corredores basados en esos parques en todo el mundo.
Por supuesto, también implicará la garantía de la protección y preservación a través de una institución federal como la Administración de Parques Nacionales, pero, en realidad, el lugar está protegido desde 1954, cuando se crea el “Monumento Natural”, que es una categoría ya altísima de resguardo del área núcleo, que es donde están las huellas de vida de coníferas que datan de hace 150 millones de años. Es un verdadero parque jurásico de piedra.
El tema ahora es asunto del Congreso Nacional para que se sancione la ley respectiva, ya que en la Legislatura santacruceña, a través de un proyecto aprobado de la diputada Ana María Urricelqui, se aprobó la cesión de tierras provinciales a la órbita nacional. Actualmente, el titular de la Intendencia de este monumento es Pablo Agnone, técnico universitario en administración de áreas protegidas. Trabajan en la sede de esta ciudad cinco administrativos y siete guardaparques custodian y guían permanentemente en el bosque petrificado.
Para este año se encarará la construcción de la sede en Jaramillo, y en Caleta quedará un anexo administrativo y logístico. Para Agnone esto será mejor, ya que el monumento tiene una “estrecha relación” con los pueblos de Jaramillo y Fitz Roy, puesto que está a sólo 140 kilómetros de distancia, en tanto que desde la ciudad de El Gorosito hay que recorrer 250 kilómetros.
Corredor turistico
“Que haya un lugar en Jaramillo donde esté la sede del bosque no tiene sólo que ver con algo puntual, sino que está enmarcado en un proyecto estratégico, pensando en un corredor turístico de la región, que incluya tanto a Caleta Olivia, como a Puerto Deseado en donde también se creará el Parque Nacional Isla Pingüino. Además, por la ruta nacional pasa el desvío que va hacia Los Antiguos”, argumentó Agnone.
Por ahora, el lugar tiene tres áreas definidas: el yacimiento donde están los fósiles, y dos sectores que pertenecían a antiguas estancias: Horqueta y El Cuadro.
Durante esta semana el sitio fue muy visitado por turistas de distintas regiones del país y extranjeros. Por ejemplo, el jueves se contaron 120 visitantes en una sola jornada. “Es que estamos en temporada alta de visitas, que se da desde noviembre hasta marzo”, aclaró Agnone.
Estepa virgen
El encargado comentó que, además de los árboles de piedra, el futuro parque conservará una porción de la estepa patagónica “en su estado más prístino, sin que haya sido antropizada”. Es la estepa virgen, con un relieve ondulado, rodeado de altas mesetas, en donde con mucha facilidad pueden verse y fotografiarse guanacos, choiques, maras, piches, lagartos, zorros colorados y grises y, en menor medida, pumas, incluyendo la flora típica.
Al sudoeste, los cerros Madre e Hija, con sólo 400 metros de altitud y de contextura basáltica, fruto de las prehistóricas actividades volcánicas, reinan sobre el paisaje presentando el aspecto de un morro.
Salvo en el yacimiento de fósiles, cuando sea parque habrá áreas colindantes en las que se permitirá el acampe y el trekking.
La entrada al área protegida está a la altura del Km 2063, se desvía a la ruta Provincial 49 y, luego de recorrer 50 Km, se llega hasta la seccional de guardaparques.
Para quien quiera visitar el lugar en este tiempo, se les informa que no se cobra acceso, pero se recomienda llevar víveres y agua. Se permiten hacer picnics en inmediaciones al Centro de Informes donde pernoctan los guardaparques.
Cuando la Patagonia era un vergel
Se trata de un lugar único en donde quedan vestigios de lo que fue antes este lugar, cuando el clima de la Patagonia era distinto, ya que no existía la Cordillera de los Andes, por lo que la humedad del Océano Pacífico llegaba sin obstáculos a la zona.
Bajo estas condiciones, el suelo florecía, poblándose de bosques de coníferas.
Pero entonces, hace 150 millones de años ocurrió un cambio, al comenzar la era Terciaria la cordillera de los Andes comenzó a elevarse e impedir así, el paso de humedad desde el Pacífico.
Con el tiempo, paulatinamente comenzaron a soplar fuertes y secos vientos, y la actividad volcánica se intensificó.
Los árboles –de la gigantesca especie araucaria mirabilis– no resistieron y se cayeron, cubriéndose de la ceniza volcánica que reinaba y dieron comienzo a un proceso lento y de transformación de estos troncos en piedra.
La petrificación toma lugar en condiciones especiales de mínima oxidación y acción mecánica, u otros procesos geotérmicos en que aguas ricas en sílice, carbonatos, cenizas volcánicas, flujos de fango, etcétera, se infiltrarían en las células de la madera impregnado el tejido con dióxido de silicio o carbonato de calcio u otros minerales.
El material mineral toma el lugar del aire y el agua en los tejidos, reemplaza la pared celular y genera un notable duplicado de los caracteres anatómicos, siendo tan perfecto que permite identificar a qué especie arbórea pertenecía la madera. En los mismos se pueden ver las huellas que hace millones de años los gusanos realizaron en ellos.
Fecha de Publicación: 18/01/2010
Fuente: Diario de Comodoro Rivadavia
Provincia/Región: Santa Cruz
En lo que va del mes, decenas de personas visitan el monumento natural de bosques petrificados.
Dentro de poco el Monumento Natural Bosques Petrificados de Jaramillo pasará a la categoría de Parque Nacional, lo que va a implicar varias cosas. En principio, que se anexarán más tierras protegidas –unas 20 mil hectáreas– que circundan al yacimiento de las araucarias fosilizadas. Entonces, el futuro parque tendrá 85 mil hectáreas en total. Además, que una zona tenga el “escudo”, la “denominación” de “Parque nacional”, de por sí es garantía de visitas turísticas. Hay mucha gente que elige corredores basados en esos parques en todo el mundo.
Por supuesto, también implicará la garantía de la protección y preservación a través de una institución federal como la Administración de Parques Nacionales, pero, en realidad, el lugar está protegido desde 1954, cuando se crea el “Monumento Natural”, que es una categoría ya altísima de resguardo del área núcleo, que es donde están las huellas de vida de coníferas que datan de hace 150 millones de años. Es un verdadero parque jurásico de piedra.
El tema ahora es asunto del Congreso Nacional para que se sancione la ley respectiva, ya que en la Legislatura santacruceña, a través de un proyecto aprobado de la diputada Ana María Urricelqui, se aprobó la cesión de tierras provinciales a la órbita nacional. Actualmente, el titular de la Intendencia de este monumento es Pablo Agnone, técnico universitario en administración de áreas protegidas. Trabajan en la sede de esta ciudad cinco administrativos y siete guardaparques custodian y guían permanentemente en el bosque petrificado.
Para este año se encarará la construcción de la sede en Jaramillo, y en Caleta quedará un anexo administrativo y logístico. Para Agnone esto será mejor, ya que el monumento tiene una “estrecha relación” con los pueblos de Jaramillo y Fitz Roy, puesto que está a sólo 140 kilómetros de distancia, en tanto que desde la ciudad de El Gorosito hay que recorrer 250 kilómetros.
Corredor turistico
“Que haya un lugar en Jaramillo donde esté la sede del bosque no tiene sólo que ver con algo puntual, sino que está enmarcado en un proyecto estratégico, pensando en un corredor turístico de la región, que incluya tanto a Caleta Olivia, como a Puerto Deseado en donde también se creará el Parque Nacional Isla Pingüino. Además, por la ruta nacional pasa el desvío que va hacia Los Antiguos”, argumentó Agnone.
Por ahora, el lugar tiene tres áreas definidas: el yacimiento donde están los fósiles, y dos sectores que pertenecían a antiguas estancias: Horqueta y El Cuadro.
Durante esta semana el sitio fue muy visitado por turistas de distintas regiones del país y extranjeros. Por ejemplo, el jueves se contaron 120 visitantes en una sola jornada. “Es que estamos en temporada alta de visitas, que se da desde noviembre hasta marzo”, aclaró Agnone.
Estepa virgen
El encargado comentó que, además de los árboles de piedra, el futuro parque conservará una porción de la estepa patagónica “en su estado más prístino, sin que haya sido antropizada”. Es la estepa virgen, con un relieve ondulado, rodeado de altas mesetas, en donde con mucha facilidad pueden verse y fotografiarse guanacos, choiques, maras, piches, lagartos, zorros colorados y grises y, en menor medida, pumas, incluyendo la flora típica.
Al sudoeste, los cerros Madre e Hija, con sólo 400 metros de altitud y de contextura basáltica, fruto de las prehistóricas actividades volcánicas, reinan sobre el paisaje presentando el aspecto de un morro.
Salvo en el yacimiento de fósiles, cuando sea parque habrá áreas colindantes en las que se permitirá el acampe y el trekking.
La entrada al área protegida está a la altura del Km 2063, se desvía a la ruta Provincial 49 y, luego de recorrer 50 Km, se llega hasta la seccional de guardaparques.
Para quien quiera visitar el lugar en este tiempo, se les informa que no se cobra acceso, pero se recomienda llevar víveres y agua. Se permiten hacer picnics en inmediaciones al Centro de Informes donde pernoctan los guardaparques.
Cuando la Patagonia era un vergel
Se trata de un lugar único en donde quedan vestigios de lo que fue antes este lugar, cuando el clima de la Patagonia era distinto, ya que no existía la Cordillera de los Andes, por lo que la humedad del Océano Pacífico llegaba sin obstáculos a la zona.
Bajo estas condiciones, el suelo florecía, poblándose de bosques de coníferas.
Pero entonces, hace 150 millones de años ocurrió un cambio, al comenzar la era Terciaria la cordillera de los Andes comenzó a elevarse e impedir así, el paso de humedad desde el Pacífico.
Con el tiempo, paulatinamente comenzaron a soplar fuertes y secos vientos, y la actividad volcánica se intensificó.
Los árboles –de la gigantesca especie araucaria mirabilis– no resistieron y se cayeron, cubriéndose de la ceniza volcánica que reinaba y dieron comienzo a un proceso lento y de transformación de estos troncos en piedra.
La petrificación toma lugar en condiciones especiales de mínima oxidación y acción mecánica, u otros procesos geotérmicos en que aguas ricas en sílice, carbonatos, cenizas volcánicas, flujos de fango, etcétera, se infiltrarían en las células de la madera impregnado el tejido con dióxido de silicio o carbonato de calcio u otros minerales.
El material mineral toma el lugar del aire y el agua en los tejidos, reemplaza la pared celular y genera un notable duplicado de los caracteres anatómicos, siendo tan perfecto que permite identificar a qué especie arbórea pertenecía la madera. En los mismos se pueden ver las huellas que hace millones de años los gusanos realizaron en ellos.
Empresas mineras quieren extenderse
Denuncian que las empresas mineras quieren extenderse
Fecha de Publicación: 18/01/2010
Fuente: Nueva Rioja
Provincia/Región: Catamarca - Tucumán
La Unión de Asambleas Ciudadanas denunció que pretenden comprar otras 31 mil hectáreas en esa zona del país y sobre un reservorio acuífero.
La Unión de Asambleas Ciudadanas (UAC) denunciaron que las empresas mineras instaladas en el Norte del país pretenden extender sus dominios. Los ambientalistas aseguran que buscan comprar otras 31 mil hectáreas en esa parte del país.
"Las empresas Minera Alumbrera, BHP Minerals y Agua Rica compraron a los pequeños productores de la zona aproximadamente 55 mil hectáreas ubicadas dentro del reservorio acuífero del Campo del Arenal, pagando entre 10 y 12 pesos la hectárea, y por otro lado están en gestiones para adquirir otras 31 mil hectáreas más", denunciaron las asambleas.
Los ambientalistas remarcaron que no es casual la zona elegida y que se trata de un importante reservorio acuífero en la región.
"En total son 54.995 hectáreas que fueron compradas a los propietarios, vecinos de la zona que utilizaban esos campos para el pastoreo. Les pagaron 10 pesos la hectárea, especialmente en la zona de El Recreo, donde están los pozos exploratorios", aseguraron.
Denuncia
La UAC denuncia que la situación también se podría extender a otras 31 mil hectáreas. "Hay 31 mil hectáreas más que están en la mira de las empresas, también en la zona del Campo del Arenal. Agua Rica tiene elevado interés sobre la propiedad denominada Aguas Coloradas de 21.000 hectáreas y que está ubicada al SE de la cuenca del Arenal, donde se encuentra El Ingenio, lugar donde tienen instalado su campamento, en la zona donde están explorando pozos para la extracción de agua", manifestaron.
Los ambientalistas puntualizaron que esa región se constituirá en un predio privado que impactará de manera directa sobre el Medio ambiente y el ecosistema de la zona.
