Entradas

Buenos Aires arrancó con la erradicación de basurales

Imagen
Empezó un plan para eliminar basurales a cielo abierto en el interior bonaerense Fecha de Publicación : 24/06/2017 Fuente : La Nación Provincia/Región : Buenos Aires Hay un total de 92 en igual cantidad de municipios; antes de fines de año cerrarán los primeros cuatro en San Vicente, Balcarce, Junín y Azul; provocan contaminación, enfermedades y accidentes viales En la montaña de basura donde se posan decenas de tordos, hay autos volcados y rotos, sandalias con brillos y barro, una bota marrón claro, una cava llena de agua, yuyos y residuos inmóviles. Pero casi no hay olor en el basural a cielo abierto de la ciudad bonaerense de San Vicente, sobre la ruta 58. Los desechos, que a lo largo de los años el municipio depositó allí sin tratamiento alguno, ocupan la mitad de las 16 hectáreas del predio. Juan Medina pasea con sus dos sobrinos por la calle de tierra que bordea el lugar. Son del barrio Boedo 30 y, como otros vecinos de la zona, creen que las máquinas que se mueven por el...

Los seis que se irán para siempre

Imagen
Las 6 especies argentinas que generaciones futuras no conocerán Fecha de Publicación : 24/06/2017 Fuente : InfoBae Provincia/Región : Nacional Modificaciones de su hábitat, caza indiscriminada y reducción de su territorio son algunas de las principales causantes de su desaparición. Estos seis animales se encuentran hoy en estado de peligro crítico de extinción Yaguareté Su distribución es realmente basta: habita desde Estados Unidos hasta la Patagonia argentina pero actualmente solo ocupa entre un 10% y un 15% de aquella distribución original. En la Argentina se encuentra en pequeñas poblaciones en las provincias de Salta, Jujuy, Formosa, Chaco, Santiago del Estero y Misiones (en la Selva Paranaense o Misionera). Se estima que, sin una prevención correcta, podría desaparecer del territorio argentino en los próximos 50 años. "En la Selva Paranaense la conservación de la especie se encuentra en una situación crítica. La pérdida de hábitat, la caza ilegal de animales silvestr...

Jujuy quiere medir sus propios GEI

Realizarán Inventario Provincial de Gases de Efecto Invernadero Fecha de Publicación : 24/06/2017 Fuente : Jujuy On Line Provincia/Región : Jujuy Funcionarios y técnicos del Ministerio de Ambiente de Jujuy mantuvieron una reunión con referentes del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable de Nación, particularmente del Programa de Fortalecimiento de Capacidades en Bajas Emisiones, para avanzar en el desarrollo de un inventario local de emisiones de Gases de Efecto Invernadero e identificación de medidas de mitigación y adaptación frente al cambio climático. El equipo de la Dirección de Ordenamiento Ambiental del Territorio del Ministerio de Ambiente se reunió con Nuria Zanzottera y Natalia Drol, del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), quienes brindaron un taller de capacitación sobre inventarios de emisiones de gases de efecto invernadero e identificación de medidas de mitigación, orientado a técnicos y funcionarios de las distintas áreas de gobierno. A ...

70 mil diques contruidos por castores en Tierra del Fuego

Imagen
Impacto ambiental: en Tierra del Fuego hay 70 mil diques 'construidos' por castores Fecha de Publicación : 23/06/2017 Fuente : AgroVoz Provincia/Región : Tierra del Fuego Un estudio de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires (Fauba) cuantificó el alcance de la expansión y los efectos de estos animales. Los resultados pueden servir para implementar políticas de manejo. A mediados del siglo pasado, 20 castores nativos de Canadá fueron introducidos en el extremo sur de la Patagonia con la intención de favorecer la industria peletera. La iniciativa no sólo no prosperó sino que provocó un enorme problema sobre el ecosistema, que hasta ahora no se conocía en toda su dimensión en la Argentina. 70 mil diques Recientemente una investigación de la Facultad de Agronomía de la UBA (FAUBA) determinó por primera vez el alcance de esa invasión de castores en la porción argentina de la Isla Grande de Tierra del Fuego. El estudio, difundido por el sitio de divulgación...

