Impacto de los incendios en San Luis
“En incendios de estas magnitudes el impacto ambiental es total”
Fecha de Publicación: 19/08/2009
Fuente: Cronica de San Luis
Provincia/Región: San Luis
Será irreversible la modificación en las condiciones del ecosistema debido a la destrucción total de la flora y la fauna. Un primer análisis de la ingeniera Elba Gabutti, del Centro de Gestión Ambiental de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Económico Sociales, trazó un panorama desalentador pero real sobre el impacto ambiental que sobrevendrá tras los devastadores incendios en las sierras de San Luis.
“El impacto ya se ha producido, no sólo en la flora y la fauna sino también en el suelo porque tenemos que evaluar tanto la extensión de la zona afectada por el fuego, como su intensidad que fue de proporciones mucho mayores que los incendios que ya se han registrado en esas zonas”, comentó.
Explicó que los incendios de estas magnitudes “destruyen todo” especialmente la vegetación “que es muy vulnerable a la combustión por las sequías prolongadas, tal como ocurre con los palmares de zona de Papagayos”.
“La flora de las sierras, que es nativa que en la mayoría de los casos, ante este tipo de incendios se ve muy afectada. Cuando el incendio es suave, los árboles no se ven afectados, pero con esta magnitud, prácticamente todas las especies vegetales se van a secar. El cambio del paisaje, entonces, será muy marcado”, añadió.
Comentó que al efecto del fuego en las sierras, fundamentalmente en las nacientes de ríos provocará además el arrastre de los sedimentos por las lluvias “todos esos desechos irán a parara a los cauces de ríos”.
Gabutti consideró que un tema de fondo es “entender de una vez por todas que algunas prácticas arraigadas entre los productores hay que desterrarlas. Me refiero a la quema de pastizales de manera intencional. Si eso se hace y no se prohíbe debe estar perfectamente programado con todas las precauciones. No obstante, lo mejor es no realizar esta práctica, mucho menos en zonas vulnerables y ante climas propicios para la propagación del fuego”.
Sostuvo que la concientización “es un tema difícil” porque “todos sabemos que el fuego provoca daños irreparables y que una vez iniciado es difícil controlarlo, pero de todas maneras los incendios intencionales se siguen practicando. La gente sigue pensando que la quema de pastizales es un método necesario para obtener pasto verde y eliminar el material seco y eso es una costumbre que no se ha podido erradicar”.
Fecha de Publicación: 19/08/2009
Fuente: Cronica de San Luis
Provincia/Región: San Luis
Será irreversible la modificación en las condiciones del ecosistema debido a la destrucción total de la flora y la fauna. Un primer análisis de la ingeniera Elba Gabutti, del Centro de Gestión Ambiental de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Económico Sociales, trazó un panorama desalentador pero real sobre el impacto ambiental que sobrevendrá tras los devastadores incendios en las sierras de San Luis.
“El impacto ya se ha producido, no sólo en la flora y la fauna sino también en el suelo porque tenemos que evaluar tanto la extensión de la zona afectada por el fuego, como su intensidad que fue de proporciones mucho mayores que los incendios que ya se han registrado en esas zonas”, comentó.
Explicó que los incendios de estas magnitudes “destruyen todo” especialmente la vegetación “que es muy vulnerable a la combustión por las sequías prolongadas, tal como ocurre con los palmares de zona de Papagayos”.
“La flora de las sierras, que es nativa que en la mayoría de los casos, ante este tipo de incendios se ve muy afectada. Cuando el incendio es suave, los árboles no se ven afectados, pero con esta magnitud, prácticamente todas las especies vegetales se van a secar. El cambio del paisaje, entonces, será muy marcado”, añadió.
Comentó que al efecto del fuego en las sierras, fundamentalmente en las nacientes de ríos provocará además el arrastre de los sedimentos por las lluvias “todos esos desechos irán a parara a los cauces de ríos”.
Gabutti consideró que un tema de fondo es “entender de una vez por todas que algunas prácticas arraigadas entre los productores hay que desterrarlas. Me refiero a la quema de pastizales de manera intencional. Si eso se hace y no se prohíbe debe estar perfectamente programado con todas las precauciones. No obstante, lo mejor es no realizar esta práctica, mucho menos en zonas vulnerables y ante climas propicios para la propagación del fuego”.
Sostuvo que la concientización “es un tema difícil” porque “todos sabemos que el fuego provoca daños irreparables y que una vez iniciado es difícil controlarlo, pero de todas maneras los incendios intencionales se siguen practicando. La gente sigue pensando que la quema de pastizales es un método necesario para obtener pasto verde y eliminar el material seco y eso es una costumbre que no se ha podido erradicar”.
Catamarca elabora un mapa eólico provincial
Una consultora elabora un mapa eólico provincial
Fecha de Publicación: 19/08/2009
Fuente: El Ancasti
Provincia/Región: Catamarca
El Gobierno de la Provincia, a través de la Subsecretaría de Servicios Públicos, contrató a una consultora para la elaboración de un mapa eólico provincial que determine, con precisión, los mejores lugares para generar ese tipo de energía renovable.
Concretamente, el contrato fue firmado entre el Ministerio de Obras y Servicios Públicos y el Centro Regional de Energía Eólica (CREE) de Chubut para la realización de un relevamiento eólico y un proyecto demostrativo en Catamarca, a los fines de determinar las mediciones fehacientes de los vientos y, por ende, la factibilidad de generar esa energía renovable en algunos puntos de la Provincia.
La firma del "Convenio de Consultoría Relevamiento Eólico y Proyecto Demostrativo en el ámbito de la Provincia de Catamarca" con el CREE chubutense se concretó el 25 de septiembre de 2008. Recientemente se publicó en el Boletín Oficial una resolución ministerial donde se autoriza el pago de la primera cuota del servicio de consultoría: 24 mil pesos por un 30% del trabajo. En total, el costo del mapeo que realizará el CREE costará 75 mil pesos, según confirmó a El Ancasti el subsecretario de Servicios Públicos, Rafael Assante, quien defendió la contratación de esta institución asegurando que la Provincia no cuenta con las tecnologías para realizar el mapeo.
"El CREE es un estudio especializado que ya realizó el mapa eólico nacional. Además, el convenio prevé la capacitación y transferencia a nuestra gente", destacó Assante. Según explicó, la firma realizará mediciones de los vientos vía satélite a través de un sistema informático complejo.
También comentó que el proyecto era inicialmente más caro -alrededor de 300 mil- pero se acotó a fin de que la Provincia pudiera afrontarlo. En ese recorte, se decidió privilegiar las mediciones eólicas en una serie de zonas identificadas por tener mayores potencialidades para su desarrollo energético.
El lunes, El Ancasti publicó un informe dando cuenta de la creciente contratación de servicios de consultoría que el Gobierno provincial viene realizando para tercerizar distintas tareas técnicas, pese a la sostenida incorporación de profesionales a su planta de personal.
Fecha de Publicación: 19/08/2009
Fuente: El Ancasti
Provincia/Región: Catamarca
El Gobierno de la Provincia, a través de la Subsecretaría de Servicios Públicos, contrató a una consultora para la elaboración de un mapa eólico provincial que determine, con precisión, los mejores lugares para generar ese tipo de energía renovable.
Concretamente, el contrato fue firmado entre el Ministerio de Obras y Servicios Públicos y el Centro Regional de Energía Eólica (CREE) de Chubut para la realización de un relevamiento eólico y un proyecto demostrativo en Catamarca, a los fines de determinar las mediciones fehacientes de los vientos y, por ende, la factibilidad de generar esa energía renovable en algunos puntos de la Provincia.
La firma del "Convenio de Consultoría Relevamiento Eólico y Proyecto Demostrativo en el ámbito de la Provincia de Catamarca" con el CREE chubutense se concretó el 25 de septiembre de 2008. Recientemente se publicó en el Boletín Oficial una resolución ministerial donde se autoriza el pago de la primera cuota del servicio de consultoría: 24 mil pesos por un 30% del trabajo. En total, el costo del mapeo que realizará el CREE costará 75 mil pesos, según confirmó a El Ancasti el subsecretario de Servicios Públicos, Rafael Assante, quien defendió la contratación de esta institución asegurando que la Provincia no cuenta con las tecnologías para realizar el mapeo.
"El CREE es un estudio especializado que ya realizó el mapa eólico nacional. Además, el convenio prevé la capacitación y transferencia a nuestra gente", destacó Assante. Según explicó, la firma realizará mediciones de los vientos vía satélite a través de un sistema informático complejo.
También comentó que el proyecto era inicialmente más caro -alrededor de 300 mil- pero se acotó a fin de que la Provincia pudiera afrontarlo. En ese recorte, se decidió privilegiar las mediciones eólicas en una serie de zonas identificadas por tener mayores potencialidades para su desarrollo energético.
El lunes, El Ancasti publicó un informe dando cuenta de la creciente contratación de servicios de consultoría que el Gobierno provincial viene realizando para tercerizar distintas tareas técnicas, pese a la sostenida incorporación de profesionales a su planta de personal.
“Mar Chiquita tiene más agua que hace 50 años”
“Mar Chiquita tiene más agua que hace 50 años”
Fecha de Publicación: 18/08/2009
Fuente: Nuevo Diario
Provincia/Región: Santiago del Estero - Córdoba
Díaz Achával indicó que Santiago cumple con los acuerdos.
El defensor del Pueblo de la Provincia, Martín Díaz Achával, se refirió a las nubes de sal que aparecieron en Mar Chiquita, indicando que “daño ambiental no habría y Santiago estaría cumpliendo con la cuota de agua que está fijada por acuerdo, no obstante los niveles de la laguna son superiores de los de hace 40 años, cuando no estaban los embalses”.
Díaz Achával consideró que “estas supuestas emanaciones son producidas por la baja de la cota que hace que se seque la sal y la transporte el viento” No obstante señaló que según lo expresaran funcionarios santiagueños “la provincia está cumpliendo con la cuota de agua, y al contrario de lo que se quiere señalar, los niveles de la laguna de Mar Chiquita son superiores de lo que eran hace 40 o 50 años, cuando no estaban construidos el embalse de Río Hondo y el dique Los Quiroga”. Por esta razón mencionó que el agua que recibe la laguna, cuyo principal afluente es el Dulce, es “notoriamente significativa”.
Reconoció que lo que sucede en Mar Chiquita forma parte de “situaciones estacionales”, que tienen que ver con “una baja de las lluvias de los últimos meses, que hace que baje la cota. Hoy es de 69.3 hectómetros 3, cuando la cota máxima de los últimos 10 años fue en 2003 con 71,1 hectómetros 3, y muy por debajo de la mínima que fue de 61 hectómetros 3”.
Fecha de Publicación: 18/08/2009
Fuente: Nuevo Diario
Provincia/Región: Santiago del Estero - Córdoba
Díaz Achával indicó que Santiago cumple con los acuerdos.
El defensor del Pueblo de la Provincia, Martín Díaz Achával, se refirió a las nubes de sal que aparecieron en Mar Chiquita, indicando que “daño ambiental no habría y Santiago estaría cumpliendo con la cuota de agua que está fijada por acuerdo, no obstante los niveles de la laguna son superiores de los de hace 40 años, cuando no estaban los embalses”.
Díaz Achával consideró que “estas supuestas emanaciones son producidas por la baja de la cota que hace que se seque la sal y la transporte el viento” No obstante señaló que según lo expresaran funcionarios santiagueños “la provincia está cumpliendo con la cuota de agua, y al contrario de lo que se quiere señalar, los niveles de la laguna de Mar Chiquita son superiores de lo que eran hace 40 o 50 años, cuando no estaban construidos el embalse de Río Hondo y el dique Los Quiroga”. Por esta razón mencionó que el agua que recibe la laguna, cuyo principal afluente es el Dulce, es “notoriamente significativa”.
Reconoció que lo que sucede en Mar Chiquita forma parte de “situaciones estacionales”, que tienen que ver con “una baja de las lluvias de los últimos meses, que hace que baje la cota. Hoy es de 69.3 hectómetros 3, cuando la cota máxima de los últimos 10 años fue en 2003 con 71,1 hectómetros 3, y muy por debajo de la mínima que fue de 61 hectómetros 3”.
El fuego continúa sin control
El fuego continúa sin control
Fecha de Publicación: 17/08/2009
Fuente: Clarín
Provincia/Región: San Luis - Córdoba
Los Palmares de Papagallos, considerada una reserva natural turística de la provincia, quedo arrasada por el fuego que ya quemó más de 60 mil hectáreas de pastura natural y monte y dejo el saldo de tres muertos.
Todas las brigadas contra incendio más aviones hidrantes continuaban luchando ayer contra las llamas que subían por las sierras centrales con rumbo al Valle de Pancanta, un sitio turístico de ríos y rocas con pinturas rupestres.
Los Palmares de Papagallos, con especies de más de cien años, abarcan un área de reserva natural compuesta por palmeras Caranday, chañares y algarrobos. Bomberos y policías con maquinas abrían picadas para evitar que las llamas llegaran a los cascos de estancias en la altura de las sierras centrales de San Luis.
Ayudado por el viento, el fuego que durante toda la semana quemó las sierras cercanas a la Capital, ahora se dirigía con rumbo noroeste, quemando monte nativo y dejando miles de hectáreas bajo las cenizas. El panorama era desolador y tardará años en recuperarse.
El otro sector muy afectado era la zona entre Suyuques, a 30 kilómetros de la capital provincial, y Villa La Quebrada, a unos 60 kilómetros, ambas hacia el norte.
En Córdoba, numerosas dotaciones de bomberos continuaban combatiendo al menos cinco focos de incendio en las sierras cordobesas, aunque no se registraron evacuados ni heridos.
Fecha de Publicación: 17/08/2009
Fuente: Clarín
Provincia/Región: San Luis - Córdoba
Los Palmares de Papagallos, considerada una reserva natural turística de la provincia, quedo arrasada por el fuego que ya quemó más de 60 mil hectáreas de pastura natural y monte y dejo el saldo de tres muertos.
Todas las brigadas contra incendio más aviones hidrantes continuaban luchando ayer contra las llamas que subían por las sierras centrales con rumbo al Valle de Pancanta, un sitio turístico de ríos y rocas con pinturas rupestres.
Los Palmares de Papagallos, con especies de más de cien años, abarcan un área de reserva natural compuesta por palmeras Caranday, chañares y algarrobos. Bomberos y policías con maquinas abrían picadas para evitar que las llamas llegaran a los cascos de estancias en la altura de las sierras centrales de San Luis.