"La cuenca del Campo del Arenal debe entenderse como un reservorio prácticamente cerrado, es decir un gran recipiente cuya superficie son unos 4.700 kilómetros cuadrados. La extracción de 25Hm3/año que hace Bajo La Alumbrera alterará el esquema de flujo actual y los egresos naturales del reservorio", advirtieron en el pronunciamiento que realizaron en los últimos días de 2009.
Los Datos
Las asambleas ambientalistas del Norte del país denuncian que las empresas mineras quieren comprar 31 mil nuevas hectáreas en esa parte del país.
Sostienen que la zona elegida para la inversión no es casual, sino que se trata de un predio en el cual se instala una importante cuenca acuífera.
Fecha de Publicación: 18/01/2010
Fuente: Nueva Rioja
Provincia/Región: Catamarca - Tucumán
La Unión de Asambleas Ciudadanas denunció que pretenden comprar otras 31 mil hectáreas en esa zona del país y sobre un reservorio acuífero.
La Unión de Asambleas Ciudadanas (UAC) denunciaron que las empresas mineras instaladas en el Norte del país pretenden extender sus dominios. Los ambientalistas aseguran que buscan comprar otras 31 mil hectáreas en esa parte del país.
"Las empresas Minera Alumbrera, BHP Minerals y Agua Rica compraron a los pequeños productores de la zona aproximadamente 55 mil hectáreas ubicadas dentro del reservorio acuífero del Campo del Arenal, pagando entre 10 y 12 pesos la hectárea, y por otro lado están en gestiones para adquirir otras 31 mil hectáreas más", denunciaron las asambleas.
Los ambientalistas remarcaron que no es casual la zona elegida y que se trata de un importante reservorio acuífero en la región.
"En total son 54.995 hectáreas que fueron compradas a los propietarios, vecinos de la zona que utilizaban esos campos para el pastoreo. Les pagaron 10 pesos la hectárea, especialmente en la zona de El Recreo, donde están los pozos exploratorios", aseguraron.
Denuncia
La UAC denuncia que la situación también se podría extender a otras 31 mil hectáreas. "Hay 31 mil hectáreas más que están en la mira de las empresas, también en la zona del Campo del Arenal. Agua Rica tiene elevado interés sobre la propiedad denominada Aguas Coloradas de 21.000 hectáreas y que está ubicada al SE de la cuenca del Arenal, donde se encuentra El Ingenio, lugar donde tienen instalado su campamento, en la zona donde están explorando pozos para la extracción de agua", manifestaron.
Los ambientalistas puntualizaron que esa región se constituirá en un predio privado que impactará de manera directa sobre el Medio ambiente y el ecosistema de la zona.
"La cuenca del Campo del Arenal debe entenderse como un reservorio prácticamente cerrado, es decir un gran recipiente cuya superficie son unos 4.700 kilómetros cuadrados. La extracción de 25Hm3/año que hace Bajo La Alumbrera alterará el esquema de flujo actual y los egresos naturales del reservorio", advirtieron en el pronunciamiento que realizaron en los últimos días de 2009.
Los Datos
Las asambleas ambientalistas del Norte del país denuncian que las empresas mineras quieren comprar 31 mil nuevas hectáreas en esa parte del país.
Sostienen que la zona elegida para la inversión no es casual, sino que se trata de un predio en el cual se instala una importante cuenca acuífera.
Dakar: Es el medio ambiente, estúpidos
Es el medio ambiente, estúpidos
Fecha de Publicación: 17/01/2010
Fuente: Página/12 - por Mempo Giardinelli
Provincia/Región: Nacional
Cuando el fiscal de Río Cuarto Walter Guzmán archivó la investigación por la muerte de Natalia Sonia Gallardo –una cordobesa de 28 años que miraba el paso del Rally Dakar– y decidió ni siquiera imputar al piloto alemán Mirco Schultis, la Argentina toda pareció no darse cuenta de lo que esto significa.
“La conducta del corredor es la propia de una carrera” –determinó Guzmán– y la joven “estaba en un lugar donde no era permitido ubicarse”.
Algo así como “algo habrá hecho” la víctima, descartando olímpicamente que el motociclista se salió del camino y atropelló e hirió a varios espectadores, y que había una enorme organización detrás de él.
La joven Gallardo no es la primera víctima del Dakar en Sudamérica. Ya el año pasado tres personas perdieron la vida: el motociclista francés Pascal Terry, encontrado muerto tres días después de desaparecer, y dos ciudadanos en Chile, en un accidente sugestivamente silenciado.
El mismo silencio cubre la historia negra de esta carrera originalmente llamada Rally París-Dakar, que fue prácticamente expulsada de Europa y de Africa, y a la que Francia exigió incluso que se le quitara el nombre de su capital. Salvo aquí, el mundo entero sabe del desprestigio de un “espectáculo” que no es más que la aventura de unos pocos privilegiados, que ha producido ya más de 50 muertes y que por doquier deja desastrosas consecuencias ambientales.
El Rally se hizo famoso por el desafío que era unir en coche Francia con Senegal. En los primeros años no se pensaba en los daños ecológicos que se producían y tampoco se cuestionaba el trato inhumano hacia los habitantes de los países africanos, entonces poco menos que bestias de carga en los campamentos. El Rally era un “safari” y con el tiempo muchos empresarios fueron descubriendo el filón que significaba el concurso de las más famosas marcas de vehículos, bebidas, tabacos y otros artículos de consumo de ricos, más los derechos de televisión.
Pero tuvieron que irse de Africa cuando los países africanos se convirtieron en “inseguros”. Un poco por hartazgo ante el daño ecológico, otro por circunstancias políticas y algunos atentados, el Rally Dakar, con el nombre reducido y nulo prestigio en Europa, debió buscar otros horizontes. Parece que hubo intentos de hacer la carrera en los Estados Unidos (Cañón del Colorado), Canadá y Australia. Pero fracasaron porque esos países, cuando depredan, lo hacen hacia fuera: en sus territorios son rigurosamente conservacionistas.
Entonces apareció la opción sudamericana, donde hay buena rentabilidad, cero rigor ambiental y funcionarios con reputación de coimeros. Argentina y Chile, dos países con reconocida distracción ambiental y nulo combate a la corrupción, eran ideales. Y encima, el cholulismo del poder y de los medios les facilita conseguir subsidios estatales, de manera que buena parte del enorme costo lo terminan pagando los contribuyentes depredados.
Los daños son tremendos, porque en los paisajes andinos, como en los desérticos, la vida vegetal y animal está siempre en delicado equilibrio, que se rompe ante el rugido de cientos de motos, autos y camiones, a grandes velocidades y consumiendo miles de litros de combustibles.
Al parecer, y según informes circulantes en la web, el itinerario fue modificado este año en su paso por Mendoza, porque algunos dueños de tierras les han hecho juicio. En Córdoba también. En cambio La Rioja, Catamarca y San Juan ya se sabe que son tierra de nadie para el desastre ecológico.
Precisamente a finales de 2009 se conoció –aunque los grandes medios porteños casi no le dieron espacio– que la Universidad Nacional de Córdoba, por abrumadora mayoría y luego de un largo debate, rechazó los fondos “donados” por la Minera La Alumbrera de San Juan. Antes lo habían hecho ya las UN de Río Cuarto y de Luján. El doctor Raúl Montenegro, uno de los impulsores del rechazo, calificó la decisión de “histórica” y “profundamente ética” porque los fondos “proceden de una empresa que consume irracionales cantidades de agua en una provincia semiárida, contamina el ambiente y rompe los tejidos sociales con sus practicas clientelares”.
No son meras palabras: desde 1997 la mina utiliza 95 millones de litros de agua por día que obtiene en Campo del Arenal, una reserva de agua subterránea poco conocida. Consume el 25 por ciento de la energía eléctrica del NOA y el 87 por ciento del consumo total de la provincia de Catamarca. Y desde 1999 se detectan drenajes ácidos que, según Montenegro, “son la peor amenaza de la minería”. Los efectos contaminantes no se reducen a Catamarca; se han comprobado en Tucumán y hasta en el embalse de Río Hondo, Santiago del Estero.
La prensa nacional calló, casi masivamente, la represión del 19 de diciembre pasado en Andalgalá, donde fuerzas de Gendarmería desalojaron la ruta donde los habitantes protestaban contra la minera. ¿Por qué? Porque el pueblo entero de Andalgalá, de 20.000 habitantes, fue vendido recientemente para la explotación minera y va a desaparecer.
La indefensión ambiental argentina es ya escandalosa. Ahí están los canales de Areco y los miles que debe haber en todo el territorio bonaerense aunque lo nieguen los señores Biolcati y Buzzi. Ahí está la amenaza al Ayuí en Corrientes. Ahí la minería depredadora en San Juan y otras provincias. Ahí la inoperancia manifiesta de la Ley de Bosques. Y ahí el insólito, ya insostenible veto presidencial a la Ley de Defensa de los Glaciares.
¿Cómo es posible que el Gobierno no advierta la estupidez de ese veto, tan grave como su inacción frente a las mineras y su permisividad con “espectáculos” como este rally, en el que hasta las Fuerzas Armadas prestan colaboración? ¿Y que en la durísima oposición casi ningún dirigente ni partido, con la sola excepción de Pino Solanas, se ocupe de estos asuntos? ¿Y que la gran mayoría de los argentinos, y sobre todo sus dirigentes, sean tan inconscientes, o corruptos, que no reaccionan ante la destrucción de nuestro hermoso territorio?
Es desesperante que a estas preguntas las responda el silencio. Es gravísimo que seamos uno de los países más estúpida y ambientalmente suicidas del planeta.
Fecha de Publicación: 17/01/2010
Fuente: Página/12 - por Mempo Giardinelli
Provincia/Región: Nacional
Cuando el fiscal de Río Cuarto Walter Guzmán archivó la investigación por la muerte de Natalia Sonia Gallardo –una cordobesa de 28 años que miraba el paso del Rally Dakar– y decidió ni siquiera imputar al piloto alemán Mirco Schultis, la Argentina toda pareció no darse cuenta de lo que esto significa.
“La conducta del corredor es la propia de una carrera” –determinó Guzmán– y la joven “estaba en un lugar donde no era permitido ubicarse”.
Algo así como “algo habrá hecho” la víctima, descartando olímpicamente que el motociclista se salió del camino y atropelló e hirió a varios espectadores, y que había una enorme organización detrás de él.
La joven Gallardo no es la primera víctima del Dakar en Sudamérica. Ya el año pasado tres personas perdieron la vida: el motociclista francés Pascal Terry, encontrado muerto tres días después de desaparecer, y dos ciudadanos en Chile, en un accidente sugestivamente silenciado.
El mismo silencio cubre la historia negra de esta carrera originalmente llamada Rally París-Dakar, que fue prácticamente expulsada de Europa y de Africa, y a la que Francia exigió incluso que se le quitara el nombre de su capital. Salvo aquí, el mundo entero sabe del desprestigio de un “espectáculo” que no es más que la aventura de unos pocos privilegiados, que ha producido ya más de 50 muertes y que por doquier deja desastrosas consecuencias ambientales.
El Rally se hizo famoso por el desafío que era unir en coche Francia con Senegal. En los primeros años no se pensaba en los daños ecológicos que se producían y tampoco se cuestionaba el trato inhumano hacia los habitantes de los países africanos, entonces poco menos que bestias de carga en los campamentos. El Rally era un “safari” y con el tiempo muchos empresarios fueron descubriendo el filón que significaba el concurso de las más famosas marcas de vehículos, bebidas, tabacos y otros artículos de consumo de ricos, más los derechos de televisión.
Pero tuvieron que irse de Africa cuando los países africanos se convirtieron en “inseguros”. Un poco por hartazgo ante el daño ecológico, otro por circunstancias políticas y algunos atentados, el Rally Dakar, con el nombre reducido y nulo prestigio en Europa, debió buscar otros horizontes. Parece que hubo intentos de hacer la carrera en los Estados Unidos (Cañón del Colorado), Canadá y Australia. Pero fracasaron porque esos países, cuando depredan, lo hacen hacia fuera: en sus territorios son rigurosamente conservacionistas.
Entonces apareció la opción sudamericana, donde hay buena rentabilidad, cero rigor ambiental y funcionarios con reputación de coimeros. Argentina y Chile, dos países con reconocida distracción ambiental y nulo combate a la corrupción, eran ideales. Y encima, el cholulismo del poder y de los medios les facilita conseguir subsidios estatales, de manera que buena parte del enorme costo lo terminan pagando los contribuyentes depredados.
Los daños son tremendos, porque en los paisajes andinos, como en los desérticos, la vida vegetal y animal está siempre en delicado equilibrio, que se rompe ante el rugido de cientos de motos, autos y camiones, a grandes velocidades y consumiendo miles de litros de combustibles.
Al parecer, y según informes circulantes en la web, el itinerario fue modificado este año en su paso por Mendoza, porque algunos dueños de tierras les han hecho juicio. En Córdoba también. En cambio La Rioja, Catamarca y San Juan ya se sabe que son tierra de nadie para el desastre ecológico.
