Entradas

Mostrando entradas de enero, 2010

No se sabe cuántas tierras son de extranjeros

Imagen
El Gobierno no sabe cuántas tierras de frontera pertenecen a extranjeros Fecha de Publicación : 31/01/2010 Fuente : Clarín Provincia/Región : Nacional Expertos calculan que el 20% del territorio ya fue vendido a personas o empresas de otros países. Pero la Casa Rosada no lo puede precisar, porque no armó la Base de Datos que prometió hace un año. La Cordillera, los bosques nativos, el Acuífero Guaraní y los ríos más caudalosos del país siguen acechados por el proceso de extranjerización de tierras y están afectados por una legislación que mantiene el espíritu de los años 90 y es considerada una de las más débiles del mundo en materia de protección de los recursos naturales cercanos a las fronteras. Lo advierten expertos en geopolítica, organismos de control y legisladores de la oposición, en momentos en que los problemas del cambio climático vuelven a sacudir a miles de pobladores. El Gobierno admitió la "dispersión normativa" en el tema, pero no amplió los requisitos para qu...

Vuelven a la carga contra Botnia

Imagen
Los ambientalistas vuelven a la carga contra Botnia con una marcha acuática Fecha de Publicación : 31/01/2010 Fuente : EFE Provincia/Región : Entre Ríos Los ambientalistas de Gualeguaychú volverán esta noche a manifestarse en el río Uruguay para protestar contra la finlandesa Botnia y demostrar que no están dispuestos a ceder. A las 20 horas locales (23.00 GMT) protagonizarán una marcha acuática en la que con antorchas, reflectores, linternas y "todo lo que sirva para molestar a Botnia" buscan "ratificar el repudio a la planta y su acción contaminadora", aseguró en declaraciones al diario La Nación el asambleísta Juan Veronesi. La Asamblea Ambiental de Gualeguaychú confirmó esta semana a Efe que, pese a los gestos oficiales de distensión, no hay ninguna posibilidad de que levanten el bloqueo del puente General San Martín, que une la ciudad argentina con la localidad uruguaya de Fray Bentos, y que mantienen desde noviembre de 2006. Este nuevo acto, por el que se inst...

En el 2011 comenzará a operar Atucha II

Imagen
Después de 30 años, en el 2011 comenzará a operar la central nuclear atucha II Fecha de Publicación : 30/01/2010 Fuente : Río Negro On Line Provincia/Región : Nacional Cuando finalmente la central nuclear de Atucha II comience a operar habrán pasado 30 años desde el inicio de su construcción. El aporte de 700 MW planos y más de 5.000 GWh/año será bienvenido no sólo por la creciente demanda energética sino también para aliviar el constante aporte de gas y petróleo a la generación eléctrica. Según las autoridades de Nucleoeléctrica Argentina SA (NASA), esta sola central podrá abastecer entre el 3 y el 4% de la energía total del país en el año; es decir, lo necesario para 4.000.000 de hogares de un consumo promedio. La central Atucha II está ubicada sobre la margen derecha del río Paraná, en la localidad bonaerense de Lima. Adyacente se encuentra Atucha I, en operación desde 1974 y que aporta 335 MW. La otra central nuclear de la Argentina es Embalse, que opera desde 1984 y genera 600 MW....

Dos provincias y un mismo problema: pesticidas

“Tenemos que aplicar la ley de Biocidas como corresponde” Fecha de Publicación : 30/01/2010 Fuente : Chaco Día por Día Provincia/Región : Chaco Lo afirmó el ministro de Producción y Ambiente del Chaco, Enrique Orban, como respuesta al reclamo de ciudadanos de La Leonesa y Las Palmas por fumigaciones con agroquímicos. Confirmó que se constituirá una comisión técnica de análisis “Lo que cabe acá, porque las denuncias están apuntando a un sistema múltiple de contaminaciones de lagunas, de agua, de fumigación, en el caso nuestro lo que vamos a hacer directamente es aplicar la ley de Biocidas”, aseguró el ministro de la Producción y Ambiente del Chaco, Enrique Orban. Así, el gobierno provincial comenzó a dar respuesta a las denuncias de vecinos de La Leonesa y Las Palmas por los efectos que producen en la salud de la población las fumigaciones con glifosato y otros agroquímicos en las plantaciones de arroz ubicadas en la zona. En declaraciones radiales, Orban explicó que la ley de Biocidas ...

