Vuelven a postergar audiencia por minería en Malargüe

 


Vuelven a postergar la evaluación de un proyecto minero clave

Fecha de Publicación
: 11/04/2025
Fuente: MDZ
Provincia/Región: Mendoza


El Gobierno postergó la audiencia pública y otorgó más tiempo a los organismos que evalúan la segunda etapa del Distrito Minero Malargüe Occidental. Los nuevos plazos.
El plan de exploración minera que impulsa el Gobierno se encuentra con algunos problemas en el camino. Por las demoras en la evaluación sectorial, volvieron a estirar los plazos de la evaluación ambiental de la segunda parte del Distrito Minero Malargüe Occidental. Por eso también se postergó la audiencia pública, que debía realizarse el próximo sábado y ahora será en mayo.
No es la primera dificultad de la segunda etapa del plan de exploración para buscar cobre en el Sur de Mendoza. El año pasado hubo cuestionamientos por carencias en el informe de impacto ambiental, por lo que fue necesario rectificarlo. Luego, se postergó la evaluación y dos de los proyectos que estaban en el paquete fueron rechazados por la presencia de glaciares. Finalmente 27 de esos proyectos fueron elevados para su evaluación ambiental y ahora el análisis final se demora.
La Municipalidad de Malargüe y la Dirección de Patrimonio son quienes solicitaron una prórroga para presentar su informe sectorial. La Dirección de Minería y la Dirección de Protección Ambiental accedieron y le dieron 9 días hábiles. Para la audiencia pública toda la información debe estar disponible con un margen de tiempo que permita el análisis. Por eso la audiencia se postergó un mes. La nueva convocatoria es para el sábado 10 de mayo.

Demoras
La Facultad de Ciencias Aplicadas a la Industria, de la UNCuyo, fue la encargada de auditar el informe de impacto ambiental. Pero deben haber informes sectoriales de más de varios organismos, entre los que están Municipalidad de Malargüe; Departamento General de Irrigación; Dirección de Áreas Protegidas; Dirección de Hidráulica, Dirección de Patrimonio Cultural y Museos, Dirección de Transición Energética; Dirección de Ganadería; Dirección de Biodiversidad y Ecoparque; Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI); Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales (IANIGLA); Dirección de Planificación de la Subsecretaría de Infraestructura y Desarrollo Territorial; Dirección de Bienes Registrables del Estado; Dirección de Hidrocarburos y al Instituto Argentino de Investigaciones de Zonas Áridas (IADIZA).
El Distrito Malargüe no existe como "entidad jurídica" pero es la estrategia que impulsa el Gobierno para ejecutar exploración minera acortando los plazos y requisitos de la ley 7722. Consiste en agrupar los proyectos y propiedades con algún potencial de cobre y, tras la evaluación ambiental, enviar por paquete a la legislatura y que se aprueben en un solo trámite. La empresa estatal Impulsa Mendoza es la que agrupa y financia el plan.  
En paralelo, el proyecto más tangible es San Jorge, que está en Uspallata y tiene presentado el plan  para explotar la mina de cobre.
.

0 comentarios:

Blog Archive

Temas

Archivo de Blogs