Misiones: polémico apeo, lleva años de ilegalidad

Imagen
Un acta demuestra que el apeo ilegal de madera en el Corredor Verde lleva años Fecha de Publicación : 23/06/2017 Fuente : Primera Edición Provincia/Región : Misiones Primera Edición accedió a un informe de patrulla donde queda evidenciado el desmonte en un predio privado sobre la ruta provincial 18. Desde entonces, el Ministerio de Ecología no publicó qué hizo ante semejante hecho. Un “informe de patrulla” del 3 de febrero del año 2016, confeccionado por guardaparques del Parque Foerster, deja en evidencia que el apeo ilegal de madera nativa detectado hace un mes en un predio privado de la ruta provincial 18, al norte de Misiones, no es un hecho aislado sino que forma parte de una maniobra común y permanente realizada por algunos empresarios inescrupulosos, sumado al llamativo silencio de funcionarios del Ministerio de Ecología sobre las sanciones aplicadas, que deberían ser publicadas. PRIMERA EDICIÓN accedió en exclusiva al documento que informa una recorrida de rutina realiz...

Buenos Aires: otro proyecto para regular agroquímicos

Impulsan ley para regular el uso de agrotóxicos en la Provincia  Fecha de Publicación : 23/06/2017 Fuente : La Noticia 1 Provincia/Región : Buenos Aires El diputado provincial del FpV Ricardo Moccero reclamó establecer un marco de regulación sobre la utilización de productos fitosanitarios y plaguicidas en la actividad agropecuaria en territorio bonaerense a través de un proyecto de ley que será evaluado por la Legislatura. "Nuestro objetivo es proteger la salud humana, los recursos naturales y la producción agraria a través de la correcta y racional utilización de dichos productos", aseguró Moccero. Según el legislador, "el avance tecnológico en nuestra Provincia merece una herramienta legislativa actualizada sobre el tema ya que actualmente existe una falta de conciencia respecto del uso y conocimiento sobre las aplicaciones tanto terrestres como aéreas". Según la iniciativa, se utilizará la clasificación toxicológica reconocida por el Servicio Nacional de Sanid...

Proyectos hidroeléctricos en la mira del gobierno

Imagen
El Gobierno quiere a una Argentina con más potencia hidroeléctrica Fecha de Publicación : 22/06/2017 Fuente : El Intransigente Provincia/Región : Nacional El Ministerio de Energía y Minería de la Nación prevé contar hacia fines de año con una "visión crítica” del conjunto de proyectos de generación hidroeléctrica -más de medio centenar en todo el país- a fin de poder fijar prioridades y un cronograma de construcción de los futuros aprovechamientos hídricos con capacidad de generar energía. "En el país hay 55 proyectos que tienen una potencia prevista de más de 165 % de la que está actualmente instalada”, precisaron a Télam fuentes del Ministerio de Energía y Minería de la Nación. "El objetivo es integrar los emprendimientos futuros con los 56 que ya están en operación, con una potencia instalada de 11.170 megavatios (MW) y una capacidad de generación de 36.200 Gigavarios hora (Gwh) anuales”, precisaron los funcionarios de Energía y Minería. Los nuevos proyectos -...

Territorio Mapuche bajo derrames petroleros

Imagen
Neuquén: Conflictos por grave contaminación petrolera en territorio Mapuche Fecha de Publicación : 22/06/2017 Fuente : Kaos en la Red Provincia/Región : Neuquén En la provincia de Neuquén, en el marco del conflicto petrolero y la grave contaminación en diversos sectores, siguen asomando múltiples temas pendientes sobre planes de protección y reparación en materia de derechos humanos y ambiente, tales como: remediación de suelo y agua; revegetación; repoblamiento fauna silvestre; restauración de suelo y control de erosión; zonificación de áreas arqueológicas; certificación de calidad y finalización de tareas; el extremo control y dominio del territorio por parte de las petroleras en desmedro de los derechos de las comunidades Mapuche; desmembramiento, desnaturalización y pérdida cultural mapuche , entre otros daños e impactos que se siguen incrementando, donde la salud pública, como derecho básico, está gravemente afectado en zonas como Loma de la Lata y Vaca Muerta. Más allá d...