Ayudado por el viento, el fuego que durante toda la semana quemó las sierras cercanas a la Capital, ahora se dirigía con rumbo noroeste, quemando monte nativo y dejando miles de hectáreas bajo las cenizas. El panorama era desolador y tardará años en recuperarse.
El otro sector muy afectado era la zona entre Suyuques, a 30 kilómetros de la capital provincial, y Villa La Quebrada, a unos 60 kilómetros, ambas hacia el norte.
En Córdoba, numerosas dotaciones de bomberos continuaban combatiendo al menos cinco focos de incendio en las sierras cordobesas, aunque no se registraron evacuados ni heridos.
Incendios y accidentes en Mendoza
Incendios y accidentes por el viento Zonda en Mendoza
Fecha de Publicación: 16/08/2009
Fuente: La Nación
Provincia/Región: Mendoza
Dos adolescentes fallecieron carbonizados al incendiarse una vivienda, y otras cinco personas perdieron la vida en la ruta a causa del fenómeno que acosa a la provincia.
En el departamento mendocino de Junín, el fuerte viento zonda causó por la noche y hasta la madrugada varios incendios en campos no cultivados.
Uno de los focos consumió una humilde vivienda rural en la que residía un matrimonio con seis hijos, a unos 60 kilómetros al este de la capital mendocina, informaron voceros policiales.
Como consecuencia del incendio murieron carbonizados Andrés Marinosi, de 14 años, y Jonathan González, de 12, en tanto salvaron sus vidas el matrimonio y otros cuatro hijos menores.
Fuentes policiales de Junín, informaron a la agencia “Télam” que "recién esta mañana fueron rescatados entre los escombros los restos de los menores calcinados".
Dos accidentes viales ocurridos ayer en los departamentos Maipú y San Rafael, dejaron como saldo cinco personas fallecidas y otras siete hospitalizadas con heridas de consideración.
El primero sucedió a las 3:50 por la caída a un canal de un Peugeot 504 en el que viajaban 8 personas. Sucedió ayer a las 3:50 en el cruce de ruta provincial 60 y Urquiza de Maipú.
Debido al fuerte impacto murieron cuatro miembros de una misma familia: los hermanos Martín y Walter Reta de 25 y 28 años y los niños Lautaro y Valentina Reta de 6 y 5 meses.
Los heridos que al sufrir politraumatismos quedaron internados en los hospitales Central y Notti, también son miembros de la familia Reta: Romina Videla y Mariana Molina de 21 y 28 años, esposas de los dos adultos muertos, y Camila y Angel Reta de 2 y 5 años, hijos de los matrimonios.
En un principio se sospechó que el accidente podría haber sido causado por la poca visibilidad en la ruta debido al polvo en suspensión levantado por viento zonda, pero fuentes policiales consultadas por LA NACION informaron que el vehículo marchaba una velocidad poco prudente.
En otra colisión ocurrida en una curva de la ruta nacional 143 en San Rafael, falleció María Cristina Juárez de 52 años por el vuelco del Renault Clío en que viajaba junto a su familia.
Los otros ocupantes del vehículo fueron internados en el hospital Schestakow de esa ciudad debido a que sufrieron politraumatismos. Son el conductor, Luis Velocce de 62 años, y sus hijos Luis de 34 y Juan Cruz Velocce de 14.
Por el fuerte temporal de nieve en alta montaña, la ruta cordillerana se encuentra interrumpida para todo tipo de vehículos entre la localidad de Puente del Inca y Las Cuevas, que comunica con el túnel internacional Cristo Redentor, cerrado desde ayer.
Unos doscientos camiones se encuentran varados por un temporal de nieve en la localidad cordillerana de Uspallata, ubicada a 95 kilómetros al oeste de la capital mendocina.
Fecha de Publicación: 16/08/2009
Fuente: La Nación
Provincia/Región: Mendoza
Dos adolescentes fallecieron carbonizados al incendiarse una vivienda, y otras cinco personas perdieron la vida en la ruta a causa del fenómeno que acosa a la provincia.
En el departamento mendocino de Junín, el fuerte viento zonda causó por la noche y hasta la madrugada varios incendios en campos no cultivados.
Uno de los focos consumió una humilde vivienda rural en la que residía un matrimonio con seis hijos, a unos 60 kilómetros al este de la capital mendocina, informaron voceros policiales.
Como consecuencia del incendio murieron carbonizados Andrés Marinosi, de 14 años, y Jonathan González, de 12, en tanto salvaron sus vidas el matrimonio y otros cuatro hijos menores.
Fuentes policiales de Junín, informaron a la agencia “Télam” que "recién esta mañana fueron rescatados entre los escombros los restos de los menores calcinados".
Dos accidentes viales ocurridos ayer en los departamentos Maipú y San Rafael, dejaron como saldo cinco personas fallecidas y otras siete hospitalizadas con heridas de consideración.
El primero sucedió a las 3:50 por la caída a un canal de un Peugeot 504 en el que viajaban 8 personas. Sucedió ayer a las 3:50 en el cruce de ruta provincial 60 y Urquiza de Maipú.
Debido al fuerte impacto murieron cuatro miembros de una misma familia: los hermanos Martín y Walter Reta de 25 y 28 años y los niños Lautaro y Valentina Reta de 6 y 5 meses.
Los heridos que al sufrir politraumatismos quedaron internados en los hospitales Central y Notti, también son miembros de la familia Reta: Romina Videla y Mariana Molina de 21 y 28 años, esposas de los dos adultos muertos, y Camila y Angel Reta de 2 y 5 años, hijos de los matrimonios.
En un principio se sospechó que el accidente podría haber sido causado por la poca visibilidad en la ruta debido al polvo en suspensión levantado por viento zonda, pero fuentes policiales consultadas por LA NACION informaron que el vehículo marchaba una velocidad poco prudente.
En otra colisión ocurrida en una curva de la ruta nacional 143 en San Rafael, falleció María Cristina Juárez de 52 años por el vuelco del Renault Clío en que viajaba junto a su familia.
Los otros ocupantes del vehículo fueron internados en el hospital Schestakow de esa ciudad debido a que sufrieron politraumatismos. Son el conductor, Luis Velocce de 62 años, y sus hijos Luis de 34 y Juan Cruz Velocce de 14.
Por el fuerte temporal de nieve en alta montaña, la ruta cordillerana se encuentra interrumpida para todo tipo de vehículos entre la localidad de Puente del Inca y Las Cuevas, que comunica con el túnel internacional Cristo Redentor, cerrado desde ayer.
Unos doscientos camiones se encuentran varados por un temporal de nieve en la localidad cordillerana de Uspallata, ubicada a 95 kilómetros al oeste de la capital mendocina.
Se conocerá el estudio sobre obras de Garabí
En septiembre se conocerá el estudio sobre obras de Garabí
Fecha de Publicación: 15/08/2009
Fuente: Territorio Digital
Provincia/Región: Misiones
El consorcio integrado por la empresa brasilera Senec y la firma argentina Esin está terminando de redactar un informe que se presentará el próximo mes de septiembre y que contiene un modelo para construir la represa de Garabí sobre el Río Uruguay, a la altura del límite entre las provincias de Misiones y Corrientes con el estado brasilero de Río Grande Do Sul.
Dicho estudio será presentado ante los responsables de Emprendimientos Energéticos Binacionales Sociedad Anónima (Ebisa) y la Central Eléctrica Brasilera Sociedad Anónima (Electrobras), que son las instituciones designadas por los gobiernos de Argentina y Brasil para llevar adelante esta obra binacional, en el marco del acuerdo suscriptos por los presidentes de ambas naciones.
El consorcio encargado de elaborar el mencionado estudio, está conformado por consultoras de Argentina y Brasil, que resultaron elegidas en una licitación para esta tarea, que consiste en una serie de evaluaciones preliminares que servirán de base, para que los gobiernos de estos países, decidan las características que tendrá la futura obra.
En el informe, que se presentará en septiembre, se definen algunas posibilidades de cortes para la represa de Garabí.
Posteriormente comenzará otra evaluación de factibilidad técnica, económica y energética de los cierres que hayan sido decididos, que se presentará en marzo del año que viene.
Una vez que se culmine la etapa de estudios preliminares y se comience con la construcción de la obra, se estima que la misma demandará un plazo de cinco años, según las proyecciones que manejan las dos organizaciones encargadas del emprendimiento: Ebisa y Electrobras.
Este cronograma de estudios preliminares fue explicado por el subsecretario de Energía de Corrientes, ingeniero Juan Marcelo Gatti y el subsecretario de Emprendimientos de Infraestructura Regional, Sergio Cangiani ante los diputados que integran la comisión de seguimiento de obras de Yacyretá, Corpus, Garabí y Roncador.
La cantidad de cortes
En esa oportunidad, el ingeniero Cangiani explicó a El Territorio que “aún no está definido la cantidad de cortes, ni la localización de los mismos y tampoco la posible cota de la futura obra, porque todas esas especificaciones estarán en firme después de que se conozcan los informes preliminares”.
La presencia de los funcionarios correntinos en el Congreso de la Nación obedeció a una invitación cursada desde la Comisión de Seguimiento de Obras de Yacyretá, Corpus, Garabí y Roncador, que preside la diputada correntina Araceli Carmona y que está integrada mayoritariamente por legisladores de Misiones y Corrientes.
Desde dicha comisión también se cursó invitación al funcionario misionero, Luis Jacobo, en su calidad de representante provincial ante la comisión binacional que estudia el emprendimiento Garabí, pero este no asistió al encuentro.
“Queremos ser socios”
Por su parte, el ministro Jacobo estuvo en la noche del miércoles en la sede de la Cámara Misionera de Empresas Constructoras y Afines, convocado por sus integrantes, para hablar en su condición de representante titular de la provincia de Misiones en la Comisión de Enlace creada en el ámbito de Emprendimientos Energéticos Binacionales.
Repasó que a partir de la década del 70, cuando empiezan los primeros análisis sobre la posibilidad de la obra de Garabí, se han formulado varios proyectos.
Es durante este año, 2009, en ocasión de la reunión entre los presidentes de Argentina y Brasil cuando se decide avanzar en los estudios relativos a la obra energética sobre el río Uruguay.
Desde el mes marzo se lleva a cabo un estudio de inventario para determinar las ubicaciones más aptas y otros elementos necesarios para la obra.
Por eso Jacobo explicó que “no se puede hablar de un proyecto Garabí mientras se efectúan estos trabajos”.
El funcionario también dijo que una vez conocido el proyecto y contempladas todas las condiciones, por ejemplo, menor impacto ambiental, menor afectación, se podrá hablar del emprendimiento hidroeléctrico.
“Desde la provincia de Misiones se entiende que son los Estados los que deben invertir y cubrir el costo de construcción, atendiendo todas las condiciones sociales, ambientales y económicas para su ejecución. Queremos ser socios para que el misionero pueda acceder a la energía barata para el desarrollo fundamentalmente industrial”, afirmó.
El acuerdo binacional
En febrero del 2008, los presidentes Cristina Fernández de Kirchner y Luiz Inacio Lula da Silva decidieron poner en marcha dos obras para las provincias de Misiones y de Corrientes y el Estado de Rio Grande do Sul, Brasil, ambas sobre el río Uruguay: la construcción de la represa hidroeléctrica de Garabí y de un nuevo puente
Fecha de Publicación: 15/08/2009
Fuente: Territorio Digital
Provincia/Región: Misiones
El consorcio integrado por la empresa brasilera Senec y la firma argentina Esin está terminando de redactar un informe que se presentará el próximo mes de septiembre y que contiene un modelo para construir la represa de Garabí sobre el Río Uruguay, a la altura del límite entre las provincias de Misiones y Corrientes con el estado brasilero de Río Grande Do Sul.
Dicho estudio será presentado ante los responsables de Emprendimientos Energéticos Binacionales Sociedad Anónima (Ebisa) y la Central Eléctrica Brasilera Sociedad Anónima (Electrobras), que son las instituciones designadas por los gobiernos de Argentina y Brasil para llevar adelante esta obra binacional, en el marco del acuerdo suscriptos por los presidentes de ambas naciones.
El consorcio encargado de elaborar el mencionado estudio, está conformado por consultoras de Argentina y Brasil, que resultaron elegidas en una licitación para esta tarea, que consiste en una serie de evaluaciones preliminares que servirán de base, para que los gobiernos de estos países, decidan las características que tendrá la futura obra.
En el informe, que se presentará en septiembre, se definen algunas posibilidades de cortes para la represa de Garabí.
Posteriormente comenzará otra evaluación de factibilidad técnica, económica y energética de los cierres que hayan sido decididos, que se presentará en marzo del año que viene.
Una vez que se culmine la etapa de estudios preliminares y se comience con la construcción de la obra, se estima que la misma demandará un plazo de cinco años, según las proyecciones que manejan las dos organizaciones encargadas del emprendimiento: Ebisa y Electrobras.
Este cronograma de estudios preliminares fue explicado por el subsecretario de Energía de Corrientes, ingeniero Juan Marcelo Gatti y el subsecretario de Emprendimientos de Infraestructura Regional, Sergio Cangiani ante los diputados que integran la comisión de seguimiento de obras de Yacyretá, Corpus, Garabí y Roncador.
La cantidad de cortes
En esa oportunidad, el ingeniero Cangiani explicó a El Territorio que “aún no está definido la cantidad de cortes, ni la localización de los mismos y tampoco la posible cota de la futura obra, porque todas esas especificaciones estarán en firme después de que se conozcan los informes preliminares”.
La presencia de los funcionarios correntinos en el Congreso de la Nación obedeció a una invitación cursada desde la Comisión de Seguimiento de Obras de Yacyretá, Corpus, Garabí y Roncador, que preside la diputada correntina Araceli Carmona y que está integrada mayoritariamente por legisladores de Misiones y Corrientes.
Desde dicha comisión también se cursó invitación al funcionario misionero, Luis Jacobo, en su calidad de representante provincial ante la comisión binacional que estudia el emprendimiento Garabí, pero este no asistió al encuentro.
“Queremos ser socios”
Por su parte, el ministro Jacobo estuvo en la noche del miércoles en la sede de la Cámara Misionera de Empresas Constructoras y Afines, convocado por sus integrantes, para hablar en su condición de representante titular de la provincia de Misiones en la Comisión de Enlace creada en el ámbito de Emprendimientos Energéticos Binacionales.
Repasó que a partir de la década del 70, cuando empiezan los primeros análisis sobre la posibilidad de la obra de Garabí, se han formulado varios proyectos.
Es durante este año, 2009, en ocasión de la reunión entre los presidentes de Argentina y Brasil cuando se decide avanzar en los estudios relativos a la obra energética sobre el río Uruguay.