Precisamente a finales de 2009 se conoció –aunque los grandes medios porteños casi no le dieron espacio– que la Universidad Nacional de Córdoba, por abrumadora mayoría y luego de un largo debate, rechazó los fondos “donados” por la Minera La Alumbrera de San Juan. Antes lo habían hecho ya las UN de Río Cuarto y de Luján. El doctor Raúl Montenegro, uno de los impulsores del rechazo, calificó la decisión de “histórica” y “profundamente ética” porque los fondos “proceden de una empresa que consume irracionales cantidades de agua en una provincia semiárida, contamina el ambiente y rompe los tejidos sociales con sus practicas clientelares”.
No son meras palabras: desde 1997 la mina utiliza 95 millones de litros de agua por día que obtiene en Campo del Arenal, una reserva de agua subterránea poco conocida. Consume el 25 por ciento de la energía eléctrica del NOA y el 87 por ciento del consumo total de la provincia de Catamarca. Y desde 1999 se detectan drenajes ácidos que, según Montenegro, “son la peor amenaza de la minería”. Los efectos contaminantes no se reducen a Catamarca; se han comprobado en Tucumán y hasta en el embalse de Río Hondo, Santiago del Estero.
La prensa nacional calló, casi masivamente, la represión del 19 de diciembre pasado en Andalgalá, donde fuerzas de Gendarmería desalojaron la ruta donde los habitantes protestaban contra la minera. ¿Por qué? Porque el pueblo entero de Andalgalá, de 20.000 habitantes, fue vendido recientemente para la explotación minera y va a desaparecer.
La indefensión ambiental argentina es ya escandalosa. Ahí están los canales de Areco y los miles que debe haber en todo el territorio bonaerense aunque lo nieguen los señores Biolcati y Buzzi. Ahí está la amenaza al Ayuí en Corrientes. Ahí la minería depredadora en San Juan y otras provincias. Ahí la inoperancia manifiesta de la Ley de Bosques. Y ahí el insólito, ya insostenible veto presidencial a la Ley de Defensa de los Glaciares.
¿Cómo es posible que el Gobierno no advierta la estupidez de ese veto, tan grave como su inacción frente a las mineras y su permisividad con “espectáculos” como este rally, en el que hasta las Fuerzas Armadas prestan colaboración? ¿Y que en la durísima oposición casi ningún dirigente ni partido, con la sola excepción de Pino Solanas, se ocupe de estos asuntos? ¿Y que la gran mayoría de los argentinos, y sobre todo sus dirigentes, sean tan inconscientes, o corruptos, que no reaccionan ante la destrucción de nuestro hermoso territorio?
Es desesperante que a estas preguntas las responda el silencio. Es gravísimo que seamos uno de los países más estúpida y ambientalmente suicidas del planeta.
Ambiente bajo más riesgos
Ambiente bajo más riesgos
Fecha de Publicación: 16/01/2010
Fuente: Clarín - por Mariano Aguilar
Provincia/Región: Nacional
La reunión estéril de Copenhague sobre cambio climático mostró la peor cara de las grandes potencias mundiales contaminantes. Estas hicieron gala de la defensa de los intereses económicos contaminantes que están desarrollando y de un sistema económico perverso, postergando una nueva oportunidad para hacer prevalecer la subsistencia de nuestro planeta.
El dióxido de carbono y el metano, gases que entre otros se emiten indiscriminadamente desde las grandes potencias, están produciendo un cambio gradual del clima: algunas regiones tendrían tiempo de adaptarse a las nuevas condiciones, pero no todas. Sin embargo, al ritmo que se viene produciendo el cambio de temperatura mundial, no habría tiempo (ni dinero) para trasladar la agricultura y ganadería a otras regiones climáticamente más favorables, ni realojar a la gente que vive cerca de las costas bajas, ni permitir construir diques y malecones fiables para proteger a la enorme población que vive cerca de las costas. La falta de alimento podría causar muchas muertes prematuras, especialmente en los países en vía de desarrollo. Cambios tan rápidos reducirían la biodiversidad de la tierra ya que les sería imposible a las especies adaptarse.
Ante este escenario, un principio de solución para la Argentina es diseñar una política ambiental a 20 años vista, preservando el cuidado de nuestras tierras, aguas, aire, y de toda la producción industrial, llamando a todas las partes sin excepción, para crear energías sanas y proteger nuestros recursos naturales.
En el plano internacional, debemos abogar para la creación de un Tribunal Mundial del Ambiente, para que los países que no cumplan con los convenios internacionales como el de Montreal, Kioto y todos los ya firmados y por firmar, sean enjuiciados y condenados ante la comunidad internacional a resarcir y remediar el deterioro ocasionado en el ambiente.
De otra manera no nos quedará más que esperar que la tierra un día diga basta. Tendremos allí el problema más serio que enfrente el hombre: haber provocado su propia destrucción.
Fecha de Publicación: 16/01/2010
Fuente: Clarín - por Mariano Aguilar
Provincia/Región: Nacional
La reunión estéril de Copenhague sobre cambio climático mostró la peor cara de las grandes potencias mundiales contaminantes. Estas hicieron gala de la defensa de los intereses económicos contaminantes que están desarrollando y de un sistema económico perverso, postergando una nueva oportunidad para hacer prevalecer la subsistencia de nuestro planeta.
El dióxido de carbono y el metano, gases que entre otros se emiten indiscriminadamente desde las grandes potencias, están produciendo un cambio gradual del clima: algunas regiones tendrían tiempo de adaptarse a las nuevas condiciones, pero no todas. Sin embargo, al ritmo que se viene produciendo el cambio de temperatura mundial, no habría tiempo (ni dinero) para trasladar la agricultura y ganadería a otras regiones climáticamente más favorables, ni realojar a la gente que vive cerca de las costas bajas, ni permitir construir diques y malecones fiables para proteger a la enorme población que vive cerca de las costas. La falta de alimento podría causar muchas muertes prematuras, especialmente en los países en vía de desarrollo. Cambios tan rápidos reducirían la biodiversidad de la tierra ya que les sería imposible a las especies adaptarse.
Ante este escenario, un principio de solución para la Argentina es diseñar una política ambiental a 20 años vista, preservando el cuidado de nuestras tierras, aguas, aire, y de toda la producción industrial, llamando a todas las partes sin excepción, para crear energías sanas y proteger nuestros recursos naturales.
En el plano internacional, debemos abogar para la creación de un Tribunal Mundial del Ambiente, para que los países que no cumplan con los convenios internacionales como el de Montreal, Kioto y todos los ya firmados y por firmar, sean enjuiciados y condenados ante la comunidad internacional a resarcir y remediar el deterioro ocasionado en el ambiente.
De otra manera no nos quedará más que esperar que la tierra un día diga basta. Tendremos allí el problema más serio que enfrente el hombre: haber provocado su propia destrucción.
Chaco: reclaman por utilización de agroquímicos
Vecinos reclaman por utilización de agroquímicos
Fecha de Publicación: 16/01/2010
Fuente: Chaco Día por Día
Provincia/Región: Chaco
La continuidad de fumigaciones aéreas cercanas al casco urbano, que siguen sin solución, movilizó a los pobladores que este miércoles volvieron 'a sentir' los efectos de estas operaciones. Habría serios casos de dificultades en la salud.
En declaraciones a Radio Libertad, la abogada Alejandra Gómez de la Red de Salud Popular y que representa a los pobladores afectados por esta situación, indicó que el reciente fallecimiento de un niño y las nuevas fumigaciones que se registraron en la jornada del miércoles en campos de arroz cercanos a la traza urbana de ambas localidades, en un día con bastante viento, provocó que los vecinos tomaran la determinación de movilizarse hacia Resistencia en busca de soluciones a una situación que permanece inalterable en el tiempo
"Desde hace dos años los vecinos vienen haciendo denuncias ante los gobiernos municipales como el provincial, para que se tomen medidas en las arroceras cercanas a los pueblos. Indicando que uno de los campos limita con uno de los barrios de La Leonesa y que de acuerdo a estudios realizados por la Universidad Nacional del Nordeste, los agrotóxicos utilizados tiene efectos muy nocivos para la salud de las personas y la flora y fauna", explicó Gómez.
La letrada puntualizó que toda esa zona es considera un sitio Ramsar (ecosistema protegido sustentable) con muchos canales de agua que son utilizados por las arroceras, que luego desechan en sitios donde, por ejemplo, la empresa SAMEEP tiene la toma de agua para su potabilización y distribución en las dos ciudades.
Gómez también consignó que los efectos provocados en la salud de muchos chicos en los últimos años, varios de ellos con leucemia, provocó alarma no sólo en los pobladores, sino también en los médicos que atienden en esos lugares. Incluso, en el Hospital Garrahan de Buenos Aires, donde los pequeños enfermos fueron derivados. Precisó que una de las denuncias se hizo ante el Ministerio de Salud Pública de la Nación, lo que provocó que en el mes de marzo del año pasado una comitiva de ese organismo llegara hasta La Leonesa y Las Palmas.
La abogada agregó que los barrios Córdoba e Ituzaingó, de La Leonesa, fueron considerados contaminados por agrotóxicos por parte de la Organización Panamericana de la Salud. Y volvió a alertar que los planes del gobierno actual y el anterior, de acrecentar al doble el área de siembra de arroz en el Departamento Bermejo - si no se toman las medidas adecuadas - provocará aún mayores daños ambientales que deberían ser evitados por las autoridades.
Entrevista con Bolatti.
La doctora Alejandra Gómez adelantó que este jueves por la mañana, en Resistencia, el diputado Fabricio Bolatti recibirá a una delegación de vecinos muy preocupados por esta situación a la que consideran "muy peligrosa" y donde volverán a plantear la aplicación de la Ley de Biocidas que no es aplicada en la Provincia. Recordando que el año pasado, el entonces diputado Daniel San Cristóbal, pidió que se investigara este tipo de actividades a propuesta, precisamente, de los habitantes de Las Palmas y La Leonesa. "Pero la situación sigue igual y nada se hace", finalizó.
Fecha de Publicación: 16/01/2010
Fuente: Chaco Día por Día
Provincia/Región: Chaco
La continuidad de fumigaciones aéreas cercanas al casco urbano, que siguen sin solución, movilizó a los pobladores que este miércoles volvieron 'a sentir' los efectos de estas operaciones. Habría serios casos de dificultades en la salud.
En declaraciones a Radio Libertad, la abogada Alejandra Gómez de la Red de Salud Popular y que representa a los pobladores afectados por esta situación, indicó que el reciente fallecimiento de un niño y las nuevas fumigaciones que se registraron en la jornada del miércoles en campos de arroz cercanos a la traza urbana de ambas localidades, en un día con bastante viento, provocó que los vecinos tomaran la determinación de movilizarse hacia Resistencia en busca de soluciones a una situación que permanece inalterable en el tiempo
"Desde hace dos años los vecinos vienen haciendo denuncias ante los gobiernos municipales como el provincial, para que se tomen medidas en las arroceras cercanas a los pueblos. Indicando que uno de los campos limita con uno de los barrios de La Leonesa y que de acuerdo a estudios realizados por la Universidad Nacional del Nordeste, los agrotóxicos utilizados tiene efectos muy nocivos para la salud de las personas y la flora y fauna", explicó Gómez.
La letrada puntualizó que toda esa zona es considera un sitio Ramsar (ecosistema protegido sustentable) con muchos canales de agua que son utilizados por las arroceras, que luego desechan en sitios donde, por ejemplo, la empresa SAMEEP tiene la toma de agua para su potabilización y distribución en las dos ciudades.
Gómez también consignó que los efectos provocados en la salud de muchos chicos en los últimos años, varios de ellos con leucemia, provocó alarma no sólo en los pobladores, sino también en los médicos que atienden en esos lugares. Incluso, en el Hospital Garrahan de Buenos Aires, donde los pequeños enfermos fueron derivados. Precisó que una de las denuncias se hizo ante el Ministerio de Salud Pública de la Nación, lo que provocó que en el mes de marzo del año pasado una comitiva de ese organismo llegara hasta La Leonesa y Las Palmas.
La abogada agregó que los barrios Córdoba e Ituzaingó, de La Leonesa, fueron considerados contaminados por agrotóxicos por parte de la Organización Panamericana de la Salud. Y volvió a alertar que los planes del gobierno actual y el anterior, de acrecentar al doble el área de siembra de arroz en el Departamento Bermejo - si no se toman las medidas adecuadas - provocará aún mayores daños ambientales que deberían ser evitados por las autoridades.
Entrevista con Bolatti.
La doctora Alejandra Gómez adelantó que este jueves por la mañana, en Resistencia, el diputado Fabricio Bolatti recibirá a una delegación de vecinos muy preocupados por esta situación a la que consideran "muy peligrosa" y donde volverán a plantear la aplicación de la Ley de Biocidas que no es aplicada en la Provincia. Recordando que el año pasado, el entonces diputado Daniel San Cristóbal, pidió que se investigara este tipo de actividades a propuesta, precisamente, de los habitantes de Las Palmas y La Leonesa. "Pero la situación sigue igual y nada se hace", finalizó.