Proponen plantación de exóticas para combustibles

Diputados proponen fomentar la plantación de especies exóticas para fabricar combustibles Fecha de Publicación : 22/06/2017 Fuente : Surtidores Provincia/Región : Nacional Un grupo de legisladores nacionales presentó un Proyecto que declara de interés nacional el desarrollo, industrialización y comercialización de especies vegetales nativas argentinas, que se constituyan en la materia prima de los procesos de fabricación de biocombustibles. Los biocombustibles de segunda generación son los producidos a partir de la biomasa no comestible. Su uso es tema de debate, aunque en diversos países de América Latina con una producción aún incipiente, se observa una clara tendencia al crecimiento. Por ejemplo, en el estado de Chiapas se puso en marcha la primera flota de vehículos de servicio de transporte público que emplea biocombustible, el cual se obtiene principalmente a partir de plantas de Jatropa o piñón. El Norte Grande Argentino posee una gran biodiversidad como resultado de la intera...

Las lechuzas terminan eligiendo el medio urbano

Imagen
El medio urbano, un insospechado hábitat favorable para las lechuzas Fecha de Publicación : 21/06/2017 Fuente : Argentina Investiga Provincia/Región : Nacional Las investigaciones indican que los individuos que habitan en espacios citadinos son más confiados y atrevidos que los del ámbito rural, tienen menos estrés, más descendencia y viven más tiempo. Desde hace más de 10 años, científicos argentinos y españoles estudian las poblaciones urbanas y rurales de la “lechucita de las vizcacheras” en la ciudad de Bahía Blanca (provincia de Buenos Aires) y sus alrededores. Estas investigaciones muestran un resultado particularmente interesante: las lechuzas urbanas tienen más descendencia y sobreviven más que aquellas que se mantienen en campos cercanos. Entre los aspectos observados, los investigadores han publicado un estudio en el que analizan los niveles de estrés, medidos a largo plazo a partir de los niveles hormonales presentes en las plumas, en individuos urbanos y rurales. Lo...

Weretilneck afirma que todavía la nuclear no tiene lugar

Imagen
Weretilneck negó que ya esté definido que la planta nuclear se instalará en el Golfo Fecha de Publicación : 21/06/2017 Fuente : APP Provincia/Región : Río Negro El gobernador Alberto Weretilneck salió al cruce de funcionarios de Chubut y negó que haya una definición tomada para que la planta de energía nuclear que se construirá en la provincia se instale en el Golfo San Matías. El mandatario criticó a los militantes y los dirigentes políticos que están haciendo cuestionamientos cuando aún no existe ninguna definición sobre el emplazamiento de la planta. Desde el Ministerio de Ambiente de Chubut rechazando la instalación de la planta en la zona del Golfo San Matías, y Weretilneck volvió a cuestionar a los opositores. El gobernador aseguró que hay dos niveles de discusión, por un lado la de los militantes, que “siempre se oponen a todo”, respecto de lo cual “no hay nada que hacer porque no va a haber un cambio de posición”. Y planteó que otra cosa es “la preocupación sana de la g...

Difunden el EIA de la obra de las represas

Imagen
Santa Cruz: Se difundió el Estudio de Impacto Ambiental de la obra de las represas    Fecha de Publicación : 21/06/2017 Fuente : Telam Provincia/Región : Nacional El Ministerio de Energía y Minería concluyó y difundió el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) de los aprovechamientos del río Santa Cruz, reclamado a fines del año pasado por la Corte Suprema de la Nación, y que dará lugar próximamente a una audiencia pública como paso previo a la reanudación de las obras para construir las dos centrales hidroeléctricas proyectadas en el norte de esa provincia patagónica. El nuevo estudio, que se suma a los ya realizados, fue realizado por Emprendimientos Energéticos Binacionales S.A. (Ebisa), sociedad anónima de capital estatal, a solicitud de la cartera que conduce Juan José Aranguren. Según el EIA, el proyecto ejecutivo actual ofrece desde la perspectiva técnica “mejoras significativas”, al adherir a “las mejores prácticas del diseño hidroeléctrico a nivel mundial” par...