Desde el mes marzo se lleva a cabo un estudio de inventario para determinar las ubicaciones más aptas y otros elementos necesarios para la obra.
Por eso Jacobo explicó que “no se puede hablar de un proyecto Garabí mientras se efectúan estos trabajos”.
El funcionario también dijo que una vez conocido el proyecto y contempladas todas las condiciones, por ejemplo, menor impacto ambiental, menor afectación, se podrá hablar del emprendimiento hidroeléctrico.
“Desde la provincia de Misiones se entiende que son los Estados los que deben invertir y cubrir el costo de construcción, atendiendo todas las condiciones sociales, ambientales y económicas para su ejecución. Queremos ser socios para que el misionero pueda acceder a la energía barata para el desarrollo fundamentalmente industrial”, afirmó.
El acuerdo binacional
En febrero del 2008, los presidentes Cristina Fernández de Kirchner y Luiz Inacio Lula da Silva decidieron poner en marcha dos obras para las provincias de Misiones y de Corrientes y el Estado de Rio Grande do Sul, Brasil, ambas sobre el río Uruguay: la construcción de la represa hidroeléctrica de Garabí y de un nuevo puente
Uso de glifosato provoca retraso mental
Denuncian que uso de glifosato provoca retraso mental de niños
Fecha de Publicación: 15/08/2009
Fuente: Misiones On Line
Provincia/Región: Misiones
En la localidad de Colonia Alicia, cada año detectan a 60 bebés con malformaciones, aseguró el médico Hugo Gómez Demaio
Casi 87% de los niños de hasta dos años de edad que habitan en la Colonia Alicia, localidad de la provincia argentina de Misiones, padecen retraso mental, denunció el martes el científico Hugo Gómez Demaio, en la presentación de un proyecto de ley para prohibir los agrotóxicos.
“El 86.6% de los niños de hasta dos años de la Colonia Alicia padece algún retraso mental demostrable como consecuencia de la aspersión de agrotóxicos”, reveló Gómez Demaio, jefe del Laboratorio de Biología Molecular de Misiones.
El científico reveló que en dicha provincia “se detectan 60 niños por año con malformaciones” y alertó que el contacto con el plaguicida (glifosato), provoca “modificaciones en su genoma humano”, que se transmitirán a sus descendientes.
Gómez Demaio hizo las afirmaciones durante el encuentro "Observatorio del glifosato" realizado en Buenos Aires en la Cámara de Diputados, donde se presentó un proyecto de ley para prohibir el uso y venta de agrotóxicos.
El profesional precisó que los niños no sólo padecen retraso mental sino malformaciones físicas, diferentes tipo de cáncer e insuficiencias renales, respiratorias o hepáticas, entre otras enfermedades.
El glifosato es utilizado para la eliminación de hierbas y arbustos en extensos territorios donde se cultiva soja transgénica, que cubre el 60% del área cultivable de Argentina.
Ante las numerosas denuncias sobre los efectos tóxicos del herbicida, fabricado por el gigante Monsanto, el gobierno de la presidenta Cristina Kirchner creó en febrero pasado la Comisión Nacional de Investigación para hacer un seguimiento sobre sus efectos en la población, pero aún no se ha dado ningún tipo de información.
Fecha de Publicación: 15/08/2009
Fuente: Misiones On Line
Provincia/Región: Misiones
En la localidad de Colonia Alicia, cada año detectan a 60 bebés con malformaciones, aseguró el médico Hugo Gómez Demaio
Casi 87% de los niños de hasta dos años de edad que habitan en la Colonia Alicia, localidad de la provincia argentina de Misiones, padecen retraso mental, denunció el martes el científico Hugo Gómez Demaio, en la presentación de un proyecto de ley para prohibir los agrotóxicos.
“El 86.6% de los niños de hasta dos años de la Colonia Alicia padece algún retraso mental demostrable como consecuencia de la aspersión de agrotóxicos”, reveló Gómez Demaio, jefe del Laboratorio de Biología Molecular de Misiones.
El científico reveló que en dicha provincia “se detectan 60 niños por año con malformaciones” y alertó que el contacto con el plaguicida (glifosato), provoca “modificaciones en su genoma humano”, que se transmitirán a sus descendientes.
Gómez Demaio hizo las afirmaciones durante el encuentro "Observatorio del glifosato" realizado en Buenos Aires en la Cámara de Diputados, donde se presentó un proyecto de ley para prohibir el uso y venta de agrotóxicos.
El profesional precisó que los niños no sólo padecen retraso mental sino malformaciones físicas, diferentes tipo de cáncer e insuficiencias renales, respiratorias o hepáticas, entre otras enfermedades.
El glifosato es utilizado para la eliminación de hierbas y arbustos en extensos territorios donde se cultiva soja transgénica, que cubre el 60% del área cultivable de Argentina.
Ante las numerosas denuncias sobre los efectos tóxicos del herbicida, fabricado por el gigante Monsanto, el gobierno de la presidenta Cristina Kirchner creó en febrero pasado la Comisión Nacional de Investigación para hacer un seguimiento sobre sus efectos en la población, pero aún no se ha dado ningún tipo de información.
El drama de Mar Chiquita
Córdoba quiere más agua del río Dulce para evitar salinidad
Fecha de Publicación: 14/08/2009
Fuente: Nuevo Diario Web
Provincia/Región: Córdoba - Santiago del Estero
Técnico de esa provincia dice que en Mar Chiquita hay “nubes de sal”, aunque Santiago cumple con el cupo acordado.
El biólogo Enrique Bucher denunció desde Córdoba un “fenómeno” que, según dijo, “se viene haciendo más grave a medida que la Mar Chiquita baja”, que es la existencia de “nubes de sal”, y pidió una “urgente” renegociación de acuerdos con Santiago y Tucumán, por el agua de la cuenca Salí-Dulce.
La información se publicó ayer en el portal lavoz.com.ar.
La denuncia pertenece al director del Programa del Manejo de Vida Silvestre de la Universidad Nacional de Córdoba (Promar), quien indicó que “son muchas toneladas de sal que están volando”, y que esta situación es comparable sólo con algunos lugares de Asia y Africa.
La respuesta no se hizo esperar y desde Santiago, el miembro del Gabinete de Asesores del Gobierno provincial, ingeniero Antonio Gallego, aclaró que la Provincia cumple con el convenio interprovincial sobre el manejo de agua, y que lo que ocurre en Mar Chiquita es “cíclico”, ya que tienen poca agua en este período de lluvias bajas.
“Eso siempre ocurre, la laguna de Mar Chiquita es muy poco profunda, y además este fue un año seco para todas las cuencas, no solamente para la del Salí-Dulce”, agregó Gallego.
Luego explicó que tienen 80 años de registros sobre el caudal de agua del río Dulce, y que se derivan aguas abajo del dique Los Quiroga, hacia los bañados y la laguna de Mar Chiquita, unos 3.000 hectómetros cúbicos por año, y solamente se extraen unos 1.000 hectómetros cúbicos por año en nuestra provincia, como un valor medio.
Lo que se deriva a Mar Chiquita
El ingeniero Antonio Gallego recordó que se hizo un estudio a cargo de técnicos de la Universidad Nacional de Córdoba, en forma conjunta con la Universidad Nacional de Santiago, y el valor medio establecido de derivación hacia Mar Chiquita fue de 2.000 hectómetros cúbicos anuales, unos 60 metros cúbicos por segundo.
Respecto de lo que ocurre en la actualidad con los niveles de agua existentes, Gallego mencionó que en total hay alrededor de 3.600 hectómetros cúbicos anuales, de los cuales Tucumán debe retener el 32% y Santiago el 22%, y que esto se viene cumpliendo con creces.
Más allá de que en algún momento se puedan llegar a renegociar estos acuerdos, Gallego dejó en claro que Santiago no está en falta en este momento.
Remarcó que seguramente lo que quiere Córdoba es tener un mayor caudal de agua para aspectos ecológicos y medio ambientales.
Fecha de Publicación: 14/08/2009
Fuente: Nuevo Diario Web
Provincia/Región: Córdoba - Santiago del Estero
Técnico de esa provincia dice que en Mar Chiquita hay “nubes de sal”, aunque Santiago cumple con el cupo acordado.
El biólogo Enrique Bucher denunció desde Córdoba un “fenómeno” que, según dijo, “se viene haciendo más grave a medida que la Mar Chiquita baja”, que es la existencia de “nubes de sal”, y pidió una “urgente” renegociación de acuerdos con Santiago y Tucumán, por el agua de la cuenca Salí-Dulce.
La información se publicó ayer en el portal lavoz.com.ar.
La denuncia pertenece al director del Programa del Manejo de Vida Silvestre de la Universidad Nacional de Córdoba (Promar), quien indicó que “son muchas toneladas de sal que están volando”, y que esta situación es comparable sólo con algunos lugares de Asia y Africa.
La respuesta no se hizo esperar y desde Santiago, el miembro del Gabinete de Asesores del Gobierno provincial, ingeniero Antonio Gallego, aclaró que la Provincia cumple con el convenio interprovincial sobre el manejo de agua, y que lo que ocurre en Mar Chiquita es “cíclico”, ya que tienen poca agua en este período de lluvias bajas.
“Eso siempre ocurre, la laguna de Mar Chiquita es muy poco profunda, y además este fue un año seco para todas las cuencas, no solamente para la del Salí-Dulce”, agregó Gallego.
Luego explicó que tienen 80 años de registros sobre el caudal de agua del río Dulce, y que se derivan aguas abajo del dique Los Quiroga, hacia los bañados y la laguna de Mar Chiquita, unos 3.000 hectómetros cúbicos por año, y solamente se extraen unos 1.000 hectómetros cúbicos por año en nuestra provincia, como un valor medio.
Lo que se deriva a Mar Chiquita
El ingeniero Antonio Gallego recordó que se hizo un estudio a cargo de técnicos de la Universidad Nacional de Córdoba, en forma conjunta con la Universidad Nacional de Santiago, y el valor medio establecido de derivación hacia Mar Chiquita fue de 2.000 hectómetros cúbicos anuales, unos 60 metros cúbicos por segundo.
Respecto de lo que ocurre en la actualidad con los niveles de agua existentes, Gallego mencionó que en total hay alrededor de 3.600 hectómetros cúbicos anuales, de los cuales Tucumán debe retener el 32% y Santiago el 22%, y que esto se viene cumpliendo con creces.
Más allá de que en algún momento se puedan llegar a renegociar estos acuerdos, Gallego dejó en claro que Santiago no está en falta en este momento.
Remarcó que seguramente lo que quiere Córdoba es tener un mayor caudal de agua para aspectos ecológicos y medio ambientales.
Julio fue récord en consumo eléctrico
En julio fue récord el consumo eléctrico nacional
Fecha de Publicación: 14/08/2009
Fuente: La Mañana de Córdoba
Provincia/Región: Nacional
Las bajas temperaturas registradas el mes pasado tuvieron su correlato en el consumo de eléctrico, alcanzando un nivel récord, según los datos suministrados por Fundación para el Desarrollo Eléctrico (Fundelec). Este dato se conoció un día después de que el gobierno dejara sin efecto el tarifazo que generó una catarata de protestas de los usuarios.
La demanda eléctrica del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) correspondiente a julio tuvo un incremento interanual del 4,2 por ciento, en comparación con el mismo mes de 2008. Este repunte se da luego de tres meses consecutivos de caídas. “Además, julio fue el mes de mayor consumo de energía histórico y en el cual se registró, también, el último récord de consumo de potencia, superando, en ambos casos, las marcas máximas que ostentaba junio de 2008. No obstante, en lo que va del año, se acumula una baja interanual del 0,6 por ciento”, explicaron desde la entidad.
En el caso de la región Centro, conformada por Córdoba y San Luis, la variación registrada fue del siete por ciento. En tanto, subió la demanda en casi todas las jurisdicciones: en el sur de la provincia de Buenos Aires, 24,6 por ciento; Neuquén, 21,2 por ciento; La Rioja, 20,8 por ciento; Santa Cruz, 16 por ciento; Salta, 13,4 por ciento; Corrientes, 11,5 por ciento; Entre Ríos, 11,1 por ciento; Chaco, 11 por ciento; y Santiago del Estero, 10,6 por ciento, entre otras. Pero, por su peso en la estadística final, los incrementos de Edenor (8,5 por ciento), Edesur (6,7 por ciento) y Edelap (6,1 por ciento) resultaron decisivos.
En cambio, se registraron bajas en Chubut (-37%), Río Negro (-2,3%), Santa Fe (-1,7%), el área de Edea (-4%) y de Eden (-8,4%), entre otras.
Fecha de Publicación: 14/08/2009
Fuente: La Mañana de Córdoba
Provincia/Región: Nacional
Las bajas temperaturas registradas el mes pasado tuvieron su correlato en el consumo de eléctrico, alcanzando un nivel récord, según los datos suministrados por Fundación para el Desarrollo Eléctrico (Fundelec). Este dato se conoció un día después de que el gobierno dejara sin efecto el tarifazo que generó una catarata de protestas de los usuarios.
La demanda eléctrica del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) correspondiente a julio tuvo un incremento interanual del 4,2 por ciento, en comparación con el mismo mes de 2008. Este repunte se da luego de tres meses consecutivos de caídas. “Además, julio fue el mes de mayor consumo de energía histórico y en el cual se registró, también, el último récord de consumo de potencia, superando, en ambos casos, las marcas máximas que ostentaba junio de 2008. No obstante, en lo que va del año, se acumula una baja interanual del 0,6 por ciento”, explicaron desde la entidad.
En el caso de la región Centro, conformada por Córdoba y San Luis, la variación registrada fue del siete por ciento. En tanto, subió la demanda en casi todas las jurisdicciones: en el sur de la provincia de Buenos Aires, 24,6 por ciento; Neuquén, 21,2 por ciento; La Rioja, 20,8 por ciento; Santa Cruz, 16 por ciento; Salta, 13,4 por ciento; Corrientes, 11,5 por ciento; Entre Ríos, 11,1 por ciento; Chaco, 11 por ciento; y Santiago del Estero, 10,6 por ciento, entre otras. Pero, por su peso en la estadística final, los incrementos de Edenor (8,5 por ciento), Edesur (6,7 por ciento) y Edelap (6,1 por ciento) resultaron decisivos.
En cambio, se registraron bajas en Chubut (-37%), Río Negro (-2,3%), Santa Fe (-1,7%), el área de Edea (-4%) y de Eden (-8,4%), entre otras.
