Entradas

Mostrando entradas de febrero, 2021

Nuevo movimiento en Mendoza PRO minería

Imagen
  Respaldo empresario al nuevo Director de Minería y a impulsar esa actividad Fecha de Publicación : 27/02/2021 Fuente : MDZ Provincia/Región : Mendoza Desde la Unión Industrial de Mendoza y la Federación Económica de Mendoza insisten con la necesidad de impulsar al sector minero y celebraron que un empresario con trayectoria en ese rubro sea el nuevo director de Minería de la provincia. A pesar de que fracasó la reforma de la ley 7722, empresarios insisten con la necesidad de impulsar la minería en la provincia de Mendoza. Y el gobernador Rodolfo Suarez tuvo un gesto importante: nombró  al frente de la Dirección de Minería a un empresario con larga trayectoria y militancia por la minería y contra la ley. Se trata de  Roberto Zenobi, que ayer se reunió con las cámaras empresarias para comenzar a diagramar una nueva estrategia. En la mesa estuvieron representantes de la Unión Industrial de Mendoza y de la Federación Económica de Mendoza. "La minería como actividad es sin d...

Pedido de informes por la arena para fracking

Imagen
  Preocupa a legisladores la posible extracción de arena para Shell Oil en Entre Ríos Fecha de Publicación : 27/02/2021 Fuente : AIM Digital Provincia/Región : Entre Ríos La diputada Sara Foletto impulsó un pedido de informes para que el Poder Ejecutivo detalle si tiene conocimiento de extracción en Entre Ríos de arena silícea para ser utilizada por Shell Oil en el proceso de fractura hidráulica – fracking. Además, la legisladora indicó a AIM que reclamó datos sobre el control del Estado. La petrolera “estaría sacando arena en los departamentos Diamante, Concordia y Uruguay”, dijo a esta Agencia Foletto. En ese marco, la diputada realizó un pedido de informes “sobre la autorización para la extracción en la provincia de arena silícea u otras similares para ser utilizado en la extracción de combustible mediante fracking”. En ese marco, requirió datos sobre el tiempo de la extracción de la arena y cuál es el volumen del mineral que se tomó hasta la fecha. También, demandó conocer “si ...

Chaco avanza en estrategias para combatir la crisis climática

Imagen
  El Consejo Provincial del Ambiente avanza en una estrategia sobre cambio climático Fecha de Publicación : 27/02/2021 Fuente : Chaco Día por Día Provincia/Región : Chaco Se trató la adhesión a la Ley de Presupuestos Mínimos de Adaptación y Mitigación frente al Cambio Climático y la aplicación de la Ley Yolanda, entre otros temas. En la jornada del martes, el Consejo Provincial de Ambiente llevó adelante la segunda reunión de la comisión de Cambio Climático y Riesgo Ambiental, con el objetivo de promover la participación y la integralidad de las políticas ambientales. Como eje principal, se avanzó en la elaboración de una Estrategia Provincial de Cambio Climático. Asimismo, se trató la adhesión a la Ley de Presupuestos Mínimos de Adaptación y Mitigación frente al Cambio Climático y el interés de participar y aportar a la aplicación de la Ley Yolanda. Para esto último se propuso articular acciones con la comisión de Educación Ambiental, instando a los funcionarios a capacitarse en C...

Entre Ríos: fumigan cerca de institución educativa

Denuncian aplicación de agroquímicos sobre un campo lindero a una entidad educativa Fecha de Publicación : 27/02/2021 Fuente : El Día Provincia/Región : Entre Ríos El campo fumigado está ubicado a 500 metros de la Fundación Arbolar Espacio Vivo, una institución educativa que está en el ejido urbano. El dueño de las tierras es de Buenos Aires, pero lo alquila a alguien de 1º de Mayo. Una Fundación Arbolar, ubicada en el ejido de Colón, denunció en sede policial que una avioneta sobrevoló el campo en el cual desarrollan un espacio educativo, realizando una fumigación aérea. El hecho habría ocurrido el domingo 14 de febrero alrededor de las 07:30 cuando la avioneta (matrícula LV-LDZ) sobrevolaba de manera circular, a muy baja altura, aplicando agroquímicos en un campo lindero al de la Fundación Arbolar Espacio Vivo, a 7 kilómetros de la ciudad de Colón. “En la zona, el campo de Arbolar es uno de los pocos que conserva intacta su flora y fauna. En otros linderos se está desmontando para re...