Demanda eléctrica con nuevo record

Demanda eléctrica con nuevo record Fecha de Publicación : 30/01/2010 Fuente : Página/12 Demanda eléctrica con nuevo record : Nacional El sistema energético registró un pico de demanda a las 14.50 horas de 19.370 megavatios, quebrando por segundo día consecutivo el record de verano. Además, el jueves la energía entregada batió un nuevo record histórico por tercer día consecutivo, al alcanzar los 411,1 gigavatios. El ministro de Planificación, Julio De Vido, manifestó su satisfacción a través de un comunicado por la respuesta del sistema y agradeció a los trabajadores del sector, quienes “a pesar de la extraordinaria ola de calor que lleva once días pusieron todo su empeño para que los niveles de cortes sean mínimos”. En el área regulada por el Gobierno, que incluye las distribuidoras Edenor, Edesur y Edelap, los cortes alcanzan estos días un promedio de 0,45 por ciento sobre una red de 5 millones de usuarios. En Rosario, en cambio, el malestar se hizo sentir, pues ayer a la noche cerca ...

Amparo por la contaminación de los ríos

Imagen
Presentan amparo para frenar la contaminación de los ríos Fecha de Publicación : 29/01/2010 Fuente : Río Negro On Line Provincia/Región : Río Negro Los concejales de Unión de los Neuquinos (Une) presentaron ayer un recurso de amparo en la Justicia con la intención de detener el vertido de residuos cloacales por parte del Ente provincial de Agua y Saneamiento (EPAS) en los ríos Limay y Neuquén. Además, en las próximas horas se ampliará la denuncia penal presentada en noviembre y que se tramita en la Justicia Federal. En este expediente, la Defensoría del Pueblo presentó en diciembre los resultados de un estudio independiente que confirma la contaminación de los dos ríos de nuestra ciudad. A pesar de la feria judicial, los concejales Mariano Mansilla, Alejandra Barragán, Francisco Baggio y Fabricio Cascino decidieron presentar ayer un amparo ambiental mediante el cual pretenden que la Justicia obligue a los máximos responsables del EPAS a realizar las inversiones necesarias para poner en...

Riachuelo: Macri quiere acelerar el saneamiento

Macri quiere acelerar el saneamiento del Riachuelo Fecha de Publicación : 28/01/2010 Fuente : Noticias Urbanas Provincia/Región : Capital El GCBA elevó ante la Autoridad de la Cuenca Matanza Riachuelo (ACUMAR) un plan de obras para acelerar el saneamiento de esa cuenca hídrica. Además, el jefe de Gobierno supervisó tareas de inspección en la zona, donde se detectaron irregularidades en una empresa y en un comercio del barrio de Villa Soldati. El jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri acompañó este jueves un operativo cumplido por la Agencia de Protección Ambiental porteña (APRA), en el que se detectaron irregularidades en una empresa y en un comercio del barrio de Villa Soldati. La inspección, que Macri realizó junto al ministro de Ambiente y Espacio Público, Diego Santilli, y la presidenta de la APRA, Graciela Gerola, comenzó en la zona industrial de Nueva Pompeya y recorrió calles y avenidas adyacentes al Riachuelo. Los agentes de la Dirección General de Control de APRA detectaron ...

Habrá mayor control en los vertidos de petróleo

Habrá mayor control en los vertidos contaminantes del petróleo Fecha de Publicación : 28/01/2010 Fuente : Neuquén Informa Provincia/Región : Neuquén A través de una reciente disposición, la subsecretaría de Medio Ambiente de la provincia busca controlar de manera más precisa y eficiente los residuos de la industria en sitios contaminados. webricardo-esquivel_7806.jpgLa subsecretaría de Medio Ambiente, dependiente de la secretaría de Estado de Recursos Naturales emitió una disposición que fue publicada en el Boletín Oficial Nº 03176 del día 22 de enero pasado, con el fin de adoptar métodos de aplicación de mayor precisión para el control de hidrocarburos totales de petróleo (HTP) en sitios contaminados dentro de la jurisdicción de la provincia del Neuquén. De esta manera, a través de la reciente disposición, quedarán sin efecto las normas de aplicación EPA 418.1 y 413.1, 1664 y 9071B, que se utilizaban hasta el momento en la provincia para la determinación de HTP en los suelos contamina...