Fondo para investigación de malformaciones
Proponen crear fondo para investigación de malformaciones
Fecha de Publicación: 13/08/2009
Fuente: Data Chaco
Provincia/Región: Chaco
Alicia Terada propone la creación de un fondo especial destinado a los estudios de casos de malformaciones.
La diputada del ARI, Alicia Terada propone la creación de un fondo especial destinado a los estudios de casos de malformaciones provocados por el uso de agroquímicos. Será utilizada para que profesionales y especialistas del medio realicen estudios “estudios citogenéticos”.
Esta importante contribución a la investigación científica será utilizada para que profesionales y especialistas del medio realicen estudios de la estructura y función celular, especialmente de los cromosomas, llamados científicamente “estudios citogenéticas” para casos de malformaciones, afección al sistema nervioso central, cardíacos, genitales, muscoesqueléticas, problemas de infertilidad y toda otra afección o enfermedad que fueran provocados por el uso de agroquímicos.
Los recursos económicos del fondo serán asignados de la partida presupuestaria del Ministerio de Salud Pública y del Ministerio de Economía, Producción y Empleo, e intentarán subsanar los antecedentes que evidencian la falta de interés y apoyo económico del Gobierno para alentar investigaciones de estas características.
El Dr. Horacio Lucero, especialista del Instituto de medicina Regional de la Universidad Nacional del Nordeste (U.N.N.E), manifestó que trabaja desde el año 1993 en estudios citogenéticas a pacientes con malformaciones ortopédicas severas y resaltó que los efectuó sin contar con el apoyo económico del Gobierno del Chaco, a pesar de habérselos solicitado oportunamente.
El estudio se efectuó con casos provenientes de zonas de alta producción agrícola y por ende de alta tasa en la utilización de plaguicidas, incluso prohibidos en los países donde se manufacturan o industrializan tales productos, como ser organosfosforados y organoclorados. De acuerdo a lo señalado por el investigador los resultados han sido alarmantes y fueron presentados en el año 2000 ante la Legislatura del Chaco.
La iniciativa que fue presentada en Cámara de Diputados contó con el acompañamiento del diputado de la alianza Frente de Todos, Marcelo Castelán, y se encuentra actualmente en la comisión de Desarrollo Humano y Salud a la espera de su tratamiento.
En tanto la diputada Terada se pronunció a favor de que el Estado financie este tipo de investigaciones y consideró que deben tomarse medidas preventivas urgentes para resguardar la salud e integridad de la población.
Fecha de Publicación: 13/08/2009
Fuente: Data Chaco
Provincia/Región: Chaco
Alicia Terada propone la creación de un fondo especial destinado a los estudios de casos de malformaciones.
La diputada del ARI, Alicia Terada propone la creación de un fondo especial destinado a los estudios de casos de malformaciones provocados por el uso de agroquímicos. Será utilizada para que profesionales y especialistas del medio realicen estudios “estudios citogenéticos”.
Esta importante contribución a la investigación científica será utilizada para que profesionales y especialistas del medio realicen estudios de la estructura y función celular, especialmente de los cromosomas, llamados científicamente “estudios citogenéticas” para casos de malformaciones, afección al sistema nervioso central, cardíacos, genitales, muscoesqueléticas, problemas de infertilidad y toda otra afección o enfermedad que fueran provocados por el uso de agroquímicos.
Los recursos económicos del fondo serán asignados de la partida presupuestaria del Ministerio de Salud Pública y del Ministerio de Economía, Producción y Empleo, e intentarán subsanar los antecedentes que evidencian la falta de interés y apoyo económico del Gobierno para alentar investigaciones de estas características.
El Dr. Horacio Lucero, especialista del Instituto de medicina Regional de la Universidad Nacional del Nordeste (U.N.N.E), manifestó que trabaja desde el año 1993 en estudios citogenéticas a pacientes con malformaciones ortopédicas severas y resaltó que los efectuó sin contar con el apoyo económico del Gobierno del Chaco, a pesar de habérselos solicitado oportunamente.
El estudio se efectuó con casos provenientes de zonas de alta producción agrícola y por ende de alta tasa en la utilización de plaguicidas, incluso prohibidos en los países donde se manufacturan o industrializan tales productos, como ser organosfosforados y organoclorados. De acuerdo a lo señalado por el investigador los resultados han sido alarmantes y fueron presentados en el año 2000 ante la Legislatura del Chaco.
La iniciativa que fue presentada en Cámara de Diputados contó con el acompañamiento del diputado de la alianza Frente de Todos, Marcelo Castelán, y se encuentra actualmente en la comisión de Desarrollo Humano y Salud a la espera de su tratamiento.
En tanto la diputada Terada se pronunció a favor de que el Estado financie este tipo de investigaciones y consideró que deben tomarse medidas preventivas urgentes para resguardar la salud e integridad de la población.
Animales top de argentina, en riesgo de extinción
Los animales top de la fauna argentina, en riesgo de extinción
Fecha de Publicación: 12/08/2009
Fuente: Clarín
Provincia/Región: Nacional
Aseguran que es por efecto de la acción humana. Los máximos especialistas en conservación del país creen que todavía es posible salvarlos.
La localidad bonaerense se llama Tigre porque a principios del siglo XX, el yaguareté tenía un refugio en el delta del Paraná. Originalmente llegaba hasta el sur del río Negro, y hoy está acorralado en las Yungas de Salta y Jujuy, una porción del Chaco seco y lo que queda de la selva misionera. No es una excepción: buena parte de la fauna emblemática de la Argentina se encuentra en distintos grados de riesgo que van desde vulnerable hasta en peligro crítico. Y algunas especies ya desaparecieron, como el lobo malvinero, el chorlo polar y el guacamayo violáceo.
La conservación de la fauna y los criterios para definir sus niveles de amenaza son dos ejes importantes en el 10° Congreso Internacional de Mamíferos, que se está realizando en Mendoza, con la presencia de 1.200 científicos.
"Los animales 5 estrellas de la fauna argentina están en serio riesgo de extinción. Hay poblaciones de muchas especies comunes que están en peligro", alerta el naturalista y conservacionista Juan Carlos Chebez. La vizcacha, por ejemplo, ya es rara en la pampa húmeda. Y como decía Darwin, "la rareza precede a la extinción".
"Era un país con una riqueza original altísima. La Argentina tuvo el privilegio de reunir 18 regiones ecológicas diferentes; pocos países tienen esa megadiversidad", destaca Claudio Bertonatti, de la Fundación Vida Silvestre. Se manifiesta en más de 2.500 especies de vertebrados -entre ellos, 1.004 especies de aves- y más de 20.000 especies de plantas.
Bertonatti menciona las políticas económicas de auge y ruina, que han diezmado recursos al punto de dificultar y a veces impedir su regeneración. Así quedaron las ballenas al borde de la extinción. Así colapsó la merluza, con consecuencias aún ignoradas. "En la Argentina, planificación la llevamos a marzo", sentencia Bertonatti.
Del venado de las pampas, presente en gran parte del país, a fines del siglo XIX se llegó a exportar 2 millones de cueros por año. A su caza se sumaron la pérdida de sus pastizales y las enfermedades transmitidas por las vacas. Hoy, con suerte quedan 2.000 ejemplares, en cuatro grupos aislados.
De los 100 millones de hectáreas de bosques y selvas que había hace un siglo, hoy sólo hay 32 millones, en territorios más reducidos e incluso fragmentados. "La forma más eficaz para extinguir una especie es erradicarle el ambiente donde vive", observa Bertonatti.
Chebez ha realizado una tarea titánica, al inventariar puntillosamente las especies en riesgo, en su serie de libros Los que se van. Misiones, Buenos Aires y Salta aparecen como las provincias con mayor número de especies amenazadas. Son algunas de las que más transformaciones han sufrido.
Siete especies de anfibios integran la lista roja de la Argentina. Entre los 28 reptiles en riesgo están los yacarés y las tortugas, marinas y terrestres. Chebez relevó 98 especies de aves cuyo futuro es incierto, incluidas algunas que anidan en las islas del Atlántico Sur. El último registro de Aves Argentinas y la Dirección de Fauna Silvestre suma 262 especies: 103 vulnerables -incluidos los pingüinos y el suri cordillerano-, 88 amenazadas, 52 en peligro y 19 en peligro crítico, entre éstas la harpía, una rapaz, y el macá tobiano, un tipo de pato.
De los mamíferos, 59 se hallan en situación preocupante. Entre ellos están los más identificados con nuestro país: el tatú carreta, el quirquincho andino, los pichiciegos, el oso hormiguero gigante, el aguará guazú, el ciervo de los pantanos, el huemul, el carayá pitá, la nutria marina y sus parientes de río, el tapir, el chancho quimilero y hasta las chinchillas silvestres.
Gracias al compromiso de los países andinos, la población argentina de vicuñas se está recuperando. "La buena noticia es que algunas especies que se creía extintas, han reaparecido -rescata Chebez-. Si se les hacen reservas, si a éstas se les crea zonas de amortiguación, y si se las conecta mediante corredores biológicos, hay altas chances de que la cara agreste de la Argentina subsista. Tenemos paisaje para hacer una planificación biorregional".
El director de Fauna, Daniel Ramadori, reclama "un ordenamiento territorial que identifique áreas prioritarias para la conservación y, sobre todo, destinar los recursos adecuados. Tenemos un programa de apoyo a reservas provinciales, pero nos faltan fondos".
Fecha de Publicación: 12/08/2009
Fuente: Clarín
Provincia/Región: Nacional
Aseguran que es por efecto de la acción humana. Los máximos especialistas en conservación del país creen que todavía es posible salvarlos.
La localidad bonaerense se llama Tigre porque a principios del siglo XX, el yaguareté tenía un refugio en el delta del Paraná. Originalmente llegaba hasta el sur del río Negro, y hoy está acorralado en las Yungas de Salta y Jujuy, una porción del Chaco seco y lo que queda de la selva misionera. No es una excepción: buena parte de la fauna emblemática de la Argentina se encuentra en distintos grados de riesgo que van desde vulnerable hasta en peligro crítico. Y algunas especies ya desaparecieron, como el lobo malvinero, el chorlo polar y el guacamayo violáceo.
La conservación de la fauna y los criterios para definir sus niveles de amenaza son dos ejes importantes en el 10° Congreso Internacional de Mamíferos, que se está realizando en Mendoza, con la presencia de 1.200 científicos.
"Los animales 5 estrellas de la fauna argentina están en serio riesgo de extinción. Hay poblaciones de muchas especies comunes que están en peligro", alerta el naturalista y conservacionista Juan Carlos Chebez. La vizcacha, por ejemplo, ya es rara en la pampa húmeda. Y como decía Darwin, "la rareza precede a la extinción".
"Era un país con una riqueza original altísima. La Argentina tuvo el privilegio de reunir 18 regiones ecológicas diferentes; pocos países tienen esa megadiversidad", destaca Claudio Bertonatti, de la Fundación Vida Silvestre. Se manifiesta en más de 2.500 especies de vertebrados -entre ellos, 1.004 especies de aves- y más de 20.000 especies de plantas.
Bertonatti menciona las políticas económicas de auge y ruina, que han diezmado recursos al punto de dificultar y a veces impedir su regeneración. Así quedaron las ballenas al borde de la extinción. Así colapsó la merluza, con consecuencias aún ignoradas. "En la Argentina, planificación la llevamos a marzo", sentencia Bertonatti.
Del venado de las pampas, presente en gran parte del país, a fines del siglo XIX se llegó a exportar 2 millones de cueros por año. A su caza se sumaron la pérdida de sus pastizales y las enfermedades transmitidas por las vacas. Hoy, con suerte quedan 2.000 ejemplares, en cuatro grupos aislados.
De los 100 millones de hectáreas de bosques y selvas que había hace un siglo, hoy sólo hay 32 millones, en territorios más reducidos e incluso fragmentados. "La forma más eficaz para extinguir una especie es erradicarle el ambiente donde vive", observa Bertonatti.
Chebez ha realizado una tarea titánica, al inventariar puntillosamente las especies en riesgo, en su serie de libros Los que se van. Misiones, Buenos Aires y Salta aparecen como las provincias con mayor número de especies amenazadas. Son algunas de las que más transformaciones han sufrido.
Siete especies de anfibios integran la lista roja de la Argentina. Entre los 28 reptiles en riesgo están los yacarés y las tortugas, marinas y terrestres. Chebez relevó 98 especies de aves cuyo futuro es incierto, incluidas algunas que anidan en las islas del Atlántico Sur. El último registro de Aves Argentinas y la Dirección de Fauna Silvestre suma 262 especies: 103 vulnerables -incluidos los pingüinos y el suri cordillerano-, 88 amenazadas, 52 en peligro y 19 en peligro crítico, entre éstas la harpía, una rapaz, y el macá tobiano, un tipo de pato.
De los mamíferos, 59 se hallan en situación preocupante. Entre ellos están los más identificados con nuestro país: el tatú carreta, el quirquincho andino, los pichiciegos, el oso hormiguero gigante, el aguará guazú, el ciervo de los pantanos, el huemul, el carayá pitá, la nutria marina y sus parientes de río, el tapir, el chancho quimilero y hasta las chinchillas silvestres.
Gracias al compromiso de los países andinos, la población argentina de vicuñas se está recuperando. "La buena noticia es que algunas especies que se creía extintas, han reaparecido -rescata Chebez-. Si se les hacen reservas, si a éstas se les crea zonas de amortiguación, y si se las conecta mediante corredores biológicos, hay altas chances de que la cara agreste de la Argentina subsista. Tenemos paisaje para hacer una planificación biorregional".
El director de Fauna, Daniel Ramadori, reclama "un ordenamiento territorial que identifique áreas prioritarias para la conservación y, sobre todo, destinar los recursos adecuados. Tenemos un programa de apoyo a reservas provinciales, pero nos faltan fondos".
Incendio forestal en San Luis
Grave incendio forestal en San Luis
Fecha de Publicación: 12/08/2009
Fuente: ADN
Provincia/Región: San Luis
La mayor parte de las fuerzas de bomberos en la zona combaten un voraz incendio en las serranías de la provincia argentina, ubicada al oeste del país.
El fuego, que comenzó ayer por razones aún desconocidas, consumió extensas zonas de pastizales y monte en localidades turísticas serranas, principalmente la mencionada Potrero de los Funes, Estancia Grande y El Durazno, informaron las autoridades locales, informó el diario Clarín.
Por su parte, Omar Terc, del programa San Luis Solidario, también reveló que hay animales muertos por el incendio. Segúnse informó, Treinta familias fueron evacuadas en la localidad turística de Potrero de los Funes.