Transgénicos y salud
Transgénicos y salud
Fecha de Publicación: 15/01/2010
Fuente: La Voz del Interior - por Medrado Ávila Vázquez.
Provincia/Región: Nacional
Los transgénicos son organismos modificados genéticamente con biotecnologías que permiten crear plantas, animales y microorganismos, transgrediendo formas de vida y fronteras entre las especies. Un transgénico se genera cuando material genético de un virus o bacteria, vegetal o animal, es aislado e introducido al genoma de otro organismo; esto lo hace comportarse de manera diferente a organismos de su misma familia, género o especie.
Esta tecnología no es una simple prolongación de la mejora vegetal, llevada a cabo por la agricultura tradicional: al permitir franquear las barreras entre especies, crea seres vivos que no podrían obtenerse en la naturaleza, en un proceso rodeado de incertidumbres, que puede dar lugar a multitud de efectos imprevistos.
Esos avances impactaron en la medicina, la agricultura y la alimentación. En los últimos años, a partir de una industria biotecnológica altamente concentrada, se utilizan para generar nuevos cultivos y desde hace 13 años se siembran en Argentina variedades transgénicas de soja y maíz con resistencia a insectos o tolerancia a herbicidas sobre la base de glifosato (Roundup).
Granos peligrosos. Las empresas biotecnológicas pregonaban que disminuirían la desnutrición y el hambre. Pero, si bien aumentó la producción, también lo hizo la desigual distribución de los alimentos y de la tecnología, por lo que algunos afirman que nos alejamos del objetivo.
La industria biotecnológica afirma que la equivalencia sustancial de los nuevos alimentos transgénicos los hace igual de inofensivos que sus pares orgánicos, pero esta teoría no se sustenta en estudios imparciales.
Hoy está demostrado, por ejemplo, que el maíz MON863 genera daño hepático y renal en animales y por ello fue retirado de países europeos junto con otras variedades de maíz transgénico (la mayoría de estos países no autorizan cultivar transgénicos).
Para la Academia Norteamericana de Medicina Ambiental (1), existe una relación directa entre ingestión de alimentos transgénicos e infertilidad, desregulación inmune y genética, envejecimiento acelerado y desregulación de la insulina. Desde ese ámbito, se propone una moratoria de sembradíos transgénicos, para analizar en forma independiente la seguridad de estos alimentos.
En paralelo, este sistema de producción incorporó de manera masiva derivados de soja a la cadena alimentaria. La ingestión de esta leguminosa se vincula a mayor incidencia de cáncer, a trastornos tiroideos, de fecundidad y, excepto en tiempos de hambruna, los asiáticos la consumen sólo en pequeñas cantidades, como condimento y no como reemplazo de otros alimentos.
Paren de fumigar. El paquete tecnológico en la producción de transgénicos incluye, contra los pronósticos iniciales, la utilización de crecientes cantidades de plaguicidas. Se destaca el uso del herbicida glifosato y del insecticida Endosulfan. Ambos agrotóxicos, propiedad de las empresas Monsanto y Bayer, son seriamente cuestionados en el mundo por asociarse a mayor incidencia de cáncer, daños al cerebro, sistema nervioso e hígado, malformaciones congénitas, esterilidad, abortos espontáneos y alteraciones hormonales.
Son todas manifestaciones reportadas en las poblaciones colindantes con sembradíos de transgénicos, sujetas a fumigación regular con estos químicos; constituye un lamentable ejemplo el barrio Ituzaingó Anexo, de la ciudad de Córdoba.
El glifosato mata todo tipo de plantas, excepto las que poseen un gen de origen animal. Antes de la siembra, millones de litros de glifosato se aplican como colchón químico para impedir el crecimiento de malezas. Sólo sobrevive la soja transgénica.
Los daños ambientales generados por la expansión de las plantaciones transgénicas se expresan con claridad en Charata, Chaco. En la región, las plantaciones de algodón ocupaban 60 por ciento de la superficie y los bosques nativos el 40 por ciento. Hoy existe 90 por ciento del territorio con soja y 10 por ciento con bosques.
En todo el mundo, ocho países concentran la producción de granos transgénicos; más de 170 no la autorizan. En Argentina, aprovechando el notable aumento de los precios de las commodities , el complejo sojero conforma 24 por ciento de las exportaciones totales.
Un análisis actual de estos cultivos (2) encontró que no tienen más rendimiento que los tradicionales y consumen más agrotóxicos.
El beneficio para el estrecho grupo de multinacionales que poseen las patentes de semillas y químicos es enorme. Los daños a la salud, nunca cuantificados, están siendo reconocidos cada vez más.
Fecha de Publicación: 15/01/2010
Fuente: La Voz del Interior - por Medrado Ávila Vázquez.
Provincia/Región: Nacional
Los transgénicos son organismos modificados genéticamente con biotecnologías que permiten crear plantas, animales y microorganismos, transgrediendo formas de vida y fronteras entre las especies. Un transgénico se genera cuando material genético de un virus o bacteria, vegetal o animal, es aislado e introducido al genoma de otro organismo; esto lo hace comportarse de manera diferente a organismos de su misma familia, género o especie.
Esta tecnología no es una simple prolongación de la mejora vegetal, llevada a cabo por la agricultura tradicional: al permitir franquear las barreras entre especies, crea seres vivos que no podrían obtenerse en la naturaleza, en un proceso rodeado de incertidumbres, que puede dar lugar a multitud de efectos imprevistos.
Esos avances impactaron en la medicina, la agricultura y la alimentación. En los últimos años, a partir de una industria biotecnológica altamente concentrada, se utilizan para generar nuevos cultivos y desde hace 13 años se siembran en Argentina variedades transgénicas de soja y maíz con resistencia a insectos o tolerancia a herbicidas sobre la base de glifosato (Roundup).
Granos peligrosos. Las empresas biotecnológicas pregonaban que disminuirían la desnutrición y el hambre. Pero, si bien aumentó la producción, también lo hizo la desigual distribución de los alimentos y de la tecnología, por lo que algunos afirman que nos alejamos del objetivo.
La industria biotecnológica afirma que la equivalencia sustancial de los nuevos alimentos transgénicos los hace igual de inofensivos que sus pares orgánicos, pero esta teoría no se sustenta en estudios imparciales.
Hoy está demostrado, por ejemplo, que el maíz MON863 genera daño hepático y renal en animales y por ello fue retirado de países europeos junto con otras variedades de maíz transgénico (la mayoría de estos países no autorizan cultivar transgénicos).
Para la Academia Norteamericana de Medicina Ambiental (1), existe una relación directa entre ingestión de alimentos transgénicos e infertilidad, desregulación inmune y genética, envejecimiento acelerado y desregulación de la insulina. Desde ese ámbito, se propone una moratoria de sembradíos transgénicos, para analizar en forma independiente la seguridad de estos alimentos.
En paralelo, este sistema de producción incorporó de manera masiva derivados de soja a la cadena alimentaria. La ingestión de esta leguminosa se vincula a mayor incidencia de cáncer, a trastornos tiroideos, de fecundidad y, excepto en tiempos de hambruna, los asiáticos la consumen sólo en pequeñas cantidades, como condimento y no como reemplazo de otros alimentos.
Paren de fumigar. El paquete tecnológico en la producción de transgénicos incluye, contra los pronósticos iniciales, la utilización de crecientes cantidades de plaguicidas. Se destaca el uso del herbicida glifosato y del insecticida Endosulfan. Ambos agrotóxicos, propiedad de las empresas Monsanto y Bayer, son seriamente cuestionados en el mundo por asociarse a mayor incidencia de cáncer, daños al cerebro, sistema nervioso e hígado, malformaciones congénitas, esterilidad, abortos espontáneos y alteraciones hormonales.
Son todas manifestaciones reportadas en las poblaciones colindantes con sembradíos de transgénicos, sujetas a fumigación regular con estos químicos; constituye un lamentable ejemplo el barrio Ituzaingó Anexo, de la ciudad de Córdoba.
El glifosato mata todo tipo de plantas, excepto las que poseen un gen de origen animal. Antes de la siembra, millones de litros de glifosato se aplican como colchón químico para impedir el crecimiento de malezas. Sólo sobrevive la soja transgénica.
Los daños ambientales generados por la expansión de las plantaciones transgénicas se expresan con claridad en Charata, Chaco. En la región, las plantaciones de algodón ocupaban 60 por ciento de la superficie y los bosques nativos el 40 por ciento. Hoy existe 90 por ciento del territorio con soja y 10 por ciento con bosques.
En todo el mundo, ocho países concentran la producción de granos transgénicos; más de 170 no la autorizan. En Argentina, aprovechando el notable aumento de los precios de las commodities , el complejo sojero conforma 24 por ciento de las exportaciones totales.
Un análisis actual de estos cultivos (2) encontró que no tienen más rendimiento que los tradicionales y consumen más agrotóxicos.
El beneficio para el estrecho grupo de multinacionales que poseen las patentes de semillas y químicos es enorme. Los daños a la salud, nunca cuantificados, están siendo reconocidos cada vez más.
"No hay una solución sobre Botnia"
"No hay una solución sobre Botnia"
Fecha de Publicación: 15/01/2010
Fuente: InfoBae
Provincia/Región: Entre Ríos
José Mujica, presidente electo de Uruguay, brindó una conferencia desde Casa de Gobierno luego de entrevistarse con Cristina Kirchner. Adelantó que se armó una "agenda conjunta" y que tiene la "voluntad" de llegar a un acuerdo en el conflicto por la pastera
José "Pepe" Mujica brindó una rueda de prensa después de reunirse con la mandataria argentina, Cristina Kirchner. Como era de esperarse hizo hincapié en el "Río Uruguay y los problemas" suscitados tras la instalación de la pastera Botnia.
"No tenemos ninguna solución en la mano. Tenemos sí la voluntad de luchar palmo a plamo para encontrar salidas y mejorar la relación entre los dos países ", manifestó el mandatario electo de Uruguay con un tono pausado y lejos de sus habituales declaraciones rimbombantes.
Asimismo, dejó en claro que más allá de tener la intención de solucionar el conflicto, sabe que los tiempos de la negociación no serán cortos. "No pretendemos tocar el cielo con la mano de la noche a la mañana, pero sí negociar con el espíritu más creador posible", dijo.
También, sostuvo que no opinará de los "problemas internos" de la Argentina, en relación al corte en la frontera con Uruguay que mantienen los asambleístas de Gualeguaychú hace cuatro años.
"No nos corresponde entrar de opinólogos en los problemas internos de la República Argentina", manifestó.
Fecha de Publicación: 15/01/2010
Fuente: InfoBae
Provincia/Región: Entre Ríos
José Mujica, presidente electo de Uruguay, brindó una conferencia desde Casa de Gobierno luego de entrevistarse con Cristina Kirchner. Adelantó que se armó una "agenda conjunta" y que tiene la "voluntad" de llegar a un acuerdo en el conflicto por la pastera
José "Pepe" Mujica brindó una rueda de prensa después de reunirse con la mandataria argentina, Cristina Kirchner. Como era de esperarse hizo hincapié en el "Río Uruguay y los problemas" suscitados tras la instalación de la pastera Botnia.
"No tenemos ninguna solución en la mano. Tenemos sí la voluntad de luchar palmo a plamo para encontrar salidas y mejorar la relación entre los dos países ", manifestó el mandatario electo de Uruguay con un tono pausado y lejos de sus habituales declaraciones rimbombantes.
Asimismo, dejó en claro que más allá de tener la intención de solucionar el conflicto, sabe que los tiempos de la negociación no serán cortos. "No pretendemos tocar el cielo con la mano de la noche a la mañana, pero sí negociar con el espíritu más creador posible", dijo.
También, sostuvo que no opinará de los "problemas internos" de la Argentina, en relación al corte en la frontera con Uruguay que mantienen los asambleístas de Gualeguaychú hace cuatro años.
"No nos corresponde entrar de opinólogos en los problemas internos de la República Argentina", manifestó.
La prohibición del uso de cianuro no tiene retorno
Chubut: La prohibición del uso de cianuro no tiene retorno
Fecha de Publicación: 15/01/2010
Fuente: No a la Mina
Provincia/Región: Chubut
El legislador provincial del PJ, Miguel Montoya, ratificó su rechazo al uso de cianuro en las explotaciones mineras, señalando que “esa metodología está prohibida y no hay vuelta atrás”.
Además, respecto a las modificaciones de las normativas chubutenses planteadas por el sector empresarial, sostuvo que sólo puede haber cambios en las explotaciones a cielo abierto si no se utiliza cianuro, “ya que se han verificado sus efectos contaminantes en Santa Cruz, Catamarca y San Juan”.