Detectan un yaguareté en reserva jujeña

Imagen
  Jujuy: las cámaras detectaron la presencia de un yaguareté en una reserva natural Fecha de Publicación : 26/02/2021 Fuente : InfoBae Provincia/Región : Jujuy Está en peligro de extinción y fue declarado Monumento Natural Nacional, máxima categoría de protección para una especie Un ejemplar de yaguareté, el mayor felino y depredador del continente, que está en peligro de extinción, fue captado por el sistema de cámaras de una reserva natural de la provincia de Jujuy. La Fundación ProYungas difundió las imágenes registradas del animal a través de equipos de fotosensibilidad. “El avistamiento de esta especie en peligro de extinción reafirma la presencia del felino más grande de Sudamérica en las yungas jujeñas y es un indicador de las buenas condiciones del ecosistema”, afirmaron voceros del organización ecologista. En el material se muestra su paso en una zona selvática en la que también hay un arroyo de agua, donde el animal se arroja en medio de la noche. La Fundación ProYungas y...

Misiones intensifica los controles sobre la fauna

Imagen
  Se intensifican los operativos de fiscalización para frenar la caza furtiva y pesca ilegal en la zona norte de Misiones Fecha de Publicación : 26/02/2021 Fuente : Misiones On Line Provincia/Región : Misiones En procedimientos realizados por Guardaparques del Ministerio de Ecología y de Recursos Naturales Renovables de Misiones y la División Lacustre y Policía Ambiental (UR-V), en las últimas horas se realizaron nuevos procedimientos de control y fiscalización contra actividades ilegales relacionadas a la pesca ilegal y caza furtiva en zonas del Lago Urugua-í. «La patrulla estuvo orientada en distintas áreas protegidas del Perilago zonas denominadas (Falsa Bahía y La Porocha) donde los agentes de fiscalización secuestraron cinco redes de distintas mallas de más de 600 metros», detallaron en un informe de prensa desde el organismo. Asimismo, en el perímetro de la zona se halló rastros de embarcaciones y huellas que conducían a un campamento procediéndose al secuestro de los element...

Imputan a fiscal y exfiscal por caso de contaminación

Imagen
  Caso Petroquímica Bermúdez: sólo dos de los acusados quedaron imputados Fecha de Publicación : 26/02/2021 Fuente : Mirador Provincial (Santa Fe) Provincia/Región : Santa Fe En la causa que investiga graves delitos ambientales ocasionados por la firma, únicamente los funcionarios quedaron imputados formalmente este lunes en la audiencia celebrada en los tribunales de San Lorenzo.  Por la acusación de graves delitos ambientales ocasionados por la empresa Petroquímica Bermúdez (ex Electroclor), solamente dos de los cinco implicados quedaron formalmente imputados en la audiencia que se llevó a cabo este lunes en los tribunales de San Lorenzo. Se trata del exfiscal regional, Patricio Serjal, y el Fiscal de Estado adjunto Gustavo Luzzini. Mientras que los dueños de la firma, el empresario Sergio Tasselli, su hijo Máximo y su yerno Matías Gallego, representados por el abogado Mariano Cúneo Libarona, no fueron imputados dado que el juez actual, Carlos Andrés Gazza, considera que tod...

Sismo de 2,9 grados en Vaca Muerta

Imagen
  Neuquén: se produjo un sismo de 2,9 grados en Vaca Muerta y ya es el segundo del 2021 Fecha de Publicación : 25/02/2021 Fuente : El Intransigente Provincia/Región : Neuquén Se registró este martes a las 17:20 y tuvo una profundidad de cuatro kilómetros. Este martes por la tarde se produjo un sismo de 2,9 grados de magnitud en la zona del yacimiento de hidrocarburos de Vaca Muerta, en la provincia de Neuquén. Ya es el segundo que se da en el mismo lugar en lo que va del 2021, y el anterior había ocurrido el 9 de enero. Expertos alertaron la relación entre el «fracking» y estos movimientos telúricos. Según informó la agencia NA, el Instituto Nacional de Prevención Sísmica (Inprés) informó que el sismo en Vaca Muerta se registró a las 17:20 de este martes, y que tuvo una profundidad de aproximadamente cuatro kilómetros. De todas formas, estos estudios suelen tener cierto margen de error y no se pueden conocer todavía los números exactos. Los expertos Javier Grosso y Guillermo Tambur...