En la localidad El Durazno hay preocupación, ya que las llamas cruzaron las sierras y se sitúan a escasos kilómetros de la residencia privada del gobernador, Alberto Rodríguez Saá. Además, informa el diario argentino, están trabajando todo el cuerpo de bomberos de la zona y dos aviones hidrantes. "Dependemos mucho de que cambie la dirección del viento o que no sople para poder controlar las llamas", señaló Terc a Clarín.
Fecha de Publicación: 12/08/2009
Fuente: ADN
Provincia/Región: San Luis
La mayor parte de las fuerzas de bomberos en la zona combaten un voraz incendio en las serranías de la provincia argentina, ubicada al oeste del país.
El fuego, que comenzó ayer por razones aún desconocidas, consumió extensas zonas de pastizales y monte en localidades turísticas serranas, principalmente la mencionada Potrero de los Funes, Estancia Grande y El Durazno, informaron las autoridades locales, informó el diario Clarín.
Por su parte, Omar Terc, del programa San Luis Solidario, también reveló que hay animales muertos por el incendio. Segúnse informó, Treinta familias fueron evacuadas en la localidad turística de Potrero de los Funes.
En la localidad El Durazno hay preocupación, ya que las llamas cruzaron las sierras y se sitúan a escasos kilómetros de la residencia privada del gobernador, Alberto Rodríguez Saá. Además, informa el diario argentino, están trabajando todo el cuerpo de bomberos de la zona y dos aviones hidrantes. "Dependemos mucho de que cambie la dirección del viento o que no sople para poder controlar las llamas", señaló Terc a Clarín.
Indígenas en la plaza central de Resistencia
3000 indígenas y campesinos chaqueños acampando en la plaza central de Resistencia, y no sale una sóla palabraen los medios nacionales.
Fecha de Publicación: 12/08/2009
Fuente: Red Nacional de Acción Ecologista
Provincia/Región: Chaco
En estos momentos, 3000 campesinos, criollos, tobas, wichi y mocoví acampan luego de caminar más de 200 km, en la Plaza 25 de Mayo, frente a la Gobernación. Aguardan respuestas a los compromisos asumidos por el Gobernador Jorge Capitanich en 2008: entrega de sus tierras ancestrales; acceso a agua de consumo, pues sus ríos están contaminados por los campos sojeros; que cese el desmonte que les da la vida.
“Falta poco más de dos meses para que estemos recordando el Último Día de Libertad de los Pueblos Originarios. Esa fecha histórica para América nos invita de un modo especial a los ciudadanos chaqueños a hacer memoria de todo lo que aconteció a partir de allí: una interminable serie de usurpaciones, pillaje y destrucción cultural, social y ambiental, de expropiación de las tierras y de los recursos naturales, de expulsiones, de exterminio de comunidades enteras y, para los sobrevivientes, la reducción a las peores condiciones de sometimiento, enfermedad y desnutrición. No hay quien no condene ese pasado. Pero entendemos que en el presente se repiten las mismas actitudes, con los mismos y dolorosos resultados.
Hoy los pequeños campesinos criollos y los pueblos originarios también son expulsados de sus tierras y pierden su modo y medios de vida, su salud y sus viviendas. La situación se agrava muchísimo con la prolongada sequía que padece nuestra región y que es una consecuencia más de las depredaciones que se cometen sobre el ambiente y los recursos con ansias de riquezas.
* Ante la situación planteada, el Foro Multisectorial por la Tierra del Chaco recuerda a la ciudadanía cómo, a pesar de los sucesivos pedidos de informes y audiencias de esta entidad al Sr. gobernador de la provincia, al interventor del Instituto de Colonización, a la Comisión Investigadora de Tierras y a otros estamentos del poder ejecutivo que debieran dar respuestas, no las hemos obtenido. Ignoramos si no desean darlas, no las tienen o las ocultan.
* La memoria ciudadana debe recordar también las enérgicas advertencias que difundiera este Foro respecto de la instalación de la Planta de Arrabio en la localidad de Puerto Vilelas, la que producirá, además de una contaminación que perjudicará enormemente la salud de los pobladores, muchas otras perturbaciones ambientales, de las cuales la más importante es el incremento de la deforestación de nuestros ya devastados montes nativos, porque éstos, para abastecer a tal industria, deberán necesariamente duplicar su actual producción de carbón.
* El Foro Multisectorial por la Tierra también recuerda a los chaqueños que, de aprobarse tal como fue concebida la Ley Provincial de Ordenamiento Territorial de Bosques, quedaría autorizado el desmonte de 2.371.307 hectáreas de monte nativo, con un alto porcentaje en zonas de alto riesgo agroclimático, lo que significa que al quedar el suelo despojado de monte, se intensificarán la erosión y la alternancia –ya presente- de sequías e inundaciones como producto de la alteración ambiental. Todo ello traerá como consecuencia más miseria, más expulsión de familias campesinas, con incremento de plagas y enfermedades (Chagas, leishmaniasis, dengue y otras) producidas por vinchucas, sanguijuelas, mosquitos, etc., a las que se agregarán más enfermedades que encuentran campo propicio en la deprimida salud de los seres humanos y de su ambiente.
* El Foro por la Tierra recuerda a los conciudadanos que para manifestar públicamente todas estas preocupaciones y padecimientos, se llevó a cabo en Resistencia, el 10 de octubre de 2008, la mayor movilización multisectorial de los últimos años. Sin embargo, a un año de esa marcha y del acampe que siguió, no se tiene respuesta a la reclamada recuperación de 1.500.000 hectáreas de tierras públicas fraudulentamente adjudicadas por gestiones anteriores; adjudicaciones que parecen seguir siendo celosamente protegidas por el actual gobierno. Mientras tanto, esas tierras permanecen en manos de empresas que las explotan ilegal e ilegítimamente mientras los campesinos chaqueños, sus verdaderos dueños, hacen crecer los cinturones de pobreza de los centros urbanos.
Surgen en tanto nuevas denuncias de procedimientos poco claros en el manejo de esas adjudicaciones de tierras por parte de la actual gestión y que tomaran estado público a través de informes periodísticos. Entre ellas figura la concesión ilegal, por fideicomiso, de miles de hectáreas a organizaciones tales como las Ligas Agrarias, entidad de la que, llamativamente, forman parte los interventores de Colonización.
* En el acampe que siguió a la movilización de Octubre del 2008, cientos de campesinos, pueblos originarios y organizaciones urbanas de toda la provincia, consiguieron un acuerdo firmado por el gobernador chaqueño, por el cual el estado provincial se comprometía a resolver las necesidades elementales y demandas de agua potable y atención de la salud en varias localidades, construcción de viviendas, provisión de insumos para la siembra de algodón, becas de estudios y otras reivindicaciones que reiteraban los acampantes. Pero luego, el grado de cumplimiento por parte del estado no alcanzó al 50%, encontrándose en la actualidad paralizada la ejecución de las obligaciones y sin perspectivas de retomarse las actividades. Pese a la gran publicidad que realiza el gobierno acerca de sus logros en estas cuestiones, los anuncios no son reales.
* Es por todo esto que hoy, el Foro Multisectorial por la Tierra del Chaco expresa a la comunidad su firme apoyo y total acompañamiento a los campesinos y a las comunidades nativas en su renovada intención de movilizarse para obtener las respuestas que les han sido negadas.
Es necesario que la ciudadanía tome completa conciencia de que siguen intactos los sistemas de apropiación de las tierras, de producción insustentable y de contaminación ambiental. Este modelo perjudica enormemente y en primer término a las poblaciones más vulnerables con grave amenaza para sus vidas, amenaza que en un paso inmediato se extiende también sobre el resto de la sociedad.”
Fecha de Publicación: 12/08/2009
Fuente: Red Nacional de Acción Ecologista
Provincia/Región: Chaco
En estos momentos, 3000 campesinos, criollos, tobas, wichi y mocoví acampan luego de caminar más de 200 km, en la Plaza 25 de Mayo, frente a la Gobernación. Aguardan respuestas a los compromisos asumidos por el Gobernador Jorge Capitanich en 2008: entrega de sus tierras ancestrales; acceso a agua de consumo, pues sus ríos están contaminados por los campos sojeros; que cese el desmonte que les da la vida.
“Falta poco más de dos meses para que estemos recordando el Último Día de Libertad de los Pueblos Originarios. Esa fecha histórica para América nos invita de un modo especial a los ciudadanos chaqueños a hacer memoria de todo lo que aconteció a partir de allí: una interminable serie de usurpaciones, pillaje y destrucción cultural, social y ambiental, de expropiación de las tierras y de los recursos naturales, de expulsiones, de exterminio de comunidades enteras y, para los sobrevivientes, la reducción a las peores condiciones de sometimiento, enfermedad y desnutrición. No hay quien no condene ese pasado. Pero entendemos que en el presente se repiten las mismas actitudes, con los mismos y dolorosos resultados.
Hoy los pequeños campesinos criollos y los pueblos originarios también son expulsados de sus tierras y pierden su modo y medios de vida, su salud y sus viviendas. La situación se agrava muchísimo con la prolongada sequía que padece nuestra región y que es una consecuencia más de las depredaciones que se cometen sobre el ambiente y los recursos con ansias de riquezas.
* Ante la situación planteada, el Foro Multisectorial por la Tierra del Chaco recuerda a la ciudadanía cómo, a pesar de los sucesivos pedidos de informes y audiencias de esta entidad al Sr. gobernador de la provincia, al interventor del Instituto de Colonización, a la Comisión Investigadora de Tierras y a otros estamentos del poder ejecutivo que debieran dar respuestas, no las hemos obtenido. Ignoramos si no desean darlas, no las tienen o las ocultan.
* La memoria ciudadana debe recordar también las enérgicas advertencias que difundiera este Foro respecto de la instalación de la Planta de Arrabio en la localidad de Puerto Vilelas, la que producirá, además de una contaminación que perjudicará enormemente la salud de los pobladores, muchas otras perturbaciones ambientales, de las cuales la más importante es el incremento de la deforestación de nuestros ya devastados montes nativos, porque éstos, para abastecer a tal industria, deberán necesariamente duplicar su actual producción de carbón.
* El Foro Multisectorial por la Tierra también recuerda a los chaqueños que, de aprobarse tal como fue concebida la Ley Provincial de Ordenamiento Territorial de Bosques, quedaría autorizado el desmonte de 2.371.307 hectáreas de monte nativo, con un alto porcentaje en zonas de alto riesgo agroclimático, lo que significa que al quedar el suelo despojado de monte, se intensificarán la erosión y la alternancia –ya presente- de sequías e inundaciones como producto de la alteración ambiental. Todo ello traerá como consecuencia más miseria, más expulsión de familias campesinas, con incremento de plagas y enfermedades (Chagas, leishmaniasis, dengue y otras) producidas por vinchucas, sanguijuelas, mosquitos, etc., a las que se agregarán más enfermedades que encuentran campo propicio en la deprimida salud de los seres humanos y de su ambiente.
* El Foro por la Tierra recuerda a los conciudadanos que para manifestar públicamente todas estas preocupaciones y padecimientos, se llevó a cabo en Resistencia, el 10 de octubre de 2008, la mayor movilización multisectorial de los últimos años. Sin embargo, a un año de esa marcha y del acampe que siguió, no se tiene respuesta a la reclamada recuperación de 1.500.000 hectáreas de tierras públicas fraudulentamente adjudicadas por gestiones anteriores; adjudicaciones que parecen seguir siendo celosamente protegidas por el actual gobierno. Mientras tanto, esas tierras permanecen en manos de empresas que las explotan ilegal e ilegítimamente mientras los campesinos chaqueños, sus verdaderos dueños, hacen crecer los cinturones de pobreza de los centros urbanos.
Surgen en tanto nuevas denuncias de procedimientos poco claros en el manejo de esas adjudicaciones de tierras por parte de la actual gestión y que tomaran estado público a través de informes periodísticos. Entre ellas figura la concesión ilegal, por fideicomiso, de miles de hectáreas a organizaciones tales como las Ligas Agrarias, entidad de la que, llamativamente, forman parte los interventores de Colonización.
* En el acampe que siguió a la movilización de Octubre del 2008, cientos de campesinos, pueblos originarios y organizaciones urbanas de toda la provincia, consiguieron un acuerdo firmado por el gobernador chaqueño, por el cual el estado provincial se comprometía a resolver las necesidades elementales y demandas de agua potable y atención de la salud en varias localidades, construcción de viviendas, provisión de insumos para la siembra de algodón, becas de estudios y otras reivindicaciones que reiteraban los acampantes. Pero luego, el grado de cumplimiento por parte del estado no alcanzó al 50%, encontrándose en la actualidad paralizada la ejecución de las obligaciones y sin perspectivas de retomarse las actividades. Pese a la gran publicidad que realiza el gobierno acerca de sus logros en estas cuestiones, los anuncios no son reales.
* Es por todo esto que hoy, el Foro Multisectorial por la Tierra del Chaco expresa a la comunidad su firme apoyo y total acompañamiento a los campesinos y a las comunidades nativas en su renovada intención de movilizarse para obtener las respuestas que les han sido negadas.
Es necesario que la ciudadanía tome completa conciencia de que siguen intactos los sistemas de apropiación de las tierras, de producción insustentable y de contaminación ambiental. Este modelo perjudica enormemente y en primer término a las poblaciones más vulnerables con grave amenaza para sus vidas, amenaza que en un paso inmediato se extiende también sobre el resto de la sociedad.”
Los efectos del cambio climático en la Patagonia
Los efectos del cambio climático en el ambiente patagónico
Fecha de Publicación: 11/08/2009
Fuente: Diario de Madryn
Provincia/Región: Patagonia
Científicos del Cenpat, se encuentran desarrollando, entre otras investigaciones, el análisis de los posibles efectos que pudiere tener el cambio climático en el ambiente de la región patagónica y por consecuencia en las especies que lo habitan.
Sobre el particular, fuentes oficiosas del Centro Nacional Patagónico, adelantaron que hasta el momento lo que conoce en cuanto al impacto del cambio climático, “son todos cambios especulativos, las especies han coevolucionado con el ambiente y están en un momento de climax o de ambientación perfecta”, dijo un investigador.
El desarrollo del turismo de naturaleza, no sólo presenta oportunidades para el uso sustentable de los recursos, sino que además posibilita la incorporación de planes de conservación basados en la educación y la gestión responsable. En ese contexto, el desarrollo del turismo responsable plantea la necesidad de conocer el impacto de los diversas problemáticas referidas al ambiente, por ello se busca articular la tarea de investigación con las actividades económicas.