También remarcó que “las empresas que planean trabajar en la meseta central aún no especificaron de dónde sacarán agua para realizar el proceso de extracción de minerales”. Cabe recordar que en esa zona están los principales yacimientos metalíferos.
De esta manera, Montoya reflexionó sobre las manifestaciones del secretario de la Cámara Argentina de Empresarios Mineros, Hernán Zaballa, quien afirmó que hay que “hacer los ajustes necesarios en Chubut para que la minería sea viable”. El también representante de Pan American Silver, empresa que tiene al mando el Proyecto Navidad ubicado en Gan Gan para extraer plata, puso así sobre la mesa las prioridades que tendrá el sector en el debate que se dará en la sociedad chubutense.
Los límites
“Desde que se comenzó hablar de esto siempre se tuvo en cuenta que no habrá posibilidades que se reviertan dos situaciones: la explotación en la Cordillera y que se pueda utilizar cianuro”, señaló Montoya acerca de dos de las prohibiciones más fuertes que posee la regulación en Chubut sobre el tema.
Según el dirigente justicialista, la primera fue resultado del plebiscito realizado en Esquel y la segunda es algo decidido porque hay pruebas irrefutables de la contaminación que provoca en el medio ambiente. Algo que está probado en Catamarca, San Juan y Santa Cruz donde los daños son visibles”. Sobre esto, además, dejó en claro que considera que es una situación que “no tiene retorno”.
El agua
Aunque la discusión sobre el tema continua, el legislador resaltó “que todavía las empresas no explicaron de dónde van a sacar agua ya que la meseta central no posee este recurso esencial para el proceso de extracción de minerales. Es un factor que todavía debe ser explicado para ser tenido en consideración durante el debate sobre el tema”.
Sobre la posibilidad de que sea extraída del subsuelo, Montoya opinó que, de darse la situación, “tendrán que explicar cómo lo planean utilizar y si, luego de los diez años que dure la producción, el recurso no será agotado debido a la explotación. Esto es un factor que hay que tener en cuenta ya que cómo se perfila el Mundo el agua será en el futuro muy importante. Por lo que hoy en día es uno de las propiedades más trascendental de la provincia”.
Fecha de Publicación: 15/01/2010
Fuente: No a la Mina
Provincia/Región: Chubut
El legislador provincial del PJ, Miguel Montoya, ratificó su rechazo al uso de cianuro en las explotaciones mineras, señalando que “esa metodología está prohibida y no hay vuelta atrás”.
Además, respecto a las modificaciones de las normativas chubutenses planteadas por el sector empresarial, sostuvo que sólo puede haber cambios en las explotaciones a cielo abierto si no se utiliza cianuro, “ya que se han verificado sus efectos contaminantes en Santa Cruz, Catamarca y San Juan”.
También remarcó que “las empresas que planean trabajar en la meseta central aún no especificaron de dónde sacarán agua para realizar el proceso de extracción de minerales”. Cabe recordar que en esa zona están los principales yacimientos metalíferos.
De esta manera, Montoya reflexionó sobre las manifestaciones del secretario de la Cámara Argentina de Empresarios Mineros, Hernán Zaballa, quien afirmó que hay que “hacer los ajustes necesarios en Chubut para que la minería sea viable”. El también representante de Pan American Silver, empresa que tiene al mando el Proyecto Navidad ubicado en Gan Gan para extraer plata, puso así sobre la mesa las prioridades que tendrá el sector en el debate que se dará en la sociedad chubutense.
Los límites
“Desde que se comenzó hablar de esto siempre se tuvo en cuenta que no habrá posibilidades que se reviertan dos situaciones: la explotación en la Cordillera y que se pueda utilizar cianuro”, señaló Montoya acerca de dos de las prohibiciones más fuertes que posee la regulación en Chubut sobre el tema.
Según el dirigente justicialista, la primera fue resultado del plebiscito realizado en Esquel y la segunda es algo decidido porque hay pruebas irrefutables de la contaminación que provoca en el medio ambiente. Algo que está probado en Catamarca, San Juan y Santa Cruz donde los daños son visibles”. Sobre esto, además, dejó en claro que considera que es una situación que “no tiene retorno”.
El agua
Aunque la discusión sobre el tema continua, el legislador resaltó “que todavía las empresas no explicaron de dónde van a sacar agua ya que la meseta central no posee este recurso esencial para el proceso de extracción de minerales. Es un factor que todavía debe ser explicado para ser tenido en consideración durante el debate sobre el tema”.
Sobre la posibilidad de que sea extraída del subsuelo, Montoya opinó que, de darse la situación, “tendrán que explicar cómo lo planean utilizar y si, luego de los diez años que dure la producción, el recurso no será agotado debido a la explotación. Esto es un factor que hay que tener en cuenta ya que cómo se perfila el Mundo el agua será en el futuro muy importante. Por lo que hoy en día es uno de las propiedades más trascendental de la provincia”.
Contaminación del embalse de Río Hondo
Para Montalván, el embalse de Río Hondo presenta niveles de contaminación “dentro de los valores normados”
Fecha de Publicación: 14/01/2010
Fuente: Primera Fuente
Provincia/Región: Santiago del Estero
Toneladas de peces muertos flotan sobre el lago del embalse santiagueño. Esta imagen, que se repitió varias veces durante el año, hacen que lo sostenido por Montalván sea complicado de creer.
Pese a las constantes denuncias sobre el estado ambiental de la cuenca Salí-Dulce y de los ríos tucumanos, el secretario de Medio Ambiente realizó un diagnóstico favorable sobre esta situación. Aclaró que durante el año, los análisis realizados aportaron valores que siempre se encuadraron dentro de la normativa vigente. El balance oficial de la gestión del área ambiental durante el año pasado.
El balance oficial presenta un contraste notoriamente distinto a lo que durante todo el año denunciaron las organizaciones sociales. Para el secretario de Medio Ambiente de la provincia, Alfredo Montalván, la situación del embalse de Río Hondo y de los ríos que lo alimentan es sensiblemente contraria a las acusaciones constantes de las ONG.
En el marco de un balance anual realizado por el organismo estatal, el ahora presidente del Consejo Federal de Medio Ambiente (Cofema), aseveró que los datos físicos, químicos, bacteriológicos de los ríos que alimentan al Salí y al dique de Termas de Río Hondo “muestran que tanto el pH (parámetro de acidez), como la conductividad eléctrica y el oxígeno del agua estuvieron en todas las estaciones del año dentro de los valores normados”.
Montalván explicó que se llegó a esta conclusión en base a un estudio de aguas que se realizó desde diciembre de 2008 hasta diciembre del año pasado. Según se informó, se efectuaron análisis de agua de la zona baja de los ríos Salí, Gastona, Chico - Medina, Marapa, arroyos Matazambi y Mista y del canal de desagüe pluvial Troncal. También se tomaron muestras del embalse de Río Hondo en el centro del mismo, cerca de murallón y en la Bahía de Toro Mocho.
“Un aspecto importante es que el monitoreo de aguas fue realizado conjuntamente por técnicos de las provincias de Tucumán, Santiago del Estero y de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación en el marco del Grupo de Gestión a tiempo real del Comité de la Cuenca Salí-Dulce. Esto otorga al estudio la transparencia necesaria y manifiesta además la política de compromiso que asumió el Comité de Cuencas”, afirmó Montalván.
De esta forma, la Secretaría de Medio Ambiente concluye un diagnóstico netamente contrario a las denuncias vecinales referidas al constante vertido a la cuenca Salí –Dulce de efluentes cloacales, vinaza por parte de ingenios, desechos de mataderos y hasta de metales pesados por parte de Minera Alumbrera, a través del canal DP2, desde su planta de secado ubicada en Ranchillos, Cruz Alta.
Incendios, sequías y el impacto ambiental de los procesos productivos
“No podemos hablar de resultados ambientales sino lo relacionamos con la producción provincial y con las condiciones climáticas del año 2009”, agregó Montalván.
Según el funcionario, junto al aumento de la producción también se dieron situaciones de sequía. “Estos factores podrían haber sido la causa de un crecimiento en los efluentes, o en los contaminantes, sin embargo, los datos indican que hubo una mejora en las condiciones ambientales. Esto en términos técnicos y políticos significa que los proyectos y programas que conduce la Secretaría de Ambiente, el Comité de Cuencas y el apoyo de la Nación, están dando sus frutos”.
También en contraposición con las quejas de organizaciones sociales referidas a un muy bajo nivel de inversiones por parte de las industrias para mitigar su impacto ambiental, Montalván defendió su gestión al sostener que “se está yendo por el buen camino” y que las inversiones privadas “están dando sus frutos gracias a que los controles estatales funcionan”.
El secretario del área ambiental defendió su gestión y enumeró una serie de lo que se entendió como avances alcanzados durante el año la consolidación del Plan de Reconversión Industrial (PRI); el uso de vinaza para fertiirrigación, obtención de biogás o su contención en piletas; la disposición de cachazas como mejorador de suelos; la conformación de un sistema integral de tratamiento de los Residuos Sólidos Urbanos en Monte Redondo, la instalación de filtros en chimeneas de calderas y la creación de un vivero educativo “donde se imparte educación ambiental con contacto intimo con la naturaleza”.
Fecha de Publicación: 14/01/2010
Fuente: Primera Fuente
Provincia/Región: Santiago del Estero
Toneladas de peces muertos flotan sobre el lago del embalse santiagueño. Esta imagen, que se repitió varias veces durante el año, hacen que lo sostenido por Montalván sea complicado de creer.
Pese a las constantes denuncias sobre el estado ambiental de la cuenca Salí-Dulce y de los ríos tucumanos, el secretario de Medio Ambiente realizó un diagnóstico favorable sobre esta situación. Aclaró que durante el año, los análisis realizados aportaron valores que siempre se encuadraron dentro de la normativa vigente. El balance oficial de la gestión del área ambiental durante el año pasado.
El balance oficial presenta un contraste notoriamente distinto a lo que durante todo el año denunciaron las organizaciones sociales. Para el secretario de Medio Ambiente de la provincia, Alfredo Montalván, la situación del embalse de Río Hondo y de los ríos que lo alimentan es sensiblemente contraria a las acusaciones constantes de las ONG.
En el marco de un balance anual realizado por el organismo estatal, el ahora presidente del Consejo Federal de Medio Ambiente (Cofema), aseveró que los datos físicos, químicos, bacteriológicos de los ríos que alimentan al Salí y al dique de Termas de Río Hondo “muestran que tanto el pH (parámetro de acidez), como la conductividad eléctrica y el oxígeno del agua estuvieron en todas las estaciones del año dentro de los valores normados”.
Montalván explicó que se llegó a esta conclusión en base a un estudio de aguas que se realizó desde diciembre de 2008 hasta diciembre del año pasado. Según se informó, se efectuaron análisis de agua de la zona baja de los ríos Salí, Gastona, Chico - Medina, Marapa, arroyos Matazambi y Mista y del canal de desagüe pluvial Troncal. También se tomaron muestras del embalse de Río Hondo en el centro del mismo, cerca de murallón y en la Bahía de Toro Mocho.
“Un aspecto importante es que el monitoreo de aguas fue realizado conjuntamente por técnicos de las provincias de Tucumán, Santiago del Estero y de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación en el marco del Grupo de Gestión a tiempo real del Comité de la Cuenca Salí-Dulce. Esto otorga al estudio la transparencia necesaria y manifiesta además la política de compromiso que asumió el Comité de Cuencas”, afirmó Montalván.
De esta forma, la Secretaría de Medio Ambiente concluye un diagnóstico netamente contrario a las denuncias vecinales referidas al constante vertido a la cuenca Salí –Dulce de efluentes cloacales, vinaza por parte de ingenios, desechos de mataderos y hasta de metales pesados por parte de Minera Alumbrera, a través del canal DP2, desde su planta de secado ubicada en Ranchillos, Cruz Alta.
Incendios, sequías y el impacto ambiental de los procesos productivos
“No podemos hablar de resultados ambientales sino lo relacionamos con la producción provincial y con las condiciones climáticas del año 2009”, agregó Montalván.
Según el funcionario, junto al aumento de la producción también se dieron situaciones de sequía. “Estos factores podrían haber sido la causa de un crecimiento en los efluentes, o en los contaminantes, sin embargo, los datos indican que hubo una mejora en las condiciones ambientales. Esto en términos técnicos y políticos significa que los proyectos y programas que conduce la Secretaría de Ambiente, el Comité de Cuencas y el apoyo de la Nación, están dando sus frutos”.
También en contraposición con las quejas de organizaciones sociales referidas a un muy bajo nivel de inversiones por parte de las industrias para mitigar su impacto ambiental, Montalván defendió su gestión al sostener que “se está yendo por el buen camino” y que las inversiones privadas “están dando sus frutos gracias a que los controles estatales funcionan”.