Críticos por las políticas contra el cambio climático

Imagen
Los argentinos son los más críticos con las políticas contra el cambio climático Fecha de Publicación : 27/01/2010 Fuente : Cronista Provincia/Región : Nacional Así se desprende de un estudio realizado en 23 países. En Brasil la opinión de que las políticas públicas para prevención son suficientes asciende al 43 por ciento Los argentinos son los que menos están de acuerdo con las acciones que realiza su Gobierno y los líderes de las empresas para prevenir el cambio climático. Sólo el 16% de sus habitantes cree que se está haciendo lo suficiente al respecto. Aunque está en el pico del pesimismo, no está solo: a nivel mundial sólo el 35% de los ciudadanos creen que las administraciones y las compañías están haciendo lo correcto para prevenir ese problema ambiental. Así se desprende de un estudio realizado entre noviembre y el 13 de enero pasados por la firma internacional de investigación de mercados Ipsos, para Thomson Reuters, entre 24.077 hombres y mujeres mayores de 18 años de 23 paí...

Chaco: los desmontes no se detienen

La Fundación Mandela denuncia que los desmontes no se detienen y cuestiona al flamante director de Bosques Fecha de Publicación : 27/01/2010 Fuente : Diario Norte Provincia/Región : Chaco El Centro de Estudios e Investigación Social de Derechos Humanos “Nelson Mandela” realizó una nueva denuncia sobre la deforestación del monte que no se detiene en el Chaco y cuestionó la designación de Miguel Angel López al frente de la Dirección de Bosques de la provincia por estar “directamente vinculado a los desmontes del bosque nativo de la mano de la soja transgénica”. El coordinador del Centro, doctor Rolando Núñez, aseguró que a esto “se suma el traslado del Departamento Georreferencial a Sáenz Peña” que “es el nicho de mayor influencia de los sectores forestales y de los que pretenden ampliar la frontera agropecuaria”. Núñez precisó que “al Departamento Georreferencial de la Dirección de Bosques lo llevaron a Sáenz Peña. En esta oficina se estudian y analizan las imágenes satelitales por lo q...

Urribarri cargó contra el corte por Botnia

Imagen
Urribarri cargó contra el corte por Botnia: "Está agotado" Fecha de Publicación : 26/01/2010 Fuente : Clarín Provincia/Región : Entre Ríos Aseguró que los asambleístas perjudican a sus propios vecinos. El gobernador entrerriano Sergio Urribarri afirmó ayer que el corte de la ruta internacional 136 es "un método agotado" que perjudica en primer lugar a los mismos gualeguaychuenses, y agregó que trató de convencer a la Asamblea Ambiental de ello. Dos días antes, Urribarri se había reunido con el presidente electo del Uruguay, José Mujica, con quien acordó medidas de acercamiento. "Está creciendo una expresión muy fuerte de ciudadanos que quieren circular libremente por el puente", señaló. El conflicto por Botnia-UPM es "uno de los temas más importantes a resolver", pero "la mayoría de los entrerrianos entiende que debemos sellar con nuestro país hermano una agenda que nos permita avanzar en temas que han estado demoradísimos, por cuestiones qu...

Argentina y China firmaron acuerdos por minería

Imagen
Por $140 M, Argentina y China firmaron acuerdos de cooperación minera Fecha de Publicación : 26/01/2010 Fuente : iProfesional Provincia/Región : Nacional Se sellaron en el marco de la visita de la delegación argentina al gigante asiático. Tratan sobre asistencia en materia de investigación y tecnología Por $140 M, Argentina y China firmaron acuerdos de cooperación minera ­ Los gobiernos de la Argentina y China firmaron acuerdos de compromiso de inversión y cooperación por más de $140 millones para la exploración de yacimientos mineros en territorio nacional. Los tratados se sellaron en el marco de la visita oficial argentina a China, que encabeza el canciller Jorge Taiana, entre el Ministerio de Planificación Federal y el Ministerio de Recursos Naturales de China. Se trata del Primer Encuentro de Negocios Mineros Argentino-Chino y la presentación del Seminario "Minería Argentina: Oportunidades de Inversión", eventos organizados por el ambos ministerios, publica la agencia NA....