En cuanto a consecuencias puntuales, “cualquier alteración por mínima que parezca, podrían tener variación en los patrones de distribución y abundancia de las poblaciones naturales que se encuentran en un justo equilibrio con el ambiente, esta adaptación les ha llevado miles de años”, comentan los científicos, en relación a los primeros datos que se analizan de las tareas de investigación en la zona.
En la actualidad, los cambios, productos del desarrollo del mundo, ocurren a una velocidad mas rápida de lo que pueden las poblaciones naturales adaptarse, las poblaciones surgen y otras se extinguen. En un contexto tan veloz, es muy difícil que las poblaciones se puedan adaptar a los cambios que proponen la naturaleza.
El derretimiento de los hielos Árticos, no va aportar sustancialmente al incremento de las aguas, ya que son bloques de hielo flotante en una masa de agua, pero si será, una consecuencia sustancial el derretimiento del hielo apoyado sobre el continente Antártico, que derramará agua y hará subir el nivel de los mares.
Cumbre Copenhague
La ONU propone que los países ricos donen a los pobres 7.000 millones de euros para combatir el cambio climático. El secretario ejecutivo de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático-CMNUCC-, Yvo de Boer, estimó que una ayuda de 10.000 millones de dólares-más de 7.000 millones de euros- procedentes de los países ricos sería un buen comienzo para acordar un nuevo protocolo durante la cumbre que tendrá lugar en Copenhague del 7 al 18 de diciembre de 2009.
En una entrevista concedida a la BBC, el futuro líder de las negociaciones de Copenhague señaló que dicho compromiso es necesario para el éxito de la cumbre al tiempo que aseguró que todos los países del mundo deben compartir la responsabilidad de combatir el cambio climático.
Las grandes potencias que participen en el encuentro deben, en su opinión, firmar un acuerdo para la reducción de gases de efecto invernadero.
El máximo responsable de la CMNUCC señaló además que este fondo millonario “permitirá a los países en desarrollo comenzar a preparar planes nacionales para limitar sus propias emisiones y adaptarse al cambio climático”. Algunos científicos han propuesto una reducción en la emisión de gases de entre el veinticinco y el cuarenta por ciento para 2020, algo que De Boer ha descrito como “un buen punto de partida desde el que empezar a trabajar”. Por otro lado, De Boer dijo que el éxito de la cumbre también dependerá de que “China, India, Brasil y otros grandes países en desarrollo” presenten medidas para rebajar sus emisiones.
Crisis financiera
Este dignatario de la ONU reconoció que la crisis financiera global ha hecho que los Gobiernos se centren en “los déficits presupuestarios y los bancos que acaban de reflotar”, pero mostró su esperanza de que algunos países intenten aprovechar esta coyuntura para avanzar en materias medioambientales.
“Una serie de países, con China y Corea-del Sur- a la cabeza, están viendo esta crisis económica como una oportunidad para cambiar”, explicó, especificando que dichas naciones están “haciendo inversiones en fuentes renovables de energía, modernizando su sector energético” y produciendo vehículos más eficientes. Pese a estos avances, De Boer reiteró lo difícil que será que los ciento noventa y dos países que intervendrán en la cumbre, acuerden soluciones concretas.
Convención Cambio Climático
La Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) fue adoptada en Nueva York el 9 de mayo de 1992 y entró en vigencia el 21 de marzo de 1994. Permite, entre otras cosas, reforzar la conciencia pública, a escala mundial, de los problemas relacionados con el cambio climático.
En 1997, los gobiernos acordaron incorporar una adición al tratado, conocida con el nombre de Protocolo de Kyoto, que cuenta con medidas más enérgicas -jurídicamente vinculantes-. En 2006 se enmendó en Nairobi este Protocolo a la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático y está previsto adoptar un nuevo Protocolo a la misma en Copenhague en el año 2009.
Los objetivos: Lograr la estabilización de las concentraciones de gases de efecto invernadero en la atmósfera a un nivel, que impida interferencias antropógenas peligrosas en el sistema climático, y en un plazo suficiente para permitir que los ecosistemas se adapten naturalmente al cambio climático, asegurando que la producción de alimentos no se vea amenazada y permitiendo que el desarrollo económico prosiga de manera sostenible.
Posibles consecuencias
La proyección de las consecuencias del calentamiento global es una de las tareas más difíciles del los investigadores climáticos de todo el mundo. Primeramente, porque los procesos naturales que provocan las precipitaciones, tormentas, la subida del nivel del mar y otros efectos esperados del calentamiento global dependen de muchos factores diferentes. En segundo lugar, porque es difícil proyectar la cantidad de emisiones de gases de efecto invernadero en las décadas venideras, ya que vienen determinadas en gran medida por decisiones políticas y descubrimientos tecnológicos.
Muchos de los efectos del calentamiento global están bien documentados y las observaciones de la vida real coinciden con las proyecciones más tempranas. Lo que es difícil, es predecir el impacto preciso. Entre los efectos que pueden predecirse están:
Más sequías e inundaciones, cuando el clima se calienta, aumenta la evaporación terrestre y marina. Esto causa sequías en las áreas del mundo en que este aumento de evaporación no se ve compensado con mayores precipitaciones. El vapor de agua adicional de la atmósfera debe volver a caer en forma de precipitaciones, lo que puede provocar inundaciones en otras partes del mundo.
Menos hielo y nieve, en estos momentos, los glaciares de todo el mundo se están deshelando con rapidez. El hielo se está fundiendo con mayor rapidez que la estimada en el último informe del IPCC-El Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático o Panel Intergubernamental del Cambio Climático, conocido por las siglas IPCC-Intergovernmental Panel on Climate Change-. En las áreas que dependen del agua del deshielo de las montañas, esto puede provocar sequías y falta de agua potable. Según el IPCC, hasta una sexta parte de la población mundial vive en zonas que resultarán afectadas por estos problemas.
Condiciones climáticas extremas
Es muy probable, que el clima más caliente, cause más olas de calor, más casos de lluvias torrenciales y también un aumento en el número o la intensidad de las tormentas.
Otra consecuencia seria, la subida del nivel del mar, el mismo sube por dos razones, en parte por el deshielo de la nieve y el hielo y en parte por la dilatación térmica del mar. La dilatación térmica es un proceso lento, pero incluso un aumento de temperatura de dos grados centígrados, con el tiempo, puede causar una subida de casi un metro en el nivel del mar.
Para hacerse una idea de la gravedad de las consecuencias, los investigadores suelen trabajar con escenarios que muestran varios desarrollos posibles.
Lo que se requiere ahora es reconocer que el cambio climático antropogénico afectará seriamente a nuestros hijos y nietos, a los ecosistemas mundiales y a las comunidades más pobres del mundo, y que la gravedad del impacto puede aliviarse sustancialmente si se emprende una acción hoy mismo.
Fecha de Publicación: 11/08/2009
Fuente: Diario de Madryn
Provincia/Región: Patagonia
Científicos del Cenpat, se encuentran desarrollando, entre otras investigaciones, el análisis de los posibles efectos que pudiere tener el cambio climático en el ambiente de la región patagónica y por consecuencia en las especies que lo habitan.
Sobre el particular, fuentes oficiosas del Centro Nacional Patagónico, adelantaron que hasta el momento lo que conoce en cuanto al impacto del cambio climático, “son todos cambios especulativos, las especies han coevolucionado con el ambiente y están en un momento de climax o de ambientación perfecta”, dijo un investigador.
El desarrollo del turismo de naturaleza, no sólo presenta oportunidades para el uso sustentable de los recursos, sino que además posibilita la incorporación de planes de conservación basados en la educación y la gestión responsable. En ese contexto, el desarrollo del turismo responsable plantea la necesidad de conocer el impacto de los diversas problemáticas referidas al ambiente, por ello se busca articular la tarea de investigación con las actividades económicas.
En cuanto a consecuencias puntuales, “cualquier alteración por mínima que parezca, podrían tener variación en los patrones de distribución y abundancia de las poblaciones naturales que se encuentran en un justo equilibrio con el ambiente, esta adaptación les ha llevado miles de años”, comentan los científicos, en relación a los primeros datos que se analizan de las tareas de investigación en la zona.
En la actualidad, los cambios, productos del desarrollo del mundo, ocurren a una velocidad mas rápida de lo que pueden las poblaciones naturales adaptarse, las poblaciones surgen y otras se extinguen. En un contexto tan veloz, es muy difícil que las poblaciones se puedan adaptar a los cambios que proponen la naturaleza.
El derretimiento de los hielos Árticos, no va aportar sustancialmente al incremento de las aguas, ya que son bloques de hielo flotante en una masa de agua, pero si será, una consecuencia sustancial el derretimiento del hielo apoyado sobre el continente Antártico, que derramará agua y hará subir el nivel de los mares.
Cumbre Copenhague
La ONU propone que los países ricos donen a los pobres 7.000 millones de euros para combatir el cambio climático. El secretario ejecutivo de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático-CMNUCC-, Yvo de Boer, estimó que una ayuda de 10.000 millones de dólares-más de 7.000 millones de euros- procedentes de los países ricos sería un buen comienzo para acordar un nuevo protocolo durante la cumbre que tendrá lugar en Copenhague del 7 al 18 de diciembre de 2009.
En una entrevista concedida a la BBC, el futuro líder de las negociaciones de Copenhague señaló que dicho compromiso es necesario para el éxito de la cumbre al tiempo que aseguró que todos los países del mundo deben compartir la responsabilidad de combatir el cambio climático.
Las grandes potencias que participen en el encuentro deben, en su opinión, firmar un acuerdo para la reducción de gases de efecto invernadero.
El máximo responsable de la CMNUCC señaló además que este fondo millonario “permitirá a los países en desarrollo comenzar a preparar planes nacionales para limitar sus propias emisiones y adaptarse al cambio climático”. Algunos científicos han propuesto una reducción en la emisión de gases de entre el veinticinco y el cuarenta por ciento para 2020, algo que De Boer ha descrito como “un buen punto de partida desde el que empezar a trabajar”. Por otro lado, De Boer dijo que el éxito de la cumbre también dependerá de que “China, India, Brasil y otros grandes países en desarrollo” presenten medidas para rebajar sus emisiones.
Crisis financiera
Este dignatario de la ONU reconoció que la crisis financiera global ha hecho que los Gobiernos se centren en “los déficits presupuestarios y los bancos que acaban de reflotar”, pero mostró su esperanza de que algunos países intenten aprovechar esta coyuntura para avanzar en materias medioambientales.
“Una serie de países, con China y Corea-del Sur- a la cabeza, están viendo esta crisis económica como una oportunidad para cambiar”, explicó, especificando que dichas naciones están “haciendo inversiones en fuentes renovables de energía, modernizando su sector energético” y produciendo vehículos más eficientes. Pese a estos avances, De Boer reiteró lo difícil que será que los ciento noventa y dos países que intervendrán en la cumbre, acuerden soluciones concretas.
Convención Cambio Climático
La Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) fue adoptada en Nueva York el 9 de mayo de 1992 y entró en vigencia el 21 de marzo de 1994. Permite, entre otras cosas, reforzar la conciencia pública, a escala mundial, de los problemas relacionados con el cambio climático.
En 1997, los gobiernos acordaron incorporar una adición al tratado, conocida con el nombre de Protocolo de Kyoto, que cuenta con medidas más enérgicas -jurídicamente vinculantes-. En 2006 se enmendó en Nairobi este Protocolo a la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático y está previsto adoptar un nuevo Protocolo a la misma en Copenhague en el año 2009.
Los objetivos: Lograr la estabilización de las concentraciones de gases de efecto invernadero en la atmósfera a un nivel, que impida interferencias antropógenas peligrosas en el sistema climático, y en un plazo suficiente para permitir que los ecosistemas se adapten naturalmente al cambio climático, asegurando que la producción de alimentos no se vea amenazada y permitiendo que el desarrollo económico prosiga de manera sostenible.
Posibles consecuencias
La proyección de las consecuencias del calentamiento global es una de las tareas más difíciles del los investigadores climáticos de todo el mundo. Primeramente, porque los procesos naturales que provocan las precipitaciones, tormentas, la subida del nivel del mar y otros efectos esperados del calentamiento global dependen de muchos factores diferentes. En segundo lugar, porque es difícil proyectar la cantidad de emisiones de gases de efecto invernadero en las décadas venideras, ya que vienen determinadas en gran medida por decisiones políticas y descubrimientos tecnológicos.
Muchos de los efectos del calentamiento global están bien documentados y las observaciones de la vida real coinciden con las proyecciones más tempranas. Lo que es difícil, es predecir el impacto preciso. Entre los efectos que pueden predecirse están:
Más sequías e inundaciones, cuando el clima se calienta, aumenta la evaporación terrestre y marina. Esto causa sequías en las áreas del mundo en que este aumento de evaporación no se ve compensado con mayores precipitaciones. El vapor de agua adicional de la atmósfera debe volver a caer en forma de precipitaciones, lo que puede provocar inundaciones en otras partes del mundo.
Menos hielo y nieve, en estos momentos, los glaciares de todo el mundo se están deshelando con rapidez. El hielo se está fundiendo con mayor rapidez que la estimada en el último informe del IPCC-El Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático o Panel Intergubernamental del Cambio Climático, conocido por las siglas IPCC-Intergovernmental Panel on Climate Change-. En las áreas que dependen del agua del deshielo de las montañas, esto puede provocar sequías y falta de agua potable. Según el IPCC, hasta una sexta parte de la población mundial vive en zonas que resultarán afectadas por estos problemas.
Condiciones climáticas extremas
Es muy probable, que el clima más caliente, cause más olas de calor, más casos de lluvias torrenciales y también un aumento en el número o la intensidad de las tormentas.
Otra consecuencia seria, la subida del nivel del mar, el mismo sube por dos razones, en parte por el deshielo de la nieve y el hielo y en parte por la dilatación térmica del mar. La dilatación térmica es un proceso lento, pero incluso un aumento de temperatura de dos grados centígrados, con el tiempo, puede causar una subida de casi un metro en el nivel del mar.
Para hacerse una idea de la gravedad de las consecuencias, los investigadores suelen trabajar con escenarios que muestran varios desarrollos posibles.
Lo que se requiere ahora es reconocer que el cambio climático antropogénico afectará seriamente a nuestros hijos y nietos, a los ecosistemas mundiales y a las comunidades más pobres del mundo, y que la gravedad del impacto puede aliviarse sustancialmente si se emprende una acción hoy mismo.