El secretario del área ambiental defendió su gestión y enumeró una serie de lo que se entendió como avances alcanzados durante el año la consolidación del Plan de Reconversión Industrial (PRI); el uso de vinaza para fertiirrigación, obtención de biogás o su contención en piletas; la disposición de cachazas como mejorador de suelos; la conformación de un sistema integral de tratamiento de los Residuos Sólidos Urbanos en Monte Redondo, la instalación de filtros en chimeneas de calderas y la creación de un vivero educativo “donde se imparte educación ambiental con contacto intimo con la naturaleza”.
Destrozan radio por la minería a cielo abierto
Destrozan una radio por la minería a cielo abierto
Fecha de Publicación: 13/01/2010
Fuente: Perfil
Provincia/Región: Neuquén
Cortaron la transmisión de FM Arco Iris de Loncopué. El dueño acusa al hermano del Gobernador. Las imágenes de los destrozos.
Sin previo aviso, FM Arco Iris dejó de transmitir. El pueblo de Loncopué, Neuquén, se preguntó porqué, aunque intuía la razón. La radio era la voz de la ciudad en contra de la minería a cielo abierto. Allí la Asociación de Vecinos Autoconvocados de Loncopué (AVAL) había denunciado el accionar de los gobiernos municipal y provincial respecto al tema minero.
El sábado pasado sujetos ingresaron al predio de la radio y cortaron los cables para que deje de transmitir. El dueño de la radio, Norberto Guerrero, radicó la denuncia en la policía local y ahora la investigación judicial quedó a cargo de la fiscal Beatriz Ambroggio.
En la denuncia, Guerrero acusó a Carlos "Nuno" Sapag, hermano del gobernador Jorge Sapag, por lo sucedido. Es que la radio está dentro de la propiedad del empresario, aunque Guerrero asegura tener un permiso municipal para transmitir. Sorpresivamente, la radio municipal también está en el predio pero no tiene problemas.
En diálogo con Perfil.com, el periodista señaló que "quieren hacer un negocio de minería a cielo abierto que no pueden lograr porque el pueblo está en contra". En ese sentido, señaló que "Sapag tiene intenciones de que esto avance".
Ataques. Esta no fue la primera vez que Guerrero y su radio fueron atacados. En octubre de 2008 recibió amenazas a su celular. En abril de 2009 rompieron dos antenas y los cables. En junio volvieron a romper las antenas y en diciembre lo intimaron a irse en 24 horas. "A pesar de estar al lado de la radio municipal, el único que tiene problemas soy yo", subrayó.
En la denuncia, Guerrero añadió que camionetas de la empresa minera AMBAR SA, propiedad de Sapag, "deambularon por mi trabajo" y que "tuve que sacar todas las cosas de la radio por miedo a que de noche roben todo".
Este portal intentó comunicarse con el intendente de la localidad, Walter Fonseca, pero estaba de vacaciones al igual que el jefa de prensa Juan Parada.
Familia poderosa. El apellido Sapag no es uno más en Neuquén. La familia fue la fundadora del Movimiento Popular Neuquino (MPN) y toda la familia está en política, salvo Carlos quien maneja la parte empresaria del clan.
En declaraciones al Foro de Periodismo Argentino (Fopea), el subsecretario de Información Pública de la provincia, Antonio Artaza, afirmó que “desde el gobierno provincial no se le coarta la libertad de expresión a ningún medio de la provincia, no hay presiones de ningún tipo. Todo este tema está en el ámbito de la Justicia. Respetamos y garantizamos la libertad de expresión”.
Fecha de Publicación: 13/01/2010
Fuente: Perfil
Provincia/Región: Neuquén
Cortaron la transmisión de FM Arco Iris de Loncopué. El dueño acusa al hermano del Gobernador. Las imágenes de los destrozos.
Sin previo aviso, FM Arco Iris dejó de transmitir. El pueblo de Loncopué, Neuquén, se preguntó porqué, aunque intuía la razón. La radio era la voz de la ciudad en contra de la minería a cielo abierto. Allí la Asociación de Vecinos Autoconvocados de Loncopué (AVAL) había denunciado el accionar de los gobiernos municipal y provincial respecto al tema minero.
El sábado pasado sujetos ingresaron al predio de la radio y cortaron los cables para que deje de transmitir. El dueño de la radio, Norberto Guerrero, radicó la denuncia en la policía local y ahora la investigación judicial quedó a cargo de la fiscal Beatriz Ambroggio.
En la denuncia, Guerrero acusó a Carlos "Nuno" Sapag, hermano del gobernador Jorge Sapag, por lo sucedido. Es que la radio está dentro de la propiedad del empresario, aunque Guerrero asegura tener un permiso municipal para transmitir. Sorpresivamente, la radio municipal también está en el predio pero no tiene problemas.
En diálogo con Perfil.com, el periodista señaló que "quieren hacer un negocio de minería a cielo abierto que no pueden lograr porque el pueblo está en contra". En ese sentido, señaló que "Sapag tiene intenciones de que esto avance".
Ataques. Esta no fue la primera vez que Guerrero y su radio fueron atacados. En octubre de 2008 recibió amenazas a su celular. En abril de 2009 rompieron dos antenas y los cables. En junio volvieron a romper las antenas y en diciembre lo intimaron a irse en 24 horas. "A pesar de estar al lado de la radio municipal, el único que tiene problemas soy yo", subrayó.
En la denuncia, Guerrero añadió que camionetas de la empresa minera AMBAR SA, propiedad de Sapag, "deambularon por mi trabajo" y que "tuve que sacar todas las cosas de la radio por miedo a que de noche roben todo".
Este portal intentó comunicarse con el intendente de la localidad, Walter Fonseca, pero estaba de vacaciones al igual que el jefa de prensa Juan Parada.
Familia poderosa. El apellido Sapag no es uno más en Neuquén. La familia fue la fundadora del Movimiento Popular Neuquino (MPN) y toda la familia está en política, salvo Carlos quien maneja la parte empresaria del clan.
En declaraciones al Foro de Periodismo Argentino (Fopea), el subsecretario de Información Pública de la provincia, Antonio Artaza, afirmó que “desde el gobierno provincial no se le coarta la libertad de expresión a ningún medio de la provincia, no hay presiones de ningún tipo. Todo este tema está en el ámbito de la Justicia. Respetamos y garantizamos la libertad de expresión”.
Botnia: Mujica llegó para destrabar el conflicto
Botnia: Mujica llegó a la Argentina para reunirse con Cristina
Fecha de Publicación: 12/01/2010
Fuente: Clarín
Provincia/Región: Entre Ríos
El presidente uruguayo ya se encuentra en el país y se encontraría con su par argentina el próximo jueves. El encuentro busca destrabar el conflicto bilateral por la instalación de la pastera Botnia.
El presidente electo de Uruguay, José Mujica, arribó esta mañana a Buenos Aires para entrevistarse con su par argentina, Cristina Fernández de Kirchner, con la intención de destrabar el conflicto bilateral por la instalación de la pastera Botnia sobre el río limítrofe y levantar el corte del Puente General San Martín, uno de sus objetivos primordiales luego de comenzar su gestión el 1 de marzo.
La reunión con Cristina Fernández tuvo sus antecedentes en las diversas conversaciones entre Mujica y los asambleístas entrerrianos en el marco de sus esfuerzos por dirimir el diferendo con Argentina.
Ambos países sufren tensiones en su relación bilateral debido a la instalación de la planta de celulosa en la vera del río Uruguay, de soberanía compartida, que se dirime en la Corte Internacional de Justicia de La Haya, y cuyo fallo final se espera para el primer semestre de 2010.
La pastera situada en Fray Bentos, operativa desde noviembre de 2007, y que actualmente en manos de la firma UPM, generó asimismo un bloqueo de más de tres años de un puente binacional por parte de activistas argentinos en protesta por la instalación de la fábrica que consideran contaminante.
Fecha de Publicación: 12/01/2010
Fuente: Clarín
Provincia/Región: Entre Ríos
El presidente uruguayo ya se encuentra en el país y se encontraría con su par argentina el próximo jueves. El encuentro busca destrabar el conflicto bilateral por la instalación de la pastera Botnia.
El presidente electo de Uruguay, José Mujica, arribó esta mañana a Buenos Aires para entrevistarse con su par argentina, Cristina Fernández de Kirchner, con la intención de destrabar el conflicto bilateral por la instalación de la pastera Botnia sobre el río limítrofe y levantar el corte del Puente General San Martín, uno de sus objetivos primordiales luego de comenzar su gestión el 1 de marzo.
La reunión con Cristina Fernández tuvo sus antecedentes en las diversas conversaciones entre Mujica y los asambleístas entrerrianos en el marco de sus esfuerzos por dirimir el diferendo con Argentina.
Ambos países sufren tensiones en su relación bilateral debido a la instalación de la planta de celulosa en la vera del río Uruguay, de soberanía compartida, que se dirime en la Corte Internacional de Justicia de La Haya, y cuyo fallo final se espera para el primer semestre de 2010.
La pastera situada en Fray Bentos, operativa desde noviembre de 2007, y que actualmente en manos de la firma UPM, generó asimismo un bloqueo de más de tres años de un puente binacional por parte de activistas argentinos en protesta por la instalación de la fábrica que consideran contaminante.
La Pampa: fondos para proteger los bosques
La Pampa: Destinan $ 4,6 millones para proteger los bosques nativos
Fecha de Publicación: 11/01/2010
Fuente: DERF
Provincia/Región: La Pampa
La Secretaría de Ambiente acordó con la provincia de La Pampa el otorgamiento de $ 4600000 para la implementación de proyectos de manejo y conservación de bosque nativo en la región.
El secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Homero Bibiloni y el ministro de Producción de la Provincia de La Pampa, Abelardo Ferrán, suscribieron cinco convenios mediante los cuales la cartera ambiental otorgará 4.600.000 pesos para la implementación de proyectos de manejo y conservación de Bosque Nativo en La Pampa.
En línea con la Política Forestal sobre Bosques Nativos que lleva adelante el Estado Nacional, el Programa Experimental de Manejo y Conservación de los Bosques Nativos cuenta con un aporte de $ cien millones para financiar -en una primera etapa- 110 proyectos provinciales vinculados a restauración, manejo y conservación del bosque, así como al mejoramiento de la calidad de vida de sus pobladores.
Lanzado en abril pasado, tiene una duración de tres años y constituye una etapa “piloto” previa a la implementación definitiva de la Ley 26.331 de “Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental de los Bosques Nativos” que, para este año, cuenta con un monto aproximado de unos $ 300 millones.
Mediante la firma de los entendimientos, la cartera ambiental nacional otorgará fondos al Ministerio de Producción de la provincia de La Pampa –autoridad de aplicación local de la ley 26.331- que acordará, con los responsables de los proyectos elegidos, las condiciones de su desarrollo, los derechos y obligaciones de las partes y el régimen de rendición de cuentas. Dichos aportes se destinan tanto a la ejecución de obras como al fortalecimiento institucional de las áreas ambientales de cada provincia.
Los proyectos seleccionados están orientados a la protección, recuperación y manejo de formaciones de caldén y, según afirmó en el encuentro el subsecretario de Planificación y Política Ambiental, Sergio La Rocca, permiten “valorizar la función de protección de suelos que brinda la especie, haciendo posible el aprovechamiento de los pastos para una ganadería sustentable, así como la protección del bosque en forma permanente”. Esta especie es, junto con la de ñandubay, la de mayor cobertura en la región del Espinal.
El organismo pampeano será responsable por la aplicación eficaz y efectiva de los fondos asignados y para ello realizará auditorias contables y técnicas sobre la ejecución del proyecto.
También deberá garantizar que el proyecto se desarrolle con ajuste a los presupuestos mínimos de protección ambiental para el enriquecimiento, la restauración, conservación, aprovechamiento y manejo sostenible de los bosques nativos y de los servicios ambientales que éstos brindan a la sociedad, establecidos por la Ley Nº 26.331 y a las disposiciones de la Resolución Nº 256/09.
Del encuentro participó, además, la directora de Recursos Naturales del Gobierno de La Pampa, Marisa Urioste.
Fecha de Publicación: 11/01/2010
Fuente: DERF
Provincia/Región: La Pampa
La Secretaría de Ambiente acordó con la provincia de La Pampa el otorgamiento de $ 4600000 para la implementación de proyectos de manejo y conservación de bosque nativo en la región.
El secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Homero Bibiloni y el ministro de Producción de la Provincia de La Pampa, Abelardo Ferrán, suscribieron cinco convenios mediante los cuales la cartera ambiental otorgará 4.600.000 pesos para la implementación de proyectos de manejo y conservación de Bosque Nativo en La Pampa.
En línea con la Política Forestal sobre Bosques Nativos que lleva adelante el Estado Nacional, el Programa Experimental de Manejo y Conservación de los Bosques Nativos cuenta con un aporte de $ cien millones para financiar -en una primera etapa- 110 proyectos provinciales vinculados a restauración, manejo y conservación del bosque, así como al mejoramiento de la calidad de vida de sus pobladores.