Se agrava la crisis hídrica en San Juan

Imagen
  Se agudiza la sequía y el río trae 36% menos de agua que lo pronosticado Fecha de Publicación : 25/02/2021 Fuente : Diario de Cuyo Provincia/Región : San Juan El déficit del 50% entre lo que trae y la demanda actual se está sacando de los diques que están muy pobres. Cuando falta un mes para que termine el verano y empiece a declinar más el derretimiento de nieve en la cordillera, el río San Juan que nutre al Valle de Tulum, Ullum y Zonda; está trayendo mucha menos agua de lo que se había previsto en octubre, cuando se hizo el pronóstico hídrico. O sea, debería traer 30 metros cúbicos por segundo (m3/s), y en realidad en los meses de enero y febrero ha estado derramando en el orden de los 19m3/s, según datos de la Secretaría del Agua. Los 11 m3/s que faltan significan 36% menos agua de lo pronosticado. Pero además, entre lo que trae el río, y lo que se gasta en riego agrícola y consumo hay un déficit del 50% que se está sacando de las reservas de los diques, que ya están bastante...

Cabandié en la UNEA

Imagen
  Cabandié: “En la región somos países endeudados, pero también somos acreedores ambientales porque todo el planeta se beneficia de nuestros ecosistemas” Fecha de Publicación : 25/02/2021 Fuente : Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible Provincia/Región : Nacional Así lo afirmó el ministro de la cartera de Ambiente de la Nación en el marco de la quinta sesión de la UNEA que busca convocar a líderes para la contribución de la dimensión ambiental del desarrollo sostenible a la construcción de un mundo resiliente e inclusivo pospandemia. El ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, Juan Cabandié, participó hoy —de manera virtual— de un encuentro de alto nivel en la quinta sesión de la Asamblea de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (UNEA-5, por su sigla en inglés) que tuvo lugar en Nairobi, Kenia. En esta oportunidad, el lema de trabajo del diálogo de líderes sobre la construcción de la dimensión amb...

27 millones por enterrar más de 400 bidones de agroquímicos

Imagen
  Una empresa enterró más de 400 bidones de agroquímicos en La Pampa y recibió una multa millonaria Fecha de Publicación : 24/02/2021 Fuente : InfoCampo Provincia/Región : La Pampa Fue en el ejido de Vértiz. La mayoría de los envases ya estaban abiertos y usados, aunque otros todavía estaban llenos o con gran cantidad de producto. La firma FerroExpreso deberá pagar $27 millones por enterrar más de 400 bidones de agroquímicos entre Ojeda y Ceballos, en La Pampa. Así lo decidió el gobierno provincial, seis meses después de que se iniciara la causa por una denuncia anónima el 27 de agosto de 2020. En ese momento, la Subsecretaría de Ambiente inició un expediente administrativo para determinar responsabilidades por infracción a la Ley Ambiental Provincial N° 3195 y a las leyes nacionales de Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental para la Gestión de los Envases Vacíos de Fitosanitarios y de Residuos Peligrosos. “La gravedad de la conducta realizada por FerroExpreso Pampeano S.A.C. ...

Salta aumento las multas por desmontes, pero poco sirve

Imagen
  Aumentarán en Salta un 400 por ciento las multas para los desmontes ilegales Fecha de Publicación : 24/02/2021 Fuente : Página 12 Provincia/Región : Salta Así lo informó la provincia al comunicar sobre una resolución que se emitió desde la Secretaría de Ambiente. Los ambientalistas piden políticas que impidan desmontar más de lo que ya se deforestó en la provincia. El Ministerio de Producción y Desarrollo Sustentable informó que se aprobó el proyecto de reglamentación de graduación de multas por infracciones al régimen de protección de bosques nativos de la Provincia de Salta, que elevará los montos a cobrar un mínimo de 400 por ciento o 566 por ciento según el área afectada.   Aunque en el Boletín Oficial no fue aún publicada, se informó que el proyecto se aprobó mediante la resolución 118/21 enmarcada en la Ley Provincial Nº 7543, su Decreto Reglamentario Nº 2785 y demás normas concordantes, los nuevos mínimos en las multas por infracciones al régimen de protección de bosq...

