Marchó Gualeguaychú nuevamente
La Asamblea de Gualeguaychú advirtió que 'las deudas ambientales también se pagan'
Fecha de Publicación: 24/06/2014
Fuente: Análisis Digital
Provincia/Región: Entre Ríos
Los asambleístas de Gualeguaychú, que volvieron a movilizarse en rechazo al aumento de la producción de la pastera finlandesa, advirtieron en un documento que "las deudas ambientales también se pagan", en elíptica referencia a la intención del gobierno nacional pagar a todos los holdouts que reclamaron por los bonos de la deuda ante la justicia de Estados Unidos. En el texto, los vecinos de la ciudad entrerriana indicaron: "Hoy nos encontramos ante un nuevo atropello, por parte del gobierno uruguayo, a pactos entre pueblos hermanos. También vemos con gran preocupación las respuestas espasmódicas que ensayan nuestros representantes a dichas violaciones, manifestándose puntualmente cuando el Uruguay avanza ilegalmente en éste conflicto, quedando después todo en el olvido". En ese marco, rememoraron que en distintas oportunidades se dijo: "Estamos en presencia de una empresa ilegal y contaminante" y que era "la peor empresa en el peor lugar", consignó Infobae.
Juan Veronesi señaló a radio Máxima: "Desde que supo la noticia que Uruguay había aprobado un aumento de la producción, tenemos más indignación".
El asambleísta señaló: "Más producción es más contaminación y en este sentido estamos de acuerdo con la decisión del gobierno de volver a La Haya", donde se hará un nuevo reclamo ante la Corte Internacional de Justicia.
"Esperamos que nuestro gobierno ahora pueda demostrar la contaminación que no pudo probar antes el Tribunal, porque ahora hay pruebas", añadió.
Y señaló que desde Gualeguaychú: "Queremos que se ratifique el pedido de desmantelamiento de la planta porque hay pruebas de que es contaminante, es decir vamos a protestar por el aumento pero también por lo que dijimos siempre".
.
Fecha de Publicación: 24/06/2014
Fuente: Análisis Digital
Provincia/Región: Entre Ríos
Los asambleístas de Gualeguaychú, que volvieron a movilizarse en rechazo al aumento de la producción de la pastera finlandesa, advirtieron en un documento que "las deudas ambientales también se pagan", en elíptica referencia a la intención del gobierno nacional pagar a todos los holdouts que reclamaron por los bonos de la deuda ante la justicia de Estados Unidos. En el texto, los vecinos de la ciudad entrerriana indicaron: "Hoy nos encontramos ante un nuevo atropello, por parte del gobierno uruguayo, a pactos entre pueblos hermanos. También vemos con gran preocupación las respuestas espasmódicas que ensayan nuestros representantes a dichas violaciones, manifestándose puntualmente cuando el Uruguay avanza ilegalmente en éste conflicto, quedando después todo en el olvido". En ese marco, rememoraron que en distintas oportunidades se dijo: "Estamos en presencia de una empresa ilegal y contaminante" y que era "la peor empresa en el peor lugar", consignó Infobae.
Juan Veronesi señaló a radio Máxima: "Desde que supo la noticia que Uruguay había aprobado un aumento de la producción, tenemos más indignación".
El asambleísta señaló: "Más producción es más contaminación y en este sentido estamos de acuerdo con la decisión del gobierno de volver a La Haya", donde se hará un nuevo reclamo ante la Corte Internacional de Justicia.
"Esperamos que nuestro gobierno ahora pueda demostrar la contaminación que no pudo probar antes el Tribunal, porque ahora hay pruebas", añadió.
Y señaló que desde Gualeguaychú: "Queremos que se ratifique el pedido de desmantelamiento de la planta porque hay pruebas de que es contaminante, es decir vamos a protestar por el aumento pero también por lo que dijimos siempre".
.
Comentarios