Remedian cardones en Jujuy

Imagen
Remediaron cardones en Hornillos Fecha de Publicación : 20/06/2017 Fuente : Jujuy al Día Provincia/Región : Jujuy Se realizó la remediación de cardones en la Posta de Hornillos, Maimará, organizada por el Ministerio de Ambiente de la Provincia a través de la Secretaría de Desarrollo Sustentable, de forma conjunta con la Comisión Municipal de Maimará, y efectuada con alumnos de escuelas locales, de Tilcara, San Salvador, Palpalá y Perico, en el marco de la campaña de concientización y sensibilización para la protección del cardón. Según informaron los equipos técnicos del Ministerio, esta especie es afectada por el clavel del aire que se adhiere a ella y compite por la luz al cubrirlo, imposibilitándolo de realizar la fotosíntesis en ese sector y debilitándolo. En este sentido, se desarrolló la remediación consistente en extraer el clavel del aire de los cardones, liberándolos y permitiendo que éstos puedan realizar fotosíntesis y continuar con su vida natural. El Secretario de ...

Bergman insiste en la "minería responsable"

Bergman sobre Veladero: “Vamos a seguir ejerciendo el control sobre el ambiente” Fecha de Publicación: 20/06/2017 Fuente : Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable Provincia/Región : Nacional El ministro de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, Sergio Bergman, ratificó que, tal como lo viene haciendo la cartera a su cargo, continuará ejerciendo el control sobre el ambiente en todo el territorio nacional. Así lo expresó el ministro luego de conocer la decisión del juez de San Juan, Pablo Oritja, de levantar la medida cautelar que inhabilitaba operar a la empresa Barrick en la mina Veladero de esa provincia. “La presentación que hicimos ante la Justicia federal tiene como principal objetivo cuidar el estado del ambiente en la zona de Veladero. Para esto se pidió que se lleve adelante un plan de obras que garantice los estándares internacionales de operación que no se estaban respetando”, dijo Bergman quien además agregó que el tema está ahora en manos de la Justicia fe...

Rescatan un aguará guazú en Santa Fe

Imagen
La provincia rescató a un aguará guazú en Tacural Fecha de Publicación : 20/06/2017 Fuente : El Eco de Sunchales Provincia/Región : Santa Fe Personal de los ministerios de Medio Ambiente y de la Producción rescató este viernes al ejemplar que apareció en una vivienda de la localidad vecina y lo trasladó a Granja La Esmeralda de la ciudad de Santa Fe para realizar el protocolo de trabajo previsto para este tipo de casos. El director general de Manejo Sustentable de Fauna del Ministerio de Medio Ambiente, Eduardo Mosso; y el subdirector de Ecología del Ministerio de la Producción, Daniel Hunzicker, estuvieron a cargo del operativo conjunto. El subsecretario de Recursos Naturales del Ministerio de Medio Ambiente, Alejandro Larriera, señaló que “se trató de un ejemplar que se encontraba en buen estado físico, aunque la actitud algo mansa del animal no asegura que provenga directamente del estado silvestre. Visto que en el lugar no había posibilidad de liberarlo, al no haber ningú...

Justicia frena plan minero en reserva hídrica de Córdoba

Imagen
Los Gigantes: la Justicia investigará la instalación de la mina Nacar Fecha de Publicación : 19/06/2017 Fuente : La Nueva Mañana Provincia/Región : Córdoba Luego que la Justicia aceptara el amparo presentado por el Club Andino Córdoba, la Federación Cordobesa de Montaña y Escalada y el ecologista Ricardo Suárez, ahora iniciará una investigación para determinar si se aprueba o rechaza este emprendimiento. La Justicia aceptó el amparo presentado contra la instalación de la mina Nácar en el macizo Los Gigantes, y ahora iniciará una investigación para determinar si se aprueba o rechaza el emprendimiento que fuera autorizado por la Secretaría de Ambiente de la Provincia de Córdoba, según informó el Diario de Carlos Paz. Luego que se suspendiera la Audiencia Pública que debía realizarse en el Tanti Sierras Club, la Cámara Contencioso Administrativa de Primera Nominación realizó una audiencia por el amparo que presentó el Club Andino Córdoba, la Federación Cordobesa de Montaña y Escal...