Obras en El Impenetrable

Imagen
  El Impenetrable: el gobierno ejecuta obras estratégicas para el desarrollo y la preservación ambiental Fecha de Publicación : 24/02/2021 Fuente : Chaco Día por Día Provincia/Región : Chaco Las obras, financiadas por el Fondo para el Medio Ambiente Mundial se ejecutan en los parques provinciales Loro Hablador y Fuerte Esperanza, e incluyen un laboratorio, hospedajes para investigadores y turistas y se refaccionan las viviendas de los y las guardaparques con un sistema a base de energías renovables. La secretaria de Desarrollo Territorial y Ambiente Marta Soneira y el intendente de Fuerte Esperanza Walter Correa recorrieron las obras que se están ejecutando en el Parque Provincial Loro Hablador y el Parque Provincial Fuerte Esperanza. Los trabajos se realizan en el marco del financiamiento del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF, por sus siglas en inglés). En ambos parques, se avanza en la construcción de laboratorios y hospedaje para investigadores y turistas, además de la r...

Ambiente forma parte del Consejo Económico y Social

Imagen
  La política ambiental será uno de los ejes del Consejo Económico y Social creado por el Gobierno nacional Fecha de Publicación : 23/02/2021 Fuente : Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible Provincia/Región : Nacional Así lo anunció el presidente Alberto Fernández en el acto de lanzamiento de la mesa de trabajo multisectorial, que el mandatario creó y oficializará por decreto, para abordar estrategias y políticas públicas de mediano y largo plazo. El ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación Juan Cabandié, acompañó al presidente de la Nación Alberto Fernández, en el acto de presentación que se desarrolló en el Centro Cultural Kirchner (CCK) del Consejo Económico y Social, que trabajará en políticas de Estado a largo plazo. En el encuentro también estuvieron presentes, el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero; y el secretario de Asuntos Estratégicos, Gustavo Beliz, quien presidirá el organismo bajo tres consignas: dialogar, organizar los acuerdos, y acompañar la...

Guardaparques heridos en Misiones por cazadores furtivos

Imagen
  Guardaparques fueron heridos a tiros tras interceptar a cazadores furtivos Fecha de Publicación : 23/02/2021 Fuente : El Territorio Provincia/Región : Misiones Javier W. (36) y Alberto B. (61) fueron alcanzados por perdigones de escopeta y debieron ser internados en Eldorado. Tres de los cuatro agresores fueron detenidos por la Policía Dos guardaparques que integraban una patrulla acuática de la División Defensa del Medio Ambiente, dependiente de la Unidad Regional V, tuvieron que ser internados durante la madrugada de ayer luego de ser baleados en aguas del lago Urugua-í, en jurisdicción de la localidad de Puerto Libertad, por cuatro cazadores furtivos a quienes venían siguiendo los pasos desde hacia varios días. A raíz de este hecho, se montó un fuerte despliegue terrestre en una zona de montes cercana al lugar del ataque, el cual derivó horas más tarde en la detención de dos de los presuntos atacantes.Uno de ellos, era buscado por la Justicia por una causa por daños y resisten...

Terminal Puerto Rosario contamina el Río Paraná

Imagen
  La Terminal Puerto Rosario contamina con residuos peligrosos Fecha de Publicación : 23/02/2021 Fuente : Telam Provincia/Región : Santa Fe Una pericia científica, solicitada por la Justicia, detectó "residuos peligrosos ecotóxicos derivados del petróleo" en el predio de la Terminal Puerto Rosario. Es en el marco de una denuncia penal contra esa empresa de una ONG ambientalista. Una pericia científica, solicitada por la Justicia, detectó "residuos peligrosos ecotóxicos derivados del petróleo" en el predio de la compañía Terminal Puerto Rosario S.A., informaron fuentes judiciales. El informe fue realizado por el Departamento de Delitos Ambientales de la Policía Federal Argentina (PFA), por órdenes del juez federal Marcelo Bailaque, en el marco de una denuncia penal contra esa empresa interpuesta por la ONG ambientalista, Cuenca del Río Paraná. En el informe, los peritos del laboratorio químico de la PFA comprobaron "la presencia de hidrocarburos parafinas lineal...