Una lluvia tóxica cae sobre el aula
Una lluvia tóxica cae sobre el aula
Fecha de Publicación: 10/08/2009
Fuente: Día a Día
Provincia/Región: Córdoba
Crecen las denuncias de fumigaciones agrícolas sobre colegios rurales, incluso en horas de clase y con los chicos adentro.
“Pasa la avioneta y con los chicos quedamos envueltos en una nube”
Están solos, perdidos campo adentro. Solos con sus alumnos. Preocupados y llenos de miedo. Temiendo por su salud y la de los chicos. Sintiendo que nadie los ampara contra la lluvia de veneno que cae desde el cielo. Son los maestros rurales cordobeses, “privilegiados” testigos del boom sojero de los últimos años, y una de las poblaciones más afectadas por los “efectos colaterales” de las fumigaciones con agroquímicos que no reparan en nada con tal de proteger al “poroto de oro”. Ni siquiera en las escuelas, con sus profesores y estudiantes encerrados en las aulas.
Se estima que hay al menos 400 colegios rurales apostados en el corredor sojero que atraviesa toda la provincia siguiendo la traza de la ruta 9, tanto hacia el norte como hacia el sudeste de la capital cordobesa. En ellos, más de un millar de docentes y unos 10 mil alumnos no sólo pelean contra las dificultades de enseñar y aprender lejos de las comodidades de los centros urbanos, sino también contra la desaprensión de muchos productores agrícolas que fumigan sus campos con herbicidas e insecticidas de alta toxicidad.
“Cada vez son más los maestros rurales que manifiestan problemas de salud derivados de la exposición a los herbicidas. Tenemos muchos casos de cáncer y maestros con agrotóxicos en sangre. Las escuelas están cercadas por campos de soja y las fumigaciones se realizan directamente sobre los edificios”, denunció en diálogo con Día a Día Gerardo Mesquida, integrante del grupo Docentes Rurales Fumigados, organismo que forma parte del colectivo “Paren de Fumigar”.
Según el docente, las fumigaciones se aplican aún con chicos y profesores adentro de las escuelas, esparciendo los químicos incluso al interior de las aulas. “Después de cada paso de las avionetas, muchos chicos aparecen con sus rostros hinchados y sarpullidos en la piel. Cada vez usan productos más tóxicos, como el endosulfán, o el glifosato en concentraciones terriblemente elevadas”, aseguró Mesquida.
“La legislación vigente sólo prohíbe el uso de agroquímicos de alta toxicidad, pero la exposición prolongada a productos de baja toxicidad tiene un impacto crónico, a largo plazo, que puede traer serios problemas a los docentes y alumnos, e incluso a su descendencia,” agregó Luis Pereyra, docente de Marcos Juárez e integrante del Centro de Atención Primaria Ambiental (Cepa) de esa localidad.
Desprotegidos. Debido a la infinidad de denuncias que ya tienen desde colegios de casi toda la provincia, Docentes Rurales Fumigados le solicitó a la Unión de Educadores de la Provincia (UEPC) que tome cartas en el asunto, y le exija al Gobierno que intensifique los controles sobre las fumigaciones.
“Estamos desprotegidos y alguien tiene que hacer algo. El Ministerio de Agricultura protege a los dueños de los campos y mira para otro lado”, afirmó Mesquida. “Por eso –explicó–, queremos que la UEPC no sólo pelee por nuestro salario, sino también por este atentado contra nuestra vida”.
Desde el gremio docente, su secretaria general, Carmen Nebreda, reconoció la preocupación creciente sobre el tema. “La primera denuncia de fumigaciones sobre escuelas data de 1995. Desde entonces, la situación no ha parado de empeorar. Vamos a exigir que la Provincia se ponga firme, y que paren las fumigaciones”, le dijo a Día a Día.
Magdalena Limia, delegada del sindicato docente en Villa del Totoral, aseguró que pelear contra las fumigaciones implica asumir “fuertes presiones”, no sólo de los productores rurales, sino también de los intendentes locales que –en algunos casos– “también son sojeros”. “Muchas veces, los maestros no dicen nada porque se cansan de que nadie los escuche”, lamenta.
Los docentes reclaman que se intensifiquen los controles, con inspectores a tiempo completo, y que se dicte una ley que prohíba la aplicación de toda clase de insecticidas y herbicidas en un perímetro de, al menos, 2.500 metros alrededor de las escuelas. También piden que se impida el almacenaje de agrotóxicos en cercanías a los colegios.
El planteo no suena exagerado. Está en juego la salud de niños y maestros. Nada más, y nada menos.
Escuelas tóxicas
Rurales. Según datos del Ministerio de Educación, en la provincia hay 1.392 escuelas rurales. Un tercio de ellas está próxima a campos de soja y expuesta a fumigaciones con agroquímicos.
Tóxicos. Los docentes vienen denunciando la aplicación en inmediaciones de los edificios escolares de insecticidas fuertemente tóxicos (como el endosulfán) o de glifosato en altas concentraciones.
Consecuencias. Luego de las fumigaciones, los docentes refieren sarpullidos en la piel, hinchazón de rostro y gusto ácido en garganta. Hay casos de maestros con cáncer asociado a estas aplicaciones y diagnósticos de agrotóxicos en sangre.
La ley permite tirar glisofato al lado de los colegios
La ley 9.164 es la que regula en nuestra provincia la aplicación de agroquímicos en los campos y, aunque parezca mentira, dicha norma permite la fumigación con glifosato (cuya marca comercial más conocida es el Roundup) exactamente al lado de cualquier inmueble rural, incluyendo colegios y escuelas con personas en su interior.
“La ley impide aplicar productos de las clases toxicológicas 1A y 2 a menos de 500 metros de centros urbanos. Pero sí autoriza la aplicación de productos de clase 3 y 4 (el glifosato es de clase 4) respetando ciertos requisitos”, le reconoció a Día a Día Samantha David, directora de Fiscalización del Ministerio de Agricultura de la Provincia.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha clasificado a los herbicidas con glifosato como “levemente tóxicos” para exposiciones orales e inhalaciones. Sin embargo, lo mantiene como tóxico de clase 1 para la exposición ocular. Pero, estudios recientes como el del investigador argentino Andrés Carrasco, indican que el glifosato aun en bajas concentraciones puede producir malformaciones neuronales, intestinales y cardíacas en embriones humanos.
David reconoció la existencia de denuncias presentadas por docentes rurales, pero entendió que las intoxicaciones son resultado del mal uso de los productos o de los modos de aplicación. “Cuando hay viento, hay que detener la fumigación”, dijo, al tiempo que sugirió que no se apliquen los agroquímicos en horarios de clase. “La generalidad de los productores toma al tema de forma liviana, no responsable. Pero con las sanciones que venimos aplicando, están tomando más conciencia”, afirmó y aseguró que en lo que va de 2009 la dependencia a su cargo ya aplicó más de 400 actas de infracción.
“Pasa la avioneta y con los chicos quedamos envueltos en una nube”
El que habla es Sergio Santacruz, director y docente de la escuelita “José Ingenieros”, en el kilómetro 364 del departamento Totoral, al norte de la provincia de Córdoba, colegio rural franqueado por vastos campos de soja y maíz que son fumigados periódicamente con agroquímicos de distinto poder tóxico.
“Cuando sentimos el ruido del motor de la avioneta de fumigación, no me queda otra que cerrar todas las ventanas y quedar atrapado con los chicos adentro. Toda la escuela queda envuelta en la nube tóxica de la fumigación”. El que habla es Sergio Santacruz, director y docente de la escuelita “José Ingenieros”, en el kilómetro 364 del departamento Totoral, al norte de la provincia de Córdoba, colegio rural franqueado por vastos campos de soja y maíz que son fumigados periódicamente con agroquímicos de distinto poder tóxico.
“El patio de la escuela está a sólo seis metros de alambre del campo de soja, y cuando fumigan con la avioneta el viento trae hasta dentro de las aulas las partículas de agrotóxicos. El olor a veneno es insoportable. No les importa nada: tiran lo que sea con los chicos adentro”, dice el maestro. Sergio tiene diagnóstico de cáncer linfático que asocia directamente a sus muchos años de exposición como docente rural a las fumigaciones en los campos cercanos. “Ahora estoy mejor. Pero me preocupa mucho que los chicos y yo tengamos trazas de agroquímicos en la sangre”, piensa y la amargura le inunda el rostro.
El maestro se ha cansado de hacer denuncias ante la Agencia Córdoba Ambiente, sin ningún resultado. “He llamado cientos de veces, y me pasan de una oficina a otra, sin que nadie se haga cargo. Mientras tanto, las avionetas pasan y tiran, y nadie las controla”, denuncia.
Hasta los hermosos pinos y cipreses del patio de la escuelita del kilómetro 364 se han secado como consecuencia de la aplicación de los productos químicos en el campo de al lado. “Incluso –asegura Sergio–, después de cada fumigada se ven pajaritos muertos en el patio del colegio”.
El docente también asegura que el avance de la frontera sojera está dejando si gente a toda la zona. De hecho, su escuela tiene capacidad para 40 ó 50 alumnos, y este año apenas asisten dos chicos. “Las pequeñas chacritas que había antes se vendieron a grandes estancias, y la gente se fue a los pueblos porque ya no tenía dónde vivir ni trabajar. Hoy sólo quedan taperas, y enormes campos de soja”, asegura y dice que en todas las escuelas del norte provincial la situación es exactamente la misma.
A sus 39 años, Sergio Santacruz siente que la noble profesión que abrazó hace más de 15 años hoy lo obliga a convivir con el miedo: “La verdad, vivo con temor. Respirar ese aire seguro que me está matando poco a poco. A mí y a mis chicos. Al final, este lugar terminará siendo un gran desierto”.
Fecha de Publicación: 10/08/2009
Fuente: Día a Día
Provincia/Región: Córdoba
Crecen las denuncias de fumigaciones agrícolas sobre colegios rurales, incluso en horas de clase y con los chicos adentro.
“Pasa la avioneta y con los chicos quedamos envueltos en una nube”
Están solos, perdidos campo adentro. Solos con sus alumnos. Preocupados y llenos de miedo. Temiendo por su salud y la de los chicos. Sintiendo que nadie los ampara contra la lluvia de veneno que cae desde el cielo. Son los maestros rurales cordobeses, “privilegiados” testigos del boom sojero de los últimos años, y una de las poblaciones más afectadas por los “efectos colaterales” de las fumigaciones con agroquímicos que no reparan en nada con tal de proteger al “poroto de oro”. Ni siquiera en las escuelas, con sus profesores y estudiantes encerrados en las aulas.
Se estima que hay al menos 400 colegios rurales apostados en el corredor sojero que atraviesa toda la provincia siguiendo la traza de la ruta 9, tanto hacia el norte como hacia el sudeste de la capital cordobesa. En ellos, más de un millar de docentes y unos 10 mil alumnos no sólo pelean contra las dificultades de enseñar y aprender lejos de las comodidades de los centros urbanos, sino también contra la desaprensión de muchos productores agrícolas que fumigan sus campos con herbicidas e insecticidas de alta toxicidad.
“Cada vez son más los maestros rurales que manifiestan problemas de salud derivados de la exposición a los herbicidas. Tenemos muchos casos de cáncer y maestros con agrotóxicos en sangre. Las escuelas están cercadas por campos de soja y las fumigaciones se realizan directamente sobre los edificios”, denunció en diálogo con Día a Día Gerardo Mesquida, integrante del grupo Docentes Rurales Fumigados, organismo que forma parte del colectivo “Paren de Fumigar”.
Según el docente, las fumigaciones se aplican aún con chicos y profesores adentro de las escuelas, esparciendo los químicos incluso al interior de las aulas. “Después de cada paso de las avionetas, muchos chicos aparecen con sus rostros hinchados y sarpullidos en la piel. Cada vez usan productos más tóxicos, como el endosulfán, o el glifosato en concentraciones terriblemente elevadas”, aseguró Mesquida.
“La legislación vigente sólo prohíbe el uso de agroquímicos de alta toxicidad, pero la exposición prolongada a productos de baja toxicidad tiene un impacto crónico, a largo plazo, que puede traer serios problemas a los docentes y alumnos, e incluso a su descendencia,” agregó Luis Pereyra, docente de Marcos Juárez e integrante del Centro de Atención Primaria Ambiental (Cepa) de esa localidad.
Desprotegidos. Debido a la infinidad de denuncias que ya tienen desde colegios de casi toda la provincia, Docentes Rurales Fumigados le solicitó a la Unión de Educadores de la Provincia (UEPC) que tome cartas en el asunto, y le exija al Gobierno que intensifique los controles sobre las fumigaciones.
“Estamos desprotegidos y alguien tiene que hacer algo. El Ministerio de Agricultura protege a los dueños de los campos y mira para otro lado”, afirmó Mesquida. “Por eso –explicó–, queremos que la UEPC no sólo pelee por nuestro salario, sino también por este atentado contra nuestra vida”.
Desde el gremio docente, su secretaria general, Carmen Nebreda, reconoció la preocupación creciente sobre el tema. “La primera denuncia de fumigaciones sobre escuelas data de 1995. Desde entonces, la situación no ha parado de empeorar. Vamos a exigir que la Provincia se ponga firme, y que paren las fumigaciones”, le dijo a Día a Día.
Magdalena Limia, delegada del sindicato docente en Villa del Totoral, aseguró que pelear contra las fumigaciones implica asumir “fuertes presiones”, no sólo de los productores rurales, sino también de los intendentes locales que –en algunos casos– “también son sojeros”. “Muchas veces, los maestros no dicen nada porque se cansan de que nadie los escuche”, lamenta.
Los docentes reclaman que se intensifiquen los controles, con inspectores a tiempo completo, y que se dicte una ley que prohíba la aplicación de toda clase de insecticidas y herbicidas en un perímetro de, al menos, 2.500 metros alrededor de las escuelas. También piden que se impida el almacenaje de agrotóxicos en cercanías a los colegios.
El planteo no suena exagerado. Está en juego la salud de niños y maestros. Nada más, y nada menos.
Escuelas tóxicas
Rurales. Según datos del Ministerio de Educación, en la provincia hay 1.392 escuelas rurales. Un tercio de ellas está próxima a campos de soja y expuesta a fumigaciones con agroquímicos.
Tóxicos. Los docentes vienen denunciando la aplicación en inmediaciones de los edificios escolares de insecticidas fuertemente tóxicos (como el endosulfán) o de glifosato en altas concentraciones.
Consecuencias. Luego de las fumigaciones, los docentes refieren sarpullidos en la piel, hinchazón de rostro y gusto ácido en garganta. Hay casos de maestros con cáncer asociado a estas aplicaciones y diagnósticos de agrotóxicos en sangre.