De depósito de chatarra a reserva ecológica

Imagen
El cementerio de 2.000 autos que se convirtió en reserva ecológica Fecha de Publicación : 19/06/2017 Fuente : Clarin Provincia/Región : Buenos Aires Compactaron unos vehículos que estaban judicializados y chatarra. El nuevo espacio verde junto al río Reconquista alcanzó ahora las ocho hectáreas. Durante meses, una y otra vez la máquina compactadora transformó restos de autos y chatarra en bloques de acero de un metro por un metro para poder liberar dos hectáreas y media –unos 25 mil metros cuadrados– y transformar ese espacio en parte de la Reserva Natural Reconquista. Así, el histórico “cementerio de autos”, donde se acumulaban los restos de unos 2 mil vehículos judicializados, comenzó a formar parte desde la semana pasada del espacio verde. Ahora, la Comuna estudiará el suelo para evaluar si está contaminado y poder avanzar con la plantación de árboles y demás vegetación. “El lugar es parte de la Reserva, que en total ocupa 8 hectáreas y está ubicada entre las vías del fe...

Conflicto en Medio Ambiente de Santa Fe

Con un paro por 72 horas, se profundiza el conflicto en Medio Ambiente Fecha de Publicación : 19/06/2017 Fuente : Diario Uno Santa Fe Provincia/Región : Santa Fe Los trabajadores nucleados en ATE anunciaron una movilización para el lunes y y que no concurrirán a trabajar el miércoles 21 al viernes 23 de junio. En la Agencia de Seguridad Vial también se hará un paro esos tres días de la semana que viene. La Asociación Trabajadores del Estado -ATE- Santa Fe junto a los trabajadores del ministerio de Medio Ambiente resolvieron profundizar las medidas de protesta ante la falta de respuesta, incluso con el compromiso de funcionarios de resolver, a los reclamos que vienen planteando desde hace tiempo. Así, se realizará este lunes 19 una nueva protesta con movilización a las 10.30 frente al Ministerio y un paro por 72 horas sin concurrencia a los lugares de trabajo los días miércoles 21, jueves 22 y viernes 23 del corriente. Los motivos de la medida a adoptar junto a UPCN, se debe a que des...

Delta porteño con buena cantidad de biodiversidad

Imagen
Pese a la urbanización, aún es alta la biodiversidad en el delta Fecha de Publicación : 18/06/2017 Fuente : La Nación Provincia/Región : Buenos Aires Se relevaron 225 especies en la parte más poblada de las islas; afirman que muchos animales fueron desplazados Primero convivieron con 60 vascos y andaluces que habitaron el delta en el 1600. Dos siglos después, cuando Domingo F. Sarmiento introdujo plantaciones de mimbre, fueron contemporáneos a diez aserraderos y 1500 inmigrantes que tenían frutales y fábricas de licores y tabaco. Hace apenas 50 años tuvieron que cederles territorio a las 50.000 personas que llegaron a poblar las islas. Y ahora no tienen otra alternativa que coexistir entre hospedajes, recreos, casas permanentes y de fin de semana, astilleros y casi 25.000 isleños. Pese a esas transformaciones de su ambiente, la primera sección del delta, la más poblada y cercana al continente, sigue siendo el hogar de 225 especies de animales vertebrados, una diversidad que los...

Por una Patagonia sin nucleares

Imagen
Quieren declarar a la Patagonia 'zona no nuclear' Fecha de Publicación : 18/06/2017 Fuente : ADN Provincia/Región : Patagonia El debate sobre la generación de energía nuclear en Río Negro será llevado al seno del Parlamento Patagónico. Así lo adelantó el legislador rionegrino Marcelo Mango (FG-FpV), quien presentará un proyecto para el rechazo a la instalación de una central. La iniciativa también busca que se arbitren “los medios para declarar a la región Patagónica como zona no nuclear”. Mango expresó que “ante la decisión del presidente Macri, aceptada y promovida por el gobernador Weretilneck, de instalar una central nuclear en Río Negro es necesario hacer algunas consideraciones en relación a las particularidades de este tipo de energía y considerar muchos factores negativos de la misma. Se dice que es una energía limpia porque no produce contaminaciones directas o que modifiquen el paisaje natural y humano con sus instalaciones. Sin embargo, debido a la gran escal...