Apostarán al extractivismo minero para reactivar

Imagen
  Gobierno y mineras apuran marco legal a 30 años: buscan aumentar ingreso de dólares Fecha de Publicación : 22/02/2021 Fuente : Ambito Provincia/Región : Nacional El proyecto podría incluir estabilidad fiscal y mayores beneficios cuando crezcan los desembolsos. Empresas anticipan inversiones por u$s20.000 millones y exportaciones por u$s10.000 millones. Uno de los factores que determinará el nivel del rebote de la economía durante 2021 será la capacidad de generar divisas. En Argentina, cuando la actividad crece también suben las importaciones y rápidamente escasean los dólares. Con ese panorama, el Gobierno busca reactivar todos los sectores con salida exportadora y pretende hacerlo por medio de consensos. La minería es una de las actividades que podría marcar una diferencia en la balanza comercial. En la búsqueda de establecer un plan que marque las reglas del juego para los próximos treinta años, el Ministerio de Desarrollo Productivo recibirá hoy en el marco de la Mesa Naciona...

Misiones: central solar a punto de entrar en producción

Imagen
  Ultiman detalles para poner en funcionamiento la central solar Itaembé Guazú Fecha de Publicación : 22/02/2021 Fuente : Misiones On Line Provincia/Región : Misiones A principios del corriente mes de febrero se realizó “la puesta a punto” de la Planta Solar Fotovoltaica en todo lo inherente a su funcionalidad, más la capacitación de los técnicos locales, responsables de operar -de ahora en adelante- la central. Una experiencia sin precedentes en la provincia de Misiones, en cuanto a generación de energía renovable en programas habitacionales. De esta manera la mencionada planta, construida por el Instituto Provincial de Desarrollo Habitacional (IPRODHA) dentro del predio de las 700 hectáreas del Barrio Itaembé Guazú de la ciudad de Posadas, comenzará a generar en las próximas semanas energía limpia, mediante el sistema de paneles solares. La energía fotovoltaica consiste en la conversión de la potencia de la luz del sol en electricidad. Los equipos que están en la planta de Itaemb...

Neuquén sale a defender sus controles petroleros

Imagen
  Cómo se controla el agua que desecha Vaca Muerta y la industria petrolera Fecha de Publicación : 22/02/2021 Fuente : Diario Río Negro Provincia/Región : Neuquén El gobierno neuquino puso en marcha una campaña de monitoreo de efluentes. Las empresas solo pueden inyectar el agua previamente tratada y que cumpla con 34 requisitos. Hay un elemento que siempre está presente en la actividad petrolera, ya sea convencional o no convencional y es el agua. Perouna vez que el agua cumplió con su función en un yacimiento se convierte en un efluente que es remitido a disposición final y es allí en donde el monitoreo y control de esos vertidos es fundamental para preservar el medio ambiente. En la provincia de Neuquén ese control está a cargo de la subsecretaría de Recursos Hídricos, desde donde la directora provincial de Fiscalización Hídrica, Betina Laurenzano, explicó cómo es el proceso, los controles y los requisitos que deben cumplir las empresas. Ya sea el agua de fractura, de lavado o d...

Conicet insiste que que la minería en inviable en Chubut

Imagen
  Minería en Chubut: el CONICET reitera que el proyecto no es viable Fecha de Publicación : 20/02/2021 Fuente : Diario Crónica de Comodoro Rivadavia Provincia/Región : Chubut   Hace algunos días, el CONICET volvió a presentar un informe en donde expresan nuevamente su negativa al proyecto de zonificación minera del gobierno provincial. Desde la visión de los académicos, en el futuro podrían presentarse problemas hídricos ante los escenarios proyectados por la crisis climática que vive el mundo. Además, hacen hincapié en la falta de gestión ambiental que hay en Chubut. La Mesa Técnica conformada por investigadores del Centro Nacional Patagónico (CENPAT) y del CONICET envió hace días a la Legislatura de esta provincia un informe en el cual recomienda la no instalación de un proyecto minero en los departamentos de Gastre y Telsen. “La megaminería representa un escenario de amenaza, frente a un sistema ambiental vulnerable que cobra especial relevancia cuando se trata de una provi...