Lanzado en abril pasado, tiene una duración de tres años y constituye una etapa “piloto” previa a la implementación definitiva de la Ley 26.331 de “Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental de los Bosques Nativos” que, para este año, cuenta con un monto aproximado de unos $ 300 millones.
Mediante la firma de los entendimientos, la cartera ambiental nacional otorgará fondos al Ministerio de Producción de la provincia de La Pampa –autoridad de aplicación local de la ley 26.331- que acordará, con los responsables de los proyectos elegidos, las condiciones de su desarrollo, los derechos y obligaciones de las partes y el régimen de rendición de cuentas. Dichos aportes se destinan tanto a la ejecución de obras como al fortalecimiento institucional de las áreas ambientales de cada provincia.
Los proyectos seleccionados están orientados a la protección, recuperación y manejo de formaciones de caldén y, según afirmó en el encuentro el subsecretario de Planificación y Política Ambiental, Sergio La Rocca, permiten “valorizar la función de protección de suelos que brinda la especie, haciendo posible el aprovechamiento de los pastos para una ganadería sustentable, así como la protección del bosque en forma permanente”. Esta especie es, junto con la de ñandubay, la de mayor cobertura en la región del Espinal.
El organismo pampeano será responsable por la aplicación eficaz y efectiva de los fondos asignados y para ello realizará auditorias contables y técnicas sobre la ejecución del proyecto.
También deberá garantizar que el proyecto se desarrolle con ajuste a los presupuestos mínimos de protección ambiental para el enriquecimiento, la restauración, conservación, aprovechamiento y manejo sostenible de los bosques nativos y de los servicios ambientales que éstos brindan a la sociedad, establecidos por la Ley Nº 26.331 y a las disposiciones de la Resolución Nº 256/09.
Del encuentro participó, además, la directora de Recursos Naturales del Gobierno de La Pampa, Marisa Urioste.
Buscan evitar la deforestación del algarrobo
Estudian especies alternativas para evitar la deforestación del algarrobo
Fecha de Publicación: 11/01/2010
Fuente: El Litoral
Provincia/Región: Entre Ríos
Ingenieros iniciaron una investigación sobre las especies alternativas para contener el recurso maderable autóctono, en especial el algarrobo. Seleccionaron dos especies, el vinal y el mistol, que por sus propiedades físico-químicas pueden sustituir en sus aplicaciones habituales al algarrobo.
Profesionales de la Facultad de Ingeniería de la Unne llevan a cabo un proyecto que se denomina “Maderables propuestas para contener especies en riesgo con énfasis en el Algarrobo” y estudia especies alternativas ante la marcada explotación de las principales especies foresto-industrial. Resulta interesante darles a estas especies autóctonas, previo conocimiento de sus comportamientos, nuevos y merecidos destinos.
En la investigación se realizó el estudio de sus propiedades físico, mecánicas y termofísicas a efectos de obtener parámetros tecnológicos que contribuyan a orientar su aplicación, en los rubros más interesantes de la construcción. “De acuerdo a las evaluaciones concretadas hasta el momento, el vinal y mistol podrían suplantar al algarrobo. Las maderables seleccionadas resultaron, pesadas, duras y de aplicaciones similares a las especies alternativas nombradas”, explicó la arquitecta Adriana Ventin, autora de la investigación en la que además participan el ingeniero Alejandro Likoff y la estudiante Analía Benítez Morel.
Las experiencias, se concretaron en el Laboratorio de Ensayo de Materiales de la Facultad de Ingeniería de la Unne, y se consiguieron ejemplares de ambas especies, con las cuales se elaboraron probetas para los ensayos, muestras que fueron pesadas, medidas y analizadas en cuanto a sus diversas características.
Todo el proceso de experimentación se realizó según recomendaciones de la Comisión Panamericana de Normas Técnicas (Copant), a través de técnicas que permitieron inferir, dureza, porosidad, comportamiento a los esfuerzos mecánicos de las especies, clasificación según su densidad y otros aspectos.
Según se describe en el estudio, el vinal es un árbol que tiene una significativa dinámica colonizadora, longevo, crece rápidamente en zonas propicias, es fácil de trabajar y pose buen brillo y veteado notable. Su madera tiene muy buena resistencia mecánica sometida a diversos esfuerzos y presenta buen comportamiento frente a las deformaciones por flexión.
Resulta fácil de secar y trabajar, es apropiado para ebanistería, carpintería, para muebles en general y sillas tipo Viena, entre otros usos. Cuidando su estado fitosanitario y con un manejo acorde, se podría regenerar y aprovechar esta especie dinámica y rústica, además reforestar con semillas tratadas adecuadamente permitiría evitar la invasión de los insectos y así contener la diversidad biológica de los ecosistemas.
El hecho ser afectadas por alguna situación sanitaria no las descalifica como madera, potencialmente explotable, y los troncos jóvenes se pueden utilizar en muchas aplicaciones.
Por su parte, el mistol tiene muy buenas cualidades de renovación, tolera sequías e inundaciones. Es una madera sumamente interesante, por poseer excelente brillo y textura. Su resistencia supera al algarrobo negro a la rotura, compresión y tracción, y su elasticidad está por debajo del algarrobo negro, próximo al algarrobo blanco. Los fustes o troncos de buen porte, no presentaron problemas sanitarios.
Fecha de Publicación: 11/01/2010
Fuente: El Litoral
Provincia/Región: Entre Ríos
Ingenieros iniciaron una investigación sobre las especies alternativas para contener el recurso maderable autóctono, en especial el algarrobo. Seleccionaron dos especies, el vinal y el mistol, que por sus propiedades físico-químicas pueden sustituir en sus aplicaciones habituales al algarrobo.
Profesionales de la Facultad de Ingeniería de la Unne llevan a cabo un proyecto que se denomina “Maderables propuestas para contener especies en riesgo con énfasis en el Algarrobo” y estudia especies alternativas ante la marcada explotación de las principales especies foresto-industrial. Resulta interesante darles a estas especies autóctonas, previo conocimiento de sus comportamientos, nuevos y merecidos destinos.
En la investigación se realizó el estudio de sus propiedades físico, mecánicas y termofísicas a efectos de obtener parámetros tecnológicos que contribuyan a orientar su aplicación, en los rubros más interesantes de la construcción. “De acuerdo a las evaluaciones concretadas hasta el momento, el vinal y mistol podrían suplantar al algarrobo. Las maderables seleccionadas resultaron, pesadas, duras y de aplicaciones similares a las especies alternativas nombradas”, explicó la arquitecta Adriana Ventin, autora de la investigación en la que además participan el ingeniero Alejandro Likoff y la estudiante Analía Benítez Morel.
Las experiencias, se concretaron en el Laboratorio de Ensayo de Materiales de la Facultad de Ingeniería de la Unne, y se consiguieron ejemplares de ambas especies, con las cuales se elaboraron probetas para los ensayos, muestras que fueron pesadas, medidas y analizadas en cuanto a sus diversas características.
Todo el proceso de experimentación se realizó según recomendaciones de la Comisión Panamericana de Normas Técnicas (Copant), a través de técnicas que permitieron inferir, dureza, porosidad, comportamiento a los esfuerzos mecánicos de las especies, clasificación según su densidad y otros aspectos.
Según se describe en el estudio, el vinal es un árbol que tiene una significativa dinámica colonizadora, longevo, crece rápidamente en zonas propicias, es fácil de trabajar y pose buen brillo y veteado notable. Su madera tiene muy buena resistencia mecánica sometida a diversos esfuerzos y presenta buen comportamiento frente a las deformaciones por flexión.
Resulta fácil de secar y trabajar, es apropiado para ebanistería, carpintería, para muebles en general y sillas tipo Viena, entre otros usos. Cuidando su estado fitosanitario y con un manejo acorde, se podría regenerar y aprovechar esta especie dinámica y rústica, además reforestar con semillas tratadas adecuadamente permitiría evitar la invasión de los insectos y así contener la diversidad biológica de los ecosistemas.
El hecho ser afectadas por alguna situación sanitaria no las descalifica como madera, potencialmente explotable, y los troncos jóvenes se pueden utilizar en muchas aplicaciones.
Por su parte, el mistol tiene muy buenas cualidades de renovación, tolera sequías e inundaciones. Es una madera sumamente interesante, por poseer excelente brillo y textura. Su resistencia supera al algarrobo negro a la rotura, compresión y tracción, y su elasticidad está por debajo del algarrobo negro, próximo al algarrobo blanco. Los fustes o troncos de buen porte, no presentaron problemas sanitarios.
Mucha minería, pero sin control en Catamarca
Cerca de 1500 áreas mineras fueron concesionadas en la Provincia
Fecha de Publicación: 09/01/2010
Fuente: El Ancasti
Provincia/Región: Catamarca
Por falta de recursos, la Secretaría de Minería no puede cumplir con el control de todas las zonas.
Según datos proporcionados por fuentes oficiales, existen alrededor de 1.500 áreas mineras que ya fueron concesionadas en el territorio provincial. Desde el juzgado de Minas confirmaron que hoy son bastante menos las que están en actividad, porque fueron abandonadas o porque caducaron los pedimentos realizados. De todos modos, la Secretaría de Minería no cuenta con los recursos suficientes para ejercer el control del trabajo que se realiza en cada una de las áreas concedidas. En la actualidad, el organismo responsable de las inspecciones cuenta con sólo 50 personas para cumplir la fiscalización. Y aunque se declama que la minería es política de Estado, lo cierto es que la Secretaría de Minería sólo representa el 0,7% del presupuesto de la provincia.
Las áreas mineras son concedida por el juez de Minas, Guillermo Cerda, a través de una sentencia. Según la legislación vigente- el Código de Minería- los concesionarios tiene un plazo determinado por el juez en su sentencia en la que deben cumplir con la presentación de informes varios y dar cuenta del progreso de la actividad. La Secretaría de Minería tiene la obligación de fiscalizar y elevar la información al juez . En la práctica, lo que ocurre es que los concesionarios logran escapar de los controles porque los recursos de la Secretaría de Minería no son suficientes para controlar 1500 áreas mineras.Así en los dos últimos años disminuyó la frecuencia de los controles por razones presupuestarias y por el costo que implica enviar comisiones al interior.
Como ya lo expresó EL ANCASTI, esta situación dio lugar a la especulación de algunos "aventureros" ya que cualquier particular puede solicitar un pedimento que ha descubierto. "Siempre se ha especulado es una actitud que la conocemos pero a la larga, en el transcurso de un año o dos, ese especulador que puede haber pedido una zona para tratar de venderla a alguna empresa que tenga capital, se le puede caer el pedimento sino ha cumplido con todas las obligaciones",indicó Cerda.
Costos y plazos
- Para solicitar la exploración de un área minera recién descubierta, se pagan $ 250. Si se solicita una mina abandonada, $ 50.
- El concesionario tiene un año y medio para iniciar la exploración a partir de la toma de posesión.
- La unidad de exploración mínima es de 100 hectáreas. El plazo para explorar se incrementa de acuerdo a la cantidad de territorio. Se estima que puede ser de hasta cinco años.
- Cuando se trata de una mina, el plazo se agota cuando se agota el mineral, siempre que se cumpla la legislación.
El trámite
- El pedido por la exploración de un área minera se inicia en el Juzgado Electoral y de Minas. El magistrado es la autoridad que concede y que caduca los pedidos en caso de incumplimiento.
- Cualquier particular puede iniciar el trámite, ya que el Código de Minería no establece mayores requisitos. El interesado debe presentar una muestra del material hallado y la documentación con la identificación de la zona mediantes coordenadas para realizar la exploración y eventual explotación.
- La documentación se gira a Dirección de Minería. Los organismos técnicos asesoran al Juzgado y establecen si la zona pedida esté libre y no tiene obstáculos para la exploración tales como ser una zona urbana. También determinan mediante análisis si se encontró el mineral que se denuncia.
- En base al informe técnico de Catastro Minero, el juez concede el área o no de acuerdo a la viabilidad. Dicta una sentencia en la que establece plazos. Y ordena la publicación en el Boletín Oficial.
- También se fija el canon que deberá pagar el concesionario, que tiene un plazo de un año, aproximadamente, en el que debe presentar el informe de impacto ambiental y un plan de trabajo en el que especifique que capital invertirá y cuáles serán las obras que realizará en el área.
- Cuando se aprobaron todos los informes anteriores recién puede iniciar la prospección, exploración y explotación.
Fecha de Publicación: 09/01/2010
Fuente: El Ancasti
Provincia/Región: Catamarca
Por falta de recursos, la Secretaría de Minería no puede cumplir con el control de todas las zonas.