La ley permite tirar glisofato al lado de los colegios
La ley 9.164 es la que regula en nuestra provincia la aplicación de agroquímicos en los campos y, aunque parezca mentira, dicha norma permite la fumigación con glifosato (cuya marca comercial más conocida es el Roundup) exactamente al lado de cualquier inmueble rural, incluyendo colegios y escuelas con personas en su interior.
“La ley impide aplicar productos de las clases toxicológicas 1A y 2 a menos de 500 metros de centros urbanos. Pero sí autoriza la aplicación de productos de clase 3 y 4 (el glifosato es de clase 4) respetando ciertos requisitos”, le reconoció a Día a Día Samantha David, directora de Fiscalización del Ministerio de Agricultura de la Provincia.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha clasificado a los herbicidas con glifosato como “levemente tóxicos” para exposiciones orales e inhalaciones. Sin embargo, lo mantiene como tóxico de clase 1 para la exposición ocular. Pero, estudios recientes como el del investigador argentino Andrés Carrasco, indican que el glifosato aun en bajas concentraciones puede producir malformaciones neuronales, intestinales y cardíacas en embriones humanos.
David reconoció la existencia de denuncias presentadas por docentes rurales, pero entendió que las intoxicaciones son resultado del mal uso de los productos o de los modos de aplicación. “Cuando hay viento, hay que detener la fumigación”, dijo, al tiempo que sugirió que no se apliquen los agroquímicos en horarios de clase. “La generalidad de los productores toma al tema de forma liviana, no responsable. Pero con las sanciones que venimos aplicando, están tomando más conciencia”, afirmó y aseguró que en lo que va de 2009 la dependencia a su cargo ya aplicó más de 400 actas de infracción.
“Pasa la avioneta y con los chicos quedamos envueltos en una nube”
El que habla es Sergio Santacruz, director y docente de la escuelita “José Ingenieros”, en el kilómetro 364 del departamento Totoral, al norte de la provincia de Córdoba, colegio rural franqueado por vastos campos de soja y maíz que son fumigados periódicamente con agroquímicos de distinto poder tóxico.
“Cuando sentimos el ruido del motor de la avioneta de fumigación, no me queda otra que cerrar todas las ventanas y quedar atrapado con los chicos adentro. Toda la escuela queda envuelta en la nube tóxica de la fumigación”. El que habla es Sergio Santacruz, director y docente de la escuelita “José Ingenieros”, en el kilómetro 364 del departamento Totoral, al norte de la provincia de Córdoba, colegio rural franqueado por vastos campos de soja y maíz que son fumigados periódicamente con agroquímicos de distinto poder tóxico.
“El patio de la escuela está a sólo seis metros de alambre del campo de soja, y cuando fumigan con la avioneta el viento trae hasta dentro de las aulas las partículas de agrotóxicos. El olor a veneno es insoportable. No les importa nada: tiran lo que sea con los chicos adentro”, dice el maestro. Sergio tiene diagnóstico de cáncer linfático que asocia directamente a sus muchos años de exposición como docente rural a las fumigaciones en los campos cercanos. “Ahora estoy mejor. Pero me preocupa mucho que los chicos y yo tengamos trazas de agroquímicos en la sangre”, piensa y la amargura le inunda el rostro.
El maestro se ha cansado de hacer denuncias ante la Agencia Córdoba Ambiente, sin ningún resultado. “He llamado cientos de veces, y me pasan de una oficina a otra, sin que nadie se haga cargo. Mientras tanto, las avionetas pasan y tiran, y nadie las controla”, denuncia.
Hasta los hermosos pinos y cipreses del patio de la escuelita del kilómetro 364 se han secado como consecuencia de la aplicación de los productos químicos en el campo de al lado. “Incluso –asegura Sergio–, después de cada fumigada se ven pajaritos muertos en el patio del colegio”.
El docente también asegura que el avance de la frontera sojera está dejando si gente a toda la zona. De hecho, su escuela tiene capacidad para 40 ó 50 alumnos, y este año apenas asisten dos chicos. “Las pequeñas chacritas que había antes se vendieron a grandes estancias, y la gente se fue a los pueblos porque ya no tenía dónde vivir ni trabajar. Hoy sólo quedan taperas, y enormes campos de soja”, asegura y dice que en todas las escuelas del norte provincial la situación es exactamente la misma.
A sus 39 años, Sergio Santacruz siente que la noble profesión que abrazó hace más de 15 años hoy lo obliga a convivir con el miedo: “La verdad, vivo con temor. Respirar ese aire seguro que me está matando poco a poco. A mí y a mis chicos. Al final, este lugar terminará siendo un gran desierto”.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Blog Archive
-
2024
(578)
-
noviembre(53)
- Estudio que alerta sobre el arsénico en el agua
- Córdoba con fuerte presupuesto para ambiente
- Bandas limítrofes llegan a Misiones para caza furtiva
- OTBN de Salta prodría tratarse este año
- El aire de Tucumán es de muy mala calidad
- Córdoba. Modifican ley para mejorar la conservación
- Impactante incendio y explosión en basurero petrolero
- Gobierno chaqueño detecta más desmontes
- En el norte el desmonte supera las 100.000 hectáreas
- Cierra petroquímica dejando pasivo ambiental
- Protesta en Catamarca contra las mineras
- Entre Ríos permite la caza de exóticos invasores
- Científicos criticaron la nueva ley de agroquímos ...
- Vaca Muerta. Polémica baja de una normativa ambiental
- La Justicia extendió la prohibición de desmontes e...
- Libertarios presentaron una ley de biocombustibles
- Mendoza. Ingresaron 29 proyectos mineros nuevos en...
- Riachuelo. Última carta para evitar el cierre de l...
- Bajante del río Paraná juega en contra para su fauna
- Cofema contra el retiro de la COP de clima
- Chubut. Tomarán medidas de protección a la biodive...
- Argentina evalúa abandonar el Acuerdo de París
- Ingenio Tucumano 'acuerda' indemnización por conta...
- El cambio climático ya afecta la salud en la Argen...
- Entre Ríos. Sigue la ronda consultiva por la ley d...
- Fallo obliga al estado a dar agua segura por los a...
- Aprueban los proyectos mineros de Malargüe
- Por orden de Milei, Argentina no particpará de la ...
- En Chaco plantean endurecer las sanciones contra d...
- Lanzan la campaña 'En Misiones no se Caza'
- Preocupa posible contaminación del río Uruguay
- Acuerdo para la gestión de los ríos en Neuquén
- Argentina vuelve a dar la nota, ahora en la cumbre...
- Delta del Paraná. Crean comité interjurisdiccional
- Nación no quiere la ley de Biocombustibles impulsada
- 21 ballenas muertas en Península Valdés
- Masacre de Punta Tombo: es declarado culpable el p...
- Buenos Aires va a la Corte por el fondo de bosques
- El Poder Judicial pone en jaque el saneamiento de ...
- Proponen una planta de 'biojet' en San Lorenzo
- Detectan daño genético en docentes de escuelas fum...
- Entre Ríos ya discute en el Senado la nueva ley de...
- La falta de energía en el verano alcanzará 2500 MW
- La Ley de Glaciares en la mira
- El peligroso 'silencio positivo' de trámites ambie...
- Misiones. Más medidas para eviar atropellamiento d...
- ¿Que presentó finalmente Argentina en la COP16?
- Desmienten la supuesta sobrepoblación de guanacos
- Aire puro era el de antes
- Media sanción a los 34 proyectos mineros de Malargüe
- Jucio por la matanza de pingüinos: calcula en daño...
- Causa Mendoza. Piden que la CS no se corra de la c...
- Exportaciones de granos a la Unión Europea con fac...
- octubre(55)
- septiembre(51)
- agosto(54)
- julio(55)
- junio(49)
- mayo(52)
- abril(52)
- marzo(52)
- febrero(53)
- enero(52)
-
noviembre(53)
- 2023 (642)
- 2022 (759)
- 2021 (938)
- 2020 (929)
- 2019 (960)
- 2018 (1121)
- 2017 (1104)
- 2016 (1107)
- 2015 (1061)
- 2014 (954)
- 2013 (941)
- 2012 (739)
- 2011 (613)
- 2010 (586)
- 2009 (517)
- 2008 (471)
Links Relacionados
Temas
- accidentes industriales
- agricultura industrial
- agricultura sustentable
- agroquímicos
- Alumbrera
- animales domésticos
- Antártida
- apicultura
- Barrick Gold
- biocombustibles
- biodiversidad
- bosques nativos
- Buenos Aires
- cambio climático
- Capital Federal
- Catamarca
- caza
- caza furtiva y tráfico de fauna
- Chaco
- Chevron
- Chubut
- clima extremo
- conflicto por el río Atuel
- conflictos interprovinciales
- conflictos limítrofes ambientales
- consumo
- contaminación
- Contaminación del Sali-Dulce
- Córdoba
- Corrientes
- costas
- Covid-19
- Cuyo
- Dakar
- desarrollo sustentable
- desastres ambientales
- desastres naturales
- Desmontes
- ecología y medio ambiente
- ecosistemas
- educación ambiental
- eficiencia energética
- energía nuclear
- energías
- energías no renovables
- energías renovables
- Entre Ríos
- eventos
- excesos hídricos
- extincion de especies
- extranjerización
- Formosa
- fracking - Shale Gas - Shale Oil
- ganadería industrial
- glaciares
- Hidrovía Paraná-Paraguay
- Humedales
- incendios forestales
- incineración
- industria forestal
- industria pesquera
- industria petrolera
- industrias - empresas - economía
- informes
- inundaciones
- Jujuy
- La Pampa
- La Rioja
- legislación y derecho ambiental
- Ley de Humedales
- Ley de Semilllas
- Litoral Argentino
- mar argentino
- Marlvinas
- Mendoza
- Mesopotamia
- minería
- Misiones
- Monsanto
- Monsanto y Bayer
- movilidad eléctrica
- Nacional
- NEA
- Neuquén
- NOA
- Norte Argentino
- ordenamiento territorial y urbanismo
- ozono
- Pascua Lama
- pasteras
- Patagonia
- picicultura industrial
- población
- política ambiental
- política de tierras
- pueblos originarios
- recursos hídricos
- recursos naturales
- Represa en Ayuí
- represas
- Reservas Naturales - Parques
- residuos
- Riachuelo
- Río Negro
- salmoneras
- Salta
- salud ambiental
- San Juan
- San Luis
- Santa Cruz
- Santa Fe
- Santiago del Estero
- sobrepesca y pesca ilegal
- Soja
- suelos - erosión - desertificación
- tecnologías
- terraplenes
- Tierra del Fuego
- Tucumán
- turismo
- UPM ex Botnia
- uranio
- zoológicos
Archivo de Blogs
-
▼
2024
(578)
- noviembre (53)
- octubre (55)
- septiembre (51)
- agosto (54)
- julio (55)
- junio (49)
- mayo (52)
- abril (52)
- marzo (52)
- febrero (53)
- enero (52)
-
►
2023
(642)
- diciembre (52)
- noviembre (53)
- octubre (52)
- septiembre (53)
- agosto (54)
- julio (54)
- junio (54)
- mayo (59)
- abril (51)
- marzo (57)
- febrero (49)
- enero (54)
-
►
2022
(759)
- diciembre (56)
- noviembre (57)
- octubre (53)
- septiembre (53)
- agosto (56)
- julio (52)
- junio (56)
- mayo (69)
- abril (79)
- marzo (81)
- febrero (72)
- enero (75)
-
►
2021
(938)
- diciembre (81)
- noviembre (78)
- octubre (78)
- septiembre (78)
- agosto (78)
- julio (81)
- junio (78)
- mayo (78)
- abril (78)
- marzo (82)
- febrero (73)
- enero (75)
-
►
2020
(929)
- diciembre (80)
- noviembre (73)
- octubre (81)
- septiembre (78)
- agosto (78)
- julio (81)
- junio (78)
- mayo (75)
- abril (75)
- marzo (75)
- febrero (76)
- enero (79)
-
►
2019
(960)
- diciembre (79)
- noviembre (81)
- octubre (89)
- septiembre (81)
- agosto (87)
- julio (80)
- junio (75)
- mayo (78)
- abril (78)
- marzo (78)
- febrero (73)
- enero (81)
-
►
2018
(1121)
- diciembre (96)
- noviembre (91)
- octubre (93)
- septiembre (91)
- agosto (93)
- julio (93)
- junio (90)
- mayo (96)
- abril (96)
- marzo (97)
- febrero (85)
- enero (100)
-
►
2017
(1104)
- diciembre (98)
- noviembre (90)
- octubre (93)
- septiembre (90)
- agosto (93)
- julio (93)
- junio (90)
- mayo (93)
- abril (90)
- marzo (94)
- febrero (84)
- enero (96)
-
►
2016
(1107)
- diciembre (94)
- noviembre (91)
- octubre (94)
- septiembre (91)
- agosto (93)
- julio (92)
- junio (91)
- mayo (94)
- abril (92)
- marzo (93)
- febrero (89)
- enero (93)
-
►
2015
(1061)
- diciembre (93)
- noviembre (90)
- octubre (93)
- septiembre (90)
- agosto (93)
- julio (93)
- junio (90)
- mayo (93)
- abril (90)
- marzo (93)
- febrero (83)
- enero (60)
-
►
2014
(954)
- diciembre (79)
- noviembre (79)
- octubre (84)
- septiembre (81)
- agosto (82)
- julio (75)
- junio (79)
- mayo (81)
- abril (79)
- marzo (80)
- febrero (77)
- enero (78)
-
►
2013
(941)
- diciembre (82)
- noviembre (75)
- octubre (82)
- septiembre (79)
- agosto (82)
- julio (82)
- junio (75)
- mayo (78)
- abril (74)
- marzo (76)
- febrero (74)
- enero (82)
-
►
2012
(739)
- diciembre (77)
- noviembre (79)
- octubre (81)
- septiembre (58)
- agosto (62)
- julio (61)
- junio (57)
- mayo (58)
- abril (55)
- marzo (52)
- febrero (51)
- enero (48)
-
►
2011
(613)
- diciembre (57)
- noviembre (61)
- octubre (50)
- septiembre (55)
- agosto (52)
- julio (49)
- junio (54)
- mayo (54)
- abril (45)
- marzo (50)
- febrero (47)
- enero (39)
-
►
2010
(586)
- diciembre (56)
- noviembre (54)
- octubre (43)
- septiembre (49)
- agosto (46)
- julio (42)
- junio (52)
- mayo (47)
- abril (47)
- marzo (42)
- febrero (54)
- enero (54)