Mendoza registra récord de cóndores andinos

 


Récord histórico: Mendoza registró 70 cóndores andinos en un censo provincial

Fecha de Publicación
: 22/04/2025
Fuente: Los Andes
Provincia/Región: Mendoza


Mendoza alcanzó un nuevo récord. Se trata de la cifra más alta registrada en la provincia desde el inicio de los censos.
Mendoza ha alcanzado un récord histórico de avistamientos del cóndor andino en su 18° censo, con 70 ejemplares observados. De esta manera, la provincia refuerza su papel clave en la preservación de esta especie emblemática, demostrando el éxito de una iniciativa que involucra a autoridades, organizaciones y voluntarios.
Este operativo, que contó con la participación de 27 censistas desde 11 puntos estratégicos del territorio, permitió registrar 70 cóndores observados simultáneamente, lo que marca un nuevo récord provincial desde el inicio de los censos, en 2020.

Un récord que refuerza la conservación
La actividad implicó un trabajo coordinado entre técnicos, guardaparques, organizaciones civiles y voluntarios, que registraron los avistamientos cada media hora con apoyo de la aplicación Survey123, agilizando la carga y el análisis de datos. Esta tecnología ya se ha convertido en una herramienta estándar en los censos de Mendoza y otras provincias.
Aseguró Ignacio Haudet, director de Biodiversidad y Ecoparque, que también destacó la importancia del censo como una herramienta para gestionar la conservación y para evaluar la salud ecológica de las áreas protegidas.1
Además, uno de los momentos más destacados del censo fue el avistamiento en el dormidero Grande de Payunia, donde 54 cóndores fueron registrados alimentándose de un guanaco, lo que contribuyó al récord alcanzado.

Un modelo para el país
Con esta edición, Mendoza ha logrado consolidar cinco registros completos para la estación de verano, lo que permite analizar la evolución de la población a lo largo del tiempo. Hasta ahora, el otoño ha sido la estación con menor cantidad de avistamientos (19 en promedio), mientras que el verano, la primavera y el invierno presentan promedios más elevados, con una variación relativamente estable entre 38 y 41 individuos.
.

0 comentarios:

Blog Archive

Temas

Archivo de Blogs