Según datos proporcionados por fuentes oficiales, existen alrededor de 1.500 áreas mineras que ya fueron concesionadas en el territorio provincial. Desde el juzgado de Minas confirmaron que hoy son bastante menos las que están en actividad, porque fueron abandonadas o porque caducaron los pedimentos realizados. De todos modos, la Secretaría de Minería no cuenta con los recursos suficientes para ejercer el control del trabajo que se realiza en cada una de las áreas concedidas. En la actualidad, el organismo responsable de las inspecciones cuenta con sólo 50 personas para cumplir la fiscalización. Y aunque se declama que la minería es política de Estado, lo cierto es que la Secretaría de Minería sólo representa el 0,7% del presupuesto de la provincia.
Las áreas mineras son concedida por el juez de Minas, Guillermo Cerda, a través de una sentencia. Según la legislación vigente- el Código de Minería- los concesionarios tiene un plazo determinado por el juez en su sentencia en la que deben cumplir con la presentación de informes varios y dar cuenta del progreso de la actividad. La Secretaría de Minería tiene la obligación de fiscalizar y elevar la información al juez . En la práctica, lo que ocurre es que los concesionarios logran escapar de los controles porque los recursos de la Secretaría de Minería no son suficientes para controlar 1500 áreas mineras.Así en los dos últimos años disminuyó la frecuencia de los controles por razones presupuestarias y por el costo que implica enviar comisiones al interior.
Como ya lo expresó EL ANCASTI, esta situación dio lugar a la especulación de algunos "aventureros" ya que cualquier particular puede solicitar un pedimento que ha descubierto. "Siempre se ha especulado es una actitud que la conocemos pero a la larga, en el transcurso de un año o dos, ese especulador que puede haber pedido una zona para tratar de venderla a alguna empresa que tenga capital, se le puede caer el pedimento sino ha cumplido con todas las obligaciones",indicó Cerda.
Costos y plazos
- Para solicitar la exploración de un área minera recién descubierta, se pagan $ 250. Si se solicita una mina abandonada, $ 50.
- El concesionario tiene un año y medio para iniciar la exploración a partir de la toma de posesión.
- La unidad de exploración mínima es de 100 hectáreas. El plazo para explorar se incrementa de acuerdo a la cantidad de territorio. Se estima que puede ser de hasta cinco años.
- Cuando se trata de una mina, el plazo se agota cuando se agota el mineral, siempre que se cumpla la legislación.
El trámite
- El pedido por la exploración de un área minera se inicia en el Juzgado Electoral y de Minas. El magistrado es la autoridad que concede y que caduca los pedidos en caso de incumplimiento.
- Cualquier particular puede iniciar el trámite, ya que el Código de Minería no establece mayores requisitos. El interesado debe presentar una muestra del material hallado y la documentación con la identificación de la zona mediantes coordenadas para realizar la exploración y eventual explotación.
- La documentación se gira a Dirección de Minería. Los organismos técnicos asesoran al Juzgado y establecen si la zona pedida esté libre y no tiene obstáculos para la exploración tales como ser una zona urbana. También determinan mediante análisis si se encontró el mineral que se denuncia.
- En base al informe técnico de Catastro Minero, el juez concede el área o no de acuerdo a la viabilidad. Dicta una sentencia en la que establece plazos. Y ordena la publicación en el Boletín Oficial.
- También se fija el canon que deberá pagar el concesionario, que tiene un plazo de un año, aproximadamente, en el que debe presentar el informe de impacto ambiental y un plan de trabajo en el que especifique que capital invertirá y cuáles serán las obras que realizará en el área.
- Cuando se aprobaron todos los informes anteriores recién puede iniciar la prospección, exploración y explotación.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Blog Archive
-
2024
(566)
-
noviembre(41)
- Científicos criticaron la nueva ley de agroquímos ...
- Vaca Muerta. Polémica baja de una normativa ambiental
- La Justicia extendió la prohibición de desmontes e...
- Libertarios presentaron una ley de biocombustibles
- Mendoza. Ingresaron 29 proyectos mineros nuevos en...
- Riachuelo. Última carta para evitar el cierre de l...
- Bajante del río Paraná juega en contra para su fauna
- Cofema contra el retiro de la COP de clima
- Chubut. Tomarán medidas de protección a la biodive...
- Argentina evalúa abandonar el Acuerdo de París
- Ingenio Tucumano 'acuerda' indemnización por conta...
- El cambio climático ya afecta la salud en la Argen...
- Entre Ríos. Sigue la ronda consultiva por la ley d...
- Fallo obliga al estado a dar agua segura por los a...
- Aprueban los proyectos mineros de Malargüe
- Por orden de Milei, Argentina no particpará de la ...
- En Chaco plantean endurecer las sanciones contra d...
- Lanzan la campaña 'En Misiones no se Caza'
- Preocupa posible contaminación del río Uruguay
- Acuerdo para la gestión de los ríos en Neuquén
- Argentina vuelve a dar la nota, ahora en la cumbre...
- Delta del Paraná. Crean comité interjurisdiccional
- Nación no quiere la ley de Biocombustibles impulsada
- 21 ballenas muertas en Península Valdés
- Masacre de Punta Tombo: es declarado culpable el p...
- Buenos Aires va a la Corte por el fondo de bosques
- El Poder Judicial pone en jaque el saneamiento de ...
- Proponen una planta de 'biojet' en San Lorenzo
- Detectan daño genético en docentes de escuelas fum...
- Entre Ríos ya discute en el Senado la nueva ley de...
- La falta de energía en el verano alcanzará 2500 MW
- La Ley de Glaciares en la mira
- El peligroso 'silencio positivo' de trámites ambie...
- Misiones. Más medidas para eviar atropellamiento d...
- ¿Que presentó finalmente Argentina en la COP16?
- Desmienten la supuesta sobrepoblación de guanacos
- Aire puro era el de antes
- Media sanción a los 34 proyectos mineros de Malargüe
- Jucio por la matanza de pingüinos: calcula en daño...
- Causa Mendoza. Piden que la CS no se corra de la c...
- Exportaciones de granos a la Unión Europea con fac...
- octubre(55)
- septiembre(51)
- agosto(54)
- julio(55)
- junio(49)
- mayo(52)
- abril(52)
- marzo(52)
- febrero(53)
- enero(52)
-
noviembre(41)
- 2023 (642)
- 2022 (759)
- 2021 (938)
- 2020 (929)
- 2019 (960)
- 2018 (1121)
- 2017 (1104)
- 2016 (1107)
- 2015 (1061)
- 2014 (954)
- 2013 (941)
- 2012 (739)
- 2011 (613)
- 2010 (586)
- 2009 (517)
- 2008 (471)
Links Relacionados
Temas
- accidentes industriales
- agricultura industrial
- agricultura sustentable
- agroquímicos
- Alumbrera
- animales domésticos
- Antártida
- apicultura
- Barrick Gold
- biocombustibles
- biodiversidad
- bosques nativos
- Buenos Aires
- cambio climático
- Capital Federal
- Catamarca
- caza
- caza furtiva y tráfico de fauna
- Chaco
- Chevron
- Chubut
- clima extremo
- conflicto por el río Atuel
- conflictos interprovinciales
- conflictos limítrofes ambientales
- consumo
- contaminación
- Contaminación del Sali-Dulce
- Córdoba
- Corrientes
- costas
- Covid-19
- Cuyo
- Dakar
- desarrollo sustentable
- desastres ambientales
- desastres naturales
- Desmontes
- ecología y medio ambiente
- ecosistemas
- educación ambiental
- eficiencia energética
- energía nuclear
- energías
- energías no renovables
- energías renovables
- Entre Ríos
- eventos
- excesos hídricos
- extincion de especies
- extranjerización
- Formosa
- fracking - Shale Gas - Shale Oil
- ganadería industrial
- glaciares
- Hidrovía Paraná-Paraguay
- Humedales
- incendios forestales
- incineración
- industria forestal
- industria pesquera
- industria petrolera
- industrias - empresas - economía
- informes
- inundaciones
- Jujuy
- La Pampa
- La Rioja
- legislación y derecho ambiental
- Ley de Humedales
- Ley de Semilllas
- Litoral Argentino
- mar argentino
- Marlvinas
- Mendoza
- Mesopotamia
- minería
- Misiones
- Monsanto
- Monsanto y Bayer
- movilidad eléctrica
- Nacional
- NEA
- Neuquén
- NOA
- Norte Argentino
- ordenamiento territorial y urbanismo
- ozono
- Pascua Lama
- pasteras
- Patagonia
- picicultura industrial
- población
- política ambiental
- política de tierras
- pueblos originarios
- recursos hídricos
- recursos naturales
- Represa en Ayuí
- represas
- Reservas Naturales - Parques
- residuos
- Riachuelo
- Río Negro
- salmoneras
- Salta
- salud ambiental
- San Juan
- San Luis
- Santa Cruz
- Santa Fe
- Santiago del Estero
- sobrepesca y pesca ilegal
- Soja
- suelos - erosión - desertificación
- tecnologías
- terraplenes
- Tierra del Fuego
- Tucumán
- turismo
- UPM ex Botnia
- uranio
- zoológicos
Archivo de Blogs
-
▼
2024
(566)
- noviembre (41)
- octubre (55)
- septiembre (51)
- agosto (54)
- julio (55)
- junio (49)
- mayo (52)
- abril (52)
- marzo (52)
- febrero (53)
- enero (52)
-
►
2023
(642)
- diciembre (52)
- noviembre (53)
- octubre (52)
- septiembre (53)
- agosto (54)
- julio (54)
- junio (54)
- mayo (59)
- abril (51)
- marzo (57)
- febrero (49)
- enero (54)
-
►
2022
(759)
- diciembre (56)
- noviembre (57)
- octubre (53)
- septiembre (53)
- agosto (56)
- julio (52)
- junio (56)
- mayo (69)
- abril (79)
- marzo (81)
- febrero (72)
- enero (75)
-
►
2021
(938)
- diciembre (81)
- noviembre (78)
- octubre (78)
- septiembre (78)
- agosto (78)
- julio (81)
- junio (78)
- mayo (78)
- abril (78)
- marzo (82)
- febrero (73)
- enero (75)
-
►
2020
(929)
- diciembre (80)
- noviembre (73)
- octubre (81)
- septiembre (78)
- agosto (78)
- julio (81)
- junio (78)
- mayo (75)
- abril (75)
- marzo (75)
- febrero (76)
- enero (79)
-
►
2019
(960)
- diciembre (79)
- noviembre (81)
- octubre (89)
- septiembre (81)
- agosto (87)
- julio (80)
- junio (75)
- mayo (78)
- abril (78)
- marzo (78)
- febrero (73)
- enero (81)
-
►
2018
(1121)
- diciembre (96)
- noviembre (91)
- octubre (93)
- septiembre (91)
- agosto (93)
- julio (93)
- junio (90)
- mayo (96)
- abril (96)
- marzo (97)
- febrero (85)
- enero (100)
-
►
2017
(1104)
- diciembre (98)
- noviembre (90)
- octubre (93)
- septiembre (90)
- agosto (93)
- julio (93)
- junio (90)
- mayo (93)
- abril (90)
- marzo (94)
- febrero (84)
- enero (96)
-
►
2016
(1107)
- diciembre (94)
- noviembre (91)
- octubre (94)
- septiembre (91)
- agosto (93)
- julio (92)
- junio (91)
- mayo (94)
- abril (92)
- marzo (93)
- febrero (89)
- enero (93)
-
►
2015
(1061)
- diciembre (93)
- noviembre (90)
- octubre (93)
- septiembre (90)
- agosto (93)
- julio (93)
- junio (90)
- mayo (93)
- abril (90)
- marzo (93)
- febrero (83)
- enero (60)
-
►
2014
(954)
- diciembre (79)
- noviembre (79)
- octubre (84)
- septiembre (81)
- agosto (82)
- julio (75)
- junio (79)
- mayo (81)
- abril (79)
- marzo (80)
- febrero (77)
- enero (78)
-
►
2013
(941)
- diciembre (82)
- noviembre (75)
- octubre (82)
- septiembre (79)
- agosto (82)
- julio (82)
- junio (75)
- mayo (78)
- abril (74)
- marzo (76)
- febrero (74)
- enero (82)
-
►
2012
(739)
- diciembre (77)
- noviembre (79)
- octubre (81)
- septiembre (58)
- agosto (62)
- julio (61)
- junio (57)
- mayo (58)
- abril (55)
- marzo (52)
- febrero (51)
- enero (48)
-
►
2011
(613)
- diciembre (57)
- noviembre (61)
- octubre (50)
- septiembre (55)
- agosto (52)
- julio (49)
- junio (54)
- mayo (54)
- abril (45)
- marzo (50)
- febrero (47)
- enero (39)
-
►
2010
(586)
- diciembre (56)
- noviembre (54)
- octubre (43)
- septiembre (49)
- agosto (46)
- julio (42)
- junio (52)
- mayo (47)
- abril (47)
- marzo (42)
- febrero (54)
- enero (54)