Comprueban la contaminación del Río Negro

Imagen
Se volvió a comprobar la contaminación Fecha de Publicación : 25/01/2010 Fuente : Río Negro On Line Provincia/Región : Río Negro Casi era un resultado "cantado" pero igual se hizo la prueba. El gobierno municipal cipoleño realizó un estudio de la calidad de las aguas del río Negro a la altura de la Isla Jordán con el fin de determinar de acuerdo a protocolos internacionales si el curso de agua puede ser utilizado con fines recreativos. Y dio negativo: los análisis arrojaron una mayor cantidad de colonias de la bacteria escherichia coli que las recomendadas por la Organización Mundial de la Salud. Y de cara a esta realidad hubo una seria acusación contra poblaciones neuquinas. Indican las muestras un mayor grado de contaminación sobre la margen sur del cauce que sobre la margen norte. De acuerdo a estudios realizados por el departamento de Sanidad Ambiental, en ese tramo del Negro -cerca de la Confluencia- todavía las aguas del río Limay y del Neuquén no alcanzan a mezclarse c...

Estudio de la UBA sobre los agroquímicos

Estudio de la UBA sobre “efectos nocivos de los agroquímicos”, menciona a Realicó, Rancul y sur de Córdoba Fecha de Publicación : 25/01/2010 Fuente : Dairio La Reforna Provincia/Región : Córdoba - La Pampa Un estudio presentado por un prestigioso médico de la UBA (Universidad de Buenos Aires), nombra a localidades del norte de La Pampa y del sur de Córdoba, como “un ejemplo de caos ecotoxicológico”, por la presencia de “efectos nocivos de agroquímicos”. El informe fue adelantado por la emisora realiquense FM Impacto, donde funciona esta agencia de LA REFORMA y luego difundido por otros medios de prensa. El mismo sostiene que “podemos afirmar con suma certeza que todo niño en el planeta está expuesto a pesticidas desde la concepción, a lo largo de su gestación y hasta la lactancia sin importar cuál fue su lugar de nacimiento, debido a la gran cantidad de agrotóxicos presentes en el ambiente”. En el estudio “Uso de agroquímicos en las fumigaciones periurbanas y su efecto nocivo sobre la ...

La Pampa: prohibida la caza del puma

Imagen
Está prohibida la caza del puma en todo el territorio pampeano Fecha de Publicación : 24/01/2010 Fuente : InfoEcos Provincia/Región : La Pampa De acuerdo a la Disposición Nº 357/08, la que tiene vigencia hasta la temporada 2010, se prohibe la caza deportiva del puma (puma concolor), en todo el territorio De acuerdo a la Disposición Nº 357/08, la que tiene vigencia hasta la temporada 2010 y, de acuerdo a su Artículo 1º; se prohibe la caza deportiva del puma (puma concolor), en todo el territorio de la provincia de La Pampa para la presente temporada (2010). El Artículo 2º determina que, para el caso de criaderos habilitados por la Dirección de Recursos Naturales y la Dirección de Fauna Silvestre de la Nación, se acordará si correspondiere con éste último Organismo, la metodología y cupos para cada caso en particular. Algunos datos de interés sobre la situación del puma en La Pampa La temporada de caza de puma para cotos de caza y campos inscriptos, ha sido suspendida en el año 2007,...

Gualeguaychú, más dividida por el corte

Gualeguaychú, más dividida por el corte de la ruta a Uruguay Fecha de Publicación : 24/01/2010 Fuente : La Nación Provincia/Región : Entre Ríos Surge un grupo de vecinos que reclama que se libere el camino y hay internas en la asamblea Ni siquiera la alegría por la llegada de los carnavales parece unir tantas voluntades aquí como la oposición visceral a la pastera UPM (ex Botnia) sobre el río Uruguay. Pero algo cambió en los últimos meses: ya no todos callan su fastidio con el corte de ruta que, desde hace más de tres años, impide el paso hacia la frontera. La crisis económica y un nuevo verano que no termina de colmar las expectativas locales reavivaron el debate por la conveniencia de mantener la barrera colocada en noviembre de 2006 en el kilómetro 28 de la ruta 136, a la altura de Arroyo Verde. Y un grupo de vecinos, entre los que se cuentan comerciantes que añoran el ingreso de turistas uruguayos y el paso de los viajeros argentinos, está decidido a no desaprovechar la oportunidad...